8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE MARÍA CONSEJERÍA VOCACIONAL 2013 HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA GRADO 9-3 Docente: Homer Alonso Hincapié Ruiz TEMÁTICA: LA COMUNICACIÓN Las información, datos, gráficos y conceptualizaciones aquí planteadas deben de ser subidas al blog individual de cada estudiante creando el enlace a través de una wiki o de acuerdo a las especificaciones del docente de sistemas NOMBRE ESTUDIANTE: ACTIVIDAD 1: Conceptualización CATEGORIAS DEFINICIÓN APLICACIÓN A LA COTIDIANIDAD GRÁFICO COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra Yo aplico la comunicación ya que siempre hablo con mis amigos ASERTIVIDAD comportamiento comunicacional en el cual la persona manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos La utilizo diariamente para manifestar mi manera de pensar DISCURSO es el mecanismo más efectivo para entablar comunicación con un determinado público A mí se me da el discurso ya que soy capaz de exponer mis ideas ante las personas TIMIDEZ Se la considera una pauta de comportamiento que limita el desarrollo social de quienes lo experimentan dentro de su vida cotidiana. Soy tímido ya que se me dificulta el desarrollo social en mi vida cotidiana ORALIDAD Es la expresión de la palabra hablada es la forma más elemental de producción del lenguaje humano La utilizo para comunicarme con las personas AUTOESTIMA es la percepción evaluativa de nosotros mismos La autoestima me sirve en la viada diarias ya que sin esta uno no podría hacer nada SIMPATÍA Preocupación, o participación, o deseo de aliviar los sentimientos negativos que la otra está sufriendo o recibiendo. La utilizo en la vida diaria para convivir sanamente con los demas

Consejería vocacional 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consejería vocacional 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE MARÍA

CONSEJERÍA VOCACIONAL 2013

HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA – GRADO 9-3 Docente: Homer Alonso Hincapié Ruiz

TEMÁTICA: LA COMUNICACIÓN Las información, datos, gráficos y conceptualizaciones aquí planteadas deben de ser subidas al blog individual de cada estudiante creando el enlace a

través de una wiki o de acuerdo a las especificaciones del docente de sistemas

NOMBRE ESTUDIANTE:

ACTIVIDAD 1: Conceptualización

CATEGORIAS DEFINICIÓN APLICACIÓN A LA COTIDIANIDAD GRÁFICO

COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra

Yo aplico la comunicación ya que siempre hablo con mis amigos

ASERTIVIDAD comportamiento comunicacional en el cual la

persona manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos

La utilizo diariamente para manifestar mi manera de pensar

DISCURSO es el mecanismo más efectivo para entablar

comunicación con un determinado público A mí se me da el discurso ya que soy capaz de exponer mis ideas ante las personas

TIMIDEZ Se la considera una pauta de comportamiento que limita el desarrollo social de quienes lo experimentan dentro de su vida cotidiana.

Soy tímido ya que se me dificulta el desarrollo social en mi vida cotidiana

ORALIDAD Es la expresión de la palabra hablada es la forma

más elemental de producción del lenguaje humano La utilizo para comunicarme con las personas

AUTOESTIMA es la percepción evaluativa de nosotros mismos La autoestima me sirve en la viada

diarias ya que sin esta uno no podría hacer nada

SIMPATÍA Preocupación, o participación, o deseo de aliviar los

sentimientos negativos que la otra está sufriendo o recibiendo.

La utilizo en la vida diaria para convivir sanamente con los demas

Page 2: Consejería vocacional 2013

VOLUNTAD es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta

Yo siempre hago las cosas según mi voluntad

LECTURA es el proceso de significación y comprensión de

algún tipo de información Yo utilizo la lectura en mi vida diaria ya que es necesaria para la comprensión

ESCRITURA sistema gráfico de representación de una lengua,

por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte

Es muy necesaria en mi vida ya que escribo para aprender

RELAJACIÓN actividad que ayudan a una persona a reducir su

tensión física o mental Yo me relajo cuando estoy muy estresado porque si no lo hago no soy capaz de hacer nada

CONCENTRACIÓN Es centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo o actividad que se esté realizando

Es importante concentrarse para lograr entender lo que se explica

DISPERSIÓN Distracción de una actividad en múltiples

direcciones

INTERPERSONALIDAD Son asociaciones de largo plazo entre dos o más

personas. Estas asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos,

La utilizo para tener amistades

PÚBLICO es quien aprecia una obra o asiste a un espectáculo

CORPORALIDAD Es de las formas básicas para la comunicación

humana, ya que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje.

La utilizo para expresar de mejor manera lo que digo.

Page 3: Consejería vocacional 2013

KINESIA Es la capacidad de efectuar comunicación mediante gestos u otros movimientos corporales

la utilizo todos los días al al hablar con las personas

PROXÉMICA se refiere al empleo y a la percepción que el ser

humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza

La empleo diariamente al manejar mi espacio personal.

PARALINGUÍSTICA Parte del estudio de la comunicación humana que

se interesa por los elementos que acompañan a la comunicación oral y a la escrita

ATENCIÓN es la capacidad que tiene alguien para entender las

cosas La utilizo en toda mi vida diaria para poder entender lo que me rodea

VALORES se entiende por valor lo que hace que un hombre

sea tal, sin lo cual perdería la humanidad

NTIC Es el conjunto de recursos, procedimientos y

técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información

Son necesarias para comunicarse a largas distancias y aprender mas

ESCUCHA Prestar atención a lo que se oye Utilizo la escucha en mis actividades

diarias ya que es importante

DIÁLOGO El diálogo es una forma oral o escrita en la que se

comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí

Lo utilizo para comunicarme con las personas

EDUCACIÓN Es El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres

Es necesaria para lograr las metas propuestas para el futuro

ACTIVIDAD 2: Evolución de la comunicación asertiva: ubicar las 25 categorías anteriores en los siguientes vagones, dándoles el valor de importancia para llegar a la cima de una buena y acertada comunicación

Page 4: Consejería vocacional 2013

Explicación del gráfico: comentarios

COMUNICACIÓN,ASERTIVIDAD

DISCURSO

LECTURA ,TIMIDEZ,ESCUCHA

AUTOESTIMA, SIMPATÍA, VOLUNTAD

RELAJACIÓN, DISPERSIÓN, PÚBLICO CONCENTRACIÓN,

INTERPERSONALIDAD, CORPORALIDAD

ATENCIÓN, KINESIA, VALORES PROXÉMICA, PARALINGUÍSTICA, NTIC EDUCACIÓN, DIÁLOGO, ASERTIVIDAD,

ESCRITURA

Page 5: Consejería vocacional 2013

Puse de primera a la comunicación ya que se me facilita la comunicación con las personas y coloque escritura última ya que tengo muy mala letra y pésima ortografía.

ACTIVIDAD 3: Mi éxito profesional gracias a mi nivel comunicativo.

PROFESIÓN - DIBUJO ¿POR QUÉ LA DESEO? ¿CÓMO ME DEBO COMUNICAR?

¿CÓMO LOGRARÉ EL ÉXITO?

¿QUÉ OBSTÁCULOS PUEDO TENER?

Porque desde pequeño me gustaba la idea de operar personas.

Debo comunicarme de una manera simple que me entiendan.

Lograre le éxito si me concentro si no me desvío de mi meta podre lograrlo.

Dificultades económicas

ACTIVIDAD 3: Video taller– Entrar al blog: o y visualizar el video denominado: lenguaje corporal y responder de forma coherente y ejemplificando de acuerdo a las vivencias cada una de las preguntas planteadas.

Page 6: Consejería vocacional 2013

Video taller: 1. ¿Cómo se puede definir el lenguaje corporal?Es la idea que los demás se hacen de ti 2. ¿Cómo debe ser el lenguaje corporal cuándo se desea comunicar algo importante? Debe mostrar seriedad, carácter que lo que estamos diciendo es en serio. 3. Menciona 10 estrategias para mejorar el lenguaje corporal. 1. Caminar derecho 2.mirar al frente 3.espalda recta 4.caminar despacio 5.gesticular con los brazos 6.evitar cruzar piernas y brazos 7.evitar poner las manos en los bolsillos 8.riete fuerte 9.al saludar apretar la mano firmemente 10.hablar fuerte 4. ¿Qué y cuáles son las posturas cerradas? Son las que demuestran inseguridad como manos y piernas cruzadas 5. ¿Cuándo se proyecta seguridad en las relaciones interpersonales?No frotamos las manos, miramos a los ojos, hablar fuerte 6. ¿Cómo se puede definir la timidez corporal y en qué casos se da?Se pude definir como nervios y se da al conocer a alguien nuevo ya que uno quiere dar buena impresión 7. ¿Qué clase de lenguaje corporal tú tienes? Un tipo de lenguaje que demuestra inseguridad 8. ¿Por qué causas es producido un mal lenguaje corporal?nervios , inseguridad,

Actividad 4: test - califica de manera asertiva los siguientes enunciados y conocerás tu verdadera comunicación

¿Te comunicas bien? Tu forma de comunicarte es tu carta de presentación en toda relación, ya sea de amistad o de pareja. Incluye tanto la comunicación que realizamos de forma verbal con el

lenguaje, como la que hacemos inconscientemente de forma no verbal, con los gestos y movimientos corporales.

Califica cada una de las frases que aparecen a continuación con las siguientes numeraciones: 1: No muy exacta 2: Ligeramente exacta 3: Generalmente exacta 4: Muy exacta

1 2 3 4 1. Yo sí sé escuchar. Estoy siempre atento y en actitud receptiva. X 2. Cuando me encuentro con alguien por primera vez, trato de dar una buena impresión. X 3. Cuando hablo, lo hago oportunamente y me expreso de forma correcta. Mis palabras tienen un efecto notorio sobre los demás. x

4. Me encuentro animado al hablar. Mi lenguaje corporal es rico. X 5. Empleo la modulación y el volumen de voz para reforzar lo que digo. X 6. Cuando participo en una conversación siempre trato de ser amable. X 7. Hasta la fecha, mis técnicas de comunicación interpersonal son la clave de mi éxito. X 8. Comprendo la importancia que tiene el dominio de mí mismo y siempre lo practico. x 9. Interactúo bien con la gente porque entiendo todos los elementos implicados en la conversación. X 10. Siempre cuido lo que digo porque sé que hasta las paredes tienen oídos. X 11. En muy pocas ocasiones hablo acerca de una información o la revelo si considero que puede ser delicada. X

12. Puedo permanecer en silencio a propósito, pues ejerzo un excelente control sobre cada palabra que pronuncio. X

13. Ejerzo control sobre lo que digo, incluso después de beber algunas copas. X 14. Siempre me siento obligado a confesarlo todo para desahogarme. X

Page 7: Consejería vocacional 2013

15. Confío poco en los demás. x 16. Soy capaz de guardar un secreto. X 17. Muy pocas veces me siento impulsado a cometer una indiscreción. X 18. Creo que las filtraciones de información en una empresa son graves y negativas. X 19. A menudo doy, inconscientemente, claves ocultas en mi conversación. X 20. Nunca participo en altercados o discusiones. x 21. El control que ejerzo sobre lo que digo es algo que sale natural de mí. X 22. Siento que me comporto muy bien en la mayoría de las conversaciones. X 23. No reacciono emocionalmente cuando me siento atrapado o me provocan. X 24. Entiendo mis sentimientos recónditos y sé por qué digo ciertas cosas. X 25. Sé cuándo es mejor guardar silencio. X 26. Me cuesta mucho trabajo guardar para mí mismo la información importante que se me confía. X 27. Casi nunca empleo palabras malsonantes en un ambiente social o laboral. X 28. Sé escuchar a los demás pero con frecuencia no presto atención a lo que me dicen. X 29. Sé cuándo debo dejar de hablar a los demás. X 30. Soy muy eficaz cuando se trata de persuadir a las personas de que comprendan mi punto de vista o de que hagan lo que yo deseo.

X

31. A pesar de que me gustaría ser franco, creo que no podría sobrevivir si digo siempre la verdad, así que miento de vez en cuando. X

PUNTUACIÓN:________94_______________________ Valoración: Menos de 80 puntos: Si tu puntuación es menor de 80, necesitas hacer un esfuerzo para entender mejor a los demás. Muchas veces, saber comunicar consiste, sobre todo, en saber escuchar. Verás lo mucho que puedes llegar a aprender de otras personas si las escuchas atentamente y te darás cuenta de cuando dices algo que duele o cuando has hablado de más. A veces hacer gala de una sinceridad extrema como la tuya, aunque muy loable, no es la mejor estrategia para la comunicación. 80 puntos o más: Si has obtenido una calificación superior a 80 puntos es porque ejerces un gran control sobre tus palabras. Comprendes bien la complejidad de lo que los demás te comunican y no asumes riesgos a la hora de hablar con los demás. Pero ten cuidado con acabar mintiendo demasiado para quedar bien o "hacer feliz" a tu interlocutor, pues puede ser un arma de doble filo. Demasiado control también da sensación de falsedad.

Page 8: Consejería vocacional 2013

“EL VALOR DEL RESPETO Y LA LEALTAD SE SIEMBRA CON LA COMUNICACIÓN, PERO SE DEFORMA CON LA

DESCONFIANZA Y SUBESTIMACIÒN, ACTITUD QUE REFLEJA SINTOMAS DE INSEGURIDAD, MUESTRA DE DEBILIDAD, PRESENCIA DE IGNORANCIA, QUE SOLO

ALIMENTA UN ORGULLO POBRE QUE SATISFACE SOLO AL EGO”.

FRANKO CASTLE DE MONTENEGRO