Consejo de Federación 30 de mayo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Consejo de Federacin 30 de mayo

    1/8

    Consejo de Federacin30 de Mayo de 2013

    Tabla:

    Resoluciones Congreso Estudiantil. Proceso de Movilizacin (mesas de negociacin, petitorio 2012). CONFECH UAH (Proyecciones, Vocera de las Privadas). Poltica de apertura de carreras. Otros.

    Asistentes:

    Mesa Ejecutiva FEUAH Consejero Acadmico FEUAH Periodismo Derecho Pedagoga en Ingls Gestin de Informacin y Bibliotecologa Ciencia Poltica Trabajo Social INGECO Sociologa Educacin Bsica Literatura

    Discusin:

    1. Resoluciones Congreso Estudiantil y Proceso de Movilizacin (mesas de negociacin,petitorio 2012).

    FEUAH: Se entrega documento resumen con las mociones votadas y aprobadas en el plenario del

    Congreso Estudiantil. Se enfatiza que la Mesa Ejecutiva y la FEUAH en su conjunto se guiarn por

    las resoluciones adoptadas en aquella instancia. Se comentan algunas problemticas externas e

    internas y se enfatiza la necesidad de empezar a movilizarse.

  • 7/28/2019 Consejo de Federacin 30 de mayo

    2/8

    Se levanta la mocin de cerrar las mesas de negociacin para poder comenzar el proceso de

    reevaluacin del Petitorio 2012. Se abre la palabra para definir estrategias que permitan liderar

    dicho proceso.

    CECPRI: Se leer cada mocin votada en el Congreso Estudiantil antes del Proceso de

    Movilizacin?

    CELL: No se ha dado la discusin todava por las elecciones.

    CEEB: Estamos con problemas de participacin graves. No participamos del Congreso Estudiantil

    ya que considerbamos que no era representativo.

    CECSO: Se hicieron 2 asambleas. En una hablamos de la vocera de la CONFECH y la apertura de la

    carrera de Arquitectura. Se habl del hacinamiento, y el cmo se abre carreras. Las discusiones

    fueron enriquecedoras y se levantaron mociones, pese a que no se logr el qurum.

    CEIC: Maana a las 1 tenemos Consejo de Representantes para discutir estos temas.

    Mesa Plana Trabajo Social: No se han dado las discusiones en la carrera. Nos hemos enfocado en

    temas internos.

    CECPRI: Se tocaron diversos temas en las asambleas. La vocera de las privadas, el cierre de las

    mesas de negociacin, entre otros. Se levanta la mocin de crear una comisin de trabajo

    permanente junto a la FEUAH que concrete y articule el trabajo con la MESUP. En cuanto a lasMesas de Negociacin, se apoya que se cierren las mesas y que se planifiquen jornadas deorganizacin y agitacin para el nuevo petitorio.

    CEGIBA: No se ha dado la discusin porque estamos en eleccin de representantes.

    CEPIN: Se hablaron las mociones votadas en el Congreso Estudiantil. Con respecto a los otros

    temas, no los hemos abordado porque no se ha llamado a asamblea.

    CEDE: La postura de derecho es cerrar las Mesas de Negociacin y que los representantes para el

    nuevo proceso deben tener mayor legitimidad. En cuanto a los voceros, discut{amoslo despus

    para ir en orden.

    CEP: Recin asumimos como Centro de Estudiantes. Ahora bien, las resoluciones ya estn a

    disposicin de los alumnos y esperamos hacer pronto una asamblea. Del Congreso Estudiantil no

    participamos porque an no estbamos organizados.

  • 7/28/2019 Consejo de Federacin 30 de mayo

    3/8

    Mesa FEUAH: Daremos el plazo para el prximo Consejo FEUAH para que se vote por carrera el

    cierre de las Mesas de Negociacin y se comience el proceso de reevaluar el Petitorio 2012.

    CECPRI: Hacer una jornada como universidad para agitar y propagar construir el Petitorio y

    organizar una nueva movilizacin. Hay que ponerle un plazo.

    CEDE: Cules sern los plazos para discutir el Petitorio? Se emplaza a la FEUAH y las carreras a

    decir para cundo se prev llevar adelante las discusiones.

    Mesa FEUAH: Se crear una Secretara, como estableci el Congreso Estudiantil, que aunar las

    discusiones llevadas a cabo de las carreras. Es tarea de la FEUAH y las carreras de liderar ese

    proceso.

    CEDE: Es ms valioso que desde la Federacin de una fecha para que las carreras se organicen, en

    lugar de que la Secretara las defina.

    Mesa FEUAH: No se tienen fechas concretas. Ahora bien, se espera que durante la prxima

    semana se defina el cierre de las Mesas de Negociacin y durante las prximas 3 semanas se

    articule en conjunto entre los centros de estudiantes, la Secretara y Mesa Ejecutiva FEUAH, una

    sntesis con respecto al Petitorio que permita la discusin. Se valora la mocin levantada por

    Ciencia Poltica.

    CECPRI: Se dice que quienes participaron de las Mesas hagan una cuenta pblico. Se rechaza que

    la gente que integre la Secretara sea del Consejo de Federacin. Se pide que sea abierta.

    Mesa FEUAH: No es excluyente. El Consejo FEUAH debe liderar el proceso, lo que no quita que

    estudiantes de base participen. Entendemos la Secretara con un rol que sintetice las demandas

    para que no se d la dispersin del ao pasado en la articulacin de demandas.

    CEDE: Deben participar en la Secretara representantes de carrera por la legitimidad de los

    miembros. El ao pasado no se saba quines las integraban y los avances que se lograban.

    CECPRI: Se quiere cambiar el cmo se plante la Secretara. Ellos deben entregar insumos, no

    redactar una sntesis. Eso no debe restringirse a gente que participa del Consejo FEUAH.

  • 7/28/2019 Consejo de Federacin 30 de mayo

    4/8

    CEDE: Se dio una discusin durante el Congreso Estudiantil que los representantes fueran

    democrticamente electos y representativos de sus carreras.

    CEIC: Se le debe dar representatividad al proceso, pero eso no excluye que participe gente externa

    al Consejo FEUAH.

    Mesa FEUAH: En trminos prcticos, el ao pasado se hizo el llamado abierto y llegaron dos

    personas. A la hora de integrar las Mesas de Negociacin, muchas veces no llegaban. Necesitamos

    darle a la Secretara un mayor carcter de responsabilidad y que genere insumos al Consejo

    FEUAH. Por lo mismo, por la responsabilidad que conlleva, debe recaer en miembros del Consejo

    FEUAH, lo que no excluye que estudiantes de base participen. La Secretara no decidir qu

    demandas se integrarn.

    CECPRI: La conduccin no pasa porque est involucrado el Consejo FEUAH. No creo que porque

    sean representantes de carrera sean ms legtimos. Las Mesas se pudieron haber llenado el ao

    pasado solo por miembros de la Mesa Ejecutiva FEUAH 2012 si usamos ese criterio.

    Mesa FEUAH: Es el Consejo FEUAH donde se tomarn todas las decisiones, pues ac se anan las

    posturas de todas las discusiones por carrera. Respecto a la Secretara, creemos que los

    representantes de carrera deben integrarla por la responsabilidad que tienen. La conduccin

    poltica demanda un corto periodo de respuesta, lo que no excluye que puedan participar

    estudiantes de base.

    Base Derecho: Hay que bajar la discusin a las asambleas. No podemos esperar que los

    estudiantes lleguen a la Secretara si no damos la discusin desde las bases. Los representantesson los que deben liderar este proceso.

    Mesa FEUAH: La conformacin de la Secretara va a depender de la evaluacin que se haga con

    respecto a las Mesas de Negociacin. Debemos analizar el mejor mecanismo que permita una

    Secretara que sea democrtica, seria, y responsable. Los representantes actuales deben ejecutar

    una cuenta pblica de las Mesas.

    SNTESIS: Se entiende que la Secretara es abierta y debe generar una sntesis de las discusiones

    que se puedan dar en las carreras. Se debe discutir en las carreras si se cierran las Mesas de Negociacin (llevar la votacin

    al siguiente Consejo FEUAH). Se debe hacer el llamado abierto en las carreras para que estudiantes integren la

    Secretara. El llamado ha de hacerlo la FEUAH y los representantes por carrera.

  • 7/28/2019 Consejo de Federacin 30 de mayo

    5/8

    2. CONFECH UAH (Proyecciones, Vocera de las Privadas).

    FEUAH: Se explican los temas abordados durante el ltimo CONFECH. La Vocera de las Privadas

    incluye 3 mociones:

    1) Si las Ues. Privadas deben tener un vocero en el Confech.2) La cantidad de voceros.

    3) El mecanismo a travs del cul se votar el vocero.

    En el ltimo CONFECh se vot solamente la pregunta 1:SI: 14NO: 7

    ABSTENCIN: 12*Por tanto se aprob el ingreso de las Universidades privadas no tradicionales a la Mesa ejecutiva

    del CONFECH. La votacin de las preguntas 2 y 3 se aplazaron para el CONFECH en la UAH.

    Nosotros como Mesa Ejecutiva FEUAH, basado en las proyecciones votadas en el Congreso

    Estudiantil, apostamos a lograr la vocera de las privadas. Creemos que ciertos sectores pueden

    caer en el corporativismo del sector o cooptar las demandas del movimiento estudiantil. De las

    universidades privadas que integran el CONFECH, no hemos visto Federaciones que tenganproyecciones claras con respecto a la conduccin del movimiento estudiantil. En base a ese

    diagnstico, hay solo 2 Federaciones que cumplen con ese diagnstico, y uno de esas somos

    nosotros. No como Mesa Ejecutiva, sino como Federacin y las discusiones que se han dado. En

    nuestro caso, en el Congreso Estudiantil se definieron nuestros lineamientos desde las bases. Hay

    sectores en el CONFECh que dividen al movimiento. Creemos que en este Consejo debemos dar la

    discusin. Consideramos importante transparentar nuestra apuesta y socializarlo con las carreras

    para abrir la discusin. Queremos que en conjunto como Consejo de Federacin articulemos el

    sector privado y apostemos a liderar la direccionalidad del movimiento estudiantil.

    CECSO: En asamblea existen tres posturas. La primera es que se debe apostar a la vocera,

    aceptando y acatando lo decidido en el Congreso Estudiantil. Es una decisin poltica vlida. En

    segundo lugar, no apostar a la vocera debido a que no existe contenido, ni implica una poltica

    para el contexto del sector privado en su conjunto. Y en tercer lugar, ms que ir a combatir a la

    Jota, debemos generar una propuesta.

  • 7/28/2019 Consejo de Federacin 30 de mayo

    6/8

    CECPRI: En la asamblea se dijo que como estamos en contra de las Voceras, debamos restarnos

    de los mecanismos que vienen despus. Se levanta la mocin de que la FEUAH se reste del

    proceso porque sera contraproducente.

    Mesa FEUAH: Nuestra apuesta como Mesa Ejecutiva es actuar precisamente basados en lo que se

    determin en el Congreso Estudiantil (Mociones CONFECh-Mesup).

    CEDE: La posicin fue votar en contra de la vocera, por lo que habra que discutir el tema de que

    la FEUAH apueste por la vocera.

    CECPRI: No por tener la vocera se evitar la conduccin del movimiento. Se levant como mocin

    que MESUP asuma una vocera en la CONFECH. Las mociones son interpretables. Que lo discutan

    las carreras.

    Mesa FEUAH: Hacemos la lectura basados en lo que se determin en el Congreso Estudiantil en

    donde se votaron mociones concretas. La poltica no fue abstenerse de las voceras. Eso no se dio

    durante la Mesa. El Congreso Estudiantil estableci que la FEUAH ha de asumir con respecto a las

    mociones que se votaban. En base a las proyecciones que se votaron, como no dejar que se logrecooptar el movimiento estudiantil y combatir los corporativismos, se da a entender que como

    FEUAH debemos disputar esos espacios, basado en la coyuntura actual. Tenemos la conviccin

    disputar ese espacio. Ya no se pudo frenar la poltica de crear un Vocero de las Privadas en el

    CONFECh. De las 10 Federaciones privadas que integran el CONFECh, 8 han dado nula discusin o

    pueden llegar a cooptar al movimiento.

    Base Derecho: La pregunta inicial era si queramos Vocera. Ahora que se perdi, es otra la

    pregunta. Ante el nuevo escenario, basados en la mocin 1, 2 y 3 de las Mociones CONFECh -

    MESUP, votadas y aprobadas en el Congreso Estudiantil, la FEUAH debe apostar a la Vocera de las

    Privadas, por el posicionamiento que conllevara para la FEUAH. Dejar esta Federacin en el

    ostracismo, sin dar la cara, es perjudicar a la Federacin.

    CECPRI: Si no queremos que la vocera la tenga la Jota, nos quedamos en lo coyunturalista. Que la

    discusin se base a las carreras.

    CEDE: Ver la posibilidad de aplazar la votacin en el CONFECH para que se discuta en las bases. Si

    la FEUAH puede disputar la vocera en el Congreso, y que con ello se aporte a las mociones

    votadas, hay que hacerlo, pero no es el nico mecanismo.

    Base Derecho: Yo estuve en la discusin de la Mesa CONFECH y MESUP y uno de los principales

    argumentos que se us para rechazar la vocera de las privadas es que responda a una mquina

    de la Jota. Ahora que se aprob la existencia de la Vocera, debemos apostar por ella. El verdadero

    retroceso es que la Vocera sea cooptada por una Federacin liderada por la Jota y que apoya a

    Bachelet. Debemos defender la autonoma del movimiento estudiantil. No apostar a combatir eso,

    es vender al movimiento estudiantil.

    Mesa FEUAH: Es necesario asumir el rol de disputar las voceras y tener injerencia en el CONFECH.

    Esto se debe discutir en las carreras, especficamente las mociones votadas en el Congreso

    Estudiantil en la mesa CONFECH y MESUP. Con la aprobacin de las voceras, se ha dado paso

    para poder asumir ese rol.

  • 7/28/2019 Consejo de Federacin 30 de mayo

    7/8

    CEEB: Nuestra carrera no particip del Congreso Estudiantil. Creo que la discusin debera bajarse

    a las carreras.

    CEP: Se debe replantear el tema de la pregunta. Ante el cambio de contexto, puede influir mucho

    el cambio de pregunta.

    CECPRI: Querer asumir la vocera es un tema interpretativo de las resoluciones tomadas. No

    podemos tomar una decisin ac. En primera instancia, tratar de aplazar la votacin del CONFECh.

    Mesa FEUAH: Hay algo que estamos todos de acuerdo. Si tuviramos la posibilidad de bajar la

    discusin con mayor tiempo, sera lo ideal. Si se logra aplazar la eleccin del vocero, se va a dar la

    discusin en las carreras.

    CECPRI: Que los voceros se discutan en las carreras.

    CEGIBA: Estoy de acuerdo con el compaero de Derecho. Como representante tenemos que tomaruna decisin hoy da porque no hay el tiempo necesario para bajar a las carreras.

    Mesa FEUAH: Una buena alternativa hay que jugrsela por 2 posturas. Una, que se trate de aplazar

    la eleccin del vocero de las privadas. Y dos, que, en caso de ser electos como Voceros, decir en el

    CONFECh que asumir ese cargo estar supeditado a la ratificacin por carreras.

    Mociones:

    1. Crear una comisin de trabajo permanente junto a la FEUAH que concrete y articule eltrabajo con la MESUP.

    2. Ahora que la Vocera fue aprobada, bajar la discusin a las carreras para definir si laFEUAH debe apostar por la vocera.

    3. Aplazar la votacin de la eleccin del vocero de las ues privadas y, en caso de ser electoscomo Voceros, decir en el CONFECh que asumir ese cargo estar supeditado a la

    ratificacin por carreras.

    4. Que MESUP asuma una vocera en la CONFECH.

  • 7/28/2019 Consejo de Federacin 30 de mayo

    8/8

    3. Poltica de apertura de carreras.

    Consejero Acadmico FEUAH: Se aprob la apertura de la carrera de Arquitectura el 2011, con 11

    votos a favor en el Consejo Acadmico Universitario y solo el del Consejero Acadmico FEUAH en

    contra. Se enfatiz que rechazaremos la creacin de nuevas carreras en la medida que no hay una

    poltica clara y transparente en trminos de desarrollo de infraestructura pertinente a ellas.

    Mesa FEUAH: Esto no es un tema gremial, sino que implica el cmo disputamos el Proyecto

    Educativo de la UAH. El voto del Consejero Acadmico FEUAH no lograr nada. Debemos ser

    capaces de llevar adelante una movilizacin y agitar este problema en nuestras carreras.

    4. Otros

    FEUAH: Ayer se asisti a la asamblea de MESUP y hoy al Zonal del CONFECH Metropolitano. En

    ambos espacios se critic que la Marcha del 28 no convoc a diversos actores. MESUP llama a

    marchar el 3 de Julio a movilizarse. Se invita a respetar las decisiones del Congreso Estudiantil.

    Base Ciencia Poltica: La otra semana habr un foro-tocata el mircoles, de 12 a 2pm, en

    Repblica, en la calle (IP Chile como referencia). En relacin a la comisin poltica del MESUP, no

    es que sea cerrada, sino que solo pueden participar estudiantes que hayan ido a una asamblea de

    MESUP.

    Derecho: Cuntas personas asistieron a la reunin de MESUP?

    FEUAH: 15 personas. Nosotros no participamos como Federacin, sino que abordamos sus

    contenidos basados en el Congreso Estudiantil.