3
CTO Grupo Medicina www. grupocto.com Consejos para la realización de los simulacros INTRODUCCIÓN Desde el departamento de Control de Simulacros queremos daros a todos la bienvenida a CTO. Nuestro departamento se ocupa de organizar los simulacros en las distintas sedes, y lo primero que necesitan nuestros alumnos es que les mostremos cuál es la mejor forma de realizar los simulacros y qué procedimiento hay que seguir, para ello vamos a ayudarnos de una carta que escribió una de nuestras tutoras de CTO. Lo primero que tenéis que saber es que los simulacros son, junto con los desgloses, el material más imprescindible en la preparación del MIR, el mínimo que todo el mundo tiene que trabajar; de tal forma que NUNCA dejaremos de hacer y corregir los simulacros (al igual que nunca dejaremos de hacer y rehacer los desgloses) porque “necesitemos tiempo para otra cosa”. La forma de preguntar en el MIR es distinta a la forma de preguntar que hayan tenido vuestros profesores, de tal forma que prácticamente podemos decir que existe un “lenguaje MIR” o una “arquitectura MIR” que caracteriza a las preguntas incluidas en el examen; el estudio y conocimiento de ese lenguaje y de esa arquitectura son IMPRESCINDIBLES para salir con éxito del MIR y para conocerlo es necesario trabajar al máximo ambos materiales: desgloses y simulacros. COMO HACER EL SIMULACRO El simulacro; si está bien hecho, os pondrá en una situación similar al MIR, de tal forma que podréis progresivamente aprender a controlar el tiempo que tardáis en hacerlo, las pausas que necesitáis, vuestros momentos de mayor cansancio, los nervios que irán surgiendo, etc. Serán para vosotros como los simuladores de vuelo de los pilotos. Para que cumplan esa finalidad, simular el MIR, dice nuestra tutora que “debéis realizar los simulacros en un sitio que se parezca lo máximo posible a un aula del examen” acudir a la sede en todos los simulacros presenciales, es muy importante, ya que el personal de CTO os proporcionará la realización de los simulacros en unas condiciones razonablemente parecidas al “día D”, como las circunstancias personales os puede imposibilitar asistir a uno o más simulacros, debéis intentar realizar los mismos, a ser posible, en una biblioteca (llena, incomoda...eso es indiferente, porque en el MIR no podréis controlar lo incomoda o llena que esté el aula, el frío o el calor, etc.). Otra de las indicaciones de nuestra tutora es que “el examen se debe hacer de una sentada (compañeros míos no se dieron cuenta de la importancia de hacer con realismo los simulacros y hacían distintos tramos del simulacro mientras viajaban en el metro en Madrid, hasta bien entrada la 2ª vuelta; grave error que se traduce claramente en malos resultados) y en menos de 5 horas (duración oficial del examen) el tiempo es fundamental, aprender a controlarlo para terminar el examen con garantías, aunque al principio quizá os cueste, acostumbraros desde el primer momento. Mi consejo es que si al final de las 5 horas no habéis terminado, lo que queda revisadlo a lo largo de la siguiente semana, pero no “intentéis terminar” lo que no habéis podido terminar en esas 5 horas en un segundo momento, solo para poder introducir todas las preguntas en la corrección de simulacros online (en el MIR real uno no puede terminar el MIR el domingo o el lunes, así que no lo hagáis vosotros en vuestra preparación.) progresivamente veréis como con práctica y esfuerzo termináis el examen en el tiempo asignado”.

Consejos Para La Realizacion de Los Simulacros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mir

Citation preview

  • CTOGrupoMedicina

    www. grupocto.com

    Consejos para la realizacin de los simulacros

    INTRODUCCIN

    Desde el departamento de Control de Simulacros queremos daros a todos la bienvenida a CTO.

    Nuestro departamento se ocupa de organizar los simulacros en las distintas sedes, y lo primero que necesitan nuestros alumnos es que les mostremos cul es la mejor forma de realizar los simulacros y qu procedimiento hay que seguir, para ello vamos a ayudarnos de una carta que escribi una de nuestras tutoras de CTO.

    Lo primero que tenis que saber es que los simulacros son, junto con los desgloses, el material ms imprescindible en la preparacin del MIR, el mnimo que todo el mundo tiene que trabajar; de tal forma que NUNCA dejaremos de hacer y corregir los simulacros (al igual que nunca dejaremos de hacer y rehacer los desgloses) porque necesitemos tiempo para otra cosa.

    La forma de preguntar en el MIR es distinta a la forma de preguntar que hayan tenido vuestros profesores, de tal forma que prcticamente podemos decir que existe un lenguaje MIR o una arquitectura MIR que caracteriza a las preguntas incluidas en el examen; el estudio y conocimiento de ese lenguaje y de esa arquitectura son IMPRESCINDIBLES para salir con xito del MIR y para conocerlo es necesario trabajar al mximo ambos materiales: desgloses y simulacros.

    COMO HACER EL SIMULACRO

    El simulacro; si est bien hecho, os pondr en una situacin similar al MIR, de tal forma que podris progresivamente aprender a controlar el tiempo que tardis en hacerlo, las pausas que necesitis, vuestros momentos de mayor cansancio, los nervios que irn surgiendo, etc. Sern para vosotros como los simuladores de vuelo de los pilotos.

    Para que cumplan esa finalidad, simular el MIR, dice nuestra tutora que debis realizar los simulacros en un sitio que se parezca lo mximo posible a un aula del examen acudir a la sede en todos los simulacros presenciales, es muy importante, ya que el personal de CTO os proporcionar la realizacin de los simulacros en unas condiciones razonablemente parecidas al da D, como las circunstancias personales os puede imposibilitar asistir a uno o ms simulacros, debis intentar realizar los mismos, a ser posible, en una biblioteca (llena, incomoda...eso es indiferente, porque en el MIR no podris controlar lo incomoda o llena que est el aula, el fro o el calor, etc.).

    Otra de las indicaciones de nuestra tutora es que el examen se debe hacer de una sentada (compaeros mos no se dieron cuenta de la importancia de hacer con realismo los simulacros y hacan distintos tramos del simulacro mientras viajaban en el metro en Madrid, hasta bien entrada la 2 vuelta; grave error que se traduce claramente en malos resultados) y en menos de 5 horas (duracin oficial del examen) el tiempo es fundamental, aprender a controlarlo para terminar el examen con garantas, aunque al principio quiz os cueste, acostumbraros desde el primer momento. Mi consejo es que si al final de las 5 horas no habis terminado, lo que queda revisadlo a lo largo de la siguiente semana, pero no intentis terminar lo que no habis podido terminar en esas 5 horas en un segundo momento, solo para poder introducir todas las preguntas en la correccin de simulacros online (en el MIR real uno no puede terminar el MIR el domingo o el lunes, as que no lo hagis vosotros en vuestra preparacin.) progresivamente veris como con prctica y esfuerzo terminis el examen en el tiempo asignado.

  • CTOGrupoMedicina

    www. grupocto.comwww. grupocto.com

    El reparto del tiempo de examen podra seguir el siguiente modelo (como ejemplo) (asumiendo que el ministerio mantendr la estructura de 225 preguntas, con 34 que hacen referencia a imgenes al principio pero con las imgenes en si al final; de todos modos cualquier cambio no dudis que CTO estar ah para prevenirlo y ajustar vuestra preparacin a l).

    Si os fijis para las preguntas clsicas tenis algo ms de un minuto/pregunta, y para las imgenes el doble, as como tiempo para pasar a la plantilla y para hacer esos dos descansos.

    Es recomendable tambin que llevis algo de comida y bebida, yo siempre llevaba una chocolatina o 2 y una pequea botella de refresco, haba gente que llevaba cosas ms aparatosas (sndwich, bocadillos) pero yo no lo recomiendo, entre otras cosas porque pueden llamaros la atencin el da del examen as que sed discretos...

    Hay gente que haca los simulacros y el propio examen con tapones; de nuevo no es recomendable, ya que como cuenta la tutora hubo aulas (por ejemplo la ma) en las que no se permiti su uso, de tal forma que gente que estaba acostumbrada a hacer los simulacros de un modo particular, ya no pudo hacerlo as.

    Cualquier cambio que CTO intuya que puede ser introducido en el formato de examen, ser introducido en la preparacin, para adaptarnos a las novedades que pudieran surgir de la mejor manera posible.

    CMO CORREGIR EL SIMULACRO

    Para introducir las respuestas de vuestro simulacro en el sitio del alumno hay que seguir los siguientes pasos:

    1Comenzar por la primera pregunta de teora y hacer 50 preguntas. Pasar esas 50 preguntas a la planilla de respuestas todas seguidas (no vayis poniendo de una en una en la plantilla de respuestas, la respuesta anotadla primero en el propio cuaderno de examen y luego todo en bloque).

    2 Haced las siguientes 50 preguntas y pasad a la plantilla.3 Tomad un breve descanso en este momento. 4 Haced las preguntas de reserva (las diez ultimas) en este momento, ya que es el de mxima concentracin y rendimiento, porque estas son las preguntas ms importantes del examen. 5 Retomad el examen en la pregunta que os quedasteis y haced 50 preguntas, pasad a la plantilla. 6 Haced el siguiente bloque de 50 preguntas y pasad de nuevo en bloque a la plantilla. 7 Breve descanso. 8 Volved a las preguntas de imgenes y hacedlas, primero viendo el texto, para tener un contexto clnico (como en la vida real) y entonces mirar la imagen. Pasadlas en bloque a la plantilla.

    1 Entrar en la pgina del Grupo CTO e introducir vuestro nmero de usuario y contrasea2 Seleccionar el icono de corrige tus plantillas.

  • CTOGrupoMedicina

    www. grupocto.com

    Un simulacro slo puede corregirse una vez, es decir no se pueden volver a introducir las respuestas las veces que se quiera.

    EN CUANTO A LOS RESULTADOS

    Antes de nada deciros que ahora mismo los resultados no importan lo importante es hacerlos y acostumbrarse a estar sentado y pensando al 100% durante 5 horas, y despus ir practicando tcnica de examen, ya que ahora mismo no habis estudiado a fondo el temario MIR, pero es muy til pelear preguntas con otras tcnicas que os iremos enseando en las distintas tutoras que iris teniendo.

    En el MIR lo que cuenta es el nmero de netas, las netas os las da ya la aplicacin pero se calculan restando cada 3 fallos una bien a los aciertos, como no estamos en el MIR, para que vayis comparando vuestra preparacin existen los percentiles, ya los estudiareis en estadstica pero para que entendis vuestros resultados ahora significa el porcentaje de gente que est igual o por debajo de vosotros, es decir p60 de CTO significa el 60% de la gente de CTO que ha presentado el examen est igual o por debajo tuyo en nmero de netas y un p30 de tu grupo significa que el 30% de la gente de la clase que ha entregado el examen est por debajo o igual que t por ello en los siguientes das, a medida que metan ms compaeros los resultados, vuestros percentiles irn cambiando en funcin a sus resultados, de todas maneras insistimos en que ahora no hay que agobiarse con los resultados!

    En cuanto a los resultados recibiris por mail, cada uno de vosotros, una carta personalizada de nuestra directora Pilar Daz, con la que os ayudar y os guiar en vuestro estudio y preparacin. Para ello es muy importante que introduzcis vuestras respuestas lo antes posible.

    Bueno esperamos que est todo claro, si tenis alguna duda poneos en contacto con nosotros o con vuestro tutor que trataremos de ayudaros en todo lo posible.

    Nos despedimos hasta la prxima, mucho nimo y un saludo

    Depart. Control de Simulacros [email protected]

    3 Seleccionar el icono de simulacro tipo MIR ETMR. 4 Ir a la pestaa de elige simulacro y seleccionar el que estamos corrigiendo. 5 Introducir todas las respuestas en cada casilla (se cambia de casilla con el tabulador) de una sola vez. 6 Hacer un clic en el botn enviar.7 Ver resultados (si sales de la aplicacin y quieres volver a ver tus resultados tienes que entrar en el sitio del alumno, e ir a Resultados).