Congreso AFC_ 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Congreso AFC_ 2014

    1/10

  • 8/12/2019 Congreso AFC_ 2014

    2/10

    IX Congreso Internacional de Actividades Fsicas CooperativasVlez Mlaga / Torre del Mar (Mlaga), 30 de junio al 3 de julio de 2014 Historia y justificacin

    En julio de 2001, la Junta de Castilla y Len organiz el I Congreso Estatal de

    Actividades Fsicas Cooperativas, actividad sta pionera en Europa que reuni enMedina del Campo (Valladolid) a casi cien especialistas, no slo espaoles, sinotambin procedentes de otros pases como Argentina, Chile o Brasil, por poneralgunos ejemplos. A raz de ese congreso, valorado muy positivamente por todos losasistentes, se multiplicaron las investigaciones, las experiencias educativas y lasactividades de formacin orientadas a introducir las actividades fsicas cooperativasen los programas de actividad motriz, no slo en el mbito de la educacin formalsino en otros mbitos como el recreativo o el deportivo, hasta el punto de que en laactualidad hay colectivos y personas individuales trabajando diferentes aspectosrelacionados con la cooperacin a travs de la prctica de actividades fsicas en

    prcticamente la totalidad de las comunidades espaolas.

    El Congreso tuvo su continuidad en el ao 2002 con otro que se celebr en laciudad de Cceres, en cuya evaluacin se destac la necesidad de seguir apostandopor este foro para compartir las experiencias desarrolladas, debatir nuevasposibilidades de accin y promover lneas de trabajo orientadas a favorecer lacooperacin a partir de la prctica de actividad motriz. Al mismo tiempo, desdePortugal y desde algunos pases de Amrica Latina, son varias las personas que seinteresan por el trabajo desarrollado hasta entonces y manifiestan su inters porparticipar en ediciones futuras.

    Este inters mostrado, entre otros motivos, lleva a ampliar el Congreso haca suinternacionalizacin. Este objetivo se cumple durante la tercera edicinorganizndose en Gijn el III Congreso Estatal y I Iberoamericano de ActividadesFsicas Cooperativas, celebrado del 30 de junio al 3 de julio de 2003. En esta ocasinllev por lema: Ampliando horizontes a la cooperacin, y con una participacinmasiva, de ms de 150 docentes de las diferentes etapas del sistema educativo, yocho pases diferentes.

    La cuarte edicin del Congreso se celebra en Segovia en el ao 2004 y se centra en laeducacin en valores. La experiencia resulta un xito aplastante. Se amplia laparticipacin y el nmero de experiencias recoge gran cantidad de propuestaseducativas. La acogida por parte de organizacin y ciudad es realmente espectacular.Se plantea el nacimiento de otros congresos similares en Iberoamrica y se acuerdala realizacin en Espaa cada dos aos.

    En el ao 2006 se desarrolla el V Congreso Internacional de Actividades FsicasCooperativas en Oleiros (Corua), con una participacin de ms de 250 asistentesprocedentes de doce pases distintos.

    La sexta edicin del Congreso se celebra en vila, con el apoyo de la Junta de

    Castilla y Len y la Universidad Catlica de vila. La participacin de casi 300

  • 8/12/2019 Congreso AFC_ 2014

    3/10

    IX Congreso Internacional de Actividades Fsicas CooperativasVlez Mlaga / Torre del Mar (Mlaga), 30 de junio al 3 de julio de 2014 personas procedentes de once pases distintos le confieren una referencia a nivel noslo europeo sino latinoamericano.

    En 2010, se celebr la sptima edicin del congreso en Valladolid. La participacinrond las 300 personas y se increment la presencia internacional con participantesprocedentes de pases tan dispersos como Nueva Zelanda, Israel, Gran Bretaa,Francia o Mxico.

    La octava y, hasta ahora, la ltima edicin del Congreso Internacional deActividades Fsicas Cooperativas tuvo lugar en Villanueva de la Serena. Como enediciones anteriores, la participacin se aproxim a los 300 congresistas, destacandoel incremento de personas provenientes de Latinoamrica.

    Desde el congreso de 2001, el nmero de trabajos, experiencias e investigacionespublicados se ha multiplicado exponencialmente. Se han multiplicado el nmero degrupos de profesores utilizando las propuestas cooperativas en sus clases comorecursos para promover los valores coherentes con las sociedades democrticas.Incluso desde el congreso se ha creado una red de investigacin a nivel internacionalcon el objetivo de coordinar las investigaciones que se desarrollen relacionadas conel aprendizaje cooperativo.

    El cambio de modelo educativo, orientndose el proceso de enseanza aprendizajeno slo a lograr un conjunto de objetivos curriculares sino al desarrollo de una seriede competencias educativas bsicas hace necesario un foro en el que losprofesionales de la Educacin Fsica compartan sus experiencias, actualicen susconocimientos y debatan nuevas lneas de investigacin. Ahora bien, todo esto nosera viable en una sociedad democrtica si no se tiene en cuenta el componentetico del proceso educativo y ello implica una coherencia entre nuestro modelo idealde sociedad y la prctica educativa. Este hecho, caracterstica esencial del congreso,ha hecho que se haya convertido, a nivel internacional, en el referente de todas laspersonas que basan sus prcticas en las clases de Educacin Fsica en modelos deeducacin en valores.

    Objetivos

    Promover el intercambio y la difusin de experiencias, de investigaciones yde estudios relacionados con las actividades y metodologas cooperativas endiferentes contextos educativos internacionales.

    Favorecer procesos de formacin permanente que permitan el desarrollo demetodologas cooperativas en el rea de Educacin Fsica.

    Debatir el papel actual y las posibilidades de las actividades fsicascooperativas en los programas de Educacin Fsica en un futuro inmediato.

  • 8/12/2019 Congreso AFC_ 2014

    4/10

    IX Congreso Internacional de Actividades Fsicas CooperativasVlez Mlaga / Torre del Mar (Mlaga), 30 de junio al 3 de julio de 2014

    Potenciar la creacin de redes de trabajo entre profesionales de distintospases para el desarrollo de proyectos comunes relacionados con lasactividades y metodologas cooperativas en Educacin Fsica.

    Temticas

    Socializacin y aprendizaje cooperativo en Educacin Fsica. La educacin en valores a travs del deporte y la actividad motriz Actividades fsicas cooperativas en el medio natural Propuestas motrices inclusivas. Actividades expresivas cooperativas: danza, ritmo y movimiento. La cooperacin en los programas de educacin fsica escolar. La cooperacin en los programas de recreacin, ocio y tiempo libre.

    Destinatarios

    Profesorado de Educacin Fsica de las diferentes etapas del sistemaeducativo.

    Profesorado de otras reas interesado por el valor didctico de las actividadesfsicas cooperativas.

    Estudiantes de Magisterio de Educacin Fsica y de otras especialidades, yestudiantes de Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte.

    Tcnicos deportivos y monitores de ocio y tiempo libre interesados en el usode actividades fsicas cooperativas en sus prcticas.

    Plazas convocadas

    Se convocan un mximo de 250 plazas.

    Cuotas de inscripcin

    La cuota establecida para todos los participantes es de 50 , que deben ingresarse enla siguiente cuenta: 2103 0192 71 0030004822.IBAN: ES-60-2103 0192 71 0030004822La cuota incluye inscripcin en el congreso, materiales y la cena cooperativa.Una vez hecho el ingreso, enven copia del justificante escaneado a estas dosdirecciones de e-mail:

    [email protected],[email protected]

    *Nota: No habr cuota de inscripcin para el profesorado perteneciente a la Consejera de

    Educacin de la Junta de Andaluca. 100 plazas por orden de inscripcin, con prioridad de losdocentes que expongan comunicacin y/o taller.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/12/2019 Congreso AFC_ 2014

    5/10

    IX Congreso Internacional de Actividades Fsicas CooperativasVlez Mlaga / Torre del Mar (Mlaga), 30 de junio al 3 de julio de 2014 Programa

    Lunes, 30 de junio de 2014.

    Sesin de tarde18:0020:00: Recepcin de los participantes y entrega de la documentacin delcongreso.21:3000:00: Noche en Vela (Vlez-Mlaga)

    Martes, 1 de julio de 2014

    Sesin de maana (Torre del Mar)

    09:00 10:00: Sesin de inauguracin oficial del congreso.10:00 11:00: Ponencia marco. Mg. D. Txema Crdoba Jimnez. FPCEEBlanquerna - Universitat Ramon Llull (Barcelona): Inclusin en Educacin Fsica atravs de la Pedagoga de la Cooperacin.11:00 11:30: Descanso.11:30 13:00: Comunicaciones paralelas (25 minutos por comunicacin).13:00 14:00: Sala de debate. Actividades y metodologas cooperativas. Cuntohemos recorrido y qu nos falta por recorrer?

    Sesin de tarde (Vlez-Mlaga)

    17:00 18:15: Talleres prcticos paralelos (75 minutos por taller).18:15 18:30: Descanso.18:30 19:45: Talleres prcticos paralelos (75 minutos por taller).

    Mircoles, 2 de julio de 2014

    Sesin de maana (Torre del Mar)09:0010:00: Ponencia marco. Dr. D. Javier Fernndez Ro. Universidad deOviedo. Aportaciones del Modelo de Responsabilidad Personal y Social al

    Aprendizaje Cooperativo".10:0010:30: Descanso.10:3012:30: Comunicaciones paralelas (25 minutos por comunicacin).12:3013:30: Sala de debate: Ensear a cooperar desde la Educacin Fsica. Cmohago para empezar?

    Sesin de tarde (Vlez-Mlaga)17:00 18:15: Talleres prcticos paralelos (75 minutos por taller).18:15 18:30: Descanso.18:30 19:45: Talleres prcticos paralelos (75 minutos por taller).

    22:00: Cena oficial del congreso.

  • 8/12/2019 Congreso AFC_ 2014

    6/10

    IX Congreso Internacional de Actividades Fsicas CooperativasVlez Mlaga / Torre del Mar (Mlaga), 30 de junio al 3 de julio de 2014

    Jueves, 3 de julio de 2014

    Sesin de maana (Torre del Mar)09:0010:00: Ponencia marco: Dr. D. Ivn Lpez Fernndez. Universidad deMlaga: Las actividades fsicas cooperativas en el mbito de la educacin social.10:0010:30: Descanso.10:3011:30: Comunicaciones paralelas (25 minutos por comunicacin).11:3013:00: Sala de debate. Propuestas para la difusin de trabajos de investigaciny creacin de redes cooperativas.13:0013:30: Sesin de clausura.

    Normas para la presentacin de comunicaciones o talleresLas comunicaciones debern ser originales e inditas y versarn sobre los contenidostemticos del Congreso. Cada persona podr figurar como mximo en dos trabajos,con independencia de que estos sean individuales o colectivos, siendo preferible quesean una comunicacin y un taller. Solo podrn presentar comunicaciones y tallereslas personas inscritas previamente en el Congreso y que, consecuentemente, hayanabonado la cuota de inscripcin. En caso de que un autor no est inscrito no serconsiderado a efectos de actas ni de certificados.

    Las comunicaciones se remitirn a la Organizacin por correo electrnico en ladireccin [email protected], con copia a [email protected], antesdel 30 de abril de 2014. La organizacin certificar su recepcin. Deben ser escritasen castellano, excepcionalmente pueden admitirse tambin en otras lenguas, siendoacompaadas siempre de su traduccin al castellano.

    Los aspectos formales de las comunicaciones son: Documento de Word. Letra Times New Roman - 12 e interlineado sencillo. Su extensin no puede ser inferior a 8 pginas ni superior a 15, incluyendo en

    dicho nmero de pginas la bibliografa y anexos. La primera de estas pginas se dedicar nicamente a sealar el ttulo, el

    autor/a o autores/as, su direccin de correo electrnico, el centro de trabajo(nombre, localidad y pas) y un resumen del trabajo en un mximo de quincelneas.

    Para las citas utilcese las normas APA bsicas. Todas las referencias citadas en el texto deben aparecer en el apartado de

    bibliografa.

    Los talleres prcticos seguirn las mismas normas que las comunicaciones si bien su

    extensin deber estar comprendida entre 5 y 10 pginas. Se aconseja justificar eltaller y describir algunas de las actividades que se van a desarrollar durante el mismo.

  • 8/12/2019 Congreso AFC_ 2014

    7/10

    IX Congreso Internacional de Actividades Fsicas CooperativasVlez Mlaga / Torre del Mar (Mlaga), 30 de junio al 3 de julio de 2014

    Adems se indicar en documento aparte el espacio y materiales necesarios para surealizacin.

    Las comunicaciones y los talleres sern revisadas por el comit cientfico delCongreso, mediante un sistema de triple revisin annima. En caso de recibirse mstalleres y comunicaciones que los que permiten los lmites temporales del congresosern seleccionados por el dictamen del comit cientfico. El comit cientfico podrproponer la transformacin de comunicaciones en talleres y viceversa si seconsiderase oportuno, siempre respetando la autora de los mismos.

    Las personas o grupos cuyas comunicaciones sean aceptadas por la Organizacindispondrn de 25 minutos para su exposicin. En el caso de los talleres prcticosdispondrn de una hora y cuarto para su desarrollo.

    La Organizacin se reserva la posibilidad de que comunicaciones similares puedanser planteadas en una misma mesa de debate. En este caso habra una breveintroduccin de cada relato para continuar con un debate abierto.

    La Organizacin conceder una beca por cada trabajo admitido cubriendo elalojamiento o manutencin durante las fechas del congreso. Si la persona decidierarenunciar a la beca, se le devolvera la cuota de inscripcin. En el caso de gruposestas condiciones slo se aplicarn a una persona por comunicacin o taller. Si unamisma persona presentara dos trabajos individuales y ambos fuesen admitidos por laOrganizacin, slo se concedera una beca.

    Publicacin de comunicaciones o talleres

    Desde la Organizacin del Congreso se editar una publicacin con las actas enformato electrnico, donde se recogern todas las comunicaciones y talleresaceptados, que se entregar gratuitamente a todos los participantes. Los autoresrenuncian a percibir cantidad econmica alguna en concepto de derechos de autorpor dicha publicacin. La Organizacin del Congreso declina cualquierresponsabilidad si alguno de los autores violara con su comunicacin o taller algunode los derechos literarios de otras obras y/o autores, siendo dicho autor/a nico

    responsable de ello.

    Comunicaciones no presenciales

    Con el fin de favorecer la presentacin de experiencias que pudieran resultar deespecial inters para los congresistas pero cuyos autores tengan imposibilidad deasistir personalmente al congreso, el Comit Organizador seleccionar un mximode diez comunicaciones no presenciales, preferentemente latinoamericanas, quesern incluidas en las actas del congreso.

  • 8/12/2019 Congreso AFC_ 2014

    8/10

    IX Congreso Internacional de Actividades Fsicas CooperativasVlez Mlaga / Torre del Mar (Mlaga), 30 de junio al 3 de julio de 2014 Las normas para la presentacin de comunicaciones no presenciales son lasexplicadas anteriormente y, al igual que en aquellas, se expedir un nico certificadode presentacin de comunicacin donde constar un mximo de tres autores. Para la

    obtencin del certificado, los autores se comprometen adems a contestar porcorreo electrnico a las preguntas referentes a su comunicacin que les formulen loscongresistas en los 15 das posteriores al congreso.

    La Organizacin del Congreso remitir gratuitamente al autor o autores quecumplan las condiciones anteriores el certificado y una copia de las actas por cadacomunicacin seleccionada.

    Aspectos de vocabulario a tener en cuenta en los trabajos presentados alCongreso

    Utilcese el trmino juego cooperativo o actividad fsica cooperativa solo enaquellos casos en los que no haya oposicin entre las acciones de ninguno delos participantes. Cuando existe algn tipo de oposicin nunca se puedehablar de actividad cooperativa.

    Derivado de lo anterior, en los deportes colectivos es preferible utilizar eltrmino colaboracin oposicin, en ningn caso el de cooperacin oposicin.

    Debe diferenciarse entre juego cooperativo y aprendizaje cooperativo. Eljuego es una actividad puntual con carcter ldico que puede ser o no

    utilizada como recurso de aprendizaje. El aprendizaje cooperativo es unametodologa, prolongada en el tiempo, cuya principal finalidad, como supropio nombre indica, es el aprendizaje.

    El aprendizaje cooperativo puede incluir situaciones competitivas, el juegocooperativo, por su propia definicin, nunca puede incluir la competicin.

    No confunda aprendizaje cooperativo con trabajo en grupo, el aprendizajecooperativo debe incluir, como mnimo, una interdependencia positiva demetas, procesos orientados a garantizar la responsabilidad individual dentrodel grupo y una evaluacin individual de los aprendizajes adquiridos por elalumnado.

    Normas APA bsicas

    A continuacin se recuerdan las normas generales para citar, conforme a normasAPA, los tres tipos ms frecuentes de referencias:

    1. Para libros:Autor (apellido -slo la primera letra en mayscula-, coma, inicial de nombre ypunto; en caso de varios autores, se separan con coma y antes del ltimo con una

    "y"), ao (entre parntesis) y punto, ttulo completo (en letra cursiva) y punto;ciudad y dos puntos, editorial. Ejemplo:

  • 8/12/2019 Congreso AFC_ 2014

    9/10

    IX Congreso Internacional de Actividades Fsicas CooperativasVlez Mlaga / Torre del Mar (Mlaga), 30 de junio al 3 de julio de 2014

    Pujols, P. (2009).El aprendizaje cooperativo. 9 ideas clave.Barcelona: Gra.

    2. Para captulos de libros colectivos o actas:Autores y ao (en la forma indicada anteriormente); ttulo del captulo, punto; "En";nombre de los autores del libro (inicial, punto, apellido); "(Eds.),", "(Dirs.),", o"(Comps.),"; ttulo del libro (en letra cursiva); pginas que ocupa el captulo, (entreparntesis), punto; ciudad, dos puntos, editorial. Ejemplo:

    Echeita, G. (1995). El aprendizaje cooperativo. Un anlisis psicosocial de susventajas respecto a otras estructuras de aprendizaje. En P. FernndezBerrocal y M. A. Melero (Comps). La interaccin social en contextos educativos,(167-189). Madrid: Siglo XXI.

    3. Para artculos de revista:Autores y ao (como en todos los casos); ttulo del artculo, punto; nombre de larevista completo y en cursiva, coma; volumen en cursiva; nmero entre parntesis ypegado al volumen (no hay espacio entre volumen y nmero); coma, pgina inicial,guin, pgina final, punto. Ejemplo:

    Casey, A., Dyson, B. y Campbell, A. (2009). Action research in PhysicalEducation: focusing beyond myself through cooperative learning.Educational

    Action Research, 17(3), 407-423.

    Comit cientfico

    Dr. D. ngel Prez Pueyo. Universidad de Len. Dr. D. Antonio Mndez Gimnez. Universidad de Oviedo. Ldo. D. Antonio Montes Ruiz. Asesor CEP Ronda (Mlaga). Ldo. D. Antonio Gregorio Rodrguez Martnez. CEP Marbella Con. Dr. D. Carlos Velzquez Callado. Universidad de Valladolid. Lcdo. D. Cecilio Castro Gonzlez. IES Agra do Orzn (A Corua) Dr. D. Daro Prez Brunciardi. Universidad de Valladolid. Lcdo. D. David Castro Rull. Centro del Profesorado de Mlaga. Dr. D. Javier Catalina Sancho. Universidad de Valladolid. Dr. D. Javier Fernndez Ro. Universidad de Oviedo. D Maria Luisa Martnez Lafuente. Asesora Centro del Profesorado

    Cdiz. Mg. D. Jess Vicente Ruiz Omeaca. CEIP Las Gaunas. Logroo (La

    Rioja). Lcdo. D. Joaqun Roanes Porta. Centro del Profesorado de Vlez-Mlaga

    (Mlaga).

  • 8/12/2019 Congreso AFC_ 2014

    10/10

    IX Congreso Internacional de Actividades Fsicas CooperativasVlez Mlaga / Torre del Mar (Mlaga), 30 de junio al 3 de julio de 2014

    Lcdo. D. Jos Manuel Rodrguez Gimeno. IES Dr. Fernndez Santana,de Los Santos de Maimona (Badajoz).

    Dr. D. Juan Carlos Manrique Arribas. Universidad de Valladolid. Dr. D. Jos Juan Barba Martn. Universidad de Valladolid. Dr. D. Rafael Guimares Botelho.Instituto Federal de Educao, Cincia

    e Tecnologia de Rio de Janeiro (IFRJ), Brasil. Dr. D. Roberto Monjas Aguado. Universidad de Valladolid. Dra. D. Simone Freitas Chaves. Universidad Federal Rural de Rio de

    Janeiro. Dr. D. Vctor M. Lpez Pastor. Universidad de Valladolid.