4

Click here to load reader

Confucianismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tomado de Historia de la Filosofía de Guillermo Frair

Citation preview

Page 1: Confucianismo

Confucianismo

La esencia del confucianismo como religión o, por decirlo de otro modo, los elementos religiosos del confucianismo tienen sus orígenes en la antigüedad china, en tiempos anteriores al mismo Confucio. En el Yu, afirma Confucio: “Yo he transmitido lo que me fue enseñado sin añadir nada por mi propia cuenta. He sido fiel a los antiguos y les he mostrado mi amor”. Esto se aplica tanto a ideas religiosas como éticas desarrolladas por Confucio y discípulos, aunque luego evolucionará, como es natural.

Confucio y Mencio creyeron en poderes y espíritus que escapan al dominio del hombre, son poderes inimaginables, con profundas raíces en el pueblo: Creencia en el Cielo (T´ien), que gobernaba a hombres y a la naturaleza, es dispensador de premios y castigos. El culto a los antepasados también se convirtió en elemento fuerte, al igual que la creencia en la predeterminación, en la cual se equilibran racionalismo y religión.

EL culto a los antepasados sirvió como puente para el culto de dioses de la naturaleza, y en la era de Han (206 a.C-220 a.C), al de los héroes. Tomó de la Weltanschauung de la antigua China la idea de una interacción de fuerzas entre Yan y Ying, los cinco elementos (Wu Hsing) y el concepto de Tao, o camino predeterminado y moralmente correcto. Yang y Ying se entienden en el sentido de los principios masculino y femenino, reflejo del frío y calor, luz y oscuridad, representaciones del cielo y tierra, rectores del comportamiento de las criaturas. Los cinco elementos son categorías espacios temporales: madera-este, fuego-sur, tierra-centro, metal-oeste, agua-norte.

La adopción de proto-ciencias: Ying-Yang y Wu Hsing hizo posible asumir un mundo con autonomía, en el que lo único necesario es conocer las fórmulas correctas. Naturaleza y sociedad se hayan mecánicamente interrelacionadas.

En el confucianismo que se impuso a través de generaciones no era fatalista, pues no aceptaba un dominio sin límites del Cielo sobre el hombre y la naturaleza, ni moralista no determinista.

El confucianismo como religión durante la etapa de florecimiento (hasta inicios de siglo XX), estaba fundamentada en el estado. Puede ser considerada como parte del esquema general de la vida religiosa china, con diferencias en cuanto a su posición económica y social. Lo más original y permanente es su ética, aparece en el Extremo Oriente, en el taoísmo y budismo y sintoísmo japonés. Sustituyó la nobleza de cuna por la del espíritu (Ejercía respeto de los jóvenes a los mayores y quienes no eran nobles podían acceder a la nobleza).

El confucionismo no reconoce monjes, monjas o un sacerdocio oficial. Los sacrificios los hacen funcionarios estatales. A pesar que desde el siglo XII los neoconfucianos atribuyeron importancia a a la doctrina de que el hombre era bueno y el cielo era moral, nunca exigió a los confucianistas una confesión de fe. Tampoco hay actividad misionera, culto de reliquias o amuletos y sus mártires escasos.

Evolución Histórica

K´ ung Fu-tzu fue latinizado como Confucio por los Jesuitas en el siglo XVII, que vivían en la corte de Pekín. Nació a mediados del siglo VI a. C. La exaltación de Confucio llegó a su cumbre en 1907

Page 2: Confucianismo

cuando la decadente dinastía Manchú equiparó a Confucio con el Cielo, quizá con la idea de crear en el último momento un Salvador chino que oponer al Salvador occidental, Jesucristo.

Confucio no se limitó a exigir la observancia formal de los preceptos tradicionales cuya finalidad era garantizar la armonía entre, Cielo, Tierra y Pueblo sino que además pedía a todos que actuaran de manera correcta por convicción moral. Las relaciones humanas eran de máxima importancia, estaba convencido de no hacer otra cosa que propugnar el Camino de los Antiguos Reyes y el Camino de la Bondad. Proclamó su doctrina pacífica en oposición a la tiranía reinante de su época.

Para Confucio la historia no era un proceso, sino una situación permanente y equilibrada, dirigida por la armonía de la Naturaleza, la norma moral recta, válida en todos los tiempos. Por ello, todas sus enseñanzas venían a restaurar simplemente las antiguas ideas básicas a los tiempos nuevos que habían cambiado.

Concepto de Dios y de las Divinidades

Confucio ni sus sucesores tuvieron una concepción propia acerca de divinidades y espíritus, simplemente se mencionaban de manera respetuosa y estos se refieren a las ideas recogidas de los cinco libros clásicos; al Dios del Cielo, o al señor Celeste o al gobernante Supremo. No es creador en el sentido cristiano, aunque vigila el cumplimiento de las exigencias morales por parte de la humanidad y el de las correspondientes leyes de la Naturaleza, reparte premios y castigos, envía tempestades asoladoras y malos presagios por la mala conducta del hombre.

Religiosidad

El sacrificio del Cielo, era el más augusto, y era practicado en la China imperial por el emperador en persona, durante la noche del solsticio de invierno.

La intención con que se hacía el sacrificio quedaba expresada en la plegaria del emperador que se decía: “Tu súbdito (Ch´en) humilde ha recibido de ti la orden de gobernar y nutrir las diez mil comarcas y esforzarse por gobernar de modo que se asegure la paz… Con la frente en el suelo implora que te dignes mirarnos en tu resplandeciente virtud, de forma que las estaciones reciban luz, lluvia y calor en cantidades adecuadas y los cien frutos de los campos se desarrollen perfectamente. Aceptad tú y las almas de los antepasados que están junto a ti estas ofrendas”.

Es sorprendente que el culto Confucionista lograr resistir los intentos del pueblo de divinizar al maestro por influjo de la religiosidad budista y taoísta.

EL culto de Confucio se extendió por todo el imperio en 59 d,C, cuando Ming-ti decretó que se celebraran sacrificios en todos los santuarios confucianos que deberían ser erigidos en las escuelas , al mismo tiempo que se desarrollaba la educación pública.

Actualmente existen lugares en donde el confucianismo es rechazado como en China continental, al igual que en la China comunista. El confucionismo puritano, oficial, sobrevive en la Isla de Taiwán.

BibliografíaC.J.BLEEKER, & WIDENGREN, G. (1973). HISTORIA RELIGIONUM . MADRID: CRISTIANDAD.

Page 3: Confucianismo