2
Seminario de Investigación I Control de Lectura “Consideraciones en torno al acto de estudiar” La bibliografía tiene dos metas en particular, la primera de ellas, por parte del autor, es despertar el interés o deseo por profundizar los conocimientos en quienes se propone; la segunda, por parte de quienes la reciben, es el ánimo de usarla o sentirse desafiados por la misma. Este desafío se hace más notorio cuando se empiece a estudiar los libros y no sólo leerlos por encima. Las personas que se dedican o desean dedicarse al acto de estudiar, deben tener presentes las siguientes consideraciones: o Asumir el papel del sujeto en el acto de estudiar, esto es, buscar las relaciones entre el contenido en estudio y otras dimensiones afines al conocimiento, se debe adoptar una actitud crítica frente al autor y no dejarse invadir por las afirmaciones del mismo. o El acto de estudiar, es en el fondo, una actitud frente al mundo. Los autores reflejan sus experiencias en su enfrentamiento con el mismo. Esto ayuda al estudiante a reflexionar en su propio enfrentamiento con el mundo. o El estudio de un tema en específico requiere de ponerse al tanto en la medida que sea posible, acerca del tema de interés. o El acto de estudiar es asumir una relación de diálogo con el autor, no siempre coinciden los puntos de vista del autor con los del estudiante.

Consideraciones en Torno Al Acto de Estudiar_SUb

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La bibliografía tiene dos metas en particular, la primera de ellas, por parte del autor, es despertar el interés o deseo por profundizar los conocimientos en quienes se propone; la segunda, por parte de quienes la reciben, es el ánimo de usarla o sentirse desafiados por la misma.

Citation preview

Page 1: Consideraciones en Torno Al Acto de Estudiar_SUb

Seminario de Investigación I

Control de Lectura “Consideraciones en torno al acto de estudiar”

La bibliografía tiene dos metas en particular, la primera de ellas, por parte del autor, es despertar el interés o deseo por profundizar los conocimientos en quienes se propone; la segunda, por parte de quienes la reciben, es el ánimo de usarla o sentirse desafiados por la misma. Este desafío se hace más notorio cuando se empiece a estudiar los libros y no sólo leerlos por encima.

Las personas que se dedican o desean dedicarse al acto de estudiar, deben tener presentes las siguientes consideraciones:

o Asumir el papel del sujeto en el acto de estudiar, esto es, buscar las

relaciones entre el contenido en estudio y otras dimensiones afines al conocimiento, se debe adoptar una actitud crítica frente al autor y no dejarse invadir por las afirmaciones del mismo.

o El acto de estudiar, es en el fondo, una actitud frente al mundo. Los autores

reflejan sus experiencias en su enfrentamiento con el mismo. Esto ayuda al estudiante a reflexionar en su propio enfrentamiento con el mundo.

o El estudio de un tema en específico requiere de ponerse al tanto en la

medida que sea posible, acerca del tema de interés.o El acto de estudiar es asumir una relación de diálogo con el autor, no

siempre coinciden los puntos de vista del autor con los del estudiante.o El acto de estudiar exige humildad. El que estudia debe de mostrar una

actitud humilde y una posición crítica, pues no siempre está preparado para entender el texto, en este caso deberá prepararse.

Como el texto lo menciona, se deben de tener en cuenta ciertas consideraciones referentes al acto de estudiar, es importante tomar en cuenta estas consideraciones pues el estudiar es una disciplina que sólo se adquiere si se practica. De esta forma se logrará el cometido del acto de estudio, que no es sólo consumir las ideas que se leen, sino crear y recrear ideas en base a lo leído.

Palabras clave: Acto de estudiar, autor, ideas, diálogo, crítica.

Lectura “Consideraciones en torno al acto de estudiar”

Tomado de:

Page 2: Consideraciones en Torno Al Acto de Estudiar_SUb

Freire, Paulo (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI, pp. 47-53