10
8 BOLETIN INFORMATIVO SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Consejo Nacional de Trabajo Promoción del Empleo y CNT PE Nº 46 Diciembre 2007

Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo …2 Construcción (SENCICO) Secretaría Técnica Reconocimiento Nos complace hacer público nuestro agradecimiento a las siguientes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo …2 Construcción (SENCICO) Secretaría Técnica Reconocimiento Nos complace hacer público nuestro agradecimiento a las siguientes

8

BOLETIN INFORMATIVO

SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Consejo Nacional de Trabajo Promoción del Empleo

y

CNTPE

Nº 46 – Diciembre 2007

Page 2: Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo …2 Construcción (SENCICO) Secretaría Técnica Reconocimiento Nos complace hacer público nuestro agradecimiento a las siguientes

2

Reconocimiento

Nos complace hacer público nuestro agradecimiento a las siguientes

instituciones que gentilmente cedieron sus instalaciones para el desarrollo de

las reuniones de las Comisiones Técnicas de Trabajo, Empleo; y de las

Comisiones Especiales de Productividad y Economía Informal.

Comunidad Andina de Naciones

Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la

Construcción (SENCICO)

Secretaría Técnica Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Page 3: Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo …2 Construcción (SENCICO) Secretaría Técnica Reconocimiento Nos complace hacer público nuestro agradecimiento a las siguientes

3

CCOONNSSEEJJOO NNAACCIIOONNAALL DDEE TTRRAABBAAJJOO YY PPRROOMMOOCCIIÓÓNN DDEELL EEMMPPLLEEOO

SESIÓN ORDINARIA Nº 84 20 de diciembre de 2007

La sesión fue el escenario para la realización de la primera reunión conjunta del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) y el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (CODEMYPE). Sesión que se vio realzada con la presencia del flamante Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, doctor Mario Pasco Cosmópolis, que en dicha oportunidad asumió la titularidad de la Cartera de Trabajo. Cabe señalar que el viceministro de Trabajo, doctor Jorge Villasante Araníbar, presidió la sesión ordinaria, de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo. En la estación de informes, tomó la palabra la Jefa del Gabinete de Asesores, doctora Claudia Canales Mayorga, a fin de presentar el “Informe sobre Tendencias para reducir la Informalidad”, tras su participación en el Foro Internacional de la OIT. A petición de la presidencia, cada Secretaria Técnica de los Consejos reunidos, doctora Sylvia

Cáceres Pizarro y doctora Zoraida Sánchez Morales, presentó una breve referencia de la composición, metodología de sesiones y logros alcanzados hasta la fecha por el CNTPE y el CODEMYPE, respectivamente. En el segundo punto de la estación de informes, los representantes de ambos órganos consultivos emitieron sus pronunciamientos en torno a la conformación de una Comisión Especial conjunta CNTPE-CODEMYPE para la proposición de una agenda común en el 2008. Al cabo de las intervenciones, el CNTPE y el CODEMYPE aprobaron la conformación de la Comisión Especial conjunta. Cabe indicar que los representantes del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo ante dicha Comisión serán los Coordinadores Ejecutivos del Sector Empleador y Trabajador. En el caso del CODEMYPE, los representantes serán nombrados mediante un acuerdo en consenso, el mismo que será informado a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de

SESIONES DICIEMBRE 2007 - CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO

Page 4: Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo …2 Construcción (SENCICO) Secretaría Técnica Reconocimiento Nos complace hacer público nuestro agradecimiento a las siguientes

4

Trabajo y Promoción del Empleo, en la primera semana de enero de 2008. En el curso de la sesión, los consejeros dieron la bienvenida al flamante Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Dr. Mario Pasco Cosmópolis, quien estuvo acompañado de la Dra. Susana Pinilla Cisneros. El nuevo Ministro de Trabajo expresó su complacencia de participar en este escenario de diálogo social; señaló su satisfacción de asumir funciones en un contexto en el que aparece como una exigencia la definición del marco de las relaciones laborales con trabajo decente y desarrollo del país. Los representantes del Sector Empleador y Trabajador del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo presentaron su saludo institucional. A su turno, los integrantes del CODEMYPE hicieron lo propio. Seguidamente, los mismos consejeros brindaron un especial reconocimiento a la gestión de la saliente Ministra de Trabajo, doctora Susana Pinilla Cisneros, quien ha sido designada como titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. La sesión fue oportuna para que la Dra. Pinilla Cisneros realice la presentación de los logros del Sector correspondientes a la gestión agosto 2006- diciembre 2007, puntualizando en las siguientes áreas de acción:

I. Administración justa y democrática de las relaciones de trabajo.

II. Promoción del empleo digno y productivo.

III. Reforma, modernización y descentralización del Ministerio para una mejor atención al ciudadano.

Siguiendo el Orden del Día, la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, Dra. Sylvia Cáceres Pizarro, informó del desempeño del CNTPE consignado en la “Memoria de Actividades 2007 del CNTPE”. Luego, el documento de la “Memoria de Actividades 2007 del CNTPE”, distribuido con antelación a los consejeros, fue sometido a consideración de los mismos, quienes se pronunciaron a favor de su aprobación.

En dicho momento de la sesión, fue puesta a consideración la Memoria Institucional 2007 del CNTPE, publicación que fue aprobada en la sesión. Al culminar la sesión, los acuerdos adoptados por el Pleno fueron: Los representantes del Consejo Nacional de

Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) y Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (CODEMYPE) aprobaron la conformación de una Comisión Especial, integrada por dos representantes de cada órgano consultivo, que tendrá por objeto formular una agenda de trabajo conjunta para el año 2008. La representación del CNTPE recaerá en los Coordinadores Ejecutivos, en tanto que la representación del CODEMYPE será informada a la Secretaría Técnica durante la primera semana de enero de 2008.

Presentado el Informe del desempeño de este

órgano tripartito durante el año 2007, sus miembros aprobaron por consenso la Memoria de Actividades 2007 elaborada por su Secretaría Técnica.

SESIONES DICIEMBRE 2007 - CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO

Page 5: Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo …2 Construcción (SENCICO) Secretaría Técnica Reconocimiento Nos complace hacer público nuestro agradecimiento a las siguientes

5

CCOOMMIISSIIÓÓNN TTÉÉCCNNIICCAA DDEE TTRRAABBAAJJOO

SESIÓN ORDINARIA Nº 253 04 de diciembre de 2007 En esta sesión, los actores sociales prosiguieron con el análisis y revisión de la iniciativa del Sector Trabajo en torno a la modificación de la Ley 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa. La referida temática fue abordada en el marco de una sesión conjunta de la Comisión de Técnica de Trabajo y la Comisión Técnica de Empleo. Como punto de partida se presentó “Una primera aproximación de las características de la economía informal, con enfoque en los sectores con predominio de trabajo informal: micro empresas y trabajadores independientes no calificados”, exposición que estuvo a cargo del Asesor de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, licenciado Edwin Poquioma Chuquizuta.

Con el propósito de ingresar al análisis de los temas, el Sector Empleador planteó una metodología de trabajo e indicando el orden de los ítems a tratar:

♦ Definición Mype

♦ Criterios o características Mypes

♦ Régimen Laboral

♦ Régimen Tributario De igual manera, sugirió que al ser concluidos los mencionados temas, la Comisión podría abocarse a otros como son: financiamiento, promoción de mypes, entre otros. Por su parte, el Sector Trabajador consideró que necesitaba de mayor tiempo para conocer los temas.

SESIONES DICIEMBRE 2007 – COMISIÓN TÉCNICA DE TRABAJO

Page 6: Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo …2 Construcción (SENCICO) Secretaría Técnica Reconocimiento Nos complace hacer público nuestro agradecimiento a las siguientes

6

SESIÓN ORDINARIA Nº 254 11 de diciembre de 2007

Nuevamente en sesión conjunta de la Comisiones Técnicas de Trabajo y Empleo, los actores sociales se abocaron al análisis de la iniciativa referida a la modificación de la Ley Nº 28015. Para tal fin, se contó con la participación del consultor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, señor Luis Alberto Arias, quien presentó la ponencia “Tributación de las Mypes: Diagnóstico y Propuesta”. En el marco de dicha ponencia se explicaron los aspectos contenidos en la Propuesta de perfeccionar el Régimen Único Simplicado (RUS) manteniendo el límite actual de ingresos. De igual manera, se dieron a conocer las ventajas, modo de operación y costo fiscal de la Propuesta de introducción de un régimen simplificado alternativo (monotributo). Más adelante, el Asesor del Sector Trabajo, doctor Christian Sánchez Reyes, abordó la temática “Sinceramiento de los costos

laborales”, puntualizando en las siguientes consideraciones: • Reconocimiento de derechos sociales de

quienes trabajan en negocios individuales y familiares.

• Extensión del régimen especial de la MYPE a unidades de hasta 19 ocupados y de hasta 350 UIT.

• Se mantiene el régimen laboral general para el caso de la pequeña empresa.

La sesión finalizó con el acuerdo de invitar para la próxima sesión a los especialistas del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de la Producción, a fin de dar cuenta de sus respectivas iniciativas, pues la Comisión Técnica de Trabajo precisa conocer los fundamentos y motivaciones de dichas propuestas.

SESIONES DICIEMBRE 2007 – COMISIÓN TÉCNICA DE TRABAJO

Page 7: Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo …2 Construcción (SENCICO) Secretaría Técnica Reconocimiento Nos complace hacer público nuestro agradecimiento a las siguientes

7

CCOOMMIISSIIÓÓNN EESSPPEECCIIAALL:: EESSTTUUDDIIOO SSOOBBRREE PPRROODDUUCCTTIIVVIIDDAADD El 03 de diciembre de 2007 se desarrolló la última sesión de la Comisión, en la cual los especialistas de los sectores Empleador y Trabajador presentaron sus observaciones y propuestas al informe presentado por el consultor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, señor Norberto García Fernández. Dicho informe presentó evidencia empírica, la cual sustenta que en el 2010 el salario mínimo alcanzaría el valor de la canasta básica de consumo en los cuatro dominios geográficos analizados (Lima Metropolitana, costa, sierra y selva), considerando que existe dos perceptores de ingreso en un hogar promedio en el Perú. Por otra parte, el informe analiza la relación entre el salario mínimo y los niveles de productividad de la microempresa. Así, entre sus principales conclusiones se señala que el salario mínimo opera aparentemente como piso salarial para todo tamaño de empresa en Lima Metropolitana, incluyendo a la microempresa. Sin embargo, no opera como piso para la microempresa del resto del país. Tras una amplia discusión al interior de la Comisión, los miembros no llegaron a un consenso en el desarrollo de propuestas para reducir la brecha existente entre la canasta básica de consumo y el salario mínimo, motivo por el cual se presentaron dos informes, el primero elaborado por el consultor García Fernández, que mereció el respaldo del Sector Empleador. El segundo informe fue elaborado por el Sector Trabajador. Finalmente, el 06 de diciembre de 2007, ambos informes fueron elevados al Despacho Ministerial, y esperan ser presentados al Pleno del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo en enero de 2008.

ESPECIALISTAS DE LA COMISIÓN ESPECIAL:

ESTUDIO SOBRE PRODUCTIVIDAD Sector Empleador : Javier Dávila Quevedo Carlos Gonzáles Mendoza

Sector Trabajador : Luis Castillo Paulino Pablo Checa Ledesma

Julio Gamero Requena

Ministerio de Trabajo: Enrique Chon Yamasato Norberto García Fernández

Edwin Poquioma Chuquizuta Fernando Cuadros Luque

SESIONES DICIEMBRE 2007 – COMISIÓN ESPECIAL: ESTUDIO SOBRE PRODUCTIVIDAD

Page 8: Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo …2 Construcción (SENCICO) Secretaría Técnica Reconocimiento Nos complace hacer público nuestro agradecimiento a las siguientes

8

CCOOMMIISSIIÓÓNN EESSPPEECCIIAALL:: EECCOONNOOMMÍÍAA IINNFFOORRMMAALL

En su décimo primera sesión del 12 de diciembre del 2007, los especialistas acordaron centrar la discusión en el análisis de la problemática de los trabajadores independientes y/o por cuenta propia que no cuentan con una cobertura en la legislación laboral. En tal sentido, el informe elaborado por la Comisión presenta evidencia empírica que los independientes que trabajan sin TFNR o también denominados trabajadores por cuenta propia tienen una importante participación en el mercado laboral peruano, al bordear los 2,6 millones de trabajadores (18% del total de la PEA ocupada). Asimismo, del total de trabajadores por cuenta propia, el 95% son trabajadores no calificados, lo cual refleja la necesidad de una reforma integral a la educación básica, alternativa y superior. El referido informe también precisa que de los 2,5 millones de trabajadores por cuenta propia sin calificación, las tres cuartas partes se ubican en zonas urbanas especialmente en actividades vinculadas al servicio y comercio (vendedores ambulantes, lustrabotas, canillitas, emolienteros, taxistas, entre otros oficios múltiples), en tanto la tercera parte, alrededor de 600 mil trabajadores por cuenta propia, se ubican en zonas rurales (agricultores de subsistencia, que además no cuentan con ningún tipo de asesoramiento técnico). Cabe indicar que la marcada diferencia en los niveles de productividad de los trabajadores por cuenta propia calificados y no calificados se refleja en el enorme diferencial de ingresos existente. El ingreso promedio mensual de los 135 mil independientes calificados bordea los S/. 970, en tanto, el ingreso de los 2,5 millones de independientes no calificados promedia los S/. 390 por mes.

La Comisión Especial: Estudio de Economía Informa hizo hincapié en la necesidad de extender la cobertura en salud y pensiones a la mayor parte de la población ocupada en el país, a través de mecanismos graduales y sostenidos. Ello se convierte en una política prioritaria en el sector de trabajadores independientes, ya que sólo el 12% declara poseer un seguro social de salud y el 10% un sistema de pensiones. Los especialistas de la Comisión acordaron volverse a reunir en enero del 2008, oportunidad en la cual se espera revisar las experiencias exitosas de servicios de salud existentes en el país, entre otros temas.

ESPECIALISTAS DE LA COMISIÓN ESPECIAL:

ECONOMÍA INFORMAL

Sector Empleador : Javier Dávila Quevedo

Pedro Gamio Palacio

Juan Pelaez Alvarado

Juan Tompson Carrillo

Sector Trabajador : Luis Isarra Delgado

Carlos Mejía

Alfredo Lazo Peralta

Rolando Torres Prieto

Luis Valer Coronado

Manuel Sulca Escalante

Juan Reyes Gómez

Ministerio de Trabajo: Christian Sánchez Reyes

Dennis Jesusi Poma

Edwin Poquioma Chuquizuta

SESIONES DICIEMBRE 2007 – COMISIÓN ESPECIAL: ECONOMÍA INFORMAL

Page 9: Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo …2 Construcción (SENCICO) Secretaría Técnica Reconocimiento Nos complace hacer público nuestro agradecimiento a las siguientes

9

ACTIVIDADES DEL CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

PPRROOMMOOCCIIÓÓNN DDEELL DDIIÁÁLLOOGGOO

SSOOCCIIAALL RREEGGIIOONNAALL

TACNA

VISITA TÉCNICA En el marco de la Visita de Trabajo a la Región Tacna (12 y 13 de diciembre 2007), el Asesor de la Secretaría Técnica del CNTPE, economista Luis Oballe Mora, sostuvo reuniones con la Directora Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna, doctora Dorothy Linares Gutiérrez; gremios más representativos de trabajadores y empleadores; sector académico; representantes de la sociedad civil y autoridades del Gobierno Regional de Tacna. En la entrevista con el Presidente del Gobierno Regional, economista Hugo Ordoñez Salazar, se abordaron los aspectos técnico-normativos de los espacios de diálogo social en nuestro país, en el marco del proceso de descentralización y la conformación del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna y su articulación con otros espacios de diálogo social. Cabe destacar que la Directora Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna manifestó su compromiso de reimpulsar la sustentación técnica de creación del foro de diálogo social regional de Tacna, además de gestionar ante el Gobierno Regional su respectiva conformación. TALLER "Diálogo Social en la Región Tacna: Propuesta de Desarrollo", fue el taller desarrollado el 13 de diciembre de 2007 con la participación de los actores sociales de la Región Tacna. El referido taller ha permitido identificar los temas priorizados de interés de los actores sociales para una agenda concensuada ante la eventual conformación del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna.

Page 10: Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo …2 Construcción (SENCICO) Secretaría Técnica Reconocimiento Nos complace hacer público nuestro agradecimiento a las siguientes

10

ACTIVIDADES DEL CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

DDÍÍAA IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL DDEE LLUUCCHHAA CCOONNTTRRAA EELL SSIIDDAA La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, en su calidad de representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA), desempeñó una labor activa en la organización de actividades conmemorativas del Día Internacional de Lucha contra el Sida, el 01 de diciembre de 2007. En ese sentido, se cristalizó la participación del Sector Trabajo en la conformación del “Lazo Humano,” con delegaciones de los programas PROJoven y Construyendo Perú; de la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional; y de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Lima-Callao. El Sector Trabajo también participó en la “Feria Informativa” a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Lima-Callao.