36
Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados La Incorporación de los Principios de la Protección de Datos en las Etapas Precontractual, Contractual y Postcontractual de las Relaciones Laborales” Por: M.Sc. José Joaquín Acuña Solís San José, Costa Rica Octubre, 2012

Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social

Colegio de Abogados

“La Incorporación de los Principios de la Protección de Datos en

las Etapas Precontractual, Contractual y Postcontractual de las

Relaciones Laborales”

Por:

M.Sc. José Joaquín Acuña Solís

San José, Costa Rica

Octubre, 2012

Page 2: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

1. Introducción

Bajo las condiciones actuales del mercado laboral es indudable que durante el

ciclo de vida de una relación laboral, el candidato a un puesto, el trabajador o ex

colaborador debe hacer entrega de gran cantidad de datos personales a su

empleador, lo anterior en virtud del carácter personalísimo propio de la relación

laboral.

Un claro reflejo de lo expuesto se denota de forma clara en el artículo 24 del

Código de Trabajo, numeral que establece el contenido básico de un contrato de

naturaleza laboral. Dicho artículo obliga al trabajador a indicar datos tales como:

Nacionalidad, edad, sexo, estado civil, domicilio preciso y número de

identificación.

Para el legislador de 1943, año en que se aprobó el actual Código de Trabajo, la

recopilación de los datos enunciados en el artículo 24 posiblemente no

representaba mayor problemática, porque los mismos tienen como finalidad

identificar de forma clara y precisa a las partes firmantes en caso que algún

conflicto pudiese surgir.

Como lo hemos señalado previamente, nuestra realidad es distinta a la presentada

a mediados del siglo pasado. Las tecnologías de la información permiten que

datos de los colaboradores, que en principio parecieran inofensivos, a través de su

acopio, procesamiento y comparación, permiten crear perfiles de los trabajadores,

los mismos que podrían ser utilizados con fines inadecuados, no solo por parte de

los empleadores, sino también por terceros a quienes se les haga participes de

esa información.

El panorama se agrava aún más cuando el empleador accede a información

personal de los candidatos o de sus colaboradores por medio de bases de datos

Page 3: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

2

generadas por terceros. Ejemplo de esto es la consulta diaria que hacen los

empleadores a las bases de datos elaboradas por las empresas protectoras de

crédito, para efectos de tomar la decisión de contratar o no a un individuo que

aspira a un puesto dentro de la organización, o bien tomar algún tipo de acción

disciplinaria en contra de sus trabajadores. No obstante los grandes

inconvenientes que representa el hecho que el empleador tenga acceso a gran

cantidad de datos personales de sus trabajadores, datos que en no pocas

ocasiones difícilmente guardan relación con la naturaleza del puesto por ocupar o

que ocupa el trabajador, a nivel de legislación ni a través de la doctrina judicial

encontramos lineamientos que dirijan el proceder de los patronos.

Como consecuencia de este vacío legislativo y jurisprudencial consideramos

pertinente analizar si los principios de la autodeterminación informativa pueden ser

incorporados al contrato laboral. Es por esto que en primer término analizamos si

el derecho constitucional a la autodeterminación informativa permea las relaciones

laborales.

2. Los derechos laborales constitucionales

En la actualidad, el reconocimiento de los derechos laborales en los textos

constitucionales occidentales es una situación casi que generalizada. Resulta

difícil concebir un sistema democrático que no reconozca y proteja este tipo de

derechos, ahora calificados fundamentales.

Como bien lo apunta Palomenque (2008), no fue sino hasta inicios del siglo XX

que la Constitución alemana de Weimar consideró al trabajo como “factor esencial

de la vida económica y política, recogiéndose nuevos compromisos estatales en

materia de protección especial de la mano de obra” (p.98).

Page 4: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

3

En Costa Rica, este reconocimiento lo encontramos en el año de 1943, siendo

ratificado mediante la Asamblea Constituyente de 1949, introduciendo así por

primera vez a la esfera constitucional el reconocimiento de los derechos laborales,

esto mediante un título de derechos y garantía sociales.

A través de ese título se reconocieron derechos laborales individuales, tales como:

Jornada de trabajo máxima (artículo 58); salarios mínimos (artículo 57); día de

descanso y vacaciones (artículo 59); derechos laborales colectivos, verbigracia

libertad sindical (artículo 60), negociación colectiva (artículo 62), entre otros.

Ahora bien, debemos señalar que los derechos constitucionales de los

trabajadores no se agotan en aquellos reconocidos específicamente para aquellas

personas que ostenten dicha condición, sino que indudablemente existen otra

serie de derechos y garantías constitucionales que deben ser reconocidos al

trabajador en virtud de su condición de ser humano. De ahí la importancia de la

acertada clasificación realizada por Palomeque (2009) de derechos

constitucionales laborales específicos e inespecíficos.

Los derechos laborales específicos son aquellos que tienen su razón de ser en

el ámbito de la relación de trabajo y no más allá de ésta. Es decir, el hecho de

ostentar la condición de trabajador provoca titularidad de ciertos derechos y su

ejercicio, solo se circunscribe al ámbito de una relación laboral. Ejemplo de estos

son el derecho a: Salario mínimo, jornada de trabajo, huelga vacaciones anuales

pagadas, indemnización en caso de aplicarse un despido sin justa causa.

Fuera del ámbito de las relaciones de trabajo, los derechos laborales específicos

no existen. Por ejemplo, los estudiantes no podrían reclamar la violación a una

jornada máxima de trabajo o un profesional liberal no podría reclamar válidamente

derecho a vacaciones anuales remuneradas.

Page 5: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

4

Por su parte, los derechos constitucionales laborales inespecíficos son aquellos

derechos constitucionales que no se atribuyen solo a los sujetos de la relación

laboral, sino que son derechos atribuidos en general a los ciudadanos, de tal

manera que éstos los pueden ejercer prácticamente en cualquier relación jurídica.

Los derechos constitucionales laborales inespecíficos son derechos dotados de

eficacia general, por lo que pueden ser aplicados en todo ámbito de la vida en

sociedad y frente a cualquiera. Ejemplos de éstos son: El derecho a la

información, a la intimidad, a la dignidad, a la imagen, al honor, a la

autodeterminación informativa, entre otros.

Dado que el trabajador, por el hecho de serlo no pierde su condición de persona y,

por ende, no se desliga de la titularidad de los derechos de los ciudadanos, éste

tiene el derecho al respeto y reconocimiento de los mismos. Por ello, si los

derechos reconocidos a la generalidad de los ciudadanos son ejercidos en el

ámbito laboral, éstos se convierten en lo que Palomeque (2009) califica de

derechos constitucionales laborales inespecíficos. Al respecto el profesor apunta:

Son derechos atribuidos con carácter general a los ciudadanos, que son ejercidos en el seno de una relación jurídica laboral por ciudadanos, que al propio tiempo, son trabajadores y, por lo tanto, se convierten en verdaderos derechos laborales por razón del sujeto y de la naturaleza de la relación jurídica en que se hacen valer, en derechos constitucionales laborales inespecíficos (p. 113).

En respaldo a esta postura, Alegar (2007) señala que “no se pierde la condición de

sujeto de derechos fundamentales por el hecho de asumir la condición de

trabajador” (p. 92).

Page 6: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

5

Como consecuencia de la existencia de los derechos laborales inespecíficos, el

trabajador, quien repetimos no pierde sus derechos individuales por la

circunstancia de ingresar al centro de trabajo, puede reclamar, por ejemplo, el

derecho a la salud, a la intimidad o la autodeterminación informativa.

Una vez aclarada la existencia de los derechos constitucionales laborales

inespecíficos dentro de un vínculo laboral, vale la pena cuestionar si los mismos

podrían ser ejercidos por el trabajador de forma irrestricta o bien se encuentran

sometidos a una especie de atemperación o atenuación en virtud de la existencia

de dicho vínculo contractual.

En primer término es indudable que el trabajador, al momento de suscribir un

contrato de trabajo, queda sometido al poder de dirección y disciplinario del

empleador, poderes que autorizan al patrono a dar órdenes, instrucciones, ejercer

controles y aplicar sanciones. A raíz del sometimiento a las facultades patronales

el trabajador ve limitado el ejercicio de sus derechos fundamentales como

ciudadano, limitaciones que dentro de otro contexto serían consideradas

ilegítimas.

El poder de dirección con que el cuenta el patrono no implica ni debe implicar una

carta blanca para efectos que el empleador limite los derechos constitucionales

laborales inespecíficos, cuando así lo tenga a bien, y en la medida que el patrono

disponga. Como bien lo apunta Algar (2007):

Los derechos fundamentales del trabajador, en la empresa, sólo podrán limitarse, establece el Tribunal Constitucional en sentencia de 11 de abril de 1994, en la medida estrictamente imprescindible para el correcto y ordenado desenvolvimiento de la actividad productiva. El ejercicio de las facultades organizativas y disciplinarias del empleador no pueden servir en ningún caso a la producción de resultados inconstitucionales, lesivos de los derechos fundamentales del trabajador, ni a la sanción del ejercicio legítimo de tales derechos por parte de aquél (p.93).

Page 7: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

6

Es decir, los derechos constitucionales laborales inespecíficos solo podrán ser

limitados basados en elementos objetivos propios de la actividad productiva y

previo juicio de proporcionalidad entre la medida por aplicar y el derecho a limitar.

Con respecto al juicio de proporcionalidad que se debe aplicar al momento de

analizar la validez de la limitación a un derecho fundamental, la sentencia

186/2000 del Tribunal Constitucional Español dispuso lo siguiente:

En efecto, de conformidad con la doctrina de este Tribunal, la constitucionalidad de cualquier medida restrictiva de derechos fundamentales viene determinada por la estricta observancia del principio de proporcionalidad. A los efectos que aquí importan, basta con recordar que (como sintetizan las SSTC 66/1995, de 8 de mayo, FJ 5; 55/1996, de 28 de marzo, FFJJ 6, 7, 8y 9; 207/1996, de 16 de diciembre, FJ 4 e), y 37/1998, de 17 de febrero, FJ 8) para comprobar si una medida restrictiva de un derecho fundamental supera el juicio de proporcionalidad, es necesario constatar si cumple los tres requisitos o condiciones siguientes: si tal medida es susceptible de conseguir el objetivo propuesto (juicio de idoneidad); si, además, es necesaria, en el sentido de que no exista otra medida más moderada para la consecución de tal propósito con igual eficacia (juicio de necesidad); y, finalmente, si la misma es ponderada o equilibrada, por derivarse de ella más beneficios o ventajas para el interés general que perjuicios sobre otros bienes o valores en conflicto (juicio de proporcionalidad en sentido estricto).

Con base en el anterior extracto jurisprudencial podemos indicar que aquella

medida que basada en el poder de dirección vaya a ser aplicada por el empleador

de cara a limitar los derechos fundamentales de los trabajadores debe superar:

Juicio de idoneidad: Analizar si a través de la medida propuesta (restricción a un

derecho fundamental laboral inespecífico) es posible la finalidad pretendida (la

finalidad sería satisfacer el interés empresarial alegado para su adopción).

Page 8: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

7

Juicio de necesidad: Dentro del universo de posibilidades no existía una medida

menos gravosa para los derechos fundamentales de los trabajadores que le

permitiera, con la misma eficacia, alcanzar el fin pretendido al empleador.

Juicio de proporcionalidad en sentido estricto: De la medida propuesta por el

empleador se deben desprender más beneficios o ventajas para el interés general,

que daños o lesiones sobre los derechos fundamentales laborales inespecíficos de

los trabajadores. En todo caso, dice Algar (2007): “…la proporcionalidad en

sentido estricto exige en cualquier caso el respeto del contenido esencial del

derecho fundamental” (p. 97).

A este juicio de proporcionalidad, la Sala Constitucional, además de haber

reconocido la aplicación del mismo a nivel costarricense (ver votos 11.926-2003,

5911-2004 o 4941-2004), le adiciona el juicio de legitimidad, lo cual implica que “el

objetivo pretendido con el acto o disposición impugnado, no debe estar al menos

legalmente prohibido” (Voto número 11.846 de la Sala Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia).

De no superar alguno de los juicios indicados, los cuales son acumulativos, el

derecho fundamental del trabajador debe ser protegido frente al poder de dirección

con que cuenta el patrono. Hemos de ser enfáticos en señalar que el poder

empresarial no puede ser un obstáculo para el ejercicio de los derechos

constitucionales no laborales propiamente. El poder de dirección con que cuenta

el empleador debe sujetarse en todo momento a los límites constitucionalmente

dispuestos para este tipo de derechos.

La aplicación de una medida o decisión patronal no se ajusta a los límites aquí

señalados, el trabajador podrá accionar el sistema judicial en búsqueda de la

tutela de su derecho. En la medida en que la violación de un derecho

constitucional laboral inespecífico se dé en el ámbito de una relación laboral, éste

Page 9: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

8

se convierte en un derecho laboral, por lo que el trabajador podrá acudir a los

instrumentos de tutela para los derechos laborales y constitucionales.

Una vez aclarada la indudable presencia de los derechos fundamentales de los

ciudadanos en los vínculos laborales, las condiciones bajo las cuales los

empleadores eventualmente podrían restringirlos, así como la posibilidades con

que cuentan los trabajadores para hacer valer sus derechos en caso que las

medidas adoptadas por el empleador no se ajusten a los límites indicados en

líneas previas, procedemos a estudiar la incorporación del derecho a la

autodeterminación informativa durante las diversas etapas de un vínculo laboral.

3. La incorporación de los principios de la autodeterminación informativa

en la etapa precontractual

Los procesos de selección y reclutamiento dirigidos por los empleadores parten

del principio de escoger el capital humano más calificado y apto para ocupar una

vacante dentro de la organización. Como consecuencia de esto, los patronos se

dan a la tarea de recabar la mayor cantidad de información posible sobre los

aspirantes al puesto.

Es importante tener presente que la información que se colecta acerca de los

candidatos incluye datos, tales como: Nombre y apellidos, número de

identificación, historial criminal, perfil psicológico, datos médicos, uso de tiempo

libre, referencias crediticias, información familiar, entre otros; siendo estos datos

obtenidos, en algunas ocasiones, con el consentimiento del aspirante, quien

voluntariamente los aporta al expediente, y en otros casos llegan a las manos del

empleador sin el conocimiento y, por ende, sin el consentimiento del candidato.

Ejemplo de lo señalado, la consulta cotidiana que hacen miles de patronos a las

bases de datos elaboradas por las empresas protectoras de crédito.

Page 10: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

9

A partir de la información recabada, recolección realizada con o sin el

consentimiento y conocimiento del candidato, el empleador efectúa la elección del

candidato que considera más apto para el puesto vacante dentro de su

organización productiva. Como consecuencia de esto, el empleador puede tomar

una decisión fundamentándose en bases de datos que pueden contener

información imprecisa, desactualizada o impertinente, situación que podría

generar un perjuicio grave para quien aspira a ser contratado.

A raíz de los graves peligros que esta situación podría acarrear consideramos

necesaria la incorporación de los principios de la autodeterminación informativa a

la etapa precontractual.

En primer término debemos determinar cuál debe ser el fin de la recolección y

procesamiento de datos personales en la etapa precontractual, objetivo que, como

hemos señalado, debe ser justificado y legítimo. Dicho fin parece ser la selección

del mejor candidato posible al puesto que se oferta. Para tales efectos, según

Cardona (1999), deberán ser recolectados únicamente “… aquellos datos

personales que sean directamente pertinentes para la relación de empleo” (p.108).

Por ende aquellos datos personales que no tengan relación alguna con el puesto a

desempeñar no deberán ser solicitados al trabajador.

En respaldo a lo anterior, Cardona (1999) señala que “… la finalidad a la que debe

responder la recogida de datos del solicitante de empleo es la valoración de la

capacidad profesional del candidato y sus perspectivas de carrera” (p. 109). Este

mismo criterio no solo debe imperar en al momento de la recolección de la

información personal, sino que lógicamente debe ser utilizado durante el

procesamiento de los datos del candidato.

Page 11: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

10

Una vez realizada la anterior aclaración cabe indicar que el punto 6.1., del

Repertorio de Recomendaciones Prácticas de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) para la Protección de Datos Personales de los Trabajadores

(Organización Internacional del Trabajo, 1997) señala que el trabajador, (en un

sentido muy amplio del término, incluyendo a los aspirantes a un puesto), en

principio debe ser quien facilite la totalidad de los datos personales. A través de

esta práctica, en tesis de principio, el candidato debería tener la libertad de decidir

qué información facilita o no a su posible empleador.

Es decir, el aspirante debe ser quien decida a qué datos puede tener acceso el

empleador y a qué información no debe acceder éste. Tal decisión se debe basar

en el conocimiento que pueda tener el candidato acerca de los fines y alcances

que tendrá el procesamiento de datos facilitados y quién tendrá acceso a la

información.

Consideramos importante destacar que bajo las condiciones del mercado laboral

actual resulta difícil para un aspirante a un puesto tener una libertad real de decidir

qué datos personales aporta a su posible empleador, porque la mayoría de los

empleadores exigen los mismos requisitos para aplicar un puesto, verbigracia,

presentar el certificado de antecedentes penales.

A pesar de lo indicado en el párrafo anterior es nuestro criterio que, al momento de

la recolección de la información, en un acto de buena fe y de apego a los

principios de la autodeterminación informativa, en los formularios de solicitud y en

las entrevistas de empleo se deje claro al candidato la posibilidad de abstenerse

de suministrar información que no desee y si esta negativa de facilitar los datos

personales que se le consultan podría eventualmente representar algún tipo de

consecuencia negativa para sus aspiraciones de acceso al empleo.

Page 12: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

11

Por su parte, el empleador debe ser transparente frente al candidato indicándole

con claridad qué fines se busca a través del procesamiento de los datos

personales durante el proceso de selección, garantizando que la información

suministrada será únicamente utilizada para los fines indicados (selección del

candidato más idóneo para el puesto) y por las personas que así se indiquen.

A raíz de esto, el empleador estaría limitado, salvo autorización expresa del

aspirante, a realizar una práctica común a nivel del mercado laboral, la cual

consiste en compartir con otros patronos, que necesitan trabajadores, información

personal sobre los candidatos.

Respecto a la posición expuesta en el párrafo anterior, la OIT (Organización

Internacional del Trabajo), en el punto 5.3., del Repertorio de Recomendaciones

Prácticas para la Protección de Datos Personales, considera que si los datos

personales facilitados por los candidatos son o serán utilizados para fines distintos

a aquellos para los que fueron recolectados, el patrono debe verificar que su

“nuevo uso” no sea incompatible con el “original”.

Asimismo, considera la OIT que el patrono deberá adoptar todas aquellas medidas

que prevengan una interpretación errónea de los datos personales como

consecuencia de su uso en un contexto distinto para el que fueron recolectados.

El anterior criterio no lo compartimos ya que se estaría violentando el principio de

sujeción al fin del procesamiento, esto por cuanto el candidato fue puesto en

conocimiento de un fin en específico, más no así de otros fines “compatibles” con

el original. Adicionalmente se debe tener presente que la información facilitada

puede ser mal interpretada en virtud de ser tratada en un contexto distinto para el

que fue suministrada.

Page 13: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

12

Permitir el uso de datos personales para fines compatibles podría ocasionar

consecuencias negativas para el aspirante, por ejemplo su despido, mal trato o

desconfianza por parte de su actual empleador, quien como consecuencia de

haberse compartido la información del candidato con otros empleadores se entera

de la búsqueda de nueva colocación por parte de su trabajador.

Consideramos que en virtud del principio de sujeción al fin del procesamiento, la

información personal debería ser eliminada o bien no empleada en caso que la

misma se pretenda utilizar para fines distintos o bien compatibles a los que

originalmente se le indicaron.

Asimismo, es de cardinal importancia que durante los procesos de selección se

respete el principio de prohibición del procesamiento de datos a beneficio de

inventario. Es decir, una vez que se ha cerrado el proceso de selección, el

empleador no debe almacenar datos personales de los sujetos que participaron en

el proceso de reclutamiento, para posteriormente someterlos a un tratamiento

automatizado no autorizado y a partir de dicho procesamiento construir perfiles de

estas personas.

Este procesamiento a beneficio de inventario presenta la objeción de que el mismo

no estaría sujeto a los fines originales para los cuales fueron obtenidos,

adicionalmente, la información recopilada y tratada podría posteriormente ser

imprecisa, inexacta o desactualizada. Es por esto el empleador debe eliminar los

datos personales de los candidatos una vez que haya cumplido el fin para el cual

fueron recolectados y procesados, o bien solicitarle al candidato la autorización

para mantenerlos dentro de sus registros por un determinado plazo.

Respecto a esa postura, Rodríguez (2009) indica que:

Page 14: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

13

… concluido el proceso de selección el solicitante de empleo no haya sido aceptado (y, por consiguiente, no haya concluido un contrato de trabajo con el empresario responsable del fichero), desaparecerá el fin para el cual fueron recabados los datos y, en consecuencia, carecerá de sentido mantener tales informaciones en poder de la parte fuerte del contrato. Distinta interpretación supondría una intolerable "apropiación perpetua de amplias facetas de la vida personal" del aspirante a ser contratado… (p.25).

Posición similar externo Cardona (1999) al señalar que:

Si decae la oferta de empleo en favor del candidato, los datos a los que, con ocasión de esta circunstancia, hubiese tenido acceso tienen que ser suprimidos porque la finalidad que legitimaba su recogida ha desaparecido, a no ser que el candidato de común acuerdo con el empresario decida dejar depositados sus datos en los ficheros de la empresa, por mantener expectativas de una probable contratación futura, siendo aconsejable en este supuesto que el trabajador concrete hasta qué plazo límite de tiempo permite a la empresa que siga manteniendo sus datos en su archivo… (pp.144 - 145).

Aun cuando se autorice mantener los datos del candidato en las bases de

empleador, aquel debe estar en la posibilidad de exigir la eliminación de la

información almacenada por éste, cuando el candidato así lo desee, o bien en el

momento en que encuentre se coloque a las órdenes de otro empleador.

En relación con el tema del consentimiento y su necesario otorgamiento para el

tratamiento de datos personales, hemos de indicar que en materia laboral su

situación es muy distinta, presenta una dificulta especial en virtud de la relación de

poder en que se encuentra una de las partes (patrono) respecto de la otra

(candidato a un empleo o trabajador). Así lo reconoce el apartado 10 del informe

8/2001 del Grupo de Trabajo del Artículo 29 de la Unión Europea sobre el

tratamiento de datos personales en el entorno laboral, el cual señala:

Page 15: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

14

Un área de dificultad es cuando el otorgamiento del consentimiento es una condición del empresario. El trabajador es en teoría capaz de negar dicho consentimiento pero las consecuencias pueden ser la pérdida de una oportunidad de empleo. En estas circunstancias el consentimiento no es otorgado libremente y por lo tanto no es válido. Esta situación es todavía más clara cuando, como es en la mayoría de los casos, todos los empresarios imponen las mismas o similares condiciones de trabajo. EL ART 29 DEL GRUPO DE TRABAJO DICE QUE EN EL CASO EN QUE UNA CONSECUENCIA NECESARIA E INEVITABLE DE LA RELACIÓN LABORAL. SEA QUE EL EMPRESARIO TENGA QUE TRATAR DATOS PERSONALES INDUCE A ERROR SI LO QUE BUSCA ES LIGITMAR ESTE TRATAMIENTO A TRAVÉS DEL CONSENTIMIENTO. LA EXCEPCIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO DEBERÍA SER LIMITADA A CASOS EN EL QUE EL TRABAJADOR TENGA UNA VERDADERA ELECCIÓN LEBRE Y CONSECUENTEMENTE SEA CAPAZ DE RETIERAR/CANCELAR EL CONSENTIMEINTO SIN PERJUICIO PAR ÉL (Algar, 2007, p. 97).

Con base en la anterior cita podemos señalar que al no existir una verdad libertad

al momento de otorgar el consentimiento durante los procesos de selección,

procesos que en la mayoría de las empresas requieren de los candidatos

información muy similar y que no otorgarían bajo otra circunstancia, el mismo no

sería válido para legitimar el tratamiento de datos personales que pueda hacer el

futuro empleador, máxime si se tiene presente que la negación del consentimiento

podría implicar la pérdida de una oportunidad de trabajo.

Coincidimos con el Grupo de Trabajo del Artículo 29, en el sentido que el

consentimiento para justificar el tratamiento de datos personales, durante la fase

de reclutamiento, debe ser restringido a supuestos excepcionales donde el

candidato tenga una real posibilidad levantarlo, en caso contrario el aspirante

podría ver violentado su derecho a la autodeterminación informativa.

Page 16: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

15

Un ejemplo de lo anterior plantea la Organización Internacional del Trabajo, en su

Repertorio de Recomendaciones Prácticas para la Protección de los Datos

Personales de los Trabajadores, particularmente en el punto 6.2., el cual indica:

6.2. Si resultara necesario recabar datos personales facilitados por terceros, se debería informar por adelantado al trabajador, que habrá de dar su consentimiento explícito. El empleador debería indicar la finalidad del tratamiento de los datos, las fuentes y los medios que se propone utilizar, el tipo de datos que vayan a acopiarse, y las consecuencias, si las hubiere, de negar el consentimiento.

A nuestro criterio, esta postura, si bien se encuentra fundada en buenas

intenciones al indicar que el trabajador debe dar su consentimiento expreso para

que el empleador pueda consultar bases de datos suministrados por terceros y

adicionalmente obliga al patrono a informar al aspirante sobre las consecuencias

de su negativa para brindar los datos, lo cierto es que la consulta a las bases de

datos de terceros (tipo protectoras de crédito) es una práctica extendida por gran

parte de los empleadores, de ahí que el consentimiento del trabajador estaría

viciado, porque el hecho de negarlo implicaría, tácitamente, cerrarse las puertas a

buena cantidad de posibles empleos.

Lo que sí se podría exigir al empleador es la obligación de asegurarse que la

información consignada en la bases de datos se encuentre actualizada y que

únicamente entrará en conocimiento de aquella que sea pertinente para el puesto.

En todo caso consideramos pertinente permitirle al aspirante a un puesto que

conozca los datos que serán consultados de la base y que serán tomados en

cuenta para la toma de la decisión, lo anterior en aras de permitirle al interesado

corregir aquellos datos que sean incompletos, inexactos o incorrectos.

No dar esa oportunidad podría generar, según Rodríguez, (2009) una:

Page 17: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

16

Descontextualización, capaz de proporcionar un perfil falso de las condiciones del aspirante o del trabajador, perjudicial para sí mismo, no en vano podrían circular esas afirmaciones inexactas y menoscabar su imagen exterior o la esperanza de quien intenta hacerse valer delante del propio empresario o ante otro empresario distinto (p. 35).

4. La incorporación de los principios de la autodeterminación informativa

en la etapa contractual

Si durante el desarrollo de la etapa precontractual el empleador llega a estar en

contacto con una cantidad importante de datos personales de un individuo, en la

ejecución del vínculo contractual laboral la cantidad de información personal

conocida por el patrono es aún mayor.

Los motivos por los cuales los patronos conocen acerca de este tipo de datos son

variados: Imposición legal (pago de cargas sociales, retención de impuestos,

traslado de la cuota sindical), formación y desarrollo profesional de los

trabajadores, pago de salarios, proteger la integridad de física y mental de sus

colaboradores, reguardar los bienes de los trabajadores, de terceros y del mismo

patrono.

A esto tenemos que adicionarle el hecho que el trabajador pasa a las órdenes del

empleador, aproximadamente, un tercio o más de su día, por ende, gran parte del

proceso de socialización (costumbres y hábitos de sus trabajadores) se desarrolla

durante el tiempo en que se encuentra laborando.

Como consecuencia de la gran cantidad de información que fluye en dirección del

empleador y del peligro que esto podría representar para los derechos de los

trabajadores, es de suma importancia definir los límites a los que se debe sujetar

el patrono al recopilar y manipular datos personales de sus colaboradores.

Page 18: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

17

Al igual que en la etapa precontractual, estos límites los encontramos en los

principios de la autodeterminación informativa, lo cuales, según Rodríguez (2009):

Alcanzan plena virtualidad en el ámbito laboral, no ya sólo por el necesario flujo de información entre el trabajador y el empresario (los inevitables datos personales que se han de revelar al empleador), sino por el carácter personalísimo de la prestación del contrato de trabajo en la que se ponen en juego valores esenciales de la persona, que convierte el ámbito laboral en especialmente propicio para el surgimiento de violaciones de los derechos fundamentales derivados del uso y tratamiento de la información (p.19).

En primer término, todos los datos personales recabados por el patrono deben

estar relacionados íntimamente con el vínculo contractual y los requerimientos

para su desarrollo. Cardona (1999) dice que la finalidad de los datos recolectados

debe responder a “efectivas y reales exigencias organizativas, productivas o de

seguridad del trabajo” (p. 109) y no simplemente a un interés del patrono por

crear un perfil de sus trabajadores de cara a tomar decisiones disciplinarias o de

negar el crecimiento de un empleado dentro de la organización, por ejemplo.

Sentado lo anterior, el empleador debe ser claro con el trabajador al indicarle cuál

es la finalidad del tratamiento de los datos personales, quiénes serán los

encargados de llevar a cabo este proceso, así como las condiciones de seguridad

y confidencialidad bajo las cuales se almacenarán éstos. Sobre este principio de

transparencia, la Organización Internacional del Trabajo (1997) manifestó:

La obligación del empleador de garantizar una transparencia máxima, de modo tal que los trabajadores sepan la finalidad para la cual se someten a tratamiento los datos, fija a la práctica del acopio de datos un límite claro y apegado a la realidad (p. 14).

Page 19: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

18

Ahora bien, ante esa postura vale la pena preguntarnos ¿cuál es la intención de

poner en conocimiento del trabajador la finalidad del procesamiento de sus datos y

quiénes tendrán acceso a los mismos? La respuesta a esta interrogante se basa

en que si el colaborador tiene conocimiento acerca de la finalidad del

procesamiento de la información personal podrá decidir si da o no el

consentimiento para el tratamiento pretendido por su patrono, o toma acciones

legales de cara a proteger sus derechos fundamentales frente a dicho

procesamiento.

Dada la condición de superioridad en que se encuentra el empleador respecto de

sus colaboradores y el temor de éstos a perder su empleo por la circunstancia de

no aportar los datos requeridos o cuando menos ser aislados dentro de la

estructura productiva, debemos preguntarnos si el consentimiento de los

trabajadores sería válido para justificar el tratamiento. Desde nuestra perspectiva,

al igual que lo indicamos en la sección relativa a la etapa precontractual, el

consentimiento del trabajador podría estar viciado, por ende, no debería ser

tomado como justificante para validar el tratamiento de la información personal del

trabajador.

Goñi ( 2007) señala que:

El recurso al consentimiento individual y expreso del trabajador constituye sencillamente un abuso; el consentimiento que se preste no garantiza la legitimidad del tratamiento, pues supondrá una renuncia de derechos fundamentales en el trabajo prohibida en el ordenamiento laboral y, por tanto, sin eficacia algún. El simple consentimiento no puede utilizarse,…, para extender la posibilidad de tratamiento de datos a fines que no resultan legítimos” (p. 102). (El resaltado es nuestro).

Ante estas circunstancias sería iluso sostener la validez del consentimiento del

trabajador autorizando el procesamiento de sus datos y el fin del mismo. Es por

Page 20: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

19

este motivo que resulta oportuno analizar otras vías para garantizar el respeto de

los principios de la autodeterminación informativa. Algunas propuestas por

analizar para palear el vicio que podría presentar el consentimiento de los

trabajadores podrían ser:

a. Debe existir una necesidad o interés legítimo del empleador para el

tratamiento de los datos personales del trabajador; sin embargo, se debe

tener claro que no cualquier interés patronal legitima el tratamiento de

datos, sino que el mismo solo podría realizarse si el interés perseguido por

el empleador guarda una estrecha conexión con la relación laboral o con el

empleo del colaborador, por ejemplo exigencias productivas, organizativas,

legales o de seguridad en el trabajo.

Siendo esa la conclusión a la que arriban, tanto la Recomendación número

2 del Consejo de Europa del 18 de enero de 1989, sobre la protección de

datos personales por motivos laborales y el Repertorio de

Recomendaciones Prácticas de la Organización Internacional del Trabajo

para la Protección de Datos Personales, instrumentos internacionales que

consideran como “conditio sine qua non para el tratamiento de los datos

personales, que exista una relación directa de cada dato personal con la

específica relación de trabajo y se cumplan las disposiciones de la

legislación nacional”.

b. Capacitar a los representantes de los trabajadores (sindicatos) en

materia de protección de datos, para efectos de que éstos puedan fungir

como garantes de los derecho de sus representados, máxime si se tiene

presente que ante la existencia del movimiento sindicales la relación de

disparidad entre la parte débil de la relación laboral (trabajadores) y

patronos parece equipararse, teniendo la posibilidad aquellos de cuestionar

Page 21: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

20

la recolección de ciertos datos o bien levantar el consentimiento otorgado

en su momento bajo condiciones de desigualdad y por ende viciado.

c. En última instancia, la creación de un comisionado de protección de

datos que fiscalice el respeto de los principios de la autodeterminación

informativa.

Compartimos criterio con el Grupo de Trabajo del Artículo 29 de la Unión Europea

sobre el Tratamiento de Datos Personales en el Entorno Laboral, en el sentido de

que la validez del consentimiento del trabajador en el tratamiento de sus datos

personales se sujete a casos en los que “el trabajador tenga una verdadera

elección libre y consecuentemente sea capaz de retirar/cancelar el consentimiento

sin prejuicios para él” (Algar, 2007, p. 97).

En lo concerniente al principio de sujeción al fin del procesamiento, hemos de

indicar que el empleador debe sujetar el uso de los datos personales del

trabajador a los fines del tratamiento indicados al trabajador o bien a los fines para

los cuales se recolectó la información, por ejemplo, exigencias legales de informar

a la autoridad tributaria acerca de los ingresos del trabajador de cara a practicar la

retención del impuesto sobre la renta.

Sobre el principio de sujeción al fin del procesamiento, dentro de las relaciones

obrero patronales, la Organización Internacional del Trabajo (1997) consideró que:

El acopio de datos personales no autoriza al empleador a hacer uso de un modo libre e ilimitado de la información recogida. Al detallar los fines específicos del acopio de datos, procede indicar también todas las formas futuras de utilización. Para garantizar la transparencia de la operación y, por tanto, la posibilidad de que los trabajadores controlen la utilización de sus datos, el uso tiene que limitarse a los fines que les constan y quedar inequívocamente definido antes de recabarlos (p. 14).

Page 22: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

21

No cabe duda que el principio de sujeción al fin del procesamiento limita “todo

intento de aprovechar las oportunidades que ofrece la informática para una

utilización plurifuncional de los datos” (OIT, 1997, p. 14), aspecto que significa un

grave peligro para los derechos fundamentales de los trabajadores.

Como consecuencia de ese principio, el empleador no podría facilitar, a un tercero,

datos personales de sus trabajadores, tales como: Números telefónicos, domicilio,

evaluaciones de desempeño, expedientes médicos, registros disciplinarios,

perfiles psicológicos o ingreso salarial.

Otro aspecto que debe tener presente el empleador respecto al manejo de los

datos personales de sus trabajadores y que tiene estrecha relación con el fin es el

hecho que, aun cuando aquel ostente gran cantidad de datos personales, no se

encuentra facultado para procesarlos a beneficio de inventario.

Como consecuencia de este principio y la finalidad de los datos, el patrono no

puede ir generando perfiles de sus trabajadores a partir de los datos personales

que fueron entregados para un fin distinto al que fueron entregados. Es por esto

que, como señala Rodríguez (2009): “La extinción de dicho fin o la imposibilidad

de su materialización fuerzan la decisión antes aludida: su necesaria destrucción”

(p. 19).

A partir de esto el empleador no debería almacenar información que no sea

pertinente para el desarrollo de la relación laboral. Una vez que la misma cumpla

la finalidad para la cual fue recolectada debe ser destruida, esto en aras de

disminuir los peligros que se pueden derivar de su utilización para fines distintos o

bien de la toma de decisiones con base en datos desactualizados o

descontextualizados, ambos hechos que pueden dar como resultado mal

interpretaciones que causen graves consecuencias en la esfera de desarrollo

personal y en la formación de la identidad de los trabajadores.

Page 23: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

22

Un ejemplo de estos riesgos sería que el empleador, a partir de la información

suministrada durante la entrevista por el trabajador sobre el uso de su tiempo libre

en actividades en pro de la protección al ambiente, registro de asistencia y la

solicitud de rebajo de las cuotas sindicales, genere un perfil que califique a un

trabajador como problemático, por ende, tomando la decisión el empleador de no

contratarlo, relegarlo dentro de la organización, despedirlo o bien dar malas

referencias del trabajador, en caso de ser consultado por un homólogo.

Otro principio de la protección de datos que no debe faltar durante el desarrollo de

la relación laboral y que se encuentra ligado a los mencionados es el derecho al

olvido. El patrono debe garantizarle al trabajador que toda aquella información

personal cuyo fin de procesamiento haya sido cumplido debe ser eliminada de los

registros del empleador.

Como acertadamente lo apunta Cardona (1999): “Una vez que los datos hayan

perdido el ligamen que los unía con la finalidad para la que fueron recabados o

registrados, es decir, una vez que hayan dejado de ser ‘necesarios o pertinentes’

con respecto a aquella, tiene que procederse a su cancelación” (p. 114).

Es por este motivo que datos, tales como padecimientos sufridos por un

colaborador como consecuencia de un riesgo del trabajo, deben ser suprimidos

una vez que el trabajador haya sido dado de alta, salvo indicación legal expresa.

Consideramos importante incorporar al presente análisis un principio de la

autodeterminación informativa enunciado por la Sala Constitucional en varios

votos, entre ellos el 4847-1999 y el 754-2002. Este principio es el de exactitud,

veracidad, actualidad y plena identificación de los datos almacenados. A partir del

mismo se le impone la obligación al empleador de asegurarse constantemente que

la información personal de los trabajadores, sometida a procesamiento, sea

Page 24: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

23

completa, veraz, exacta y actual, porque el procesamiento de datos o la toma de

decisiones1 basada en datos que no cumplan dichos requisitos pueden generar

consecuencias perjudiciales para los trabajadores.

Almuzara (2007) dice que con la finalidad de dar fiel cumplimiento al principio

enunciado en el párrafo previo es importante que:

Una vez recabados y registrados los datos de los empleados, el empresario, ya sea mediante comunicaciones periódicas al empleado o ante el incumplimiento de exigencias legales, inste al trabajador a que, en caso de producirse alguna modificación en sus datos, lo comunique al empresario (p. 256).

5. La incorporación de los principios de la autodeterminación informativa

en la etapa postcontractual

El momento de finalizar el vínculo contractual es quizás uno de los instantes

donde el patrono debe ser más cuidadoso con la información personal de sus

colaboradores, porque en ese instante se agota la finalidad para lo cual fueron

facilitados muchos de los datos personales.

Ante el agotamiento del procesamiento de ciertos datos personales del trabajador,

el patrono, en fiel cumplimiento a los principios de la autodeterminación

informativa debe proceder a eliminarla de sus bases de datos, evitando de esta

1 Hemos de aclarar que no consideramos apropiado la toma de decisiones acerca de un colaborador basados

únicamente en la información emanada de un tratamiento informático de los datos personales de un trabajador. Al respecto la OIT en los puntos 5.5. y 5.6. Repertorio de Recomendaciones Prácticas para la Protección de los Datos Personales de los Trabajadores señaló: “Para evitar riesgos, no basta con que los datos que se manejan queden restringidos a finalidades específicas. La información obtenida mediante el tratamiento de esos datos ha de ser situada en un contexto que permita evaluarlos correctamente. Por ejemplo, el simple hecho de que, según una lista obtenida de forma ordinaria en computadora, ciertos trabajadores sean los de mayor índice de absentismo no indica nada sobre las razones de su comportamiento y, por tanto, no puede justificar ni su despido ni ninguna otra medida disciplinaria. Los procedimientos informáticos no dispensan a los empleadores de consultar todos los datos necesarios para evaluar de manera acertada los resultados del tratamiento. Por lo mismo, el repertorio rechaza toda adopción mecánica de decisiones y prefiere en lugar de ello una evaluación claramente individualizada de los trabajadores.”

Page 25: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

24

manera violar el principio que prohíbe el procesamiento de datos a beneficio de

inventario.

Hemos de ser claros que por disposición legal existirán ciertos datos personales

que deberán ser almacenados por el empleador, aun luego de finalizado el

contrato de trabajo. Un ejemplo de esto serían los salarios percibidos por el

trabajador durante el desarrollo de la relación laboral, ante un cuestionamiento por

parte de las autoridades tributarias, judiciales o de seguridad social de nuestro

país.

5.1. Solicitud de referencias por parte de otros empleadores

Con respecto a la solicitud de referencias de un ex trabajador por parte de otro

empleador que pretende contratarlo, consideramos pertinente traer a colación lo

preceptuado en el artículo 35 del Código de Trabajo. Dicho numeral señala:

ARTICULO 35.- A la expiración de todo contrato de trabajo, por cualquier causa que éste termine, el patrono, a solicitud del trabajador, deberá darle un certificado que exprese únicamente:

a. La fecha de su entrada y la de su salida, y b. La clase de trabajo ejecutado. Si el trabajador lo desea, el certificado

determinará también c. La manera como trabajó, y d. Las causas del retiro o de la cesación del contrato.

Como se puede desprender del anterior artículo, el empleador está en la

obligación de suministrar al trabajador, a solicitud de éste, una nota en la cual se

haga mención únicamente de la información que ahí se detalla.

Page 26: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

25

A raíz de lo expuesto podemos afirmar que, en virtud del principio de

autodeterminación informativa, el empleador no podrá compartir información

personal de sus ex trabajadores, salvo que exista la orden de una autoridad

judicial o administrativa amparada en una ley que así lo autorice.

No obstante lo señalado, consideramos que, con base en la norma citada, el

patrono, en caso de ser contactado por otro empleador a efectos de obtener

referencia del ex trabajador, podría solo brindará información, tal como: Fecha de

entrada y salida, y el trabajo desempeñado por el trabajador.

Es nuestra postura que únicamente podrá brindar mayor cantidad de datos

personales, tales como los detallados en los incisos C y D del artículo 35 del

Código de Trabajo, si cuenta con la autorización previa del ex trabajador. La

revelación de información personal que aún conste en las bases del ex patrono a

terceros constituiría una violación al derecho de autodeterminación informativa.

5.2. Entrevista de salida

Cada vez resulta más frecuente la aplicación de una entrevista de salida al

momento de finalizar el vínculo laboral. Este tipo de entrevistas tienen como fin

recibir retroalimentación, por parte del trabajador, acerca de los motivos de su

salida y sus criterios sobre ciertos aspectos de la empresa.

Respecto a este tipo de entrevista debemos indicar que la misma se debe sujetar

a los principios de los que se nutre el derecho a la autodeterminación informativa.

Es decir, al individuo se le debe informar sobre el objetivo del procesamiento de

los datos ahí incluidos y quién o quienes serán los encargados de este proceso.

El fin que debe buscar el tratamiento de los datos personales de la persona con la

Page 27: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

26

que se está finalizando el vínculo obrero patronal debe ser legítimo y obedecer a

una necesidad objetiva del patrono, por ejemplo, un análisis del ambiente laboral.

Es importante indicar que al haberse extinguido la relación laboral, el ex

trabajador, al encontrase sustraído de los poderes de su patrono antiguo, podría

libremente decidir si consiente o no completar la entrevista, y qué datos decide

incluir en la misma.

Al habérsele indicado al ex trabajador los fines que se buscan con la información

facilitada, fines para los cuales el ex trabajador otorgó su consentimiento, el

procesamiento de los datos personales de éste se deberán sujetar a los mismos.

Finalmente, una vez que la información brindada por el ex trabajador haya

cumplido el fin para lo cual fue colectada, el patrono debe proceder a destruirla;

por lo tanto, no deberá almacenarla ni procesarla con información proveniente del

vínculo contractual, a efectos de construir un perfil de esta persona.

Page 28: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

27

6. CONCLUSIONES

A partir de las palabras antes esbozadas podemos afirmar que el derecho a la

autodeterminación informativa, al ser un derecho constitucional laboral

inespecífico, permea las relaciones laborales, de ahí que sea válida e

indispensable su aplicación en tal ámbito de las relaciones humanas. Esta

afirmación cobra mayor vigencia si se tiene presente que las personas pasan gran

parte sus vidas a las órdenes de un empleador. Es decir, un individuo, por el

hecho de ser trabajador, no pierde los derechos consagrados por la Constitución

Política para todos los ciudadanos.

El derecho a la autodeterminación informativa y sus principios deben estar

presentes al momento que un empleador aplica los procesos de selección y

reclutamiento.

A nivel de la etapa contractual, el volumen de datos que fluyen hacia el empleador

es aún mayor, a raíz de esta situación y del peligro que esto podría representar

para los derechos de los trabajadores, es de suma importancia definir los límites a

los que se debe sujetar el patrono al recopilar y manipular datos personales de sus

colaboradores, límites que serán impuestos por los principios de la

autodeterminación informativa.

En primer término, todos los datos personales recabados por el patrono deben

estar relacionados íntimamente con el vínculo contractual y los requerimientos

para su desarrollo. Es decir, la finalidad de los datos recolectados debe

responder, como lo afirma Cardona (1999), a “efectivas y reales exigencias

organizativas, productivas o de seguridad del trabajo” (p. 109).

Page 29: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

28

A partir de lo anterior, el empleador debe ser claro con el trabajador, al indicarle

cuál es la finalidad del tratamiento de los datos personales, quiénes serán los

encargados de llevar a cabo este proceso, así como las condiciones de seguridad

y confidencialidad bajo las cuales se almacenarán los datos.

Sobre el tópico del consentimiento del trabajador para validar el tratamiento de sus

datos, debemos sostener una postura conservadora, porque, desde nuestra

perspectiva, el consentimiento del trabajador podría estar viciado en virtud de la

posición de inferioridad en que se encuentra respecto a su empleador, por ende,

no debería ser tomado como justificante para validar el tratamiento de la

información personal del trabajador.

Respecto al principio de sujeción al fin del procesamiento, hemos de indicar que el

empleador deberá sujetar el uso de los datos personales del trabajador a los fines

del tratamiento indicados al trabajador o bien a los fines para los cuales se

recolectó la información. Como consecuencia de este principio, el empleador no

podría facilitarle a un tercero datos personales de sus trabajadores, tales como:

Números telefónicos, domicilio, evaluaciones de desempeño, expedientes

médicos, registros disciplinarios, perfiles psicológicos o ingreso salarial.

El principio de prohibición de procesamiento a beneficio de inventario limita la

posibilidad del empleador de almacenar información que no sea pertinente para el

desarrollo de la relación laboral, sino, una vez que la misma cumpla la finalidad

para la cual fue recolectada, debería ser destruida o cancelada en aras de

disminuir los peligros que se pueden derivar de su utilización para fines distintos o

bien de la toma de decisiones con base en datos desactualizados o

descontextualizados, ambos hechos que pueden dar como resultado mal

interpretaciones que causen graves consecuencias en la esfera de desarrollo

personal y en la formación de la identidad de los trabajadores.

Page 30: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

29

Uno de los principios que no debe faltar al momento del procesamiento de datos

personales de los trabajadores es el de exactitud, veracidad, actualidad y plena

identificación de los datos almacenados. A partir del mismo, el empleador debe

asegurarse, constantemente, que la información personal de los trabajadores

sometida a procesamiento sea completa, veraz, exacta y actual, porque el

procesamiento de datos o la toma de decisiones basada en datos que no cumplan

dichos requisitos pueden generar consecuencias perjudiciales para los

trabajadores, de cara no solo a sus condiciones de empleo, sino también al

mantenimiento del mismo.

La etapa poscontractual es quizás la fase donde el empleador debe ser más

cauteloso con el manejo de la información personal del trabajador, porque en ese

instante la finalidad para lo cual fueron facilitados muchos de los datos personales

se agota.

Ante el agotamiento del fin del procesamiento de ciertos datos personales del

trabajador, el patrono, en fiel cumplimiento a los principios de la autodeterminación

informativa, debe proceder a eliminarla de sus bases de datos, evitando de esta

manera violar el principio que prohíbe el procesamiento de datos a beneficio de

inventario.

A pesar de lo anterior, hemos de ser claros que si por disposición legal existirán

ciertos datos personales que deban ser almacenados por el empleador, aun luego

de finalizado el contrato de trabajo, éstos deberán ser objeto de los principios

propios del derecho a la protección de datos.

A pesar de las propuestas realizadas a nivel de incorporación de los principios de

la protección de datos, consideramos de urgente formular nuevas reformas

normativas que normen el tema a nivel de las relaciones obrero patronales. A

nuestro criterio, la actual ley que regula el tema de la autodeterminación

Page 31: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

30

informativa está incompleta ya que no cuenta con un capítulo dedicado, única y

exclusivamente, a regular el manejo de la protección de datos dentro de las

relaciones de trabajo, esto en virtud de la complejidad que este tipo de relaciones

contractuales representa, particularmente, por la disparidad existente entre los

integrantes de la misma.

Page 32: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

31

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Abad, M. R. (2003). La protección de datos. Barcelona: Editorial Ariel S.A.

Algar, C. (2007). El Derecho Laboral ante el reto de las nuevas tecnologías.

Madrid: Difusión Jurídica y Temas de Actualidad S.A.

Almuzara, C. (2007). Estudio práctico sobre la protección de datos de carácter

personal, segunda edición. Valladolid: Editorial Lex Nova S.A. .

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (03 de Octubre de 2010).

Procuraduría General de la República. Recuperado el 03 de Octubre de

2010, de Sistema Costarricense de Información Jurídica:

http://www.pgr.go.cr/scij/scripts/TextoCompleto.dll?Texto&nNorma=48392&n

Version=73507&nTamanoLetra=10&strWebNormativa=http://www.pgr.go.cr/s

cij/&strODBC=DSN=SCIJ_NRM;UID=sa;PWD=scij;DATABASE=SCIJ_NRM;

&strServidor=\\pgr04&strUnidad=D:&strJavaScript=NO

Borrajo, E. (1989). Comentarios a las Leyes Laborales. El Estatuto de los

Trabajadores. Madrid: Edersa.

Cardona Reubert, M. B. (1999). Informática y Contrato de Trabajo. Valencia: Tirant

lo blanch.

Cardona, M. B. (1999). Informática y Contrato de Trabajo. Valencia, España: Tirant

Lo Blanch.

Chirino, A. (1997). Autodeterminación Informativa y Estado de Derecho en la

Sociedad Tecnológica. San José, Costa Rica: CONAMAJ.

Page 33: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

32

Goñi, J. L. (2007). La Videovigilancia Empresarial y la Protección de Datos

Personales. Navarra: Editorial Aranzadia S.A.

Hassermer, W., & Chirino, A. (1997). El Derecho a la Autodeterminación

Informativa . Buenos Aires: Editores del Puerto.

Hernández, R. (2008). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill

Interamericana Editores S.A. de C.V.

Houseman, S. (2007). Subcontratación y medición de la productividad en la

industria estadounidense. Revista Internacional del Trabajo, 147.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (07 de Diciembre de 2010).

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado el 07 de

Diciembre de 2010, de Instituto Interamericano de Derechos Humanos:

http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/formas%

20de%20estado.htm

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, DAJ-AE-241-06, del 23 de marzo del

2006.

Montoya, A. (2007). Derecho del Trabajo vigésima octava edición. Madrid: Editorial

Tecnos.

Organización Internacional del Trabajo. (1997). Protección de los datos personales

de los trabajadores. Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT.

Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

Organización Internacional del Trabajo. (10 de Octubre de 2010). Organización

Internacional del Trabajo. Recuperado el 10 de Octubre de 2010, de

Organización Internacional del Trabajo:

Page 34: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

33

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---

ilo_aids/documents/publication/wcms_113788.pdf

Oviedo, M. N. (2005). Control empresarial sobre los emails de los dependientes.

Buenos Aires: Editorial Hammurabi S R L.

Palazzi, P. (2002). La Transmisión Internacional de Datos Personales y la

Protección de la Privacidad. Buenos Aires: Ad-Hoc S.R.L.

Palomeque, M. C. (12 de Enero de 2009). XXIV Cursos de Especializacion en

Derecho del Trabajo, Lección Inagural (J. J. Acuña, Entrevistador).

Palomeque, M. C., & Álvarez, M. (2008). Derecho del Trabajo, Décima sexta

edición . Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A.

Quirós, J. (2004). La protección de datos personales y el hábeas data. Revista de

Ciencias Jurídicas.

Rebollo, L., & Serrano, M. M. (2008). Introducción a la Protección de Datos.

Madrid, España: Editorial Dykinson.

Reino de España. (03 de Octubre de 2010). Universitat de Gironas. Recuperado el

03 de Octubre de 2010, de Universitat de Gironas:

http://civil.udg.es/normacivil/estatal/persona/pf/lo15-99.htm Costa Rica, A. L.

(s.f.).

Rodríguez, S. (2009). El Derecho a la Protección de Datos Personales de los

Trabajadores: Nuevas Perspectivas. Albacete, España: Editorial Bomarzo.

Page 35: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

34

Roqueta, R. (2005). Uso y control de los medios tecnológicos de información y

comunicación en la empresa. Valencia: Tirant Lo Blanch .

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, resolución número 57-1993.

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, resolución número 4847-

1999.

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, resolución número 754-2002

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, resolución número 3617-

2005.

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, resolución número 15601-

2008.

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, resolución número 12171 -

2010.

Sansonetti, C. (2004). El derecho a la autodeterminación informativa y su

protección en Costa Rica. Ivstitia , 40-43.

Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (03 de Octubre de 2010).

Dirección Nacional de Protección de Datos . Recuperado el 03 de Octubre de

2010, de http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/60000-

64999/64790/norma.htm

Tribunal Constitucional Español, resolución número 11-1998.

Tribunal Constitucional Español, resolución número 290-2000.

Page 36: Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio ... · Congreso de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Colegio de Abogados “La Incorporación de los Principios de

35

Tribunal Constitucional Español, resolución número 13617-2005.

Valdés, B. (2008). El derecho a la intimidad y su expectativa de respecto en el uso

personal de las tecnologías de la información y comunicación en el trabajo.

Un comentario a la sentencia del Tribunal Suprema de 26 de septiembre de

2007 y a la doctrina del Tribunal Europeo. Revista de Derecho Social (42),

145.

Velázquez, R. (1993). Protección Juridica de Datos Personales Automatizados .

España: Colex.

Wikipedia. (10 de Octubre de 2010). Wikipedia. Recuperado el 10 de Octubre de

2010, de Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Juramento_Hipocr%C3%A1tico

Wikipedia. (07 de Diciembre de 2010). Wikipedia. Recuperado el 07 de Diciembre

de 2010, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_social