5
Constitución de Guatemala La Constitución Política de la República de Guate- mala es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes. La Constitución Política de la República de Guatemala ac- tual fue creada por una Asamblea Nacional Constituyen- te, el 31 de mayo de 1985, la cual lo hizo en representa- ción del pueblo con el objeto de organizar jurídicamen- te y políticamente al Estado, así como, también contiene los derechos fundamentales de los miembros de su pobla- ción. También es llamada ``Carta Magna´´. 1 Historia Para conocer la Constitución Política de la República ac- tual es necesario conocer su historia, la cual es la siguien- te: 1824: se decreta el 22 de noviembre de 1824, la Constitución de la República Federal de Centro Amé- rica por la Asamblea Nacional Constituyente, siendo la primera de Centro América. 1825: se promulga el 11 de octubre de 1825, la pri- mera Constitución Política del Estado de Guatemala, entrando también en vigencia el mismo año. 1879: se promulga el 11 de diciembre de 1879, la Ley Constitutiva de la República de Guatemala, siendo la segunda de Guatemala y la primera de la Repúbli- ca, teniendo también varias reformas a lo largo de su vigencia. 1921: se promulga el 9 de septiembre de 1921 la Constitución Política de la República Federal de Cen- tro América (la cual incluye los Estados de Guatema- la, El Salvador y Honduras) y entra en vigor el 1° de octubre de 1921 la Constitución de 1921, siendo esta la segunda de Centro América. 1945: se aprueba el 11 de marzo de 1945 y entra en vigor el 15 de marzo de 1945 la Constitución de 1945. 1956: se aprueba el 2 de febrero de 1956 y entra en vigor el 1° de marzo de 1956 la Constitución de 1956. 1965: se aprueba el 15 de septiembre de 1965 y en- tra en vigor el 5 de mayo de 1966 la Constitución de 1965. 1985: se aprueba el 31 de mayo de 1985 y entra en vigor el 14 de enero de 1986, la actual Constitución Política de la República de Guatemala por la Asam- blea Nacional Constituyente. 1993: se reforma la Constitución el 17 de noviem- bre del mismo año, tras el derrocamiento del enton- ces Presidente de la República de Guatemala Jorge Antonio Serrano Elías. 1999: se realiza una consulta popular para reformar nuevamente la Constitución, siendo dicho proyecto de reforma no aprobado mediante dicha consulta. 2 Partes de la Constitución La Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, jurídicamente se divide en tres partes, las cuales son: 2.1 Parte Dogmática Esta parte comienza desde el artículo 1 al artículo 139, en la cual se encuentran los derechos y libertades fundamen- tales. es considerada la parte mas importante de la carta magna 2.2 Parte Orgánica Esta parte comienza desde el artículo 140 al artículo 262, en la cual se establece la Organización del Estado y de los Organismo del Estado, los cuales son: Organismo Legislativo (artículo 157 al artículo 181); Organismo Ejecutivo (artículo 182 al artículo 202); y Organismo Judicial (artículo 203 al artículo 222). Así como de las entidades autónomas y descentralizadas del Estado. 2.3 Parte Procesal, Pragmática o Práctica En ésta se establecen las garantías y los mecanismos para hacer valer los derechos establecidos en la Constitución, 1

Constitución de Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes. La Constitución Política de la República de Guatemala actual fue creada por una Asamblea Nacional Constituyente, el 31 de mayo de 1985, la cual lo hizo en representación del pueblo con el objeto de organizar jurídicamente y políticamente al Estado, así como, también contiene los derechos fundamentales de los miembros de su población. También es llamada ``Carta Magna ́ ́.

Citation preview

  • Constitucin de Guatemala

    La Constitucin Poltica de la Repblica de Guate-mala es la ley suprema de la Repblica de Guatemala,en la cual se rige todo el Estado y sus dems leyes. LaConstitucin Poltica de la Repblica de Guatemala ac-tual fue creada por una Asamblea Nacional Constituyen-te, el 31 de mayo de 1985, la cual lo hizo en representa-cin del pueblo con el objeto de organizar jurdicamen-te y polticamente al Estado, as como, tambin contienelos derechos fundamentales de los miembros de su pobla-cin. Tambin es llamada ``Carta Magna.

    1 HistoriaPara conocer la Constitucin Poltica de la Repblica ac-tual es necesario conocer su historia, la cual es la siguien-te:

    1824: se decreta el 22 de noviembre de 1824, laConstitucin de la Repblica Federal de Centro Am-rica por la Asamblea Nacional Constituyente, siendola primera de Centro Amrica.

    1825: se promulga el 11 de octubre de 1825, la pri-mera Constitucin Poltica del Estado de Guatemala,entrando tambin en vigencia el mismo ao.

    1879: se promulga el 11 de diciembre de 1879, la LeyConstitutiva de la Repblica de Guatemala, siendo lasegunda de Guatemala y la primera de la Repbli-ca, teniendo tambin varias reformas a lo largo desu vigencia.

    1921: se promulga el 9 de septiembre de 1921 laConstitucin Poltica de la Repblica Federal de Cen-tro Amrica (la cual incluye los Estados de Guatema-la, El Salvador y Honduras) y entra en vigor el 1 deoctubre de 1921 la Constitucin de 1921, siendo estala segunda de Centro Amrica.

    1945: se aprueba el 11 de marzo de 1945 y entraen vigor el 15 de marzo de 1945 la Constitucin de1945.

    1956: se aprueba el 2 de febrero de 1956 y entra envigor el 1 de marzo de 1956 la Constitucin de 1956.

    1965: se aprueba el 15 de septiembre de 1965 y en-tra en vigor el 5 de mayo de 1966 la Constitucin de1965.

    1985: se aprueba el 31 de mayo de 1985 y entra envigor el 14 de enero de 1986, la actual ConstitucinPoltica de la Repblica de Guatemala por la Asam-blea Nacional Constituyente.

    1993: se reforma la Constitucin el 17 de noviem-bre del mismo ao, tras el derrocamiento del enton-ces Presidente de la Repblica de Guatemala JorgeAntonio Serrano Elas.

    1999: se realiza una consulta popular para reformarnuevamente la Constitucin, siendo dicho proyecto dereforma no aprobado mediante dicha consulta.

    2 Partes de la ConstitucinLa Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemalade 1985, jurdicamente se divide en tres partes, las cualesson:

    2.1 Parte DogmticaEsta parte comienza desde el artculo 1 al artculo 139, enla cual se encuentran los derechos y libertades fundamen-tales. es considerada la parte mas importante de la cartamagna

    2.2 Parte OrgnicaEsta parte comienza desde el artculo 140 al artculo 262,en la cual se establece la Organizacin del Estado y de losOrganismo del Estado, los cuales son:

    Organismo Legislativo (artculo 157 al artculo181);

    Organismo Ejecutivo (artculo 182 al artculo 202);y

    Organismo Judicial (artculo 203 al artculo 222).

    As como de las entidades autnomas y descentralizadasdel Estado.

    2.3 Parte Procesal, Pragmtica o PrcticaEn sta se establecen las garantas y los mecanismos parahacer valer los derechos establecidos en la Constitucin,

    1

  • 2 3 CARACTERSTICA

    con el objeto de defender el orden constitucional. La en-contramos contenida en los ttulos VI y VII y comprendelos Artculos 263 al 281.

    3 Caracterstica

    3.1 PrembuloEl prembulo de la actual Constitucin Poltica de la Re-pblica es la siguiente:

    INVOCANDO EL NOMBRE DE DIOS

    Nosotros, los representantes del pueblo de Guatemala,electos libre y democrticamente, reunidos en AsambleaNacional Constituyente, con el n de organizar jurdica ypolticamente el Estado; armando la primaca de la per-sona humana como sujeto y n del orden social; recono-ciendo a la familia como gnesis primario y fundamentalde los valores espirituales ymorales de la sociedad y, al Es-tado, como responsable de la promocin del bien comn,de la consolidacin del rgimen de legalidad, seguridad,justicia, igualdad, libertad y paz; inspirados en los idealesde nuestros antepasados y recogiendo nuestras tradicionesy herencia cultural; decididos a impulsar la plena vigenciade los Derechos Humanos dentro de un orden institucionalestable, permanente y popular, donde gobernados y gober-nantes procedan con absoluto apego al derecho.

    SOLEMNEMENTE DECRETAMOS,SANCIONAMOS Y PROMULGAMOS

    LA SIGUIENTE:CONSTITUCION POLITICA DE LAREPUBLICA DE GUATEMALA

    3.2 Estructura de la ConstitucinLa estructura de la Constitucin actual es la siguiente:

    Ttulo I: La persona humana, nes y deberes delEstado (arts. 1-2)

    Captulo nico (arts. 1-2). Ttulo II: Derechos Humanos (arts. 3-139)

    Captulo I: Derechos Individuales (arts. 3-46). Captulo II: Derechos Sociales (arts. 47-134).

    Seccin Primera: Familia. Seccin Segunda: Cultura Seccin Tercera: Comunidades Indge-nas.

    Seccin Cuarta: Educacin. Seccin Quinta: Universidades. Seccin Sexta: Deporte.

    Seccin Sptima: Salud, Seguridad yAsistencia Social.

    Seccin Octava: Trabajo. Seccin Novena: Trabajadores del Esta-do.

    Seccin Dcima: Rgimen Econmico ySocial.

    Captulo III: Deberes y Derechos Cvicos yPolticos (arts. 135-137).

    Captulo IV: Limitacin a los Derechos Cons-titucionales (art. 138-139).

    Ttulo III: El Estado (arts. 140-151) Captulo I: El Estado y su forma de gobierno(arts.140-143).

    Captulo II: Nacionalidad y Ciudadana (arts.144-148).

    Captulo III: Relaciones Internacionales delEstado (arts. 149-151).

    Ttulo IV: Poder Pblico (arts. 152-222) Captulo I: Ejercicio del Poder Pblico (arts.152-156).

    Captulo II: Organismo Legislativo (arts. 157-181). Seccin Primera: Congreso. Seccin Segunda: Atribuciones del Con-greso.

    Seccin Tercera: Formacin y Sancin dela Ley.

    Captulo III: Organismo Ejecutivo (arts. 182-202). Seccin Primera: Presidente de la Rep-blica.

    Seccin Segunda: Vicepresidente de laRepblica.

    Seccin Tercera: Ministros de Estado. Captulo IV: Organismo Judicial (arts. 203-222). Seccin Primera: Disposiciones Genera-les.

    Seccin Segunda: Corte Suprema de Jus-ticia.

    Seccin Tercera: Corte de Apelaciones yotros tribunales.

    Ttulo V: Estructura y Organizacin del Estado(arts. 223-262)

    Captulo I: Rgimen Poltico Electoral (art.223).

    Captulo II: Rgimen Administrativo (arts.224-231).

  • 3 Captulo III: Rgimen de Control y Fiscaliza-cin (arts. 232-236).

    Captulo IV: Rgimen Financiero (arts. 237-243).

    Captulo V: Ejrcito (arts. 244-250). Captulo VI: Ministerio Pblico y Procuradu-ra General de la Nacin (arts. 251-252).

    Captulo VII: Rgimen Municipal (arts. 253-262).

    Ttulo VI: Garantas Constitucionales y Defensadel Orden Constitucional (arts. 263-276)

    Captulo I: Exhibicin Personal (arts. 263-264).

    Captulo II: Amparo (art. 265). Captulo III: Inconstitucionalidad de las Leyes(arts. 266-267).

    Captulo IV: Corte de Constitucionaldidad(arts. 268-272).

    Captulo V: Comisin y Procurador de los De-rechos Humanos (arts. 273-275).

    Captulo VI: Ley de Amparo, Exhibicin Per-sonal y de Constitucionalidad (art. 276).

    Ttulo VII: Reformas a la Constitucin (arts.277-281)

    Captulo nico (arts. 277-281). Ttulo VIII: Disposiciones Transitorias y Finales

    (arts. 1-27) Captulo nico: Disposiciones Transitorias yFinales (arts. 1-27).

    3.3 FinalEl nal dice lo siguiente:

    DADO EN EL SALN DE SESIONES DE LAASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, ENLA CIUDAD DE GUATEMALA, A LOS TREINTA

    Y UN DAS DEL MES DE MAYO DE MILNOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO.

    Firmas de los Diputados Constituyentes

    3.4 TipoLa Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala esde clase mixta, ya que puede ser reformada una parte porel Congreso de la Repblica de Guatemala y otra partepor la Asamblea Nacional Constituyente. La ConstitucinPoltica de la Repblica de Guatemala para ser reformadase basa desde el artculo 277 al art 281 de la misma LeySuprema.

    4 Reformas a la ConstitucinTiene iniciativa para proponer reformas a la Constitucin:a) El Presidente de la Repblica en Consejo de Ministros;b) Diez o ms diputados al Congreso de la Repblica;c) La Corte de Constitucionalidad; yd) El pueblo mediante peticin dirigida al Congreso de laRepblica, por no menos de cinco mil ciudadanos debi-damente empadronados por el Registro de Ciudadanos.En cualquiera de los casos anteriores, el Congreso de laRepblica debe ocuparse sin demora alguna del asuntoplanteado.

    5 Principios Constitucionales

    5.1 Principio de la Supremaca de la Cons-titucin

    Artculo 44 ltimo Parrfo Artculo 175 Artculo 204

    5.2 Principio de Jerarqua Normativa Artculo 9 de la Ley del Organismo Judicial

    1. Asamblea Nacional Constituyente La Constitucin Poltica de la Repblicade Guatemala

    La Ley de Amparo, Exhibicin Personaly Constitucionalidad

    La Ley de Orden Pblico Ley Electoral y de Partidos Polticos Ley de Emisin del Pensamiento

    2. Organismo Legislativo Decretos del Congreso de la Repblica deGuatemala

    Cdigo Civil Cdigo Penal Cdigo Procesal Civil y Mercantil Cdigo Procesal Penal Cdigo de Trabajo Cdigo de Comercio de Guatemala Cdigo Municipal

    3. Leyes Ordinarias y Reglamentarias Acuerdos Gubernativos creados por elPresidente de la Repblica de Guatema-la, Instituciones Autnomas y Descentra-lizadas

  • 4 9 VASE TAMBIN

    4. Individualizadas Son las Resoluciones, Contratos o Sen-tencias que afectan a una persona o ungrupo de personas determinadas

    6 Iniciativa de LeyEl artculo 174 de la Constitucin explica que para la for-macin de las leyes tienen iniciativa, las siguientes insti-tuciones:

    El Congreso de la Repblica de Guatemala. El Organismo Ejecutivo. La Corte Suprema de Justicia. La Universidad de San Carlos de Guatemala. El Tribunal Supremo Electoral.

    7 rganos Autnomos reguladosen la Constitucin

    Escuela Nacional Central de Agrcultura (artculo79)

    Universidad de San Carlos de Guatemala (artculo82)

    Confederacin Deportiva Autnoma de Guatemalay Comit Olmpico Guatemalteco (artculo 92)

    InstitutoGuatemalteco de Seguridad Social (artculo100)

    Junta Monetaria (arts. 132-133) Municipios (artculo 253)

    8 Clases de Derechos Humanos 1. Derechos de la Primera Generacin

    Individuales (Civiles): Arts. 3-46. Cvicos y Polticos: Arts. 135-139.

    2. Derechos de la Segunda Generacin Sociales y Culturales: Arts. 47-134.

    3. Derechos de la Tercera Generacin Derechos de Medio Ambiente Derechos de Informacin: Art. 44. Tratados Internacionales

    9 Vase tambin Poltica de Guatemala Guatemala

    Wikisource contiene obras originales de o sobreConstitucin de Guatemala.Wikisource

    Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala enwikisource.org

  • 510 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias10.1 Texto

    Constitucin de Guatemala Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n%20de%20Guatemala?oldid=80503031 Colabo-radores: LewXXI, Orgullomoore, Taichi, BOT-Superzerocool, CEM-bot, Rosarinagazo, Hidoy kukyo, Gerwoman, Mafores, Fadesga, Pocoa poco, Shunpiker, Aipni-Lovrij, UA31, David0811, LucienBOT, Diegusjaimes, Arjuno3, Jona510, Zumalabe, SuperBraulio13, Doort,Dreitmen, Botarel, HUBOT, Savh, Grillitus, NdGuerra, Tokvo, K21edgo, KLBot2, AbimaelLevid, Santga, Helmy oved, Ortlui1, Jarould yAnnimos: 76

    10.2 Imgenes Archivo:Coat_of_arms_of_Guatemala.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Coat_of_arms_of_

    Guatemala.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:K21edgo Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BY-SA

    3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau

    10.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Historia Partes de la Constitucin Parte Dogmtica Parte Orgnica Parte Procesal, Pragmtica o Prctica

    Caracterstica Prembulo Estructura de la Constitucin Final Tipo

    Reformas a la Constitucin Principios Constitucionales Principio de la Supremaca de la Constitucin Principio de Jerarqua Normativa

    Iniciativa de Ley rganos Autnomos regulados en la Constitucin Clases de Derechos Humanos Vase tambin Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido