congreso junab

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 congreso junab

    1/19

    Facultad Ciencias de la Salud

    Carrera Kinesiologa

    Estudio en escolares entre 3ro y 8vo bsico del Colegio Santa Mara de la

    Cordillera, Comuna de Puente Alto, sobre el cumlimiento de las recomendaciones

    ergon!micas de la Sociedad C"ilena de Ergonoma, #nstituto de Salud P$blica y

    la Asociaci!n C"ilena de Seguridad ara el uso de moc"ila

    %ocente &ua' Maureira (eiva, Pamela)

    #ntegrantes'

    Agurto (!e*, +oco )

    Carre-o .ernal, Karin P)

    %a* Meneses, +odrigo A)

    &u*mn Montecino, #sis C)

    Madariaga .arrientos, /icole

    012

    1

  • 7/23/2019 congreso junab

    2/19

    Resumen

    4b5etivo' %etectar si en escolares entre 3ro y 8vo bsico del Colegio Santa Mara de la

    Cordillera, Comuna Puente Alto, son resetadas las recomendaciones ergon!micas de la

    S4C6E+&4 7Sociedad C"ilena de Ergonoma, #S( 7#nstituto de Salud P$blica y la AC6S

    7Asociaci!n C"ilena de Seguridad ara el uso de la moc"ila)

    Metodologa' Estudio descritivo transversal) Se anali*an variables ergon!micas de la moc"ila

    Esto se reali*o a una muestra de 9: articiantes entre el total corresondiente a 81 alumnos)

    Se obtuvieron mediciones de eso del alumno como de su moc"ila ,adems de caractersticas

    ergon!micas relevantes de la moc"ila y su ;orma de utili*aci!n mediante entrevista , cuestionario

    y lista de c"ec

  • 7/23/2019 congreso junab

    3/19

    Introduccin

    El avance de la tecnologa "a trado consigo grandes cambios en la vida del ser "umano

    obligando a >ue deenda cada ve* ms de un sistema riguroso y acelerado >ue se condice con

    una adataci!n rida en todas sus labores cotidianas, tales como' traba5ar, estudiar,

    transortarse, entretenerse, entre otras) Es or esto, >ue es de vital imortancia es>uisarcual>uier anomala y@o alteraci!n reco*mente en la in;ancia ara revenir atologas a ;uturo)

    no de los cambios >ue incidi! directamente es la imlementaci!n de la ornada Escolar

    Comleta 7EC romulgada en el a-o 2BB: or el Ministerio de Educaci!n, >ue establece 1

    "oras aro?imadas de clases semanales, ;or*ando al estudiante a sobrecargar su moc"ila, ues

    aumenta la cantidad de cuadernos y libros >ue transorta, sumndole a esto los alimentos

    necesarios >ue debe llevar ara sulir la demanda energtica tanto ;sica como mental, asociado

    a la e?tensa 5ornada >ue debe cumlir 7Ministerio de educaci!n, 011=) Seg$n la recoilaci!n de

    datos de la Sociedad C"ilena de Ergonoma 7S4C6E+&4, los estudios reali*ados en Euroa y

    Estados nidos indican >ue el eso de las moc"ilas escolares y su ergonoma en las aulas, es el

    rincial ;actor desencadenante de dolencias de columna esecialmente a nivel dorso D lumbar)

    En consenso, y seg$n lo >ue se-alan distintas organi*aciones como la American P"ysical

    "eray Association 7APA y la American Academy o; ediatrics 7AAP, el lmite m?imo de

    3

  • 7/23/2019 congreso junab

    4/19

    eso establecido es de un 01 del eso cororal del escolarG es decir, si el ni-o esa 3 uisici!n de resonsabilidades, como cumlir

    con las obligaciones en el colegio y cuidados ersonales como vestirse, comer, ba-arse, entre

    otras) El eriodo entre los : y 22 a-os, es conocido como segunda in;ancia) Cuando se los

    comara con adolescentes, se observa >ue estos ni-os se derimen y desobedecen menos, or lo

    tanto durante esta etaa es imortante >ue tambin ad>uieran resonsabilidades en el mbito de

    la "igiene ostural, >ue reercute en un adecuado desarrollo musculo es>ueltico) 7.erger,

    011:)

    Se recomienda (levar la moc"ila sobre los dos "ombros, el menor tiemo osible, limitar su

    eso entre el 21H29 del eso cororal del ni-o, son algunas de las estrategias osibles de llevar

    a cabo con la ;inalidad de reducir los roblemas m$sculoHes>uelticos y en articular el dolor de

    esalda en la in;ancia y en la adolescencia) Para el eso adecuado de la moc"ila escolar, se deben

    considerar los siguientes ;actores' el tiemo de transorte, el dise-o de la moc"ila, la condici!n y

    maduraci!n ;sica del su5eto, etc) 7IAsociaci!n entre las moc"ilas escolares y el dolor de esalda)

    +evisi!n sistemticaJ, #) CalvoHMu-o* y A) &!me*HConesa, 0122)

    4

  • 7/23/2019 congreso junab

    5/19

    La Ergonoma de la Mochila.

    El eso y uso correcto de la moc"ila se "an establecido or organi*aciones a nivel mundial y

    se-alan a travs de normas ara adres, ni-os e instituciones estudiantiles las caractersticas >ue

    stas deben cumlir, con el ;in de no causar lesiones a nivel m$sculoHes>ueltico) (a American

    P"ysical "eray Association y la American Academy o; Pediatrics, coinciden en >ue la moc"ila

    debe tener un eso entre un 21 y 01 del eso cororal de cada ni-o, mientras >ue el instituto

    de Seguridad (aboral en C"ile recomienda solo "asta el 29 7#S(, 0123) (a S4C6E+&4 en su

    ublicaci!n I(aboratorio de Ergonoma y %esarrollo 6umanoJ indica seg$n estudios reali*ados

    en Estados nidos y Euroa, >ue el eso de la moc"ila no debe sobreasar el 21)7Ergonoma

    en las Aulas, 0122 En la distribuci!n de ste los ob5etos ms esados deben acomodarse en la

    *ona ms cercana a la esalda y re;erir moc"ilas >ue tengan comartimentos ara la correcta

    reartici!n de los ob5etos >ue transorte el individuo) 7Ergonoma en las Aulas, 0122

    no de los ;actores >ue ueden asociarse a un eso e?cesivo sobre los "ombros, es la aarici!n

    de entumecimiento u "ormigueo a lo largo de la e?tremidad suerior, consecuencia de una

    comresi!n del le?o bra>uial a;ectando los nervios de la musculatura >ue comonen el bra*oG

    conocido como /eurora?ia) 7&oodgold, 0122)

    El tama-o ideal se relaciona directamente con la estatura del su5eto, y el largo de la moc"ila nodebe sobreasar las esinas ilacas osterosueriores, ues esto ms un eso e?cesivo,

    aumentara la curvatura lumbar, conocida como "ierlordosis, ara evitar >ue suceda, el cuero

    comensa aumentando la inclinaci!n del t!ra? "acia anterior, or lo >ue el ni-o se desla*a de

    manera "ierci;!tica, con la consiguiente disminuci!n del volumen ulmonar y caacidad vital,

    como consecuencia el ni-o re>uiere un mayor consumo de energa, aumentando de esta manera

    el consumo m?imo de o?geno 740 Ma?, udiendo rovocar ;atiga muscular generali*ada,

    rincialmente del miembro suerior) 76ong L, 0111

    En cuanto a las asas, debiesen ser acolc"adas, anc"as y a5ustables de manera >ue amortige el

    eso directo sobre "ombros, esculas y clavculas ara revenir el da-o >ue stas uedan

    generar en dic"a *ona, evitando el dolor y enro5ecimiento de la iel) Adems, se establece la

    inclusi!n de tirantes tio correa a nivel torcico y lumbar ara >ue se a5uste a la esalda

    distribuyendo la carga y aortando comodidad) Esto ;avorecer a >ue se ad"iera y disminuya la

    5

  • 7/23/2019 congreso junab

    6/19

    distancia entre la esalda y la arte osterior de la moc"ila, dando estabilidad durante la marc"a)

    Con resecto al uso adecuado, se deben usar ambas asas distribuyendo el eso y generando una

    correcta simetra ostural) Como norma de recauci!n, es imortante evitar el uso de una sola

    asa o bolsos >ue tengan una sola, 7S4C6E+&4 ya >ue la carga se centrar "acia el "ombro de

    soorte de dic"a asa, sobrecargando la musculatura y generando una estimulaci!n de las

    motoneuronas beta activando las ;ibras #a y ## del 6uso /euromuscular >ue e?citan ;inalmente

    a las motoneuronas N desencadenando una contracci!n muscular sostenida esecialmente en el

    raecio Suerior, lo >ue lleva a una is>uemia y osterior dolor' conocido como el Ciclo

    Esasmo %olor) 7Camer!n, 011B

    (a *ona osterior de la moc"ila tambin debe ser acolc"ada con el ;in de reducir la resi!n e

    imedir >ue los ob5etos >ue se transorten causen alg$n imacto sobre la esalda originando

    alguna molestia y@o dolor) 7&oodgold, 0122

    %entro del material de con;ecci!n, se se-ala incluir ;ran5as re;lectantes en la *ona anterior, tanto

    en el cuero de la moc"ila como en las asas, las >ue ermiten una me5or visuali*aci!n de noc"e

    or arte de los conductores "acia el individuo >ue transita, evitando con esto osibles

    accidentes) 7&oodgold, 0122

    Biomecnica de la Columna Vertebral.

    (a columna vertebral, tambin denominada ra>uis, es una estructura !sea en ;orma de ilar >ue

    soorta el tronco, comuesta de multitud de comonentes asivos y activos) 7.ergmarue se unen ntimamente

    or ;uertes estructuras ligamentosas, aoyadas or masas musculares) (a Columna osee ciertas

    caractersticas, dentro de las cuales destacan' dotar de rigide* ara soortar cargas a?iales,

    roteger las estructuras del sistema nervioso central 7mdula, meninges y races nerviosas y

    otorgar una adecuada movilidad y ;le?ibilidad ara los rinciales movimientos del tronco

    7Kirby y +oberts, 2B89G Pan5abi, 2B89G Cuadrado y cols), 2BB3G Miralles y Puig, 2BB8)

    (a Columna ertebral reali*a movimientos de ;le?i!n, e?tensi!n, ;le?i!n lateral y rotaci!n

    i*>uierda o derec"a) odos stos tienen como misi!n, "acer >ue el crneo ueda girar 0:1O

    6

  • 7/23/2019 congreso junab

    7/19

    resecto a la elvis, con el ob5eto de obtener una visi!n binocular, la cual es altamente necesaria

    en el ser "umano ara oder obtener una interretaci!n adecuada y consciente de su entorno)

    7&arca Emilio, 0118)

    En osici!n vertical, la resultante de las ;uer*as de comresi!n y de transorte de una carga, con

    las ;uer*as ouestas musculares, roducen un e;ecto de comresi!n sobre el disco y un e;ecto de

    ci*allamiento sobre las articulaciones osteriores) 7&arca Emilio, 0118)

    (as curvaturas ;isiol!gicas desarrollan en gran arte la ;le?ibilidad de la columna vertebral,

    cumliendo un rol sinergista y de sustento ara los discos intervertebralesG cuando aumenta

    ronunciadamente la carga constante de la columna vertebral, como es el caso de cargar una

    moc"ila con un alto eso de ;orma inadecuada, se rovoca una comresi!n de los discos y

    curvaturas ;isiol!gicas, en la cual, estas se redisonen a la sobrecarga) (a ;le?ibilidad >ue

    establecen los discos intervertebrales es asiva y restringida, articularmente or las

    articulaciones cigoao;isiarias y ligamentos longitudinales, sin embargo, las curvaturas se

    resisten de manera dinmica a travs de los gruos musculares >ue se anteonen al movimiento,

    como es el caso de los e?tensores largos de la esalda >ue se oonen al incremento de la ci;osis

    torcica al igual >ue los ;le?ores abdominales en la lordosis lumbar) 7Keit" Moore, 011:

    (a escoliosis, resencia de curvatura lateral atol!gica, asociada a rotaci!n vertebral, rovoca

    >ue las a!;isis esinosas roten "acia la "endidura de la curvatura anormal) Podemos es>uisar

    esta alteraci!n cuando el su5eto reali*a una ;le?i!n de tronco, las costillas rotan "acia atrs y

    "acia el lado de la conve?idad rominente) %entro de las causas >ue redisonen a esta

    alteraci!n encontramos' la debilidad asimtrica de los m$sculos intrnsecos de la esalda

    7mioata, roblemas en desarrollo de un "emis;erio vertebral 7"emi vrtebra, di;erencia de

    altura en los miembros in;eriores y rincialmente malos "bitos osturales 7escoliosis ostural,

    desaarece con ;le?i!n de columna) 7Keit" Moore, 011:

    Seg$n el estudio descritivo y cualitativo reali*ado or la niversidad cnica del /orte,

    Ecuador, entre los a-os 0121 y 0122, >ue incluy! a =B alumnos, con un romedio de 21 a-os de

    edad, el 90,0 resent! cansancio al cargar su moc"ilaG 3,8 resent! escoliosis 7test de

    Adams ositivoG :2 sinti! alg$n tio de dolor de esalda al cargar su moc"ilaG ;inalmente un

    98 resent! contractura muscular a nivel de cuello y "ombro) 7Karen Mora, 0121 H 0122

    7

  • 7/23/2019 congreso junab

    8/19

    Resumen de Recomendaciones

    instituciones

    Recomendacin ISL ACHS SOCHERGO

    Peso Mochila 10-15 15! 10!

    "ume#o Asas $ $ $

    Acolchado de Asas Si Si Si

    %o#de de Res&aldo Si Si SiAcolchado #es&aldo Si "o menciona Si

    Cintu#on Si Si Si

    %andas Re'lectantes "o menciona Si "o menciona

    1.3. Pregunta de Investigacin

    En escolares entre 3ro y 8vo bsico del colegio Santa Mara de la Cordillera, Comuna Puente

    Alto, son resetadas las recomendaciones ergon!micas de la S4C6E+&4, #S( y la AC6S ara

    el uso de la moc"ilaQ

    1.4. Objetivos de la Investigacin

    &eneral'

    H %etectar si en escolares entre 3ro y 8vo bsico del colegio Santa Mara de la Cordillera,

    Comuna Puente Alto, son resetadas las recomendaciones ergon!micas de la

    S4C6E+&4, #S( y la AC6S ara el uso de la moc"ila)

    Esec;icos'

    8

  • 7/23/2019 congreso junab

    9/19

    H #denti;icar si se resetan los lmites de eso recomendado or las instituciones ara el uso

    de moc"ila)

    H %etectar si se resetan las caractersticas ;sicas ergon!micas de la moc"ila)

    Diseo Metodolgico de la Investigacin

    io, %ise-o y Procedimientos de la #nvestigaci!n

    El tio de investigaci!n elegida ara este estudio es %escritivo, debido a >ue la evidencia

    anali*ada es escasa en cuanto a datos eidemiol!gicos de Prevalencia e #ncidencia ara C"ile y

    (atinoamrica, resecto a las alteraciones musculo es>uelticas >ue a;ectan a escolares en

    relaci!n al uso, eso y caractersticas ergon!micas de la moc"ila, udiendo "aber una escase* de

    datos ara un estudio de otro tio) Para esto, se identi;ica a travs de la observaci!n de

    estudiantes entre 3ero y 8vo bsico del Colegio Santa Mara de la Cordillera) (a toma de datos

    se llev! a cabo el da 03 de 4ctubre del resente a-o, cumliendo con las caractersticas de un

    estudio de tio transversal)

    (os rocedimientos ara esta investigaci!n ;ueron a travs de evaluaciones validadas de tio

    observacional ara es>uisar seguimiento de las recomendaciones de la S4C6E+&4, #S( y

    AC6S ara el uso de la moc"ila en escolares) Se solicit! >ue se suba a la balan*a sin moc"ila, se

    anot! su eso, osterior a esto se es! su moc"ila, con el eso "abitual >ue carga) %esus seidi! >ue Cargara la moc"ila tal cual lo "ara durante su uso normal, se observaron si las

    recomendaciones estn resentes en el uso de sta, tanto como n$mero de asas, acolc"ado de

    stas y del resaldo, se observaron >ue el borde in;erior de la moc"ila coincida con el borde de

    las esinas iliacas !steroHsueriores, se revis! la resencia de banda de a5uste torcico y bandas

    re;lectantes)

    9

  • 7/23/2019 congreso junab

    10/19

    Particiantes

    Se seleccionaron ni-os7as >ue cursan entre 3Ry 8R a-o .sico del Colegio Santa Mara de la

    Cordillera ubicado en la Ciudad de Santiago, Comuna de Puente Alto) Cada uno de estos cursos

    cuenta con 1 ni-os7as, or lo >ue se decidi! estudiar mediante un muestreo aleatorio

    estrati;icado robabilstico)

    Criterios de #nclusi!n'

    Escolares >ue cursen entre 3R y 8R .sico del Colegio Santa Mara de la Cordillera)

    Escolares >ue tengan autori*aci!n de su aoderado, osterior a la ;irma del

    consentimiento in;ormado)

    Escolares >ue tengan moc"ilas con dos asas)

    Criterios de E?clusi!n'

    Escolares con yeso y@o cuello ortodico, >ue ueda in;luir en el eso del ni-o)

    Escolares con restricci!n en la articiaci!n, >ue usen ayudas tcnicas tales como,

    muletas y silla de ruedas)

    ) #nstrumentos y oeracionali*aci!n

    6o5a de +egistro )En esta "o5a se registran datos obtenidos de la medici!n del aciente,

    tanto el eso de su moc"ila como el del estudiante, el orcenta5e de reresentaci!n de

    stos, adems de los "alla*gos de uso ergon!mico de la moc"ila y el curso) Este

    documento ser descrito or el evaluador, ara cada individuo valorado)

    .scula' #nstrumento >ue sirve ara determinar el eso de un individuo, cuyos valores se

    e?resan en

  • 7/23/2019 congreso junab

    11/19

    Resultados

    (os siguientes gr;icos y tablas muestran la distribuci!n de los datos recoilados durante la

    evaluaci!n) Participacin por cursos

    Cu#so

    (#o 1)*(0

    +to 15*,)

    5to 1$*$-

    .to 1,*5+

    ,mo 1)*(0

    -/o 15*,)

    otal Resultado 100*00

    (#o +to 5to .to ,mo /o0*00

    10*00

    $0*00

    (0*001)*(0

    15*,)1$*$

    1,*5+ 1)*(0 15*,)

    Alumnos Pa#tici&antes &o# Cu#so

    Cu#so de los Pa#tici&antes

    d

    e&a#tici&acin

    11

  • 7/23/2019 congreso junab

    12/19

    %entro de los datos obtenidos en la evaluaci!n, se encuentra el n$mero de asas >ue usa al

    momento de cargar con la moc"ila, los gr;icos arro5an, >ue la amlia mayora de los

    articiantes usa las dos asas >ue tienen sus moc"ilas)

    Asas

    os Asas )1*$(

    2n Asa -*,,

    otal Resultado 100*00

    os Asas 2n Asa

    0*00$0*00

    +0*00

    .0*00

    0*00

    100*00 )1*$(

    *,,

    "3 de Asas 4ue usa

    Cantidad de Asas

    d

    eP

    a#tici&antes

    "o Si

    0*00

    100*00

    1)*(0

    -0*,0

    Acolchado de las Asas

    P#esencia de Asas Acolchadas

    deP#esenciadeAcolchado

    (as tablas descritas a continuaci!n,

    muestran el acolc"ado de las asas, as como del resaldo de las moc"ilas)Asas Acolchadas

    "o 1)*(0

    Si -0*,0

    otal Resultado 100*00

    12

  • 7/23/2019 congreso junab

    13/19

    La#o del Res&aldo Recomendado

    no .-*+$

    si (1*5-

    otal Resultado 100*00

    no si

    0*00

    100*00 .*+$(1*5

    La#o Recomendado del Res&aldo

    Res&eta La#o Recomendadod

    eAdhe#encia

    (a variable descrita a continuaci!n es el

    reseto or el largo del resaldo, el cual debe ser aro?imadamente a la altura de la esina iliaca

    !stero suerior) Ademas la tabla siguiente muestra el orcenta5e >ue tuvo resente el acolc"ado

    del resaldo)

    Res&aldo Acolchado

    no +,*(,

    si 5$*.(

    otal Resultado 100*00

    no si

    +0*00

    .0*00 +,*(, 5$*.(

    Acolchado del Res&aldo de Mochila

    Acolchado del Res &aldod

    eP#esencia

    n tem resente en la evaluaci!n, ;ue el reseto or el lmite de eso recomendado ara el uso

    de moc"ila en relaci!n al eso de la ersona 7entre 21 y 29) (as tablas de a continuaci!n

    muestran el reseto de este lmite or arte de los articiantes)

    13

  • 7/23/2019 congreso junab

    14/19

    Res&eto l6mite de Peso

    "o -*,,

    Si )1*$(

    otal Resultado 100*00

    "o Si

    0*00

    50*00

    100*00

    *,,

    )1*$(

    Res&eto L6mite de Peso Recomendado

    Res&eto del L6mite

    d

    eAdhe#encia

    Conclusiones

    En los estudiantes evaluados, las recomendaciones ergon!micas reali*adas or las instituciones

    de salud laboral, son mayoritariamente resetadas) Esto se debe a >ue el B,= de los

    articiantes, no cumlen con los estndares recomendados, al utili*ar solamente un asa al

    llevar la moc"ila or lo tanto en este gruo de estudiantes es odra ser irrelevante el resto de

    caractersticas ergon!micas >ue osean sus moc"ilas, or>ue le dan un uso indebido a;ectando

    comletamente el ;uncionamiento y ro!sito de estas) Por otro lado el incorrecto uso se debe a

    >ue el :9 de los evaluados no reseta el lmite del borde in;erior del resaldo de la moc"ila,

    sobreasando el nivel de esina iliaca !stero suerior) En la observaci!n de este aartado debe

    destacarse la ad>uisici!n or arte de los adres de moc"ilas inadecuadas ara la talla de sus

    "i5os, lo >ue odra evitarse ;cilmente ad>uiriendo una de menor largo)

    (a mayora de los escolares evaluados 7B2,0, reseta el lmite de eso recomendado, s!lo un

    8,8 lo e?cede) En relaci!n a las caractersticas ;sicas de la moc"ila sobre acolc"ado, se

    observa >ue est resente en el 81,: de las asas y en el resaldo 90,= del total de las

    moc"ilas utili*adas or los escolares evaluados) En cuanto a las dems caractersticas, ninguna

    14

  • 7/23/2019 congreso junab

    15/19

    moc"ila cumle con la recomendaci!n del cintur!n a nivel del t!ra? y resencia de bandas

    re;lectantes)

    Como se uede observar en los resultados, la mayora de los estudiantes cumle con las

    caractersticas recomendadas a nivel ;isiol!gico, ero la variabilidad en cuanto a la resencia de

    cada caracterstica individual "ace >ue un gruo muy reducido de estudiantes ueda contar con

    al menos la mayora de ellas7 e?cetuando bandas re;lectantes y cintur!n torcico, lo >ue odra

    a;ectar la salud del estudiante de diversas maneras, como ;ue descrito anteriormente)

    Es imortante entender la naturale*a reventiva del estudio y la advertencia >ue la ergonoma

    "ace en este caso, ese a la cotidianidad con la >ue los estudiantes cargan su moc"ila, tiene una

    relevancia imortante en la mantenci!n de su salud ;sica y emocional, ermitiendo a travs de

    recomendaciones simles revenir la aarici!n o emeoramiento de atologas o condiciones

    roias de cada individuo)

    Se considera la reali*aci!n de ;uturos estudios, en los cuales se estable*ca un lmite de eso

    recomendado como id!neo ara determinadas edades, adems de otros, or e5emlo de tio

    longitudinal, en los cuales se eval$e la resencia o aarici!n de alguna alteraci!n >ue se ueda

    relacionar a este "ec"o) n estudio interesante sera evaluar ba5o los mismos armetros

    distintas oblaciones, en distintos tios de ubicaci!n y rango etario escolar veri;icando como

    son las realidades de distintos gruos >ue nos ermita entender o determinar si e?iste un

    roblema a nivel ms amlio)

    15

  • 7/23/2019 congreso junab

    16/19

    ibliogra!"a #II

    $%& M) 70113) 4btenido de )medline)com

    'lberola ()e* +& P,re* -arc"a I& Casares 'lonso I& Cano -arcinuo '& 'ndr,s de (lano

    M.& /010Moc"ilas escolares y dolor de esalda en la oblaci!n in;antil) +ev Pediatr Aten

    PrimariaG 20'389HB:)

    'lemn& Cl"nica +anatorio. /014. Clnica Sanatorio Alemn) Dolores de espalda en nios

    Cunto influe el peso de la mochila! TEn lneaU 012)"tt'@@)sanatorioaleman)cl@articulos)"QsecVArticuloWidnV=1)

    'sociacin C2ilena de +eguridad. Ergonoma de 4;icinas) TEn lneaU

    "tt'@@)ac"s)cl@ortal@traba5adores@Caacitacion@Centro01de

    01Fic"as@%ocuments@ergonomiaHaraHo;icinasHconcetosH;undamentalesHyHrecomendacionesH

    racticas)d;)

    .ergmar

  • 7/23/2019 congreso junab

    17/19

    scuela de Medicina& P;C. Patologa 4rtodica) TEn lneaU

    "tt'@@escuela)med)uc)cl@ubl@4rtoediaraumatologia@rauXSecc10@rauXSec10X18)"tml)

    7. +antoja& P 'nd

  • 7/23/2019 congreso junab

    18/19

    Ministerio de ducacin. /00=..iblioteca del Congreso /acional de C"ile) TEn lneaU 011=)

    "tt'@@)comunidadescolar)cl@marcoXlegal@%ecretos@%ecreto01:9901+eglamento

    01EC%)d;)

    Miralles Marrero R.C.& /001& Sine biomec"anics) +ev Soc Es) %olor) .iomecnica de la

    columna 0112)

    Omar s)ino*a 9avarro& +amuel #alle& -astn errios& avier $orta& $,ctor Rodr"gue* 6

    Manuel Rodr"gue*. /005. Prevalence o; ostural alterations and e;;ects o; a rogram to

    imrove t"e osture in c"ildren ;rom AricaHC"ile) TEn lneaU 011B)

    "tt'@@)scielo)cl@scielo)"QscritVsciXartte?tWidVS1:2:HB910011B11121111)

    OM+. /014.4rgani*aci!n Mundial de la Salud) -rganiaci%n Mundial de la /alud. TEn lneaU

    012) "tt'@@)"o)int@toics@gender@es@)

    Pele*& Ricardo $. Mac2iavelli. Circuitos #rritativos /euromusculares rigger Points) TEn

    lneaU

    Po)e M$& Panjabi M. 15B& .iomec"anical de;initions o; sinal instabilityJ)

    $e'ista Chilena de Ciruga . Dr. uan (ombardi& Dr. 'ntonio >uri. 155B. 0:=, s)l) ' Monocryl,

    2BB9, ol) :)

    OI @ +istemas ducativos 9acionales @ C2ile .Estructura del sistema educacional) TEn lneaU

    "tt'@@)oei)es@>uiu@c"ile@C6#(1)P%F)

    +8aggs& David (. MD& 6 otros. /00=..ac< Pain and .ac

  • 7/23/2019 congreso junab

    19/19

    19