128

Conozcamos nuestra Constitución

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caracas, 2006.

Citation preview

Page 1: Conozcamos nuestra Constitución

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:481

Page 2: Conozcamos nuestra Constitución

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:482

Page 3: Conozcamos nuestra Constitución

CONOZCAMOS NUESTRA CONSTITUCIÓN

Un encuentro con la Bolivariana

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:483

Page 4: Conozcamos nuestra Constitución

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:484

Page 5: Conozcamos nuestra Constitución

Conozcamos nuestra

Un encuentro con la Bolivariana

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:485

Page 6: Conozcamos nuestra Constitución

Edición revisada por el Ministerio de Educación y Deportes; a través de su Direc-ción de Educación Básica, Comisión para la Orientación de la Enseñanza y Uso dela Lengua Materna.

Dicha Dirección recomienda este texto para el público en general y para estudian-tes, especialmente para la segunda y tercera etapa de Educación Básica. Se hanobservado las correcciones recomendadas por el Ministerio.

CONOZCAMOS NUESTRA CONSTITUCIÓNUn encuentro con la Bolivariana

Ministerio de Agricultura y Tierras

Textos: Viviana Rengifo y Eleonora SilvaConcepto gráfico y de ilustraciones: Carlos Vlacar

Desarrollo editorial: Viviana Rengifo y Eleonora SilvaImpreso en Venezuela / Printed in Venezuela

HUGO CHÁVEZ FRÍASPresidente de la República Bolivariana de Venezuela

ELÍAS JAUAMinistro de Agricultura y Tierras

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:486

Page 7: Conozcamos nuestra Constitución

C o n t e n i d o

9 Presentación

11 Nuestro país y su Constitución

19 Nuestro espacio geográfico y su división política

25 Derechos humanos, garantías y deberes

69 El Poder Público

79 Organización del Poder Público Nacional

97 El sistema socioeconómico

105 La seguridad de la Nación

109 Protección de nuestra Constitución

113 La reforma constitucional

119 Glosario

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:487

Page 8: Conozcamos nuestra Constitución

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:488

Page 9: Conozcamos nuestra Constitución

9

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Agricultura y Tierras se suma a la iniciativa de hacer llegar a manos deniñas, niños y adolescentes los principios fundamentales de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

Esta publicación forma parte del objetivo superior de difundir, a todos los niveles de laciudadanía, los principios de justicia e igualdad social que se propone la VenezuelaBolivariana como horizonte.

En este sentido, se ha puesto todo el esmero para adaptar los contenidos de la Cons-titución a un vocabulario mucho más accesible a los lectores y lectoras que se estániniciando en las escuelas y los liceos en el conocimiento y apropiación de los valores departicipación, solidaridad y soberanía.

Este volumen ilustrado recoge todos los capítulos que componen la Constitución. Seseleccionaron los artículos centrales de cada capítulo, los cuales son expuestos demanera sencilla, acompañados de explicaciones y comentarios resumidos, que bus-can la fácil comprensión de un texto originalmente escrito para todo público. Cada ex-tracto dispone del número del artículo correspondiente para facilitar una lectura com-pleta en la Constitución original.

Esperamos que Conozcamos nuestra Constitución forme parte de la biblioteca de refe-rencia para la joven ciudadanía participativa y protagónica.

ELÍAS JAUA, Ministro de Agricultura y Tierras

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:489

Page 10: Conozcamos nuestra Constitución

10

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4810

Page 11: Conozcamos nuestra Constitución

11Nuestro país y su Constitución

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4811

Page 12: Conozcamos nuestra Constitución

12

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4812

Page 13: Conozcamos nuestra Constitución

13

Nuestro país es libre e independiente y basa sus valores en el pensamientode Simón Bolívar: libertad, igualdad, justicia, solidaridad y paz inter-nacional. Por eso se dice que es un Estado democrático y social, de derechoy de justicia, en donde todos debemos ser responsables en la construcciónde nuestra sociedad.

Ahora nuestro país se llama República Bolivariana de Venezuela. Es unEstado federal descentralizado porque está dividido en estados y municipios,sin embargo deben orientarse por los principios de integridad territorial, co-operación y solidaridad, es decir que trabajarán juntos para que toda Vene-zuela avance por igual y permanezca unida.

Nuestros símbolos patrios son la Bandera Nacional, con sus colores amarillo,azul y rojo; el Escudo Nacional y el himno �Gloria al bravo pueblo�.

El idioma oficial de Venezuela es el castellano, también son oficiales losidiomas indígenas.

[Referido especialmente a losartículos 1, 2, 4, 8 y 9 de laConstitución de la República

Bolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4813

Page 14: Conozcamos nuestra Constitución

14

El Estado tiene la función de construir una sociedad justa y pacífica, impulsar nuestrobienestar (vivir sin que nos falten las cosas necesarias) y hacer que se cumplan los de-rechos y deberes que aparecen en nuestra Constitución.

También el Estado se encarga de proteger, desarrollar y respetar la personalidad decada uno de nosotros.

La Constitución es la norma más importante y es creada por todos los venezolanos,ya que nuestro pueblo es soberano, o sea que somos nosotros mismos quienes crea-mos nuestras reglas y nos gobernamos. Esto lo hacemos eligiendo representantes me-diante el voto y participando en asuntos que nos atañen de nuestra sociedad.

[Referido especialmente alos artículos 3, 5 y 7de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4814

Page 15: Conozcamos nuestra Constitución

15

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4815

Page 16: Conozcamos nuestra Constitución

16

Los gobiernos de nuestro país y sus estados y municipios serán siempre:

� democráticos, ya que es la forma de gobierno en donde el pueblo tiene el poder;

� participativos, ya que todos podemos participar en la toma de decisiones y en larealización de los asuntos del país y de nuestra comunidad;

� electivos, ya que es el pueblo quien elige a sus gobernantes mediante el voto;

� descentralizados, ya que las funciones deberán ser repartidas entre los gobier-nos municipales, estadales y el nacional y las organizaciones vecinales y comunitarias;

� alternativos, ya que debe haber elecciones al finalizar cada período de los gobiernos;

� responsables, ya que los miembros de los gobiernos deberán rendir cuentas de sugestión;

� pluralistas, ya que debe existir diferentes formas de pensamiento dentro de losgobiernos; y

� de mandatos revocables, ya que los miembros de los gobiernos podrán ser des-tituidos.

[Referido especialmenteal artículo 6 de la Constituciónde la República Bolivarianade Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4816

Page 17: Conozcamos nuestra Constitución

17

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4817

Page 18: Conozcamos nuestra Constitución

18

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4818

Page 19: Conozcamos nuestra Constitución

19Nuestro espacio geográfico y su división política

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4819

Page 20: Conozcamos nuestra Constitución

20

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4820

Page 21: Conozcamos nuestra Constitución

21

El espacio geográfico de nuestro país comprende: espacio continental,es decir tierra firme; mar territorial; espacio insular, como el archipiélago deLos Roques, la isla de Margarita, los cayos de Morrocoy, entre otros; espa-cio marítimo y espacio aéreo.

Todos los yacimientos mineros y de hidrocarburos en Venezuela nospertenecen a los venezolanos.

Nuestro territorio jamás podrá ser cedido o prestado a ningún país extran-jero.

[Referido especialmente a losartículos 11 al 13 de la

Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4821

Page 22: Conozcamos nuestra Constitución

22

Las relaciones con otros países deben basarse en la independencia de cada uno, en elrespeto mutuo, en la paz y en la solidaridad para el bienestar de todos. Nuestro paístambién favorecerá la integración latinoamericana y caribeña.

Nuestro espacio geográfico es zona de paz, por lo tanto no pueden establecerse enél bases militares extranjeras. Las embajadas y consulados sólo podrán estar en las zo-nas permitidas.

Nuestro territorio está organizado políticamente en estados, distrito capital y depen-dencias y territorios federales. Todos a su vez se organizan en municipios.

La capital de Venezuela es Caracas, por eso las sedes de los órganos del Poder Públi-co están allí.

[Referido especialmente a losartículos 13, 16 y 18 de laConstitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4822

Page 23: Conozcamos nuestra Constitución

23

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4823

Page 24: Conozcamos nuestra Constitución

24

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4824

Page 25: Conozcamos nuestra Constitución

25Derechos humanos, garantías y deberes

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4825

Page 26: Conozcamos nuestra Constitución

26

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4826

Page 27: Conozcamos nuestra Constitución

27

El Estado nos garantiza a todos y sin discriminación los derechos hu-manos.

Todos tenemos derecho a desarrollar libremente nuestra personali-dad, respetando siempre la de otros.

Somos iguales ante la ley, por eso ella no permite discriminacionesde raza, sexo, religión, clase social o aquellas que irrespeten los dere-chos de otras personas; y protegerá especialmente a los más vulnera-bles, es decir aquellos que suelen ser marginados y perjudicados,como los pobres, los ancianos, enfermos y personas con discapacidad.

La ley nos tratará de ciudadanos y ciudadanas y no reconocerá tí-tulos nobiliarios ni distinciones hereditarias, como por ejemplo reyes,duques, marqueses, princesas, entre otros.

[Referido especialmente a losartículos 19 al 21 de la

Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4827

Page 28: Conozcamos nuestra Constitución

28

El funcionario público no podrá infringir ninguno de nuestros derechos, ni siquiera porórdenes superiores, y si lo hace será sancionado.

Los delitos contra los derechos humanos cometidos en nuestro país deberán ser in-vestigados y castigados. El Estado tendrá que reparar los daños causados a las víctimasde estos delitos.

Todos tenemos derecho a una justicia gratuita, rápida y responsable que haga valernuestros derechos e intereses.

Tenemos derecho a conocer la información que sobre nosotros tienen los registrosoficiales o privados.

[Referido especialmente alos artículos 25, 26, 28, 29 y 30de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4828

Page 29: Conozcamos nuestra Constitución

29

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4829

Page 30: Conozcamos nuestra Constitución

30

La nacionalidad

Son venezolanos: los venezolanos por nacimiento y los venezolanos por naturalización.

Los venezolanos por nacimiento son:

� todos los nacidos en Venezuela;

� los nacidos en el exterior hijos de padre o madre venezolanos por nacimiento;

� los nacidos en el exterior hijos de padre o madre venezolanos por naturalización,siempre que antes de cumplir 18 años viva en nuestro país y antes de cumplir los 25años declare que quiere la nacionalidad venezolana.

[Referido especialmente alartículo 32 de la Constituciónde la República Bolivarianade Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4830

Page 31: Conozcamos nuestra Constitución

31

Los venezolanos por naturalización son:

� los extranjeros que hayan vivido en nuestro país por lo menos 10 años; se reducirána 5 años los españoles, portugueses, italianos, latinoamericanos y caribeños;

� los extranjeros que se casen con un venezolano luego de 5 años a partir de su ma-trimonio;

� los extranjeros menores de edad para el momento de la naturalización del padre ode la madre, siempre que declaren querer ser venezolanos antes de los 21 años yhayan vivido en nuestro país los 5 años anteriores.

[Referido especialmente alartículo 33 de la Constitución

de la República Bolivarianade Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4831

Page 32: Conozcamos nuestra Constitución

32

Los venezolanos por nacimiento no perderán su nacionalidad a menos que lo deseeny los venezolanos por naturalización sólo la perderán si lo desean o mediante senten-cia judicial.

Podemos adquirir otra nacionalidad sin perder la venezolana.

[Referido especialmente alos artículos 34 al 36de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4832

Page 33: Conozcamos nuestra Constitución

33

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4833

Page 34: Conozcamos nuestra Constitución

34

Los derechos civiles

El derecho a la vida debe respetarse siempre, por lo tanto la pena de muerte no estápermitida.

La libertad personal es inviolable. Sólo se puede ser arrestado por orden judicial ocuando se es sorprendido infraganti cometiendo un delito, siempre y cuando la autori-dad que haga la detención se identifique.

Toda persona es inocente hasta que se compruebe lo contrario y no se puede obligara nadie a confesarse culpable ni a declarar contra sus parientes cercanos.

El detenido tiene derecho a comunicarse con sus familiares y abogados, quienespodrán ser informados sobre el lugar donde se encuentra, el motivo de la detención ysu estado físico.

Debe respetarse nuestra integridad física, psíquica y moral.

[Referido especialmente alos artículos 43, 44, 46 y 49de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4834

Page 35: Conozcamos nuestra Constitución

35

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4835

Page 36: Conozcamos nuestra Constitución

36

Nadie puede ser torturado ni tratado cruelmente, ni sometido sin su consentimiento aexperimentos científicos o exámenes médicos, a menos que su vida se encuentre enpeligro.

Nuestra casa es inviolable, ninguna autoridad puede entrar en ella sin nuestro consen-timiento, a menos que sea para impedir un delito.

También son inviolables las comunicaciones privadas, como el teléfono, el correo, en-tre otros.

Podemos transitar libremente por el país, mudarnos y viajar.

Todos tenemos derecho a ser protegidos por los órganos de seguridad ante situacio-nes de riesgo o amenaza.

Los ciudadanos podemos participar en la prevención del delito y crear planes de segu-ridad, siempre de acuerdo con la ley.

Los mecanismos de defensa del orden público por parte de la policía deben ser pru-dentes y de acuerdo con la situación. En todos los casos se respetarán la dignidad y losderechos humanos.

Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre.

[Referido especialmente a losartículos 46 al 48, 50 y 54 al 56de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4836

Page 37: Conozcamos nuestra Constitución

37

Tenemos derecho a tener nombre y apellido, también a conocer la identidad denuestros padres. Por eso todos tenemos derecho a ser inscritos gratuitamente en el regis-tro civil.

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4837

Page 38: Conozcamos nuestra Constitución

38

Todos tenemos derecho a expresarnos libremente. Siempre lo haremos utilizan-do nuestro verdadero nombre y no podremos dar mensajes que discriminen a otros.También tenemos derecho a réplica cuando nos veamos afectados por informacionesincorrectas.

A su vez, sobre todo los niños y adolescentes, tenemos derecho a recibir informaciónque promueva nuestro desarrollo integral.

Si se nos ha violado un derecho o queremos ganar uno nuevo, tenemos derecho amanifestar pacíficamente y sin armas.

Tenemos derecho a la libertad de conciencia (tener ideales propios) y a profesar nues-tra religión, por lo tanto podemos manifestar nuestras creencias.

Nuestros padres tienen derecho a elegir nuestra educación religiosa de acuerdo consus convicciones.

Tenemos derecho a la protección de nuestro honor y nadie podrá dañar nuestraimagen y reputación. La ley, por su parte, cuidará que la informática (internet) respetenuestra intimidad personal y familiar.

[Referido especialmente a losartículos 57 al 61 y 68de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4838

Page 39: Conozcamos nuestra Constitución

39

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4939

Page 40: Conozcamos nuestra Constitución

40

Derechos políticos

Todos tenemos derecho a participar en los asuntos públicos, es decir, en las co-sas que nos atañen a todos como sociedad. Podemos hacerlo nosotros mismos o pormedio de representantes elegidos. Esta participación debe ser promovida por el Esta-do y la sociedad.

Son medios de participación y protagonismo del pueblo:

� la elección de cargos públicos (presidente de la República, alcaldes, gobernadores,asambleístas, etc.);

� el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato;

� la creación y aprobación de leyes y normas (iniciativa legislativa);

� el cabildo abierto, la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, entre otros.

También participamos en la vida económica y social de nuestro país mediante laautogestión (organización donde los integrantes participan activamente para mejorarsu condición), las cooperativas, la empresa comunitaria y otras agrupaciones guiadaspor la cooperación y la solidaridad.

[Referido especialmente alos artículos 62 y 70 de laConstitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4940

Page 41: Conozcamos nuestra Constitución

41

El sufragio es una de las formas de participar y es un derecho que se ejerce medianteel voto.

� El voto es libre, votamos por quienes queremos;

� es universal, todos podemos votar si cumplimos con los requisitos;

� es directo, sin intermediarios;

� es secreto, nadie puede obligarnos a revelar o mostrar nuestro voto.

Siempre sabremos el nombre de las personas por quienes votemos.

Podrán votar los venezolanos mayores de 18 años; y los extranjeros mayores de 18años con más de 10 años en nuestro país podrán votar en las elecciones municipales,parroquiales y estadales.

[Referido especialmente a losartículos 63 y 64 de la

Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4941

Page 42: Conozcamos nuestra Constitución

42

El referendo es otra forma de participación política con la que contamos.

Existe el referendo consultivo y sirve para que decidamos sobre asuntos importantesde nuestra sociedad.

Todos los cargos o representantes elegidos popularmente son revocables, luego deque haya transcurrido la mitad de su período. Esto se podrá hacer mediante unreferendo para la revocatoria del mandato.

También podrán ser sometidos a referendo los proyectos de ley (propuestas denuevas leyes); así como alguna ley vigente que queramos abolir.

Según sea el caso, podemos convocar a referendo los ciudadanos, el presidente de laRepública o la Asamblea Nacional.

[Referido especialmente a losartículos 71 al 74 de laConstitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4942

Page 43: Conozcamos nuestra Constitución

43

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4943

Page 44: Conozcamos nuestra Constitución

44

Derechos sociales y de las familias

El Estado protegerá a la familia, la cual debe basarse en la comprensión, el respetomutuo y en el esfuerzo de todos y para todos.

Los niños y adolescentes tenemos el derecho a ser criados por nuestra familia. Si estono es posible, tenemos derecho a que una familia sustituta gustosamente nos adopte.

La maternidad y la paternidad serán protegidas. El Estado garantiza asistencia y protec-ción durante todo el embarazo, el parto y el posparto, y asegurará servicios de planifi-cación familiar, es decir, orientará a las personas sobre cuándo y cómo quedar embara-zadas.

Nuestros padres nos formarán, educarán, mantendrán y criarán amorosamente y alcrecer nosotros los asistiremos si ellos no pueden hacerlo por sí mismos.

[Referido especialmente alos artículos 75 y 76 de laConstitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4944

Page 45: Conozcamos nuestra Constitución

45

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4945

Page 46: Conozcamos nuestra Constitución

46

Los niños y adolescentes podemos ejercer todos nuestros derechos. El Estado, lafamilia y la sociedad deben asegurar nuestra protección e incorporación a la vida activade nuestro país, y brindar a los jóvenes la capacitación y las herramientas necesariasque les permitirán participar en la construcción de nuestro país.

El Estado garantiza a los ancianos sus derechos. Junto con la familia y la sociedad, estáobligado a respetarlos y asegurarles atención y los beneficios de la Seguridad Social.También se les garantizará un trabajo acorde con sus deseos y capacidades.

Todas las personas con discapacidad tienen derecho a integrarse normalmente enla comunidad y la familia. Debemos garantizarles respeto, igualdad de oportunidadesy buenas condiciones de trabajo. El Estado impulsará su formación, capacitación y ac-ceso al empleo.

[Referido especialmente alos artículos 78 al 81 de laConstitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4946

Page 47: Conozcamos nuestra Constitución

47

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4947

Page 48: Conozcamos nuestra Constitución

48

Todos tenemos derecho a una vivienda segura, cómoda e higiénica, y en un ambien-te familiar y vecinal saludable.

La salud es un derecho fundamental y el Estado está obligado a garantizarla comoparte del derecho a la vida.

El sistema público de salud (hospitales, medicaturas, dispensarios, etc.) es gratuito. Sinembargo, el Estado y la comunidad tenemos el deber de prevenir las enfermedades.

Todos tenemos derecho a la Seguridad Social, que es un organismo para preveniry remediar algunas de nuestras necesidades (maternidad, enfermedad, pérdida deempleo, vejez, vivienda). El sistema de Seguridad Social es para todos (universal) ydebe ser participativo y de financiamiento solidario (mediante pequeños pagos de lostrabajadores y trabajadoras del país). También las amas de casa tienen derecho a laSeguridad Social, porque su trabajo es fundamental para el bienestar social. Si alguienno pudiera contribuir monetariamente no podrá ser excluido de la protección de estesistema.

[Referido especialmente alos artículos 82 al 84, 86 y 88de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4948

Page 49: Conozcamos nuestra Constitución

49

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4949

Page 50: Conozcamos nuestra Constitución

50

Todos tenemos derecho al trabajo. El Estado fomentará el empleo y garantizará quese cumplan las leyes del trabajo.

El Estado cuida que:

� los trabajadores tengan un salario justo, que les permita vivir dignamente y cubrir para sufamilia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales;

� no haya discriminación de los trabajadores por razones de edad, sexo, religión, en-tre otros;

� los adolescentes puedan trabajar sin afectar su desarrollo integral;

� la jornada de trabajo diurno no sobrepase las 8 horas diarias, y que la nocturna nosea mayor de 7 horas diarias;

� los trabajadores gocen del descanso semanal, de vacaciones pagadas y prestacionessociales (pago al finalizar un período de trabajo en una compañía o institución);

� el trabajador goce de estabilidad laboral y que no sea despedido sin causa válida yque no se cometan injusticias con el trabajador contratado o a destajo (alguien quees contratado por poco tiempo, no mayor de 3 meses);

� los trabajadores puedan constituir y participar libremente en sindicatos y ejercer elderecho a la huelga dentro del marco de la ley.

[Referido especialmente a los artículos87 al 95 de la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:4950

Page 51: Conozcamos nuestra Constitución

51

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5051

Page 52: Conozcamos nuestra Constitución

52

Derechos culturales y educativos

La creación científica, tecnológica, artística e intelectual es libre.

Los valores de la cultura venezolana son un derecho fundamental. El Estado prote-gerá, preservará y enriquecerá la herencia cultural e histórica venezolana, para quesiempre nos pertenezca y perdure en el tiempo.

Los medios de comunicación deben difundir los valores de la tradición popular y la obrade artistas y creadores venezolanos; también la televisión debe incorporar traduccióna la lengua de señas venezolanas para las personas con problemas auditivos.

[Referido especialmente a losartículos 98 al 101 de laConstitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5052

Page 53: Conozcamos nuestra Constitución

53

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5053

Page 54: Conozcamos nuestra Constitución

54

Todos tenemos derecho a una educación gratuita, de calidad, continua, en igualdadde condiciones y oportunidades. También la educación es un deber social, por eso esobligatoria desde el maternal hasta el diversificado.

La educación es un servicio público y respeta todas las formas de pensamiento paradesarrollar el potencial creativo de cada uno de nosotros.

La ley garantizará igual atención a personas con necesidades o circunstancias especia-les (con discapacidad, presos o en situación de pobreza, entre otros) para que perma-nezcan en el sistema educativo.

Nuestros maestros y profesores deberán tener un nivel académico adecuado y uncomportamiento honrado. Además, deben estar comprometidos con sus alumnos.

Todas las instituciones deben cumplir con la enseñanza de la educación ambiental, lalengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como de los principios delideario bolivariano. Los medios de comunicación deberán ayudar en esta formación.

Tendremos acceso a la información mediante los servicios públicos de radio y televi-sión y redes de bibliotecas e informática que el Estado debe garantizar.

[Referido especialmente a los artículos102 al 104, 107, 108 y 110de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5054

Page 55: Conozcamos nuestra Constitución

55

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5055

Page 56: Conozcamos nuestra Constitución

56

También la educación superior es gratuita.

Las universidades son autónomas, es decir, tienen su propio cuerpo de vigilancia yseguridad y crean sus propias normas. La autonomía además permite que sus miem-bros (profesores, estudiantes y egresados) desarrollen libremente sus investigaciones yestudios.

Las universidades deben contribuir y orientar el desarrollo material y espiritual de nuestropaís.

[Referido especialmente alos artículos 103 y 109de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5056

Page 57: Conozcamos nuestra Constitución

57

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5057

Page 58: Conozcamos nuestra Constitución

58

Todos tenemos derecho al deporte y a la recreación porque son de gran ayuda ennuestra formación física y mental. Es obligatoria la enseñanza de la educación física ennuestras escuelas.

El Estado apoyará al deporte de alta competencia y estimulará a quienes realicen acti-vidades deportivas en el país.

[Referido especialmente alartículo 111 de laConstitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5058

Page 59: Conozcamos nuestra Constitución

59

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5159

Page 60: Conozcamos nuestra Constitución

60

Derechos económicos

Todos podremos dedicarnos libremente a la actividad económica que queramos, siem-pre que respetemos las leyes sobre seguridad, sanidad, ambiente y otras de interés social.

El Estado está obligado a planificar e impulsar el desarrollo integral de nuestro país,promoviendo la iniciativa privada (creación de empresas, compañías, cooperativas,asociaciones) así como la economía popular, para lograr una justa distribución de lariqueza y garantizar la producción de bienes y servicios que todos necesitamos.

No se permitirán monopolios (que una sola empresa domine cierta actividad econó-mica), ni la especulación (vender un producto a un precio mayor del que vale), ni elacaparamiento (escasear un producto en el mercado para luego venderlo a un mayorprecio), ni otros mecanismos que nos perjudiquen.

Todos tenemos derecho a la propiedad, es decir usar y disfrutar nuestros bienes. ElEstado puede comprar nuestra propiedad en caso de interés general.

Al comprar productos y servicios tenemos derecho a que sean de calidad, a que se nos in-forme correctamente sobre su contenido y características, y a elegirlos libremente.

[Referido especialmente a losartículos 112 al 115, 117 y 118de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5160

Page 61: Conozcamos nuestra Constitución

61

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5161

Page 62: Conozcamos nuestra Constitución

62

Derechos de los pueblos indígenas

Todos respetaremos los pueblos indígenas, sus culturas, costumbres, idiomas, reli-giones y organizaciones sociales, políticas y económicas, así como las tierras que han ocupa-do hace cientos de años, incluso antes de la llegada de Colón.

Los pueblos indígenas tienen derecho a desarrollar sus culturas, sus valores y creen-cias religiosas. También tienen derecho a una educación que integre la cultura de sucomunidad con la nacional, así como la enseñanza en su idioma y en castellano.

Los pueblos indígenas podrán practicar su medicina tradicional y sus métodos de salud.

Los pueblos indígenas tienen derecho a continuar las prácticas económicas de sus cul-turas, para así participar en la economía nacional. También pueden formarse profe-sionalmente y participar en planes que fortalezcan sus actividades económicas y el de-sarrollo local sustentable; y sus derechos laborales serán garantizados por el Estado.

Los indígenas pueden participar directamente en la política del país; se garantiza surepresentación en la Asamblea Nacional y en otros organismos.

Se protegerán los recursos y conocimientos indígenas que han pasado de generaciónen generación.

[Referido especialmente a los artículos119 al 125 de la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5162

Page 63: Conozcamos nuestra Constitución

63

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5163

Page 64: Conozcamos nuestra Constitución

64

Derechos ambientales

Todos tenemos derecho a disfrutar de un ambiente sano y ecológicamente equili-brado; por eso tenemos el deber de protegerlo para nuestro beneficio y el de nuestroshijos y nietos.

El Estado ejecutará planes de desarrollo adecuados para cada región (ordenamientoterritorial) basado en el desarrollo sustentable y de acuerdo a las condiciones eco-lógicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas y políticas.

Todas las actividades económicas (fábricas, empresas, etc.), actividades investigativas(laboratorios, centros de experimentación), actividades recreacionales (balnearios,parques), entre otras, deben evitar daños ambientales y socioculturales y restablecerel ambiente en caso de que resulte dañado.

[Referido especialmente alos artículos 127 al 129de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5164

Page 65: Conozcamos nuestra Constitución

65

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5165

Page 66: Conozcamos nuestra Constitución

66

Nuestros deberes

Los venezolanos tenemos el deber de honrar y defender nuestro país, cultura ysoberanía, y de cumplir la Constitución y demás leyes.

También es nuestra responsabilidad participar en la vida política y comunitaria del país,así como prestar servicio militar, civil y electoral cuando sea necesario. (Nadie puedeser reclutado forzosamente.)

Es deber de todos colaborar con los gastos públicos (para educación, salud, seguri-dad, vialidad) pagando los impuestos y contribuciones que establezca la ley.

Debemos colaborar solidariamente con el Estado para lograr el bienestar de todos.

[Referido especialmente alos artículos 130 al 135de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5166

Page 67: Conozcamos nuestra Constitución

67

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5267

Page 68: Conozcamos nuestra Constitución

68

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5268

Page 69: Conozcamos nuestra Constitución

69El Poder Público

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5269

Page 70: Conozcamos nuestra Constitución

70

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5270

Page 71: Conozcamos nuestra Constitución

71

El Poder Público es el conjunto de autoridades que gobiernanuna nación. En Venezuela se distribuye entre el Poder Munici-pal, el Poder Estadal y el Poder Nacional; a su vez el Poder Públi-co Nacional se divide en Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciuda-dano y Electoral.

La Administración Pública es el conjunto de institucionesque aseguran el cumplimiento de las leyes y el buen funciona-miento de los servicios públicos. La Administración Pública estáal servicio de todos y se basa en la honestidad, participación, ra-pidez, eficiencia y responsabilidad en el ejercicio de sus funcio-nes. Sus empleados son los funcionarios públicos.

[Referido especialmente alos artículos 136 y 141

de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5271

Page 72: Conozcamos nuestra Constitución

72

El Poder Público Nacional

El Poder Público Nacional es el que se encarga de cuidar y organizar asuntos detodo el país, como lo son: las relaciones internacionales, nuestra identificación (cédulade identidad, partida de nacimiento); la seguridad, defensa y prevención (Fuerza Ar-mada y Policía); la vialidad (carreteras, autopistas, vías de ferrocarril); la educación, lasalud y la vivienda; el correo y las telecomunicaciones; el cumplimiento de la justicia;los impuestos; el cuidado de minas e hidrocarburos, además de otras riquezas natura-les del país; etc.

[Referido especialmenteal artículo 156 de laConstitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5272

Page 73: Conozcamos nuestra Constitución

73

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5273

Page 74: Conozcamos nuestra Constitución

74

El Poder Público Estadal

El Poder Público Estadal se encarga de cuidar y organizar los asuntos de cada esta-do (Vargas, Carabobo, Zulia, Sucre, Barinas, etc.) tales como: la organización de muni-cipios, la administración de sus recursos, de su policía estadal, el mantenimiento de lavialidad, legislación sobre asuntos internos, entre otros. Cada estado tiene su gober-nador electo por voto popular por un período de 4 años.

Los estados consiguen el dinero para cumplir sus funciones mediante: los impuestosestadales, el dinero que la nación reparte entre sus estados (situado constitucional) y elprovecho de los bienes que les pertenecen. La Contraloría del Estado controlará yvigilará el manejo de este dinero.

[Referido especialmente a losartículos 160, 163, 164 y 167de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5274

Page 75: Conozcamos nuestra Constitución

75

El Poder Público Municipal

Los municipios son la base de la organización nacional y, aunque son la entidad máspequeña, son muy importantes ya que tienen el trato más directo con el ciudadano.

El Poder Público Municipal se ocupa de los asuntos locales de cada municipio, asícomo son: su desarrollo integral; los servicios públicos como el gas, el agua, el aseo,etc.; atender la participación vecinal; la circulación del tránsito; la justicia de paz, queresuelve pequeños problemas comunitarios; la policía y vigilancia vecinal, entre otros.

La máxima autoridad del municipio es el alcalde y es electo por voto popular por unperíodo de 4 años. Cada municipio tiene un Concejo Municipal, integrado por conce-jales que también son electos por nuestro voto.

Los municipios obtienen dinero para sus gastos del provecho de sus bienes, de losimpuestos municipales, del dinero que el país reserva para ellos (situado constitucio-nal) y de las multas y sanciones. Las Contralorías Municipales controlarán y vigila-rán el manejo de este dinero.

[Referido especialmente a losartículos 168, 174 al 176, 178

y 179 de la Constitución de laRepública Bolivariana de

Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5275

Page 76: Conozcamos nuestra Constitución

76

Los estados y municipios cederán a los grupos vecinales organizados algunos servicioscomo salud, educación, vivienda, deporte y cultura, para así ayudar a la descentrali-zación. Se crean los Consejos Locales de Planificación Pública como mecanis-mos para que los municipios abran espacios de decisión, participación e intercambiocon las comunidades.

También existe el Consejo Federal de Gobierno, y se encarga de planificar y coor-dinar entre los estados y municipios la descentralización.

[Referido especialmente a losartículos 182, 184 y 185 de laConstitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5276

Page 77: Conozcamos nuestra Constitución

77

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5277

Page 78: Conozcamos nuestra Constitución

78

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5278

Page 79: Conozcamos nuestra Constitución

79Organización del Poder Público Nacional

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5279

Page 80: Conozcamos nuestra Constitución

80

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5280

Page 81: Conozcamos nuestra Constitución

81

El Poder Legislativo

El Poder Legislativo es un poder público nacional que mediante la Asam-blea Nacional tiene la misión de elaborar leyes.

Cada estado y municipio elabora sus propias leyes mediante los Consejos Le-gislativos de los estados y los Concejos Municipales.

La Asamblea Nacional está integrada por diputados representantes de cadaestado elegidos por el voto por el período de 5 años. Cada diputado tendrá susuplente. Los pueblos indígenas también elegirán, respetando sus tradicionesy costumbres, tres diputados mediante el voto.

Los diputados no podrán dedicarse a otra cosa que no sea a la Asamblea Na-cional y deberán atender nuestras opiniones y sugerencias y mantenernos in-formados sobre su labor. Los diputados que nos representan en la AsambleaNacional no podrán seguir instrucciones de nadie en su trabajo, sólo se guiaránpor su conciencia.

[Referido especialmente a los artículos186, 191, 192, 197, 199 y 201de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5281

Page 82: Conozcamos nuestra Constitución

82

Las funciones de la Asamblea Nacional son:

� crear leyes y proponer cambios en nuestra Constitución;

� impulsar nuestra participación para proponer y modificar leyes;

� conceder amnistías, que es quitarle la pena a alguien que haya cometido un delitopolítico;

� aceptar el plan de desarrollo económico y social para nuestro país y aprobar el pre-supuesto para llevarlo a cabo;

� autorizar que misiones militares venezolanas vayan al exterior o que misiones mili-tares extranjeras vengan a nuestro país;

� permitir la salida del presidente de la República por más de cinco días, entre otras.

La Asamblea crea y establece las leyes, las cuales son un conjunto de normas que orde-nan y mandan los asuntos de nuestra sociedad.

Todos podemos proponer leyes recolectando suficientes firmas entre quienes esténde acuerdo. También lo pueden hacer los poderes públicos nacionales, el Tribunal

Supremo de Justicia y los consejos legislativos estadales.

[Referido especialmente a losartículos 187, 202 y 204 de laConstitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5282

Page 83: Conozcamos nuestra Constitución

83

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5283

Page 84: Conozcamos nuestra Constitución

84

Las leyes propuestas serán revisadas por la Asamblea Nacional y consultadas con losdemás órganos del Estado, con los ciudadanos y la sociedad y con los ministros y de-más representantes de los poderes públicos. Si la ley es aprobada será firmada pormiembros de la Asamblea Nacional y por el presidente de la República y se hará válidaal ser publicada por la Gaceta Oficial de la República.

Las leyes pueden sustituirse por leyes nuevas, también pueden abolirse o modificarsepor referendo.

[Referido especialmente a los artículos187, 206, 207, 214 y 215de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5284

Page 85: Conozcamos nuestra Constitución

85

El Poder Ejecutivo Nacional

El Poder Ejecutivo lleva a cabo («ejecuta») los planes del gobierno nacional, comopor ejemplo los de salud, educación, producción, etc., y está conformado por el presi-dente de la República, el vicepresidente, los ministros y los funcionarios públicos.

El presidente es el jefe del Estado y del Ejecutivo Nacional: dirige al gobierno y esco-ge al vicepresidente y a los ministros, es el comandante en jefe la Fuerza Armada Na-cional, hace cumplir la Constitución, dirige las relaciones exteriores de nuestro país,administra los fondos que satisfacen las necesidades de la sociedad, crea el plan nacio-nal de desarrollo, entre otras cosas. También puede consultar al Consejo de Estadosobre asuntos importantes.

El presidente debe ser venezolano, mayor de 30 años y electo por voto popular. Elperíodo presidencial es de 6 años y el presidente puede ser reelegido de inmediato ypor una sola vez.

El presidente es responsable de sus actos y garantizará nuestros derechos y liberta-des, así como la independencia y soberanía de nuestro país.

[Referido especialmente a los artículos225 al 227, 230, 232, 236 y 251

de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5285

Page 86: Conozcamos nuestra Constitución

86

Nuestra Constitución soluciona la falta absoluta del presidente (que puede ser oca-sionada por su muerte, renuncia, enfermedad permanente o porque el pueblo lo des-tituya de su cargo mediante referendo), según estas situaciones:

� cuando la falta se produce antes de que el presidente tome posesión de su cargo sehará una nueva elección popular; mientras tanto el presidente de la Asamblea Na-cional se hará cargo de la Presidencia de la República;

� si la falta se produce durante los primeros 4 años del período presidencial se haráuna nueva elección popular; mientras tanto será el vicepresidente de la Repúblicaquien se encargue de nuestro país;

� y si ocurre en los últimos 2 años del período no se hará una nueva elección populary será el vicepresidente quien se encargue de nuestro país, pero esta vez hasta com-pletar el período presidencial.

También puede ocurrir que la falta del presidente sea temporal (que es cuando esmenor de 90 días consecutivos), y en este caso el vicepresidente de la República seráquien se encargue de nuestro país.

[Referido especialmente alos artículos 233 y 234de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5286

Page 87: Conozcamos nuestra Constitución

87

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5387

Page 88: Conozcamos nuestra Constitución

88

El vicepresidente ejecutivo es el colaborador inmediato del presidente, y lo ayudaa dirigir el gobierno; coordina el proceso de descentralización del país; es el enlaceentre el Ejecutivo Nacional y la Asamblea Nacional y suple las faltas temporales delpresidente, entre otras funciones.

El vicepresidente ejecutivo puede ser removido por el presidente y la Asamblea Na-cional, aunque si ésta lo hace más de 3 veces en un mismo período presidencial el pre-sidente podrá disolverla.

Los ministros son quienes dirigen las distintas áreas que dependen del gobierno,como son la salud, la educación, la economía, el ambiente, etc. También deberán ase-sorar al presidente y podrán participar en la Asamblea Nacional pero sin derecho avoto.

La Procuraduría General de la República asesora y defiende los bienes de nues-tro país.

[Referido especialmente a los artículos238 al 240, 242, 245 y 247de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5388

Page 89: Conozcamos nuestra Constitución

89

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5389

Page 90: Conozcamos nuestra Constitución

90

El Poder Judicial y el sistema de justicia

El Poder Judicial se encarga de hacer cumplir las leyes y está integrado por:

� el Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales, que son las instancias quedecidirán sobre las controversias, conflictos, denuncias y acusaciones;

� el Ministerio Público, que recibe la denuncia, la ordena y la lleva a cabo respetan-do nuestros derechos y el buen cumplimiento del proceso judicial;

� la Defensoría Pública, que defiende los intereses de las personas o asociacionesacusadas de haber cometido un delito;

� los órganos de investigación penal, que se encargan de investigar los delitoscometidos;

� el sistema penitenciario, conformado por cárceles, reformatorios, centros deasistencia pospenitenciaria, etc., en los que el Estado debe garantizar la rehabilita-ción de sus internos y el respeto de sus derechos humanos;

� abogados; entre otros.

[Referido especialmente alos artículos 253 y 254 de laConstitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5390

Page 91: Conozcamos nuestra Constitución

91

El Poder Judicial debe tomar sus decisiones neutralmente y sin dependerde nadie (partidos políticos, sindicatos, empresas, etc.) y no podrá recibirningún pago por sus servicios.

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5391

Page 92: Conozcamos nuestra Constitución

92

El Poder Ciudadano

El Poder Ciudadano cuida el cumplimiento correcto del funcionario público. Igual-mente, a través del Consejo Moral Republicano, promueve valores ciudadanos,como el amor a nuestro país, la solidaridad, la democracia y la responsabilidad que to-dos tenemos en el buen funcionamiento de las cosas.

Este Consejo está integrado por:

� el defensor del pueblo, que defiende y vigila nuestros derechos e intereses, ytambién cuida el buen funcionamiento de los servicios públicos;

� el fiscal general de la República, que vela por el buen funcionamiento de losprocesos judiciales; y

� el contralor general de la República, que controla los gastos y bienes públicos.

[Referido especialmente a los artículos273, 274, 278, 281, 285 y 289de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5392

Page 93: Conozcamos nuestra Constitución

93

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5393

Page 94: Conozcamos nuestra Constitución

94

El Poder Electoral

El Poder Electoral se ejerce por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Reglamentalas leyes electorales y garantiza tanto el buen funcionamiento de las elecciones como laconfiabilidad de sus resultados. Actúa sin favorecer a ningún partido político o fracción.

El Consejo Nacional Electoral estará integrado por 5 personas que no pertenezcan aninguna organización con fines políticos.

El Poder Electoral podrá organizar elecciones de sindicatos, gremios profesionales y deotros grupos de la sociedad civil que lo soliciten.

[Referido especialmente alos artículos 292, 293 y 296de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5394

Page 95: Conozcamos nuestra Constitución

95

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5395

Page 96: Conozcamos nuestra Constitución

96

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5396

Page 97: Conozcamos nuestra Constitución

97El sistema socioeconómico

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5497

Page 98: Conozcamos nuestra Constitución

98

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5498

Page 99: Conozcamos nuestra Constitución

99

El sistema socioeconómico trata sobre el desarrollo económi-co de un país y su relación con el bienestar del pueblo. En Vene-zuela este sistema se basa en la justicia social, que es destinarrecursos y esfuerzos especiales para dignificar a los más pobres; lademocratización, que es que todos podamos participar en eldesarrollo de nuestro país; la libre competencia, que obliga aque las empresas participen honestamente en el mercado sin queel Estado favorezca unas más que a otras; el desarrollo susten-table, que es aprovechar el ambiente sin perjudicarlo para que lasgeneraciones futuras puedan disfrutar de él; productividad, quees utilizar bien cada uno de los recursos con que contamos; y soli-daridad, que es que todos apoyemos a quienes están en una si-tuación económica o social difícil.

Estos principios deben ser impulsados por el Estado y la iniciativaprivada para asegurar el desarrollo humano y una existencia dignay provechosa para todos.

[Referido especialmenteal artículo 299 de la

Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:5499

Page 100: Conozcamos nuestra Constitución

100

El petróleo y otras industrias relacionadas con la explotación de recursos naturalesson únicamente del Estado venezolano, ya que son muy importantes para nuestro de-sarrollo económico. El organismo encargado de la industria petrolera (PDVSA) perte-nece al Estado, y está al servicio de toda la población.

El agua es un bien de todos y la ley cuidará de su protección y aprovechamiento.

La producción de alimentos es fundamental para el desarrollo económico y social del país,por lo tanto el Estado garantizará la seguridad alimentaria (suficiente producción ydisponibilidad de alimentos para la población) mediante el desarrollo de la producciónagropecuaria, el apoyo económico, la tecnología, la distribución de la tierra, entre otros.

El Estado protegerá a las comunidades pesqueras y su método artesanal de pesca.También impulsará el desarrollo rural garantizando bienestar a la población campe-sina. Los campesinos tienen derecho a la propiedad de la tierra, por esto no se permiteel latifundio, que es una forma de producción agrícola donde grandes extensiones de tierrason propiedad de pocas personas.

El Estado velará por el fortalecimiento del turismo nacional, así como de la produc-ción y comercialización de la artesanía popular, ya que estas actividades puedentraernos muchos beneficios culturales, sociales y económicos.

[Referido especialmente alos artículos 302 al 310de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54100

Page 101: Conozcamos nuestra Constitución

101

El Estado promoverá iniciativas populares para el trabajo regidas como propiedadcolectiva (pequeña y mediana industria, cooperativas y empresa familiar).

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54101

Page 102: Conozcamos nuestra Constitución

102

El régimen fiscal y monetario

El dinero del Estado se utilizará y distribuirá según un presupuesto aprobado cadaaño. El presupuesto es la cantidad de dinero que se calcula y se destina para enfrentarlos gastos. El Estado debe explicar para qué utilizará ese dinero, y los gastos no podránser mayores que los ingresos obtenidos para que nuestro país no se endeude mucho.Tampoco podrán hacerse gastos que no estén dentro del presupuesto, a menos quesurja una emergencia u otros casos especiales.

Nuestro país también recibe dinero de los impuestos. Los impuestos los pagamos todoslos ciudadanos según nuestra capacidad económica y son los pagos que hacemos para con-tribuir con los gastos públicos.

La moneda de nuestro país es el bolívar y el Banco Central de Venezuela se encargade estabilizar los precios y de preservar el valor de nuestra moneda.

[Referido especialmente a los artículos311, 313, 314, 316 y 318 de laConstitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54102

Page 103: Conozcamos nuestra Constitución

103

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54103

Page 104: Conozcamos nuestra Constitución

104

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54104

Page 105: Conozcamos nuestra Constitución

105La seguridad de la Nación

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54105

Page 106: Conozcamos nuestra Constitución

106

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54106

Page 107: Conozcamos nuestra Constitución

107

La seguridad de nuestro país busca la independencia, la democracia, la li-bertad, la justicia, la igualdad y la satisfacción progresiva de nuestras necesida-des, así como la preservación ambiental y el resguardo de nuestras fronteras(dando especial atención a la soberanía y a los pueblos y hábitat indígenas). Laseguridad de nuestro país es responsabilidad del Estado y de todos los quehabitamos en Venezuela (aunque el Estado es el único que puede tener y usararmas de guerra).

La Fuerza Armada Nacional es una institución profesional, sin militanciapolítica y organizada por el Estado, que garantiza la independencia y sobera-nía de nuestra geografía y participa activamente en el desarrollo del país. Estáintegrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional;sus miembros tienen derecho al voto pero no pueden lanzarse como candi-datos ni hacer propaganda política.

El gobierno protege nuestros derechos organizando también una policía na-cional, un cuerpo de investigaciones penales y criminalísticas, los bomberosy una organización de protección contra desastres naturales y de asistenciacivil.

[Referido especialmente a los artículos322, 324, 326, 327, 328 y 332de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54107

Page 108: Conozcamos nuestra Constitución

108

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54108

Page 109: Conozcamos nuestra Constitución

109Protección de nuestra Constitución

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54109

Page 110: Conozcamos nuestra Constitución

110

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54110

Page 111: Conozcamos nuestra Constitución

111

Nuestra Constitución es la norma más importante y debemos defen-derla ante cualquier hecho que quiera anularla. Todos sus derechos y ga-rantías siempre serán respetados. En los casos en que la seguridad de lanación se vea gravemente afectada se podrán suspender algunos dere-chos y garantías (estado de excepción), menos los derechos de vida, losde prohibición de incomunicación y tortura, los de juicio justo, los de in-formación y los de derechos humanos.

[Referido especialmente alos artículos 333 y 337 de laConstitución de la República

Bolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54111

Page 112: Conozcamos nuestra Constitución

112

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54112

Page 113: Conozcamos nuestra Constitución

113La reforma constitucional

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54113

Page 114: Conozcamos nuestra Constitución

114

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54114

Page 115: Conozcamos nuestra Constitución

115

Nuestra Constitución puede ser modificada o cambiada mediante:

� la enmienda, que es modificar uno o varios artículos de la Constitución, sinalterar su estructura principal;

� la reforma constitucional, que es sustituir partes de la Constitución sincambiar su estructura principal; y

� la Asamblea Nacional Constituyente, que es elegida por el pueblo yse encarga de hacer una nueva Constitución.

Todos estos mecanismos tienen sus requisitos para que los cambios en laConstitución sean válidos.

[Referido especialmente alos artículos 340, 342 y 347

de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54115

Page 116: Conozcamos nuestra Constitución

116

Nosotros los venezolanos somos quienes tenemos el poder de dar origen a una nue-va Constitución, esto es lo que se llama

poder constituyente originario.

Por eso podemos convocar una Asamblea Nacional Constituyente para transformar elEstado y crear una nueva Constitución de acuerdo con los cambios de nuestra socie-dad y en beneficio de todos.

[Referido especialmenteal artículo 347de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela]

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54116

Page 117: Conozcamos nuestra Constitución

117

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54117

Page 118: Conozcamos nuestra Constitución

118

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54118

Page 119: Conozcamos nuestra Constitución

119Glosario

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54119

Page 120: Conozcamos nuestra Constitución

120

a b dc e f

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54120

Page 121: Conozcamos nuestra Constitución

121

Acaparamiento. Es una práctica perjudicial para

los consumidores, que consiste en que un co-

merciante retiene una o varias mercancías espe-

rando que se hagan más caras. � No permitamos

que la bodega de la esquina acapare más leche.

Ambiente sano. Es un conjunto de condicio-

nes y características físicas (aire puro, ausencia de

basura, agua limpia, sin ruidos perturbadores, etc.)

que hacen que nuestra vida social, cultural, colec-

tiva y económica sea agradable y sana. � Los niños

queremos un ambiente sano para jugar.

Artesanía popular. Es un arte o técnica que con-

siste en la fabricación de objetos a mano o sin ayuda

de grandes máquinas y expresan la cultura y tradición

de los pueblos. � Mi mamá se asoció con mi madri-

na para crear una empresa de artesanía popular.

Asamblea Nacional Constituyente. Es un

grupo de personas elegidas por nosotros para

crear y proponernos una nueva Constitución o

un Estado. � La Constitución de la República Boli-

variana de Venezuela fue creada y discutida por la

Asamblea Nacional Constituyente, y luego fue apro-

bada por los venezolanos mediante un referendo.

Bienestar. Es vivir sin que las cosas necesarias

nos falten y en buenas condiciones físicas y mentales.

� Debemos trabajar todos juntos para lograr un ma-

yor bienestar.

Deberes. Es lo que los ciudadanos tenemos que

hacer y cumplir para el bien de todos. � Debemos

cuidar nuestra escuela.

Democracia. Es la forma de gobierno en la que el

pueblo tiene el poder y en la que los ciudadanos

participan en la toma de decisiones. � La democracia

necesita la participación de todos.

Derechos. Es un conjunto de reglas y garantías que

aseguran el bienestar de todos los ciudadanos. � La

Constitución nos garantiza nuestros derechos.

Compensar. Es dar una recompensa o un benefi-

cio para reparar o indemnizar un daño o molestia

que se haya causado. � Compensar nuestros errores

nos hace mejores ciudadanos.

Constitución. Es la norma más importante de cada

país, y en ella se habla de los derechos y deberes que

todos los ciudadanos tenemos; y es la base de las

demás leyes. � Los ciudadanos debemos conocer

nuestra Constitución.

Cooperativa. Es un grupo formado por producto-

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54121

Page 122: Conozcamos nuestra Constitución

122

res, consumidores o vendedores para el beneficio de

todos sus integrantes o socios. � Hemos formado unacooperativa de vivienda para que tengamos una casa

digna.

Ciudadano. Persona que tiene derechos y debe-res como miembro de un país. � Los ciudadanos y

ciudadanas queremos construir una sociedad justa.

Derechos humanos. Son un conjunto de dere-chos muy importantes que el Estado debe garantizarsiempre a todas las personas. � La vida, la salud y la

educación son derechos humanos que el Estado nosdebe garantizar.

Desarrollo integral. Es el mejoramiento en to-dos los aspectos (social, económico, político, cultu-ral, educativo, ambiental, físico) de una persona ocomunidad. � Un ambiente sano es la base para

impulsar el desarrollo integral de la comunidad.

Desarrollo rural. Es cuando los pueblos del inte-rior del país alcanzan mayor bienestar, impulsandosobre todo sus economías artesanales y agrícolas. �Los apureños están creando muchas cooperativas agrí-colas para alcanzar su desarollo rural.

Desarrollo sustentable. Es una forma de creci-miento económico y social en la que se cuidan los

recursos de las futuras generaciones y en la que laconservación ambiental es fundamental. � La pro-ducción petrolera debe asegurar el desarrollo susten-

table de las comunidades de la región.

Descentralización. Es cuando las funciones deinterés social o colectivo son llevadas a cabo pordistintos organismos, incluso por la comunidad. �Las comunidades organizadas consiguen la descen-tralización del servicio de salud.

Diputados. Son las personas que elegimos paraque nos representen en la elaboración de las leyes ynormas que rigen nuestra sociedad. � El diputado seacercó al aula para oír nuestra opinión sobre el asunto.

Discriminación. Es un trato desigual e injusto quese le da a una persona o grupo por razones sociales,de sexo, raciales, religiosas o políticas. � Todos debe-

mos luchar para que se acabe la discriminación social.

Economía popular. Es una forma de organizacióneconómica en la que se necesita poco dinero parainvertir y desarrollar un negocio. � Las cooperativas yempresas familiares de nuestra comunidad son for-mas de economía popular.

Elecciones. Son formas de participación política en

las que todos opinamos mediante el voto, y que dan

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54122

Page 123: Conozcamos nuestra Constitución

123

como resultado una decisión o candidatos ganado-

res. � Este domingo es día de elecciones, vayamos

juntos a votar.

Esclavo. Es una persona que no tiene libertad y que

está bajo el mando de otra. � En Venezuela está

prohibida la esclavitud.

Especulación. Es una práctica comercial nociva en

la que se busca vender a un precio mucho mayor

que el real. � No compremos en ese almacén, que el

señor es un especulador.

Estado. Es el conjunto de instituciones de un país y

está al servicio de sus ciudadanos. � El Estado vene-

zolano nos garantizará los derechos humanos.

Estado descentralizado. Es el Estado cuyas fun-

ciones son ejercidas entre el Estado central y los di-

ferentes municipios y estados del país. � En un Esta-

do descentralizado los ciudadanos tenemos más for-

mas de participación.

Estado de derecho. Es el tipo de Estado que siem-

pre debe apegarse a la Ley. � En un Estado de dere-

cho no se cometen abusos contra los ciudadanos.

Estado de excepción. Es una situación que es

declarada oficialmente grave, de alarma o de emer-

gencia, y se suelen restringir ciertas garantías y dere-

chos para asegurar el orden de la Nación. � El go-

bierno decretó estado de excepción tras el intento

de golpe de Estado.

Estado federal. Es el Estado que está formado

por territorios particulares y autónomos. � Vene-

zuela es un Estado federal porque está dividido en

estados, municipios y demás entidades federales.

Gastos públicos. Es el dinero que el Estado utiliza

para cumplir con todas sus funciones, y nosotros

colaboramos con ellos pagando nuestros impues-

tos. � El gobierno se propuso disminuir el gasto públi-

co en diez por ciento.

Igualdad. Es la semejanza que todos los ciudada-

nos tenemos ante la Ley, es decir que todos tene-

mos los mismos deberes y derechos, sin privilegios.

� La salud y la recreación son derechos que a todos

se nos debe garantizar por igual.

Impuestos. Es el dinero con el que los ciudadanos

contribuimos con los gastos públicos. � Si nuestros

padres pagan sus impuestos tendremos más bonita la

escuela.

Infraganti. Es el momento en que se está cometien-

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54123

Page 124: Conozcamos nuestra Constitución

124

do un delito o una acción incorrecta. � Lo sorpren-

dieron infraganti, luego lo arrestaron.

Indemnizar. Es reparar o compensar a una perso-

na por daños que ha sufrido. El Estado tendrá que

indemnizar a las víctimas de delitos contra los dere-

chos humanos.

Independencia. Es poder actuar según nuestro

propio juicio y de acuerdo a nuestras necesidades.

Puede referirse tanto a un país como a una persona o

grupo. � Los pueblos soberanos somos independientes.

Iniciativa legislativa. Es una de las formas de par-

ticipación política y consiste en idear, crear, discutir y

aprobar leyes y normas para nuestra sociedad. � La

creación de una normativa municipal para el tránsito

por la avenida es parte de la iniciativa legislativa que

llevan adelante los concejales que elegimos.

Integración comunitaria. Es cuando todos los

vecinos se suman a una sola causa para lograr lo que

quieren. � Con la integración comunitaria podremos

construir nuestras canchas deportivas.

Integración latinoamericana. Es que todos los

países del continente latinoamericano cooperen mu-

tuamente para que todos logren un mayor bienestar.

� La integración latinoamericana hace más fácil el

intercambio comercial entre nuestros países.

Justicia. Es respetar los derechos de cada quien, es

dar a cada quien lo que le corresponde. � Todos

esperamos justicia de nuestros gobernantes.

Justicia social. Es que todos (Estado y sociedad)

procuremos una vida digna para cada uno de los ve-

nezolanos, en especial esforzándonos por los más

pobres. � La justicia social es muy importante para

lograr la igualdad entre todos.

Latifundismo. Es una forma de producción agríco-

la en donde la mayoría de las tierras pertenece a unas

pocas personas. � En Venezuela no se permite el

latifundismo porque sólo se benefician unas cuantas

familias.

Libertad. Es la facultad que tenemos los ciudada-

nos para obrar y para elegir. � La libertad nos permite

desarrollar nuestra personalidad.

Libertad de expresión. Es el derecho que todos

tenemos de decir públicamente lo que pensamos. �

Tenemos libertad de expresión para proponer cam-

bios en cosas que nos parecen injustas.

Libre competencia. Es cuando todas las empresas

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54124

Page 125: Conozcamos nuestra Constitución

125

actúan bajo las mismas reglas. � En libre competen-

cia el Estado trata por igual a todas las empresas, y

éstas a su vez respetan todas las normas financieras,

laborales, ambientales, de comercialización e impor-

tación vigentes.

Medicina tradicional. Es una forma ancestral (muy

antigua, que va pasando de generación en generación)

de prevenir, curar y aliviar enfermedades, y la emplean

sobre todo las comunidades indígenas y los ancianos.

� Muchas veces mi abuelito me ha sanado los golpes

con la medicina tradicional, vendándome con ungüen-

tos de plantas medicinales.

Monopolio. Es una práctica comercial nociva en la

que la prestación de un servicio (luz eléctrica, telefo-

nía, transporte, etc.) o la producción de un producto

(vestidos, alimentos, etc.) está bajo el control de una

sola persona o un solo grupo. � Ahora que el servi-

cio telefónico no está monopolizado esperamos reci-

bir un mejor servicio.

Nacionalidad. Es el tipo de ciudadanía que todos

tenemos en un país. � Los derechos humanos deben

respetarse por igual a los ciudadanos de nacionalidad

extranjera y a los ciudadanos de nacionalidad vene-

zolana.

Naturalización. Adquisición de derechos de per-

sonas nacidas en otro país. � Los venezolanos por

naturalización tienen derecho al voto.

Participación. Es hacer algo para lograr lo que que-

remos, también es dar a conocer nuestra opinión

sobre un asunto que nos atañe. � La participación de

todos es la base de la democracia.

Partida de nacimiento. Es el primer documen-

to que dice quiénes somos, es decir que nos identi-

fica. � En la partida de nacimiento aparecen nues-

tros nombres y apellidos, los de nuestros padres y el

lugar y fecha de nuestro nacimiento.

Partido político. Es un grupo de personas que

tienen ideas políticas comunes y que se organizan

para participar en la sociedad. � Los partidos se están

preparando para las próximas elecciones.

Paz internacional. Es cuando los países quieren

el entendimiento entre ellos, sin entrar en conflictos

ni guerras. � La paz internacional es la mejor arma

para resolver los problemas.

Persona con discapacidad. Es una persona que

tiene alguna deficiencia física o psíquica, por eso está

limitada para realizar ciertas actividades. � Las perso-

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54125

Page 126: Conozcamos nuestra Constitución

126

nas con discapacidad deben recibir una atención es-pecial para que puedan desarrollar sus proyectos.

Poder constituyente originario. Es la facultad quetenemos todos los venezolanos para crear una nue-va Constitución. � El poder constituyente originarioes expresión de nuestra soberanía.

Política. Es la forma en que se organizan las socie-dades y gobiernos. Se refiere a las acciones y proyec-tos de los gobernantes, políticos y ciudadanos. � Los

niños participamos políticamente cuando nos expre-samos en las carteleras de nuestra escuela.

Presupuesto. Es un cálculo más o menos exactodel dinero que se necesita para llevar adelante unplan. � Hagamos un presupuesto para ver si nos al-canza el dinero para el paseo.

Propiedad privada. Es una cosa o bien que tienedueño, para que éste lo disfrute y utilice como quie-ra, siempre dentro de los límites legales. � Al com-prar una casa adquirimos una propiedad privada.

Propiedad colectiva. Es una cosa o bien cuyo pro-pietario es un grupo o comunidad, para que éstos satis-fagan parte de sus necesidades, siempre dentro de unmarco legal. � Las tierras donde viven y siembran las

comunidades indígenas son propiedad colectiva.

Referendo. Es una de las formas de participaciónpolítica con las que contamos los venezolanos, yconsiste en una consulta en la que todos decidimossobre un asunto de interés nacional o local. � Esta

Constitución fue aprobada por un referendo.

Registro civil. Es el lugar o la oficina del Estadodonde nuestros padres nos inscriben con nuestrosnombres y apellidos para que aparezcamos formal-mente como ciudadanos. � Mi mamá fue al Registro

Civil para recoger mi partida de nacimiento.

Relaciones internacionales. Es el trato que lospaíses tienen entre sí. � Venezuela basa sus relaciones

internacionales en el respeto, la independencia, la soli-

daridad y la paz.

Representantes. Son las diferentes personas que losciudadanos elegimos mediante el voto para que ejer-zan las distintas funciones de gobierno y legislación (dipu-

tados, presidente de la República, alcaldes, etc.). � Nues-

tros representantes se guiarán por nuestras opiniones.

Seguridad Social. Es un conjunto de institucionesy medios cuyo fin es prevenir y remediar ciertas ne-

cesidades sociales de los ciudadanos, como por ejem-plo la vivienda y la salud. � El derecho a la Seguridad

Social es un importante logro de los trabajadores.

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54126

Page 127: Conozcamos nuestra Constitución

127

Servicios públicos. Es el conjunto de servicios queel Estado está en la obligación de cumplir en formagratuita, y en los que la comunidad debe y puedeparticipar. � Cuando nos vacunan en el hospital esta-mos utilizando un servicio público.

Sindicatos. Son asociaciones formadas por lostrabadores para la defensa y preservación de sus in-tereses económicos y sociales. � Mi papá está enuna reunión del sindicato para decidir sobre el pagode las prestaciones.

Soberanía. Es la facultad que tienen todos los ciu-dadanos de un país para crear sus normas y formasde organización. Es la característica política más im-portante de los pueblos democráticos. � Nuestrasoberanía nos permite crear nuestra Constitución.

Solidaridad. Es apoyar y respaldar a otras perso-nas cuando se encuentran en una situación difícil ocuando nos necesitan. � Ante las catástrofes, la soli-daridad es nuestro mejor recurso.

Títulos nobiliarios. Existen en otros países y es ladistinción con que se reconoce a una persona de lanobleza o relacionada con ella, por ejemplo reyes,princesas, condes y duquesas. � En Venezuela todosseremos tratados de ciudadanos y ciudadanas, por lo

tanto no se utilizarán títulos nobiliarios.

Turismo. Es viajar por placer, buscando recreación,

aventura o descanso. � Nos fuimos de turismo a la

Península de Paraguaná, en el estado Falcón.

Valores ciudadanos. Son los principios que nos

orientan en nuestras relaciones con los demás y con

la sociedad. � La participación, la responsabilidad y la

solidaridad son valores ciudadanos que nos permiten

mejorar nuestra comunidad.

Vida digna. Es vivir con nuestras necesidades cubier-

tas, en un ambiente de respeto, igualdad y democracia.

� Los venezolanos queremos vida digna para todos.

Voto. Es una de las formas de participación con las

que contamos los ciudadanos, y consiste en expre-

sar una opinión o preferencia entre una serie de candi-

datos (elecciones presidenciales, de gobernadores, al-

caldes y concejales, representantes a la Asamblea Na-

cional, etc.) o sobre un asunto en particular (referendos).

� Ganará quien tenga mayor número de votos.

Yacimiento. Es un lugar en el que de forma natural

se encuentran minerales, fósiles o restos arqueoló-

gicos. � En el sur de Venezuela hay muchos yaci-

mientos de hierro.

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54127

Page 128: Conozcamos nuestra Constitución

Esta edición de Conozcamos nuestra Constitución publicada por el MAT se terminó de imprimir el mes de junio de dos mil seis y consta de cinco mil ejemplares

MinisteriodeAgricultura y Tierras

const. niños mat.pmd 23/05/06, 11:54128