16
Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso Telchac Puerto Resumen Ejecutivo Alternativa Ambiental, S.C.P. 1 RESUMEN EJECUTIVO Descripción del proyecto El proyecto abarca la construcción y operación de una casa habitación de segunda residencia en un predio de 336 m 2 ubicado en la costa del estado de Yucatán en el km 32 de la carretera Progreso - Telchac Puerto. El total de construcción del proyecto ocupa 98.44 m 2 , representando el 29.3% de la superficie total. El proyecto se encuentra localizado en la costa yucateca, en el predio con tablaje catastral 3322-D, cuyo camino de acceso ubicado en el km 32 tiene como nombre “Castillos de arena”. El proyecto contempla la construcción y operación de una casa habitación la cual contará en la planta baja con una habitación, dos baños, una cocina, cuarto de servicio-lavado, sala, comedor y una terraza en la parte exterior con piscina; la planta alta constará de tres habitaciones con baño propio y una sala de televisión. Cabe señalar que todas las áreas descritas anteriormente estarán construidas sobre pilotes a una altura de 1.50m sobre el nivel del terreno natural, a partir de donde se iniciará la construcción de la primera y la segunda planta. Como parte de la urbanización de la zona, el predio cuenta con energía eléctrica al pie del proyecto, cuenta con caminos de acceso bien consolidados (carretera Mérida Progreso y Progreso Telchac Puerto y un camino de acceso de arena en la entrada “Castillos de arena”) y para el abastecimiento del agua potable, éste se hará por medio de pipas la cual se almacenará en un tanque cisterna. Para el tratamiento de las aguas residuales resultantes de la operación de la casa, como no se cuenta con sistema de drenaje en la zona, se instalará un tanque Septi- K. La inversión total requerida aproximada para la ejecución de las obras es de $1’800,000.00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL DE PESOS 00/100 M.N.). Este monto considera ya la inversión para las medidas de prevención y mitigación, ya que éstas se han tomado desde el diseño del proyecto, las cuales representan aproximadamente el 17% de la inversión total tomando en cuenta que el modelo constructivo sobre pilotes conforma parte de las medidas de prevención, ésta entre otras medidas como el sistema de tratamiento de aguas residuales. Las coordenadas que delimitan el terreno se presentan en la siguiente tabla. Tabla 1. Coordenadas que delimitan el predio (Coordenadas UTM WGS 84 Zona 16). X (Este) Y (Norte) 1 255271.97 m 2360900.91 m 2 255266.93 m 2360940.99 m 3 255274.92 m 2360941.62 m 4 255279.97 m 2360900.80 m La superficie total que comprende el proyecto está conformada de un terreno con una superficie total de 336 m 2 (8m x 42m). La superficie de construcción es de 98.44 m 2 lo cual representa el 29.3% del total del predio. A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su respectivo porcentaje de ocupación con respecto al total.

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 1

RESUMEN EJECUTIVO

Descripción del proyecto

El proyecto abarca la construcción y operación de una casa habitación de segunda residencia

en un predio de 336 m2 ubicado en la costa del estado de Yucatán en el km 32 de la carretera

Progreso - Telchac Puerto. El total de construcción del proyecto ocupa 98.44 m2,

representando el 29.3% de la superficie total. El proyecto se encuentra localizado en la costa

yucateca, en el predio con tablaje catastral 3322-D, cuyo camino de acceso ubicado en el km

32 tiene como nombre “Castillos de arena”. El proyecto contempla la construcción y operación

de una casa habitación la cual contará en la planta baja con una habitación, dos baños, una

cocina, cuarto de servicio-lavado, sala, comedor y una terraza en la parte exterior con piscina;

la planta alta constará de tres habitaciones con baño propio y una sala de televisión. Cabe

señalar que todas las áreas descritas anteriormente estarán construidas sobre pilotes a una

altura de 1.50m sobre el nivel del terreno natural, a partir de donde se iniciará la construcción

de la primera y la segunda planta.

Como parte de la urbanización de la zona, el predio cuenta con energía eléctrica al pie del

proyecto, cuenta con caminos de acceso bien consolidados (carretera Mérida – Progreso y

Progreso – Telchac Puerto y un camino de acceso de arena en la entrada “Castillos de arena”) y

para el abastecimiento del agua potable, éste se hará por medio de pipas la cual se almacenará

en un tanque cisterna. Para el tratamiento de las aguas residuales resultantes de la operación

de la casa, como no se cuenta con sistema de drenaje en la zona, se instalará un tanque Septi-

K.

La inversión total requerida aproximada para la ejecución de las obras es de $1’800,000.00 (UN

MILLÓN OCHOCIENTOS MIL DE PESOS 00/100 M.N.). Este monto considera ya la inversión para

las medidas de prevención y mitigación, ya que éstas se han tomado desde el diseño del

proyecto, las cuales representan aproximadamente el 17% de la inversión total tomando en

cuenta que el modelo constructivo sobre pilotes conforma parte de las medidas de

prevención, ésta entre otras medidas como el sistema de tratamiento de aguas residuales.

Las coordenadas que delimitan el terreno se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 1. Coordenadas que delimitan el predio (Coordenadas UTM WGS 84 Zona 16).

X (Este) Y (Norte)

1 255271.97 m 2360900.91 m

2 255266.93 m 2360940.99 m

3 255274.92 m 2360941.62 m

4 255279.97 m 2360900.80 m

La superficie total que comprende el proyecto está conformada de un terreno con una

superficie total de 336 m2 (8m x 42m). La superficie de construcción es de 98.44 m2 lo cual

representa el 29.3% del total del predio. A continuación se presenta la tabla de desgloses de

áreas con su respectivo porcentaje de ocupación con respecto al total.

Page 2: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 2

Tabla 2. Desglose de áreas de construcción y superficie desmontada.

Área Superficie (m2) Porcentaje (%)

Casa - sección planta alta 103.76 30.9%

Casa - sección planta baja 81.87 24.4%

Terraza deck 9.69 2.9%

Piscina 6.88 2.0%

Superficie Total de Ocupación

(únicamente obras de planta baja) 98.44 29.3%

Superficie Total de Construcción

(obras de planta baja y planta alta) 202.20 60.2%

Camino de acceso a la playa 24.84 7.4%

Camino de acceso a la casa 31.68 9.4%

Área de vehículos 15.04 4.5%

Superficie Total de Accesos y

Estacionamiento 73.56 21.9%

Superficie de Afectación Temporal 98.44 29.3%

Superficie Conservada 164 48.8%

Superficie Total del Terreno 336.00 100%

En el caso de las obras y servicios de apoyo, se considera el establecimiento de una pequeña

bodega para el resguardo de los materiales de construcción, misma que ocupará el espacio

donde se establecerá el área de vehículos.

Otra obra provisional se refiere a la instalación de una letrina portátil durante la etapa de

preparación del sitio y construcción, para evitar el fecalismo al aire libre.

Aunque la construcción contempla un programa de trabajos continuos por 4 meses, se solicita

la presente autorización para la construcción por 18 meses.

El predio donde se llevará a cabo el proyecto tiene régimen de propiedad privada del C.

Roberto Carlo Reyes Rivas, siendo el promovente del proyecto el C. Miguel Ángel Cruz Pérez.

Este predio cuenta con el tablaje catastral número 3322 letra “D”. La propiedad está asentada

en un Testimonio que contiene la Compraventa con reserva de dominio.

Las actividades a realizar consistirán en lo siguiente:

Preparación del sitio

Ejecución

Nivelación, compactación y cimentación

Construcción

Cimentación (Piloteo)

Muros, cadenas y castillos

Page 3: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 3

Losas

Azotea

Instalación eléctrica

Instalación hidráulica y sanitaria

Aluminio y vidrios

Acabados y pintura

Operación y mantenimiento

Programa de operación

o Tránsito temporal de vehículos

o Operación de cocina

o Uso de las instalaciones hidrosanitarias

o Actividades recreativas

Programa de mantenimiento predictivo y preventivo

Abandono del sitio

El proyecto no contempla la etapa de abandono del sitio ya, se espera que esta opere durante

un tiempo de vida útil mínimo de 30 años, pudiendo esta alargarse con las debidas acciones de

mantenimiento en sus diferentes tipos. Cabe señalar que sí se toma en cuenta la posible

presencia de tormentas y huracanes que podrían afectar la infraestructura del proyecto, para

lo cual los propietarios, en caso de presentarse esta situación, destinarían recursos

económicos para su reactivación.

Insumos

Los insumos que requerirán la construcción y operación de este proyecto, consisten

principalmente en materiales para la construcción, se requerirá también de agua cruda para la

construcción la cual se abastecerá por medio de pipas.

Para la operación del proyecto principalmente se requerirá de agua potable, la cual será

abastecida por medio de pipas para ser almacenada en la cisterna. El consumo promedio

semanal será de 17,500 L calculando una capacidad máxima de 10 personas.

Para la construcción del proyecto se conectará a la infraestructura de energía eléctrica que

existe de la Comisión Federal de Electricidad, para esto se contará con un contrato de

abastecimiento de obra temporal de servicio bifásico por 20Kw. Para la operación se hará

formalmente la instalación a la acometida contando con un medidor y un contrato con la

Comisión Federal de Electricidad. Se instalará en la casa tomas para 110 y 220 v.

Generación, manejo y disposición final de residuos sólidos

Durante las etapas del proyecto, no se generarán residuos peligrosos, dada la naturaleza del

proyecto. Los residuos sólidos generados durante la preparación del sitio y la construcción son

básicamente los residuos vegetales producto de la limpieza de las áreas ocupadas por la obra

civil (áreas de piloteo) y los caminos de acceso, éstos para facilitar su manejo se trozarán y se

llevarán al sitio de disposición tipo D con que cuenta el municipio de Telchac Puerto. Durante

la ejecución de la obra los trabajadores generarán residuos sólidos urbanos, principalmente

restos de alimentos, empaques y embalajes de alimentos, entre otros. La disposición adecuada

Page 4: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 4

de éstos será la disposición temporal en contenedores plásticos de 150 L para su posterior

traslado al sitio de disposición tipo D del Municipio de Telchac Puerto.

Durante la operación del proyecto se generarán los residuos sólidos urbanos comunes de una

casa habitación, estos son residuos sanitarios, residuos orgánicos principalmente de restos de

alimentos, y residuos inorgánicos como empaques de comida y embalajes como el aluminio, el

PET, cartón, embalajes de poliestireno, entre otros. Éstos se almacenarán de manera temporal

y posteriormente se destinarán al sitio de disposición tipo D del Municipio de Telchac Puerto.

Generación, manejo y descarga de aguas residuales y lodos

Agua residual

Como se mencionó en apartados anteriores, el consumo aproximado de agua en las

temporadas vacacionales será de aproximadamente 2,000 a 2,500 L diarios dependiendo de la

capacidad instalada en la casa habitación, se estima que la generación diaria de aguas

residuales domésticas será de 1,600 a 2,000 L considerando una pérdida aproximada de 20%.

De acuerdo a las estimaciones del cálculo sanitario, se instalará un tanque Septi-K modelo RP

3000, éste tiene una capacidad de 3,000 L.

Lodos

Los lodos son resultado del tratamiento de las aguas residuales domésticas, éstos permanecen

almacenados en el tanque Septi.K y su extracción será anual. La recolección la hará una

empresa dedicada a este servicio quien será la responsable de darle disposición final de

acuerdo a la normatividad aplicable.

Generación, manejo y control de emisiones a la atmósfera y de ruido

En las distintas etapas del proyecto, se generan partículas de polvo derivadas de las

actividades durante los trabajos de mano de obra y de la circulación vehicular en la obra.

Para mitigar las afectaciones por concepto de generación de polvos fugitivos al ambiente, se

utilizará agua para rociar las posibles fuentes de emisión, además de que se utilizarán mallas y

lonas para contenerlos, esta última medida aplica también para los vehículos que trasporten el

material de construcción. Las emisiones derivadas de vehículos automotores serán controladas

a través de la revisión constante del equipo y la afinación o verificación vehicular en talleres

autorizados en el ramo, cabe señalar que las reparaciones, revisiones y/o mantenimiento de

estos vehículos son responsabilidad de la empresa que los renta y opera.

La mayor parte del trabajo se realizará con herramienta menor y considerando el área libre, y

el bajo tránsito de vehículos durante esta etapa, se prevé que los niveles de ruido emitidos no

serán excesivos.

Vinculación con las leyes, reglamentos, programas, y normas aplicables

Se señala a continuación la vinculación del proyecto con las normas, leyes, reglamentos y

programas en los que se establecen lineamientos que el proyecto en cuestión debe de

respetar y considerar para las actividades que pretenden llevarse a cabo en el sitio del

proyecto. De igual forma se integran los componentes y los elementos ambientales que

resultan de relevancia para asegurar el desarrollo sustentable de la zona.

o Ordenamiento Ecológico Territorial (POET)

Page 5: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 5

o Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero de Yucatán (POETCY)

o Plan nacional de desarrollo 2007-2012

o Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán 2007-2012

o Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

o Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán.

o Ley de Aguas Nacionales

o Ley General de Vida Silvestre

o Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Yucatán.

o Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

o Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán.

o Reglamento De La Ley General Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente En

Materia De Impacto Ambiental.

o Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

o NOM-001-SEMARNAT-1996

o NOM-004-SEMARNAT-2002

o NOM-041-SEMARNAT-1999.

o NOM-045-SEMARNAT-2006

o NOM-047-SEMARNAT-1999

o NOM-059-SEMARNAT-2010

o NOM-080-SEMARNAT-1994

o NOM-011-STPS-2001

o NOM-017-STPS-2001

Descripción del medio físico, biótico y socioeconómico

Descripción y delimitación del sistema ambiental

El sistema ambiental que comprende el proyecto está delimitado por lo que en el Programa de

Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero de Yucatán se da a conocer como la Unidad de

Gestión Ambiental, ya que para el establecimiento de las mismas se consideraron diversos

factores como el paisaje natural, el grado de fragilidad, la existencia o ausencia de Áreas

Naturales Protegidas, la tenencia de la tierra, los límites municipales, el fundo legal de las

localidades y la delimitación de los recintos portuarios.

A esta zona denominada por el POETCY como UGA DZE02, ubicada en el municipio de Dzemul

y cuya área tomamos como delimitación física del sistema ambiental, le ha sido asignada una

jerarquización de condicionamiento medio y mínimas restricciones (AP1) que es la cuarta en

un rango de 5 jerarquías que contemplan políticas de conservación, aprovechamiento y

restauración.

La zona de estudio es un ambiente de transición entre el sistema terrestre y el marino, el

primero constituido por la plataforma carbonatada en donde dominan procesos de disolución

Page 6: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 6

de la roca caliza, el transporte y la acumulación de materia orgánica y mineral. El sistema

marino está determinado por la acción de las olas, las corrientes y el transporte de materiales,

que permite la acumulación y la erosión del litoral. La morfología de la zona costera es por

naturaleza dinámica, debido a la frecuencia y a la intensidad de los procesos que la modifican.

Los fenómenos ocurren de manera natural, sin embargo también han sido inducidos por las

acciones antrópicas.

Los principales grupos de suelos encontrados en la zona costera son: Arenosol, Cambisol,

Leptosol y Solonchak.

Con respecto al litoral, el litoral arenoso es el dominante en el ambiente marino, se desarrolla

sobre islas de barrera y define la zona de playa.

La vegetación de duna costera está presente en el 81% del litoral de playa (241 km). Resalta la

ausencia de este tipo de vegetación en los lugares donde se han establecido asentamientos

urbanos de todos los puertos y en los asentamientos de desarrollos veraniegos en una franja

de aproximadamente 54 kms.

En cuanto al clima, la zona costera en la que se ubica el terreno objeto de estudio presenta

uno de los climas más secos de la Península de Yucatán: clima cálido árido con lluvias de

verano. Este tipo de clima está catalogado con la siguiente nomenclatura BSo (h’)w(x’)igw”, lo

cual indica que la zona está caracterizada por presentar una oscilación anual de la temperatura

menor de 5 °C y una canícula o sequía intraestival o de medio verano; el porcentaje de lluvia

invernal es mayor al 10.2. De igual forma, el mes más caliente se presenta antes del solsticio

de verano (antes de junio), siendo la marcha anual de la temperatura tipo Ganges (INEGI,

2000; UADY, 1999).

En la zona costera se identifican los tipos de vegetación de selva baja caducifolia, selva baja

inundable, selva baja espinosa, manglar, manglar de franja, pastizales inundables, petenes y

matorral de duna costera. Las cubiertas de tipo antropogénico son la agroopecuaria,

vegetación secundaria, urbano, sascaberas, basureros, quemadal y salinas.

El matorral de duna costera ha sido modificado básicamente por el desarrollo urbano, la

infraestructura portuaria y las plantaciones de cocotales que en la actualidad se encuentran

prácticamente extinguidas.

El acuífero de la Península de Yucatán en su parte litoral está considerado como costero, el

flujo de agua se dirige hacia el mar, que es el receptor de los excedentes del agua dulce y el

agua de mar penetra hasta una cierta distancia de la costa.

En el estado de Yucatán se clasificaron las aguas marino-costeras en tres tipos de acuerdo a

sus concentraciones de nitrato, nitrito, amonio, ortofosfato, silicato y clorofila-a. El sistema

que en este documento se describe posee aguas de tipo II, que se caracterizan por que las

variables de nitrato, silicato y clorofila-a están presentes en altas concentraciones, lo cual las

tipifica como aguas que varían entre meso y eutróficas, por lo que su condición es de regular a

mala.

Delimitación del área de influencia del proyecto

El área de influencia del proyecto está dada por los efectos o impactos que vaya a traer

consigo, sean estos positivos o negativos. El proyecto influye principalmente en el aire, agua,

Page 7: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 7

suelo, y en el ruido generado, así como en la vegetación, la fauna, el paisaje y también en la

economía tanto regional como local.

A continuación se describe con mayor detalle la influencia que el proyecto tendrá sobre los

componentes mencionados anteriormente. Cabe señalar que esta influencia ha sido tomada

en cuenta al momento de realizar la matriz de evaluación de impactos y se describe a

continuación.

Aire

Se considera que la calidad del aire tendrá un efecto localizado, ya que está se puede ver

afectada en un radio aproximado de 100 metros aunque es importante recalcar que la

presencia de los vientos ocasionará que en esos momentos las partículas suspendidas y los

gases producto de la combustión por la operación de la maquinaria tomen la dirección de los

vientos que al momento impacten a la costa. Este impacto ocurre principalmente durante la

preparación del sitio y la construcción, y durante la operación el radio de afectación se reduce

al sitio del proyecto, ya que únicamente se dará por el funcionamiento de los vehículos de

quienes ocupen la casa habitación. Es importante señalar que el uso y operación de la casa

habitación al no ser de ocupación permanente reduce la influencia ya que únicamente es

temporal.

Ruido

Con el ruido ocurre algo similar al punto anterior, éste es producto de las actividades y

acciones que se llevan a cabo en las distintas etapas del proyecto, es mayor la influencia

durante la preparación del sitio y la construcción, sin embargo al ser un espacio abierto, el

ruido no se concentra causando molestias de carácter mayor. El radio de influencia del ruido

debido a esto, es reducido a 100 metros y el viento al igual que con el aire causa variaciones,

enviando las ondas sonoras en la misma dirección. Dado que el predio en donde se llevará a

cabo el proyecto cuenta con una casa habitación en el terreno ubicado al oeste, se respetarán

en todo momento los horarios de operación de la maquinaria y en general de generación de

ruido. Al este la primera construcción se encuentra a más de 100 metros y a esta distancia no

se considera que el ruido generado cause un impacto negativo significativo a sus ocupantes; de

igual forma las casas que se encuentran al sur del terreno del proyecto se encuentran a más de

75 m por lo tanto tampoco causa un impacto negativo el ruido que ocasionaría. La presencia

de los vientos en la costa ayuda a que éste no tenga un área significativa de influencia. Al oeste

a un costado del terreno existe una casa habitacional y posteriormente no hay casas hasta 90

m por lo que no se considera una influencia más allá de esta distancia.

Agua

Este componente implica la influencia del proyecto tanto para el abastecimiento de agua al

proyecto como en la descarga de aguas residuales dada por la operación del mismo. Con

respecto al abastecimiento, como se ha mencionado éste se dará por medio de pipas, de

manera que en este sentido el área de influencia será aquél cuerpo de agua de donde se

extraiga el agua, que dependiendo de la empresa contratada será la ubicación. Una

característica del área de influencia de esta actividad (abastecimiento de agua) es que no

queda inmersa dentro de la delimitación del sistema ambiental.

Page 8: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 8

Con respecto a la generación de aguas residuales producto de la construcción y operación del

proyecto, se define como área de influencia durante la construcción, aquél cuerpo receptor

que la empresa contratada para la renta de los sanitarios portátiles utilice para sus descargas.

Dado que estas empresas deben cumplir con la normatividad aplicable, se considera que el

agua descargada estará por debajo de los límites máximos permisibles, ya que el objeto de la

Norma que establece estos límites es el de proteger su calidad y posibilitar sus usos, por esto

se entiende que los límites que la Norma establece son los que los cuerpos de agua nacionales

son capaces de asimilar y así no degradar la calidad de sus aguas. Con respecto a las aguas

residuales producto de la operación, como ya se mencionó en el estudio, se contará con un

sistema de tratamiento el cual es un tanque biodigestor clarificador especial para tratar las

aguas domésticas. Los volúmenes generados están estimados entre los 2000 a 2500 L diarios

(en su máxima ocupación). Habiendo dicho esto, el área de influencia resulta ser el acuífero de

la Península de Yucatán en su parte litoral que como se mencionó en la descripción del

sistema, tiene un flujo hacia el mar.

Suelo

El proyecto no ocasionará cambios en las propiedades químicas del suelo, y básicamente su

influencia en este componente es localizada, ya que la superficie afectada es aquélla en la que

se realizará el desmonte únicamente para los caminos de acceso, ya que la construcción será

elevada y sobre pilotes. Sin embargo, la generación de residuos sólidos durante la operación

del proyecto tiene un área de influencia diferente, ésta influencia se da en el sitio de

disposición final de los residuos a donde son trasladados, ya que al depositarlos, los residuos

en su descomposición generan lixiviados que al no ser manejados adecuadamente pueden

dañar las propiedades químicas y físicas del suelo, así como provocar la contaminación del

agua de los acuíferos subterráneos. Para evitar que esto suceda, el propietario de la casa

habitación debe contactar a su cabecera municipal para determinar el sitio de disposición final

de sus residuos sólidos urbanos o domiciliarios.

Vegetación

El sitio en donde se ubica el proyecto, cuenta con vegetación de duna costera, principalmente.

Al oeste se encuentra una casa habitacional y el terreno siguiente es de vegetación de duna

costera. Al este existe vegetación de duna costera. En el predio del terreno se presenta

vegetación perturbada de matorral de duna costera y al sur se ubican terrenos de vegetación

de duna, sin embargo se encuentra separada por un camino de arena (entre el sitio del

proyecto y la vegetación de duna localizada al sur del mismo); después de este terreno se

localiza la carretera Progreso-Telchac Puerto, se considera que esa es la superficie que delimita

el área de influencia con respecto a la vegetación.

Fauna

Tomando lo mencionado en el componente de vegetación, el cual está directamente ligado a

la presencia de las especies faunísticas características en la región, las fronteras naturales del

predio al oeste, así como las construcciones ubicadas al este y de manera muy importante la

fragmentación causada por la carretera, se considera que para las especies terrestres ésta es

su área de influencia, sin embargo las especies de aves y las especies acuáticas no tienen esta

limitante. Cabe señalar que el proyecto en sí respeta gran parte de la vegetación respetando

por decreto la vegetación que no ocupa la superficie del desplante del predio y sus caminos de

Page 9: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 9

acceso. Se espera que los proyectos futuros que se asienten en los terrenos colindantes al

respetar de igual forma estos lineamientos eviten seguir fragmentando estos hábitats y

permitan la presencia de un corredor faunístico que permita el libre desplazamiento de las

especies terrestres que son las que se enfrentan a mayores dificultades. Al este del predio

existe un número menor de construcciones a comparación del lado oeste, por lo que se

considera que la protección de esta superficie es importante.

Economía regional y local

El proyecto, al tratarse de una construcción generará beneficios económicos en diversas áreas

al realizar la adquisición de la materia prima, por la contratación de personal para la

construcción, al arrendar equipos y maquinaria, así como durante la operación, por la derrama

económica que se presenta en los municipios y localidades cercanas. Durante las etapas de

preparación del sitio y construcción el área de influencia llega hasta el municipio de Mérida, en

donde se adquirirán la mayor parte de los insumos para la construcción. El personal de

construcción contratado será personal que habite en las localidades cercanas que cuenten con

experiencia en esta actividad.

Durante la operación del proyecto es en donde el área de influencia queda delimitada por los

municipios y localidades cercanas (Telchac Puerto, Chicxulub, Progreso, etc.) ya que los

habitantes de la casa harán uso de los servicios y comercios de la zona.

Prospección de Flora y Fauna

Se estudió un terreno que representa un pequeño fragmento del ya perturbado mosaico de

remanentes de lo que alguna vez fue un continuo vegetacional de matorral de duna costera

(Figura 5). La vegetación original del sitio estudiado, de acuerdo con la clasificación de Flores y

Espejel (1994) Rzedowski (1978) y Miranda y Hernández-X. (1963), está clasificada como

matorral de duna costera.

El predio presenta vegetación con alto grado perturbación, en cuyo espacio incluso se observa

una clara dominancia de especies pioneras lo cual es indicativo de su perturbación

relativamente reciente. Otro reflejo de su alto grado de perturbación, es prácticamente la

ausencia de la zona de matorral costero, propio de dunas de la región, la cual se caracteriza

por especies arbustivas, cactáceas, entre otras.

De acuerdo a la caracterización realizada se obtuvo un listado 23 especies de angiospermas

pertenecientes a 16 familias botánicas. No se encontraron en el predio especies indicadoras de

buen estado de conservación (bromelias, orquídeas), ni especies incluidas en la NOM-059-

SEMARNAT-2010.

Como se habia mencionado anteriormente, la mayor parte de las especies vegetales presentes

en el terreno son especies de vida herbácea (65%, 15 especies). La forma de vida que sigue en

abundancia en el sitio es la arbustiva, representada por 6 especies (26%), y por último la forma

de vida arbórea es de tan solo el 9% (únicamente 2 especies). La baja representación de los

árboles en el sitio puede deberse a un proceso de sucesión ocasionado por la probable

remoción de la vegetación en un tiempo relativamente reciente.

La fauna del área es característica de las zonas costeras, especialmente de duna costera,

influenciada por especies marinas y de estuarios. Sin embargo, es una zona que está siendo

modificada por el continuo deterioro de la zona costera en el Estado, lo que representa un

Page 10: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 10

cambio en el uso del suelo y la modificación de los hábitats naturales. Debido a la perturbación

de la zona, ésta no conforma un área de reproducción y/o alimentación reconocida de fauna

terrestre, y ofrece muy pocas oportunidades para la colonización y establecimiento de fauna

silvestre mayor.

De acuerdo al información nacional del INEGI 2009-2010, la población total del municipio es de

3,150 habitantes, de los cuales 1,625 son hombres y 1,525 son mujeres. La población total del

municipio representa el 0.19 por ciento, con relación a la población total del estado (1’818,948

hab.).

Según la información nacional de municipio del Estado de Yucatán, generado por el INEGI, al

año 2009-2010 se cuenta con 1 unidad médica del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS), una del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado

(ISSSTE), estas unidades son de primer nivel. Existen también 8 unidades médicas atendidas

por diversas instituciones.

De acuerdo con cifras al año 2005 presentadas por el INEGI, la población económicamente

activa del municipio asciende a 1,142 personas, de las cuales 1,131 se encuentran ocupadas.

Identificación de los impactos generados por el proyecto

Con el objetivo de evaluar la totalidad de los impactos potenciales generados por las

actividades del proyecto durante todas sus etapas, asociados al nivel local como su efecto

regional y sinérgico, se utilizó la combinación de la metodología propuesta por la CONAMA

(1994), que plantea la jerarquización de los impactos ambientales identificados por medio de

un listado escalonado, el cual proporcionará la información necesaria para realizar la

evaluación cuantitativa por medio de los criterios propuestos por Jure, J. y S. Rodríguez (1997).

En la tabla a continuación, se enlistan los factores ambientales y sus componentes específicos

que fueron identificados por el grupo de trabajo, con la aplicación de listas de chequeo. Se

identificaron 33 componentes agrupados en 10 factores ambientales con susceptibilidad de

ser afectados por las acciones o actividades que involucra la obra.

Tabla 3. Subsistemas afectados y sus diversos factores.

SUBSISTEMA FACTOR COMPONENTE

Físico

Aire Calidad

Visibilidad

Ruido Superficie afectada

Decibeles alcanzados

H. Subterránea Calidad

Procesos de recarga

Suelos

Microrelieve

Propiedades físicas

Propiedades químicas

Procesos de erosión -

sedimentación

Page 11: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 11

SUBSISTEMA FACTOR COMPONENTE

Residuos sólidos

Biótico

Vegetación

Cobertura

Diversidad

Especies con status

Fauna

Abundancia

Distribución

Diversidad

Especies con status

Perceptual

Paisaje

Incidencia visual

Fragilidad visual

Calidad estética

Socioeconómico

Economía regional

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

PEA

Niveles de ingreso

Economía local PEA

Niveles de ingreso

Social

Alumbrado

Desarrollo urbano

Salud

Educación

Cultura

En la tabla siguiente se enlistan las acciones o actividades que involucra el proyecto y que son

consideradas como posibles causas de impactos en los factores ambientales y sus

componentes específicos. En total se identificaron 21 acciones agrupadas en tres etapas cada

una, estas acciones son consideradas como posibles causantes de impacto. Las etapas

consideradas para cada fase del presente proyecto son: Preparación del terreno, construcción,

operación y mantenimiento. Cabe mencionar que la etapa de abandono no se consideró en el

análisis de impacto ambiental dada la naturaleza permanente del proyecto en el sitio.

Tabla 4. Actividades que conforman la ejecución del proyecto.

ETAPA ACCIÓN

Preparación del terreno Contratación de personal

Levantamiento topográfico

Page 12: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 12

ETAPA ACCIÓN

Limpieza de áreas de cimentación

Utilización de vehículos, equipo y herramientas.

Generación y manejo de residuos

Construcción

Contratación de personal

Excavaciones puntuales de cimentación (Pilotes)

Armado e instalación de plantillas y zapatas

Colocación de concreto (cimentaciones)

Armado de base y nivelación

Instalación de sistemas de tierras

Relleno y compactación

Armado y vestido de estructuras

Tendido y tensionado de cables

Utilización de vehículos, maquinaria y equipo

Generación y manejo de residuos

Operación y mantenimiento

Contratación de Personal

Puesta en marcha

Utilización de vehículos y maquinaria

Generación y manejo de residuos

Mantenimiento de caminos

La metodología planteada para la evaluación de impactos del presente proyecto, se ha

diseñado con base a las metodologías simples más comunes y de mayor utilización a nivel

mundial, siendo éstas las listas de chequeo y las matrices de causa efecto, con valorización con

base a los criterios previamente seleccionados y descritos.

A continuación se presentan los impactos ambientales identificados para cada factor

ambiental que fue considerado en el análisis; esto según la lista de escala ponderada que fue

aplicada. La lista a continuación consiste en una lista de los factores que se consideraron como

afectados, ordenados en tres jerarquías (Niveles primero, segundo y tercero).

Tabla 5. Valoración de los impactos generados por etapa y por factor.

SUBSISTEMA FACTOR

ETAPA VALOR DE IMPACTO

PR

EPA

RA

CIÓ

N

DEL

SIT

IO

CO

NST

RU

CC

IÓN

OP

ERA

CIÓ

N

MA

NTE

NIM

IEN

T

O PROMEDIO

POR

FACTOR

PROMEDIO POR

SUBSISTEMA

Page 13: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 13

Físico

Aire -10 -10 -9 0 -7.25

-7.9

Ruido -10 -10 -9 -9 -9.5

H. Subterránea 0 -9 -11 -10 -7.5

Suelos -10 -9 -11 0 -7.5

Biótico

Vegetación -10 -8 10 10 0.5

-4.3 Fauna -10 -9 -9 -8 -9

Perceptual Paisaje -12 -12 9 9 -1.5 -1.5

Económico Economía local 13 13 12 11 12.25 12.3

PROMEDIO -7.4 -6.1 -6.8 -2.3 0.4 -3.7

En la tabla anterior de resumen, podemos observar que el subsistema con el mayor impacto

adverso es el subsistema físico, sin embargo la mayoría de los factores permanecieron en el

rango de compatibilidad a excepción del ruido que se presenta de manera moderada.

Las etapas que representan una mayor afectación en promedio fueron la de preparación del

sitio y la operación, donde se afectan moderadamente varios de los factores. Durante la

construcción es notorio el impacto al paisaje. La afectación a la vegetación aunque es negativa

durante la preparación del sitio y la construcción, en la operación y mantenimiento se vuelve

un impacto positivo ya que las áreas se repoblarán e incluso se propiciará la velocidad de

proliferación mediante un programa de restauración del predio y sus zonas afectadas. El

impacto al suelo estará dado por la pérdida de las condiciones naturales de éste, sin embargo

sólo será en una determinada área con respecto a la totalidad del predio.

Medidas propuestas de mitigación

Se dan a conocer también el diseño y el programa de ejecución o aplicación de las medidas,

acciones y políticas a seguir, para: prevenir, eliminar, reducir y/o compensar los impactos

adversos que el proyecto de construcción y operación de una casa habitación en el km 32

carretera Progreso – Telchac Puerto puede provocar en cada fase y etapa (preparación del

sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono) de su desarrollo.

Subsistema: Físico

o Factor ambiental: Aire

Componente ambiental: Calidad. La calidad del aire, se verá afectada durante las

etapas de preparación del sitio, construcción y operación. Estos impactos como ya se

mencionó anteriormente se deben básicamente a la presencia de partículas de polvo

provenientes de la operación de maquinaria, el transporte de materiales y el tránsito de

vehículos automotores. Como medida preventiva, se contratará el arrendamiento de la

maquinaria con empresas que cuenten con estos equipos en buen estado y que cumplan la

NOM-045-SEMARNAT-1996. Para mitigar la cantidad de polvos desprendidos durante el

transporte de materiales, se colocarán lonas sobre los camiones de volteo, habiendo

Page 14: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 14

previamente humedecido el material. Queda estrictamente prohibido la quema de vegetación

y/o residuos sólidos en cumplimiento a las leyes y programas de ordenamiento aplicables.

o Factor ambiental: Ruido.

Componente ambiental: Decibeles alcanzados. Este factor se presenta en todas las

etapas del proyecto, por distintas circunstancias y a diferentes escalas. Principalmente se

presenta por la operación del equipo y maquinaria de construcción, así como por la ocupación

de la casa. Para que no existan efectos adversos significativos, los vehículos automotores

deberán cumplir con la NOM-080-SEMARNAT-1994, por lo que la empresa que arrenda la

maquinaria deberá estar en orden con sus procesos de verificación. Se respetarán horarios

diurnos de trabajo para evitar afectaciones a las personas de los alrededores, así como a la

fauna, principalmente a las aves que son sensibles a este componente.

o Factor ambiental: Hidrología subterránea.

Componente ambiental: Calidad. La hidrología subterránea de la zona se verá afectada

en las etapas de construcción, operación y mantenimiento. El riesgo de contaminación está

dado (durante la construcción) por las posibles fugas de combustibles y/o aceites por

actividades de mantenimiento inadecuados. Para prevenir o incluso evitar que este impacto se

presente, deberá estar en buenas condiciones, además de que no se permitirán acciones de

mantenimiento de la maquinaria y equipo en el sitio del proyecto. Durante la construcción,

operación y el mantenimiento, se generarán aguas residuales, producto del uso de los baños y

la generación en la cocina, así como de la limpieza de la casa y el mantenimiento de la alberca.

Para evitar el impacto durante la construcción que podría traer consigo el fecalismo al aire

libre, se contratará el servicio de letrinas portátiles, no permitiendo la disposición final de los

residuos en el sitio, sino que la empresa que arrenda los equipos será el encargado de darle

disposición a estos productos en los sitios autorizados por la dependencia responsable. Para

evitar el impacto en la operación y el mantenimiento, se instalará un tanque de tratamiento

tipo Septi-K para el tratamiento de las aguas residuales con el fin de cumplir con la NOM-001-

SEMARNAT-1996, mientras que para la alberca se instalará un sistema de filtros que permita

prolongar el uso de un mismo llenado, evitando generar volúmenes importantes de aguas

residuales provenientes de esta instalación.

o Factor ambiental: Suelo.

Componente ambiental: Contaminación por residuos sólidos. Los residuos sólidos, se

generan durante las etapas de preparación del sitio, construcción y operación. La composición

y volumen de los mismos varía significativamente con respecto a la etapa de la que se trate.

Durante la preparación del sitio y la construcción se genera material vegetativo producto de la

limpieza, desmonte, y despalme, residuos sólidos de tipo domésticos generados por los

trabajadores, así como empaques y embalajes de los insumos utilizados para la ejecución de

las obras. Para evitar ocasionar un daño permanente al suelo, se propone que en lo que

respecta al material excavado se utilice en lo posible como material de relleno y nivelación del

terreno. Los residuales producto del desmonte, se trozarán en el sitio para facilitar su manejo y

serán trasladados al sitio de disposición final que dispone el Municipio. El suelo no se afectará

Page 15: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 15

en la totalidad del predio, lo que disminuye significativamente el nivel de impacto adverso

causado sobre el mismo. Los residuos domésticos se almacenarán de manera temporal en

tambores de plástico con tapa, para proteger éstos de la fauna nociva y evitar así su

inadecuada dispersión. Estos residuos se trasladarán al sitio de disposición tipo “D” del

municipio de Telchac Puerto, mismo procedimiento para los residuos sólidos provenientes de

la operación de la casa habitación.

Subsistema ambiental: Biótico.

o Factor ambiental: Flora.

Componente ambiental: Cobertura de la vegetación. Este componente tiene una

afectación mínima en la etapa de preparación del sitio en la cual se presenta el desmonte

únicamente para los caminos de acceso a la casa habitacional y para acceso a la playa. En

cuanto a la obra civil no causará afectación permanente ya que la casa se construirá sobre

pilotes con una elevación de 1.5 m, lo cual permitirá que la casa se encuentre a una altura

suficiente para que la vegetación rastrera existente en esa zona pueda permanecer.

En las áreas de caminos para accesos y estacionamiento, la afectación es total y

permanente, el desmonte únicamente ocupa el 21.9% de la superficie total, lo cual reduce la

magnitud del impacto, apegándose a lo establecido en el POETCY. Sin embargo en los caminos

de acceso y estacionamiento no serán de material impermeable, ya que solo se desmontaran

esas zonas y se mantendrá el suelo arenoso. Además de que se sembrarán algunas especies

típicas de la región para que funcionen como cerco vivo, con especies como la uva de mar y

algunas palmas nativas de la zona.

o Factor ambiental: Fauna.

Componente ambiental: Diversidad de especies. La afectación a este componente se

presenta en todas las etapas del proyecto a diferentes niveles, durante la preparación del sitio

y la construcción la principal causa es el ruido generado por la maquinaria y equipo (para lo

cual ya se presentaron algunas medidas previas de mitigación). Durante la operación es

precisamente algo similar, el movimiento continuo de las personas en el predio, y el tránsito

de vehículos afectan a las especies de fauna. Para evitar cualquier afectación sobre las

poblaciones de flora y fauna silvestre de las áreas aledañas al proyecto; especialmente sobre

aquellas que se encuentran bajo estatus de protección en la NOM-059-SEMARNAT-2010, se

prohíbe cualquier actividad de caza o extracción de estas especies. La tortuga marina puede

anidar en esta zona, por lo que se utiliza en este proyecto una fuente especial de iluminación

que no afecte la dinámica de desove de la tortuga. Se tendrá especial cuidado en el tránsito de

vehículos dentro y fuera del predio para prevenir el atropellamiento de especies de fauna

silvestre.

Subsistema ambiental: Medio perceptual.

o Factor ambiental: Paisaje.

Componente ambiental: Vegetación. El proyecto contempla espacios sin afectar,

manteniendo casi el 48.8 % de la superficie total con la vegetación existente, además de que

Page 16: Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/...A continuación se presenta la tabla de desgloses de áreas con su

Construcción y Operación de una Casa Habitación en el Km 32 de la Carretera Progreso – Telchac Puerto Resumen

Ejecutivo

Alternativa Ambiental, S.C.P. 16

se sembrarán algunas especies típicas de la región para que funcionen como cerco vivo.

Principalmente compuesto por uva de mar y algunas palmas.

Componente ambiental: Infraestructura. La naturaleza del proyecto es compatible con

el uso de suelo que se le da a la zona. Tomando como punto de referencia el predio del

proyecto, los terrenos aledaños de la zona suroeste cuentan con construcciones de casas

habitación entre otros, por lo que el proyecto no afecta de manera importante al paisaje de la

zona.

Subsistema ambiental: Socioeconómico.

o Factor ambiental: Economía.

Componente ambiental: Obra civil. El proyecto buscará beneficiar económicamente al

municipio, por medio de la contratación de personal para la construcción.

o Factor ambiental: Social.

Componente ambiental: Obra civil y ocupación. Es posible que el ruido generado

durante la preparación del sitio y la construcción cause algunas molestias a los vecinos de la

zona, sin embargo los proyectos aledaños son también viviendas veraniegas que normalmente

no están ocupadas en fechas que no son periodos vacacionales, disminuyendo así el efecto

adverso.

Conclusión

Después de haber analizado los factores ambientales físicos y bióticos, sociales y económicos

para la construcción y operación de una casa habitación en el Km 32 carretera Progreso –

Telchac Puerto, así como de la evaluación de los impactos que se generarán durante la

preparación, construcción elevada con pilotes, operación y mantenimiento de éste, se

concluye lo siguiente:

Se puede afirmar que la construcción del proyecto el cual consiste en una casa habitación con

área de convivencia y áreas de servicio, generará impactos negativos pero poco significativos

sobre el medio natural, mismos que serán minimizados y en algunos casos compensados con

las medidas de mitigación y compensación descritas, propiciando un ambiente adecuado y un

nivel de calidad de vida propicio para los futuros ocupantes del proyecto.