5
 Losa Prefabricada Sistema de losa mediante vigas de concreto prefabricadas en nuestra planta e instaladas en su obra, formando una estructura de vigas “T” modulado a cada 0.60 mts. Con tres peraltes distintos para cubrir distintas luces y cargas, segn el re!uerimiento de su obra, constando dic"as losas nervadas o prefabricad as de los siguientes elementos# $igueta %ovedilla &lectromalla '(efuer)o por Temperatura* (igidi)antes %astones $igueta  $iga pe!ue+a, de "ormign, madera o acero, !ue sirve de soporte del for-ado o entarimado de un suelo. Se denomina Vigueta al elemento prefabricado longitudinal resistente, dise+ado para soportar cargas producidas en for-ados de pisos o cubiertas. %ovedilla La Bovedilla Prefabricada es una pie)a generalmente de ormign o Cer/mica !ue se utili)a en for-ados como pie)a de en trevigado con funcin aligerante 'encofrado perdido*.  T ambin es frecuente su ap licacin en las uniones de la s $iguetas  con las 1/cenas y en los nervios de reparto. &lectromalla La &lectromalla de 2onolit est/ fabricada con "ierro grado 30 liso o corrugado, electrosoldada con la m/s alta tecnolog4a lo !ue garanti)a un espaciamiento e5acto. dem/s cumple con las nor mas ST2 7893 y ST27:;<. (igidi)antes  Chapa o perfil angular unido al alma de un elemento sustentante ( p. ej. viga) cuya función es mantenerlo rígido. Se lo denomina también Montante de Refuerzo. %astones

Construccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proceso de construcción en una vivienda. Sus componentes y formas de utilizarse.

Citation preview

7/18/2019 Construccion

http://slidepdf.com/reader/full/construccion-5697062d8b49b 1/5

Losa PrefabricadaSistema de losa mediante vigas de concreto prefabricadas en nuestra planta einstaladas en su obra, formando una estructura de vigas “T” modulado a cada0.60 mts. Con tres peraltes distintos para cubrir distintas luces y cargas, segnel re!uerimiento de su obra, constando dic"as losas nervadas o prefabricadas

de los siguientes elementos#

• $igueta

• %ovedilla

• &lectromalla '(efuer)o por Temperatura*

• (igidi)antes

• %astones

$igueta $iga pe!ue+a, de "ormign, madera o acero, !ue sirve de soporte del for-adoo entarimado de un suelo.

Se denomina Vigueta al elemento prefabricado longitudinal resistente,dise+ado para soportar cargas producidas en for-ados de pisos o cubiertas.

%ovedillaLa Bovedilla Prefabricada es una pie)a generalmentede ormign o Cer/mica !ue se utili)a en for-ados como pie)a de entrevigadocon funcin aligerante 'encofrado perdido*.

 Tambin es frecuente su aplicacin en las uniones de las $iguetas conlas 1/cenas y en los nervios de reparto.

&lectromalla

La &lectromalla de 2onolit est/ fabricada con "ierro grado 30 liso o corrugado,electrosoldada con la m/s alta tecnolog4a lo !ue garanti)a un espaciamientoe5acto. dem/s cumple con las normas ST2 7893 y ST27:;<.

(igidi)antesChapa o perfil angular  unido al alma de un elemento sustentante ( p. ej. viga) cuya función es

mantenerlo rígido. Se lo denomina también Montante de Refuerzo.

%astones

7/18/2019 Construccion

http://slidepdf.com/reader/full/construccion-5697062d8b49b 2/5

Losa slida= Se revisa la correcta posicin del armado.

= Las varillas se amarran en todos sus cruces y se vigila el correcto

empleo de silletas 'separadores* para !ue las varillas !ueden

perfectamente a"ogadas y con el recubrimiento adecuado.

= Si se emplea en el colado concreto normal se descimbrar/ :< d4as

 despus de vaciado el concreto, vigilando !ue !ueden puntales o

 pies derec"os "asta completar >; d4as.

= &n losas de concreto pueden "acerse "uecos o perforaciones de

cual!uier tama+o si se toman las medidas adecuadas para absorber

los esfuer)os producidos.

7/18/2019 Construccion

http://slidepdf.com/reader/full/construccion-5697062d8b49b 3/5

$igasirve para sostener los techos de las construcciones o asegurar la estructura. Segn lose5pertos en construccin, la viga es un elemento !ue funciona a ?e5in, cuyaresistencia provoca tensiones de traccin y compresin. Cuando las vigas seubican en el per4metro e5terior de un for-ado, es posible !ue tambin se

adviertan tensiones por torsin.@iversos son los materiales !ue se utili)an a la "ora de elaborar las vigas yentre todos ellos "a destacado la madera ya !ue tiene la venta-a de !uecuenta con una gran capacidad de traccin. Ao obstante, adem/s de ella, ycentr/ndonos m/s en la actualidad, tenemos !ue subrayar !ue lo m/s "abituales !ue dic"as estructuras sean reali)adas con "ormign, ya sea pretensado,postensado o armado.

Columnas&lemento ar!uitectnico vertical, generalmente de forma cil4ndrica, compuestopor basa, fuste y capitel, !ue se utili)a como soporte. omo elemento de la

ar!uitectura, las columnas se clasiBcan de distinta manera segn el v4nculo!ue mantengan con el resto de los componentes de la estructura. La columnaaislada es a!uella !ue se encuentra separada de cual!uier elemento verticalde la ediBcacin. La columna adosada, en cambio, se sita de manerayu5tapuesta al resto de los elementos, mientras !ue la columna embebidaaparenta estar incrustada en un muro.

apataElemento estructural ue sirve de cimentación a un pilar! muro u otro elemento superficial!

transmitiendo los esfuer"os ue recibe de este al terreno.

&scaleras

7/18/2019 Construccion

http://slidepdf.com/reader/full/construccion-5697062d8b49b 4/5

cabados

:. DacaletaLa Dac"aleta es un recubrimiento de apariencia natural fabricada en cementoaligerado y !ue simula en te5tura y tama+o a la piedra. &sta se puede aplicarpara decorar muros, -ardines, columnas, c"imeneas, etc. &s una opcin

funcional para dar un aspecto diferente a una casa, oBcina o restaurante, ya!ue puede instalarse directamente en casi cual!uier superBcie para simularcon gran Bdelidad una estructura de piedra natural.

PROCESO DE PRODUCCIONLa arcilla se obtiene de materiales cuyo contenido de feldespatos, s4lice y otrosmetales garanticen la resistencia del material una ve) terminado. Lasdiferentes me)clas de barro son "umectadas para darle plasticidad al productodurante la formacin de las pie)as y le d/ resistencia durante el !uemado.@ependiendo del producto, se a+aden arcillas menos pl/sticas !ue ayudan adisminuir la plasticidad al barro y as4 lograr una formacin ptima de las pie)asde arcilla. 2(CS E FA2CG, P&(@H(STGA& 

>. (epello Tambin llamados revo!ues, son capas delgadas, impermeables de materialesde construccin usados para cubrir muros, columnas ,etc..FUNCION:Proteccin de estructuras de los agentes atmosfricos 'alargando su vida til*Dosicaci!:La m/s usada ':#>* ':#I*Es"esor:$ar4a de : a > cms.

#$IS#DO:&s una me)cla entre cemento arena, se usa muc"o en pisos@osiBcacin# una de cemento por > de arena tami)ada ':#>*&spesor#@e un mil4metro apro5imadamente

I. )ule-oDEFINICI%NCovarrubias los deBne como# “)ule-os”# ladrillos pe!ue+os cuadrados y deotras formas con !ue se enladrillan las salas y aposentos regalados en lascasas delos se+ores y en los -ardines las calles de ellos. @i-ronse a)ule-os

por!ue los primeros los debieron ser todos de este color a)ul y despus seinventaron las otras# o por!ue entre todas es la a)ul la !ue m/s campea.La vo) a)ule-o parece un diminutivo castellano de a)ul, alteracin segn @o)y,de la perso E ar/biga la)aJard, l/pi) E la)uli.Los /rabes prodigaron "abilidad y gusto en la fabricacin de los ladrillosvidriados, llamados a)ule-os, !ue constituyen el elemento caracter4stico yornamental del estilo ar!uitectnico !ue implantaron en &spa+a desde el sigloKFF, para embellecer fuentes, -ardines, ediBcios, palacios, etc.

7/18/2019 Construccion

http://slidepdf.com/reader/full/construccion-5697062d8b49b 5/5

USOS DE $OS #&U$ESLos a)ule-os cumplieron principalmente una funcin decorativa. Cubrieron pisosy paredes. Llenaron de color las casas e iglesias en una Lima recin fundada,todav4a pobre y sin muc"a capacidad de producir obras de arte importantes.

Pronto supieron ganarse su sitio y, a pesar del r/pido enri!uecimiento de laciudad, los a)ule-os continuaron siendo de primer uso. es !ue no solo fueronelementos decorativos# estas baldosas llenaban una funcin pr/ctica, !ue esvalorada "asta "oy. &n primer lugar tienen una vida muy larga, protegen losacabados de las paredes y es sumamente f/cil mantenerlos limpios. ubodistintos tipos, pero por supuesto, a!uellas casonas !ue pose4an pie)as deSevilla se contaban entre las m/s prominentes. Poco a poco, los a)ule-osinvadieron todos los /mbitos, llegando incluso al interior de los balcones. Seusaron en alfi)ares 'salientes de puertas y ventanas* y en tina-eras. asta enel estrado del Santo GBcio se encuentran a)ule-os. Deli)mente fueronaceptados por los reformistas neocl/sicos y por los moderni)adores del siglo

KFK y, en parte debido a ello, su uso llega "asta "oy.