4
Mi colegio por siempre Juan esteban toro 10C Emprendimiento Colegio san José de la sallé Medellín 2012-05-31

conflictos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conflictos

Citation preview

Page 1: conflictos

Mi colegio por siempre

Juan esteban toro

10C

Emprendimiento

Colegio san José de la sallé

Medellín

2012-05-31

Page 2: conflictos

1. Tu colegio es una organización. Describe conflictos que se han presentado

en el.

Conflictos Causas Actores involucrados Posibles alternativas de solución

El bulling,

Cuando varios estudiantes les da por molestar a otros alumnos y aburrirlos

estudiantes Hacer conferencias para que los estudiantes dejen esta practica y dejen tranquilos a los otros

peleas Cuando hay conflictos físicos entre estudiantes por algo que hizo uno u otro

Estudiantes Solucionar los problemas por medio de dialogo

robo Cuando en salones de clase se pierden las cosas y se roban entre alumnos

Entre estudiantes.

Poner cámaras en los salones para ver quiénes son los que hurtan las cosas y hablar con ellos

Alumnos bromas

pesadas

Cuando entre alumnos se hacen bromas pesadas para aburrir al otro parecido al bulling

Entre estudiantes Hacer charlas para los alumnos para invitarlos a dejar esto y vivir en armonía

2. ¿Qué es un clima organizacional y cuál es su relación con los conflictos?

El clima organizacional es la calidad favorable y desfavorable del entorno social de la

empresa. Consiste en métodos de acción tradicional y cultural, es la suma total de las

actitudes del trabajador dentro de la organización, especialmente en lo relativo a la

comodidad de los empleados. En relación con los conflictos: en el clima organizacional se

dan factores ocacionales, como alteraciones de contexto, ya la dinámica misma del

trabajo en el cual hay personas con diferentes emociones las cuales atraves de la

intolerancia ocacionan conflictos por esto es que las empresas necesitan personas

tolerantes para que ayuden a la mediación y resolución de conflictos.

3. Explica diferencias entre conflictos funcionales y disfuncionales. Plante un

ejemplo de cada uno.

Los conflictos funcionales Son aquellos conflictos que se presentan y son de

intensidad moderada, que mantienen y, sobre todo, mejoran el desempeño de las

partes; por ejemplo, si promueven la creatividad, la solución de problemas, la toma

Page 3: conflictos

de decisiones, la adaptación al cambio, estimulan el trabajo en equipo, fomentan el

replanteamiento de metas, etc. y los conflictos disfuncionales Contrario a lo

anterior, existen conflictos que tensionan las relaciones de las partes a tal nivel

que pueden afectarlas severamente limitando o impidiendo una relación armoniosa

en el futuro. Generan stress, descontento, desconfianza, frustración, temores,

deseos de agresión, etc., todo lo cual afecta el equilibrio emocional y físico de las

personas, reduciendo su capacidad creativa, y en general, su productividad y

eficacia personal un ejemplo de este es cuando una persona no se siente bien en

el trabajo o colegio.

4. Escoge un conflicto familiar, escolar o nacional. Identifica y describe de el

los pasos a seguir para su positiva solución.

El bulling escolar se define por el acoso escolar propiciado entre los mismos

compañeros pertenecientes a un mismo recinto institucional, el dialogo

permanente entre el afectado y el atacante, ejercicios que fomenten la fraternidad

y confianza para evitar este tipo de situaciones y si es posible encontrar un arbitro

que actué y evalué para el bien de la solución.

5. Explica a través de un esquema las tres formas para solucionar un conflicto:

el dialogo, la mediación y el arbitraje.

Como solucionar un conflicto

Dialogo: es un paso en el cual las

personas del problema buscan una

solución por si mismas, se realizan

negociaciones para llegar a un acuerdo

mutuo solo si se desea un arreglo formal

y pacifico

El arbitraje: La voluntad de las

personas se somete a la de un

tercero y este puede actuar

evaluar los argumentos y

pruebas que se presentan para

llegar a una decisión final.

La mediación: Es una forma de

manejo de conflicto en la cual las

partes involucradas buscan la solución

al mismo tiempo, con alguien

imparcial que ofrece soluciones de

una manera neutral sin embargo no

las impone

Page 4: conflictos

6. ¿Qué tipos de conflictos se pueden presentar en una organización? ¿por

qué?

El de planeación de estrategias, el de no identificar al líder disfuncionalidad entre

las partes de la organización, problemas de relaciones inter personales y la

modificación del flujo de trabajo ya que la disfunción de estos genera una bomba

de tiempo entre la organización y el método mas efectivo para realizar sus

proyectos.

7. ¿Qué tipos de conflictos se pueden presentar en una organización? ¿por qué?