16
Cosmovisi ón

Conocimiento y ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuando el hombre tiene en su poder la arquitectura de la ciencia, se hace factible para él la facultad de predecir una amplia gama de fenómenos concretos y hasta de clases enteras de actividades y procesos mucho antes de que estos se produzcan, o sean evidentes sus resultados

Citation preview

Cosmovisión

Participantes: Carmen MarchánAdriana BerbesiAyarí OrellanaLuis MarcialJosé Carmona Berkis PinoYubina Saavedra Rosa Ochoa

Conocimiento

Rosa Ochoa

La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, pero no el conocimiento mismo

Conjunto de información que posee el ser humano, tanto sobre el

escenario que lo rodea, como de sí mismo, valiéndose de los sentidos

y de la reflexión para obtenerlo

Un fenómeno complejo y

maravilloso que con su vehículo, el pensamiento, es lo que, por fortuna, caracteriza como sapiens al hombre

Cuando el hombre tiene en su poder la arquitectura de la ciencia, se hace factible para él la facultad de predecir una amplia gama de fenómenos concretos y hasta de clases enteras de actividades y procesos

mucho antes de que estos se produzcan, o sean evidentes sus resultados

Definición

Presupuestos

El conocimiento del hombre no puede llegar más allá de su experiencia

El conocimiento regularmente se integra por un sujeto o persona que conoce o capta algún aspecto de la realidad: el objeto por conocer; la operación cognoscitiva que se produce a través de un proceso psicofisiológico que permite relacionar al objeto con el sujeto y el pensamiento o pensamientos

De manera histórica y

convencional se presentan

tres momentos o actitudes de

los individuos donde se

originan las formas del

conocer

Carmen Marchán

ConocimientoCaracterísticas

Subjetivista

Objetivista Dialéctica

El conocimiento y el poder humano son sinónimos

Revelado o religioso proviene de las tradiciones y manifestaciones divinasPrimario o vulgar

Racional o Crítico

Científico: basado en un

método sistemático

Filosófico: comprensión,

identificación y demostración de

valores fundamentales

del hombre

Conocimiento

Tipos

Adriana

Berbesi

Cotidiano: A través de la

experiencia y el contacto con la

vida

Admitir que no se sabe; éste es el verdadero conocimiento

La validez de un conocimiento es el hecho de ser reconocido como verdadero por una comunidad

determinada

Sociológica étnico-cultural

Religiosa

Conocimiento

Ayarí Orellan

a

Validez

La validez interna puede ser definida por el grado o nivel en que los resultados de la investigación reflejan una imagen clara y representativa de una realidad o

situación dada. Este hecho constituye la validez interna

La validez externa consiste en averiguar hasta qué punto las conclusiones de un estudio son aplicables a grupos similares

Para mejorar nuestro conocimiento debemos aprender menos y contemplar más

Las fuentes del conocimiento se basan en el criterio de la verdad, dicha verdad posee dos conceptos

Para el Idealismo la verdad trata de una concordancia del pensamiento consigo mismo, y dicha concordancia se explica como la ausencia de contradicción

El Racionalismo, en donde “todos los juicios son verdaderos si descansan en una realidad inmediata del objeto pensado”

La Evidencia por su parte, puede ser subjetiva u objetiva, pero aunque posea dos criterios de verdad, se necesitaría

otro para poder entender si esta es real o aparente

Conocimiento

José Carmon

a

Fuentes

Conocimiento Científico

Berkis Pino

Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye

La búsqueda reflexiva, sistemática y metódica cuya finalidad es

obtener soluciones a problemas de carácter científico

Un proceso por el cual se progresa con la

finalidad de acumular información parcial

obtenida; cada noción previa apoyará el

trabajo para una mejor comprensión

1. Existencia del mundo exterior y del mundo interior y capacidad de este de captar aquel.2. La existencia en el mundo exterior de seres y fenómenos y de aspectos en ellos diferentes y variables relacionados entre sí e interdependientes.3. La existencia de uniformidades y regularidades en la constitución, relaciones y cambio de todos ellos de sus aspectos.4. Una concepción del mundo determinada

Definición

Presupuestos

Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas

Las principales fuentes del conocimiento científico son: la experiencia, la razón, la intuición , la tradición y la

autoridad

La tradición proporciona el sustrato en el que se apoya toda nueva teoría e investigación científica

La razón y la intuición son la base para la formación de nuevas teorías

Conocimiento Científico

Yubina Saavedr

a

Fuentes

La experiencia constituye

el núcleo de la prueba o

contraste de las teorías e

hipótesis con la realidad

La autoridad científica debe ser

tenida en cuenta por lo menos

hasta que haya sido invalidada

o superada

Ciencia

Carmen

Marchán

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda

Conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele

aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia

sensorial objetivamente verificable

Un conjunto de acciones que se

realizan de manera disciplinada y

sistematizada, con la finalidad de construir las

correspondencias entre los diversos fenómenos de una misma naturaleza

para proveer conocimientos sobre un área

temática.

La ciencia no sólo indaga procesos naturales sino cada vez más objetos y procesos que la propia instrumentalización de la investigación

ha hecho posible. De igual modo los resultados de la investigación son evaluados

principalmente por criterios de eficacia manipulativa, de operatividad, y sólo a través de ellos puede juzgarse el valor de verdad de

los conocimientos implicados

Definición

La Ciencia como Actividad y Resultado

A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia

Los elementos esenciales de la ciencia que configuran su naturaleza son tres

Contenido. La ciencia, en cuanto a su

contenido, está constituida exclusivamente

por un conjunto de conocimientos sobre la

realidad, en forma de conceptos, de

enunciados y razonamientos todos ellos se

hallan interrelacionados entre si y forman

lo que se llama la teoría

Campo de actuación. El campo de actuación propio y único de la ciencia es la realidad observable

Procedimiento o forma de actuar. La ciencia utiliza como procedimiento o forma de actuación a la formación del

conjunto de conocimientos que lo integran, un procedimiento especial, el método científico

Ciencia

Adriana

Berbesi

Elementos

La ciencia humana consiste más en destruir errores que en descubrir verdades

Lo más característico y específico de la ciencia, aquello que la constituye como tal y la distingue de los demás tipos de conocimientos es el método científico

Ciencia

Lo Específico de la Ciencia

José Carmon

a

La ciencia pues no es otra cosa que un conjunto de conocimientos sobre una materia determinada, lo que es importante y valioso, sino quien sabe utilizar correcta y eficazmente el método científico en su campo.

La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición

Los objetivos fundamentales de la ciencia, o del conocimiento científico, en relación a su campo de

actuación en la realidad de este mundo, son

Conocer

Explicar Prever

Ciencia

Yubina Saavedr

a

Objetivos

Estos actos epistemológicos de ninguna manera constituyen etapas sucesivas de la investigación científica, sino que en cierto modo se deben dar en todos sus operaciones, por lo que en este sentido, se puede llamar objetivo de la ciencia

El objeto científico no es el mero objeto percibido por los sentidos, sino un objeto elaborado teóricamente, superando y negando en cierto modo el objeto sensible las conclusiones de

un estudio son aplicables a grupos similares

Predecir

La ciencia se compone de errores, que a su vez, son los pasos hacia la verdad

Las principales fuentes del conocimiento científico son: la experiencia, la razón, la intuición , la tradición y la

autoridad

Por su objeto las ciencias se pueden dividir en ciencias físicos naturales, ciencias humanas y ciencias sociales

Otra clasificación importante de las ciencias es la que las divide en nemotécnicas e ideográficas

Ciencia

Rosa Ochoa

Clases

También se distinguen las

ciencias sincrónicas de las

diacrónicas

Las ciencias empíricas que

versan sobre la realidad observable, las ciencias no

empíricas, y las ciencias puras

o formales

Pasas la vida entera queriendo ser dueño del conocimiento, criticando, cuestionando y no te das cuenta que siempre fuiste dueño del saber porque cada elemento que todos los días sumabas, forma parte de tu verdad McCourt

Ante los cambios que la sociedad demanda hoy día, se considera que el aprendizaje no puede ser transmitido sino que debe ser construido por el propio individuo

Ello implica un cambio de enfoque que supone una transformación manifiesta que envuelve una innovación en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje

Paradigma Emergente

Luis Marcia

l

Exigen también profundas reformas

en el rol del docente, el cual debe

tener conocimiento y dominio de los

procesos involucrados en esta

concepción del aprendizaje, exigiendo

su reforzamiento en los procesos

cognitivos básicos

Las TIC nos ponen el mundo a los pies…Así, !Cuán lejos quedan de nuestro razonamiento!

Lefant

El hecho de contar con las TICs es beneficioso pero insuficiente, pues se deben tener en cuenta los aspectos

pedagógicos relativos al proceso de enseñanza-aprendizaje. La clave está en el uso pedagógico de las

mismas

No debe considerarse un fin en

sí mismo sino un medio para

mejorar la calidad y el logro de

los propósitos del proceso

enseñanza-aprendizaje

colaborativo

Paradigma Emergente

Luis Marcia

l

No se podrá lograr nada de ello, si los docentes no generan cambios de actitudes y aptitudes básicas en TIC e incorporan técnicas pedagógicas que permitan su uso efectivo en el acompañamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje