5
M. en C. Héctor López Arjona Vicerrector Académico Universidad del Papaloapan Por este medio le comunico los criterios de evaluación de la asignatura que se me asigno en la Licenciatura de Ingeniería en Biotecnología, ciclo escolar corresponde desde Octubre-2015/Febrero-2016. Asignatura: BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA(80 h) 1. Promedio de las tres calificaciones parciales 50% 1.1 Calificación parcial Examen (90%) Problemario (10%) 2. Examen final 50% Calificación definitiva 100 % El 80% de asistencia obligatorio para presentar el examen en cada parcial. Bibliografía 1. Introduction to Material and Energy Balances, Reklaitis, New York, John Willey & Sons, 1983. 2. Apuntes de Balance de Materia y Energía. ESIQIE-IPN. Luis Balderas Tapia. 1ª edición. 2004. 3. Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química. David M. Himmelblau. 6ta Edición. 4. Principios Elementales de los Procesos Químicos. Felder & Rousseau. 3ra Edición Modalidades de enseñanza aprendizaje a emplear durante el curso Modalidades % Comentarios Clases teóricas 7 0 Clases en pizarrón Talleres 1 0 Es un taller de resolución de problemas Asesorías 1 0 Asesorías personalizadas Exposiciones 1 0 Exposición sobre tópicos de interés industrial Sin más por el momento, le envío saludos cordiales.

Conformidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conformidad en UNPA

Citation preview

Page 1: Conformidad

M. en C. Héctor López ArjonaVicerrector AcadémicoUniversidad del Papaloapan

Por este medio le comunico los criterios de evaluación de la asignatura que se me asigno en la Licenciatura de

Ingeniería en Biotecnología, ciclo escolar corresponde desde Octubre-2015/Febrero-2016.

Asignatura: BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA(80 h)1. Promedio de las tres calificaciones parciales 50%

1.1 Calificación parcial Examen (90%)

Problemario (10%)

2. Examen final 50%Calificación definitiva 100 %

El 80% de asistencia obligatorio para presentar el examen en cada parcial.

Bibliografía1. Introduction to Material and Energy Balances, Reklaitis, New York, John Willey & Sons, 1983.2. Apuntes de Balance de Materia y Energía. ESIQIE-IPN. Luis Balderas Tapia. 1ª edición. 2004.3. Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química. David M. Himmelblau. 6ta Edición. 4. Principios Elementales de los Procesos Químicos. Felder & Rousseau. 3ra Edición

Modalidades de enseñanza aprendizaje a emplear durante el curso

Modalidades % ComentariosClases teóricas 70 Clases en pizarrón

Talleres 10 Es un taller de resolución de problemasAsesorías 10 Asesorías personalizadas

Exposiciones 10 Exposición sobre tópicos de interés industrial

Sin más por el momento, le envío saludos cordiales.

Esaú Emmanuel Rodríguez MéndezProfesor Investigador

Instituto de Química AplicadaCampus Tuxtepec, Universidad del Papaloapan

Circuito Central #200. C.P. 68301. Parque Industrial, Tuxtepec, Oaxaca.

M. en C. Héctor López ArjonaVicerrector AcadémicoUniversidad del Papaloapan

Page 2: Conformidad

Por este medio le comunico los criterios de evaluación de la asignatura que se me asigno en la Licenciatura de

Ciencias Químicas, ciclo escolar corresponde desde Octubre-2015/Febrero-2016.

Asignatura: BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA(80 h)1. Promedio de las tres calificaciones parciales 50%

1.1 Calificación parcial Examen (90%)

Problemario (10%)

2. Examen final 50%Calificación definitiva 100 %

El 80% de asistencia obligatorio para presentar el examen en cada parcial.

Bibliografía1. Introduction to Material and Energy Balances, Reklaitis, New York, John Willey & Sons, 1983.2. Apuntes de Balance de Materia y Energía. ESIQIE-IPN. Luis Balderas Tapia. 1ª edición. 2004.3. Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química. David M. Himmelblau. 6ta Edición. 4. Principios Elementales de los Procesos Químicos. Felder & Rousseau. 3ra Edición

Modalidades de enseñanza aprendizaje a emplear durante el curso

Modalidades % ComentariosClases teóricas 70 Clases en pizarrón

Talleres 10 Es un taller de resolución de problemasAsesorías 10 Asesorías personalizadas

Exposiciones 10 Exposición sobre tópicos de interés industrial

Sin más por el momento, le envío saludos cordiales.

Esaú Emmanuel Rodríguez MéndezProfesor Investigador

Instituto de Química AplicadaCampus Tuxtepec, Universidad del Papaloapan

Circuito Central #200. C.P. 68301. Parque Industrial, Tuxtepec, Oaxaca.

M. en C. Héctor López ArjonaVicerrector AcadémicoUniversidad del Papaloapan

Por este medio le comunico los criterios de evaluación de la asignatura que se me asigno en la Licenciatura de

Ingeniería en Alimentos, ciclo escolar corresponde desde Octubre-2015/Febrero-2016.

Page 3: Conformidad

Asignatura: BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA(80 h)1. Promedio de las tres calificaciones parciales 50%

1.1 Calificación parcial Examen (90%)

Problemario (10%)

2. Examen final 50%Calificación definitiva 100 %

El 80% de asistencia obligatorio para presentar el examen en cada parcial.

Bibliografía1. Introduction to Material and Energy Balances, Reklaitis, New York, John Willey & Sons, 1983.2. Apuntes de Balance de Materia y Energía. ESIQIE-IPN. Luis Balderas Tapia. 1ª edición. 2004.3. Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química. David M. Himmelblau. 6ta Edición. 4. Principios Elementales de los Procesos Químicos. Felder & Rousseau. 3ra Edición

Modalidades de enseñanza aprendizaje a emplear durante el curso

Modalidades % ComentariosClases teóricas 70 Clases en pizarrón

Talleres 10 Es un taller de resolución de problemasAsesorías 10 Asesorías personalizadas

Exposiciones 10 Exposición sobre tópicos de interés industrial

Sin más por el momento, le envío saludos cordiales.

Esaú Emmanuel Rodríguez MéndezProfesor Investigador

Instituto de Química AplicadaCampus Tuxtepec, Universidad del Papaloapan

Circuito Central #200. C.P. 68301. Parque Industrial, Tuxtepec, Oaxaca.