65
2011 - 2016 María Soledad Pérez Tello Congresista de la República INFORME DE GESTIÓN PARLAMENTARIA

Congresista María Soledad Pérez Tello

  • Upload
    dothu

  • View
    225

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Congresista María Soledad Pérez Tello

2011 - 2016

María Soledad Pérez Tello Congresista de la República

INFORME DE GESTIÓN PARLAMENTARIA

Page 2: Congresista María Soledad Pérez Tello

1

Introducción Estimados amigos y amigas, al finalizar la gestión parlamentaria corresponde rendir cuentas, espero que en este documento encuentren que su confianza fue honrada con mi conducta. En estos años de aprendizaje, muchas cosas quedaron por decir y por hacer, sin embargo se lograron varios de los objetivos planteados. Se hizo una gestión trasparente publicando todo: Los ingresos, las actividades, entrevistas, viajes al interior y exterior así como los logros en cada actividad. Se trabajó en dos ejes transversales, Seguridad y Derechos Humanos y en 7 temas: implementación de tratados, trata, desaparecidos, indígenas, niños en situación de vulnerabilidad, migrantes y sistema penitenciario; desde las tres funciones: Legislar, fiscalizar y representar. Se sumó a ese esfuerzo, el control político, desde investigaciones en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que estuvieron a mi cargo, hasta Comisiones Investigadoras, finalmente la presidencia de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y la Vicepresidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores. Además participé como representante del parlamento en la Mesa Intersectorial Para la Gestión Migratoria y en las distintas comisiones ordinarias de las que fui integrante, poniendo en todas ellas siempre por delante el interés del país. Las causas nos definen: En nuestro caso, todo aquello que decidimos impulsar desde el parlamento no lo hubiéramos podido lograr solos; por ello quiero agradecerle la oportunidad al PPC y a quienes por su intermedio me respaldaron para llegar al Congreso, a mis colegas de bancada, al equipo de colaboradores y amigos que dejaron su tiempo y vida para acompañarme más allá del deber, al personal del Congreso por su ética y profesionalismo, a mis colegas por disentir y por apoyar según su conciencia con respeto y compromiso, a la prensa siempre presente recordándonos lo que no debemos hacer y lo que no debemos callar, a las personas que confiaron en nosotros denunciando y exigiendo ser representados y a las instituciones y personas que apoyaron cada tema, sin quienes este esfuerzo no hubiera sido posible. Dejamos resúmenes de la situación de cada uno de los temas, en la esperanza de que otros tomen la posta. Y nos vamos con la tranquilidad del deber cumplido y de 5 años puestos al servicio de nuestro país. Gracias por la oportunidad.

Marisol Pérez Tello

Page 3: Congresista María Soledad Pérez Tello

2

FUNCIÓN LEGISLATIVA Se concretiza en la elaboración de Proyectos de Ley en las materias definidas como líneas de acción del Despacho Congresal, a partir de la identificación de determinada problemática. 1. INICIATIVAS LEGISLATIVAS Período 2011 – 2012:

Proyecto Sumilla Fecha Estado Comentario

00089

Propone desarrollar el contenido, los

principios y el procedimiento del

derecho a la consulta a los pueblos

indígenas u originarios, respecto a las

medidas legislativas o administrativas

que los afecten directamente.

22.08.2011

Ley N°

29785

(06.09.2011)

Período 2012 – 2013:

Proyecto Sumilla Fecha Estado Comentario

01615

Propone dictar la Ley de delitos contra

el Derechos Internacional de los

Derechos Humanos y el Derecho

Internacional Humanitario.

18.10.2012

Con Dictamen favorable de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos (Texto sustitutorio desde el 26.05.2016)

01618

Propone designar a la Defensoría del

Pueblo como entidad encargada de

implementar el Mecanismo Nacional de

Prevención de la Tortura y otros Tratos

o Penas Crueles, Inhumanos o

Degradantes, en cumplimiento del Art.

3 del Protocolo Facultativo de la

Convención Contra la Tortura y Otros

Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o

Degradantes.

19.10.2012

Ley N°

30394

(24.11.2015)

02391

Propone modificar el Reglamento del

Congreso de la República e incorpora

el procedimiento de consulta previa a

los pueblos indígenas u originarios para

las medidas legislativas que los afecten

en forma directa.

20.06.2013

En Comisión de Constitución y Reglamento para dictamen.

Con dictamen favorable de la Comisión de Pueblos Andinos (03.03.2015).

Page 4: Congresista María Soledad Pérez Tello

3

Período 2013 – 2014:

Proyecto Sumilla Fecha Estado Comentario

02922

• Propone modificar el Código Penal en lo que respecta a la ubicación y contenido del tipo penal de trata de personas (Art. 324), con el propósito de optimizar la tipificación del delito de trata de personas y superar los problemas de aplicación por parte de los operadores de justicia, generado por su inadecuada calificación como un delito contra la libertad personal.

• Propone modificar el Art. 24.2 de la Ley N° 30077, Ley contra el Crimen Organizado, sobre prohibición de beneficios penitenciarios para los delitos de trata de personas; a fin de evitar la disminución en la ejecución efectiva de la pena para quienes cometan delitos de trata de personas agravada.

14.11.2013

Ley N°

30262

(06.11.2014)

03653

Propone crear el Sistema Nacional de

Reinserción Social para el Adolescente

Infractor (SISNARAI), con miras a

asignar la función de elaborar,

establecer e implementar políticas

públicas en materia de rehabilitación de

los adolescentes infractores al

Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos, actualmente responsabilidad

del Poder Judicial.

25.06.2014 En Comisión de Mujer y

Familia para dictamen

03654

Propone incorporar el Art. 3-A al Código

de los Niños y Adolescentes, referente

el derecho al buen trato, con el fin de

desterrar los “castigos físicos” y como

forma de afectación a la integridad

física y psicológica de los niños y

adolescentes, en todos los ámbitos de

desenvolvimiento del menor.

25.06.2014

Ley N°

30403

(29.12.2015)

03655

Propone modificar la Ley N° 26574, Ley

de Nacionalidad y el Decreto Legislativo

N° 703, Ley de Extranjería,

adecuándolas a la Convención sobre el

Estatuto de los Apátridas; con el

propósito de incorporar una nueva

calidad migratoria de “apátrida” y

generar la posibilidad legal que una

25.06.2014

En Comisión de

Constitución y

Reglamento para

dictamen

Page 5: Congresista María Soledad Pérez Tello

4

persona apátrida acceda al proceso de

naturalización por medio de un

procedimiento administrativo especial

regulado por la aludida Convención.

03684

Propone incorporar las modalidades de

delito de minería ilegal a la Ley N°

30077, Ley contra el Crimen

Organizado; como consecuencia

natural de la culminación del proceso

de formalización de la actividad de la

minería promovido por el Poder

Ejecutivo (Decreto Legislativo N° 1105),

con miras a desincentivar la apertura de

opciones del dinero ilegal.

21.07.2014

En Comisión de Justicia

y Derechos Humanos

(Incorporado al

Dictamen recaído en el

PL N° 163 y otros,

sobre el nuevo Código

Penal)

Período 2014 – 2015:

Proyecto Sumilla Fecha Estado Comentario

03791 Propone crear la Unidad contra el

Crimen Organizado (UCCO) 11.09.2014

Comisión de Descentralización (06.07.2015).

Dictamen negativo en Comisión de Defensa Nacional (16.04.2015)

Período 2015 – 2016:

Proyecto Sumilla Fecha Estado Comentario

04831

Propone fortalecer la autonomía e

independencia en el ejercicio de la

defensa jurídica de los intereses del

Estado, a través de la declaración de

preferente interés nacional, la creación

de un organismo público especializado,

denominado “Procuraduría General del

Estado”.

17.09.2015

En Comisión de Justicia

y Derechos Humanos

para dictamen

Propuesta

legislativa

aprobada

por la

CIMBL

Page 6: Congresista María Soledad Pérez Tello

5

04832

Propone modificar el párrafo final del

Art. 5 de la Ley N° 28024, Ley que

regula la gestión de intereses ante la

Administración Pública y los artículos

pertinentes de la Ley N° 27867, Ley

Orgánica de Gobiernos Regionales,

Ley N° 27972, Ley Orgánica de

Municipalidades, y Ley N° 30057, Ley

del Servicio Civil; con el propósito de

hacer exigible la debida identificación

de los gestores de intereses como

requisito para su atención por parte de

las autoridades políticas y funcionarios

y/o servidores con capacidad de

decisión pública, estableciendo las

respectivas sanciones en caso de

incumplimiento.

17.09.2015

En Comisión de

Descentralización para

dictamen

Propuesta

legislativa

aprobada

por la

CIMBL

04839

• Propone modificar el inciso “a” del Art. 22 del Reglamento del Congreso, para permitir la participación de congresistas en las sesiones reservadas al acuerdo de los integrantes de la Comisión Investigadora.

• Propone modificar el inciso “b” del Art. 88 del Reglamento del Congreso, a fin de establecer el juramento o promesa de honor de decir la verdad y guardar la reserva por parte de los comparecientes ante una Comisión Investigadora.

• Proponer modificar el inciso “e” del Art. 88 del Reglamento del Congreso de la República, a fin de consagrar expresamente la facultad de solicitar el levantamiento del secreto de las comunicaciones por parte de las Comisiones Investigadoras.

• Proponer incorporar el inciso “h” al Art. 4 del Código de Ética Parlamentaria, con el objeto de garantizar las obligaciones de veracidad y de reserva, así como el acceso a información por parte de las Comisiones de Investigación del Congreso de la República.

Todas estas propuestas tienen como propósito fortalecer la labor de fiscalización de las Comisiones Investigadoras parlamentarias.

23.09.2015

En Comisión de

Constitución y

Reglamento para

dictamen

Propuesta

legislativa

aprobada

por la

CIMBL

Page 7: Congresista María Soledad Pérez Tello

6

04840

Propone modificar el Código Penal para

incorporar la obligación de veracidad y

reserva en Comisiones Investigadoras

de las personas que comparezcan ante

ellas.

23.09.2015

En Comisión de Justicia

y Derechos Humanos

(Incorporado al

Dictamen recaído en el

PL N° 163 y otros,

sobre el Nuevo Código

Penal)

04841

Propone incorporar el inciso “p” al Art. 7

y modificar el inciso “i” del Art. 7 de la

Ley N° 26497, Ley Orgánica del

Registro Nacional de Identificación y

Estado Civil (RENIEC), y modificar la

Ley N° 29733, Ley de Protección de

Datos Personales; con la finalidad de

permitir que el RENIEC pueda

establecer los vínculos de parentesco

de las personas naturales a fin de dar

cumplimiento a las diversas normas

que regulan el desenvolvimiento de los

funcionarios públicos (nepotismo,

contrataciones del Estado, testaferros,

etc.).

23.09.2015

En Comisión de

Constitución y

Reglamento para

dictamen

Propuesta

legislativa

aprobada

por la

CIMBL

04842

Propone crear el Sistema de

Contratación Pública con la finalidad de

maximizar la utilización de los recursos

públicos y de promover la eficacia y

eficiencia en la contratación de bienes,

servicios y obras que realiza el Estado,

y que actualmente forma parte del

Sistema de Abastecimiento.

23.09.2015

En Comisiones de

Descentralización y de

Fiscalización y

Contraloría

Propuesta

legislativa

aprobada

por la

CIMBL

04843

Propone modificar los Arts. 5 y 10 de la

Ley N° 30204, ley que regula la

transparencia de la Gestión

Administrativa de Gobiernos

Regionales y Gobiernos Locales, el

inciso “q” del Art. 85, el inciso “a” del

Art. 87 e incorpora el inciso “r” al Art. 85

de la Ley N° 30057, Ley del Servicio

Civil, a fin de asegurar la continuidad

de los servicios públicos y una

transición fluida y transparente de los

asuntos públicos en el ámbito de

gobierno sub-nacional.

23.09.2015

En Comisión de

Descentralización para

dictamen

Propuesta

legislativa

aprobada

por la

CIMBL

05025

Propone modificar el Art. 326 del

Código Civil y el Art. 46 de la Ley N°

26662, Ley de Competencia Notarial en

Asuntos No Contenciosos, e incorpora

23.11.2015

En Comisión de Justicia

y Derechos Humanos

para dictamen

Page 8: Congresista María Soledad Pérez Tello

7

el Art. 52-A a la Ley N° 26662, Ley de

Competencia Notarial en Asuntos No

Contenciosos a fin de permitir que los

integrante de una unión de hecho

puedan definir el régimen patrimonial

de la unión de hecho, así como su

sustitución.

05026

Propone declarar de necesidad pública

e interés nacional el reconocimiento

ancestral de los pueblos indígenas u

originarios a ser propietarios de sus

territorios comunales.

23.11.2015

En Comisión de

Pueblos Andinos para

dictamen

05027

Propone crear la Procuraduría General

del Estado, modificando los Art. 47 y 99

de la Constitución Política de 1993; a

fin de permitir que la defensa jurídica

del Estado –a cargo de los

Procuradores Públicos- no se

encuentre sujeta a ninguna relación de

dependencia funcional respecto de

titulares del Poder Ejecutivo.

23.11.2015

En Comisión de

Constitución y

Reglamento para

dictamen

05031

Propone incorporar a la Unidad contra

el Crimen Organizado (UCCO) como

fuerza policial del Estado, modificando

los Arts. 166, 167, 168, 169, 170, 171 y

175 de la Constitución Política de 1993;

con miras a crear una unidad

especializada encargada de la

investigación de las organizaciones

criminales y la delincuencia organizada.

25.11.2015

En Comisión de

Constitución y

Reglamento para

dictamen

Page 9: Congresista María Soledad Pérez Tello

8

2. CONTROL POLÍTICO / FISCALIZACIÓN Tiene como propósito evaluar el comportamiento de los actores políticos, sean éstos integrantes del Poder Ejecutivo, la Administración Pública en general o los Organismos Constitucionales Autónomos. SUBCOMISIÓN DE ACUSACIONES CONSTITUCIONALES: DENUNCIA CONSTITUCIONAL N° 55 CONTRA EL CONGRESISTA OMAR KARIM CHEHADE MOYA Ponente Denuncia Nº 55: presentada el 21.10.2011 por diversos congresistas de la República

contra el congresista Omar Karim Chehade Moya, por la supuesta infracción del Art. 38 de la Constitución Política, y la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal, cohecho activo genérico, tráfico de influencias y falsedad genérica, ilícitos previstos y sancionados en los Arts. 385, 397, 400 y 438 del Código Penal, respectivamente; por la reunión que habría tenido el citado congresista en un restaurante de Lima, con su hermano Miguel Elías Chehade Moya y el señor Miguel José María León Barandiarán Hart, convocando para dicho encuentro a los Generales PNP Guillermo Arteta Izarnótegui, Raúl Salazar Salazar y Abel Gamarra Malpartida –a quien se trasladó desde Tumbes, donde se desempeñaba como Jefe Regional-, a fin de coordinar la ejecución de un desalojo en la Empresa Agraria Andahuasi con la finalidad de favorecer a los accionistas de la familia Wong, prometiendo para dicha intervención un estímulo económico para los policías que participen. En la sesión del 16.11.2011, el pleno de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales encomendó a la Congresista María Soledad Pérez Tello de Rodríguez el análisis y estudios de la Denuncia N° 55. Luego de las diligencias y etapas previstas en el procedimiento parlamenta- rio de investigación con- templado en el Art. 89 del Reglamento del Congreso, con fecha 05.12.2011 la Ponente presentó su Informe Final proponiendo acusar constitucionalmen- te al Congresista Omar Karim Chehade Moya por existir –respecto del antejuicio político- indicios suficientes respecto de la presunta comisión del delito de patrocinio ilegal, y –respecto del juicio político- se configura la infracción del Art. 38 de la Constitución Política, planteando sancionarlo con destitución e inhabilitación por cinco (05) años. El aludido procedimiento de antejuicio y juicio político que culminó con la renuncia del Primer Vicepresidente de la República. No fue aprobado en la Comisión permanente.

Ponente de la denuncia Constitucional contra el congresista Chehade Moya

Page 10: Congresista María Soledad Pérez Tello

9

COMISIÓN INVESTIGADORA “MARTÍN BELAUNDE LOSSIO” Presidenta En virtud del Artículo 97 de la Constitución Política del Perú, concordante con el Artículo

88 del Reglamento del Congreso, el día 13.11.2014, el Pleno del Congreso de la República aprobó la Moción de Orden del Día N° 11785 que dispuso la creación de una “Comisión Investigadora encargada de investigar las denuncias periodísticas sobre las presuntas actividades ilícitas del prófugo Martín Belaunde Lossio para obtener irregularmente contratos a favor de empresas vinculadas a él, y la posible vinculación con ellas de Altos Funcionarios del Estado” (en adelante “CIMBL”) fijando el plazo de 180 días para la entrega del respectivo informe final. El 04.12.2014, el Pleno del Congreso de la República decidió la conformación de la Comisión Investigadora aludida, la misma que quedó integrada por los siguientes señores Congresistas: Cristóbal Luis Llatas Altamirano, Segundo Leocadio Tapia Bernal, Rennán Samuel Espinoza Rosales, Yonhy Lescano Ancieta, Claude Mauricio Mulder Bedoya, María Soledad Pérez Tello y Marco Tulio Falconí Picardo. En la sesión del 09.12.2014, el pleno de la CIMBL eligió a la Congresista María Soledad Pérez Tello de Rodríguez como Presidenta de la aludida Comisión Investigadora. Luego de las diligencias y etapas previstas en el procedimiento parlamentario de investigación contemplado en el Art. 88 del Reglamento del Congreso, el 01.09.2015 –dentro del plazo otorgado por el Pleno del Congreso de la República- la CIMBL aprobó el Informe Final, el mismo que fue debatido y aprobado por el Pleno del Congreso de la República el 17.09.2015. Entre las principales conclusiones de esta Comisión Investigadora tenemos: a) El señor Martín Antonio Belaunde Lossio tuvo un rol activo en el hoy “Partido

Nacionalista”, en las campañas políticas para las Elecciones Generales del año 2006, Elecciones Regionales y Municipales del año 2010 y Elecciones Generales del año 2011.

b) En virtud de su aludida presencia política en los procesos electorales de los años 2006, 2010 y 2011, el señor Martín Antonio Belaunde Lossio habría desplegado una serie de actividades comerciales y empresariales en las que alegó ser hombre de confianza tanto del Presidente de la República como de la señora Heredia Alarcón.

c) La creación del diario La Primera habría respondido al propósito político de apoyar una propuesta de corte “progresista” que vincula al hoy “Partido Nacionalista” para las Elecciones Generales del año 2011, sirviendo dicho medio de comunicación social también para establecer –por la vía del apoyo político focalizado- diversos contactos y vínculos con diversas personas con aspiraciones políticas regionales o diversos Presidentes de Gobiernos Regionales.

d) Se desconoce los orígenes del dinero que supuestamente se destinaron a favor de la señora Nadine Heredia Alarcón y sobre los que versaron los “contratos simulados” sobre las supuestas asesorías prestadas a empresas del entorno personal y familiar del señor Martín Antonio Belaunde Lossio.

Sustentación informe CIMBL ante el Pleno

Page 11: Congresista María Soledad Pérez Tello

10

e) Se advierte que no existe claridad sobre el financiamiento para la adquisición y funcionamiento de las empresas que editaron el diario “La Primera”, hasta el año 2010 en que cambia de administración.

f) El señor Martín Antonio Belaunde Lossio articuló una red de contactos con Altos Funcionarios del Estado y personas allegadas al poder político en los ámbitos Nacional, Regional y Local que utilizó para obtener ventajas económicas a favor de la empresa ANTALSIS –en sus diferentes denominaciones sociales- y otras empresas vinculadas a él, a través de un conjunto de actividades ilícitas orientadas a la obtención de diversos contratos con el Estado, incumpliendo las normas y los principios de la Ley de Contrataciones del Estado

MOCIONES Período 2011 – 2012: 14.09.2011

00437

Demandar al Canciller de la República emita una nota de protesta al gobierno boliviano, expresando el malestar e indignación de todos los peruanos, por la intromisión del Embajador Ledezma en la política interna de nuestro país.

04.10.2011

00664

Propone conformar una Comisión Especial para la modernización institucional del Congreso de la República, con el objetivo de darle continuidad institucional y monitoreo a los acuerdos suscritos por el legislativo con los organismos cooperantes y financieros que promueven procesos de reforma institucional.

04.10.2011

00667

Propone conformar una Comisión integrada por nueve congresistas encargada de invitar y proponer al Pleno del Congreso, los tres miembros del Directorio del Banco Central de Reserva, el candidato a Defensor del Pueblo y los dos miembros del Tribunal Constitucional, cuyas elecciones están pendientes por parte del Poder Legislativo.

01.12.2011

01515

Propone conformar una Comisión Especial Multipartidaria con el objetivo de interceder y de buscar el diálogo entre las autoridades del Poder Ejecutivo, los gobiernos locales, el gobierno regional y las organizaciones sociales del departamento de Cajamarca.

05.12.2011

01622

Propone invitar al señor Ingeniero Salomón Lerner Ghitis, Presidente del Consejo de Ministros y a todos los Ministros de Estado para que informen sobre la situación del país con relación a los últimos conflictos sociales ocurridos principalmente en Cajamarca y en Cañete, respecto a las acciones que vienen implementando el Poder Ejecutivo para prevenir conflictos sociales en futuro, acorde con una actitud proactiva y no meramente reactiva.

07.02.2012

02201

Conformar una Comisión Especial Multipartidaria Permanente encargada de facilitar y vigilar el eficaz cumplimiento de la Ley N° 29785 , Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u originarios reconocidos en el Convenio 1699 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La comisión informará de sus objetivos planteados, cada cuatro (04) meses al Pleno del Congreso.

08.03.2012

02343

Interpelar al Ministro del Interior, señor Daniel Lozada Casapía, para que cumpla con absolver el pliego interpelatorio adjunto de 10 preguntas, con relación a la dación del Decreto Supremo N° 001-2012-IN, que crea el Programa Servicio Voluntario de Apoyo a la Policía Nacional del Perú.

Page 12: Congresista María Soledad Pérez Tello

11

02.05.2012

02940

Interpelar al Ministro de la Producción, José Urquizo Maggia, para que explique a la representación nacional las razones por las que dejó de cumplir los acuerdos del 9 de abril de 2012, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, propiciando que se generen serios actos de violencia en la provincia de Paita (Se adjunta el pliego interpelatorio de 07 preguntas).

03.05.2012

02947

Censurar a los Ministros de Defensa, Alberto Otárola Peñaranda, y del Interior, Daniel Lozada Casapía, por su comprobada incapacidad, falta de liderazgo y estrategia para conducir sus respectivas carteras originando entre otras graves negligencias de consecuencias irreparables, la muerte y el abandono de miembros de nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así como la exposición de toda la población al flagelo violentista del terrorismo.

17.05.2012

03127

Conformar una Comisión Especial Multipartidaria, para que en el lapso de 180 días investigue los sucesos acontecidos en la ciudad de Bagua, aledaños y otros, acaecidos entre el viernes 5 y lunes 8 de junio de 2009, determinando las responsabilidades políticas y los indicios que ameriten la acusación penal a quienes correspondan.

Período 2012 – 2013: 03.08.2012

03957

Invitar al Ministro de Energía y Minas, Jorge Humberto Merino Tafur, para que concurra a una sesión del Pleno del Congreso de la República para explicar sobre la remisión de un proyecto de ley para convocar a una licitación pública internacional para del ducto de líquidos de etano para materializar el polo petroquímico, el mismo que permitirá construir un gasoducto desde la planta Malvinas hasta Quillabamba, como complemento del Gasoducto Andino del Sur.

03.08.2012

03958

Invitar al señor Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, para que concurra a una sesión del Pleno el Congreso de la República para explicar las acciones que se están tomando para optimizar los niveles cuantitativos y cualitativos de la inversión pública y privada en la economía peruana.

04.09.2012

04298

Interpelar al Ministro de Energía y Minas, señor Jorge Merino Tafur, para que cumpla con absolver el pliego interpelatorio adjunto, y explique a la representación nacional la compatibilidad del Proyecto integrado Gas Sur Peruano (GANSUR) con el Proyecto de Ley Nº 1396/2012-PE (Se adjunta pliego interpelatorio de 47 preguntas).

05.12.2012

05561

Interpelar al Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena Petrosino, a fin de que responda ante el Pleno del Congreso de la República sobre la agresión física que realizó en agravio de la señorita Ana Lucía Ramos Mariscal (Se adjunta pliego interpelatorio de 06 preguntas, total de Congresistas firmantes: 24).

01.03.2013

06266

Interpelar al Ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, para demandarle que explique de manera pública a la representación nacional, y asuma como responsable político del sector, las consecuencias del visible fracaso de la estrategia del gobierno en su política pública de seguridad ciudadana y de lucha contra la delincuencia en el país. (Se adjunta pliego interpelatorio de 29 preguntas; total de congresistas firmantes: 32)

05.03.2013

06285

Interpelar al Presidente del Consejo de Ministros, señor Juan Jiménez Mayor (Se adjunta pliego interpelatorio de 22 preguntas (Total de congresistas firmantes 26).

02.05.2013 06851

Interpelar al Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, para que responda sobre

Page 13: Congresista María Soledad Pérez Tello

12

la política de su sector (Se adjunta pliego interpelatorio de 12 preguntas; total de congresistas firmantes: 24).

02.05.2013

06864

Interpelar al señor Ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo Orbegoso (Se adjunta pliego interpelatorio de 28 preguntas; total de congresistas firmantes: 31).

07.05.2013

06907

Interpelar a la Ministra de la Producción señora Gladys Triveño Chan Jan, para que responda el pliego interpelatorio (Total de Congresistas firmantes 31).

12.06.2013

07331

Interpelar al Ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra, para que acuda al Pleno del Congreso de la República y cumpla con absolver el pliego interpelatorio de 32 preguntas. (Total de congresistas firmantes 37).

14.06.2013 07390

Interpelar al Ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra, para que cumpla con absolver el pliego interpelatorio de 8 preguntas. (Total de congresistas firmantes 30).

Período 2013 - 2014: 09.08.2013

07834

Exhortar al Ministro de Justicia y de Derechos Humanos, Dr. Daniel Figallo Rivadeneyra, para que de manera inmediata deje sin efecto la designación del Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción, Julio César Donato Arbizu González, por desmerecer el cargo que ostenta en la actualidad, al haber incurrido en falta de probidad, idoneidad y veracidad en el ejercicio del mismo.

11.10.2013 08575

Interpelar a la Ministra de Educación, Patricia Salas O´Brien, para que responda el pliego interpelatorio de 18 preguntas. (Total de congresistas firmantes 37).

14.11.2013

09004

Constituir una Comisión Investigadora Multipartidaria, con las facultades establecidas en el artículo 88º del Reglamento del Congreso, encargada de investigar la indebida asignación de seguridad domiciliaria a cargo de la Policía Nacional a personas que no están contempladas en la ley para recibir dicho beneficio.

Período 2014 - 2015: 11.09.2014

11344

Interpelar al Ministro del Interior, Daniel Belizario Urresti Elera, para que informe ante la representación nacional sobre las diferentes versiones e informaciones contradictorias que ha manifestado a la opinión pública respecto de los operativos que viene realizando su sector en materia de crimen organizado y seguridad ciudadana, se adjunta el pliego interpelatorio de 42 preguntas. (Total de congresistas firmantes 40).

23.09.2014

11424

Otorgar facultades de Comisión Investigadora a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, para investigar los hechos ocurridos en torno a la muerte de cuatro dirigentes Ashaninkas y recomendar las medidas de protección y de acciones necesarias para enfrentar las actividades ilegales que afectan a los pueblos indígenas y la explotación ilegal de sus recursos naturales.

12.03.2015

12581

Otorgar facultades de Comisión Investigadora a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, por un plazo de 120 día hábiles, para investigar la tala ilegal y la contaminación ambiental a nivel nacional e individualizar responsabilidades.

12.06.2015

13444

Constituir una Comisión Investigadora por el plazo de 90 días, encargada de verificar la existencia de posibles actos de corrupción en el Concurso Público Internacional para la Supervisión Especializada de las Obligaciones Técnicas, Económicas y Financieras del

Page 14: Congresista María Soledad Pérez Tello

13

Concesionario de las Obras Hidráulicas Mayores del proyecto Chavimochic. Período 2015 – 2016: 17.09.2015

14090

Interpelar al Ministro de Justicia y Derechos Humanos Gustavo Lino Adrianzén Olaya, para que cumpla con absolver el pliego interpelatorio que consta de 13 preguntas. (Total de congresistas firmantes: 26).

Page 15: Congresista María Soledad Pérez Tello

14

Ejes de trabajo Congresal

EJE DE TRABAJO

Pueblos Indígenas

Desaparecidos

Niños en situación de vulnerabilidad

Implementación de Tratados

Trata de Personas

Migrantes

Sistema penitenciario

Otros Temas de Trabajo Parlamentario

Page 16: Congresista María Soledad Pérez Tello

15

TRATA DE PERSONAS

Page 17: Congresista María Soledad Pérez Tello

16

TRATA DE PERSONAS:

Desde agosto de 2012, que asumo la Presidencia de Comisión de Justicia y Derechos Humanos, logro tener un mayor acercamiento a la situación de la trata de personas en nuestro país, entendida ésta como un crimen organizado que moviliza personas para ser explotadas a nivel internacional así como un delito que se comente trasladando a víctimas inter-regionalmente al interior del país en los ámbitos urbano y rural y desde el seno de muchas familias pobres. Esta es una problemática invisibilizada y tolerada en nuestra sociedad, muchas veces incomprendida o desconocida por actores públicos y privados. Según cifras del Ministerio del Interior, entre los años 2004 y 2012 se registraron un total de 630 casos con 1,960 víctimas mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes; en el 2015 se registraron 648 casos y 3,426 víctimas con mayor incidencia del delito en Lima, Loreto, Madre de Dios, Cusco y Callao. Existe rutas de ingreso y salida de víctimas tanto nacionales como extranjeras a nivel transfronterizo, registrándose la procedencia principalmente de víctimas de Ecuador, Colombia, República Dominicana y Haití, y que muchas de las víctimas son llevadas a Argentina, Ecuador, Chile, Brasil y Colombia. El Perú es un país de origen, tránsito y destino de delito de trata de personas tanto interna como internacional. Siendo este un tema invisibilizado que requiere de una labor de difusión permanente para lograr un mejor conocimiento, sensibilizar a la función pública y prevenir el delito en la sociedad; desde mi gestión como presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos logramos que el Congreso, junto con la Fiscalía de la Nación, grabaron y transmitieron el programa semanal “Una voz en el silencio: Alto a la Trata de Personas” en el Canal de Televisión del Congreso que fue transmitido hasta el 2015 y que se encuentra pendiente de renovación de Convenio Institucional. Vale la pena decir al respecto que, si bien, el Canal de Congreso tiene un espacio de transmisión en el Canal Nacional y en Cable, aún no tiene el mismo alcance que el canal en HD del Poder Judicial siendo un aspecto que debería ser mejorado en la siguiente gestión parlamentaria. Desde el ámbito normativo penal, en el año 2012, Perú tenía tipificado el delito de Trata de Personas en el artículo 153° del Código Penal, modificado mediante la Ley No. 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de 2007. No obstante ello, existían tres principales problemas: i) El desconocimiento de los operadores de justicia que en investigaciones y juzgamientos continuaban aplicando el derogado artículo 182° que regulaba la trata bajo el capítulo de proxenetismo; ii) La confusión que generaba la tipificación de diversos verbos rectores que describían la acción del delito y; iii) La falta de claridad respecto del consentimiento de la víctima. Todos estos aspectos técnico-jurídicos tenían como resultado la impunidad del delito. La modificación del tipo penal de Trata se logró concretar en el año 2014 con la Ley N° 30251 que superó dichos problemas. Esta modificación fue el resultado de una suma de esfuerzos que parten de la iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo producto de la labor del entonces “Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas” integrado por diversos sectores tales como el Ministerio Público, el Poder Judicial, organizaciones de la sociedad civil y organismos cooperantes. Además, se sumaron, iniciativas legislativas de congresistas de diferentes bancadas, siendo este un tema que ha logrado superar cualquier diferencia política. Cabe resaltar que no se hubiera conseguido generar esta modificación normativa sin el empuje que le dieron también otras congresistas como Karla Scheafer y Natalie Condori. Con esta modificación normativa se ha dado un gran paso, sin embargo queda mucho por hacer y el próximo paso debería ser la armonización de las penas con los artículos que tipifican las figuras de explotación, como explotación sexual infantil y explotación laboral. La modificación integral del Código Penal quedó trunca en este periodo por lo que es imperante retomarla desde el inicio de la siguiente legislatura. Otra reforma normativa importante durante este quinquenio fue la referida a la corrección de la Ley No. 30076 sobre Seguridad Ciudadana, dictaminada durante mi gestión como Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, puesto que esta ley creó beneficios penitenciarios para las personas condenadas por el delito de Trata de Personas, lo cual fue corregido mediante la aprobación de la ley No. 30262 en noviembre de 2014 modificando el Código que Ejecución Penal suprimiendo el beneficio penitenciario creado en el 2013.

Page 18: Congresista María Soledad Pérez Tello

17

En lo concerniente al registro de los casos de Trata que se realizaba principalmente por Sistema “Reta” de la Policía Nacional, podemos constatar que ahora se cuenta con el Sistema “SISTRA” del Ministerio Público; faltando un sistema de registro en el Poder Judicial y la integración de los tres junto con el registro de víctimas asistidas a cargo de Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y los Gobiernos Regionales. Al respecto, según el informe del Ministro del Interior, realizado en junio de 2016, se ha iniciado la primera fase del Proyecto Piloto “INTERTRATA”, para concretar dicha integración de registros. En este caso, considero que los congresistas que inicien sus labores este nuevo período, deberían continuar con esta labor de fiscalización de dicha acción, la misma que deberá ser parte del siguiente informe del Ejecutivo. Un hito importante que ha contribuido en mejorar la labor de control político del Poder Legislativo es la Ley No. 29918, iniciativa de la congresista Karla Schaefer que fue dictaminada y aprobada desde la Comisión de Justicia bajo mi gestión en el año 2012. Con esta nueva normativa, el país cuenta con un Día Nacional contra la Trata de Personas (23 de septiembre) que más allá de ser declarativo, nos ha permitido trabajar y visibilizar la problemática en la sociedad e impulsar en la agenda pública las modificaciones normativas, como las anteriormente mencionadas. Además, ha permitido contar con un mecanismo de rendición de cuentas y fiscalización puesto que por ley, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio del Interior están obligados a informar anualmente sobre la implementación de los Planes Nacionales y Políticas en materia de Trata de Personas ante el Pleno del Congreso. Cabe señalar que desde la entrada en vigencia de la norma, debimos haber recibido tres informes, en septiembre de 2013, 2014 y 2015 respectivamente, sin embargo, el Poder Ejecutivo solo cumplió con informar en diciembre de 2014 y en junio de 2016. Debe reconocerse que existen avances importantes, uno de ellos fue la aprobación del Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016 vigente desde octubre de 2011, el cual está actualmente en proceso de evaluación y cuyo resultado deberá servir para el siguiente periodo de gobierno, no para comenzar de nuevo sino para mejorar y dar continuidad a las acciones ya emprendidas que requieren mayor voluntad política y asignación presupuestal específica. Este Plan cuenta con una matriz de objetivos, metas, actividades, indicadores y responsables sobre la base de la Ley N° 28950 y su Reglamento el mismo que recientemente ha sido modificado en febrero de 2016 mediante el Decreto Supremo No. 001-2016-IN, creando la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, mejorando la institucionalidad del Grupo Multisectorial y adecuándolo a lo establecido por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Cabe señalar igualmente que algunos Gobiernos Regionales han avanzado con la aprobación de Planes Regionales de Acción contra la Trata de Personas, pero no se cuenta con mecanismos de seguimiento y fiscalización de su implementación. Esta debería ser una tarea contemplada en la labor de control político de los congresistas que representan a las diversas regiones del país debido a que los tratantes utilizan las rutas interregionales para captar, trasladar y explotar a sus víctimas. La labor de fiscalización también la he realizado mediante la organización de Mesas de Trabajo anuales llevadas a cabo desde el año 2012, las que permitieron la generación de un espacio en el que se presentaron y discutieron los informes alternativos de la sociedad civil y en el cual los actores públicos, en aras de llevar al Legislativo una mirada cercana de los avances y dificultades en la implementación pormenorizada de las competencias en materia de prevención y persecución del delito, protección, asistencia y recuperación de la persona víctima de Trata. Cabe señalar sin embargo, que la gran falencia de este quinquenio ha sido la poca voluntad política reflejada en la asignación presupuestal, lo que desde la función congresal me he encargado de señalar y poner énfasis, señalando por ejemplo que al promulgarse el Plan en el 2011, se hizo sin presupuesto y actualmente solo el Ministerio del Interior y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables cuentan con presupuestos asignados de manera específica para la ejecución de las acciones que les corresponden en el mismo. El presupuesto del Ministerio Público ha sido además una constante lucha desde la presentación del Ejecutivo en el Pleno del 2014.

Page 19: Congresista María Soledad Pérez Tello

18

Otro aspecto que generó preocupación fue la deficiencia en la articulación de los sectores del Estado para dar respuesta oportuna y eficaz a las víctimas de Trata de Personas que requieren de protección y asistencia. He podido notar que, en este último quinquenio, el Perú ha conseguido la elaboración de una serie de protocolos sectoriales y multisectoriales como el Protocolo de Atención a Víctimas de Trata de Personas del Ministerio Público, el Protocolo Intersectorial para la Atención de Víctimas de Trata de Personas del MIMP, ambos de enero de 2014 y la actualización del Protocolo de Asistencia a las víctimas y testigos de delito de Trata de Personas por parte de la Policía Nacional del Perú de mayo de 2016 y, la reciente aprobación del Protocolo Intersectorial para la Prevención y Persecución del Delito y la Protección, Atención y Reintegración de Víctimas de Trata de Personas también de mayo de 2016. A pesar de todos estos instrumentos de gestión, aún persiste por parte del MIMP dificultades en el cumplimiento de su competencia de asistencia y recuperación de víctimas de Trata de Personas a través de sus Viceministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a fin de asistir de manera especializada a las víctimas adultas tanto de sexo femenino y masculino como a niños, niñas y adolescentes. No se trata solo de construir albergues, sino de contar en el servicio adecuado que evite la institucionalización de las víctimas; por el contrario, se trata de permitirles reinsertarse en la sociedad, todo esto en coordinación con los Gobiernos Regionales que también son responsables de manera compartida de dicha función. Siguiendo en materia de asistencia a víctimas, urge la puesta en vigencia de la calidad migratoria humanitaria aplicable a las víctimas de trata de personas extranjeras en nuestro país. Ya se cuenta con el Decreto Legislativo No. 1236 que regula dicha calidad migratoria, no obstante ello, ya pasaron los 180 días de plazo que tenía el Ejecutivo para emitir el reglamento de ley. Si al terminar este gobierno no se pone en vigencia, pasará a ser un pendiente que deberá ser resuelto de inmediato por el siguiente gobierno. El hecho que la víctima de trata cuente con una calidad migratoria regular es básico para poder tener acceso a todos los servicios de atención que le brinde el Estado y a poder llevar un proceso judicial con la debida situación migratoria. Así también, las víctimas peruanas de Trata en otros países requieren que el Ministerio de Relaciones Exteriores sea fortalecido en su política de protección de connacionales en el exterior y que el Fondo de Ayuda Humanitaria con el que cuenta alcance para la repatriación de las víctimas en condiciones adecuadas y seguras. La acción del Ministerio de Relaciones Exteriores deberá ser fortalecida, además, con la implementación de los Convenio Bilaterales que el Perú cuenta y con la articulación con la Superintendencia Nacional de Migraciones principalmente a nivel fronterizo siendo este el ámbito geográfico como circulación de víctimas de Trata que entran y salen del país. Asimismo, otro reto para el siguiente gobierno será superar las dificultades para lograr una verdadera colaboración entre policías y fiscales en la detección temprana del delito y el rescate seguro de las víctimas, combatiendo actos de corrupción al interior institucional y mala aplicación de la legislación sobre flagrancia que perjudique la investigación fiscal. Cuando inicié mi labor enfocada en la lucha contra la trata de personas, la Policía Nacional contaba con una División de Investigación contra la Trata de Personas. Actualmente esta ha sido elevada a categoría de

Page 20: Congresista María Soledad Pérez Tello

19

Dirección de Investigación de Delitos de Trata de Personas, lo que debería en la práctica, resultar en una mejor acción policial. En cuanto a la Fiscalía de la Nación, en el 2011 se contaba con un proyecto de fortalecimiento de la función fiscal frente al delito de trata de personas y no existían fiscalías especializadas en la materia. Actualmente, se cuenta con una Fiscalía Superior y una Fiscalía Provincial especializadas en Lima con competencias en Lima, Lima Sur, Lima Este y Lima Sur, así como Fiscalías especializadas en Iquitos, Tacna, Cusco, Puerto Maldonado, Callao y Puno. Estas fiscalías especializadas actúan bajo la Coordinación de la Fiscalías Especializadas en Criminalidad Organizada en aplicación del artículo 3.3 de la Ley No. 30077 -Ley contra el Crimen Organizado-, dictaminada bajo mi gestión como presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. También he podido dar seguimiento a la labor realizada por Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en lo concerniente a Trata de Personas, identificando 3 acciones relevantes: i) La creación de la defensa pública de víctimas que alcanza a la víctimas de Trata pero que hasta la fecha resulta insuficiente el número de defensores; ii) La inclusión de la problemática de Trata de Personas en el Plan Nacional de Derechos Humanos 2014-2016, sin embargo hasta la fecha el Ministerio no ha publicado ningún reporte de avances en su implementación; y iii) La aprobación de la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación”, en mayo de 2015, en el seno del Consejo Nacional de Política Criminal, bajo la rectoría del MINJUS del cual tampoco se han reportado informes de implementación. En este sentido, el siguiente gobierno deberá no solo dar tener continuidad a estas acciones sino demostrar resultados concretos.

Page 21: Congresista María Soledad Pérez Tello

20

PUEBLOS INDÍGENAS

Page 22: Congresista María Soledad Pérez Tello

21

A) CONSULTA PREVIA LEGISLATIVA

El Convenio 169 de la OIT entró en vigor en el ordenamiento jurídico peruano, el 02 de febrero de 1995, siendo aprobado por el CCD. Mediante la aprobación de dicho convenio el Perú reconocía que dada la existencia previa a los Estados de los pueblos indígenas, el derecho de los mismos a ser respetados en su cosmovisión y a su derecho a la libre determinación, tenía carácter vinculante. Se tenía claro en ese entonces que el Convenio imponía la obligación a los gobiernos, de desarrollar una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de los pueblos indígenas y tribales, para lo cual era importante contar con una ley nacional que los protegiera frente a las decisiones del Estado que los afectaran directamente. Cabe señalar que si bien el Convenio 169 había sido aprobado por el Perú en el año 1995, hasta ese momento no se había cumplido con la obligación de contar con un marco normativo nacional que tomara en consideración lo señalado en el mismo. Una vez elegidos los integrantes del nuevo Congreso de la República, en el año 2011, y tras los hechos ocurridos en Bagua, el Congreso de la República asumió como reto aprobar una Ley de Consulta previa que hiciera efectivo lo señalado en el mismo. Así; comenzando la legislatura 2011 – 2016, se presentó ante el Pleno del Congreso un proyecto de ley con carácter multipartidario, mediante el cual se instituía el derecho a la consulta previa en el país, en aplicación del mandato establecido por el Convenio 169. El referido proyecto de Ley, fue sustentado ante el Pleno y luego de un amplio debate, con fecha 23 de agosto de 2011 fue aprobado por unanimidad, convirtiéndose en la Ley N° 29785, denominada “Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocidos por el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo”. Dicha Ley fue publicada en el Diario Oficial El Peruano, en Mayo de 2011 y marcaría el inicio de la realización de consultas previas para los proyectos de cualquier naturaleza que afectaran directamente a los pueblos indígenas u originarios. El Perú contaba ya con un marco normativo nacional que establecía la obligación de realizar consultas previas para aquellas actividades que afectaran directamente a los pueblos indígenas u originarios. Era entonces labor del Poder Ejecutivo, el reglamentar dicha norma y empezar a realizar las consultas que fueran necesarias para cumplir con lo establecido por la norma internacional y por la normativa interna, por lo que el Ministerio de Cultura a través del Viceministerio de Interculturalidad procedió a elaborar el Reglamento de dicha Ley que finalmente fue publicado el 3 de abril de 2012 mediante el DS Nº 001-2012-MC, y a trabajar en una base de datos que incluyera una lista (no cerrada) de las comunidades indígenas identificadas en el país. En este marco, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, por acuerdo de fecha 8 de noviembre de 2011, constituye el “Grupo de Trabajo de Reglamento e Implementación de la Ley del Derecho a la Consulta Previa”, presidido por la Congresista María Soledad Pérez Tello e integrado por la Congresista Mendoza Frish, la Congresista Claudia Coari, y el Congresista Cassio Huaire Chuquichaico. Dicho grupo de trabajo tenía el encargo de evaluar la posibilidad de realizar una modificación al Reglamento del Congreso de la República a fin de permitir que los proyectos de ley que afectaran directamente a los pueblos indígenas u originarios fueran sometidos igualmente a Consulta Previa.

Page 23: Congresista María Soledad Pérez Tello

22

Cabe señalar que la dinámica del Grupo de Trabajo llevó a que se convoquen reuniones iniciales con los miembros de dicho grupo y posteriormente a citar a todas las instituciones involucradas en el tema de defensa de los pueblos indígenas. Así en el Grupo se contó con la participación de la Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Cultura e INDEPA y a representantes de la sociedad civil y agencias de cooperación internacional como, IDL, CAJ, Asociación Civil Transparencia, Instituto del Bien Común, Coordinadora de Derechos Humanos, OXFAM, KAS, IDEA internacional y GIZ. Además de estos invitados, también se convocó a representantes de la OIT, expertos en temas indígenas, y representantes de los pueblos indígenas, quienes a título personal en algunos casos y en otros como miembros de la Confederación Campesina del Perú (CCP) que participaron en todas las sesiones ampliadas. Cabe señalar que CONACAMI y ONAMIAP se incorporaron en las últimas sesiones. Las sesiones se desarrollaron los días 17 y 20 de abril, y 4, 14 y 29 de mayo.

El objetivo del grupo de trabajo y de las reuniones llevadas a cabo fue la de determinar cuál debía ser el mejor camino para realizar consultas previas a los proyectos de ley que afectaran directamente a los pueblos indígenas en cumplimiento de lo señalado por el Convenio 169 de la OIT y en la norma nacional. El análisis de aquel momento, nos llevaba a señalar que en el país existían problemas que obstaculizan la aplicación de la Ley de consulta previa, y que se debía ir corrigiendo estos impases para garantizar el derecho de los pueblos a no verse afectados por decisiones del Estado.

Entre los obstáculos encontrados se observaba:

- Desconfianza entre las partes involucradas (Estado y pueblos indígenas). - Ausencia de una agenda indígena por parte del gobierno. - Falta de aplicación del Convenio N° 169. - Desconocimiento de la forma de vida y organización de los Pueblos Indígenas. - Falta de titulación de los territorios indígenas y campesinos. - Ausencia del Estado y abandono de los pobladores que viven en Comunidades Indígenas. - Leyes que a pesar de la suscripción del convenio 169 habían sido aprobadas sin pasar por Consulta

previa y que afectaban directamente el libre desenvolvimiento de la vida de los pueblos indígenas. - Acciones de inconstitucionalidad interpuestas tanto por ONGS como por pobladores indígenas y/o

expertos, entre otros temas.

Todos los participantes del grupo de trabajo, abordaron los problemas señalados y delinearon las posibles soluciones a la falta de confianza existente entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios, debatiéndose a además la necesidad de elaborar agendas públicas que incluyan las necesidades de los pueblos indígenas, visibilizando los problemas de comunicación entre éstos y el Estado. En esa medida, la aspiración del informe fue dar un paso más en la búsqueda de la recuperación de dicha confianza, tendiendo puentes y demostrando el interés en la toma conjunta de decisiones. El grupo de trabajo concluyo sus labores al final de la legislatura 2011 – 2012 presentando un informe que detalló el proceso seguido para llegar a las conclusiones y recomendaciones y señalando además que se presentaría un proyecto de Ley conteniendo los acuerdos arribados en el referido grupo, cosa que se hizo.

Page 24: Congresista María Soledad Pérez Tello

23

Finalmente cabe indicar que luego de finalizado el trabajo, el Despacho presento un proyecto de Ley cuya finalidad era modificar el Reglamento del Congreso de la República a fin de instaurar un proceso de consulta previa legislativa para los proyectos que pudieran afectar directamente a los pueblos indígenas u originarios. El Proyecto de Ley N° 2391-2012/CR que “Propone Modificar el Reglamento del Congreso de la República para incorporar el procedimiento de Consulta Previa para las medidas legislativas que los afecten en forma directa”, fue presentado el 20 de junio de 2013 siendo recién el 03 de marzo de 2015 en que se la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología aprueba el “Dictamen recaído en los Proyectos de Resolución Legislativa N° 1183/2011-CR. 2391/2012-CR, 3088/2013-CR y 3807/2014-CR, por el que se propone modificar el Reglamento del Congreso de la República para implementar la Consulta Previa Legislativa”.

B) PUEBLOS INDÍGENAS – CONFLICTO EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS

PASTAZA TIGRE, CORRIENTES Y MARAÑÓN

Durante el período legislativo 2011-2012 acudieron a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, los Apus de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, quienes se habían agrupado en una Federación llamada ACODECOSPAT y por primera vez en 40 años habían logrado tener una plataforma común con los siguientes pedidos: Titulación, Remediación, Compensación, Indemnización y Saneamiento Básico.

Al conocer sus demandas y constatar los graves hechos de contaminación ocurridos en la zona, producto de una serie de incumplimientos por parte de las empresa petroleras que operaron en la zona, (PETROPERÚ, OCCIDENTAL y PLUSPETROL); la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, decidió conformar un grupo de trabajo para evaluar los daños ambientales y sociales ocurridos en las cuencas de Loreto.

De esta manera, una vez conformado el Grupo de Trabajo, se realizó un Viaje de Representación y Fiscalización, que se llevó a cabo los días 25, 26, 27 y 28 de junio de 2012, a fin de inspeccionar la zona del Lote 1-AB, constatándose entre otros temas, la contaminación de la Laguna Shanshococha. Se tomó conocimiento que Pluspetrol Norte intentó remediar la laguna por su propia cuenta, sin autorización de la OEFA y procedió a drenarla y limpiar el suelo. Posteriormente, La OEFA visitó esta laguna cuando estaba drenada, a fines del 2012, iniciando un proceso contra Pluspetrol Norte que concluyó con la imposición de una multa contra la empresa de S/. 20 millones por contaminar y desaparecer la laguna Shanshococha (25/11/13). Concluyéndose el trabajo con un informe presentado ante el pleno de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, en el que se señalaban los hechos observados en este primer viaje y se proponían algunas medidas para corregir estos hechos.

Por otro lado, durante la siguiente legislatura 2012– 2013, hubo dos hechos concretos; la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, volvió a constituir un nuevo grupo de trabajo sobre contaminación de las cuencas de Loreto, y en paralelo desde la presidencia de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que me honré en presidir, realizó una serie de trabajo tendientes a evaluar la vulneración

Page 25: Congresista María Soledad Pérez Tello

24

de los derechos humanos de los pueblos indígenas. Fue en el marco de la protección a los derechos humanos, que la Comisión decidió tomar el tema de contaminación a fin de constatar la grave vulneración de derechos fundamentales tales como la vida, la salud, la integridad, a contar con un medio ambiente sano y adecuado para vivir, y se realizaron tres nuevos viajes a la zona, en coordinación con otras instituciones del Estado:

1. Viaje realizado con la asistencia de la Presidencia del Congreso, en el que en mi calidad de Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos fui acompañada por la Congresista Verónika Mendoza Frisch, funcionarios del MINAM, GOREL, OEFA, y por Periodistas del Programa Televisivo PANORAMA, quienes elaboraron un informe periodístico que fue transmitido por dicho programa y contribuyó a seguir dando a conocer la difícil situación que vivían y viven los pobladores de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón.

2. Viaje liderado por el MINAM y el Ministro Manuel Pulgar Vidal, en el que participamos con los/as

Congresistas Verónika Mendoza, Norman Lewis, además del Presidente del GOREL, y otros funcionarios tanto del Congreso de la República como de las demás instituciones integrantes de la comitiva.

En el mismo espacio de tiempo, desde el Poder Ejecutivo, se produjeron una serie de hechos que ayudaron a ir solucionando algunos temas vinculados a las demandas sociales y ambientales en la zona de las 4 cuencas de Loreto. Así, PCM mediante Resolución Suprema N° 200-2012-PCM de fecha 28 junio de 2012 se conformó una Comisión Multisectorial encargada de analizar, diseñar y proponer medidas que permitan mejorar las condiciones sociales y ambientales de las poblaciones de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón del Departamento de Loreto. Posteriormente las funciones de dicha Comisión fueron prorrogadas mediante Resolución Suprema N° 212-2013-PCM hasta el 13 de julio de 2014.

Esta Comisión Multisectorial estuvo conformada por dos Grupos de Trabajo: El Grupo de Trabajo Ambiental, (conformado el 17 de enero de 2012 con la participación de representantes de PCM, MINAM, MINEM, MINAG, MINJUS y DH y representantes de las federaciones indígenas de Loreto. Dicho grupo está conformado por MINAM, MINEM, OSINERGMIN, OEFA, ANA, y DIGESA.), cuyo encargo fue el de elaborar estudios para verificar el grado de contaminación de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón y el Grupo de Trabajo Social, conformado por representantes del MIDIS, MEF, MINEM, MINAG, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, MINEDU, Ministerio de Cultura y PERUPETRO S.A. cuyo objeto fue el de proponer medidas conducentes a asegurar la prestación de servicios de salud, educación, la promoción de proyectos de desarrollo, la protección de los pueblos indígenas u originarios y otros temas que se acuerden con las organizaciones indígenas.

Los trabajos realizados por el Grupo de Trabajo Ambiental dieron origen a que se dictaran las Declaratorias de Emergencia Ambiental en las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, otorgándosele en dicha oportunidad un plazo perentorio al Gobierno Regional de Loreto (GOREL), para ejecutar una serie de acciones en favor de las comunidades de dichas cuencas. Por otro lado, El 1ro. De Octubre de 2013 el Presidente del Consejo de Ministro, en reunión sostenida con los presidentes de las Federaciones Indígenas, acuerda una nueva Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, adscrita igualmente a la Presidencia del Consejo de Ministros la misma que se denominaría “Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón y que tendría por finalidad ejecutar las acciones tendientes a solucionar los problemas detectados por la Comisión Multisectorial encargada de analizar, diseñar y proponer medidas que permitan mejorar las condiciones sociales y ambientales de las poblaciones de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón del Departamento de Loreto Cabe señalar que al finalizar la legislatura, en mi calidad de Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, entregue un Informe sobre vulneración de Derechos Humanos, tales como el derecho a la vida, la integridad, la salud, a vivir en un medio ambiente adecuado, entre otros en el que se describe la situación que afrontan los pueblos indígenas asentados en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón y contiene la descripción de las actividades desarrolladas tanto por el Poder Legislativo con respecto a la

Page 26: Congresista María Soledad Pérez Tello

25

situación de las 4 cuencas, como de otras instituciones del Estado. Adicionalmente, el informe presenta los requerimientos de las comunidades nativas, los mismos que fueron planteados por ellos en cada una de las reuniones sostenidas durante la elaboración del informe, describiéndose adicionalmente los compromisos asumidos por las partes involucradas en este proceso. Posteriormente, durante la Legislatura 2013 – 2014, La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología vuelve a conformar un nuevo Grupo de Trabajo denominado “Investigación de los Pasivos Ambientales de las Cuencas de los Ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón”, que tuve el honor de presidir y que concluye con un Informe que es sustentado y aprobado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. El Informe describe los actuados en el marco del nuevo encargo del Grupo de Trabajo que consistió en la realización de nuevos viajes a la zona en conflicto. El informe en esta oportunidad tuvo la particularidad de contener una línea de tiempo respecto de las acciones desarrolladas por las organizaciones indígenas, por el Estado y por la Empresa Petrolera PLUSPETROL. El corolario de dicha línea de tiempo fue, que si bien se podía observar claramente que se habían realizado acciones por parte de los tres grupos objetivos involucrados; al no haber sido orgánicas, no habían generado los resultados esperados y más bien habían contribuido a incrementar la gran desconfianza existente, no visibilizándose la intención de solucionar los problemas de tantos años. Durante la elaboración del referido informe, el 31 de marzo de 2014, mediante Resolución Suprema N° 119-2014-PCM, se conforma la Mesa de Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, la misma que serviría para atender las 5 condiciones planteadas por las organizaciones indígenas. Un tiempo después de conformada la mesa, el 13 de abril del presente, la federación FECONACO, (en ese entonces, separada de la plataforma integrada por las otras tres cuencas), que representa a las comunidades de la cuenca del Corrientes, iniciaría un proceso de lucha por la reivindicación de sus derechos, (pago de compensaciones por uso de canteras), comunicando a la empresa Pluspetrol que de no reunirse con los funcionarios del ejecutivo iniciaría un paro que obligaría a la empresa a paralizar sus operaciones. Con fecha 18 de abril, FECONACO comienza su movilización, obligando a la empresa a dejar de producir un porcentaje significativo de los 16,000 barriles diarios de crudo. Este hecho generó una gran tensión en la zona y preocupación por parte de los funcionarios del Estado. Dado que ya se había asumido el compromiso de viajar; el 23 de abril se llevó a cabo el viaje de representación y fiscalización a las Cuencas del Rio Tigre y del Pastaza la misma que fue realizada en el marco de las actividades programadas por el Grupo de Trabajo de Seguimiento de la Contaminación en las Cuencas de los Ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón. En el citado viaje participaron los representantes del Ministerio de Inclusión Social y del Ministerio de Energía y Minas. En tal sentido, a pesar del paro que se venía llevando a cabo en la cuenca del Corrientes, se acudió a dichas cuencas para participar en asambleas comunales con los apus de las diferentes comunidades que integran la Federación FECONAT, liderada por el apu Emerson Sandy y los apus de las comunidades del Pastaza que integran la FEDIQUEP, liderada por el apu Aurelio Chino. Con posterioridad al levantamiento de la medida de fuerza iniciada por FECONACO, y de manera reactiva, El 27 de mayo de 2014 se instala en la ciudad de Iquitos la Mesa de Desarrollo, aprobándose el reglamento e instalándose 3 mesas de trabajo temáticas. Habiéndose instalado ya la Mesa de Desarrollo, con fecha 14 de agosto de 2014 los Apus de las Federaciones remitieron al señor Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, una carta con el asunto: “Denuncia de problemas graves en la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón manifestándole su descontento por los más de 40 años de explotación petrolera en la zona, con la consiguiente contaminación de sus cuencas, sin que el Estado les hubiera prestado la protección debida, mostrando su malestar por la manera reactiva como se ha actuado en los últimos años, al haberse tenido que producir una serie de denuncias, para que sólo en ese momento se reconociera la situación crítica

Page 27: Congresista María Soledad Pérez Tello

26

que se vive en dichas zonas. En la referida carta, señalan además, que debido a la complejidad del problema, el Estado decidió instalar la Comisión Multisectorial denominada “Desarrollo de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón en el Departamento de Loreto”, mediante la Resolución Suprema N° 119-2014-PCM, para dar solución a los problemas de salud, saneamiento, desarrollo, remediación indemnización, titulación y compensación en dichas zonas, sin que hasta el momento se satisfagan las expectativas generadas. Durante la legislatura 2014 – 2015, con fecha 12 de setiembre de 2014 se produjo una reunión entre la Presidenta del Consejo de Ministros y los Apus de las Federaciones y se trataron entre otros temas, el de Titulación. Por otro lado, es importante señalar que el Despacho desarrolló una serie de reuniones para tratar el tema de los programas sociales, los mismos que en la mayoría de los casos no llegaban a los más pobres, especialmente a los pobladores de las comunidades indígenas. Cabe manifestar, que estas reuniones con el Ministerio de Inclusión Social, dieron fruto y el MIDIS mediante Resolución Ministerial N° 227-2014—MIDIS, se pronunció sobre la pobreza y los pueblos indígenas señalando que se otorgue la clasificación socioeconómica de pobre extremo a las personas que forman parte de los pueblos indígenas que se ubican en la Amazonía Peruana, pueblos además comprendidos en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura.

Esta propuesta señalaba que la Dirección General de Gestión de Usuarios y el SISFOH, encargadas de la identificación de hogares indígenas amazónicos, debía basarse no sólo en criterios geográficos (ubicación) sino además cruzando esta información con aquella que considera las características de una economía no monetaria. La norma concluye, en tal sentido, que se podrían considerar pobres extremos a la totalidad (palabra textual utilizada en la norma) de las personas que forman parte de los pueblos indígenas que se ubican en la Amazonía Peruana, y que encuentra reconocida en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura.

Por otra parte, otra de las actividades desarrolladas en el marco del grupo de trabajo de este período legislativo, fue la realización de un viaje que estaba programado para el 31 de octubre, 1, 2, 3 y 4 de noviembre, en el que participarían congresistas de la República, funcionarios de la Fundación Konrad Adenauer y un senador y diputado Españoles. El referido viaje tenía por finalidad llevar a cabo audiencias públicas en cada una de las cuencas, sosteniéndose un diálogo con los pobladores a fin de escuchar sus demandas, dándoles la confianza de que sus problemas serían trasladados adecuadamente a las autoridades competentes. Sin embargo, dada la situación de conflicto permanente en la zona, la actividad antes descrita tuvo que ser modificada puesto que el 29 de octubre, la Cuenca del Pastaza decidió iniciar una medida de fuerza que pasaba por la toma de las instalaciones del Aeropuerto de la Comunidad de Andoas, al no estar conformes con el convenio por el uso de canteras que había sido firmado entre la Empresa petrolera PLUSPETROL y la comunidad, pero además por la inacción de la Mesa de Desarrollo conformada por la mayoría de los sectores del Estado y dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La medida de fuerza, obligó a la comitiva a modificar el itinerario inicialmente planteado, dado que el ingreso a las cuencas del Pastaza, Corrientes y Tigre, indefectiblemente debía producirse por el aeropuerto de Andoas, ubicado en la cuenca del Pastaza (zona del conflicto). No obstante, el viaje fue llevado a cabo y se realizaron reuniones para ver cómo es que los pobladores de la zona veían el proceso de consulta previa, sobre todo considerando que el mismo debía producirse en espacios geográficamente aislados en los que existe poca o nula presencia del Estado, con pobladores que viven en condiciones inadecuadas para su salud, bienestar y desarrollo y que sufren de problemas de contaminación en sus territorios y sus aguas, producto de 40 años de explotación petrolera. El viaje concluyó con un nuevo informe, esta vez situacional, en el que además se recogieron denuncias concretas, las mismas que luego fueron remitidas a las autoridades correspondientes.

En la actualidad el proceso de dialogo con la comunidades indígenas se mantiene abierto, pero los conflictos han seguido desarrollándose y se han seguido produciendo derrames petroleros en diferentes lugares de nuestra amazonía. El Estado ha actuado de manera rápida en algunos casos la Empresa Petroperú, causante de los últimos derrames, ha mostrado su disposición para solucionar los problemas, sin embargo, la población

Page 28: Congresista María Soledad Pérez Tello

27

amazónica sigue viéndose afectada por estos hechos y situación de contaminación sigue siendo un problema grave para la población sin que la respuesta del Estado esté a la altura de las circunstancias, promoviendo la defensa de los derechos de las poblaciones más pobres y vulnerables del país.

C) PROYECTO DE LEY N° 4933 - LEY QUE AUTORIZA AL MINISTERIO DE

ENERGÍA Y MINAS A SUSCRIBIR CONVENIOS DE COOPERACIÓN

TÉCNICA INTERNACIONAL EN MATERIA AMBIENTAL PARA LA

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL ESTUDIO

TÉCNICO INDEPENDIENTE PARA EL DESARROLLO DE LAS

ESTRATEGIAS DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL DE LAS AREAS

AFECTADAS POR ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS EN EL EX

LOTE 1-AB Y EN EL LOTE 8 (ETI)

Dado los acuerdos entre el Estado y las Comunidades Indígenas para realizar un estudio independiente sobre

los pasivos ambientales en la zona de las 4 cuencas, en junio de 2015 se diseñaron unos términos de

referencia para llevarlos a cabo, con la colaboración del PNUD (esta mediación fue un acuerdo en un Acta

firmada el 10 de marzo 2015 entre el Estado y las Comunidades Indígenas).

Mediante este acuerdo, se decidió que fuera el MINEM quien financiara el Estudio Técnico Independiente

encargado de Desarrollar las estrategias de Remediación Ambiental de las Áreas afectadas por las actividades

de hidrocarburos en el ex Lote 1 AB, acordándose además que fuera PNUD quien gestione y administre la

ejecución del mismo. Sin embargo, para efectos de transferir dichos fondos, se hacía necesaria la dación de un

Convenio entre MINEM y PNUD, a través de una Ley dictada por el Congreso de la República.

Cabe destacar que la participación del PNUD se hacía imperativa dada la desconfianza de los indígenas

respecto de la empresa y del Estado, por lo que buscando a un tercero que garantice a todas las partes la

elaboración de un estudio con recomendaciones técnicamente consistentes, se pensó en un organismo de

prestigio internacional como el PNUD.

Dado que para hacer efectivo el Convenio se requería de una Ley, el 29 de octubre el Poder Ejecutivo remitió

al Congreso el Proyecto de Ley No. 4933/2015-PE, el mismo que a pesar de haber sido considerado en la

Agenda del Pleno no fue tratado en el mismo, derivándose a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y

Afroperuanos, Ambiente y Ecología para su dictamen.

Habiendo transcurrido 6 meses desde la presentación del referido proyecto de Ley sin que el mismo hubiera

sido objeto de evaluación por parte de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente

y Ecología, con fecha 5 de abril 2016, el Presidente de FEDIQUEP, Aurelio Chino Dahua, a solicitud mía,

acudió a la Comisión, a fin de instar a los miembros de la comisión a considerar 3 temas pendientes: i)

Solicitarle a la Presidenta de la Comisión que apruebe el Proyecto N° 4933/2015-PE; ii) Que se realice el

seguimiento a los incumplimientos de acuerdos entre el Ejecutivo y las Comunidades indígenas; y iii) Que las

autoridades aclaren si se convocará a consulta previa una vez finalizado el actual contrato con la empresa

Pacific Strata en el Lote 192.

Ante la preocupación de los Apus de las federaciones de las cuatro cuencas (Pastaza, Corrientes Tigre y

Marañón), y dada la falta de aprobación del proyecto que permite al MINAM realizar el desembolso de fondos

que bordean los 2.3. millones de soles para la realización de un estudio independiente destinado a brindar

Page 29: Congresista María Soledad Pérez Tello

28

recomendaciones técnicas que aseguren una buena remediación de las zonas contaminadas, evitando que

vuelvan a ocurrir hechos como la desaparición de lagunas (caso Shanshococha); con fecha 15 de abril 2016,

mi Despacho convocó a una Mesa Técnica en la que participaron el Secretario Técnico de la Comisión de

Pueblos, el asesor del congresista Iberico, representantes de PCM-ONDS, MINEM, de la comunidades

indígenas y del PNUD, a fin de discutir el contexto del Proyecto de Ley y la importancia de la aprobación del

mismo.

Posteriormente a la reunión aludida, y dada la trascendencia de la firma de este convenio, con fecha 29 de

abril de 2015, la congresista Leya Chihuán programó una visita a Andoas para conocer la realidad de la zona,

luego de lo cual, puso a debate el Dictamen elaborado por la Comisión a su cargo, siendo aprobado por los

miembros de la misma, dejándose expedito el camino para ser aprobado en el Pleno. Al respecto se debe dejar

constancia de nuestra preocupación por la falta de aprobación del aludido dictamen, dado que sin este, no se

pueden iniciar los estudios para determinar cuál sería el mejor camino para iniciar la remediación de las zonas

afectadas por la contaminación. Se hace imperativo que el próximo congreso tome cartas en el asunto y apoye

a los pueblos indígenas en el logro de sus justas demandas, las mismas que pasan por respetar su derecho a

vivir en un ambiente sano y adecuado.

Page 30: Congresista María Soledad Pérez Tello

29

DESAPARECIDOS

Page 31: Congresista María Soledad Pérez Tello

30

DESAPARECIDOS Y REPARACIONES: La época de la violencia en el Perú marcó nuestra vida como individuos y como sociedad. La ciudad Capital vivió muy poco la tragedia de esos años, en comparación con lo vivido en Ayacucho, departamento que contiene aproximadamente el 60% de los sitios de entierro de personas desaparecidas por la violencia. Cómo no sentir el deber de trabajar por aquellos que no sólo sufrieron más, sino que hasta hoy siguen sufriendo en la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Por otro lado, ya desde la docencia universitaria, había podido dar seguimiento al proceso de búsqueda de justicia y verdad por las ejecuciones extrajudiciales, por las desapariciones forzadas, por matanzas, y otras terribles violaciones de derechos en manos de los grupos terroristas y en manos de malos agentes del Estado. Sin embargo, fue desde el ámbito parlamentario que tuve un acercamiento mayor a la necesidad humanitaria de los familiares de las víctimas por encontrar los cuerpos de sus seres queridos y darles un entierro digno, necesidad que no hace distinciones. El trabajo en esta materia se inició principalmente desde la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que pude presidir desde agosto de 2012, siendo uno de los primeros temas trabajados el de la Masacre del Pueblo de SORAS. SORAS Durante la legislatura 2012-2013 tuve la oportunidad de conocer la historia de muchos niños y niñas sobrevivientes, hoy hombres y mujeres que vivieron para contar su historia sobre la matanza más grande conocida hasta la fecha por los mandos senderistas. Este hecho, conocido como el “Bus o Expreso de la Muerte” ocurrido el 16 de julio del 1984, fue conducido por el terrorista Víctor Quispe Palomino (Camarada José), hoy líder de los remanentes senderistas en el VRAEM y dejó el triste saldo de más de un centenar de víctimas. El hecho, ocurrido en el Departamento de Ayacucho, provincia de Sucre, Distrito de Soras, fue producto de una acción de venganza contra campesinos de 25 comunidades de la cuenca del río Chicha que formaron una alianza para luchar contra Sendero Luminoso. Desde la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, se realizaron 2 viajes al Distrito de Soras, el primero del 22 al 25 de octubre de 2012 en el que luego de reunirme con autoridades y representantes de los familiares asesinados y de conocer los casos de sobrevivientes a dicha matanza, trasladé sus requerimientos a las diferentes entidades del Estado, a fin de buscar aliviar en algo el dolor y olvido por los más de 28 años en la espera de justicia; y el segundo reaizado entre los días 8 y 10 de noviembre, donde se desarrolló una audiencia pública con los pobladores de Soras, con la participación del Fiscal de la Nación, el Presidente del Congreso de la República, el Vice Ministro de Derechos Humanos, varios congresistas, y miembros de la sociedad civil. En dicha sesión, se pidió perdón por el abandono y olvido de nuestros hermanos y se reafirmó el compromiso tanto del Congreso de la República como de las demás Instituciones del Estado, por mejorar las condiciones de vida del valeroso pueblo de Soras. Cabe destacar finalmente, que en dicha actividad se realizaron acciones importantes tales como i) Entrega de ataúdes para el entierro digno de las víctimas del cruel asesinato, ii) Anuncio del compromiso de trabajar por el pronto pago de reparaciones individuales, iii) Anunció de la judicialización del caso contra la cúpula terrorista, informándose que la fiscal provincial de la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho, Jhousy Margot Aburto Garavito, había formalizado denuncia penal contra Abimael Guzmán, Elena Yparraguirre,

Page 32: Congresista María Soledad Pérez Tello

31

Alberto Ramírez, Margi Clavo Peralta, Laura Eugenia Zambrano Padilla, Osmán Morote y Margot Liendo, por terrorismo agravado y por ser presuntos autores mediatos de la matanza de Soras; y contra Víctor Quispe Palomino por ser presunto ejecutor material o autor mediato de dicha matanza, pidiéndose contra ellos cadena perpetua, impidiéndose de esta manera que el perpetrador de tales hechos (Quispe Palomino) salga en libertad. En septiembre del mismo año fue mi primera reunión con el Comité Internacional para la Cruz Roja sobre temas referidos a desaparecidos luego de lo cual solicité una reunión con el Fiscal de Nación, quien tuvo la amabilidad de recibirme para conversar sobre los procesos de exhumaciones de restos de personas desaparecidas. Es así que en octubre de 2012 se organizó, desde la presidencia de la Comisión, junto con la CICR el primer evento sobre el tema, el que denominamos “Análisis y Propuestas sobre Políticas de Estado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas”. Dicho evento fue el antecedente a las cuatro Mesas de Trabajo realizadas con posterioridad desde mi despacho sobre la Política de Estado No. 30 “Eliminación del terrorismo y afirmación de la reconciliación nacional” y un Foro Público sobre la política a solicitud y con participación de los familiares de las víctimas.

13/12/2013 Primera Mesa de Trabajo “Análisis de la implementación de la Política de Estado N°30 del Acuerdo Nacional”

11/04/2014 Segunda Mesa de Trabajo “Implementación de la Política Nacional Nº 30”: Caso “La Hoyada”-Ayacucho”

15/07/2014 Tercera Mesa de Trabajo sobre la Política de Estado N° 30: “Análisis de la problemática relativa a la búsqueda, identificación y restitución de personas desaparecidas”

25/06/2015 Foro Público sobre Política de Estado N° 30: “Balance de la implementación del Plan Integral de Reparaciones con 10 años de la Ley N° 28592”

18/02/2016 Cuarta Mesa de Trabajo sobre la Política de Estado N° 30: “Avances y Agenda Pendiente en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y Entierro Digno”.

PRIMERA MESA DE TRABAJO LA HOYADA Comenzamos la primera Mesa a finales de 2013 en la que se hizo una revisión de la política, y se contó con la presencia del representante del Acuerdo Nacional y Policía Nacional del Perú, la Defensoría del Pueblo y el Consejo de Reparaciones. SEGUNDA MESA DE TRABAJO La segunda mesa se llevó a cabo en abril de 2014 y estuvo enfocada en la problemática específica de La Hoyada por la necesidad de evaluar los avances en la materialización del Santuario de la Memoria y por lo que representa para Ayacucho y para el Perú. Cabe destacar que con respecto al caso de La Hoyada, ya se había conseguido que el Gobierno Regional tenga el terreno donde fueron encontrados los restos de 109 personas y con la presencia del entonces Presidente Regional de Ayacucho y el Vice Ministro de Derechos Humanos se logró ratificar dicho compromiso, aunque han pasado más de dos años y aún no se ha materializado. Espero que con la gestión del gobierno entrante se pueda concretar.

Foro: “Balance de la Implementación del Plan Integral de Reparaciones en el marco de las Política de Estado Nº 30”, cuyo objetivo principal fue realizar un análisis cualitativo de la implementación del Programa Integral de Reparaciones y de su contribución a la reconciliación Nacional.

Page 33: Congresista María Soledad Pérez Tello

32

Respecto de La Hoyada, es importante dejar constancia que realicé un viaje junto con el Presidente del Congreso de la República y otros miembros de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, en el que tomamos conocimiento del problema respecto de la titularidad del terreno. Dicho problema fue aclarado y superado durante el 2014 luego de una serie de requerimientos a las autoridades competentes. Cabe resaltar que en el caso de La Hoyada, he realizado constantes viajes para hacer seguimiento in situ de la situación del santuario, en los que me he reunido con las mamitas de ANFASEP a quienes he acompañado en todo este tiempo, quedando pendiente la ejecución del proyecto de inversión por parte de Gobierno Regional. TERCERA MESA DE TRABAJO La tercera mesa se llevó a cabo en julio de 2014 y amplió la mirada de análisis en materia de búsqueda de personas desaparecidas en Ayacucho y Junín. En esta oportunidad se contó con la presencia del Ministerio Público, con el entonces coordinador de las fiscalías penales supraprovinciales, el Dr. Víctor Cubas, y representantes del Instituto de Medicina Legal, quienes nos presentaron el panorama en estas dos regiones. Adicionalmente contamos con las intervenciones de CMAN, el Consejo de Reparaciones y el MINSA, siendo igualmente valiosas las intervenciones de Defensoría del Pueblo, representantes de la sociedad civil y el Comité Internacional para la Cruz Roja. Desde entonces he venido dando seguimiento constante a este tema y he acompañado varios actos de restitución de restos efectuados por el Ministerio Público. CUARTA MESA DE TRABAJO La cuarta y última mesa de esta gestión, fue realizada para hacer un seguimiento a los compromisos hechos en el Congreso por parte del Ministro de Justicia y Derechos Humanos en junio de 2015 en el Foro Público. En dicha reunión se contó con la importante participación del Ministerio Público, la Coordinadora de las fiscalías penales supraprovinciales, la Dra. Luz Ibañez, y el jefe del equipo forense especializado del Instituto de Medicina Legal, el Lic. Luis Rueda. La relevancia de estas participaciones radica en que el Ministerio Público cumplirá un rol fundamental para darle continuidad al tema frente al nuevo periodo de gobierno que se inicia. En resumen, el trabajo en este tema se ha focalizado en la fiscalización de las acciones de las instituciones del Estado en materia de búsqueda de desaparecidos y reparaciones, principalmente en las reparaciones simbólicas mediante la implementación de lugares de la memoria, así como el acompañamiento directo de mi persona en las diligencias de restitución de restos donde en muchos de los casos fui la única autoridad pública, a parte de los representantes del Ministerio Público, que estuvo presente para pedir perdón y ser solidario en el dolor de las víctimas. De manera que he podido acompañar los casos de Cabitos y La Hoyada, Soras, Accomarca, Putis, Cayara, Uchuraccay, Ccano y los Ashaninkas en el Vraem, en cada uno de ellos quedan pendientes: TEMAS PENDIENTES

Cabitos y Totos Continuar con las diligencias de exhibición de prendas, tal como se realizó en el año 2015 en Lima donde tuve la oportunidad de ser parte en el proceso de difusión. Mediante estas diligencias se acercó a la población desplazada por la

Exposición de Prendas local Aldeas Infantiles SJL

Page 34: Congresista María Soledad Pérez Tello

33

violencia, a la posibilidad de encontrar a sus muertos y darles digna sepultura.

La Hoyada La construcción del Santuario de la Memoria y la protección del terreno donde será construido. Dicho terreno había sido invadido y utilizado como depósito de desmonte, lo que ha dado como resultado la afectación de los familiares de las víctimas quienes han visto mermado el lugar donde se encontraron los restos de sus seres queridos.

Soras La entrega de los restos de 3 personas que faltan ser enterradas y la construcción de la pista de Chaupihuasi, ruta donde sucedió la matanza. La construcción de dicha obra significaría una reparación simbólica importante además de permitir que se superen los problemas de accesibilidad para el desarrollo de dicho pueblo que vive aún en situaciones de pobreza.

Accomarca La construcción del lugar de la memoria que está pendiente por parte de la Municipalidad Provincial de Vilcashuaman así como de la Municipalidad Distrital de Accomarca a fin de darle un entierro digno a las víctimas de 1985.

Putis Culminar con el proceso de exhumación y construir un lugar de memoria en la zona donde se enterraron a las víctimas, además de no dejar en abandono a este pueblo que vive aún en la pobreza y con dificultades de accesibilidad.

Cayara Atender principalmente la situación de los niños y niñas que padecen de anemia. Este, como mucho de los casos, demuestra el abandono permanente del Estado reflejado en la salud de su población. Debe entenderse que la mejor manera de reparar es llevando desarrollo a la población. Además, concluir el lugar de la memoria en el que ya se puso la primera piedra.

Uchuraccay Continuar con las actividades de memoria sobre lo sucedido, principalmente para reivindicar la muerte de los periodistas en dicho caso. Actualmente, se ha establecido como una práctica entre las municipalidades y la ANP una caminata de periodistas por la ruta que las víctimas hicieron en enero de 1983.

Ccano Realizar la atención en materia de salud mental a las personas que recibieron los restos óseos de sus familiares en mayo de este año.

Ashaninkas en el Vraem

Si bien este es un tema que también se ha abordado como Trata de Personas, aún la situación jurídica está por definirse y finalmente, estas personas son víctimas actuales de los remanentes de Sendero Luminoso que tiene en cautiverio a miembros de este pueblo indígena por generaciones. El MIMP ha identificado las necesidades de este grupo de personas y ha elaborado un “Protocolo para la atención a poblaciones recuperadas de grupos terroristas” el cual se encuentra en la PCM, en la Comisión de Coordinación Viceministerial CCV, pero aún no se ha agendado.

Page 35: Congresista María Soledad Pérez Tello

34

Adicionalmente, respondiendo a la solicitud de las asociaciones de víctimas, desde mi despacho, he apoyado la Campaña #Reúne que tenía como finalidad que el Ejecutivo remita al Congreso de la República el Proyecto de Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el cual a pesar de las manifestaciones públicas no pudo culminar el proceso de presentación de dicho proyecto, motivo por el cual los familiares de las víctimas solicitaron a la Defensoría del Pueblo presentar el proyecto de ley. Dicha iniciativa legislativa fue presentada el 10 de mayo de 2016 y registrada con número de proyecto de ley 05290-2015-DP, Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas Durante el Período de Violencia de 1980 al 2000. Si bien el proyecto fue decretado a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, mediante Junta de Portavoces. El 26 de mayo se logró que fuera debatido y aprobado en el Pleno. Se promulgó el 22 de junio de 2016 como Ley No. 30470. Ahora dicha norma tendrá que ser reglamentada e implementada por el Ejecutivo en lo que le queda de su mandato a través del Ministerio de Justicia y Derechos que tendrá que dejar al siguiente periodo por lo menos un informe de lo pendiente por implementar para hacer efectiva la ley. El Parlamento deberá seguir su trabajo de fiscalización y acompañamiento a dicho proceso. Cabe recordar que este Ley plantea un mecanismo de coordinación interinstitucional que permita priorizar los objetivos humanitarios de la búsqueda de personas desaparecidas que, hasta antes de la norma, era subordinada a la judicialización de los casos. En materia de reparaciones, desde junio de 2013 en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos citamos al entonces Ministro de Justicia con el Viceministro de Derechos Humanos, para informar sobre el análisis del pago de reparaciones colectivas e individuales a familiares de víctimas de la violencia tanto civiles como personal de las fuerzas armadas y policía nacional. En esta materia se ha hecho fiscalización principalmente para permitir la cesión de derechos de reparación en educación, puesto que muchos de los beneficiados tienen una edad avanzada tras los años de olvido. Con fecha 29 de enero de 2016, el Ministerio de Justicia emitió el Decreto Supremo No. 001-2016-JUS que modifica el artículo 18 del Reglamento de la Ley Nº 28592, que crea el Plan Integral de Reparaciones. El citado Decreto Supremo es una respuesta a la demandas de reparación en materia educativa puesto que habilita la cesión de derechos de la reparación en educación. No obstante, aún existen restricciones que deberán ser superadas por la gestión del Ministerio de Educación del siguiente gobierno. Otro tema pendiente en materia de reparación es el reconocimiento de la múltiple afectación, puesto que existe un aproximado de 5 mil 600 personas con más de una afectación a consecuencia de la época de la violencia. En mayo de 2016, conocimos del caso del señor Carlos Ruiz, quien quedó discapacitado habiendo su madre sido sometida a tortura y posteriormente asesinada. Dicha víctima no tuvo acceso a la reparación económica por ambas afectaciones. Si bien el proceso judicial de este caso iniciado por la Defensoría del Pueblo contra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Comisión Multisectorial de Alto Nivel fue declarado fundado en primera instancia, otorgándole la reparación económica correspondiente, ésta ha sido apelada por el MINJUS.

Page 36: Congresista María Soledad Pérez Tello

35

Al margen de la importancia de esta sentencia en primera instancia, es necesario que la siguiente gestión de gobierno comprenda la situación de afectación múltiple y las repare de manera adecuada. Finalmente, es vital que el siguiente gobierno continúe y mejore la implementación del Plan Integral de Reparaciones y que el Poder Legislativo cumpla con darle el seguimiento debido mediante los informes ante las comisiones y el Pleno.

Page 37: Congresista María Soledad Pérez Tello

36

MIGRANTES

Page 38: Congresista María Soledad Pérez Tello

37

Migrantes: Fui electa congresista por Lima en el año 2011, año en el que, de acuerdo con la normativa del Jurado Nacional de Elecciones, los electores residentes en el extranjero son considerados dentro del distrito electoral de Lima, lo cual me convertía en una de los 36 congresistas elegidos por ese distrito electoral y con la responsabilidad de trabajar en favor de ellos. Es importante recordar que, en abril de 2011, los electores residentes en el extranjero fueron un total de 754,154 significando un incremento en un 64.7% respecto del número de electores de las elecciones generales de 2006. Los electores residían principalmente en América con 489,563 y Europa con 229,324; también se registraron en Asia 31,852, en Oceanía 3,191 y finalmente África 224. Por otro lado, en las elecciones generales del 2016, el número total de electores ascendió a 884,924 registrándose un aumento en todos los continentes. Esto demuestra que en los últimos 10 años, el número de electores residentes en el exterior se ha duplicado de los 457,981 en el 2006. Esto, más allá de cifras, debe ser considerado por los nuevos 36 congresistas por Lima quienes no deben olvidar que también representan a nuestros connacionales en el exterior, siendo los países con mayor cantidad de votantes Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Italia, Japón y Venezuela. Al margen del número de votantes en el exterior, también es importante tomar en cuenta el total de la presencia de la migración peruana en el mundo. Según cifras del INEI, el total de emigrantes peruanos entre 1930 y 2014 asciende a 3 millones 672 mil 392. Después de la mayor salida de peruanos en la década de los noventa con 78.9 mil en 1993, la cifra solo fue superada 10 años después en 2003, con la salida de 89.2 mil, lo cual significó la tendencia al incremento con la salida de más de 100 mil peruanos en el 2004, más de 200 mil en el 2006 llegando al pico máximo de 222.9 mil peruanos que salieron en el 2009. A partir del 2010 la tendencia fue a disminuir la emigración siendo que en el 2014 se reporta la migración de 161.9 mil peruanos. En el 2014, INEI señala que son 2 millones 724 mil 869 peruanos que salieron y no registraron retorno al Perú. La mayor concentración de Peruanos está en Estados Unidos con 31.6%, principalmente en ciudades como Nueva Jersey, Nueva York, Miami, Los Ángeles, Virginia, San Francisco, Maryland, y Connecticut. España es el segundo país con mayor cantidad de residentes peruanos representando el 15.2% de la emigración y estando situados en ciudades Madrid y Barcelona. En tercer lugar está Argentina con 14.5% seguida por Chile con 10.4% representando además las dos ciudades, Buenos Aires y Santiago las ciudades con mayor número de peruanos residentes. Ya en quinto lugar se encuentra Italia con 9.9%. Entre los demás países con migración peruana se puede observar a Japón, Venezuela, Canadá, Brasil, Francia, Alemania, Suiza, Bolivia, México y Australia. Asimismo, INEI reporta que las principales causas de la migración son la búsqueda de una mejora económica (36.6%), por motivos familiares (18.6%), por contrato de trabajo (17.4%), por desempleo (13.5%) y por motivos de estudios (11.9%). En el análisis del perfil del emigrante se identifica que el 51.8% son mujeres y 48.2% son hombres, siendo el principal grupo de edades entre 15 a 29 años representando el 64.1% de los migrantes.

Lanzamiento de la Campaña permanente de información y orientación al Migrante “Contigo Perú”.- Tuvo como objetivo atender las debilidades en materia de difusión y acceso a información por parte de las poblaciones migrantes, enmarcado dentro del Plan de trabajo 2015 de la Mesa de trabajo intersectorial.

Page 39: Congresista María Soledad Pérez Tello

38

Una cifra importante de destacar, son los 186,092 emigrantes profesionales, siendo 20.1% profesores, 13.7% ingenieros, 8.8% enfermeros, 6,4% contadores, 5.0% médicos, 4.0% abogados, entre otros. Esta migración peruana ha ido generado el envío de remesas al país, con una tendencia de aumento anual, siendo que las remesas en el 2014 ascendieron a 2 mil 639 millones de dólares impactando directamente de manera positiva en el consumo de los hogares peruanos, lo cual representa 2% del consumo total de los hogares, el 5.8% de las exportaciones totales y el 87,9% de los ingresos por turismo a nuestro país. Es en este sentido que, el proceso de emigración ha generado un aproximado de 705,000 hogares que tienen por lo menos un familiar residiendo en el extranjero, de los cuales el 45% se encuentran en Lima con un aproximado de 323,137 hogares que reciben remesas. Mi labor de parlamentaria en esta materia se inicia con los viajes al exterior que, por invitaciones institucionales, realicé. En gran parte de mis viajes aproveché para visitar los consulados peruanos en el exterior y, en varios de los casos, me reuní con peruanos y peruanas migrantes a fin de conocer más de cerca los problemas a los que se enfrenta el Estado peruano para ejercer su labor de asistencia y protección de connacionales, además, me permitió identificar las dificultades particulares de peruanos y peruanas en los países de residencia. Asimismo, en Lima me he reunido con asociaciones de peruanos en el exterior y he recibido una serie de pedidos directamente de connacionales con dificultades en el exterior y de extranjeros en el Perú. Es así que cuando asumo la vicepresidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores desde agosto de 2012, uno de los principales temas en los que he trabajado ha sido el de reivindicar los derechos de las y los migrantes. Si bien dicha labor la inicié con una óptica del connacional en el exterior, el ámbito de acción se amplió a los grupos de connacionales retornados, y de personas extranjeras en el Perú principalmente las que se encuentran en situación de vulnerabilidad como refugiados, apátridas, víctimas de trata de personas y mujeres extranjeras víctimas de violencia en nuestro país. También desde la presidencia de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos pudimos trabajar por la situación de las personas extranjeras privadas de libertad permitiendo que se dictamine la Ley No. 30219, Ley del Beneficio Especial de Salida para extranjeros sentenciados que finalmente fue aprobado en julio de 2014. Tendrá que seguir siendo una labor de fiscalización el seguimiento a los Convenios Bilaterales del Perú con otros países para el traslado de sentenciados en el Perú. En noviembre de 2013 organicé, desde mi despacho, una mesa de trabajo denominada “Situación de connacionales en el exterior y de migrantes en el Perú”. A partir de esta fecha logré tener un mayor acercamiento al trabajo de la Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria (MIGM), colegiado que ha significado el mayor esfuerzo desde el Estado para la articulación de una política integral y coherente en materia migratoria, la cual está orientada a desarrollar acciones conjuntas por la situación de cuatro grupos de movilidad humana específicos: connacionales en el exterior, extranjeros en el Perú, connacionales con voluntad de migrar, y connacionales que deciden retornar al Perú. La MIGM involucra la coordinación de 19 entidades públicas como miembros titulares, y que tiene como observadores a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, la Defensoría del Pueblo y al Parlamento Andino, incluye además la coordinación permanente con la sociedad civil y la cooperación de organismos internacionales. A la fecha de realización de la citada Mesa, estaba pendiente la emisión del reglamento de la Mesa, la elaboración de planes anuales, mecanismos de información y la derivación de casos a nivel interinstitucional. Lanzamiento del libro “Nada que declarar” de la

escritora peruana Teresa Ruiz Rosas, que aborda la problemática de trata internacional de mujeres.

Page 40: Congresista María Soledad Pérez Tello

39

Al iniciar la legislatura, en marzo de 2014, fui elegida representante de la Comisión de Relaciones Exteriores ante la MIGM, cargo que vengo ejerciendo hasta la actualidad. En estos dos años y medio la MIGM, en un trabajo conjunto, del cual he sido testigo y partícipe, ha ejecutado dos Planes de Trabajo 2014 y 2015. Dicha entidad elaboró los Lineamientos Generales de la Política Migratoria del Perú y finalmente culminó con el encargo de diseñar la Política Nacional para la Gestión Migratoria en el primer trimestre de 2016, documento que a la fecha de este informe está pendiente de ser sometido ante la Presidencia del Consejo de Ministros por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que significa un reto para el siguiente gobierno. Se espera que se dé continuidad a esta labor y se fortalezca la MIGM. Será también tarea de la Comisión de Relaciones Exteriores del nuevo Parlamento mantener una participación activa como observador en la Mesa. Dentro de los principales problemas encontrados en materia migratoria, está la ausencia de una regulación adecuada y una administración migratoria que aún tiene vestigios de visión de la migración como amenaza para el país, desconociendo los vínculos generados a raíz de la migración tanto en el ámbito familiar de peruanos en el exterior como de extranjeros en el Perú y la contribución en materia económica, de conocimiento y cultural de la migración. Una prueba clara de esta visión distorsionada de la migración, al punto de poder ser calificada como discriminatoria, es el Decreto Supremo No. 001-2015-IN de enero de 2015 que establecía como parte de las medidas para fortalecer el control migratorio un mecanismo de “alerta ciudadano” fomentando denuncias de la población de personas migrantes que estén “infringiendo la Ley de Extranjería”. Bajo la concepción criminal de la migración irregular, se fomentaban conductas xenofóbicas, siendo peor aún que se dicten estas medidas cuando la mayoría de casos de irregularidad migratoria en el país, son producto de la propia aplicación de una legislación desfasada, estando, además pendiente de reglamentar el Decreto Legislativo No. 703 de 1991; sin mencionar los niveles de corrupción principalmente en los puestos de control fronterizos que tienen como consecuencia la facilitación del tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas. Estos problemas no han sido superados del todo en la actualidad. Se han dado algunos avances como la creación de la Superintendencia Nacional de Migraciones en diciembre de 2012 como órgano técnico especializado adscrito al Ministerio del Interior, cuyo antecedente fue la Dirección General de Migraciones y Naturalización del Ministerio del Interior y se ha modificado el Texto Único de Procedimiento Administrativo del Ministerio del Interior en lo concerniente a la Superintendencia, en diciembre de 2012, lo cual aún requiere de una revisión y mejoras. Sin bien, se promulgó la Ley No. 30103 que estableció un procedimiento temporal de regularización migratoria en noviembre de 2013 que tuvo vigencia en enero de 2014 por un periodo 180 días calendarios, aún el Perú concibe la regularización de la migración irregular como trámite temporal y; a pesar que la nueva Ley de Extranjería, dada mediante Decreto Legislativo No. 1236, que establece que el Ministerio del Interior y el Ministerio de Economía y Finanzas podrán emitir Decretos Supremos para una regularización permanente aún no se ha emitido ningún decreto de regularización, lo cual significa que nos estamos quedando en letra muerta y que el siguiente gobierno debe superar esta deficiencia. Al respecto, es importante mencionar que la inmigración significa actualmente la presencia de 106 mil 426 personas extranjeras en el país. Durante los primeros años del siglo el ingreso anual que no superaba los 2 mil 140 inmigrantes. A partir de 2004 alcanzó el número de 3,000 inmigrantes por año y a partir del 2007 la tendencia al aumento de la inmigración comenzó y se mantiene en ascendencia llegando a 12,958 en el año 2014 según el INEI. Las y los inmigrantes en el país son de nacionalidad estadounidense, china, ecuatoriana, boliviana, colombiana, española, brasilera, argentina, alemana, chilena, entre otras. El 24.7% de esta migración es profesional, 23.5% estuantes, 9.6% empleados de oficina, 6.3% técnicos, 6,1% amas de casa y 5.9% trabajadores de servicios, vendedores de comercio y mercado, entre otros figura un 23.9%. En lo concerniente a la nueva norma de extranjería, cabe reconocer que ha constituido una mejora significativa en materia normativa, pero que ésta aún no cobra vigencia en gran parte del articulado, principalmente para la aplicación de la nueva regulación de las calidades migratorias. El Decreto Legislativo No. 1236 fue una norma dada por el Ejecutivo, en septiembre de 2015, bajo las facultades que le otorgamos desde el Congreso y que el propio Ejecutivo estableció 180 hábiles para reglamentar la norma para que después de 90 días hábiles de la publicación del reglamento entre en vigencia. Esto ha sido objeto de insistente fiscalización tanto desde mi despacho como desde la Comisión de Relaciones Exteriores, la Comisión de Mujer y Familia y la MIGM. En enero de 2016 la Presidencia del Consejo de Ministros crea una Comisión Multisectorial de Naturaleza

Page 41: Congresista María Soledad Pérez Tello

40

Temporal, presidida por el Ministerio de Interior con la Secretaría Técnica de la Superintendencia de Migraciones, dicha comisión no llegó a conformarse hasta marzo de 2016 y a junio de 2016 el Ministro del Interior indicó que esperaban publicar el reglamento antes del fin del periodo de gobierno; en todo caso la puesta en vigencia e implementación de esta nueva normativa será responsabilidad del siguiente gobierno y el legislativo deberá hacer el debido seguimiento y fiscalización. Es importante resaltar que lo que urge es la vigencia de la calidad migratoria humanitaria que beneficia personas extranjeras que se encuentren en situación de vulnerabilidad o peligro de vida y se extiende a los solicitantes de refugio, a las víctimas de trata de personas o tráfico ilícito de migrantes, a niños, niñas y adolescentes no acompañados y para apátridas. Esta modificatoria normativa fue impulsada desde la Comisión de Relaciones Exteriores, por iniciativa del Congresista Humberto Lay, en abril de 2012, cuando formábamos juntos una misma bancada y al trascurrir de los años insistimos juntos, con otros miembros de la Comisión, para su aprobación, lo cual si bien no se concretó, sí se ha visto recogida en el Decreto Legislativo 1236. Asimismo, por mi parte impulsé desde el proyecto de ley No. 3655 de junio del 2014 que buscaba adecuar la normativa migratoria a las Convenciones sobre Apatridia ratificadas por el Perú, al respecto queda aún pendiente una reglamentación o legislación especial que regule el procedimiento de evaluación y declaración del estatus de apátrida y que la calidad migratoria humanitaria alcance a los solicitante de dicha declaración. Por otro lado, si bien el Título Preliminar del Decreto Legislativo No. 1236 está vigente y que supuestamente se está aplicando a los casos actuales bajo su artículo IX “principio del interés superior del niño y adolescente”, y está vigente el artículo 63 de Unidad Migratoria Familiar donde se considera al núcleo familiar a los hijos menores de edad y mayores de edad, y bajo este supuesto la calidad de familiar residente podría perfectamente aplicarse en los casos actuales. Tengo conocimiento, a través tanto del propio trabajo de representación como por mi participación en la MIGM y en la Comisión de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que existen casos en los que no se está aplicando dicho articulado, impidiendo que muchas madres y padres puedan tener una calidad migratoria regular otorgada por sus hijos e hijas. Todo esto a pesar que la Convención sobre Derechos del Niño establece que, de conformidad con la obligación que incumbe a los Estados Partes a tenor de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 9, toda solicitud hecha por un niño o por sus padres para entrar en un Estado Parte o para salir de él a los efectos de la reunión de la familia será atendida por los Estados Partes de manera positiva, humanitaria y expeditiva, y que los Estados Partes garantizarán que la presentación de tal petición no traerá consecuencias desfavorables para los peticionarios ni para sus familiares. En lo concerniente al retorno de connacionales al Perú, es importante resaltar que si bien la emigración ha descendido en los últimos 5 años, esto ha venido acompañado del incremento del retorno de peruanos y peruanas al país. Según estadística oficial, el retorno anual de peruanos y peruanas es en promedio de 28 mil 531 retornantes. Sólo entre el 2012 y 2014 retornaron 85 mil 594 peruanos. INEI registra un total de 276 mil 449 retornantes desde el año 2000, de los cuales 35% provienen de Chile, 15.5% de Estados Unidos, 10.1% de España y 9.9% de Argentina, entre otros países son Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Holanda, Japón, Brasil, México, Panamá e Italia. Actualmente se encuentra vigente la Ley N° 30001, Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado, que ha sido objeto de evaluación en el seno de la MIGM. La problemática de los peruanos retornados es en algunos casos grave, puesto que peruanos que decidieron regresar a invertir en el Perú, han perdido sus herramientas de trabajo, o no han tenido acceso a los programas de inserción. La revisión normativa y la fiscalización en materia de implementación, deberá continuar como parte de la labor parlamentaria del siguiente periodo. Para esto es importante revisar el Informe Nº 04-2015-DP/ADHPD de la Adjuntía de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, denominada “A dos años de la Ley de Retorno. Balance y desafíos.” También está pendiente, como parte de la reglamentación del Decreto Legislativo N° 1236, la modificación del Reglamento Consular del Perú por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la modificación del Tarifario Consular que deberá ser aprobado por este Ministerio y el Ministerio de Economía y Finanzas, labor que estará bajo la responsabilidad del siguiente gobierno. Esto debería ser considerado por los parlamentarios, como parte de sus labores de control político. Al respecto, es preciso señalar que durante estos años realicé fiscalización respecto del proceso de ascensos correspondiente a la Ley de Servicio Consular del Perú, puesto

Page 42: Congresista María Soledad Pérez Tello

41

que repercute en la importante labor que desempeñan nuestras y nuestros cónsules en el exterior, principalmente en lo relativo a la asistencia y protección de nuestros connacionales. Esta asistencia alcanza a los detenidos que vienen cumpliendo condena en otros países e implica ayudar a nuestros connacionales que atraviesan situaciones de dificultad derivadas de desastres naturales, convulsiones sociales, ataques terroristas, robos, accidentes y situaciones similares. Además, contempla también la repatriación de connacionales, repatriación de restos mortales, la asistencia a víctimas de violencia de género, feminicidio, trata de personas, tráfico de migrantes, ubicación de familiares, entre otros. Cabe destacar que solo en el 2015 el Ministerio de Relaciones Exteriores reportó 18,736 casos bajo el Programa de Asistencia Legal Humanitaria y Servicios Consulares, y 32 casos bajo el Programa De Asistencia Humanitaria. Finalmente, no puedo dejar de mencionar la necesidad de dar continuidad y fortalecer las relaciones internacionales con implicancia en materia migratoria, tanto a nivel bilateral como en los ámbitos de integración regional, dando seguimiento desde el legislativo al acceso al pasaporte biométrico y la implementación de las Decisiones de la CAN y del Acuerdo de Residencia del Mercosur.

Page 43: Congresista María Soledad Pérez Tello

42

IMPLEMENTACIÓN DE TRATADOS

Page 44: Congresista María Soledad Pérez Tello

43

RATIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TRATADOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS:

a) Apatridia En febrero de 2013, el Ministerio de Relaciones Exteriores sometió ante el Congreso de la República, la Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961. Dicho documento, fue decretado a la Comisión de Relaciones Exteriores bajo el número de Proyecto de Resolución Legislativa N° 01921. Mi participación en la Comisión de Relaciones Exteriores en ese entonces era como miembro accesitario. Con fecha 2 de mayo de 2013, la Comisión de Relaciones Exteriores emite dictamen favorable respecto del Proyecto de Resolución Legislativa N° 01921 incluyéndose en la Orden del Día del Pleno en junio del mismo año. Cabe señalar dada mi calidad de Vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, en octubre de 2013, sustenté el dictamen ante el Pleno, siendo éste lamentablemente llevado a cuarto intermedio a solicitud del Congresista Abugattás. Vencido el cuarto intermedio y tras varias solicitudes de priorización, se puso a debate en la sesión el 11 de septiembre de 2014, alcanzando la votación favorable, no siendo necesario el sometimiento a segunda votación conforme al reglamento del congreso. La autógrafa fue sometida al Ejecutivo el 12 de septiembre y finalmente promulgada por el Presidente Ollanta Humala el 21 de septiembre del mismo año como Resolución Legislativa No. 30244. Cabe indicar que la Convención tiene como propósito reducir y erradicar los casos de apatridia y garantizar el ejercicio de derechos por parte de las personas con ausencia de nacionalidad bajo la jurisdicción de Estado peruano. Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores también somete ante el Congreso en el mismo febrero de 2013, la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954, la misma que es decretada a la Comisión de Relaciones Exteriores y dictaminada al igual que la Convención de 1961 el 2 de mayo de 2013, bajo el Proyecto de Resolución Legislativa N° 1984. Este dictamen es sometido al Pleno el 10 de octubre del mismo año, siendo sustentado por el Presidente de la Comisión, el Congresista Belaunde Moreira. Cabe señalar que durante el debate en el Pleno del Congreso de la República, el congresista Abugattás plantea una cuestión previa para que dicho proyecto retorne a la Comisión, cuestión que fue rechazada. El proyecto obtuvo 67 votos a favor, 2 votos en contra de los congresistas Abugattás y Rimarachín y 3 abstenciones. Respecto de este Dictamen, el congresista Abugattás solicitó la reconsideración de la votación, siendo rechazado su pedido para finalmente aprobarlo el 17 de octubre. La autógrafa fue presentada el 30 de mismo mes y promulgada el 21 de noviembre como Resolución Legislativa No. 30108. Finalmente, cabe señalar que si bien estas dos Convenciones han sido aprobadas, queda aún pendiente su implementación, adecuando la normativa nacional a fin de que el Estado cuente con los procedimientos adecuados para el otorgamiento del estatus de apátrida y para que se prevengan casos de apatridia a nivel interno. En la actualidad existen peruanos residiendo en países donde han adquirido nacionalidad extranjera renunciando a la nacionalidad peruana y que han presentado problemas respecto de dicha renuncia. Asimismo, se observa la existencia de personas sin documento de identidad nacional, lo que es un problema que no ha sido resuelto del todo, a pesar de los esfuerzos de la RENIEC y del Ministerio la Mujer y Poblaciones Vulnerables, siendo entre otros, una tarea pendiente que deberá ser tomada por los representantes a fin de apoyar en la revisión y superación del tema por parte del Ejecutivo.

b) Derechos del niño El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2011 y firmado por el Perú el 28 de febrero de 2012. No es hasta el 27 de octubre de 2014 que el Ministerio de Relaciones Exteriores somete su ratificación ante el Congreso de la República y este es decretado a la Comisión de Relaciones Exteriores bajo el proyecto de ley N° 3893. La Comisión dictamina favorablemente el 11 de diciembre de 2014. El proyecto queda para Orden del Día del 2 de marzo de 2015 y siete meses después, la Junta de Portavoces aprueba ampliar la Agenda del Pleno para incluir dicho proyecto, debatiéndose el 21 de octubre aprobándose con 82 votos a favor, 0 en contra y 0

Page 45: Congresista María Soledad Pérez Tello

44

abstenciones. La autógrafa es remitida el 04 de noviembre y finalmente se promulgó como la Resolución Legislativa N°30366. La ratificación de este protocolo significa el reconocimiento de la Competencia del Comité de Derechos del Niño para recibir comunicaciones sobre derechos amparados en la Convención sobre Derechos del Niño, el Protocolo Facultativo de la Convención sobre Derechos del Niño relativo a la participación de niños en conflictos armados y el Protocolo Facultativo de la Convención sobre Derechos del Niño relativo a la venta de niños, prostitución infantil, y la utilización de niños en la pornografía infantil.

c) Desaparición Forzada de personas El Ministerio de Relaciones Exteriores remite al Congreso de la República la Declaración de Reconocimiento de la Competencia del Comité contra la Desaparición Forzada en virtud al artículo 31 de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra la Desaparición Forzada. La Comisión dictamina proyecto de resolución legislativa N° 4280 en junio de 2015 y éste pasa a Orden del Día el 18 de agosto. No es hasta 20 de abril de 2016 que se somete a debate el pleno, a pesar de las solicitudes de priorización presentadas. Como vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, me tocó sustentar dicho proyecto en el Pleno y se obtuvo la aprobación del mismo con 73 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. La autógrafa fue remitida el 26 de abril 2016 y finalmente promulgada el 14 de mayo como Resolución Legislativa N° 30434. A fin de comprender las implicancias del reconocimiento de la competencia de dicho Comité, cabe recordar que la Convención para la Protección de todas las personas contra la desaparición forzada, fue ratificada por el Perú el 20 de septiembre de 2012. La Convención fue adoptada en el 2006 y entró en vigor en el 2010, y son más de 100 Estados que han firmado dicho instrumento internacional y para el Perú entra en vigencia a partir de la fecha que lo ratificó. En cuanto al Comité sobre Desaparición Forzada, este es un órgano independiente de expertos cuyo mandato es el monitoreo de la implementación de la Convención. Todos los Estados Partes de la Convención están obligados a remitir al Comité informes periódicos sobre cómo se está implementando los derechos y principios de la Convención. De acuerdo al artículo 31 de la Convención, el Estado puede reconocer la competencia del Comité de recibir y considerar comunicaciones sobre violaciones individuales del Estado sobre la Convención. Cabe resaltar que el Comité no es un órgano jurisdiccional y que según el artículo 35 de la Convención la Competencia del Comité solo se extiende las desapariciones forzada que hayan iniciado con posterioridad a la fecha de entrada en vigor de la Convención, pero para los Estados que han pasado a ser Parte luego de la entrada en vigor, como es el caso de Perú en el 2012, sus obligaciones respecto del Comité solo se extenderán a las desapariciones forzadas iniciadas con posterioridad a la entrada en vigor para dicho Estado Parte.

d) Tortura y tratos crueles, humanos o degradantes En esta materia, mi mayor esfuerzo como congresista, estuvo abocado a la implementación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes mediante la creación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) que ha significado ardo esfuerzo por las dificultades presentadas tanto dentro del Legislativo como por parte del Ejecutivo. El MNPT solo tiene capacidad de hacer recomendaciones en materia de prevención de la tortura puesto que las competencias de investigación y sanción son del Ministerio Público y el Poder Judicial respectivamente. Es importante recordar que el proceso de creación del MNPT se inicia en junio de 2010 cuando el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aprobó por mayoría recomendar designar a la Defensoría del Pueblo (DP) como MNPT. El CNDH está conformado por la PCM, los Ministerios de Relaciones Exteriores (MRE), Defensa, Interior, Educación, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Salud, de Desarrollo e Inclusión Social, de Trabajo y Promoción del Empleo, de Energía y Minas, del Ambiente, de Cultura, así como el Ministerio Público, el Poder Judicial, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), que lo preside. Adicionalmente, el Perú, representado por el MINJUS y el MRE, informó ante el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en su 14th sesión del año 2012, que el país

Page 46: Congresista María Soledad Pérez Tello

45

estaba avanzando en la implementación del MNPT y que contaba dos proyectos de ley para la creación del mismo por lo que los esfuerzos del Estado se orientarían a llegar a un consenso con el fin de proponer una ley al Congreso y a garantizar la asignación de los fondos necesarios a fin de poder cumplir con esta obligación internacional en los próximos años. Es así que, en coordinación con el MINJUS, desde el Legislativo presenté, en octubre de 2012, junto con mi bancada el proyecto de ley N°1618 como uno de los dos proyectos de ley anunciados en el EPU, pero finalmente el Ejecutivo nunca presentó su proyecto de ley ante el Congreso. El proyecto de ley N°1618 recogió la recomendación del CNDH de designar a la DP como organismo encargado de implementar el MNPT, por lo cual se presentó tomando en cuenta el artículo 18.3 del Protocolo. Dicho proyecto fue decretado a las Comisiones de Constitución y Reglamento, y Justicia y Derechos Humamos, ambas con dictámenes favorables sometieron al Pleno del Congreso un texto sustitutorio consensuado que se aprobó en el Pleno del 16 de junio de 2014 con 88 votos en primera votación y se exoneró de segunda votación con 85 votos. La primera disposición final del proyecto aprobado, indicaba que la aplicación de la ley se financiaría con cargo al presupuesto de la DP, cláusula que fue objeto con conversación previa de mi parte con el entonces Ministro de Economía y Finanzas, Luis M. Castilla quién asumió el compromiso del MEF para la asignación presupuestal a la DP correspondiente al MNPT. El 4 de agosto de 2104, a iniciativa de la Comisión de Constitución y Reglamento, se plantea junto con la Comisión de Justicia, una aclaración de mera forma (aspecto de numeración) del proyecto de ley ya aprobado lo cual retrasó la remisión de la autógrafa. La aclaración fue sometida al Pleno, cuatro meses después, el 11 de diciembre de 2014 y aprobada con 81 votos. Si bien la autógrafa fue remitida recién el 30 de enero de 2015, el Presidente Ollanta Humala observó la norma el 20 de febrero de 2015 basándose en la falta de iniciativa de gasto del Legislativo, algo que ya había sido superado en los debates mencionados y bajo la indicación de la obligación específica de asignación presupuestal y el compromiso asumido por el MEF, además de lo informado por el MINJUS en el ámbito público nacional e internacional. A su vez, la DP en su sustentación de presupuesto 2015, ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, respondió que su presupuesto incluía la partida del MNPT estando solo a la espera del procedimiento de aprobación de la norma por parte del Congreso y el Ejecutivo. El plazo para crear el MNPT es hasta un año después de la entrada en vigor del Protocolo, por lo cual el Perú estuvo en una situación de incumplimiento por más de 9 años hasta que el 22 de diciembre fue el Congreso de la República y no el Poder Ejecutivo quien promulgó la Ley N°30394 designando a la Defensoría del Pueblo la implementación del Mecanismo Nacional de Tortura, el cual fue exonerado de Comisiones por la Junta de Portavoces el 11 de noviembre de 2015 y sometido a debate en el Pleno el 19 del mismo mes, obteniéndose 74 votos a favor. El proyecto fue publicado en el Diario Oficial El Peruano el día 22 de diciembre de 2015 como Ley N°30394 y a partir de este momento el Perú se unió a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay quienes ya contaban con el MNPT. Ahora el gran pendiente es la asignación presupuestal correspondiente al presupuesto de la DP para el año 2017 por parte del nuevo gobierno y desde el legislativo.

e) Tratado de Comercio de Armas

El Tratado de Comercio de Armas adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2013 fue sometido por el Ministerio de Relaciones Exteriores al Congreso de la República el 15 de enero de 2015. Este tratado tiene como objetivo regular el comercio de armas a fin de prevenir y eliminar el tráfico ilícito como medida para contribuir con la paz y la seguridad. En la Comisión de Relaciones Exteriores dictaminamos el proyecto de resolución legislativa N°4122 el 16 de junio de 2015 y este fue sometido al debate en el Pleno, tras solicitudes de priorización, el 3 de diciembre del mismo año, fecha que fue aprobado por 62 votos a favor. La autógrafa fue remitida al ejecutivo el 10 de diciembre de 2015 y promulgada el 30 del mismo mes como Resolución Legislativa N°30405.

Page 47: Congresista María Soledad Pérez Tello

46

f) Convenio 169 de la OIT El primer proyecto que presento como congresista, fue el proyecto de ley N° 89/2011 del 22 de agosto del 2011 denominado “Proyecto de ley que regula el derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT”. Este proyecto fue decretado a la Comisión de Constitución y Reglamento y a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afrodescendientes, Ambiente y Ecología, acumulado con los proyectos de ley N° 06-2011 de Alianza Parlamentaria, el 047-2011 del Congresista Javier Diez Canseco, el 049-2011 de la Congresista Claudia Coari, y el 029-2011 del Congresista Martín Zamudio. Como antecedente a dichas iniciativas legislativas, no podemos olvidar que, el tema ya había sometido y debatido en el Congreso del quinquenio anterior, específicamente en mayo de 2010 con la aprobación del Pleno que finalmente quedó truncado debido a la observación del Ejecutivo en junio del mismo año. La Junta de Portavoces exoneró de los dictámenes de votación de las Comisiones de Constitución y Pueblos el 22 de agosto de 2011, luego de mi ponencia se sometió a debate en el Pleno al día siguiente con una aprobación de 112 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. La autógrafa fue remitida al Ejecutivo el 31 de agosto y finalmente fue promulgada el 7 de septiembre como Ley N°29785 -Ley del Derechos a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios- reconocido en el Convenio 169 de la OIT.

Temas pendientes: Dentro de los instrumentos internacionales sobre los cuales he ejercido labor de fiscalización para alcanzar su ratificación pero que aún han quedado como pendientes a pesar del esfuerzo son;

1) Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional fue adoptado el 17 de julio de 1998, entró en vigor el 1 de julio de 2001 y el Perú lo ratificó el 10 de noviembre de 2001, significando un importante paso de la comunidad internacional en materia de Derechos Penal Internacional a fin de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de crímenes internacionales. El Perú tiene por 15 años pendiente la implementación del Estatuto de Roma, que significa la adecuación de la legislación penal para tipificar los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y el crimen de agresión contemplado en dicho instrumento internacional, así como los principios en los que se basa para garantizar la no impunidad de dichos crímenes. Es así que tras la realización de varias reuniones técnicas con expertos en el tema tanto de la sociedad civil como de organismos internacionales, formulo desde mi despacho el proyecto de ley N° 1615 el 18 de octubre de 2012 al cual se adhirieron muchos congresistas por lo que fue considerado un proyecto multipartidario. No obstante ello, este ha sido acumulado con otros 152 proyectos de ley en el proceso de revisión integral del Código Penal. Vale decir que la implementación del Estatuto, puede ser mediante ley especial como se pretendía con el proyecto de ley N°1615 o mediante la reforma del Código Penal como finalmente decidió la Comisión de Justicia y Derechos Humanos presidida por el Congresista Juan Carlos Eguren. En este proceso, estando ya para debate del Pleno el texto sustitutorio del Nuevo Código Penal desde el 31 de julio de 2015 y habiéndose

Page 48: Congresista María Soledad Pérez Tello

47

modificado 8 veces siendo el último texto de fecha 26 de junio de 2016.; el debate en el Pleno ha sido truncado desde que entró a cuarto intermedio en el debate del Pleno del 5 de mayo de 2016. Esta será, nuevamente una labor que deberán emprender los congresistas del siguiente periodo parlamentario.

2) Convenio 189 de la OIT Desde mi despacho inicio una labor de control político sobre el procedimiento de aprobación del Convenio 189 de la OIT, Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos de 2011 por considerarlo no sólo un instrumento importante para mejorar el estándar laboral de las y los trabajadores domésticos sino además porque su implementación tendrá como consecuencia la prevención de trata de personas con fines de explotación laboral. Es así que en el marco de mi labor de fiscalización en el eje de trabajo de Trata de Personas inicio una serie de consultas, desde el año 2013, tanto al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo como al Ministerio de Relaciones Exteriores por ser los sectores competentes en el proceso de adhesión a dicho Convenio. Así también insisto en la fiscalización mediante mi participación en la Comisión de Relaciones Exteriores, en la Comisión de la Mujer y Familia y ante las sesiones del Pleno de diciembre de 2014 y junio de 2016 cuando los responsables de la Presidencia de Consejo de Ministros informaron sobre la política nacional contra la Trata de Personas. En resumen, a la fecha no se ha logrado tener la voluntad política desde el sector trabajo para aprobar dicho Convenio y por lo tanto deberá ser objeto del siguiente gobierno, así como del Legislativo no solo en su función de control político sino desde su función legislativa.

3) Protocolo del Convenio 29 de la OIT sobre Trabajo Forzoso

En este último semestre tras reuniones sostenidas con representantes de la OIT y del Ministerio de Trabajo tomé conocimiento de la falta de sometimiento ante el Congreso de la aprobación del Protocolo relativo al Convenio sobre Trabajo Forzoso N° 29 de la OIT de 1930, mediante el cual se establecen medidas específicas para la eliminación del trabajo forzoso. Se han realizado las solicitudes de información al Ministerio de Trabajo sobre esta materia, sin tener respuesta a la fecha. Esta labor de fiscalización debería seguirse por los parlamentarios en el siguiente periodo legislativo.

4) Convenios de la OIT sobre trabajadores Migrantes Dentro del marco de fiscalización y como parte del trabajo en el eje de derechos de los migrantes también se realizado seguimiento a la aprobación por parte del Perú de los Convenios de la OIT N°97 -Convenio sobre los trabajadores migrantes de 1949- y el N°143 -Convenio sobre los trabajadores migrantes de 1975. Al igual que los anteriores convenios citados, no se ha tenido respuesta favorable por parte del Ejecutivo y es uno de los temas pendientes en materia de estándares internacionales de protección de derechos de personas migrantes. Por otro lado, desde la Comisión de Relaciones Exteriores se ha logrado la ratificación de varios convenios bilaterales suscritos por el Perú con otros países en materia de seguridad social que permiten que a connacionales les sean reconocidos los años de trabajo en el exterior. Lamentablemente, y a pesar de los reiterados esfuerzos del Ministerio de Relaciones Exteriores y desde mi labor de fiscalización el Convenio de Perú con Italia no se ha podido concretar, lo cual será una misión que deberá asumir el nuevo gobierno tomando en consideración el número de peruanos residentes en Italia. Finalmente, he podido ejercer mi labor parlamentaria de fiscalización en la implementación de tratados dando especial seguimiento a los siguientes informes:

a) Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de 2012. b) Informe del Subcomité de Naciones Unidad de Prevención de la Tortura de 2013. c) Informe del Comité de Trabajadores Migrantes y sus familias de Naciones Unidas de 2015.

Page 49: Congresista María Soledad Pérez Tello

48

SISTEMA PENITENCIARIO

Page 50: Congresista María Soledad Pérez Tello

49

SISTEMA PENITENCIARIO: Mi trabajo en esta materia se ha caracterizado por la cercanía con las y los internos, así como con los trabajadores del INPE y con las autoridades de la institución a fin de tener una mirada global y conocer más de cerca los problemas del sistema penitenciario que redundan en una sociedad inhumana y cada vez más insegura. Una de las primeras reuniones fue con los representantes de la Federación de Ex-Internos quienes me transmitieron sus preocupaciones sobre el sistema penitenciario en nuestro país. Un aspecto que marca el punto de partida de evaluación es el Plan de Reforma del Sistema Penitenciario, aprobado por el Ejecutivo el 13 de abril de 2012, mediante el cual el gobierno se puso una meta: luchar contra la corrupción, reducir el hacinamiento, la seguridad en los penales, la salud en el tratamiento penitenciario, el fortalecimiento de la gestión institucional, mejorar el personal del INPE, la participación del sector privado, prevención y reducción del delito, y la implementación del Programa C.R.E.O. La población penitenciaria en el 2011 era de 46,198 personas y en tan solo un año, en el 2012 pasó a ser 61,390. La situación de hacinamiento y condiciones carcelarias fue siempre uno de los aspectos de mi mayor preocupación. Actualmente, según cifras del INPE a marzo del 2016, la población penitenciaria nacional era de 78,272 personas con una sobrepoblación de más de 130%. La diferencia entre ingresos y salidas pasó de ser 1,944 en el 2010 a 5,220 en el 2015. Esta información ha sido proporcionada por el INPE el 23 de marzo de 2016 en la Exposición Fotográfica “Proceso de Resocialización: Una sociedad libre y sin miedo” organizada por mi despacho en el Congreso. Esto refleja que la situación de hacinamiento en nuestro país ha empeorado en estos últimos años, lo cual incrementa las malas condiciones de reclusión en las que se encuentran las personas privadas de libertad. El hacinamiento ha sido declarado en 51 establecimientos penitenciarios de los cuales 36 superan el 100% de sobrepoblación y 15 superan el 200% de sobrepoblación. En nuestro país se ha llegado al 572% de sobrepoblación penitenciar en Jaen, por ejemplo. A partir de noviembre de 2012 inicié las visitas a los Establecimiento Penitenciarios para la verificación de dichas condiciones. De 2012 a 2014 realicé más de 20 visitas en Lima, Ica, Piura, Ayacucho, Loreto. En el 2012 estas visitas se realizan como parte de la función como presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y como parte de mi labor congresal.

Fecha Motivo de la Visita E.P

16/11 2012 Visita de verificación sobre condiciones penitenciarias E.P. Lurigancho

18/12/2012 Visita de inspección a los pabellones de hombres y mujeres sobre condiciones penitenciarias.

E.P. Cristo Rey de Cachiche

29/01/2013 Audiencia Pública “Análisis del Anteproyecto de Ley Excepcional de Libertad para el Interno Rehabilitado”.

E.P. Lurigancho

05/02/2013 Visita de constatación de ejecución de obras de reacondicionamiento y ampliación de capacidad de albergue.

E.P. de Iquitos (distrito de Belén)

19/04/2013 Reunión de trabajo con vicepresidente del INPE y el alcaide del establecimiento penitenciario Rio Seco, donde se hizo un recorrido inspeccionando los pabellones.

E.P. Rio Seco de Piura

10/06/2013 Visita de trabajo sobre situación de los establecimientos penitenciarios y de las condiciones carcelarias de los internos. Reunión con delegados.

E.P. Lurigancho

16/08/2013 Visita al penal de Zeiza en Buenos Aires, Argentina. Penal de Zeiza

20/8/ 2013 Visita para recoger las preocupaciones de los internos por la publicación de la nueva ley contra el crimen organizado y la ley sobre seguridad ciudadana.

E.P. San Pedro

21/08/2013 Reunión con delegadas para conocer las preocupaciones de las internas por la publicación de la nueva ley contra el crimen organizado y la ley sobre seguridad ciudadana.

E.P. de mujeres de Chorrillos

27/08/2013 Visita al establecimiento penitenciario y reunión con el presidente de la corte suprema, el director del INPE sobre la problemática de los

E.P. San Pedro

Page 51: Congresista María Soledad Pérez Tello

50

beneficios penitenciarios.

27/09/2013 Visita inopinada para constatar la situación del penal. Reunión con delegados sobre los alcances del proyecto de ley sobre beneficios penitenciarios.

E.P. de Iquitos

28/10/2013 Mesa de trabajo (situación de los hijos e hijas de madres privadas de libertad.

E.P. de mujeres de Chorrillos

08/01/2014 Visita al establecimiento penitenciario para reunión con internas sobre la situación de sus hijos menores de 3 años.

E.P. de mujeres de Chorrillos.

10/01/2014 Visita de acompañamiento de los niños con cáncer quienes donaron juguetes a los hijos de las internas.

E.P. de mujeres de Chorrillos.

06/05/2014 Visita para inauguración del aula multifuncional “GHANDI” en calidad de madrina.

E.P. Lurigancho

27/11/ 2014 Mesa de trabajo sobre problemática de hijos e hijas de madres privadas de libertad.

E.P. de mujeres de Chorrillos.

02/12/2014 Actividad cultural artística “LIBERARTE” con participación de internos de diferentes establecimientos penitenciarios.

E.P. Lurigancho

19/12/2014 Ceremonia de navidad organizado por las internas.

E.P. de mujeres de Chorrillos.

05/05/2015 Reunión con delegados jurídicos de los internos y con el grupo de la tercera edad del establecimiento penitenciario. La solicitud fue a solicitud de la Capellanía.

E.P. Castro Castro

31/05/ 2015 Coordinación de elaboración de ataúdes con los internos.

E.P. de Yanamilla (Ayacucho)

06/11/2015 Entrega de ataúdes por parte del taller de carpintería del penal de Yanamilla.

E.P. Yanamilla (Ayacucho)

15/03/2016 Inauguración de la máquina de reciclaje del establecimiento penitenciario, organizada por la gerencia de servicios judiciales del poder judicial.

E.P. Lurigancho

21/03/2016 Visita al establecimiento penitenciario con el canal de televisión del congreso.

E.P. Castro Castro

30/06/2016 Visita al penal Castro Castro por invitación de la Capellanía. E.P. Castro Castro

05/07/2016 Reunión con Delegados Jurídicos a invitación de la Capallanía. E.P. Castro Castro

El incremento en la sobrepoblación en los penales ha resultado no solo por los altos niveles de criminalidad, sino principalmente por el endurecimiento de las normas de beneficios penitenciarios en el último periodo de gobierno, que si bien han respondido a una demanda ciudadana no está teniendo los resultados esperados en materia de seguridad, por el contrario está desmotivando a la resocialización por trabajo y educación a los que muchos internos se han acogido y que se han visto impedidos de poder acceder. Debo reconocer que el trabajo de continuas reformas normativas sobre beneficios penitenciarios, desde la Comisión de Justicia y Derechos Humanos presidida por mi bancada estos últimos años, no ha sido una tarea fácil puesto que el enfoque que se tiene en el Parlamento de lo que se debe hacer con las personas privadas de libertad, es excluirlas y olvidarlas en la cárcel, y no se está viendo el verdadero problema social detrás de la criminalidad. Según estadística del INPE el 73% de las y los internos tienen solo un ingreso a los establecimientos penitenciarios y la Defensoría del Pueblo ha indicado que aproximadamente el 70% de la población penitenciaria se encuentra en condiciones de poder tener un grado de resocialización que garanticen un acceso seguro a los beneficios penitenciarios. Uno de los puntos señalados por el INPE en el 2016 como agenda pendiente para lo que corresponda del siguiente periodo de gobierno es la priorización de la resocialización, algo que espero pueda ser realizado por parte del Ejecutivo y fiscalizado e impulsado desde el Legislativo. Entre las medidas para la reducción de población penitenciaria también se encuentra el seguimiento a la Ley N°29499, Ley que establece la vigilancia electrónica personal como mecanismos de control a cargo del INPE del 19 de enero de 2010, que si bien fue una ley promulgada en el último año del gobierno anterior, éste salió

Page 52: Congresista María Soledad Pérez Tello

51

sin haberla implementado. El INPE ha indicado que a partir de abril de este año finalmente se firmaría el contrato de concesión y que podría ser implementado en un 5% de los internos, lo cual significaría reducir la población penitenciaria en aproximadamente 3,500 a 5,000 personas. Este será un beneficio concedido judicialmente. Esperamos ver resultados concretos en el siguiente quinquenio. El proyecto de Ley N°30219, Ley que crea y regula el beneficio especial de salida del país para extranjeros que cumplen pena privativa de libertad, presentado por el Ejecutivo durante mi gestión como presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, finalmente fue aprobado por el Pleno junio de 2014 y promulgado el 7 de julio de 2014. Tras estos dos años de vigencia, hemos podido acompañar el esfuerzo del INPE para su implementación a través de mi participación en la Mesa Intersectorial par la Gestión Migratoria, donde representantes del INPE han hecho de este un tema importante en la agenda de la Mesa. Para octubre de 2014 eran un total de 1,830 extranjeros privados de libertad, 82.17% hombres y 17.83% mujeres. La implementación de dicha norma tenía como principal dificultad la comprensión por operadores del sistema judicial a fin de poder otorgar dicho beneficio. El INPE realizó durante estos años una labor informativa y de diálogo tanto con el Poder Judicial como con los Consulados de los diferentes países de procedencia de las personas extranjeras privadas de libertad y se ha podido avanzar con las primeras salidas del país bajo esta norma, labor que deberá continuar en el siguiente periodo de gobierno, así como la mejora en el procedimiento de aplicación de los Convenios Bilaterales que el Perú ha firmado para el traslado de personas extranjeras, que es otro mecanismo que contribuye para disminuir la sobrepoblación carcelaria sino que además permite que dichas personas puedan cumplir su pena en su país de origen. Sin embargo, una acción aún más importante para disminuir la sobrepoblación, que tendría como consecuencia una mejor capacidad de gestión de los establecimientos penitenciarios, es llevar a la práctica lo declarado como pendiente por el INPE: la priorización de la resocialización. En este sentido, he podido acompañar el proceso de formulación de la iniciativa ciudadana impulsado por la Capellanía del E.P. Castro Castro (Padre Miguel Parets) mediante la cual internos y familiares proponen un proyecto de Ley de Beneficio Excepcional de Semilibertad y Liberación Definitiva por Rehabilitación. Esta iniciativa legislativa, presentada en octubre por el Padre Jorge Álvarez Calderón, a la fecha ha recogido 20 mil firmas a nivel nacional lo cual tiene como importancia mayor la sensibilización que viene generando en la sociedad sobre la posibilidad de rehabilitación de un aproximado 70 % de la población penitenciaria. Si el Perú logra trabajar en esta rehabilitación, no solo seremos una sociedad más segura sino más humana con la recuperación de miles de familias caídas en desgracia por el delito. El 6 de Julio de 2016 a modo de cierre de mi trabajo congresal con Centros Penitenciarios, realicé una Mesa de Trabajo cuyas conclusiones dejo como parte de este informe. Espero que esta iniciativa tenga eco en el próximo gobierno tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo. Finalmente, un tema preocupante es la situación de salud penitenciaria la cual debe ser una prioridad en la agenda de salud pública del país, principalmente por los niveles de TBC en los establecimientos penitenciarios, convir- tiéndolos en focos de infección y contagio cada día de visita. Al respecto, en agosto de 2014 con la presencia de la Ministra de Salud en el Pleno del Congreso hice la pregunta de manera formal quien me respondió indicando que no era competencia del MINSA sino del INPE. Sin embargo cabe recordar que la Resolución Ministerial N°771-2004/MINSA, establece la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis cuyo responsable es la Dirección General de Salud de las Personas de MINSA; además, la Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de las Personas Afectadas por Tuberculosis aprobada

Exposición Fotográfica: Proceso de Resocialización de los internos de los Establecimientos Penitenciarios.

Page 53: Congresista María Soledad Pérez Tello

52

mediante Resolución Ministerial N°715-2013-MINSA, establece que su aplicación es obligatoria en todos los establecimientos de salud, incluyendo los del INPE. Asimismo, en el 2016, hemos recibido información de la Comisión Episcopal de Acción Social sobre la problemática general de la TBC en el Perú a partir de lo cual volvimos a solicitar información al MINSA, tanto a través de mi despacho como a través de la Comisión de Salud y a la Comisión de Inclusión Social, en el cual nos responden sobre la implementación del Plan Estratégico Multisectorial de la respuesta a la tuberculosis 2010-2019, la Alianza Multisectorial e Intergubernamental “Respira Vida”, la Resolución Ministerial N°653-2014 que incrementa la Ración de la Canasta e información sobre la situación actual del reglamento de la Ley N°30287.

Page 54: Congresista María Soledad Pérez Tello

53

OTROS TEMAS DE TRABAJO

Page 55: Congresista María Soledad Pérez Tello

54

CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA DE LA COSTA VERDE La Costa Verde, que abarca los distritos de San Miguel, Magdalena, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos y es un ecosistema frágil que a lo largo de los años ha sufrido problemas de erosión, contaminación y estrés costero, debido a acciones de la mano del hombre entre las que se puede mencionar:

1. La falta de promulgación durante más de 13 años de la Ley N° 27280, Ley de Preservación de las Rompientes Apropiadas para la Práctica Deportiva, lo que ha generado que muchas de las playas de nuestro litoral cambien su oleaje y dejen de ser aptas tanto para la práctica del deporte de la tabla como para el uso del espacio para esparcimiento de los bañistas.

2. La Construcción de restaurantes, clubes, muelles, playas de estacionamiento, entre otras edificaciones, que han impedido el paso de los ciudadanos hacia las playas.

3. La construcción del tercer carril de la Costa Verde, para convertir dicha vía en una vía expresa.

4. La construcción de una Pasarela o malecón a lo largo de los 21 kms de extensión de la Costa Verde, la misma que en algunos tramos ha debido quitarle espacio a la playa y ha ocasionado serios daños ambientales.

Los diferentes gobiernos locales y autoridades nacionales han venido permitiendo la construcción de infraestructura a lo largo de los 21 kms de la franja costera, sin estudio de impacto ambiental ni permisos adecuados, ocasionándole al ecosistema marino costero serios impactos negativos. En este orden de ideas y ante la preocupación de instituciones tales como la Federación Nacional de Tabla (FENTA) y diferentes colectivos civiles que protegen la Costa Verde: (Costa Verde de Todos, Cruzada Vial, Foro Salud, Lima es Nuestra, Luz Ambar, entre otros); mi Despacho, al constatar la vulnerabilidad en la que se encuentra la Costa Verde, decidió intervenir realizando una serie de pedidos de información a las autoridades involucradas: (MTC, DICAPI, MTC, MINAM, EMAPE, Autoridad Autónoma de la Costa Verde), llevando a cabo mesas de trabajo para identificar la problemática en un intento por buscar soluciones a los problemas descritos y solicitando la intervención de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología para que convoque a los afectados y las autoridades correspondientes a las Sesiones Ordinarias a fin de que nos den a conocer la situación con más detalle.

1. LEY DE ROMPIENTES

Durante la Legislatura 2013-2014, los Representantes de Federación Deportiva Nacional de Tabla (FENTA), acudieron a mi Despacho a fin de señalarnos su preocupación respecto de la falta de aprobación del reglamento de la Ley N° 27280, “Ley De Preservación de las Rompientes Apropiadas para la Práctica Deportiva”, la misma que publicada en julio del año 2000, permanecía sin ser reglamentada. Los representantes de FENTA planteaban la imperiosa necesidad de reglamentar dicha ley en atención a lo siguiente:

1. Peligro de destrucción de los ambientes para la práctica de la disciplina de surcar olas, ante la presión del desarrollo.

2. Ausencia de espacios para la práctica del Deporte que pondría en peligro los objetivos deportivos de ser cuna de campeones de tabla.

3. La tabla Hawaiana propicia el desarrollo económico de pequeñas comunidades costeñas, siendo un ejemplo de este hecho el crecimiento de Máncora desde el año 1970 en que se empezó a practicar este deporte.

Cabe destacar que los pedidos de información, mesas de trabajo, conferencia de Prensa e invitación de los afectados a informar ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología,

Page 56: Congresista María Soledad Pérez Tello

55

dieron sus frutos, publicándose con fecha 8 de diciembre de 2013 en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto Supremo N° 015-2013-DE, el mismo que luego de 13 años reglamentaba la Ley N° 27280.

2. CONSTRUCCIÓN DEL TERCER CARRIL Y DE MALECÓN EN LA COSTA VERDE

Entre los años 2014 y 2016, se produjeron nuevos hechos que generaron más problemas ambientales y sociales en la Costa verde. Durante la legislatura 2014-2015 y 2015-2016 acudieron a mi despacho representantes del Colectivo ciudadano “Costa Verde de Todos”, quienes nos mostraron su preocupación por los daños ambientales y sociales ocasionados a la Costa Verde, los mismos que en los últimos tiempos se habían visto agravados por varios hechos concretos:

1. Vertimiento de desmonte contaminado (PVC, Desmonte, Piedras, Bolsas etc.) en playas de San Isidro y Miraflores (Noviembre 2014).

2. Vertimiento de desmonte contaminado en playa la Pampilla 13 de noviembre de 2014. 3. Asfaltado del tercer carril de la Costa Verde sin contar con Estudio de Impacto Ambiental (19 de

diciembre de 2014). 4. Firma de un acuerdo entre EMAPE y FENTA para retirar tercer carril (22 de diciembre del 2014). 5. Retiro del asfalto del tercer carril en el tramo entre Punta Roquitas y Pampilla (27 de diciembre de

2014). 6. DICAPI multa a la MML con 57 millones, 750 mil Nuevos soles, por realizar trabajos en la franja

rivereña sin autorización (Febrero de 2015). 7. Colocación de nuevo asfalto en el tercer carril (29 de marzo de 2015). 8. Vertimiento de rocas en la Playa La Papilla (15, 28 y 29 de Abril del 2015).

Ante los hechos descritos, tomamos conocimiento que el 30 de abril de 2015 el MINAM emitió un comunicado en el que señalaba entre otras cosas:

a) Que a esa fecha no había recibido respuesta de la Autoridad ambiental competente sobre la existencia de un EIA que avalara la realización del proyecto de la Costa Verde.

b) Que el Estudio con el que contaba EMAPE para realizar la obra vial era para el que había sido otorgado por DICAPI para el derecho de uso del área acuática, más no un EIA para la realización de un carril vial; y

c) Que según la “Ley de preservación de Rompientes Apropiadas para la Práctica Deportiva”, los proyectos que se pretendiera desarrollar en el área de la rompiente o zona adyacente, deberían contar necesariamente con un EIA que demuestre que la rompiente y la zona adyacente no se verán afectadas.

Lo señalado en el párrafo precedente y la respuesta de la autoridad ambiental fueron temas de suma preocupación para los colectivos ciudadanos que acudieron a mi Despacho, dado que la construcción de la obra podría generar daños y consecuencias, tales como:

- Afectación del oleaje y posible desaparición de las playas. - Incremento de los accidentes de tránsito a lo largo de los 21 kms de pista, por la ausencia de una vía

auxiliar en algunos tramos de la pista. - Contaminación del mar; y - Dificultad en el uso y disfrute de los espacios públicos para fines recreativos.

Como antecedente del problema, debe señalarse que en el año 2007, la Municipalidad Metropolitana de Lima dictó la Ordenanza N° 998, que en la práctica habría cambiado la zonificación de la Costa Verde, permitiendo que se privatice el espacio público y se construyan centros comerciales, hoteles, restaurantes, peñas, casinos,

Page 57: Congresista María Soledad Pérez Tello

56

viviendas, etc. Dicha propuesta, fue desechada, sin embargo, en su lugar se dio paso a la aprobación del PLAN ESTRUCTURADOR DE LA COSTA VERDE, impulsado por Ortíz de Zevallos, el mismo que contemplaba la construcción de un tercer carril en la Costa Verde y un malecón bajo continuo. El antecedente descrito en el párrafo precedente, dio origen a que en el año 2009, se apruebe el PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA GEOMETRÍA VIAL DEL CIRCUITO DE PLAYAS DE LA COSTA VERDE, aprobándose en Julio de 2010, las ordenanzas N° 1414, que declara la intangibilidad de los acantilados que conforman el corredor ribereño y la N° 341 que aprueba el PLANO DEL SISTEMA VIAL METROPOLITANO. Mediante estas 2 ordenanzas quedaría expedito el camino para ejecutar las obras viales en la Costa Verde, para lo cual con fecha 26 de febrero de 2014 se declaró la factibilidad del proyecto dejándose claro que dicha aprobación fue realizada sin contar con la respectiva certificación ambiental ni con la autorización de la DICAPI. Mi Despacho ante los hechos descritos, y una vez tomado conocimiento de la serie de atentados contra el medio ambiente, contra el derecho de los ciudadanos a gozar de un espacio de sano esparcimiento y ante el peligro que pudieran generar dichas obras en el incremento de accidentes de tránsito, decidió tomar cartas en el asunto y enviar pedidos de información a las autoridades competentes. Por otro lado, se informó a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología lo ocurrido, pidiendo que se citara a las autoridades involucradas a fin de que dieran cuenta de la situación. Adicionalmente, se realizaron 3 mesas técnicas en las que se discutieron largamente los problemas antes señalados buscándose alternativas de solución para mitigar los daños ocasionados al ecosistema. Así, luego de una primera reunión llevada a cabo el 4 de junio de 2015, se realizó una mesa técnica el 13 de julio del mismo año, con la participación de DICAPI, MINAM, EMAPE, MTC, y colectivos y organizaciones de la sociedad civil como FENTA, COSTA VERDE DE TODOS, FORO SALUD, LIMA ES NUESTRA, LUZ AMBAR, entre otros. El objetivo de la referida mesa fue contribuir a que los involucrados puedan escucharse; intercambiar puntos de vista, denuncias y quejas, y encontrar puntos comunes que permitan caminos de solución a la problemática descrita. Se plantearon preguntas tales como: ¿Cómo se quiere pensar la COSTA VERDE? y ¿Todos los entes involucrados tienen la misma concepción?. Por otro lado, se señaló que existe una gran preocupación respecto al hecho que no exista un Ente rector de la Costa Verde, y que son muchas las instituciones involucradas: Municipalidad Provincial, Municipalidades distritales, DICAPI, MTC, EMAPE, Autoridad del Proyecto Costa Verde, y MINAM; por lo que se hace difícil saber cuál debería ser la entidad que lidere y marque el rumbo a seguir. Finalmente, el 27 de junio del presente, ante la constatación de: i) Problemas de señalización en la Costa Verde; ii) Imposibilidad de construir una vía auxiliar en algunos tramos de la vía; iii) Atolladeros e incremento de accidentes de tránsito; iv) Erosión de las columnas del Malecón; v) Serios daños a las playas; vi) Incumplimiento en la culminación de 3 puentes peatonales; entre otros temas delicados, mi Despacho consideró oportuno volver a convocar a una mesa técnica, con el objetivo de poner en evidencia la problemática descrita y comprometer a las autoridades a encontrar alternativas de solución. A la mesa se invitó a la DICAPI, MIMAN, MTC, OEFA, EMAPE, MML, Autoridad Autónoma de la Costa Verde y los colectivos ciudadanos que la defienden con quienes se volvió a discutir los problemas encontrados y nuevamente se puso en evidencia que tanto la vía como el malecón habían sido construidos sin ningún estudio técnico que los respaldara. Sin embargo, tanto MINAM como la OEFA señalaron que el MTC estaba en condiciones de imponer las medidas correctivas y de sanción a que hubiera lugar, por lo que espero que finalmente se logre concretar una solución viable a la problemática descrita, que, apostando a la modernidad mire hacia nuestras playas con el respeto a nuestro medio ambiente, a la vida de los que circulan en el tercer carril y a nuestros ciudadanos que tienen el derecho a gozar de un ambiente de sano esparcimiento.

Page 58: Congresista María Soledad Pérez Tello

57

TIERRA PROMETIDA Mi acercamiento con los comerciantes minoristas de la Parada, ubicados en la Av. 28 de Julio y calles Adyacentes comienza incluso antes de mi labor parlamentaria, pero fue a partir de mi cargo como Congresista de la República que pude conocer con mayor detalle la problemática que afrontan los miles de trabajadores, que vienen manteniendo una lucha constante por formalizarse y encontrar un lugar de trabajo digno y seguro. Las marchas y contramarchas en el proceso de formalización de los comerciantes minoristas han generado una serie de problemas y enfrentamientos entre estos y las autoridades municipales, constatándose hasta la fecha que se sigue manteniendo el statu-quo en el que se encontraban incluso antes del gobierno municipal de la señora Villarán y que continúa aún hoy con el Alcalde Castañeda. Por otro lado, estos hechos han ameritado que desde mi Despacho Congresal y desde la Comisión de Inclusión Social y Desarrollo Humano se realizaran una serie de pedidos de información, mesas de trabajo e invitaciones tanto a las autoridades como a los comerciantes para participar de la Comisión y que informen el estado del caso.

A modo de resumen de los hechos, se puede señalar que con fecha 13 de diciembre de 2012 la Alcaldesa Susana Villarán, se reunió con los comerciantes para llevar a cabo una audiencia pública que culminó en la firma de un Acta de Compromiso que luego fue ratificado y formalizado mediante el Acuerdo de Consejo N°538. Cabe señalar que mediante el acuerdo se señalaba lo siguiente:

A. Que los comerciantes no serían desalojados ni se interrumpiría su actividad comercial de la Av. 28 de Julio y calles adyacentes, cosa que se ha venido respetando hasta la actualidad, incluso con el cambio de gobierno municipal.

B. Que la Municipalidad Metropolitana de Lima destinaría un terreno de su dominio, el mismo que fue llamado “Tierra Prometida”, en el que se construiría un Mercado Minorista que albergaría a los comerciantes de la Av. 28 de Julio Calles Adyacentes.

C. Que la Construcción del Mercado Minorista se realizaría con fondos públicos, y se iniciaría en mayo de 2103 comprometiéndose a culminar las obras en octubre del 2013.

Posteriormente, lo señalado en aquel acuerdo, es modificado cuando en una cita con los dirigentes se les anuncia la inviabilidad de la construcción de un mercado minorista en la llamada Tierra Prometida, señalando que el mismo se construiría dentro del Gran Mercado Mayorista de Santa Anita con fondos provenientes de la inversión privada. Los Comerciantes, aceptando el nuevo planteamiento de la Municipalidad, continuaron dialogando con ellos esperando que el ofrecimiento se concrete. Sin embargo, un mes después de realizado este anuncio, la alcaldesa en una nueva audiencia pública se rectifica nuevamente y anuncia que la construcción del Mercado Minorista ya no sería dentro del Gran Mercado Mayorista de Santa Anita, volviendo a la idea primigenia de construir el mercado en la denominada “TIERRA PROMETIDA”, señalando incluso que la primera piedra sería colocada en octubre de 2013 y que las obras concluirían en mayo de 2014 mediante la modalidad de pago de alquiler por adelantado como Mercado Municipal. En este estado de cosas, y a fin de negociar con la Municipalidad, luego de un plenario de todos los comerciantes de la Av. 28 de Julio y calles adyacentes, se conforma una Comisión Ejecutiva que estaría integrada por 09 dirigentes, los mismos que luego serían ratificados mediante la Resolución de Gerencia N°119. Estos dirigentes fueron informados inicialmente que el mercado podría construirse con un fondo de pago de alquiler por adelantado, cosa que fue desmentida por el Gerente de Finanzas quien señaló que Tierra Prometida debería ser financiada con Fondos Públicos. Es así que a comienzos de 2013, la Municipalidad Metropolitana de Lima determinó que para construir el mercado minorista de Santa Anita en el terreno denominado “TIERRA PROMETIDA”, se requería la firma del contrato de arrendamiento por mejoras, y que quienes asumirían los costos de construcción serían los

Page 59: Congresista María Soledad Pérez Tello

58

arrendatarios. Así, la Municipalidad de Lima se comprometía a: i) Elaborar y validar el padrón de comerciantes minoristas de la Av. 28 de Julio y calles adyacentes; ii) Modificar el estado vigente de la Habilitación Urbana que comprende el terreno denominado Tierra Prometida; iii) Elaborar y presentar el anteproyecto y proyecto definitivo a la Municipalidad de Santa Anita para su aprobación; iv) Elaborar y presentar los estudios viales y estudios ambientales a que haya lugar; y v) Gestionar la licencia de construcción en la Municipalidad de Santa Anita. Por su parte, la Asociación de comerciantes se comprometía a: i) Respetar el empadronamiento de Comerciantes Minoristas de la Av. 28 de Julio y calles adyacentes; ii) Asumir los costos de la construcción; y iii) A gestionar la obtención de la Licencia de Funcionamiento en la municipalidad de Santa Anita. La Gerencia de Desarrollo Empresarial cumpliendo con su compromiso inicia el proceso de empadronamiento de los comerciantes minoristas el cual se plasma en la Resolución de Gerencia de Desarrollo Empresarial Nº114-2014, registrando a un total de 1,634 comerciantes y EMMSA les entrega el Anteproyecto y Proyecto Definitivo (Expediente Técnico). Sin embargo, mientras todas estas reuniones, se siguen produciendo, y en muchos casos los comerciantes no son atendidos, las obras del Tramo II del Tren Eléctrico están por producirse, poniendo en riesgo su permanencia en la Av. 28 de Julio por cuanto el Tren indefectiblemente pasará por ahí. Cabe señalar que hemos sido informados que el actual Mercado Mayorista de Santa Anita se encuentra en un 60% de su potencial de funcionamiento, debido a que en la Av. 28 de Julio y calles adyacentes se sigue comercializando los productos perecibles al por mayor y menor. En el actual Mercado Mayorista de Santa Anita, existen alrededor de 400 puestos de venta al por menor, lo que contraviene la Ley General de Mercados Mayoristas y las normas internas de EMMSA y aun a la fecha no existe ningún pronunciamiento oficial sobre la continuidad del proyecto de “TIERRA PROMETIDA”. Finalmente, esperamos que los comerciantes de la Av. 28 de Julio y calles adyacentes puedan seguir ejerciendo su actividad comercial en tanto la Municipalidad no les dé solución a sus problemas, y que las obras del TREN ELECTRICO no impidan que sigan desarrollando su trabajo sino que sean un aliciente para que las autoridades exploren otras opciones para solucionar este problema de años, recordando además que los comerciantes quieren formalizarse y que cuentan con contrato de arrendamiento vigente, que señala que ellos asumirían el costo para construir el Mercado Minorista con la obligación de la Municipalidad de brindarles todo su apoyo en las gestiones que deban realizarse para conseguirlo

Page 60: Congresista María Soledad Pérez Tello

59

OTROS TEMAS DE TRABAJO

ACCIONES A FAVOR DE LAS POBLACIONES VULNERABLES

Page 61: Congresista María Soledad Pérez Tello

60

CASITAS CALIENTES Todos los años durante los meses de helada en las zonas alto andinas, medio millón de niños mueren producto de las bajas temperaturas que originan problemas pulmonares y enfermedades bronquiales. Luego de culminar mis estudios universitarios, decidí por quienes luchar y teniendo claro que era por aquellos que menos tenían, por aquellos que no tienen voz y por quienes no tienen la oportunidad de lograr llevar desarrollo a sus comunidades. En ese sentido, mi labor parlamentaria ha puesto énfasis en el compromiso con la primera infancia y las poblaciones vulnerables. En el marco de mi trabajo parlamentario, conocí el proyecto “Casitas Calientes”, un proyecto que va más allá de llevar unas cuantas frazadas y ponchos a los miles de peruanos y peruanas que sufren un frio extremo durante ciertas temporadas del año. Teniendo en consideración que todos los años, las zonas alto andinas del país enfrentan una emergencia por el friaje y la nevada, muriendo centenares de niños a causa de las bajas temperaturas. El problema real de los niños que mueren por nuestra desidia y falta de solidaridad no es enfrentado; no se toman en cuenta las cifras reales y alarmantes que señalan que en lo últimos 20 años han muerto más de ocho mil niños porque el Estado simplemente no tomó las medidas de prevención que debió haber tomado. En consideración de este hecho, los días 24 y 25 de septiembre de 2013, junto con la Congresista Claudia Coari, representantes de Inversión por la Infancia y alcaldes de las zonas alto andinas, viajé a Carabaya, departamento de Puno, donde conocimos directamente la experiencia del proyecto “Casitas Calientes” y pudimos constatar los beneficios del mismo y la mejora en la calidad de vida de los beneficiarios. Además, participamos de la creación de la Mancomunidad de Municipalidades Andinas Afectadas por la Emergencia en Carabaya, con la participación de los alcaldes y representantes de once municipios alto andinos.

Al regresar del referido viaje y constatar la dura realidad que afrontan los pobladores de estas zonas, pero motivada por la posibilidad de mitigar el problema mediante una solución viable y económica como la planteada por el proyecto “Casitas Calientes, solicité una reunión con el presidente del Consejo de Ministros de aquella época, el Sr. Juan Jiménez Mayor. Así, el 3 de octubre de 2013, junto con la congresista Claudia Coari, alcaldes de zonas alto andinas del sur del país, representantes de SALGALU y miembros del Grupo Inversión en la Infancia, participamos en una reunión para evaluar la forma de enfrentar el problema a través de la implementación de este proyecto a una escala mayor, adoptándolo como parte de una política pública nacional de prevención.

Page 62: Congresista María Soledad Pérez Tello

61

Cabe señalar que el proyecto “Casitas Calientes”, es impulsado por el Grupo Inversión en la Infancia, e implementado por la Asociación Salgalú para el Desarrollo a través de su proyecto “Tengo un Sueño Perú”, la Municipalidad Provincial de Carabaya y la Universidad Católica. Además, entre los principales donantes para construir estas casas están la Asociación de Damas Brasileñas Amigas del Perú, el Comité de Señoras Peruanas en Sao Paulo, la Sra. Marcela Peña de Birbaum, entre otros donantes a título institucional o individual. Vale la pena mencionar que la tecnología utilizada en las “Casitas Calientes” es desarrollada por la Universidad Católica y se basa en un sistema parecido al de invernadero. Una estructura de madera forrada con plástico es colocada en uno de los muros exteriores de la vivienda y es pintado de negro. De esta forma, se logra que durante el día se capturen los rayos del sol, para luego transformarlos en calor durante la noche, calentando el aire que se encuentra dentro de la casa, logrando reducir el frío en unos diez grados.

ANEMIA INFANTIL La situación de la primera infancia es un tema que debería preocuparnos a todos, no es un tema solamente de los políticos, es un tema de país. Durante años hemos venido creciendo en el orden del 6 % y aun cuando dicho crecimiento ha sufrido una caída, no es aceptable que mantengamos niveles de desnutrición y anemia en algunos lugares como en Cayara con el 100% de niños con anemia. Es necesaria una mirada de largo plazo para convertirnos en un país diferente al que somos hoy. Tenemos que darnos cuenta que la atención a la primera infancia es el punto de partida para la transformación de un país en crecimiento que tiene que generar condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, pero también condiciones de igualdad entre las personas que viven en las zonas rurales y las zonas urbanas, en la sierra, selva y costa. Muchos de los temas medulares, transformadores del país, tienen que ser atendidos por todos los estamentos del Estado y ciertamente, desde el Legislativo se pueden hacer muchas cosas. En ese sentido, durante mi labor parlamentaria he acompañado al Grupo Impulsor Inversión en la Infancia en su lucha por poner de relieve la situación de la primera infancia, como único camino para salir del subdesarrollo. En este orden de ideas, el presupuesto aprobado por el Congreso de la República, debería evitar recortes en los programas sociales dirigidos a la primera infancia. La tarea que les compete a los nuevos congresistas en este nuevo periodo legislativo, es ardua. En Derechos humanos existe un principio llamado de progresividad y de no regresividad, el mismo que supone que una medida siempre tiene que evolucionar, no puede estancarse y muchísimo menos retroceder. La lucha por lograr que el presupuesto para los programas dirigidos a la primera infancia, no sea reducido no debería tener bandera política, todos deberían ser vigilantes para evitar que se produzca un retroceso en la garantía de un conjunto de derechos.

ADOPCIONES

Durante la legislatura 2014-2015, el 2 de julio de 2015, fue aprobado por la Comisión de Mujer y Familia el Dictamen en mayoría recaído sobre los proyectos de Ley N° 3128/2013-PE, 3296/21013-CR, 4025-2014-CR que proponen la “Ley de Adopciones de Niños, Niñas y Adolescentes en estado de Adoptabilidad”.

Dicho dictamen fue objeto de una serie de observaciones por parte de instituciones tales como la Defensoría del Pueblo, UNICEF y por otras instituciones que señalaron sus objeciones de fondo. En tal sentido, dado que considero que dicho documento no está acorde a los estándares internacionales en materia de protección de los niños, niñas y adolescentes privados de cuidado parental consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención de la Haya relativo a la protección del Niño, el 04 de noviembre de 2015, decidí presentar un dictamen en minoría ante la Comisión de Mujer y Familia.

Page 63: Congresista María Soledad Pérez Tello

62

El dictamen en minoría presentado por mi Despacho contiene una serie de discrepancias sustanciales al dictamen en mayoría, entre las cuales se puede mencionar las siguientes:

1. Para que una norma como esta sea modificada, debe responder a la necesidad de adecuar la

legislación vigente a los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, lo que implica tener

como punto de partida la adopción como una media social y legal de protección al niño y de última

ratio, privilegiando siempre a la familia antes que cualquier otra medida.

Considerando lo señalado, se debe considerar que la adopción solo se produce en los casos en que a pesar del apoyo brindado a la familia, nuclear o ampliada, no es posible que el niño retorne o permanezca con ésta, caso en el cual, se legitimiza la separación, abriéndose paso a un conjunto de medidas, entre las que se encuentra, entre otras la adopción. En el Dictamen en mayoría, se considera la adopción como la medida principal en el caso que el niño, niña o adolescente haya sido declarado en abandono, sin considerar las otras posibilidades, que deben ser las primeras, siendo la adopción, como ya se mencionó, la última ratio.

2. El Dictamen en minoría presentado por mi Despacho, por otro lado, considera que el término

Adoptabilidad, utilizado por el Dictamen en Mayoría, es confuso al asimilar el estado de abandono,

regulado actualmente por el Código de los Niños y los Adolescentes, con la declaración de

adoptabilidad, pareciendo que tal declaración es una preparación para que se den las condiciones de

adopción de un menor, cuando no es la realidad.

3. La Declaración judicial de abandono, no constituye una medida irreversible, por lo que en este punto,

también existe una divergencia con el Dictamen en mayoría.

Finalmente, cabe señalar que el dictamen en minoría que presenté en su oportunidad ha sido trabajado durante largas jornadas, con expertos en la materia y responde a que considero que el dictamen aprobado por la mayoría de los miembros de la Comisión de Mujer y Familia, no responde al criterio del interés superior del niño, generando la confusión de que a más adopciones mejor estamos como país, cosa que está totalmente alejada de la verdad. Los argumentos vertidos en esta breve reseña contienen unos pocos argumentos que me motivaron a alejarme de la decisión del pleno de la Comisión, pero sin embargo, existen otros más que considero igualmente importantes y que han sido largamente detallados en el Dictamen en Minoría aludido.

Page 64: Congresista María Soledad Pérez Tello

63

Comisiones en las que he participado

Período 2011 – 2012:

Comisión Cargo

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Titular

Comisión de la Mujer y Familia Titular

Comisión de Justicia y Derechos Humanos Titular

Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Secretaria

Comisión de Energía y Minas Accesitario

Comisión de Constitución y Reglamento Titular

Consejo Directivo Suplente

Comisión Permanente Suplente

Período 2012 – 2013:

Comisión Cargo

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Titular

Comisión de Justicia y Derechos Humanos Presidente

Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Accesitario

Comisión de Relaciones Exteriores Accesitario

Comisión de Constitución y Reglamento Titular

Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Titular

Comisión Permanente Suplente

Período 2013 – 2014:

Comisión Cargo

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Titular

Comisión de Relaciones Exteriores Vice-

Presidenta

Comisión de Comercio Exterior y Turismo Accesitario

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural Accesitario

Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad

Titular

Comisión de Justicia y Derechos Humanos Accesitario

Comisión de la Mujer y Familia Titular

Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Titular

Comisión Permanente Suplente

Page 65: Congresista María Soledad Pérez Tello

64

Período 2014 – 2015:

Comisión Cargo

Comisión de Salud y Población Titular

Comisión de Relaciones Exteriores Vice-

Presidenta

Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Titular

Comisión Permanente Suplente

Comisión de Comercio Exterior y Turismo Accesitario

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural Accesitario

Comisión de Energía y Minas Accesitario

Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad

Titular

Comisión de Justicia y Derechos Humanos Accesitario

Comisión de la Mujer y Familia Titular

Período 2015 – 2016:

Comisión Cargo

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Titular

Comisión de Relaciones Exteriores Vice-

Presidenta

Comisión Permanente Suplente

Comisión de Justicia y Derechos Humanos Accesitario

Comisión de la Mujer y Familia Titular

Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Titular

Comisión de Vivienda y Construcción Accesitario

Junta de Portavoces Suplente

Consejo Directivo Suplente