Consideraciones Sobre Zika y Embarazo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Consideraciones Sobre Zika y Embarazo

    1/11

    Federacin Colombiana de Obstetricia y

    Ginecologa, FECOLSOG

    Filial de:

    Federacin Latinoamericana de Obstetricia y Ginecologa

    Federacin Internacional de Ginecologa y Obstetricia

    Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833

    Bogot, D. C.Colombia

    www.fecolsog.org.co

    Email:[email protected]

    CONSIDERACIONES SOBRE ZIKA Y EMBARAZO

    COMIT DE SALUD MATERNA Y PERINATAL

    FEDERACIN COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGA FECOLSOG

    INTRODUCCIN

    La enfermedad por el virus Zika es una infeccin del flavovirus Zika trasmitido al humano por la

    picadura del mosquito Aedes Aegipty, vector que se encuentra en regiones por debajo de los 2.200

    metros de altura que se reproduce en tanques, floreros, fuentes de agua, pozos, piscinas, vasijas,

    toneles, latas, bloques para construccin, depsitos de agua para uso domstico y casi cualquier

    objeto que pueda retener agua.

    Existe incremento progresivo de casos reportados en Sur Amrica desde mayo de 2015, razn por

    la cual la Organizacin Panamericana de la Salud ha reportado tres alertas epidemiolgicas (Mayo,

    Noviembre y Diciembre 2015) (1, 6, 10) y dos actualizaciones epidemiolgicas (Octubre 2015 y

    Enero 2016).

    El periodo de incubacin del virus es de 3 a 12 das, con posterior desarrollo de sntomas no

    especficos que incluyen fiebre, exantema maculopapular pruriginoso (rash), artralgias,

    conjuntivitis, astenia y cefalea. Los sntomas menos frecuentes incluyen dolor retro-orbitario,

    anorexia, vmito, diarrea y dolor abdominal. Se considera que 1 de cada 5 personas infectadas

    presenta los sntomas y la mayora de los casos son asintomticos. El tiempo de duracin de la

    enfermedad es de 4 a 7 das y suelen ser un cuadro clnico auto limitado.

    Los criterios diagnsticos para Zika fueron definidos en la actualizacin epidemiolgica de OPS del

    16 de octubre de 2015, en poblacin general y en gestantes.

    http://www.fecolsog.org.co/http://www.fecolsog.org.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.fecolsog.org.co/
  • 7/25/2019 Consideraciones Sobre Zika y Embarazo

    2/11

    Federacin Colombiana de Obstetricia y

    Ginecologa, FECOLSOG

    Filial de:

    Federacin Latinoamericana de Obstetricia y Ginecologa

    Federacin Internacional de Ginecologa y Obstetricia

    Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833

    Bogot, D. C.Colombia

    www.fecolsog.org.co

    Email:[email protected]

    Diagnstico clnico por la aparicin de uno o mas de los sntomas descritos previamente,

    con el antecedente de haber permanecido en los das previos en un rea donde se

    encuentra el vector (siempre por debajo de los 2200 metros sobre el nivel del mar).

    Diagnstico clnico diferencial con infecciones virales que causen exantema y fiebre como

    dengue y chikunguya.

    Diagnstico de confirmacin en un laboratorio de referencia que pueda hacer las siguientes

    pruebas:

    o

    Diagnstico virolgico consiste en la identificacin del cido nucleico viral por la

    prueba de la transcriptasa reversa por la reaccin de cadena de la polimerasa (RT-

    PCR). El ARN del virus se puede encontrar en suero hasta 10 das de inicio de la

    sintomatologa y en orina se encuentra positivo en forma mas prolongada. Las

    muestras en lquido amnitico deben ser utilizadas en situaciones excepcionales o

    dentro de protocolos de investigacin.

    o Diagnstico serolgico, detecta anticuerpos anti IgM especficos para virus Zika por

    tcnica de Elisa o por inmunofluorescencia a partir de los 5 das de iniciados los

    sntomas. Existen reportes en la literatura medica respecto a la posibilidad de

    reacciones cruzadas de anticuerpos IgM en individuos con historia previa de

    infeccin por otros flavivirus (especialmente dengue y chicunguya). Muestras de

    saliva u orina recogidas durante los primeros 3 a 5 das desde la aparicin de los

    sntomas, o suero recogido en los primeros 1 a 3 das son apropiados para la

    deteccin del virus Zika por estos mtodos. Al igual que para el caso del diagnstico

    virolgico, muestras de lquido amnitico o de tejidos fetales podran ser de

    utilidad en proyectos de investigacin.

    A continuacin se presentan las definiciones de caso actuales para la vigilancia de enfermedad por

    virus Zika en Colombia de acuerdo a los lineamientos del Instituto Nacional de Salud:

    http://www.fecolsog.org.co/http://www.fecolsog.org.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.fecolsog.org.co/
  • 7/25/2019 Consideraciones Sobre Zika y Embarazo

    3/11

    Federacin Colombiana de Obstetricia y

    Ginecologa, FECOLSOG

    Filial de:

    Federacin Latinoamericana de Obstetricia y Ginecologa

    Federacin Internacional de Ginecologa y Obstetricia

    Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833

    Bogot, D. C.Colombia

    www.fecolsog.org.co

    Email:[email protected]

    http://www.fecolsog.org.co/http://www.fecolsog.org.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.fecolsog.org.co/
  • 7/25/2019 Consideraciones Sobre Zika y Embarazo

    4/11

    Federacin Colombiana de Obstetricia y

    Ginecologa, FECOLSOG

    Filial de:

    Federacin Latinoamericana de Obstetricia y Ginecologa

    Federacin Internacional de Ginecologa y Obstetricia

    Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833

    Bogot, D. C.Colombia

    www.fecolsog.org.co

    Email:[email protected]

    PREVENCIN DE INFECCIN EN EL EMBARAZO

    Evitar la exposicin es la mejor estrategia de prevencin. Gestantes que viven a ms de

    2.200 metros de altura deben evitar viajar a regiones por debajo de esta elevacin.

    Gestantes que viven a menos de 2.200 metros deben tener las siguientes precauciones

    o Utilizar ropa con manga y pantalones largos.

    o

    Eliminar los criaderos de mosquitos en casa. En aquellos casos en los cuales se

    requiera mantener depsitos de agua, se recomienda lavar las superficies al menos

    cada 5 das.

    o Uso tpico de repelentes que contengan DEET (N-Dietil-meta-toluamida), picaridin

    o IR3535 .

    o Asistir tempranamente al control prenatal y ante la presentacin de sntomas

    acudir de inmediato al mdico.

    MANEJO DE PACIENTE CON INFECCIN EN EL EMBARAZO

    Diagnstico

    http://www.fecolsog.org.co/http://www.fecolsog.org.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.fecolsog.org.co/
  • 7/25/2019 Consideraciones Sobre Zika y Embarazo

    5/11

    Federacin Colombiana de Obstetricia y

    Ginecologa, FECOLSOG

    Filial de:

    Federacin Latinoamericana de Obstetricia y Ginecologa

    Federacin Internacional de Ginecologa y Obstetricia

    Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833

    Bogot, D. C.Colombia

    www.fecolsog.org.co

    Email:[email protected]

    Los lineamientos del Instituto Nacional de Salud para el Diagnstico por laboratorio de enfermedad

    por ZIKV en gestantes en Colombia determinan en la Circular Conjunta MSPS-INS No. 061 de

    diciembre de 2105 lo siguiente:

    Que se debe realizar envo de muestra de suero de todas las gestantes notificadas con

    sospecha de enfermedad por ZIKV al Laboratorio Nacional de Referencia de Virologa del

    INS (a travs de los Laboratorios Departamentales de Salud Pblica -LDSP-),

    independientemente del tiempo de evolucin de la enfermedad clnica. Aquellas muestras

    de suero que cumplan con las caractersticas para procesamiento de aislamiento viral

    (numeral 3.1.1 Recoleccin) se les realizar PCR-RT para deteccin de ZIKV.

    Las muestra de suero que no cumpla con las condiciones para aislamiento viral, sern

    custodiadas en una seroteca administrada por el Laboratorio Nacional de Referencia del

    INS, lo anterior para garantizar el diagnstico diferencial con otros eventos de inters en

    salud pblica cuando se requiera, las causas de no procesamiento de las muestras sern

    informadas a la IPS por parte de los LDSP.

    Los resultados de laboratorio de las muestras que cumplan con las condiciones para

    procesamiento y aislamiento viral, sern entregados a las IPS y a las coordinaciones de

    vigilancia de las entidades territoriales a travs de los LDSP, esto para conocimiento de las

    pacientes y sus mdicos tratantes y para realizar la clasificacin final del caso.

    La toma de muestra de lquido amnitico est indicada para garantizar el diagnstico por

    laboratorio de la enfermedad por ZIKV (dada la persistencia del virus en lquido amnitico

    hasta por 60 das posterior a la primo-infeccin). La realizacin de este procedimiento es

    decisin del mdico especialista tratante y se tomar de acuerdo a las condiciones clnicas

    de la gestante y de evolucin del embarazo.

    Manejo mdico

    Por tratarse de una infeccin generalmente asintomtica y en los pocos casos sintomticos ser

    autolimitada, habitualmente no requerir tratamiento. Hasta el momento no existe vacuna ni

    http://www.fecolsog.org.co/http://www.fecolsog.org.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.fecolsog.org.co/
  • 7/25/2019 Consideraciones Sobre Zika y Embarazo

    6/11

    Federacin Colombiana de Obstetricia y

    Ginecologa, FECOLSOG

    Filial de:

    Federacin Latinoamericana de Obstetricia y Ginecologa

    Federacin Internacional de Ginecologa y Obstetricia

    Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833

    Bogot, D. C.Colombia

    www.fecolsog.org.co

    Email:[email protected]

    tratamiento especfico para la infeccin por virus Zika y el manejo es paliativo y enfocado al control

    de los sntomas.

    Debe evitarse el contacto de la paciente infectada por el virus Zika con mosquitos del

    gnero Aedes, al menos durante la primera semana de la enfermedad (fase virmica). Se

    recomienda la utilizacin de toldillos que pueden o no estar impregnados con insecticida o

    permanecer en un lugar protegido con mallas antimosquitos.

    Disminuir la fiebre de la gestante con medios fsicos (paos hmedos, escasa ropa, bao o

    ducha con agua apenas tibia). El acetaminofn o paracetamol es el medicamento de

    primera lnea para el manejo. La dosis recomendada 500 mg va oral cada 6 u 8 horas sin

    sobrepasar los 4000 mg por da ya que puede asociarse con dao heptico.

    El manejo de la cefalea puede realizarse con acetaminofn en las dosis indicadas para el

    tratamiento de la fiebre.

    No usar aspirina ni AINES por sus efectos en caso que la infeccin sea por dengue o

    chikungunya.

    Mantener la hidratacin con ingesta abundante de lquidos.

    EVALUACIN FETAL

    Las guas de atencin integral para el embarazo, parto y puerperio del Ministerio de Salud

    recomiendan la evaluacin anatmica fetal entre las 18 y 24 semanas de gestacin. Los

    hallazgos que con mayor frecuencia han sido asociados a la infeccin por virus Zika son la

    microcefalia y las calcificaciones intracraneales, las cuales se pueden detectar en este tipo

    de ecografa de rutina.

    Los hallazgos anormales en ecografas hechas a mujeres que recientemente hayan viajado a

    un rea con transmisin del virus del Zika pueden proveer una oportunidad para identificar

    hallazgos que concuerden con una infeccin fetal por el virus del Zika y ofrecer a las

    mujeres embarazadas la opcin de hacer una amniocentesis para detectar el ARN del virus

    http://www.fecolsog.org.co/http://www.fecolsog.org.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.fecolsog.org.co/
  • 7/25/2019 Consideraciones Sobre Zika y Embarazo

    7/11

    Federacin Colombiana de Obstetricia y

    Ginecologa, FECOLSOG

    Filial de:

    Federacin Latinoamericana de Obstetricia y Ginecologa

    Federacin Internacional de Ginecologa y Obstetricia

    Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833

    Bogot, D. C.Colombia

    www.fecolsog.org.co

    Email:[email protected]

    del Zika. Adems, una ecografa normal puede proporcionarles tranquilidad a las mujeres

    embarazadas que hayan viajado a un rea de transmisin del virus del Zika y que estn

    preocupadas acerca de la microcefalia fetal.

    Se desconoce la gama total de hallazgos ultrasonogrficos que podran estar asociados a la

    infeccin por el virus del Zika durante el embarazo.

    Si una mujer embarazada tiene sntomas que sugieran la posibilidad de enfermedad por el

    virus del Zika o dentro de las 2 semanas posterior a la probable exposicin, debe recibir

    atencin mdica. Aquellas pacientes con casos de sospecha o casos confirmados, se

    recomienda la evaluacin mediante ecografa cada 3 o 4 semanas. No se sabe cul es el

    momento ptimo para hacer una ecografa de deteccin de microcefalia fetal y de otras

    anormalidades neurolgicas las cuales se han descrito durante el segundo y tercer

    trimestre.

    Se les debe ofrecer una amniocentesis a las mujeres embarazadas que hayan viajado

    recientemente a un rea con transmisin del virus del Zika y que hayan tenido un resultado

    positivo en una prueba de suero materno. Tambin se debe considerar la amniocentesis

    para las mujeres embarazadas que hayan viajado recientemente a un rea con transmisin

    del virus del Zika y cuyas ecografas muestren hallazgos de microcefalia o calcificaciones

    intracraneales en el feto. Se debe considerar hacer una consulta con un especialista en

    medicina materno-fetal en estos casos.

    Un resultado positivo en la prueba RT-PCR en lquido amnitico podra sugerir una infeccin

    intrauterina y ser potencialmente til en la orientacin de las gestantes respecto a las

    decisiones acerca del momento del parto y el nivel de cuidados neonatales.

    OTRAS RECOMENDACIONES

    Con referencia a la recomendacin de posponer el embarazo, la OPS considera:

    Conscientes que la decisin sobre el momento oportuno para asumir una gestacin es un

    derecho individual, y que adems, no se tiene conocimiento de cunto tiempo podran

    http://www.fecolsog.org.co/http://www.fecolsog.org.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.fecolsog.org.co/
  • 7/25/2019 Consideraciones Sobre Zika y Embarazo

    8/11

    Federacin Colombiana de Obstetricia y

    Ginecologa, FECOLSOG

    Filial de:

    Federacin Latinoamericana de Obstetricia y Ginecologa

    Federacin Internacional de Ginecologa y Obstetricia

    Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833

    Bogot, D. C.Colombia

    www.fecolsog.org.co

    Email:[email protected]

    durar los brotes de Zika, la Organizacin Panamericana de la Salud insiste en que se debe

    informar a las mujeres sobre las medidas de proteccin personal y los eventuales riesgos a

    los que se exponen

    En cuanto a la posibilidad de solicitud de interrupcin del embarazo en Colombia , debe

    estar amparado en la sentencia C355 de 2006 de la corte constitucional: ...noseincurreen

    delito de aborto, cuando con la voluntad de lamujer, la interrupcin del embarazo se

    produzcaenlossiguientescasos: i Cuandolacontinuacindelembarazoconstituyapeligro

    para la vida o la salud de la mujer, certificada por un mdico;ii Cuando exista grave

    malformacindelfetoquehagainviablesuvida,certificadaporunmdico;y,iii Cuandoel

    embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de

    acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminacin artificial o

    transferenciadevulofecundadonoconsentidas,odeincesto

    REFERENCIAS

    1.

    Organizacin Panamericana de la Salud. Alerta Epidemiolgica Infeccin por virus Zika 7 de

    mayo de 2015.

    http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=&gid=

    30076&lang=es

    2.

    Organizacin Panamericana de la Salud. Alerta Epidemiolgica Sndrome neurolgico,

    anomalas congnitas e infeccin por virus Zika. Implicaciones para la salud pblica en las

    Amricas, 1 de diciembre de 2015

    http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&g

    id=32404&lang =es

    3.

    Organizacin Panamericana de la Salud. Alerta Epidemiolgica Incremento de microcefalia

    en el nordeste de Brasil, 17 de noviembre de 2015.

    http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&g

    id=32286&lang =es

    4. Organizacin Panamericana de la Salud. Actualizacin Epidemiolgica. Infeccin por virus

    http://www.fecolsog.org.co/http://www.fecolsog.org.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=&gid=30076&lang=eshttp://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=&gid=30076&lang=eshttp://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=&gid=30076&lang=eshttp://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=&gid=30076&lang=eshttp://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=&gid=30076&lang=esmailto:[email protected]://www.fecolsog.org.co/
  • 7/25/2019 Consideraciones Sobre Zika y Embarazo

    9/11

    Federacin Colombiana de Obstetricia y

    Ginecologa, FECOLSOG

    Filial de:

    Federacin Latinoamericana de Obstetricia y Ginecologa

    Federacin Internacional de Ginecologa y Obstetricia

    Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833

    Bogot, D. C.Colombia

    www.fecolsog.org.co

    Email:[email protected]

    Zika 16 de octubre de 2015

    http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&g

    id=32023&lang =es

    5. Organizacin Panamericana de la Salud. Actualizacin Epidemiolgica .Sndrome

    neurolgico, anomalas congnitas e infeccin por virus Zika.17 de enero de 2016

    http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&g

    id=32876&lang =es

    6.

    Organizacin Panamericana de la Salud. Vigilancia de virus Zika (ZIKV) en las Amricas:

    Recomendaciones provisionales para la deteccin y diagnstico

    por laboratorio. 29 de

    Junio de 2015.

    http://www2.paho.org/Hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&Itemid=

    &gid=30177&l ang=es

    7.

    Miller MW, Church CC Arrhenius thermodynamics and birth defects: chemical teratogen

    synergy. Untested, testable, and projected relevance. Birth Defects Res C Embryo Today.

    2013 Mar;99(1):50- 60. doi: 10.1002/bdrc.21025

    8.

    World Health Organization, Western Pacific region.

    http://www.wpro.who.int/mediacentre/factsheets/fs_05182015_zika/en/

    9.

    European Centre for Disease Prevention and Control. Rapid risk assessment: Microcephaly

    in Brazil potentially linked to the Zika virus epidemic24 November 2015. Stockholm:

    ECDC; 2015. Disponible en:http://ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/zika-

    microcephaly-Brazilrapid-risk- assessment-Nov-2015.pdf

    10.

    Organizacin Panamericana de la Salud. Fescina RH, De Mucio B, Daz Rossello JL, Martnez

    G, Serruya S, Durn P. Salud sexual y reproductiva: guas para el continuo de atencin de la

    mujer y el recin nacido focalizadas en APS. 3a ed. Montevideo: CLAP/SMR; 2011

    (CLAP/SMR. Publicacin Cientfica; 1577)

    11.

    Specific Zika virus information is available at:

    American College of Obstetricians and

    Gynecologists. Zika virus updates. Available at:

    http://www.fecolsog.org.co/http://www.fecolsog.org.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.wpro.who.int/mediacentre/factsheets/fs_05182015_zika/en/http://www.wpro.who.int/mediacentre/factsheets/fs_05182015_zika/en/http://ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/zika-microcephaly-Brazilrapid-risk-%20assessment-Nov-2015.pdfhttp://ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/zika-microcephaly-Brazilrapid-risk-%20assessment-Nov-2015.pdfhttp://ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/zika-microcephaly-Brazilrapid-risk-%20assessment-Nov-2015.pdfhttp://ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/zika-microcephaly-Brazilrapid-risk-%20assessment-Nov-2015.pdfhttp://ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/zika-microcephaly-Brazilrapid-risk-%20assessment-Nov-2015.pdfhttp://ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/zika-microcephaly-Brazilrapid-risk-%20assessment-Nov-2015.pdfhttp://www.wpro.who.int/mediacentre/factsheets/fs_05182015_zika/en/mailto:[email protected]://www.fecolsog.org.co/
  • 7/25/2019 Consideraciones Sobre Zika y Embarazo

    10/11

    Federacin Colombiana de Obstetricia y

    Ginecologa, FECOLSOG

    Filial de:

    Federacin Latinoamericana de Obstetricia y Ginecologa

    Federacin Internacional de Ginecologa y Obstetricia

    Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833

    Bogot, D. C.Colombia

    www.fecolsog.org.co

    Email:[email protected]

    http://immunizationforwomen.org/providers/Zika-Virus-Updates. Retrieved January 20,

    2016.

    12.

    Centers for Disease Control and Prevention. Recognizing, managing, and reporting Zika virus

    infections in travelers returning from Central America, South America, the Caribbean, and

    Mexico. CDC Health Advisory. Atlanta (GA): CDC; 2016. Available at:

    http://emergency.cdc.gov/han/han00385.asp. Retrieved January 20, 2016.

    13.Centers for Disease Control and Prevention. Updated diagnostic testing for Zika,

    chikungunya, and dengue viruses in US Public Health Laboratories. Memorandum. Atlanta

    (GA): CDC; 2016. Available at:

    http://www.aphl.org/Materials/CDCMemo_Zika_Chik_Deng_Testing_011916.pdf#search=z

    ika. Retrieved January 20, 2016.

    14.Centers for Disease Control and Prevention. Effects of disasters on pregnant women:

    environmental exposures. Available at:

    http://www.cdc.gov/ncbddd/disasters/environmental.html. Retrieved January 20, 2016.

    15.Centers for Disease Control and Prevention. Insect repellent use and safety. Available at:

    http://www.cdc.gov/westnile/faq/repellent.html. Retrieved January 20, 2016.

    16.Centers for Disease Control and Prevention. Travel health notices. Available at:

    http://wwwnc.cdc.gov/travel/notices. Retrieved January 20, 2016.

    17.

    Centers for Disease Control and Prevention. Zika virus. Available at:

    http://www.cdc.gov/zika. Retrieved January 20, 2016.

    18.

    Centers for Disease Control and Prevention. Zika virus: transmission. Available at:

    http://www.cdc.gov/zika/transmission/index.html. Retrieved January 20, 2016.

    19.

    Nasci RS, Wirtz RA, Brogdon WG. Protection against mosquitoes, ticks, and other

    arthropods. In: Centers for Disease Control and Prevention. CDC health information for

    international travel 2016. New York (NY): Oxford University Press; 2016. Available at:

    http://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2016/the-pre-travel-consultation/protection

    20.Petersen EE, Staples JE, Meaney-Delman D, Fischer M, Ellington SR, Callaghan WM, et al.

    http://www.fecolsog.org.co/http://www.fecolsog.org.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2016/the-pre-travel-consultation/protectionhttp://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2016/the-pre-travel-consultation/protectionhttp://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2016/the-pre-travel-consultation/protectionmailto:[email protected]://www.fecolsog.org.co/
  • 7/25/2019 Consideraciones Sobre Zika y Embarazo

    11/11

    Federacin Colombiana de Obstetricia y

    Ginecologa, FECOLSOG

    Filial de:

    Federacin Latinoamericana de Obstetricia y Ginecologa

    Federacin Internacional de Ginecologa y Obstetricia

    Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: (57-1) 601 6622/ 601- 8801/ 601 8833

    Bogot, D. C.Colombia

    www.fecolsog.org.co

    Email:[email protected]

    Interim guidelines for pregnant women during a Zika virus outbreak - United States, 2016.

    MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2016;65(Early Release):1-4. Available at:

    http://www.cdc.gov/mmwr/volumes/65/wr/pdfs/mm6502e1er.pdf. Retrieved January 20,

    2016.

    http://www.fecolsog.org.co/http://www.fecolsog.org.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.fecolsog.org.co/