Consejo 12 Junio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    1/13

    Consejo de Federacin

    12 de junio de 2013

    Asistencia

    1. Mesa Ejecutiva

    2. Gestin de la Informacin3. Educacin Bsica

    4. Geografa

    5. Periodismo

    6. Filosofa

    7. Ciencia Poltica

    8. Literatura

    9. Pedagoga en Msica

    10.Ingienera Comercial

    11.Pedagoga en Lengua

    12.Derecho13.Pedagoga en Historia

    14.Trabajo Social

    15.Bachillerato

    16.Sociologa

    17.Psicologa

    18.Pedagoga en Ingls

    Tabla

    1) Evaluacin por carreras del paro interno2) Marcha del 13 y movilizaciones Junio

    3) CONFECh PUCV (proyecciones y vocera de privadas)

    4) Situacin expulsin y Reglamento de Conducta

    5) Otros

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    2/13

    Discusin

    CEGIBA: Como carrera quisimos hablar ms los temas de fondo que los temas particulares. Que la

    federacin haga ms educacin poltica. Fomentar otras maneras de participacin. Es necesaria la

    unin ms all de las polticas existentes. Estamos aqu para buscar un bien comn mayor, ms

    all de los grupos pequeos.

    MECEB: No hubo participacin y no generamos discusin.

    Asamblea de Geografa: Tuvimos hartos problemas de organizacin. Hoy en la maana tuvimos

    una asamblea. Los cabros de primero no saban de qu se trataba el petitorio del ao pasado, tanto

    interno como a nivel nacional. Nos preocupamos bsicamente de explicarles a ellos el petitorio y se

    vot paro para maana.

    CEP: Se realizaron varias discusiones. Tuvimos qurum histrico para la paralizacin de

    actividades, sin embargo hoy asistieron alrededor de 30 personas. Hablamos del petitorio interno.Hicimos una comisin para la reevaluacin del petitorio.

    Mesa Plana Filosofa: No hemos discutido los asuntos en general ya que hace poco tiempo sali

    electo el centro de alumnos. Primero est en paro, pero como carrera no se ha discutido. Maana

    hay asamblea y se discutir.

    CECPI: a diferencia de las otras reuniones, hoy fue bien concurrida. Revisamos el petitorio interno.

    Salieron algunos temas de estrategia a cmo movilizarnos. Algunas propuestas para la federacin

    pero que no se han zanjado.

    CELL: tuvo asamblea hoy en la maana, no muy concurrida pero revisamos el petitorio punto por

    punto. Agregamos algunos puntos, como sobre la apertura indiscriminada de carreras.

    Mesa Plana Instituto de Msica: fue harta gente a la asamblea, cosa que no pasa muy seguido.

    Tuvimos algunos problemas internos, ya que en la marcha se llevaron a un profesor del Instituto.

    Estamos empezando a organizarnos y creando las bases de nuestra organizacin.

    CEIC: Dimos la discusin, fue harta gente. No alcanzamos a tocar los temas del petitorio del ao

    pasado ya que no nos dio el tiempo. Criticamos el tema de la apertura de nuevas carreras,hacinamiento, financiamiento. Tocamos el tema de la burocracia interna sobre las decisiones.

    CEPLEC: Trabajaremos ahora con delegados y voceros. Vimos el hacinamiento. Los temas

    principales son los de la malla curricular de los chicos de 5to y los problemas de asistencia.

    CEDE: Ayer hubo votacin, votaron ms de 250 personas, hay paro maana tambin. Hoy se

    discuti el petitorio interno en la maana y en la tarde vimos temticas internas. Tenemos mociones

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    3/13

    a presentar. Hablamos de infraestructura, hacinamiento y malla curricular.

    CEPHIS: la asistencia fue baja a pesar de que hubo alta votacin al paro. Se discutieron las

    mociones de ayer y el petitorio.

    Mesa Plana Trabajo Social: Se fue a paro hoy y maana, a pesar de las prcticas de 3 4 y 5 huboharta asistencia. Hablaron de la MESUP y el petitorio.

    Asamblea Bachillerato: bastante concurrida la asamblea, alrededor de 40 personas. Antes de dar la

    discusin sobre el petitorio interno se debe enfatizar en la democratizacin. Se debe aunar un

    criterio. Se discuti lo de la impugnacin.

    CEPSI: la discusin se dio alrededor de 15 personas sobre el petitorio, la conduccin del ao

    pasado y la impugnacin. Sobre el petitorio definir ciertas prioridades y enfocar la movilizacin en

    un tema principal. La gran inquietud es que faltaba politizacin, organizacin y motivacin a

    movilizarse. Se habl del tema de las movilizaciones.

    CECSO: jornada de discusin no muy exitosa por la poca asistencia en relacin a los que votaron.

    Ser dio la discusin del petitorio. Se debe establecer un eje central y acotar el petitorio. Se habl

    del financiamiento y el congelamiento de los aranceles, al igual que la eliminacin de la matrcula,

    ms all del gobierno triestamental. La triestamentalidad no es algo que deba dar la universidad

    sino ir avanzando hacia eso. Desde hace tres aos que se viene rearticulando la relacin de los

    estudiante con los profesores y no se ha podido lograr. Antes de fomentar las relaciones con otros

    trabajadores, se debe fomentar con los profesores. Se critic esta paralizacin ya que careca de

    sustento. Esto no debe quedar en el aire. Se debe generar una movilizacin ascendente y que sea

    el ltimo ao que nos tengamos que movilizar por los aranceles. debemos poner una fecha lmite yser ms enfticos en cmo planteamos nuestras demandas. Se plante, se critic de parte de unos

    grupos polticos, que para movilizarnos debemos estar en paro. Debemos desarrollar la habilidad

    de poder organizarnos sin paralizar las clases. La importancia est en que estas jornadas

    desgastan y se desgasta una herramienta. Debemos poder discutir y generar debates sin acudir a

    esto.

    CEPIN: Jornada tensa pero fructfera. Se habl sobre la impugnacin, petitorio interno y externo.

    Se decidi ir a paro maana. DFL2, impugnacin, hacinamiento, infraestructura, libre uso de sala

    del cual sali una mocin. Se discuti qu se har si viene un nuevo vicerrector. Se plane una

    asamblea para maana luego de la marcha.

    CECSO (sobre Asamblea de Facultad de Sociales): hoy tuvimos la primera asamblea de facultad

    de sociales, psicologa y ciencias sociales. Los temas eran dos: presentar el espritu de hacer una

    asamblea de facultad y hacer una asamblea por carrera para la discusin del petitorio. se evalu

    como una actividad positiva. Que la comisin siga generando insumos para la discusin, que se

    haga otra asamblea. Instancias de crtica, se critic a la feuah, se habl de que una asambleas

    debe ser un espacio de organizacin, articulacin y un proyecto que unifique ms a los estudiantes.

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    4/13

    Una instancia positiva para la organizacin y que busca robustecer esta misma.

    Mesa Plana de Filosofa (sobre reunin Facultad Filosofa y Humanidades): fue una reunin a la

    pasada para coordinar, no fue una asamblea. Se zanjo una fecha para reunirnos como asamblea

    de facultad ya que esta fue de planificacin y que as vengan tambin aquellos que no asistieron y

    generar una mejor movilizacin.

    Sntesis: La evaluacin del paro interno de hoy tuvo serias falencias y en otras buena organizacin.

    Hay carreras que han dado bien la discusin y se han organizado bien. Hacinamiento,

    financiamiento. Puntos de conflicto en la semana que impulsaron una movilizacin, la cual tuvo

    crticas. Hubo diferente convocatoria en las asambleas de las distintas carreras. Debe haber una

    organizacin permanente para la participacin estudiantil. Mejorar la postura poltica y la gestin del

    petitorio y as que haya mejor canalizacin de insumos. No solo el consejo de federacin dara

    cuenta de esto, las carreras elaborarn un documento de mejor manera sealando las discusiones

    que se dieron en el consejo.

    Estudiante Derecho: nos juntamos dos personas, representante de bachillerato, literatura, no se

    pudo avanzar mucho. En la prxima reunin que ser el prox lunes se pide que vaya ms gente. es

    importante llegar a la reevaluacin del petitorio y hacer un catastro de la organizacin de las

    carreras, se pensaron distintas metodologas para que exista mayor participacin estudiantil.

    CEP: cuando se hace nuevamente la comisin de MESUP?

    Mesa FEUAH: Viernes a las 14:00 en Sala FEUAH.

    Estudiante de Sociologa: Sobre la secretaria de participacin, hay que ordenar un poco el tema.

    Esta comisin del consejo debe ser parte de la secretaria. No es necesario estar en paro para

    empezar a trabajar. Este es el momento para hacer la pega, para que los estudiantes de base

    hagan la pega. No se como hacerlo, si separar la secretaria. Pero que se entreguen herramientas

    metodolgicas para que no tengamos carreras que se bajen

    CEPIN: con relacin de la secretaria de participacin, lo asociamos al libre uso de las salas.

    periodismo dio la mocin de generar polticas de uso para acceder a esos espacios. Esta misma

    secretaria se tiene que reunir nuevamente y que se una con la gente que dio la idea en periodismo

    para que esa forma se genere menor burocracia.

    CEP: no tenemos idea de cundo periodismo dijo eso. Nosotros participamos como estudiantes de

    base. Lo que se dijo que la peticin de espacios fuera ms abierta.

    CEPIN: compaeros en el congreso dijeron eso. En el caso que periodismo no lo dijo, que se

    genere la instancia.

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    5/13

    Se integra la comisin de la secretara de participacin estudiantil respecto a las desiciones

    del Congreso Estudiantil. El uso de los espacios en la Mesa de Democratizacin se trabaj,

    que consiste en otorgar un nmero de salas en el edificio K, no est formalizada esa

    poltica, pero se trabaj en la mesa.

    Mesa Plana Trabajo Social: podemos adelantar un punto para que no suceda lo que pas en el

    ltimo CF. es un tema corto. si estamos discutiendo hoy es porque un punto importante se dejo

    para el final.

    CEPIN: No se llama paralizacin para evaluar el petitorio. Hablamos de posibilidad

    democratizacin, triestamentalidad, fin a la subcontratacin. el petitorio deberaa formar parte del

    petitorio externo. Existen cosas que podemos llevar a cabo, como la transparencia de la eleccin

    de los cargos directivos, y darle solucin al hacinamiento.

    CECPRI: respecto al petitorio, creo que hay que establecer algunas fecha para que podamos

    sintetizar el petitorio listo. Es necesario generar un ambiente o agudizar el ambiente de

    movilizacin. realizar actividades masivas para que se genere este ambiente de movilizacin.

    establecer fechas.

    Estudiante de sociologa: la sntesis no puede ser tan excluida, para que las carreras discutan. el

    consejo FEUAH debe entregar insumos para la discusin de las carreras. Debe ser un proceso

    corto donde la discusin se vaya dando. Hay que ordenar el petitorio. Se fue el VAF y viene otro. El

    hacinamiento aun no pasa nada. la incidencia en el proyecto educativo. la comisin trabaje y que la

    sintesis de hoy no se solo discutir. Que elabore que se tiene que discutir.

    Mesa FEUAH: da viernes que se junte la comisin y que las carreras elaboren la sntesis y laentreguen al consejo de federacin para luego socializarlo. Para que el da lunes se envie a las

    carreras y estas puedan dar la discusin para el prximo consejo FEUAH.

    CEP: Que el documento se corra para la prxima semana.

    Consejero Acadmico Derecho: aplazarlo ya que estamos en plena reforma curricular y maana

    hay marcha. Plazo para la prox semana

    CECSO: la motivacin sali con el tema del petitorio. La carrera est desgastada en discusin y

    paralizacin. procesos demasiados lentos perjudica. No es apurar el proceso, pero tener un

    petitorio listo en poco tiempo.

    Mesa Plana Trabajo Social: se est burocratizando mucho el proceso. Es tan simple con que se de

    espacio para que las carreras para que discutan de aqui al jueves. Y se junten los voceros ese

    mismo da y se redacte la propuesta de petitorio el cual se baja a las carreras en una semana ms

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    6/13

    CEIC: de aqu al viernes nadie va a tener discutido el tema del petitorio. Que no pase la prxima

    semana. El petitorio va a demorar. Dejemoslo para el jueves.

    Estudiante de Sociologia: si hablamos de realismo estamos paralizados discutiendo el petitorio.

    Hoy era importante discutir el petitorio. El proceso no se puede dilatar. En todas la paralizaciones

    se llama a discutir. Necesitamos un proceso de politizacin interna. Que los voceros de carreras se

    junte para elaborar una sintesis para el prox consejo feuah. Aca no estamos discutiendo cosas en

    en aire. Hay temticas donde hay que poner ms nfasis.

    Estudiante de Periodismo: no hay que dilatar pero en periodismo es dificil. Vamos super lentos.

    Debera resolverse la prx semana no se si es posible que se discuta a nivel de carrera hasta el

    mircoles que ese mismo da se haga la sntesis y que de mircoles a viernes se vote esta

    sntesis. El paro no tiene que ser solo una herramienta de discusin, sino para presin.

    Estudiante de Sociologia: Que hoy maana al viernes se haga una sntesis de los que discutieron.

    Que estos sean insumos para la asamblea.

    Estudiante de Sociologa: todos tenemos una discusin que se dio hoy da. que eso se haga

    documento y se socialice en las carreras que no se ha discutido.

    CEPIN: nos parece oportuno realizar una sintesis del petitorio. Nosotros le dimos enfasis a la

    transparencia de eleccion de directivos, porque es lo ms probable que si se elige un nuevo VAF

    sea en vacaciones de invierno.

    Mesa FEUAH: las carreras que dieron la discusin presenten una propuesta de sntesis de aqu al

    viernes a las 11.30. para que esa sntesis ayude a las carreras que no han dado la discusin, les

    sirva de insumo.

    Estudiante Ciencia Poltica: se construyan instancias de organizacin, comisiones, secretarias,

    insumos, que no se quede en el puro rollo. Si el petitorio pasa a ser ms importante vamos a caer

    denuevo en el coyunturalismo. Creemos la fuerza antes de pelear. Para no caer.

    2) Marcha del 13 y movilizaciones Junio

    Mesa FEUAH: Nos juntaremos a las 10.30. al costado de la Torre Telefnica.

    Brigada Juridica Gonzalo Aroyo: ayuda y asistencia a los compaeros detenidos. se invita a los

    que quieran trabajar en la brigada.

    Mesa FEUAH: 26 de junio, marcha convocada por sectores de trabajadores. El 3 de julio

    movilizacin MESUP. Se llama a discutir caracterizacin.

    Mesa Plana Trabajo Social: No nos podemos mover dentro de la U y a la vez se adjunta una lucha

    que va ms all de nosotros. Salimos a marchar a la confech y mesup pero estamos atomizados en

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    7/13

    la pelea. No signifca que nos vamos a tontas y a locas. Son procesos que se pueden hacer de

    forma paralela que estamos pateando al segundo semestre. La asamblea gral hoy no se hizo, se

    debera haber postergado. Que se haga el viernes para conversar y discernir si vamos a seguir

    procupndonos de nosotros y mirndonos el ombligo.

    CEPLEC: molestos por la suspensin de la asamblea. que se haga el viernes.

    Sntesis: se acoge el llamado de Trabajo Social, Pedagoga en Lengua para realizar la

    asamblea estudiantil el da viernes.

    Estudiante de Derecho: cuando sale del congreso una comisin del MESUP, los que estn

    motivados con eso que vayan a las comisiones y definir las temticas. Tiene que existir

    responsabilidad.

    Estudiante de Ciencia Poltica: concuerdo con el carcter que se le debe dar a la comisin, si no

    llega nadie a la reunin es porque haban un corte de calle afuera. Ampliar a que no se debeaccionar esperando estudiantes en este tipo de instancia. Cada carrera pueda articular funciones.

    3) CONFECh PUCV (proyecciones y vocera de privadas)

    Mesa FEUAH: Integracin voto de trabajo social a travs de la mocin de impugnacin de

    votaciones. Ya se discuti el tema, por lo cual se debe someter a votacin.

    Mocin: Impugnacin a la votacin de la vocera de las privadas en el confech, con la creacin de

    un artculo sobre la impugnacin de votaciones dentro del consejo de federacin en estatutoFEUAH.

    CEDE: El orden de redaccin implica. Son dos votaciones distintas.

    CECPI: Esta modificacin del CEDE no es un acuerdo. Concuerdo con las palabras de la Mesa

    FEUAH, que no es excluyente. Pasemos a la votacin.

    CECSO: en cierta forma yo veo la mocin como problematica. En el Consejo de ayer haba un

    acuerdo de que el tema en si no es poder impugnar. Sino que el voto de trabajo social sea incluido.

    La FEUAH as se ve alterada. Deberamos salir de un acuerdo. Vamos a impugnar le tema de las

    voceras de las privadas y que en el futuro se puede impugnar cualquier cosa?. busquemos lasalida ms inteligente.

    CEIC: Votaciones particulares en carreras se dio. Hay carreras en que no ven la concordancia. No

    podemos aceptar que len la mocin estn las dos cosas inlcuidas. que se apele al problema de la

    cuestin. Que el curum exista cuando hay que votar. Queremos levantar como mocin que al

    momento de votar en los consejos FEUAH se considere a las carreras que estn presentes y que

    esto sea retroactivo.

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    8/13

    CEP: Lo bajamos a las bases, y no entendamos por que se tenan que invalidar la votacin cuando

    en carreras se dio la discusin. Si se estaba apurado porque el confech era el sbado. que se

    haga consejo feuah el viernes pra que puedan votar al final y no agregar el tema de la

    impugnacin.

    Mesa Ejecutiva FEUAH: no

    CEGIBA: no

    MECEB: Abstencin

    Asamblea de Geografa: Abstencin

    CEP: Abstencin

    CECPI: si

    CEIC: Abstencin

    CEPLEC: Abstencin

    CEDE: no

    CEPHIS: no

    Mesa Plana Trabajo Social: si

    Asamblea Bachillerato: si

    CECSO: Abstencin

    CEPSI: si

    CEPIN: si

    Votacin: S 5, No 4, Abs 6

    Decisin: Consejo de Federacin se abstiene de la mocin en votacin. Carreras que no hayan

    dado la discusin y no hayan votado, se debe integrar al prximo Consejo.Mesa Plana Trabajo Social: nosotros como Trabajo Social nos sentimos pasados a llevar. Porque

    no estn validando de una discusin que nos importa.

    CECSO: Quiero hacer nfasis en que si les preocupa la desicin de venir a otro consejo a

    impugnar esta votacin. Esto se abri por la intransigencia poltica. Son excepciones.

    MECEB: si se confirma la desicin de hoy, en el prx consejo viene tambin la votacin del

    consejero y las otras carreras.

    Estudiante Derecho: es una falta de respeto que no se integre ese voto.

    Consejero Acadmico Derecho: se entiende lo que dice sociologia, esto va a generar una serie de

    impugnaciones. Era necesaria la madurez frente a esta problemtica. Derecho siempre pierde las

    votaciones pero igual las acata. No se puede decir que no somos compaeros porque pensamos

    distintos. Veamos las consecuencias de lo que esto va a generar.

    CECPI: Comparto el diagnstico del compaero, es una instarndigencia de la mesa y otros

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    9/13

    compaeros no agregar el voto de trabajo social. Somos maduros y sabemos lo que tenemos, no

    hay una figura en el estatuto que dice que podemos impugnar una desicin. Pensar de manera

    catastrofita no nos va a llevar a ninguna parte. respecto a la votacin del consejero y la mesa,

    tenemos la mocin de pedir que la mesa ni el consejero vote hasta el claustro donde se zanje el

    tema.

    CEIC: a que se refieren con que gan asbtecin?. La mocin que sali de aca es apaar lo que

    sali de aca. Que se agrege un artculo. cuando vamos a votar algo, exista cuorum.

    Asamblea Bachillerato: yo creo que hay que seguir con esto. no entiendo en que queda cuando

    gana abstencin. Hacer ese artclo lo plantearon desde la federacin. La impugnacin podra ir

    igual.

    Mesa FEUAH: Desde un comienzo, hemos pedido al Consejo de Federacin la capacidad de no

    pasar por encima de los estatutos. La decisin de integrar el voto de Trabajo Social debe estar

    incluido como un artculo a los estatutos. No obstante, termin la mocin como una poltica de

    impugnacin y no como integrar el voto. Los votos de la Mesa Ejecutiva, el Consejero Acadmico y

    la necesidad de realizar Asambleas Generales para la discusin de mociones, debe estar includo

    en el Claustro Estudiantil que se realizar desde Agosto.

    Estudiante de Sociologia: La intransigencia y esta discusin demuestra muchas hues. una

    voluntad poltica y madurez. Habla de la necesidad un ciclo que parti el 2011 y que no se pudo

    finalizar. Falta un estatuto democrtico y representativo. Hay que revisar de principio a fin el

    estatuto. Debe este 2013 hacerse un buen proceso de Claustro, que est pensado de antes, para

    que el claustro sea expedito. Hoy debemos estar peleando por los temas nacionales, internos.

    Igualmente creo que hay que sumar el voto de trabajo social. No detengamos los procesos de

    lucha.

    Estudiante de Derecho: Acepto la invitacin del estudiante de derecho para que la brigada juridica

    vea el estatuto y en el claustro se vean estos temas. Queremos apoyar esto y lo que veo aca es

    que no se est avanzando. Nosotros como brigada nos comprometemos a revisar tcnicamente el

    tema de la mocin.

    Estudiante CIPOL: Ayer estuve presenete en el consejo, hubo harta intransigencia de ambas

    partes. Y para eso sali la solucin propuesta por la mesa de crear el nuevo artculo. No se de que

    articulo vieron que se arm esta trifulca. El articulo deca que para poder impugnar la votacin setena que estar ausente de la votacin y haber hecho la discusin,. con respectio al poder simple.

    tampoco podra impugnar la votacin porque no estuvo presente. ayer tb di la idea de que este

    articulo se estructurara de esta forma para que no se dieran los vicios que una carrera lo diera solo

    una vez para una discusin.

    CEGIBA: ayer se dio la oportunidad de crear un arculo. se lee el 33. discutimos dos horas hasta

    que sali la impugnacin. esto ya se les dio la oportunidad ustedes dijeron que no y tiraron la

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    10/13

    impugnacin despus. Deben hacerse cargo.

    CECSO: esta tema se fue de las manos. Se pudo resolver en media hora y no en 5 horas. Tengo la

    pregunta, el tema de la abstencin, entiendo que el tema se patea. Hasta el prx consejo. lo que

    suma a un tema ms de lo que se debe discutir que son ms importantes. El consenso que

    queremos levanta debemos ser responsables. La forma ms rpida es aceptar la votacin de

    trabajo social.

    Estudiante Ciencia Poltica: el tema de centrar la discusin en aspecto de leyes y artculos termina

    despolitizando. Los articulos van a dejar de tener fuerza cuando se dejan de respaldar para que se

    crea el articulo, para normarlo. Eso le da la cancha a los cabros que les genera angustia a los

    cabros de como se va a operar. Le bajaria el nivel a caricatura de vamos a impugnar la

    impugnacin de la impugnacin. No tiene logica juridica sino ms bien bastante abstractas, reiterar

    que fueron 4 horas intentando proponer, se debe hacer un parntesis pragmtico. desde el sector

    parece una hipocresa. si se hubiese aceptado el voto de trabajo social nos hubiesemos ahorrado

    trabajo. la paranoia respecto al articulo de las impugnaciones no es real. tienedo en cuenta la

    intransigencia de la mea feuah y los compaero suqe lo respaldan. dado la excepcionalidad brigda

    que hay hoy. la excepcionalidad dejo la cagpa en la legitimidad. por sanidad organizacional. esta

    hue paso a otro nivel, hoy se aplace la discusin para el prx consejo de federacin. porque es

    ilgico asumir o un si o un no.

    CEIC: la abstencin no es un voto., es una renuncia voluntaria al voto. no creo que sea correcto

    decir que gan la abstencin.

    Sntesis: Se debe crear una comisin para revisar el tema del voto de trabajo social.

    CECSO: tiene que ver con la institucionalidad mirada a largo plazo. Entre saltarse los estatutos

    para sumar el voto de trabajo social al tema de la vocara de las privadas u optar por una via

    institucional, nos va a traer ms problemas lo institucional que saltarselo. Ya que implica tener un

    desgaste que son simples temas de solucionar y quedranos con el acuerdo de que el tema del

    voto de trabajo social se incluya. Por respeto a la movilizcain y a los procesos que estamos

    viviendo, el parntesis es importante.

    Estudiante Ciencia Poltica: lo que dice sociologa es lo correcto. con la sntesis que hacen.

    patiemos la votacin para el prximo consejo de federacin. Por sanidad organizacional votemos

    en el prximo consejo de federacin.

    Estudiante Sociologa: es evidente que estamos en un problema. Esta situacin est desgastando

    la orgaizacin. Independiente de quien est en la feuah. No se puede continuar con la

    intransigencia. La mejor solucin es patear al prox consejo de feuah.

    Consejero Acadmico Derecho: la vtacin en derecho fue unnime y no est abierto a las otras

    discisiones.

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    11/13

    Estudiante Sociologa: la discusin no tiene sentido, no estamos avanzando en nada. La votacin

    tendr que hacerse denuevo. El resto se tiene que hacer en un claustro.

    Estudiante Derecho: la FEUAH no puede interpretar a su arbitrio los estatutops. es impreentable

    que la mesa interprete. Es el consejo el que interpreta. es un tema de prpctica poltica. Hay que

    levantar discusiones para generar articulos para poner votos, debilita el rol de la federacin es un

    flanco de debilidad.

    Estudiante Derecho: como estudiantes debemos apostar a la construccun. Le debemos dar voz y

    voto a todos, lo importante es que la gente participe y esa era la intencin de Trabajo Social.

    Estudiante de Derecho: Todos queremos ser sintticos, creo que es simple, se le debe dar derecho

    a voz a TS, se promueve campaa del terror que no existe.

    Estudiante Ingeniera Comercial: Votacin parti de irregularidad respecto a que mesa y consejero

    votaron. Si queremos construir, aceptemos el voto de TS, se debe incluir. Se debe patear si van lasvoceras.

    CECPI: No voy a insistir con idea, ya no se opt por lo ms sencillo. CIPOL no quiere abolir

    derecho a voto, sino que no lo ejerza y esa es la mocin.

    CEDE: art. 31 de los estutos, para modificar en consejo se requiere 60%, por estatuto est votacin

    ya est decidida.

    MECEB: Se requiere 60%, la decisin ya se va a patear, necesitamos de ese % para q no votemos

    de nuevo. Respecto al tema de los artculos, hay que pasar por varios procedimientos para poder

    ser cambiados.

    Estudiante Ciencia Poltica: la modificacin del estatuto se hizo en general o solo en ese punto?.

    Se requiere tener actualizada las pginas, con los estatutos actualizados, no hay forma de

    enterarse.

    SINTESIS: Primero, la mocin se somete a votacin, se decide y resuelve aplazar la

    discusin para que se baje a las bases de las carreras que no definieron posturas y no

    votaron (se debe cumplir cuorum de 60%, como lo indica nuestro estatuto en el artculo 31).Segundo, se genera comisin de revisin de estatutos y de lineamientos para el claustro y la

    situacin de Trabajo Social. Tercero, que la mesa ejecutiva de feuah actualice los estatutos

    en las distintas redes sociales que tiene. CIPOL levanta que la Mesa y Consejero no deberan

    tener votos en las decisiones del Consejo.

    4) Situacin expulsin y Reglamento de Conducta

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    12/13

    Mesa FEUAH: los consejeros ahora tienen derecho a apelar en segunda instancia, y es escuchado

    por quienes deciden. Con respecto al tema del reglamento, existe desde el 2011 y acarrea

    problemas. Ejemplo es lo que ocurri a principio de ao. Lo que ocurre de ese ejemplo es una

    arbitrariedad, y adems ese reglamento tiene errores respecto a cmo podemos llevar participacin

    estudiantil. La Universidad realiza amedrentamiento ante cada movilizacin que tenemos, a travs

    del reglamento de conducta, con el cual nos pueden suspender. No aceptaremos ese

    amedrentamiento de la Universidad mientras no haya un reglamento de conducta aceptable envista a nuestra participacin. Respecto a las causales, importante que FEUAH trabaje con

    psicologa. La posicin de la profesora Larran se equivoca al sealar que una cuarta causal es

    agravante, las causales siempre tienen que ver con motivos particulares, por ejemplo compaera

    embarazada. En el caso del compaero de psicologa tiene que ver con su prctica y antes con su

    participacin en movilizaciones. Emplazamos a que la U d respuesta inmediata por este caso. Se

    debe trabajar en la defensora estudiantil.

    CEPSI: Comparto lo que seala la mesa, salvo que el foco aparte del reglamento y las causales,

    son los procesos interno dentro de las facultades. Las causales son determinados por una persona,

    que supone que representa la direccin pero en realidad es una persona. Me preocupa la injerenciadel consejero como defensor ante el directorio que resuelve.

    Mesa FEUAH: El reglamento seala que el consejero puede ir a instancia ante la comisin, y su

    emplazamiento debe ser respondido, deben existir razones concretas y acadmicas. Tiene derecho

    a voz el consejero.

    CECPI: Me parece que comunicado que sac rectora yo lo veo ms que como un llamado de

    atencin, lo veo como una alerta respecto a las movilizaciones que ya vienen. Tenemos

    considerado que desde el Consejo se haga una declaracin que se incluya, dentro del contexto de

    movilizacin, el rechazo a este tipo de prcticas?. Debemos impulsar comunicado, debe existir unacomisin que crea declaracin y que despus se presente a Consejo.

    Mesa FEUAH: Debe salir de ac comisin que no solo haga declaraciones sino que adems trabaje

    en este tipo de temas.

    Consejero Acadmico Derecho: Deb analizar ciertos puntos y no pude, pido disculpas.

    Estudiante de Derecho: Tengo una peticin, intentemos cambiar no slo los estatutos de la FEUAH,

    sino que todos los estatutos de la UAH.

    CEDE: lanza declaracin repudiando violencia, en contexto de que no se respet el cronograma.

    Como carrera condenamos, pero decidimos comunicarlo en este consejo y no pblicamente.

    Asamblea Bachillerato: Quera poner un tema, respecto a la asistencia para las clases, en mi

    carrera ronda entre el 75% y 85%. Considero que es una medida represiva, los directivos de mi

    carrera muestran una postura intransigente en este punto.

  • 7/28/2019 Consejo 12 Junio

    13/13

    Mesa FEUAH: solicitamos que derecho y bachillerato suban sus declaraciones y se vote en el

    consejo.

    CEPSI: Bachillerato debe atender posibles argumentos que le pueden dar por asistencias. Adems

    creo que se deben comprar insumos para limpieza. Es responsabilidad del Consejo empoderarnos

    de esa responsabilidad.

    Mesa FEUAH: Somos responsables de las consecuencias de las movilizaciones. Ahora, no nosgusta que no se respete lo que se decida en el consejo entre todos, debemos llevar adelante lacaracterizacin que damos a las actividades.