2

Click here to load reader

Consejos para el cultivo de la Albahaca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consejos para el cultivo de la Albahaca

8/13/2019 Consejos para el cultivo de la Albahaca

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-para-el-cultivo-de-la-albahaca 1/2

Consejos para el cultivo de la Albahaca

ECO Agricultor el 6 diciembre, 2012 en Blog, Maceto Huerto | 9 Comentarios »

Es excelente para dar sabor a sopas, vegetales, ensaladas, etc. Es el

mejor complemento del tomate, y combina muy bien con cebollas, ajo y

aceitunas. La mayoría de las hierbas ayudan a resaltar su aroma y sabor,

pero el orégano es el que logra los mejores efectos. Para obtener sabores

intensos, adicione la albahaca una vez elaborado el plato, ya que el calor 

puede ocasionar que se pierdan sus aceites esenciales.

Nombre Científico: Ocimum basilicum

Nombre/s comunes: Albahaca, Alhábega, Alfábega, Basílico, Hierba real, Hierba de los reyes,

 Alfavaca, Albahaca de limón, Albahaca francesa, Albahaca mondonguera, Albahaca moruna,

 Albahaquita.

De la familia: Labiatae

Origen: India

Características

Hojas: Son de color verde lustroso, ovales, dentadas y de textura sedosa. Desprenden un agradable

perfume.

Flores: Se agrupan en pequeñas espigas y son de color  blanco o lavanda.

Tallo: Es erecto y alcanza casi medio metro.

Estilo: Planta aromática anual.

Altura: El crecimiento es bajo (entre 40-60 cm).

 

CuidadoSiembra: Es muy sencilla. Se cultiva por semillas o esquejes, que se siembran en semilleros a

finales de invierno o en macetas en un invernadero a principios o mediados de la primavera.

Abono: Hay que abonar el suelo antes de la siembra, empleando productos orgánicos y sin añadir 

fertilizantes en exceso para no sacrificar el sabor de las hojas.

Riego: Debe ser muy abundante, sin llegar al encharcamiento.

Luz: Debe estar a pleno sol o a media sombra.

Temperatura: Prefiere los climas cálidos, es una planta muy sensible a las heladas.

Poda: Para que crezca sana y con un follaje abundante debemos recortar sus hojas de

Page 2: Consejos para el cultivo de la Albahaca

8/13/2019 Consejos para el cultivo de la Albahaca

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-para-el-cultivo-de-la-albahaca 2/2

forma periódica  cada dos o tres semanas. Así estimularemos su crecimiento a la vez que

eliminamos las malas hierbas.

Sustrato: Se debe plantar en suelos húmedos, ricos y con buen drenaje.

Trasplante: La cultivaremos en semilleros y, una vez que crezca, la trasplantamos al suelo o a una

maceta a finales de verano, intentando no dañar las raíces.

Floración: La albahaca florece en el verano.

Plagas y enfermedades: Las plantas tiernas son sensibles a las plagas de caracol.

Otros datos de interés

¿Jardin o macetero?: Es indiferente.

Resistencia al frío/calor y humedad: No resiste las heladas.

Recolección y mantenimiento: Se recoge tierna, antes de la floración. Para que sus propiedades

duren más tiempo es necesario secarlas hojas tiernas dispuestas boca abajo en un lugar ventilado y

oscuro. Cuando estén secas se trituran y se almacenan en frascos de vidrio. Si no se quieren

someter al proceso de secado también se pueden congelar.

Posible usos culinarios, salud, cosméticos: La parte que se utiliza en la cocina son las hojas. Las

frescas poseen más sabor  y son muy apropiadas en los guisos de huevo, como tortillas y revuelto;

y también en pescados como salmonete y langosta. Son excelentes acompañantes de verduras

como berenjenas, pimentones y tomates y constituyen uno de los principales  ingredientes  de

multitud de salsas. Las hojas secas, por su parte, se utilizan para preparar jugos, sopas y estofados,

a los que les da un punto amargo.

También se emplea como ingrediente en la herboristería, en bebidas energéticas, infusiones para

combatir la halitosis y como remedio natural contra la caída del cabello.

Curiosidades

En la civilización egipcia, la albahaca poseía un alto valor , siendo incluso uno de los elementos

utilizados en la momificación.

Es una planta que tradicionalmente ha sido considerada como venenosa. Las tradiciones europeas

veían en ella el símbolo de Satanás, mientras que los indios la atribuían propiedades milagrosas al

utilizarla para ahuyentar a los escorpiones. En la antigua Grecia, la albahaca representaba el odio, la

desgracia y la pobreza. Actualmente, en Italia, es una planta que se ha convertido en un signo de

amor.

En la localidad valenciana de Bétera se cultivan ejemplares de más de dos metros de altura y hasta

cuatro de anchura para ofrecerlas a la Virgen de la Asunción en la tradicional fiesta de ‘Les

 Alfàbegues’. El secreto para lograr tal magnitud no ha salido de allí.

 Algunas culturas caribeñas consideran que la albahaca posee poderes naturales que ahuyentan lasmalas influencias espitiruales y atrae la energía positiva. Los espiritistas y médiums se valen de esta

planta en sus sesiones de magia negra.