4
CONOCIENDO LOS ALIMENTOS FECHA: Abril 5 del 2011 ESTANDAR: Reconocer los alimentos LOGROS: Identificar los alimentos para que puedan desarrollarse de una manera sana. Adquirir una alimentación balanceada y sana. Tener en cuenta los alimentos que consumen, para el desarrollo de una vida favorable. INDICADORES DE LOGRO: Identifica los alimentos para un desarrollo sano. Adquiere la alimentación balanceada y saludable. Tienen en cuenta los elementos que consumen a diario, para obtener el desarrollo de una vida favorable.

Conociendo los alimentos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conociendo los alimentos

CONOCIENDO LOS ALIMENTOS FECHA: Abril 5 del 2011

ESTANDAR: Reconocer los alimentos

LOGROS:

Identificar los alimentos para que puedan desarrollarse de una manera

sana.

Adquirir una alimentación balanceada y sana.

Tener en cuenta los alimentos que consumen, para el desarrollo de una

vida favorable.

INDICADORES DE LOGRO:

Identifica los alimentos para un desarrollo sano.

Adquiere la alimentación balanceada y saludable.

Tienen en cuenta los elementos que consumen a diario, para obtener el

desarrollo de una vida favorable.

Page 2: Conociendo los alimentos

Alimentación es todo lo que conocemos y que nos sirven para conservarnos

vivos, compensar los desgastes del cuerpo y gozar de salud. La leche, el

agua, el pan, el arroz, las caraotas, los frijoles, la carne, el pescado, las

frutas etc. Son alimentos en sustancias nutritivas, que van a la sangre y de

allí a todas las partes del cuerpo. Estas sustancias para darnos energía,

crecer y hacer que el cuerpo trabaje suavemente de una dificultad.

La alimentación Para que el niño pueda crecer y desarrollarse sano tiene que comer

alimentos variados. Unos alimentos nos dan energía, otros nos sirven para

desarrollarnos y crecer y otros hacen que el cuerpo trabajo suavemente, sin

dificultad.

Los alimentos que nos dan energía son los Energéticos: el azúcar, la

panela, el maíz, el pan, la mantequilla, el arroz y la yuca.

Los que nos hacen crecer y desarrollarnos son Constructores: la leche, el

queso, los huevos, las carnes rojas, peces, habichuelas o frijoles.

Los que hacen que el cuerpo trabaje suavemente y si dificultad son los

Reguladores: las frutas, las legumbres y la sal.

La leche es el alimento mas completo, aunque se deteriora con facilidad. Es

preferible comer en cada época los alimentos que se producen y utilizar el

mismo de conservas.

Todos los alimentos tienen las 3 propiedades, pero los hemos agrupados

así, según la que muestren con intensidad.

Bibliografía: ciencia de la naturaleza 3°.

Page 3: Conociendo los alimentos

Comenzare mi segunda experiencia dándoles las buenas tardes a los niños

y comentare que la clase de hoy tratara de un tema muy importante para su

bienestar.

Para llamarle la atención les pediré que se coloquen de pie, para que

busquen en el salón, pequeño alimentos dibujadas en cartulinas, que están

escondidas por todo el aula de clase, al encontrarlas les preguntare ¿Qué

clase de alimentos es?, ¿Cómo los comemos?, de esta manera los

estudiantes se animaran para dar comienzo a la clase.

Al terminar las preguntas y ordenar a los estudiantes que encontraron los

alimentos tomen asientos de esta forma podre dar la clase en la cual

espero que me den toda su atención para que puedan entender el tema.

Luego de haber terminado la actividad, utilizare el tablero como apoyo para

que los niños puedan comprender con mayor facilidad el tema.

Les emperezare preguntando ¿Saben que son los elementos?, ¿ para que

sirve y su importancia? Gracias a sus intervenciones podre explicarles todo

sobre los elementos: es todo lo que consumimos y que nos sirven para

conservarnos vivos, compensar los desgastes del cuerpo y poder gozar de

salud.

Para que los niños puedan crecer y desarrollarse deben comer alimentos

variados que se dividen en:

Energético: son los que nos dan energía, como por ejemplo: el azúcar, la

panela, el maíz, el pan, la mantequilla, el arroz y la yuca.

Constructores: Los que nos permiten crecer y desarrollarnos, por ejemplo:

La leche, el queso, los huevos, las carnes rojas, peces, habichuelas o

frijoles.

Page 4: Conociendo los alimentos

Reguladores: hacen que el cuerpo trabaje suavemente y sin dificultad, por

ejemplo: las frutas, las legumbres y la sal.

Para que ellos puedan interpretar con mayor facilidad en cada uno de esta

manera lograr tener más su atención.

Luego de explicar lo anterior, verificare si los niños comprendieron el tema y

aplicaron sus conocimientos para saberlo realizare la siguiente dinámica:

me valdré del tablero y procederé a dividirlos en tres partes en las cuales

estarán escrito lo siguiente: los alimentos energéticos, constructores y

reguladores. Luego de escribir esto les daré a 15 niños elegidos al azar,

alimentos dibujados en cartulina para que lo ubiquen en el lugar

correspondiente y de esta manera reforzar los conocimientos adquiridos

durante la clase y también despejar sus dudas acerca el tema tratado.

Mediante mi segunda experiencia pude desarrollar las siguientes competencias:

Argumentativa: la practicare cuando de la explicación al grupo sobre el tema

tratado (los alimentos).

Participativa: esta se llevara a cabo cuando los alumnos den aportes

significativos para la clase respecto al tema.

Interpretativa: los estudiantes entenderán con facilidad la explicado por medio de

recursos utilizados.

Propositivas: se dará gracias a las opiniones de los niños de acuerdo a las

preguntas formuladas.

Recursos: tablero, dibujos de alimentos y dinámicas.