8
Conjuntos de viviendas Rokko I, II y III Contenido 1 Introducción 2 Situación 3 Concepto 4 Espacios 5 Materiales 6 Fotos Introducción Si bien se mantiene siempre dentro de la tradición compositiva moderna, el énfasis del arquitecto autodidacta japonés Tadao Ando por el contexto geográfico y natural, así como el peso de su herencia histórica y cultural, son los pilotes sobre los que funda toda su obra. La armonía entre naturaleza y arquitectura es una corriente tradicional de la cultura japonesa. Así es como la naturaleza es una de las principales inquietudes de Ando, que intenta siempre integrarla con el interior de sus construcciones, a través de patios o jardines que incorporan luz, ventilación y lluvia. En estas obras en particular, este tema tiene especial relevancia. El primer conjunto de viviendas Rokko nació del sueño de Ando, de realizar este edificio escalonado siguiendo la pendiente del monte, donde cada vivienda tuviese contacto con la naturaleza, diferenciándolas de un rascacielos o cualquier otro edificio en altura. Construido el primer y segundo Conjuntos de viviendas Rokko I, II y III Arquitecto : Tadao Ando Construido en : 1981-1998 Ubicación : Kobe, Japón Coordinates :

Conjuntos de Viviendas Rokko I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vivienda rokko i.ii.iii

Citation preview

Conjuntos de viviendas Rokko I, II y III

Conjuntos de viviendas Rokko I, II y III

Arquitecto: Tadao Ando

Construido en: 1981-1998

Ubicacin: Kobe, Japn

Coordinates:

Contenido 1 Introduccin 2 Situacin 3 Concepto 4 Espacios 5 Materiales 6 FotosIntroduccinSi bien se mantiene siempre dentro de la tradicin compositiva moderna, el nfasis del arquitecto autodidacta japons Tadao Ando por el contexto geogrfico y natural, as como el peso de su herencia histrica y cultural, son los pilotes sobre los que funda toda su obra. La armona entre naturaleza y arquitectura es una corriente tradicional de la cultura japonesa. As es como la naturaleza es una de las principales inquietudes de Ando, que intenta siempre integrarla con el interior de sus construcciones, a travs de patios o jardines que incorporan luz, ventilacin y lluvia. En estas obras en particular, este tema tiene especial relevancia. El primer conjunto de viviendas Rokko naci del sueo de Ando, de realizar este edificio escalonado siguiendo la pendiente del monte, donde cada vivienda tuviese contacto con la naturaleza, diferencindolas de un rascacielos o cualquier otro edificio en altura. Construido el primer y segundo conjunto, el arquitecto comenz con el tercer proyecto sin ningn cliente. Tras un terremoto, todas las fbricas de la zona se derrumbaron y solo quedaron en pie las viviendas. Fue all donde plasm el tercer conjunto. SituacinLos conjuntos de viviendas I, II y III estn ubicados en solares vecinos entre s, en el monte Rokko, sobre las laderas de la ciudad de Kobe. Las viviendas estn empotradas en el monte, siguiendo la pendiente. El primer conjunto se encuentra al pie de la montaa, construido en una ladera orientada al sur desde donde se divisa una gran panormica del puerto de Kobe y la baha de Osaka. El complejo Rokko II se ubica en un solar encima y a la izquierda del primer conjunto, siendo cuatro veces mayor. En el caso del tercero es tres veces ms grande que el segundo. Rokko III est construido encima de los dos anteriores. ConceptoLas viviendas Rokko I y II fueron propuestas con una pendiente de 60 grados orientadas al sur y situadas al borde de las montaas Rokko en Kobe. La idea del proyecto era no solo superar los condicionantes del sitio sino aprovechar los beneficios de esta implantacin y sus exclusivas vistas. En el caso de Rokko III, no cuenta con la configuracin escalonada por encontrarse en una zona ms plana. En estos conjuntos la apropiacin del terreno es un factor fundamental. El diseo escalonado permite dotar a cada vivienda con un sector propio de naturaleza a la vez que consigue armona entre el edificio y su entorno. Aqu, todas las unidades cuentan con su espacio de tierra y verde sin importar en que nivel se encuentren entremezclndose con la naturaleza, creando un nuevo tipo de vivienda que despiertan sensaciones de identificacin entre sus residentes. Las viviendas fueron creadas con fuertes relaciones entre los espacios pblicos y privados, a travs del concepto de circulaciones y terrazas pblicas, donde se encuentran los residentes. A su vez, cada vivienda intenta reafirmar su propia individualidad, con diferentes espacios, terrazas, vistas y relaciones entre s. Por medio del aterrazado, Ando logra una gran apertura en cada una de las viviendas sin sacrificar su privacidad. Con la intencin de crear y reforzar la relacin entre naturaleza, espacios pblicos y privados, se utiliz un sistema de red para controlar la estructura global. Se trata de un rgido marco estructural en el que todas las viviendas, terrazas y espacios en general estn incluidos. En Rokko III, se introduce otro elemento: la prefabricacin, no como medio para reducir los costos sino en relacin con el pensamiento social. EspaciosRokko I est fundado sobre una retcula de veinte mdulos en planta y elevacin, de 5.80 x 4.80 metros a partir de la que se organizan los espacios. En el ascenso por la pendiente se crean intencionadamente una serie de huecos para unificar el complejo, actuando al mismo tiempo como plaza. Las zonas situadas a los extremos del edificio sirven como reas de ventilacin y aislamiento. Los veinte mdulos que se agrupan en el frente de la pendiente son todos diferentes en tipologa y tamao. Todos ellos tienen terraza con diferentes vistas. En los tres conjuntos, la vida diaria es abarcada a travs de la manipulacin de combinaciones de unidades e intervenciones en los espacios exteriores. En cada vivienda se proponen espacios diferentes: habitaciones cerca del cielo, habitaciones enfrentando la pendiente verde y otras recibiendo la luz del patio interior, todas con excepcionales vistas. Existen tambin espacios comunes, donde se relacionan todos los habitantes del complejo, como terrazas y circulaciones. El marco estructural antes mencionado, engloba cada conjunto a la vez que contiene los espacios exteriores. Rokko II se estructura alrededor de una escalera central y contiene 50 viviendas diseadas sobre una cuadrcula uniforme de 5.20 metros de lado. Est ligeramente vuelto hacia su vecino, formando un conjunto. Los espacios del segundo conjunto son ms amplios y lujosos que en el primer caso. Este conjunto cuenta con piscina cubierta. Rokko III est construido en forma de L en tres niveles. Posee 174 departamentos, con terraza jardn en el techo de cada vivienda. En este caso, no cuenta con el diseo escalonado como los conjuntos anteriores. MaterialesUna vez ms, Ando utiliza hormign visto en su obra, cuyo color no acta contra el espacio sino que intensifica su profundidad. Las formas geomtricas que propone, son intencionalmente artificiales, marcando as mediante el contraste, su entorno natural. Esto se evidencia con el marco de hormign que encierra todos los espacios. Fotos Rokko I Rokko II Rokko III http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Conjuntos_de_viviendas_Rokko_I,_II_y_III