31
ALCANCE DIGITAL Nº 208 Año CXXXIV San José, Costa Rica, jueves 20 de diciembre del 2012 Nº 246 RÉGIMEN MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE CARTAGO PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO CONSTA DE VIII TOMOS INCLUYE 5 ANEXOS TOMO II 2012 Imprenta Nacional La Uruca, San José, C. R.

CONSTA DE VIII TOMOS - Portal Imprenta Nacional · Si no tenemos en cuenta la superficie incluida en las áreas naturales protegidas y según el IFA de sobreuso del suelo, ... con

Embed Size (px)

Citation preview

ALCANCE DIGITAL Nº 208

Año CXXXIV San José, Costa Rica, jueves 20 de diciembre del 2012 Nº 246

RÉGIMEN MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DE CARTAGO

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO

CONSTA DE VIII TOMOS

INCLUYE 5 ANEXOS

TOMO II

2012

Imprenta Nacional

La Uruca, San José, C. R.

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 14

Muerte, disponen de una abundante masa arbórea bien conservada. Sin embargo, estas zonas se encuentran fuera del límite de la GAM, por lo que se han

eliminado de este apartado sobre usos del suelo.

Comparando con el mapa de 1986 se observa que las antiguas zonas de pastos y bosque menos denso han sido ocupadas en gran medida totalidad por cultivos

estacionales que suponen actualmente el 29,2% de la superficie cantonal.

Los pastos con árboles suponen el 24% de la superficie y los pastos puros únicamente el 0,3%.

El bosque representa un 25,6% de la superficie total y concretamente las masas bien conservadas suponen el 14,3% del cantón.

Las áreas urbanas ocupan el 12,6%, los cultivos permanentes el 5,7% y las plantaciones forestales el 2,6%.

Evolución de los Usos de Suelo entre los años 1986-2007

Fuente: Mapas de usos de suelo de la GAM, 1986-2007. PRUGAM

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Bosque Denso

Bosque menos d

enso

Plantación forestal

Charral y

taco

tal

Cultivos p

ermanentes (C

afé y Caña)

Cultivos e

stacionales (Hortic

ola y viveros)

Pastos

Pastos con árboles

Área Urbana (y

áreas verdes)

Ríos, embalse

s y lagunas

Otros (te

rrenos d

escubierto

s y sin in

formación)

Evolución de los Usos de Suelo entre los años 1986-2007

1986

2007

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Total

Distribución de usos

plantaciones de coniferos

Charales

bosques secundariosfragmentados/degenerados

bosques secundarios

bosques primarios

pastos mezclados con árboles

pastos con árboles dispersos

pastos

Gráfico 1: Distribución de Usos

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 15

Zona Protectora Río Navarro-Río Sombrero

Aunque queda fuera de los límites de la GAM, 1.784,7 hectáreas pertenecientes a esta Zona protectora están dentro del cantón de Cartago. El 65,9% de esta

superficie está ocupada por bosques primarios, el 21,1% por bosques mezclados con árboles y el 12,7% por pastos con árboles dispersos.

Parque Nacional Tapantí-Cerro de La Muerte

Al igual que en el caso anterior este Parque queda fuera de la GAM, aunque unas 198,8 hectáreas se encuentran dentro del cantón de Cartago y que

corresponden en su totalidad a bosque primario.

Conflictos de uso del suelo

Si no tenemos en cuenta la superficie incluida en las áreas naturales protegidas y según el IFA de sobreuso del suelo, actualmente el 45,5% del suelo cantonal

tiene un uso adecuado a sus características.

Sin embargo un 28,6% de la superficie cantonal se encuentra ocupado por cultivos de café o pastos cuando esos terrenos no presentan condiciones favorables

para las actividades agronómicas debido al riesgo de erosión de los mismos. Asimismo un 15,1% de la superficie está ocupada por cultivos anuales en zonas con

riesgo de erosión del suelo y vulnerabilidad de acuíferos.

Por otro lado un 4,5% de la superficie se encuentra ocupada por zonas urbanizadas en terrenos que, debido a la importancia de diferentes tipos de procesos

geodinámicos, no presentan condiciones favorables para ese uso, otro 3,9% por diferentes tipos de ocupación con relevante impacto ambiental y un 1,3% por

zonas urbanizadas en terrenos con riesgos geodinámicos intermedios.

El 1,2% restante está compuesto por diferentes sobreusos en distintas proporciones.

Si se tiene en cuenta la superficie de las áreas naturales protegidas, el área con un uso de suelo adecuado asciende hasta algo más del 48%.

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 16

Uso Comercial, Uso Residencial, Uso Industrial

Figura 10: Mapa de Usos, Ciudad de Cartago

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 17

Áreas de Riesgo

Figura 11: Mapa de Áreas de Riesgo. Fuente: Proyecto PRUGAM

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 18

Servicios básicos

Figura 12: Servicios básicos. Fuente: Proyecto PRUGAM

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 19

Figura 13: Servicios básicos. Fuente: COMCURE y Escuela de Ingeniería Forestal del ITCR

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 20

Figura 14: Mapa de Usos de Suelo. Fuente: INVU, PRUGAM, Departamento de Urbanismo de la Municipalidad de Cartago

y COMCURE.

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 21

Fig

ura

15

: IF

A I

nte

gra

do

. F

uen

te:

Pro

yec

to P

RU

GA

M

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 22

4. Vialidad existente y transporte

Figura 16: Densidad y Accesibilidad de Rutas Nacionales. Fuente: Proyecto PRUGAM

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 23

Estudio de Oferta y Demanda de Transportes al nivel cantonal

Características de la red vial

La red vial principal de Cartago consta de unos 192 kilómetros y se estructura mediante una red nacional y una red cantonal.

La red nacional consta de unos 98 kilómetros y está formada por unas rutas principales, algunas de las cuales son fundamentales para la vertebración del país. Algunas de dirección este-oeste (10, 228) y norte-sur (2,231 y 228). El centro vial del cantón se da en la confluencia de las rutas 2 y 10, en el entorno de Guadalupe.

Gráfico 2: Kilómetros de la red vial por tipo de red existente en el cantón

Fuente: MOPT, 2006, Elaboración propia

Red vial

301 Cartago

97,625

428,50

526,125

0,000

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

Red nacional Red Cantonal Total

Km

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 24

La red cantonal consta de 429 kilómetros, con un 70 de caminos de lastre o grava. Y un 23% de losa de hormigón. Se adjunta plano de la red cantonal (Fuente: MOPT)

Gráfico 3: Tipo de superficie de ruedo en la red vial cantonal

Fuente: MOPT, 2006, Elaboración propia

Red vial cantonal

23%

6%1%

70%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Losa de hormigón Carpeta asfáltica TS simple o base

estabilizada

Lastre o grava Tierra

Tipo de superficie de ruedo

L(K

m)

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 25

Desde el punto de vista de la demanda vial, la ruta nacional 2 es la más importante con cerca de 55.000 vehículos diarios y un porcentaje superior al 15% de

vehículos pesados en las proximidades de Ochomogo, que supone una carga adicional de tráfico externo para el cantón debido a la atracción/generación de

tráfico de las zonas industriales al oeste de Cartago, que cuanta con una zona franca muy importante. La ruta 2 disminuye el tráfico diario a medida que se dirige

hacia el sur en dirección a San Isidro.

Como valor indicativo del cantón se ha considerado el reparto vehicular ponderado en las carreteras nacionales, que permitirá comparar entre sí los cantones.

En el mapa (anexo) Intensidad y tipo de tráfico en rutas nacionales, se aprecia el reparto

modal en las carreteras con mayor tránsito vehicular.

La única actuación prevista por el MOPT, que afectará a Cartago, es la carretera San José –

Cartago con la circunvalación de la ciudad, que operará en régimen de concesión.

En los procesos de participación realizados en la Fase 1 se han obtenido una serie de

percepciones y propuestas por parte de la población, representada en instituciones,

asociaciones cívicas, y grupos de opinión, que evidencian el deseo y necesidad de contar

con esta infraestructura cuanto antes como motor de desarrollo del cantón y evitar el

paso de vehículos pesados por la ciudad.

Sin embargo, se debe señalar que algunas de las propuestas no son tanto competencia del

Plan Regulador del cantón como de las políticas sectoriales del MOPT.

Sistema de transporte privado

Cartago es un cantón que por su trayectoria y relevancia histórica cuenta con un núcleo central rico en patrimonio, con una trama en cuadrícula bien definida. Sin embargo, Cartago es una ciudad dormitorio, como la mayoría de las personas que viven en Cartago, trabajan o estudian en San José u otras áreas de la GAM.

Además, Cartago tiene la Universidad Tecnológica del país y muchas personas de la GAM viajan a Cartago a esa Universidad, que resulta en muchos

desplazamientos.

Composición tráfico

Rutas nacionales

301 Cartago

85,4

14,6

%. Liv. % Pes.

Gráfico 4: Composición de tráfico. Rutas nacionales. Fuente: MOPT, 2006, Elaboración propia

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 26

La accesibilidad de Cartago es buena como cuenta con varias rutas nacionales:

La Nº 2 como vial primario – la Interamericana de San José hacia el sur (Panamá)

La Nº 10 como vial primario que conecta la Interamericana con el lado caribe (Puerto Limón)

Existen varios viales secundarios, que completan la red principal como la 236 (Guadalupe), 228 (El Tejar), 219 (circunvalación norte), 233 (conexión con San Rafael) y la 231 (San Francisco)

La circunvalación en Cartago no esta terminada aún, pero la parte que existe ayuda a no tener que entrar al centro para algunos desplazamientos, pero hay

otras zonas que solo se pueden acceder pasando por el centro de Cartago.

La vía mas importante de comunicación entre Cartago y el resto de la GAM es la ruta nacional 2 (Autopista Florencio del Castillo), la cual es muy transitada por

camiones que van a Panamá o que van a los planteles de RECOPE (Refinadora Costarricense de Petróleo) donde se procesa y distribuye el combustible para la

GAM.

Esta autopista de 4 carriles es muy transitada en los 20 km que van de San José a Cartago, está en una zona montañosa (Ochomogo) lo que hace que los camiones

en hora pico entorpezcan el transito, el flujo no es malo, pero las salidas a San José y a Cartago centro están muy congestionadas en las horas pico.

Por su importancia regional, Cartago es un núcleo que atrae y genera altos volúmenes de tráfico que resultan en la saturación del vial en el centro histórico.

Además, Cartago cuenta con una gran zona industrial, ubicada al noroeste del cantón, entorno al eje principal que une San José con Cartago (interamericana sur

o Florencio del Castillo, ruta 2), que provoca conflictos con el tránsito de vehículos pesados.

El crecimiento tan rápido de vehículos ha hecho que se utilicen vías secundarias y vecinales para movilizarse a cualquier lugar y los tiempos de recorrido se han

multiplicado en los últimos años.

Puntos Conflictivos en la red Vial: Por la Interamericana se han detectado los tres puntos negros con mayor siniestralidad. A parte de esto, existen otros dos al

sur y al oeste de la cuadricula central y uno por la Nº 10 al limite oriental del cantón.

Sistema de transporte público

El análisis del transporte público se basa en la proximidad de los núcleos urbanos (segmentos censales) a las rutas de autobuses que conectan el cantón con San

José en la hora pico de la mañana.

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 27

En Cartago, la accesibilidad a dichas rutas se puede considerar aceptable desde un punto de vista técnico, como se puede observar en el mapa Accesibilidad a

rutas de autobuses hacia San José. Así lo perciben los ciudadanos, que no demandan más servicios hacia San José aunque sí una mejor gestión y una nueva

estación de autobuses, que permita reordenar las rutas de acceso a Cartago.

Sin embargo, contrasta con esta idea la opinión que los ciudadanos tienen del servicio que reciben, ya que, en general, en Cartago muchos de los

desplazamientos se realizan andando.

Cartago no cuenta con ninguna Terminal de buses siendo el servicio radial, es decir, todos los flujos de transporte público llegan al centro de Cartago y de ahí al

exterior del cantón como por ejemplo hacia San José. Las líneas que conectan con todos los distritos pasan por la cuadrícula central.

El problema de los buses es las rutas están diseñadas para usar los centros de ciudad como "estaciones" para que la gente cambie de un bus a otro, lo que trae una

cantidad muy alta y desordenada de buses en la ciudad e interrumpe el trafico de otros vehículos.

Esto genera problemas de congestión en la trama vial puesto que los buses tienen establecidos ciertos puntos como parada entorpeciendo el tránsito.

La reorganización de las líneas realizada recientemente por el Ministerio no se ha incluido en este informe por no disponer aún de la información necesaria.

Tipo de infraestructura existente y requerida en la zona

Acueductos

En general hay una buena red de abastecimiento aunque está empezando a quedarse obsoleta, puesto que el crecimiento urbano no controlado ha excedido la

capacidad de esta infraestructura.

Las laderas volcánicas de Cartago, son áreas importantes de recarga acuífera, evidenciado por la presencia de gran cantidad de nacientes, de las cuales 6 están

siendo objeto de explotación para consumo humano y abastecen un 85% de la población total del cantón.

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 28

En los distritos de Tierra

Blanca y Dulce Nombre hay

un significativo número de

viviendas que se abastecen

con agua de río, por lo que

gran parte de la población se

encuentra potencialmente

expuesta a riesgos debido a

la contaminación de las

aguas superficiales.

Asimismo existen unas

pequeñas zona ubicadas en

casco urbano de Cartago en

las que hay un significativo

número de viviendas que se

abastecen de agua de pozo y

debido al elevado uso de

fosas sépticas y letrinas en

esta zona se pueden dar

casos puntuales de

contaminación de los

mismos.

Figura 17: Sectores del Sistema de Acueducto

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 29

Saneamiento

La infraestructura urbana

referente a aguas

superficiales es deficiente, la

capacidad hidráulica de este

cantón está colapsada en

ciertos puntos, puesto que el

aumento en la escorrentía

superficial y el crecimiento

urbano no controlado ha

excedido la capacidad de esta

infraestructura, además, se

carece de una buena red de

alcantarillado sanitario y

plantas de tratamiento de

aguas negras.

Muchas de las viviendas que

no cuentan con fosa séptica

poseen letrinas, que es el

siguiente sistema de

evacuación de aguas

residuales en cuanto a

idoneidad después de los

anteriormente mencionados.

La red de cloacas de Cartago

tiene más de 100 años de

Figura 18: Alcantarillado Sanitario Existente y Sitios Propuestos para tratamiento.

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 30

antigüedad por lo que se encuentra

colapsada, haciendo que las aguas

pluviales y residuales se mezclen y

lleguen directamente a los ríos sin

ningún tratamiento previo. El problema

es que el sistema de aguas pluviales

actualmente es insuficiente. No se previó

el crecimiento urbano ocurrido hasta la

fecha, provocando problemas serios de

canalización, saturación, contaminación

de aguas y sellamiento de suelos. Otro

problema que agrava la situación son las

conexiones ilegales de las aguas

residuales a la salida de las pluviales.

Según la información aportada por

técnicos municipales existen algunas

urbanizaciones que si disponen de

sistemas de tratamiento.

Por otro lado, según la información

cartográfica facilitada por PRU-GAM

dentro del cantón existen 4 instalaciones

de depuración, estando 3 de ellas fuera

de operación. Estas 3 son la de Ciudad de

Cartago que utilizaba una sedimentación

primaria, la de Ciudad del Oro que

utilizaba un filtro percolador y la de

Cocorí que utiliza un filtro anaerobio. La planta que, según esta información y la aportada por los técnicos municipales, sigue operando es la que da servicio a la

urbanización Manuel de Jesús Jiménez y está gestionada por MUNAP.

Figura 19: Ubicación de las Fuentes y Líneas de Conducción.

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 31

Gestión de residuos

Los residuos recogidos en el cantón son depositados en el relleno sanitario manual de Los Pinos localizado la comunidad de Cartago.

La administración, manipulación y tratamiento de los desechos, se encuentra a cargo de WPP. El tipo de desechos recibidos en este relleno son domiciliares y

comerciales, no se reciben ni hospitalarios ni de ningún otro tipo.

Este relleno ocupa una superficie de 11,9 hectáreas, tiene previsto permanecer en funcionamiento hasta el 2011 y potencialmente está afectando de diversas

maneras al poblado de Río Claro.

Asimismo el relleno se encuentra a menos de 500 metros de varios cursos superficiales por lo que los ríos Agua Caliente y Chiri se encuentran potencialmente

afectados por el mismo.

Según datos procedentes de la Evaluación Nacional de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos Municipales en Costa Rica (EVAL-2002) la cobertura del

servicio de recogida de residuos asciende al 90%, cifra superior a la media para ese tipo de poblaciones, que alcanza el 75,6%. Los residuos se recogen 2 veces

por semana y sólo existe servicio de recogida de residuos de desmonte.

En las zonas agrícolas de las áreas de efectos acumulativos moderados, un porcentaje significativo de los desechos agropecuarios, tales como recipientes de

agroquímicos, plásticos, mayas, etc, son lanzados a los ríos, enterrados o quemados.

La Comisión Desechos Sólidos Distrito San Francisco de Cartago es miembro de la Red de Reciclaje en Costa Rica (REDCICLA), pero no se dispone de datos

relativos a su actividad de recogida y reciclaje de residuos.

En los talleres realizados se ha señalado la falta de basureros y centros de acopio y reciclaje (existen algunos pero no son suficientes) en el casco central.

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 32

Tabla 1: Servicios básicos urbanos: energía y combustibles para uso doméstico

DISTRITO

%

VIVIENDAS

QUE TIENEN

ELECTRICID.

DE ICE O

CNFL

% VIVIENDAS

QUE TIENEN

ELECTRICID. DE

COMPAÑÍA

SUBREGIONAL

%

VIVIENDA

S QUE NO

TIENEN

ELECTRICI

D.

%

VIVIENDAS

QUE

COCINAN

CON

ELECTRIC.

%

VIVIENDAS

QUE

COCINAN

CON LEÑA O

CARBÓN

%

VIVIENDAS

QUE

COCINAN

CON GAS

%

VIVIENDAS

QUE

COCINAN

CON OTRO

COMBUSTIB

LE

%

VIVIENDAS

QUE NO

COCINAN

ORIENTAL 0,00% 99,88% 0,12% 85,01% 0,97% 13,27% 0,03% 0,73%

OCCIDENTAL 0,00% 99,96% 0,04% 85,24% 1,36% 13,11% 0,04% 0,25%

CARMEN 0,00% 98,83% 1,17% 82,54% 3,98% 13,15% 0,05% 0,27%

SAN NICOLÁS 0,00% 99,65% 0,35% 78,61% 5,06% 15,86% 0,10% 0,37%

SAN FRANCISCO 0,00% 99,64% 0,36% 81,88% 3,49% 14,32% 0,05% 0,27%

GUADALUPE 0,00% 99,79% 0,21% 81,72% 3,98% 14,06% 0,07% 0,17%

TIERRA BLANCA 0,00% 99,32% 0,68% 71,17% 23,72% 4,20% 0,34% 0,57%

DULCE NOMBRE 0,00% 99,80% 0,20% 78,08% 7,46% 14,12% 0,07% 0,27%

LLANO GRANDE 0,00% 98,68% 1,32% 54,43% 40,55% 4,76% 0,00% 0,26%

QUEBRADILLA 0,00% 98,38% 1,62% 70,24% 19,94% 8,70% 0,00% 1,11%

TOTAL CANTÓN 0,00% 99,54% 0,46% 80,38% 5,79% 13,40% 0,06% 0,37%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del censo 2000

Energía y cocina

La cobertura eléctrica es

prácticamente total sin

producirse variaciones

geográficas en los distritos de

Cartago. En la Tabla 1 se

muestran estos datos donde

las únicas variaciones se dan

en los combustibles utilizados

para cocinar. En el cantón los

combustibles más empleados

son la electricidad seguido del

gas, leña y carbón. En los

distritos de Tierra Blanca,

Quebradilla y sobre todo en el

de Llano Grande, las zonas

con menos recursos, el

empleo de leña y el carbón es

relativamente importante a

pesar de disponer de

electricidad, superando con

creces al uso del gas. El tener

cercano el acceso a los

bosques, les supone tener de

forma barata combustible

para cocinar, sin asumir el

coste económico que

supondría cocinar con gas o

electricidad.

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 33

Telecomunicaciones

Figura 20: Acceso a tecnología de información y comunicación. Fuente: Proyecto PRUGAM

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 34

Carencias de

servicios

Figura 21: Carencia de Servicios. Fuente: Proyecto PRUGAM

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 35

Nivel de vida y

bienestar

Figura 22: Nivel de vida y bienestar. Fuente: Proyecto PRUGAM

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 36

5. Estructura urbana

El análisis y diagnóstico que se presenta a continuación tiene el objeto de presentar tanto la estructura urbano funcional como la estructura urbano espacial del

cantón, explicando su evolución, límites, conflictos con los usos de suelo de los cantones vecinos, e identificar zonas con potenciales o vocación para el

crecimiento, así como zonas que, a partir del análisis de los datos disponibles, merecen una atención especial.

Límite real de la expansión urbana

La expansión urbana se produce en muchas ocasiones de forma “espontánea”, en ausencia de programación del territorio o ignorándola en el caso de que ésta

exista.

En el mapa de Límite real de la expansión urbana representa el área urbana ocupada realmente en el año 2005. En él se distinguen los suelos ocupados por los

núcleos urbanos y por las áreas dispersas, separadas éstas de los núcleos.

El desarrollo urbano de Cartago se encuentra fuertemente concentrado en torno a su núcleo urbano principal, desde el cual la trama urbana de cuadrícula se ha

ido expandiendo hacia el sur y el este siguiendo las vías de comunicación.

Al norte, y ya fuera del anillo de contención se producen numerosos y pequeños desarrollos también en torno a las vías de comunicación. Tierra Blanca es la

única aglomeración importante que se ha producido fuera de la zona de contención de la GAM, donde incluso se aprecia una planificación en cuadrícula que

posteriormente ha dado paso a lotes irregulares que invaden el cantón de Oreamuno. Sin embargo, otras aglomeraciones más pequeñas como la de Llano

Grande, ubicada en un cruce de vías, tienen riesgo de crecer al situarse cerca de otros pequeños núcleos atomizados que pueden llegar a conectarse en el

futuro.

Por otra parte, la amplia superficie destinada a usos industriales en la planificación anterior ha quedado vacante ya que muchas de las actividades industriales y

económicas han preferido ubicarse en otros espacios con mejor accesibilidad y visibilidad. Todo este espacio, una gran área ubicada al oeste del núcleo de

Cartago, está aún abierta a nuevos desarrollos.

Al oeste de esta superficie planificada como industrial se han generado además los núcleos de Quebradillas y Bermejo, que aún dentro del límite de contención,

han quedado desconectados del resto del municipio pareciendo que este último sea un apéndice de el núcleo de Tobosi en El Guarco, de mayor tamaño. Ambos

núcleos (Quebradillas y Bermejo) han seguido un desarrollo lineal en torno a la carretera, como es común también al norte del cantón.

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 37

Análisis de las tendencias históricas de crecimiento

Si bien la mayor parte del desarrollo urbano de Cartago se encuentra dentro de los límites del anillo de contención de la GAM, a partir de los años 90 se han ido

dando crecimientos fuera del mismo, que se ubican principalmente al norte, en las partes altas del cantón, junto a las principales vías de comunicación.

Actualmente, más de 2500 hectáreas se encuentran ocupadas por usos urbanos dentro del Anillo de Contención, mientras que la superficie fuera del mismo se

eleva a más de 950 Ha.

Gráfico 5: Evolución del Área Urbanizada en Cartago entre los años 1979 y 2005

Fuente: Mapa de áreas urbanas 1978 y 2005

La evolución del área urbanizada en el cantón muestra un crecimiento moderado y continuo, con algún repunte entre los años 1997 y 2001 tanto para

crecimientos dentro como fuera del anillo de contención. Desde el año 2001, la tendencia general muestra un desaceleramiento, como si el cantón estuviera

llegando ya al punto en el que se han satisfecho las demandas de suelo.

El mapa anexo de Evolución del Crecimiento Urbano ilustra la dispersión en el territorio de los nuevos crecimientos fuera del anillo de contención, que se han

ido produciendo en su mayor parte a partir del año 1997 en adelante. Se observa que el patrón ha sido el de colonizar las áreas anexas a las vías de

comunicación para posteriormente ir engrosando el desarrollo hacia los exteriores, formando estructuras de núcleos con pequeños anillos concéntricos,

añadidos a lo largo del tiempo.

Evolución del área urbanizada en Cartago entre los años 1979-2005

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

19791992

19972001

20032005

Ha

Dentro del Anillo

Fuera del Anillo

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 38

Los núcleos de la periferia tienen muy poca densidad, estimada entre 12 y 25 viviendas por hectárea, y pertenecen a segmentos censales donde el indicador de

ingreso medio per cápita es bajo en relación con el resto de la Gran Área Metropolitana, con puntuaciones entre 55 y 100 (GAM=100).

El núcleo principal de Cartago ha ido evolucionando hasta invadir los espacios de sus cantones vecinos al sur. Hacia el Oeste es donde se encuentran los

desarrollos más recientes, que han ido ajustándose a la estrechez del anillo de contención hasta fundirse en un continuo con el corredor que sale desde el

núcleo de La Unión.

También los añadidos y extensiones del núcleo principal de Cartago destacan por contar con unos niveles de ingreso medio per cápita más bajos que la media de

la GAM. Se observa como los segmentos con mayor ingreso son los que se ubican dentro del núcleo más antiguo, mejorando en función de su cercanía al centro.

Esto a excepción del segmento al sur de Dulce Nombre, que se encuentra en unos niveles de entre 130 y 200 puntos sobre 100 (GAM).

Aproximadamente unas 1150 hectáreas de estos nuevos crecimientos se han desarrollado sobre antiguos pastos. Más de 250 hectáreas han ocupado terrenos

de cultivos estacionales, en su mayor parte huertas. Y por último, unas 40 hectáreas han sido desarrolladas sobre cafetales.

Sin embargo, aunque la pérdida de estos terrenos productivos ha sido mayor que en muchos otros municipios de la Gran Área Metropolitana, su repercusión en

el total es escasa, ya que Cartago es uno de los municipios con más superficie de la GAM. Las áreas urbanas ocupan actualmente el 12,6% de la superficie

cantonal.

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 39

Gráfico 6: Evolución de los Usos de Suelo (1986-2007)

Fuente: Mapas de usos de suelo de la GAM, 1986-2007. Elaboración propia

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Bosque Denso

Bosque menos d

enso

Plantación forestal

Charral y

taco

tal

Cultivos p

ermanentes (C

afé y Caña)

Cultivos e

stacionales (Hortic

ola y viveros)

Pastos

Pastos con árboles

Área Urbana (y

áreas verdes)

Ríos, embalse

s y lagunas

Otros (te

rrenos d

escubierto

s y sin in

formación)

Evolución de los Usos de Suelo entre los años 1986-2007

1986

2007

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 40

Coherencia intercantonal

Cartago cuenta con Plan Regulador parcial, publicado en La Gaceta el 8 de octubre de 1990 y operando. Inscrita en el acta 97, aprobación 24-04-75. Elaborado y

financiado por el INVU.

En cuanto a los cantones colindantes, todos ellos cuentan con Plan Regulador excepto los cantones de El Guarco y Paraíso, por lo que se pueden analizar los

parámetros establecidos en contacto directo y zonal con Cartago, principalmente en la zonificación que plantean dichos PR, en la continuidad vial, etc., para

evitar incoherencias y armonizar las propuestas, siempre teniendo en cuenta la visión territorial.

El estudio detallado de los contactos intercantonales puede consultarse en el anexo al presente diagnóstico (Documento Anexo: Análisis y Diagnóstico)

Densidades de vivienda en zonas construidas

En el cantón de Cartago, las zonas de mayor densidad de vivienda se encuentra disperso en la totalidad de la superficie, que ronda los 62-150 Viv./Ha, la mayor

concentración es al sur de la cuadrícula central al norte del distrito de Lourdes, al sur de este distrito se combinan las densidades entre las 40-61 Viv./Ha y según

nos alejamos mas al sureste va disminuyendo a 26-39 Viv./Ha, 13-25 Viv./Ha. Al norte del centro cuenta con una densidad intermedia, debido a que conviven

usos residenciales con zonas institucionales (los colegios) y algunos equipamientos, al igual; en el oeste de la cuadrícula, en este sector se ubican urbanizaciones

densificando al sector, estas zonas están contenido por el anillo del GAM. Fuera del anillo hacia el norte se ubican los pueblos de Llano Grande y Tierra Blanca;

en donde predomina la densidad media por ser agrícola, entre 13-25 Viv./Ha. Al oeste se encuentra Quebradilla y Bermejo con la densidad baja, son zonas que

limitan con la zona industrial, se destaca que las densidades más bajas coinciden con edificaciones cuyo uso no es el habitacional, es decir, en el distrito de

Guadalupe se ubican las grandes industrias (tres gaseras, el Parque Industrial, etc.) al frente a ruta nacional Nº 2, al igual que en el centro de la cuadrícula la

densidad es baja por el uso predominante que presenta (actualmente es comercial).

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 41

Estructura urbano espacial

- Zonas homogéneas

Áreas que cuentan con una serie de parámetros similares como la trama urbana, densidad edificatoria, clase socio-económica, estado de la urbanización,

equipamientos, etc. que permite identificarlas como zonas homogéneas. Cada una de ellas viene identificada en el mapa (anexo) y descrita detalladamente en el

texto siguiente. Sin duda que estas áreas homogéneas se podrían tanto subdividir en realidades más pequeñas como también agrupar en unidades más grandes

conservando todavía cierta identidad, pero se considera que el tamaño establecido es el adecuado para que las especificidades sean puestas de manifiesto

siendo el número de unidades perfectamente manejable.

- Áreas urbanas degradadas (tugurios)

- Precarios

- Punto negro vial

Puntos donde existen problemas viales localizados, tales como túneles o puentes donde se reduce el número de carriles, incorporación a vías, paradas

incontroladas de buses, etc.

- Flujos de población

Movimiento habitual de la población, principalmente vehicular y motivado por la necesidad de desplazamiento hacia sus lugares de trabajo, estudio o a centros

donde suplir sus necesidades básicas (sanidad, comercio, ocio, etc.). Mediante el uso de flechas se indica de dónde y hacia dónde va dirigido dicho flujo. Se

distinguen los flujos principales y los flujos menores.

- Ejes viales principales

Se distinguen los ejes primarios, secundarios y terciarios.

Ejes turísticos.

- Corredores comerciales

Zonas donde el uso comercial y/o mixto ha ido proliferando entorno a una vía constituyendo un continuo urbano lineal.

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 42

- Focos de atracción: primarios y secundarios

Son aquellos puntos atractores de población, tanto por su actividad (mall, estadio de fútbol, universidad, etc.) o por constituir centros donde se concentran

diferentes equipamientos públicos o privados (escuela, colegio, EBAIS, iglesia,…entorno a una plaza) que dotan de autonomía funcional a la zona a la que

abastecen.

- Zona inundable.

Zonas de la trama urbana donde se producen inundaciones debido al mal estado en el que se encuentra la infraestructura y el sistema de recogida de aguas

pluviales. Puntos negros que se identifican en el mapa para su posterior propuesta de mejora.

A continuación se describen las zonas homogéneas identificadas en Cartago:

Zona 1:

Ubicación: Distrito central de Cartago: occidental y oriental

Funcionalidad: Núcleo central del cantón. Zona histórica y patrimonial, institucional, residencial y comercial.

Nivel socio-económico medio

Características:

Cartago es un cantón que por su trayectoria y relevancia histórica (fundada como capital en el año 1563, hasta 1823, año en que la sede del gobierno fue

trasladada a San José) cuenta con un núcleo central rico en patrimonio, con una trama en cuadrícula bien definida, cuyas vías (las que configuran la trama)

cuentan con dimensiones lo suficientemente anchas como para albergar aceras para peatones, carriles para vehículos y permitir perspectivas amplias de las

edificaciones que componen las cuadras. Esta ordenación en cuadrícula se va descomponiendo o dispersando en la periferia, donde la trama adopta una

estructura más orgánica. La densidad es media-alta con edificios cuya altura raramente supera los 2 niveles, aspecto que podría variar, potenciando un

crecimiento controlado en altura puesto que como ya ha sido mencionado, la dimensión y el ancho de las vías permitiría que la edificación contara con mayor

altura sin perder la calidad urbana. A pesar de que la presencia del comercio ha ido aumentando en los últimos años, ocupando el lugar de edificios

residenciales, no ha conseguido desplazar dicho uso a otras zonas o barrios y en la actualidad, en el centro de Cartago conviven los usos residencial, comercial,

institucional, dotacional,…. dando como resultado una trama rica. Esta variedad de usos y la riqueza de edificios emblemáticos y de estilo colonial que

PLAN REGULADOR TERRITORIAL DEL CANTÓN DE CARTAGO 43

sobrevivieron a varios terremotos que se han ido produciendo a lo largo de su historia, estando presentes por toda la cuadrícula, pueden ser localizados en

zonas específicas dentro de la misma:

En el norte predomina el carácter residencial y comercial, como edificios emblemáticos destacar la antigua estación del ferrocarril empleada como “mercado de

pulgas” es decir, punto de compra-venta de artículos de segunda mano, el edificio del mercado y la antigua cárcel que en la actualidad alberga el cuartel de la

policía pero existe un proyecto para transformarla en museo.

En el sur el carácter predominante es educativo e institucional, destacar el Colegio Universitario de Cartago, el Colegio San Luis Gonzaga, escuela J. Jiménez,

escuela A.Esquivel, Capuchinos, gimnasio, polideportivo, el Estadio de Cartago, el Hospital Max Peralta, varios edificios de Bancos, etc.

En el centro, el carácter es patrimonial e histórico. Existen varios edificios y plazas que son hitos o puntos con potencial para definir recorridos peatonales de

interés patrimonial y cultural, y de esta manera reactivar y revitalizar la actividad y el atractivo turístico del cantón. Como punto central, la Plaza Mayor y las

Ruinas y como eje central la avenida segunda, que a lo largo de todo su trazado de este a oeste, conecta varios de los edificios más emblemáticos: al este la

plaza y La Basílica de los Ángeles donde se encuentra la imagen de la Virgen de Los Ángeles, patrona de Costa Rica, punto de peregrinación que recibe multitud

de visitantes, la ya mencionada Plaza Mayor como antesala de las Ruinas de Santiago Apóstol y presidido por el edificio de la Municipalidad, hacia el oeste el

Club Social, la antigua biblioteca destinada en la actualidad a sala de exposiciones, la Catedral del Carmen, la casa de la ciudad (casa Piri) donde se realizan

diversas actividades culturales y finalmente, en el extremo oeste, la plaza de la Independencia, la Iglesia María Auxiliadora, la escuela y la biblioteca pública.

Fuera de la trama en cuadrícula, en la zona oriental, al sureste de la misma, se ubica el campus del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) que congrega a

estudiantes tanto de Cartago como de los cantones colindantes. La ubicación de esta institución en las cercanías de la cuadrícula central podría servir para

revitalizar la actividad, que como ya se ha mencionado, apenas existe en la actualidad. En su entorno predominan viviendas para estudiantes, sodas, copisterías,

etc.

No cuenta con ninguna terminal de buses siendo el servicio radial, es decir, todos los flujos de transporte público llegan al centro de Cartago y de ahí al exterior

del cantón como por ejemplo hacia San José, esto genera problemas de congestión en la trama vial puesto que los buses tienen establecidos ciertos puntos

como parada entorpeciendo y obstaculizando el tránsito vehicular. Existe un proyecto para una futura estación intermodal cuya posible ubicación se baraja al

este de la cuadrícula.

La infraestructura en general se encuentra en buen estado, cuenta con vías anchas con pavimento asfaltado, alumbrado público, aceras, y canalización de aguas

pluviales. Existe recogida y canalización de aguas negras pero la planta de tratamiento no se encuentra en servicio por lo que el vertido final se efectúa

directamente al río.