5
Consideramos a la familia como el grupo de personas que comparten vínculos de convivencia, consanguinidad, parentesco y afecto y que está condicionado por los valores socioculturales en los cuales se desarrolla. Conceptos tales como cumplimiento de funciones, funcionamiento familiar y afrontamiento a las crisis, son claves para el análisis del papel que juega la familia en el proceso salud – enfermedad, el cual haremos a través de los diferentes momentos de dicho proceso: - Mantenimiento de la salud. - Producción y desencadenamiento de la enfermedad. - Curación. - Rehabilitación. Mantenimiento de la salud La familia cumple funciones importantes para el crecimiento y desarrollo de sus miembros que por su naturaleza e impacto constituyen la base de la preservación de la salud. Funciones tales como el mantenimiento económico para garantizar la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de sus miembros. Otra función no menos importante se relaciona con las necesidades afectivas . El ambiente familiar dotado de una atmósfera de aceptación y afecto propicia la seguridad y confianza básica que necesita el ser humano para su desarrollo armónico. La función educativa que realiza la familia se manifiesta por el rol que ésta juega como agente de transmisión de la experiencia histórico social, ya que en el hogar se aprenden los códigos del funcionamiento de la vida social. Otra función importante que realiza la familia para el mantenimiento de la salud es la de amortiguar el estrés. Esta función se ejerce en tanto la familia atenúa el efecto del estrés que sufre el individuo proveniente del entorno social en el que se desenvuelve, o sea, la familia actúa como espacio continente de las tensiones externas.

Consideramos a La Familia Como

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia

Citation preview

Page 1: Consideramos a La Familia Como

Consideramos a la familia como  el grupo de personas que comparten vínculos de convivencia, consanguinidad, parentesco y afecto y que está condicionado por los valores socioculturales en los cuales se desarrolla.

Conceptos tales como cumplimiento de funciones, funcionamiento familiar y afrontamiento a las crisis, son claves para el análisis del papel que juega la familia en el proceso salud – enfermedad, el cual haremos a través de los diferentes momentos de dicho proceso:

-        Mantenimiento de la salud.-        Producción y desencadenamiento de la enfermedad.-        Curación.-        Rehabilitación.

Mantenimiento de la saludLa familia cumple funciones importantes para el crecimiento y desarrollo de sus miembros que por su naturaleza e impacto constituyen la base de la preservación de la salud.Funciones tales como el mantenimiento económico para garantizar la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de sus miembros. Otra función no menos importante se relaciona con las necesidades afectivas.  El ambiente familiar dotado de una atmósfera de aceptación y afecto propicia la seguridad y confianza básica que necesita el ser humano para su desarrollo armónico. La función educativa que realiza la familia se manifiesta por el rol que ésta juega como agente de transmisión de la experiencia histórico social, ya que en el hogar se aprenden los códigos del funcionamiento de la vida social. Otra función importante que realiza la familia para el mantenimiento de la salud es la de amortiguar el estrés. Esta función se ejerce en tanto la familia atenúa el efecto del estrés que sufre el individuo proveniente del entorno social en el que se desenvuelve, o sea, la familia actúa como espacio continente de las tensiones externas.El cumplimiento de las funciones de la familia representa la plataforma sobre la cual se erige el proceso de desarrollo de la personalidad madura y estable.

En la producción y el desencadenamiento de la enfermedadLos problemas derivados del funcionamiento familiar constituyen fuentes generadoras de estrés, con su consiguiente respuesta en el organismo. Las emociones negativas invaden la subjetividad del sujeto y rápidamente se traducen en respuestas psicológicas que pueden tender a la cronicidad.El individuo enfermo, miembro de un grupo familiar, a menudo es portavoz de la enfermedad de la familia, y en él se cristalizan todas las tensiones familiares, por tanto el enfermo juega un papel de depositario de la ansiedad familiar.Los problemas del funcionamiento familiar disarmónico aparecen asociados a la conducta suicida. La vivencia de conflictos familiares se asocian en gran medida a

Page 2: Consideramos a La Familia Como

las enfermedades psiquiátricas, los trastornos de la conducta y problemas de rendimiento escolar en los niños.

En la curaciónEl grupo familiar constituye el primer nivel de atención de salud, ya que en su seno el individuo recibe los primeros cuidados, los primeros consejos y el primer dictamen de la enfermedad.Una vez que se presenta el debut de la enfermedad en un miembro, se precisa la observación y el seguimiento de un conjunto de regulaciones e indicaciones médicas, las cuales son a menudo molestas y requieren de una dosis de sacrificio. Los procesos de autocontrol, autorregulación voluntaria, sistematicidad, toma de decisiones y creencias de salud que posibilitan la adherencia al tratamiento están mediatizados por la familia.RehabilitaciónCuando la enfermedad ha dejado secuelas es a menudo uno de los momentos mas difíciles de enfrentar. La adaptación a la discapacidad por lo general coloca a la persona ante una crisis existencial y de autovaloración. Es un período de ajuste en el cual el escenario permanente es el hogar y los familiares son los primeros en hacer cambios importantes. Satisface la dependencia que genera la incapacidad y la disfuncionalidad

Salud Familiar: Es preciso distinguir entre la salud de los miembros de la familia y la salud familiar. La primera se refiere a la incidencia y prevalencia de enfermedades o problemas de salud de los miembros de una familia dada y la segunda se refiere a la salud de la familia, como un todo, como unidad.

1. LA FAMILIA EN ELPROCESO SALUD-ENFERMEDADGÓMEZ DAMAS DEYBI R1MF.08-01-2013

2. • Entender su concepto implica que el médico reconozcaque su unidad mínima de estudio debe ser la FAMILIA.• Involucrar a la familia como una unidad homeostática,determinante del proceso salud-enfermedad.LA FAMILIA DEBE CONSIDERARSECOMO UNA UNIDAD DETRATAMIENTO

3. • La enfermedad altera todo el sistema, Laeconomía, el cuidado de los hijos. Etc…• La mala salud reduce la productividad, lacapacidad para el logro y el ejercicio delempleo, del desarrollo intelectual y de laparticipación social y politica.

4. • Se percibe a la familia como un motivo deestudio al considerar al individuo como unentre biopsicosocial• Fromm llama sana a una persona cuandoes capaz de cumplir con sus roles yparticipar en la reproducción de lasociedad

5. SALUDTodo integrado porvarios componentes,algunos afectados pordaño, enfermedad oriesgo, y coexistir, en elmismo individuo opoblaciónPROCESOExpresión del procesovital con gradosdiversos de equilibrioentre el organismo y suambienteENFERMEDADCualquier estado deperturbación delfuncionamiento físico ymental que afecta subienestar y lo lleva a

Page 3: Consideramos a La Familia Como

unaperdida del equilibrio quetiene significado tantopara el enfermo comopara quienes lo rodean.

6. La salud, en tanto expresión de vida plena, es un valor humano dealta jerarquíaLa salud es un proceso dinámico de equilibrio del hombre consigomismo y con el medio circundante: físico, biológico y social.Salud y enfermedad interactúan de continua en el ambiente socialcon expresión individualSalud y enfermedad se influyen recíprocamente, siendo entre sí ala vez causa y efecto una de la otra.

7. Apariciónaguda ogradualEvoluciónprogresiva,constante oepisódicaDesenlaceprematuro, depronósticofatal osorpresivoPosibilidad deincapacitarcognoscitiva,cinética ysensorialmente,así como deocasionar pérdidade energía,imagen y controlcorporal, deidentidad personaly de relacionesíntimas

8. Problemas de saludfísica que afectanfundamentalmente alindividuo (faringitis,bronquitis, artritis, etc.)Problemas de salud físicaindividual, que, por suscaracterísticas, puedenalterar el funcionamiento delgrupo familiar (enf. crónicascomo HTA, DM, enf.Invalidantes o mortalesProblemas de salud mentalque afectan al individuo peroque repercuten en la familia,ya sea como causa o efecto(alcoholismo, drogadicción,colon irritable, t. ansiedad)

9. • Aspectos del desarrollo familiar• Disfunción de los subsistemasfamiliares• Dimensión global de la disfunciónfamiliar.Problemas de salud familiar que sonpropiamente del grupo y que, segúnla clasificación triaxial de la familia,pueden ser subdivididos en:

10. Condicionada porvariablessocioeconómicos yculturales.Es un proceso dinámicoLa misma enfermedad,dx en diferentes etapasdel desarrollo tendrádiferentesconsecuencias.El manejo físico,psíquico y social serádiferente

11. • Involucra evaluar la capacidad de lafamilia de cumplir la función de formarindividuos sanos, tanto física comomentalmente.

12. • Tiene como objeto de estudio lainteracción de los patrones que influyen enel proceso salud-enfermedad.• Obviamente considera a la familia comounidad de estudio.

13. El énfasis en el diagnóstico y tratamientose aplica a la familia como un todo.Cualquier situación enque algún miembro delgrupo se ve afectadohará que se tome encuenta el efecto sobretodo el sistema familiarIdentificar factores deriesgo comunes entoda la familia quepueden ser causa deenfermedad individual ocolectiva

14. Algunassituacionesquerequiereniniciar elmanejosimultaneoson:Enfermedades infecto-contagiosasTrastornos genéticosEventos críticos accidentales (SIDA)Enfermedades crónico-degenerativasAlteraciones psiquiatricasProblemas psicosociales (toxicomanias)

15. b) Todos los miembros dela familia tienen laoportunidad de llevar acabo actividades co-preventivas en formacontinua y eficienteAún sin enfermedad lafamilia debe ser estudiadacon el fin de detectarfactores de riesgo, quelleven a la elaboración deun plan de trabajo queinvolucre actividades deprevención primaria,secundario o rehabilitación

16. BIBLIOGRAFÍA• MEDICINA FAMILIAR. LA FAMILIA EN EL PROCESOSALUD-ENFERMEDAD. JOSÉ LUIS HUERTA GONZÁLEZ.BIBLIOTECA DE MEDICINA FAMILIAR. ED. ALFIL. 1RAEDICIÓN 2005..

http://es.slideshare.net/deybi29/la-familia-en-el-proceso-salud-enfermedad