6
Escuela Normal Bella Vista – Corrientes Buenos Aires 1591 PROGRAMA 2020 CICLO: modular Horas cat.: 2 Espacio Curricular: Biología: Biodiversidad Departamento: Ciencias Naturales Módulo 1 División: A/B Profesor: Benegas Macarena- Gonzáles Yesica Clase 10 (19-20) Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades. ¿Sabes cuáles son estos recursos y por qué son tan importantes para la economía y para el hombre? Entre los recursos naturales encontramos el agua, el suelo, los árboles, las frutas y las verduras. Las personas usamos y transformamos estos recursos para satisfacer nuestras necesidades. Por ejemplo: bebemos el agua, utilizamos el suelo para la agricultura y la ganadería, la leña o madera del árbol para calentar nuestras casas y fabricamos papel para escribir y dibujar. Los recursos naturales son todo aquello que el hombre puede aprovechar para satisfacer sus necesidades. Se clasifican en: Inagotables: se incluyen las fuentes de energía infinita como el sol, la nuclear y otras de origen cósmico. No renovables: son los que no pueden ser sustituidos una vez usados, como los minerales y también la energía fósil como el petróleo y la hulla. Renovables: son de dos clases, los primeros, llamados también renovables aparentes, son capaces de formarse, reciclarse o autodepurarse; pero no de reproducirse, esto son el suelo, el agua y el aire. Los segundos llamados recursos renovables verdaderos, porque tienen la capacidad de reproducirse, son los seres vivos. La presentación y conservación de los recursos naturales debe contemplar, entre otros, los siguientes aspectos: Conservación de los suelos. Conservación de las especies y de los ecosistemas. Creación de áreas naturales protegidas. Control de superpoblación y enfermedades. Conservación de los recursos Naturales

Conservación de los recursos Naturales

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conservación de los recursos Naturales

Escuela Normal

Bella Vista – Corrientes

Buenos Aires 1591

PROGRAMA 2020 CICLO: modular Horas cat.: 2

Espacio Curricular: Biología: Biodiversidad

Departamento: Ciencias Naturales

Módulo 1 División: A/B Profesor: Benegas Macarena- Gonzáles Yesica Clase 10 (19-20)

Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que utilizamos para satisfacer

nuestras necesidades. ¿Sabes cuáles son estos recursos y por qué son tan importantes

para la economía y para el hombre?

Entre los recursos naturales encontramos el agua, el suelo,

los árboles, las frutas y las verduras. Las personas usamos y

transformamos estos recursos para satisfacer nuestras

necesidades. Por ejemplo: bebemos el agua, utilizamos el

suelo para la agricultura y la ganadería, la leña o madera del

árbol para calentar nuestras casas y fabricamos papel para

escribir y dibujar.

Los recursos naturales son todo aquello que el hombre puede

aprovechar para satisfacer sus necesidades. Se clasifican

en:

Inagotables: se incluyen las fuentes de energía infinita como el sol, la nuclear y

otras de origen cósmico.

No renovables: son los que no pueden ser sustituidos una vez usados, como

los minerales y también la energía fósil como el petróleo y la hulla.

Renovables: son de dos clases, los primeros, llamados también renovables

aparentes, son capaces de formarse, reciclarse o autodepurarse; pero no de

reproducirse, esto son el suelo, el agua y el aire. Los segundos llamados

recursos renovables verdaderos, porque tienen la capacidad de reproducirse,

son los seres vivos.

La presentación y conservación de los recursos naturales debe contemplar, entre otros,

los siguientes aspectos:

Conservación de los suelos.

Conservación de las especies y de los ecosistemas.

Creación de áreas naturales protegidas.

Control de superpoblación y enfermedades.

Conservación de los recursos Naturales

Page 2: Conservación de los recursos Naturales

Escuela Normal

Bella Vista – Corrientes

Buenos Aires 1591

2

En la mayor parte de las ocasiones, la protección aislada de una especie es muy difícil.

Se necesita la conservación del conjunto, es decir, del ecosistema donde ella vive. La

conservación del ecosistema puede justificarse por numerosas razones, dentro de las

que destacan:

Estéticas. La conservación de paisajes de gran belleza, o de especies notables

que en ellos se encuentran, es tan justificable, desde el punto de vista estético,

como la conservación de antiguos monumentos.

Científicas y prácticas. la diversidad de los seres vivos, resultado de una larga

evolución, constituye una de las más importantes condiciones para la estabilidad

de la biosfera a lo largo del tiempo. El empobrecimiento de los ecosistemas, por

disminución del número de individuos o de las especies, compromete su

estabilidad. Las regiones naturales deben ser objeto de protección, puesto que

suministran el medio de mejorar las razas domésticas, de descubrir productos

químicos y sustancias medicinales, etc.

Argentina y sus recursos naturales

Argentina cuenta con muchos recursos naturales que son muy importantes para las

diferentes actividades económicas del país. Por sus grandes extensiones de suelos

fértiles y por sus características ambientales, encontramos:

Los bosques y las selvas, de los que se extrae: la

madera para hacer papel o leña, las frutas para consumo

y las plantas para obtener productos medicinales y

cosméticos. Además, los bosques y las selvas son

destinos turísticos.

El suelo, que permite el desarrollo de muchas actividades

productivas como la agricultura y la ganadería.

El agua, que es un recurso vital para el hombre, los

animales y las plantas.

Las rocas, que son materiales que se utilizan para la

construcción de casas y edificios.

Los restos fósiles, que se transforman en

combustibles como el petróleo y gas natural.

Los minerales, que son la materia prima de la

industria y están presentes en casi todo lo que usamos

habitualmente, desde una casa hasta un juguete.

Page 3: Conservación de los recursos Naturales

Escuela Normal

Bella Vista – Corrientes

Buenos Aires 1591

3

Función de los bosques Los bosques proporcionan un hábitat a una amplia variedad de plantas y animales y

cumplen otras muchas funciones que afectan a los seres humanos.

La fotosíntesis es el proceso químico mediante el cual las hojas usan la luz del sol y el

dióxido de carbono para producir azúcares que proporcionan energía al árbol o a la

planta; durante el proceso, el follaje de las plantas y los árboles liberan oxígeno,

necesario para la respiración.

Los bosques también impiden la erosión, el desgaste del suelo por el viento y la lluvia.

En parajes desnudos con poca o ninguna vegetación, las fuertes lluvias que caen sobre

grandes áreas pueden arrastrar el suelo hasta ríos y arroyos, provocando corrimientos

de tierra e inundaciones.

En áreas boscosas la bóveda de hojas (la copa de los árboles) intercepta y redistribuye

gradualmente la precipitación, que de otro modo podría causar inundaciones y erosión –

una parte de la precipitación fluye por la corteza de los troncos; el resto se filtra a través

de las ramas y el follaje.

Esa distribución más lenta y poco uniforme de la lluvia asegura que el suelo y el agua no

sean arrastrados de forma inmediata. Además, las raíces de los árboles y las otras

plantas sujetan el suelo e impiden inundaciones y el enturbamiento de ríos y arroyos.

Los bosques también pueden aumentar la capacidad de la tierra para capturar y

almacenar reservas de agua. La bóveda de hojas es especialmente eficiente para

capturar agua procedente de la niebla -vapor de agua condensado, en forma de nube-

que distribuye, como precipitación, en la vegetación y el suelo.

El agua almacenada en las raíces de los árboles, los troncos, los tallos, el follaje y el

suelo del terreno forestal, permite a los bosques mantener un flujo constante de agua en

ríos y arroyos en tiempos de fuertes precipitaciones o sequías.

Page 4: Conservación de los recursos Naturales

Escuela Normal

Bella Vista – Corrientes

Buenos Aires 1591

4

El Yaguareté

El yaguareté es un animal en peligro de extinción; por

ello, muchos de los países en los que habita tienen

leyes específicas que prohíben su caza y captura.

También se están realizando importantes programas

de conservación y educativos para mostrar a la

población local el valor de la fauna y flora autóctona.

Los árboles son un recurso renovable.

Nos brindan el oxígeno que respiramos y ayudan a

mantener las condiciones climáticas. Al talarlos utilizamos

su madera para hacer leña, papel y construir muchos

objetos de uso diario. Aunque son un recurso renovable,

un árbol tarda muchos años en crecer, por eso es muy

importante cuidarlos, no malgastar lo que nos dan y seguir

plantándolos para cuidar nuestro planeta.

Argentina es el segundo país más extenso de Sudamérica, después de Brasil, siendo

su área total de 2’780,400 km2, de los cuales 2’736,690 km2 son de tierra y 43,710 km2

son de agua. Su territorio marítimo es de 12 mn.

El 53,9 % de sus tierras está destinada a la agricultura, el 10,7% a los bosques y el

35,4% restante a zonas urbanas y otros. Brown y Pacheco (2005), proponen una

clasificación del territorio argentino basada en 18 eco regiones definidas en función de

variables climáticas y de biodiversidad

Esteros del Ibera

La región Esteros del Ibera tiene una biodiversidad alta y se encuentra en buen estado

de conservación. Presenta 1.659 especies de plantas vasculares y el 30% de los peces

de agua dulce y el 25% de los vertebrados terrestres

del país.

En esta región podemos encontrar in importante

número de especies amenazadas como el ciervo del

pantano (Blastocerus dichotomus), el venado de las

pampas (Ozotoceros bezoarticus), el aguará guazú

(Chrysocyon brachyurus), el tordo amarillo (Xanthopsar

flavus) y la anaconda amarilla (Eunectes notaeus).

Page 5: Conservación de los recursos Naturales

Escuela Normal

Bella Vista – Corrientes

Buenos Aires 1591

5

1. ¿Qué son los recursos naturales?

2. ¿Qué es conservación?

3.

4. Son las clases de Recursos Renovables:

5. Para conservar a una especie, necesariamente se debe conservar el …………

6. ¿Qué son los recursos inagotables?

7. ¿Qué son los recursos no renovables?

8. ¿Qué son los recursos renovables?

9. ¿Cuáles son las razones para conservar

un ecosistema?

10. ¿Qué nos dice la razón estética?

11. ¿Qué nos dice la razón científica?

12. Mencione algunas de las funciones del bosque

que afectan a los seres humanos.

13. ¿Cómo recuperarías (ecológicamente) el Río Paraná?

14. ¿Qué tipo de recursos son los arboles?

Copia en tu carpeta y contesta

Puedes llegar a donde tú

quieras… Sigue adelante!!!

RECURSOS NATURALES

Su clasificación

Page 6: Conservación de los recursos Naturales

Escuela Normal

Bella Vista – Corrientes

Buenos Aires 1591

6

Rúbrica de Evaluación: Módulo 1A-B

ALUMNO/A:

Criterios Excelente Bueno Regular

Tiempo asignado para la

producción del

trabajo

Se respetó el tiempo

asignado para la

producción.

Se respetó

medianamente el tiempo

asignado para la

producción.

No se respetó el

tiempo asignado para

la producción.

Cumplimiento de

las Consignas

Cumple con todas las

consignas solicitadas

Cumple parcialmente

con las consignas

solicitadas

No cumple con las

consignas solicitadas

Comprensión

lectora

El alumno comprende el

texto que está leyendo.

Se evidencia de una

manera muy positiva en

las respuestas

elaboradas.

Identifica las ideas principales del texto. Presenta una mínima

dificultad para la construcción de un enunciado para resumir la lectura que ha realizado.

Le cuesta distinguir el

contenido de la lectura,

expresa una idea vaga o

confusa del texto.

Uso de conceptos

para el desarrollo

de actividades

Usan los conceptos

fundamentales del tema.

Usan algunos de los

conceptos fundamentales

del tema.

No usan los conceptos

fundamentales del

tema.

El escrito es

prolijo, claro e

interesante

El escrito es prolijo, claro

y con un enfoque muy

interesante.

El escrito es

medianamente prolijo,

claro e interesante.

El escrito es poco

prolijo, falta de claridad

en las ideas

expresadas.

Utiliza la información

proporcionada en

los gráficos

/esquemas

Realiza un excelente análisis de la información contenida en los gráficos, esto se puede evidenciar en la correcta resolución de las actividades.

Utiliza medianamente la información contenida en las representaciones gráficas, para la elaboración de las respuestas.

No tiene en cuenta las

representaciones

gráficas para la

elaboración de las

respuestas.