10
Secretaria de Educación Pública Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Operación de Servicios Educativos Coordinación Sectorial de Educación secundaria Subdirección de Operación Departamento de Coordinación de Jefes de Enseñanza Guía de Examen Extraordinario de Regulación Periodo:__________________ Escuela Secundaria Diurna No. 55 Republica del Salvador Turno Vespertino Especialidad: “Tecnologías de los Alimentos con énfasis en: Preparación y conservación de Alimentos. Nombre del Alumno (a)_________________________________Grado: Primero Grupo:______ Numero de Aciertos:_____ Calificación (con numero y letra)____________________________ Nombre del Profesor (a) que califico: ____________________________________ Profra: Cecilia Rojas Fernández I.- En las líneas del final de cada pregunta, escribe la respuesta correcta. 1.- Es el procedimiento o conjunto de procedimientos destinados a obtener un resultado determinado como fabricar bienes o proveer servicios se le llama:_______________________ 2.- Cuando el alimento de cuece de afuera hacia dentro es él:___________________________ 3.- A la fuente de calor el carbón que se sitúa por debajo de una parrilla reanudada, sobre la cual se colocan los alimentos se llaman: ______________________________ 4.- Cuando el alimento se sumerge por unos segundos en un liquido a punto de ebullición con el propósito de sellarlo para que permanezcan en su interior los jugos y nutrimentos se llaman:_____________________________ 5.- Cuando los alimentos se sumergen en aceite hirviendo por un tiempo prolongado se le llama:____________________ 6.- Que día se celebra el día mundial de la alimentación:_____________________

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS I

Secretaria de Educación PúblicaAdministración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

Dirección General de Operación de Servicios EducativosCoordinación Sectorial de Educación secundaria

Subdirección de OperaciónDepartamento de Coordinación de Jefes de Enseñanza

Guía de Examen Extraordinario de RegulaciónPeriodo:__________________

Escuela Secundaria Diurna No. 55 Republica del Salvador Turno VespertinoEspecialidad: “Tecnologías de los Alimentos con énfasis en: Preparación y conservación de Alimentos.

Nombre del Alumno (a)_________________________________Grado: Primero Grupo:______

Numero de Aciertos:_____ Calificación (con numero y letra)____________________________

Nombre del Profesor (a) que califico:

____________________________________

Profra: Cecilia Rojas Fernández

I.- En las líneas del final de cada pregunta, escribe la respuesta correcta.

1.- Es el procedimiento o conjunto de procedimientos destinados a obtener un resultado determinado como fabricar bienes o proveer servicios se le llama:_______________________

2.- Cuando el alimento de cuece de afuera hacia dentro es él:___________________________

3.- A la fuente de calor el carbón que se sitúa por debajo de una parrilla reanudada, sobre la cual se colocan los alimentos se llaman: ______________________________

4.- Cuando el alimento se sumerge por unos segundos en un liquido a punto de ebullición con el propósito de sellarlo para que permanezcan en su interior los jugos y nutrimentos se llaman:_____________________________

5.- Cuando los alimentos se sumergen en aceite hirviendo por un tiempo prolongado se le llama:____________________

6.- Que día se celebra el día mundial de la alimentación:_____________________

7.-Que norma de higiene es indispensable antes de preparar un alimento:_____________________

8.-Que gas es derivado del oxigeno y actúa como fungicida (destruye hongos) y Bactericida (destruye bacterias) y se usa para desinfección desodorizarían de todo tipo de ambientes es él:_______________

9.- Son frutas troceadas y cocidas con azúcar hasta el punto de quedarse como puré; pueden contener o no trocitos de frutas son las: _____________

10.- Es cualquier recipiente – lata, botella, caja o envoltura- para contener alguna materia, se llama:______________

11.- La razón principal por la cual los pueblos nómadas se hicieron sedentarios fue por

la :___________________

Page 2: CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS I

12.- Las tribus nómadas se dedicaban a la: ___________________y _____________________ para poderse alimentar.

13.- Que proceso de conservación descubrieron por accidente las tribus nómadas: ______________________________.

14.- Los primeros habitantes de regiones nevadas descubrieron el método de conservación llamado: ________________________.

15.- Es un método de conservación el cuales desecado y le agregan sal llamado:___________________

II.- Lee cada una de las cuestiones siguientes y escribe en el paréntesis de la derecha la letra de la palabra que complete correctamente.

1.- Es la aplicación sistemática del conocimiento científico a tareas practicas……………………..( )

a) Técnica b) Ciencia c) Tecnología d)Técnico-Sociales

2.- Es el producto del ingenio del hombre para aprovechar, dirigir o regular la acción de una fuerza es la:……………………………………………………………………………………………………………………………( )

a) Herramienta b) Producto c) Maquinas d) Gesto Técnico

3.- Que son los movimientos controlados y aprendidos del cuerpo que tienen como fin ejercer un efecto físico sobre el entorno………………………………………………………………………………………….( )

a) Gestos Técnicos b) Acciones Corporales c) Acción -técnica d) Potencia

4.-Se considera herramienta a cual…….……………………………………………………………………………….( )

a) Licuadora b) Molino de carne c) Batidor de globo d) Microondas

5.- Consiste en la transformación con las manos las materias primas en instrumentos o productos útiles al hombre son:……………………………………………………………………………………………( )

a) Proceso Artesanal b) Manufactura c) Proceso industrial d) Artesano Industrial6.- El hierro Procesado con carbono produce el:…………………………………………………………………….( )

a) Cobre b) Peltre c) Acero d)Zinc

7.- Es la energía que posee un cuerpo en razón de su Movimiento …………………………………..….( )

a) Mecánica b) Eléctrica c) Potencial d) Cinética

8.-Es la energía que interviene en fenómenos caloríficos………………….………………………………….( )

a) Mecánica b) Térmica c) Potencial d) Cinética

9.- La energía que se obtiene del agua se llama…………………………………………………………………….( )

a) Energía Solar b) Energía Hidráulica c) Energía Verdes d) Biocombustibles

10.- Su unidad de medida es la caloría………………………………………………………………………………….( )

a) Energía humana b) Energía Eléctrica c) Energía Solar d) Energía Calorífica

11.- Cual es la energía que al reflejar la voz solar mediante espejos hacia un horno donde se hace hervir el agua en una tubería se llama ………………………………………………………………………..( )

a) Energía fotovoltaica b) Energía termo solar c) Energía geotérmica d) Energía hidráulica

Page 3: CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS I

12.- Es la documentación que avala el proceso de trabajo y la articulación de las actividades de diseño y ejecución, permitiendo la producción de un objeto o proceso tecnológico para la resolución de un problema se llama…………………………………………………………………………………...( )

a) Proyecto Productivo b) Proyecto Térmico c) Proyecto d) Proyecto de Tecnológico Producción13.- Son pasos de los proyectos tecnológicos excepto ..……………………………………………………...( )

a) Fijar objetivos b) Diseñar solución c) Fijar los objetivos d) Evaluar y perfeccionarDeseados

14.- Son faces del proyecto de producción excepto: …………………………………………………………...( )

a) Evaluar las b) Identificar c) Fijar los objetivos d) Identificar el Especificaciones Recursos problema o necesidad

15.- Se coloca una cacerola o cuenco con alimentos sobre un recipiente más grande con agua hirviendo es …………………………………………………………………………….…………………………………………...( ) a) Blanquear b) Cocer a fuego lento c) Baño María d) Curar

III.- Relaciona ambas columnas escribiendo dentro del paréntesis del lado izquierdo la letra que corresponda a la respuesta correcta en cada caso. 1.-( ) Son electro domésticos a) Sartenes Cacerolas , horno, Olla exprés, parrilla 2.-( ) Se utilizan para cocción de alimentos b) Encurtido

3.- ( ) Es el método de conservación por el cual un liquido c) Preservar los nutrientes y saboresSe somete a 70-º C y bruscamente se desciende a-4º bajo cero para destruir microorganismos.

4.- ( ) A un alimento se reduce en 13% el contenido de agua d) Preservar los nutrientes y sabores

5.- ( ) Los alimentos son sumergidos durante algún tiempo e) Esterilización en una disolución de vinagre y sal para conservarlo

6.-( ) Son conservadores modernos f) Pasteurización

7.- ( ) Es un beneficio de los envases de los alimentos g)Sal, azúcar, vinagre, salmuera

8.-( ) Son conservadores tradicionales h)Deshidratación

9.- ( ) Son sustancias químicas que se añaden intencionalmente i) Benzoatos, parabenos, propinatos a los alimentos con el propósito de prevenir o retardar sorbatos, ácidos orgánicos su deterioro causado por microorganismos

10.- ( ) Es el proceso por el cual se somete un alimento j) Batidora. Licuadora. Picadora, envasado a temperaturas de 115-130ºC Procesador de alimentos durante 15 a 30 minutos

Page 4: CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS I

IV.- Relaciona ambas columnas escribiendo dentro del paréntesis del lado izquierdo la letra que corresponda a la respuesta correcta en cada caso.

1.- ( ) Estas frutas se pueden consumir todo el año a) Peces y mariscos 2.- ( ) Es un platillo tradicional de las fiestas de fin b) Cocción de año y se usa en la industria de embutidos

3.- ( ) La producción pecuaria se refiere a: c) Embalaje

4.- ( ) Cualquier recipiente lata, botella, caja o envoltura d) Producción artesanal Taller individual

5.- ( ) Es una técnica de conservación básica solo se debe e) Papa, Limón, lechuga, Espárragos cuidar el tiempo, a temperatura y el método adecuado Ejote, coliflor, col para cada tipo de alimento

6.- ( ) El productor es un maestro de oficio y conoce el trabajo f) Producción artesanal familiar y a veces requiere de un aprendiz.

7.- ( ) Es un oficio que se transmite de generación en generación g) Carne, leche, huevo y miel el trabajo se designa por sexo y edad.

8.- ( ) La producción de piscicultura se refiere a granjas de: h) Envase

9.- ( ) Es una envoltura o caja que sirve para transportar un i) Guajolote Producto

10.- ( )Son vegetales que podemos consumir todo el año j) Papaya, plátano, guayaba

V.- Dentro de cada paréntesis que aparece en la izquierda, anota el número de orden que corresponde a la secuencia de la realización correcta del método de esterilización.

( ) Etiquetar anotando nombre del producto, fecha de elaboración y fecha de caducidad

( ) Retirar las burbujas de aire

( ) Hervir el frasco de vidrio c/tapa y cuchillo o aguja por 10 minutos

( ) Envolver en jerga limpia con la tapa sobre puesta

( ) Envasar el producto elaborado

( ) Contar 5 minutos a empezar a hervir, cerrar la tapa y dejar 15 minutos mas

( ) Dejar enfriar, secar

( ) Seleccionar el producto sin magulladuras o manchas.

( ) Elaborar el producto con todas las medidas higiénicas posibles.

VI.-. Dentro de cada paréntesis que aparece a la izquierda, anota el numero de orden que corresponde a la secuencia para elaborar un pastel tradicional.

( ) Engrasar y enharinar el molde

( ) Prender el horno a la temperatura que indica la receta 10 minutos antes

( ) Batir la mantequilla hasta acremar

( ) El harina se incorpora alternando con la leche.

Page 5: CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS I

( ) Incorporar el azúcar si dejar de batir.

( ) Agregar los huevos uno a uno.

( ) Medir, pesar los ingredientes

( ) Agregar el harina con los polvos de hornear previamente cernidos

( ) Incorporar el sabor, vaciar al molde y meter el horno por el tiempo indicado de la receta.

VII.- Une con una línea la relación que corresponda.

010g * una cucharada sopera 500gr *080 mililitros 750 gr *030 mililitros 100gr *060 mililitros 015gr * Medio kilo 240 ml *.125 mililitros 1/3 taza *tres cuartos de kilo ¼ taza *una cucharada cafetera 1/8 de litro *un kilo Una onza * 1 taza medidora

VIII.- Con respecto a la contaminación de los alimentos une con una línea según corresponda a los parásitos.

Son organismos de una célula. Solo el 10 % es perjudicial para la salud Amibas

La humedad en los granos, así como la temperatura ambiente puede BacteriasDeterminar su crecimiento

Afectan al 33 % de los mexicanos, habitan en el intestino grueso y CisticercosProducen diarrea con sangre.

Son los parásitos más grandes que habitan en el hombre y Hongosllegan a medir hasta 10 metros.

Se obtienen al consumir frutas y hortalizas que han GiardiasisSido regadas con aguas negras

Afectan al 25% de la población adulta en México. Obstruyen Taenias o los conductos biliares produciendo diarrea y deshidratación solitarias

IX.- Escribe en cada una de las líneas la palabra o palabras que complementen correctamente cada expresión.1.- ________________.Se alimentan así mismos al transformar la energía del sol u las sustancias del suelo en sus propios alimentos, ejemplo ______________ y _______________.2.- _________________ Toman s alimento del medio que los rodea u se clasifican en:_________________ y _____________________.3.-_____________ _________________ es el proceso de la naturaleza en el que unas especies se comen a otras.4.- La ____________________ consiste en una serie de procesos por los que el organismo recibe , transforma y aprovechan los nutrimentos que contienen los alimentos.5.- Las sustancias nutritivas de los alimentos son seis:___________________, ________________, ___________________,___________________,______________________y _________________.6.- El ___________________ en el organismo representa del 50 al 70% del peso corporal, huesos, pelo, dientes contienen baja concentración de ella.

Page 6: CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS I

7.- Representan la mayor fuente de energía de la dieta, a demás de ser la más económica y diversa son:___________________________.8.- Las _________________ son el principal nutriente en nuestro organismo, más del 20% de nuestro organismo está constituido entre, músculos, sangre, anticuerpos, órganos.9.- Los ____________________ es la mayor fuente de energía para el organismo no se disuelven en agua y si hay un mayor ingreso puede producir obesidad.10.- Las ____________________ son nutrimentos orgánicos no dan energía y si dividen en ___________________ e _______________________.11.- Los ______________o _____________ _______________ se obtienen directamente de la naturaleza tanto en alimentos de origen animal y vegetal.

Bibliografía: Libro de Ciencia 1° grado internet Wikipedia.Para la evaluación teórica: *presentar la guía resuelta

*Cuaderno de apuntes ilustrado que durante las últimas dos semanas se asesorar para tenerlo listo para el examen así como el recetario. Para la práctica: *Presentarse con su uniforme de diario y el uniforme del taller

Niñas (Cofia, bata, aisladores y trapo)Niños (gorro, mandil, aisladores y trapo)

Elaborar la mermelada de fresa.Ingredientes Utensilios*1 kilo de fresa *cacerola de peltre*500 gr. De azúcar *pala de madera*1 limón *espumadera

*Frasco de vidrio esterilizadoPresentar su ficha de trabajo.

Tiempo de elaboración: 25 minutos+ 25 minutos para esterilización

Evaluación: guía—10 puntos Cuaderno y recetario --10 punto Práctica –40 puntos Examen—40 puntos.

Nombre de la Profesora que elaboró________________________________

Profra: Cecilia Rojas Fernández

Vo.Bo

El director (a) Jefa de Enseñanza de la Especialidad

_________________________ _____________________________ Profra: Leticia Altamirano Ayala Profra: Emma Nava Ramos.

Page 7: CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS I