Construcción de La Primera Parte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de la primera parte del ensayo

Citation preview

28

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA DE HIDALGOSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDEPARTAMENTO DE EDUCACIN NORMALDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y SUPERACIN DOCENTEESCUELA NORMAL SUPERIOR PBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

LICENCIATURA EN EDUCACIN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA.MODALIDAD ESCOLARIZADA.SEMESTRE: FEBRERO 2015 - JULIO 2015.

MATERIA OBSERVACIN Y PRCTICA DOCENTE IICUARTO SEMESTRE. GRUPO A

ANLISIS DE MI PRCTICA DOCENTECONSTRUCCIN DE PRIMERA PARTE DEL ENSAYO

PERIODO DEL 20 AL 24 DE ABRIL DE 2015

ALUMNO (A): Teresa de Jess Garca Quintanar

ASESORA DE O.P.D. II HILDA GARCA PEREDA

MINERAL DE LA REFORMA HGO. 23 de MAYO DE 2015 NDICE

INTRODUCCIN.41. GENERALIDADES (JORNADAS DE PRCTICA Y FECHAS, ESCUELA DE PRCTICA Y DESCRIPCIONES, PERFIL GRUPAL).5 1.1 Contexto social.6 1.2 Contexto escolar.6 1.3 Perfil Grupal.7 1.3.1 Caractersticas fsicas de los alumnos.8 1.3.2 Relaciones sociales entre el grupo.9 1.3.3 Aprendizaje.9 1.3.4 Enseanza.112 MI PRCTICA DOCENTE ATENCIN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN ESPAOL PRIMERA JORNADA. TRIANGULACIN Y SUSTENTO TERICO143. MI PRCTICA DOCENTE ATENCIN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN MATEMTICAS PRIMERA JORNADA TRIANGULACIN Y SUSTENTO TERICO204. MI PRCTICA DOCENTE ATENCIN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN ATES PRIMERA JORNADA TRIANGULACIN Y SUSTENTO TERICO245. MI PRCTICA DOCENTE ATENCIN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN EDUCACIN FSICA PRIMERA JORNADA TRIANGULACIN Y SUSTENTO TERICO276. MI PRCTICA DOCENTE ATENCIN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN ESPAOL SEGUNDA JORNADA TRIANGULACIN Y SUSTENTO TERICO29CONCLUSIONES37REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS42

NDCE DE TABLAS

TABLA 1. RESULTADOS DEL TEST DE INTELIGENCIAS MLTIPLES APLICADO A LOS ALUMNOS DE 3 A. 9

INTRODUCCIN

El presente ensayo da a conocer un anlisis de los aspectos positivos y negativos que se obtuvieron al poner en prctica el diseo de las planeaciones correspondientes a las materias a practicar en el 4to semestre de la Licenciatura de Educacin Secundaria con especialidad en Telesecundaria, las cuales son: Espaol, Matemticas, Artes y Educacin Fsica; con el fin de identificar las debilidades que se obtuvieron en las jornadas de practica en cuanto a los indicadores de Planeacin, Conocimiento de los alumnos y Desempeo docente y de esta manera tomar las decisiones pertinentes en cuanto a la labor docente que se est desempeando como alumna normalista.

Este trabajo que se ha estado abordando durante el semestre toma como eje vertebrador el diseo de estrategias didcticas las cuales deben de dar respuesta al desarrollo de la inteligencia que prevalece ausente en el grupo con el cual se practica que en este caso es el grupo de 3 A.

Para hacer esta redaccin se ha tomado como referencia un cuadro PIN en el cual se ha sintetizado toda la informacin referente a los distintos instrumentos aplicados en las distintas jornadas de trabajo en la escuela telesecundaria: el Perfil Grupal, el diario de prctica, relatoras de los alumnos, las planeaciones de cada una de las materias a practicar y los instrumentos que se han tomado en cuenta para la evaluacin de la prctica docente (tanto de los alumnos como de la alumna normalista).

1. GENERALIDADES (JORNADAS DE PRCTICA Y FECHAS, ESCUELA DE PRCTICA Y DESCRIPCIONES, PERFIL GRUPAL)

Al iniciar este 4to semestre de la Licenciatura, una serie de inquietudes y sensaciones pasaron por mi mente generando un cmulo de confusiones: nueva maestra titular de la asignatura de OPD, nuevas materias que presentaba el mapa curricular y junto con ellos, un inters personal por desarrollarse de manera profesional y as mismo crecer como persona. Se haba llegado el momento de tener la segunda experiencia como alumna practicante dentro de una escuela telesecundaria teniendo como antecedente una primer prctica que brind una pequea visin del trabajo que se desempea dentro esta modalidad de secundaria.

Dentro de la organizacin que se estableci en la materia de Observacin y Prctica Docente II, se distribuyeron las fechas para las dos jornadas de prctica docente que se realizaran dentro de la escuela telesecundaria: la primera de ellas en el periodo del 20 al 24 de abril y la segunda en el periodo del 8 al 12 de junio del ao en curso. Tomando como eje de referencia estas fechas asignadas, se comenz con una bsqueda de las escuelas que estuvieran disponibles para poder realizar las dos prcticas dentro de un grupo especfico.

En este caso se me brind la oportunidad de realizar mi primera intervencin prctica en la Escuela Telesecundaria 422 C.C.T.: 13DTV0364H situada en la comunidad de La Caada municipio de Huasca de Ocampo, Hidalgo. A continuacin dar una breve descripcin de las caractersticas que se presentan en el contexto social y escolar as como tambin presentar en forma de cuadro el Perfil Grupal que describe de manera resumida las caractersticas del grupo con el cual se practic.

1.1 Contexto social.

La Caada en una comunidad que se encuentra a 45 minutos de la cabecera municipal y presenta una descripcin de un contexto rural-marginado de acuerdo con las caractersticas observadas: parcelas de cultivo (de maz y avena), carreteras de terracera y potreros (donde se encuentran vacas o caballos); se cuenta con los servicios de luz elctrica y agua potable dentro de los hogares.

La comunidad cuenta con los tres niveles de educacin bsica: preescolar comunitario (CONAFE), Primaria General Lzaro Crdenas y la Telesecundaria 422. En las instalaciones de la escuela telesecundaria, por las tardes opera un tele-bachillerato que da clases a 9 alumnos aproximadamente (tiene apenas 6 meses operando en esta comunidad).

Para llegar a estas escuelas donde se brinda educacin, los nios tienen que caminar distancias largas (hay algunos que sus paps los llevan en sus camionetas) ya que sus hogares estn dispersos y no tan cerca de la escuela. Hay un transporte pblico (una combi) que pasa slo dos veces al da (a las 9:00am y 4:00pm) y este tiene su ruta desde el centro de Huasca de Ocampo hasta llegar a esta comunidad. En cuanto a los servicios comerciales, slo se encuentra una tienda pequea a 150 metros de la escuela. 1.2 Contexto escolar.

La escuela telesecundaria maneja un horario matutino de 8:00am-14:00pm y es una escuela unigrado donde se comparten responsabilidades: la directora que atiende al grupo de 3 y los asuntos de la direccin, una maestra para los grupos de 1 y 2, y dos apoyos administrativos (una secretaria y una maestra que apoya en las materias de Tecnologa y Tutora).Los grupos son pequeos: 1 cuenta con 5 alumnos, 2 con 10 alumnos y 3 con slo 4 alumnos; haciendo un total de 19 alumnos en toda la escuela. Cuenta con instalaciones pequeas: Una direccin que est conformada por dos apartados (una oficina para la directora y otra para la secretaria), un saln para el grupo de 3 (que tambin es laboratorio de Ciencias), un saln para los grupos de 1 y 2, un aula de cmputo, un saln que han prestado para los alumnos de tele-bachillerato, un patio cvico, una cancha de basquetbol y reas verdes pequeas que estn frente a la direccin.

De acuerdo con estas dos descripciones y haciendo una comparacin con lo que aborda Sylvia Schmelkes (1992) en su libro Hacia una mejor calidad en nuestras escuelas, encuentro grandes similitudes relacionadas con la descripcin que hace esta investigadora en cuanto a las escuelas que se encuentran en este tipo de contextos las escuelas en los medios rurales y urbano-marginales presentan algn nivel de realidad multigrado. Estas escuelas no cuentan con un director de oficio, sino que la persona que funge como director tiene un grupo a su cargo, y no dispone de tiempo adicional para atender a las funciones de gestin del plantel. Por otra parte, las escuelas se encuentran desigualmente dotadas de recursos, tanto fsicos como didcticos (Schmelkes, 1992). Retomo esta afirmacin que hace la autora ya que debido a las necesidades educativas que se han presentado, las autoridades educativas han adaptado su trabajo escolar a las instalaciones con las que cuenta la escuela.

1.3 Perfil Grupal.

El grupo con el cual se trabaj y se estar trabajando durante las jornadas de prctica es el grupo de 3 A el cual est conformado por dos alumnas y dos alumnos que estn en una estatura promedio de 1.50m y 1.70m entre las edades de 14 y 15 aos.

A continuacin dar una descripcin en pequeos apartados para dar a conocer las caractersticas que presenta este grupo de adolescentes tomando como eje de referencia la informacin que fue recabada durante la jornada de observacin que se realiz previamente a esta primer jornada de prctica:

1.3.1 Caractersticas fsicas de los alumnos.

El grupo est conformado por dos mujeres y dos varones. Una de ellas (Xitlari) es de complexin delgada, tez blanca, de estatura media, cabello largo, lacio y rubio. Su compaera Melisa, es de complexin delgada, de estatura alta, tez blanca, cabello largo, negro y rizado. Los varones por su parte, gozan de una complexin robusta y de cuerpo pesado: Jess es un chico alto, tez morena, cabello negro-rizado; Francisco es un chico de tez blanca, de estatura alta, cabello lacio y rubio, presenta problemas de la vista ya que se esfuerza para ver y enfocar lo que se le presenta en el pizarrn, se acerca mucho a lo que est leyendo ya sea su libreta para escribir o leer su libro de texto.

A simple vista no presentan ningn problema de salud o algn problema que est relacionado con alguna extremidad de su cuerpo, que le impida realizar cualquier actividad que implique un esfuerzo fsico.

1.3.2 Relaciones sociales entre el grupo.

La manera en que los alumnos estn organizados dentro del saln de clases, permite que los alumnos interacten con sus compaeros de una manera solidaria y que demuestra compaerismo; en una mesa se encuentran sentadas las mujeres y en otra los varones, en cada una de las mesas existe un compaero (a) que ayuda a su otro compaero en las cosas que no llega a entender o se renen para hacer equipos y realizar el trabajo.

Los alumnos ya se conocen y saben quin de sus compaeros destaca en alguna materia y quin es el que los puede orientar en alguna duda que se llegue a presentar. No se perciben actitudes de agresin (Bullying) o burla entre ellos, puesto que manejan un lenguaje de respeto y pasividad al momento de entablar una charla con algn compaero o compaera de su saln (no se presentan actitudes de discriminacin de gnero); inclusive se ven reflejadas sonrisas cuando platican entre ellos. Se respira cierto cario entre ellos, pues alrededor del saln se encuentran carteles y cartas que se han dirigido entre ellos con motivo de que es su ltimo ao que estn juntos en la escuela.

1.3.3 Aprendizaje.

De acuerdo con el cuestionario y test de inteligencias mltiples de Howard Gardner que fueron aplicados a los alumnos, se recab informacin relevante en cuanto a sus estilos de aprendizaje, motivaciones para aprender, gustos e intereses y qu tipo de inteligencia mltiple presenta cada uno de ellos. Inteligencia

AlumnoVerbal/ Lingstica.Lgico/ Matemtica.Visual/ Espacial.Kinestsica/ CorporalMusical/ RtmicaIntrapersonalInterpersonalNaturista

Bracho Hernndez Xitlari31035242

Escorza Escorza Jenifer Melissa12113324

Escorza Naranjo Jos Francisco12120310

Escorza Velzquez Jess 33134113

Total883912989

FUENTE: TEST INTELIGENCIAS MLTIPLES DE HOWARD GARDNER (1999).

En la siguiente tabla se muestran los resultados de todos los alumnos en cuanto a las inteligencias que tienen desarrolladas y en las que faltan por desarrollar.TABLA 1. RESULTADOS DEL TEST DE INTELIGENCIAS MLTIPLES APLICADO A LOS ALUMNOS DE 3 A.

Como se puede observar el grupo es sobresaliente en las inteligencias: Msical-Ritmica, Intrapersonal, Naturalista y en la Kinestsica- Corporal; les falta desarrollar principalmente la inteligencia Visual espacial. Las inteligencias que se presentaron con un dato promedio (de 8): Verbal/ Lingstica, Lgico/ Matemtica e Interpersonal, sern tomadas en cuanta para el diseo de las actividades que respondern al desarrollo de la inteligencia Visual/ Espacial.

En cuanto a sus estilos de aprendizaje, los alumnos prefieren que las actividades que les presenta el docente, sean variadas y atractivas de realizar, en las que no slo se use el libro de texto sino aquellas en las que se les presente alguna lectura o video referente al aprendizaje esperado que est abordando.

Les motiva las actividades ldicas, dinmicas novedosas que poseen un grado de utilidad; que ejemplifiquen situaciones reales, que interacten con algo; que se pondere su (calificacin) participacin con algn punto o con alguna palabra o un mensaje positivo.

Ante esas actividades, los alumnos trabajan de manera colaborativa: apoyando a sus compaeros, haciendo las tareas y lo que se les pide, con actitud positiva y respondiendo lo que se les solicita. En cuanto a las tareas, los alumnos cumplen en su mayora a excepcin de un alumno (a veces hace su tarea); las tareas que les dejan van relacionadas con investigaciones, leer y contestar su libro o contestar las consignas que les dan.

De los 4 alumnos que conforman este grupo, slo las dos mujeres son las que seguirn estudiando (iniciaran su educacin media superior), pues los hombres aunque tengan las ganas de hacerlo (que es el caso de Jess), no tienen el recurso econmico necesario para poder seguir estudiando.

1.3.4 Enseanza.

De acuerdo con la entrevista realizada a la T[footnoteRef:1], se puede tener un panorama ms generalizado sobre el trabajo que est realizando con este grupo de adolescentes. Las respuestas brindadas por la maestra, denotan un trabajo arduo: sus estrategias de enseanza son variadas y dependen mucho de la ocasin o materia en la cual se encuentren. Por ejemplo, para recuperar conocimientos previos la maestra utiliza estrategias como: preguntas detonadoras, problematizando con un caso especial (estudio de caso), recordando los saberes previos de la clase anterior (lluvia de ideas), con alguna dinmica de grupo o con alguna actividad ldica. [1: Tutor (titular del grupo de prctica)]

Seguido de estas estrategias, la maestra hace uso actividades ldicas y dinmicas novedosas para tratar los distintos temas que se abordan en las materias y, que a su vez, estas actividades poseen un grado de utilidad o ejemplifican situaciones reales; y que los alumnos interactan con algn objeto o material didctico (videos, lecturas, consignas, actividades de libros de secundaria general e instrumentos musicales) alusivo a los temas y aprendizajes esperados. Para acompaar este trabajo realizado en el aula de clases, la maestra deja tarea relacionada con lo que a los alumnos todava no les ha quedado claro y que necesitan reforzar (investigaciones, lecturas, contestar pginas del libro o sus consignas). Con este conjunto de estrategias, materiales didcticos y tareas, la maestra ha creado espacios de confianza y empata en los que sus alumnos se sientan motivados por el trabajo que realizarn.

Aunado a esto, se maneja un lenguaje de respeto y de confianza entre la maestra y los alumnos, pues no se percibe alguna actitud que demuestre intolerancia o falta de responsabilidad ante el papel que cada uno de ellos desempea. Los alumnos saben que si cumplen con todo lo acordado obtendrn beneficios en su calificacin y el reconocimiento de la maestra.

La forma en que la maestra evala a sus alumnos, es por medio de los exmenes orales y escritos, autoevaluacin del alumno, por sus libretas y por el comportamiento que tengan con sus compaeros.

Ahora bien, si alguno de sus alumnos tiene algn problema (ya sea acadmico, conflicto o de socializacin), la maestra atiende de manera personalizada y monitoreando en todo momento al alumno y al progreso o reacciones que este va presentando.

Este trabajo lo realiza conjuntamente con los padres de familia, pues se realizan juntas (tuve la oportunidad de estar en una de ellas) para tratar temas relacionados con el rendimiento y progreso que estn teniendo los alumnos dentro de su entorno escolar y social (familiar).

Dado que ya se dio un panorama general tanto de las caractersticas que presenta la escuela telesecundaria y el grupo con el cual se est trabajando, describir la experiencia que se tuvo en esta primer prctica realizada con las materias de Espaol, Matemticas, Artes y Educacin Fsica (estas dos ltimas tambin se realizaron con los grados de 1 y 2 de forma conjunta con el grupo de 3).

2 MI PRCTICA DOCENTE ATENCIN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN ESPAOL PRIMERA JORNADA. TRIANGULACIN Y SUSTENTO TERICO

Dentro de los requerimientos que se nos solicitaban en el diseo de nuestras planeaciones, estaba cmo principal eje vertebrador contribuir en el desarrollo de las inteligencias mltiples que prevalecan ausentes dentro del grupo a practicar. Por lo tanto, el diseo de las planeaciones no slo daran respuesta a las necesidades de los adolescentes sino que tambin deban de responder a los requisitos administrativos que marcan los Planes y Programas vigentes.

Haciendo un anlisis de la utilidad que tuvo el poner en prctica este plan de trabajo abordado en la semana de prctica y de acuerdo con los requerimientos de Programa de Estudios 2011 de la materia de espaol, har un nfasis en los aspectos negativos e interesantes que me sucedieron en esta primer vivencia, para darme cuenta en qu aspectos son los que todava me falta fortalecer y desarrollar al practicar en esta materia.

El aprendizaje esperado que se me asign para trabajar con los alumnos fue Comprende la importancia de la entonacin y dramatizacin para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramticas y de acuerdo con ese contenido, dentro de mi planeacin y prctica se abordaron dos obras de teatro con caractersticas diferentes ya que los alumnos tenan que identificar diferentes rasgos y que estos a su vez contribuyeran al cumplimiento del aprendizaje esperado. Al presentar a los alumnos la primera obra de teatro y de ver que sta era de 23 hojas los alumnos se quedaron con la boca abierta al ver la cantidad de las hojas que contena esta obra de teatro y fue interesante leerla no se nos hizo tan pesada su lectura, cada uno ley un personaje y despus de eso se realiz un cuadro PNI que no sabamos contestarlo pero nos explic cmo (Rel1/Espaol/20abril2015). De acuerdo con esta descripcin que hizo la alumna en su relatora y con lo que el autor Peter W. Airasian dice acerca del diseo de la planeacin en la que se da prioridad a las caractersticas del alumno, a su nivel de madurez, a los objetivos de la asignatura y a las actividades de aprendizaje (Airasian, 1998), puedo verificar que algunas de las actividades si contribuyeron a los intereses y nivel de desarrollo de los alumnos como fue el caso del contenido de la obra de teatro Soneto pero las estrategias con las que se abord su contenido, no fueron del todo completas, considero que tuve deficiencias al no presentar a los alumnos indicadores de anlisis del cuadro PNI y esto provoc que no se generara una conclusin del trabajo y por ende al no contribuir con el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Otra de las debilidades que present al momento de la prctica y que va encaminada a la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que modifiquen o no el trabajo docente, es que no tengo desarrolladas las habilidades correspondientes a la oratoria y expresin corporal (usar la corporeidad como medio transmisor de conocimientos) y por ello, tuve dificultades para demostrar a los alumnos la intencionalidad que presentaban los dilogos de los personajes, siendo sincera me falta quitarme ese miedo de que los alumnos se lleguen a burlar del papel que como docente se puede llegar a tener al abordar dichos contenidos que exigen ms que el conocimiento terico, aquellos donde el lenguaje corporal y el tipo de voz se ven deformados para dar vida a un personaje del cual se es protagonista. Es por ello que tambin encuentro aqu una ms de mis debilidades y que por ende, corresponde al tipo de personalidad que poseo. Al momento de disear mis actividades dentro de la planeacin, considero que no tom en cuenta el tipo de organizacin que deba de prevalecer con los alumnos dentro del saln de clases ya que de ella depende mucho el tipo de ambiente de aprendizaje que se genera. Producto de esta debilidad fue que los alumnos permanecieron en todo momento en un mismo lugar y de manera pasiva en todas las sesiones de trabajo sin que esto implicara una movilizacin y utilizacin de ms espacio dentro del saln de clases. La causa principal que encuentro a estas dos situaciones que se me presentaron en mi practica es que de manera personal no poseo un conocimiento amplio sobre qu tipo de estrategias que son convenientes para trabajar el contenido de una manera ms dinmica (para no tener a los alumnos sentados y leyendo) dentro del aula de clases y que den respuesta a las necesidades que presentan los alumnos.

Hablando de este ltimo aspecto y analizando las causas que emergen de una serie de aspectos que no fueron considerados en el diseo del plan de trabajo, en las actividades propuestas en la planeacin no se tuvo un enfoque pertinente destinado para desarrollar especficamente la inteligencia Visual/Espacial ausente en los alumnos y que de cierta manera esto da respuesta a las actitudes que presentaron los adolescentes ante dicha situacin de trabajo. Es por ello que tambin encuentro otra de las causas por las cuales no se respondi al desarrollo de esta inteligencia en los alumnos, de acuerdo con la entrevista realizada a la T[footnoteRef:2] de grupo dentro del indicador Trabajo desarrollado por el profesor se haca un nfasis en el desarrollo de actividades ldicas y dinmicas novedosas que involucraran a los alumnos ya que estas eran de inters para ellos y de esa manera se dara respuesta a un aprendizaje significativo. [2: Tutor (titular del grupo de prctica)]

Tambin otro rasgo caracterstico que no se tom en cuanta al momento de disear las actividades a partir del Perfil Grupal, fue -los alumnos no cumplen con tereas-, pues en repetidas ocasiones se les dejaba a los alumnos que pasaran en limpio lo que se haba realizado en clase (como fue el caso del cuadro PNI y la reflexin de la segunda obra de teatro) y slo una de ellos cumpli con dicha tarea.

Aqu es donde quisiera hacer un anlisis y es que de acuerdo con Ana Cristina Zubillaga Rodrguez nos dice que los alumnos de 3 cumplen con las tareas que se les son asignadas tanto en el saln de clases como en la escuela, cumplen con dicha normatividad por coercin y con el inters de obtener buenas notas al momento de egresar (Rodrguez, 1998), situacin por la cual difiero un poco con la autora debido a la experiencia obtenida en esta primer jornada de prctica.

Como antecedente a esta situacin, desde que se realiz la jornada de observacin la T[footnoteRef:3] me hizo la mencin de lo que ocurra en el aspecto de tareas y debido a las lecturas que se han abordado en el curso de OPD II se han abordado asuntos referentes con el indicador de los estilos de pensamiento y que de cierta manera existe la necesidad de analizar este tipo de aspecto y abordarlo en el diseo de la planeacin en la prxima jornada de prctica ya que en sta se tuvo una falta de conocimiento en el mbito social y familiar en el que se desarrollan los alumnos para poder intervenir en los estilos de pensamiento (principalmente actitudinales) que predominan en estas dos reas. [3: Tutor (titular del grupo de prctica)]

Me atrevo a pensar que este incumplimiento de tareas se debe a la falta de inters en los alumnos en cuanto a las expectativas de seguir estudiando su educacin media superior. Se cuestion a los alumnos acerca de la necesidad de que sigan estudiando su educacin media superior y los beneficios que pueden llegar a obtener de ello tanto a nivel personal como familiar (se reconoci sus talentos que poseen y los que pueden llegar a desarrollar). Lo interesante de esta interaccin fue que los dos alumnos varones se quedaron pensativos ante las palabras que se les expresaron de manera personal pero aqu encuentro una ms de mis debilidades: todava tengo que trabajar en el aspecto de la comunicacin con los alumnos y conocer an ms sus caractersticas personales para poder hacer uso de ellas y motivar a los alumnos.

En este aspecto cabe mencionar que uno de ellos posee un problemas de aprendizaje que son derivados de un problema de la vista, ante dicha situacin y para atender esta necesidad, mencionar las debilidades que tuve en cuanto a la aplicacin de los instrumentos de evaluacin y la orientacin a casos especficos de los alumnos.

En primer lugar, no tengo un conocimiento especfico de lo que realmente tiene este alumno (conocimiento de las NEE) y cmo adaptar tanto las estrategias de aprendizaje como las de evaluacin para dar respuesta a las necesidades educativas especiales que est presentando el alumno y aunado a esto, no tengo un conocimiento prctico acerca de cmo es que se obtiene una calificacin final en una lista de cotejo tomando en cuenta el nivel de desempeo que se tiene en cada uno de los indicadores de evaluacin (se tiene un conocimiento vago de la aplicacin y funcionalidad de la misma).

Ahora bien, la manera en la cual fueron desarrollados y redactados los indicadores de evaluacin en la lista de cotejo no fue clara y precisa, ya que tuve dificultades al momento de evaluar a cada alumno presentndose as confusiones en cuanto al manejo y registro de la informacin captada (no se tuvo un enfoque especfico en cada uno de los indicadores de evaluacin). Esto me permite hacer una reflexin acerca de la capacidad de toma de decisiones que tengo durante el proceso de intervencin docente.

La autora Nria Gine afirma que durante la Fase inicial del proceso formativo, las principales dificultades y obstculos que se presentan son principalmente obtener la informacin, analizarla y no tomarla como referente en la toma de decisiones (Gine, 2003), eso fue lo que me hizo falta tomar en cuenta en mis planeaciones de espaol pues de manera general aplique los mismos instrumentos de evaluacin (que en este caso fue una lista de cotejo) para todos los alumnos y con ello s que me falta hacer un mayor nfasis en cuanto al manejo de la informacin que se recaba. Pasando a otros trminos, hablar un poco sobre el manejo del tiempo y de qu manera esto contribuy al desarrollo de actividades que se estaban llevando a cabo durante la semana de prctica: la preparacin de una obra de teatro que sera presentada en el encuentro de estrategias de lectura a nivel Sector. Ante esta actividad que estaba en desarrollo, la directora me solicit apoyo para que cediera parte de mis tiempos asignados a practicar para que los alumnos ensayaran la obra de teatro (que de cierta manera estaba relacionado con el aprendizaje esperado que estaba abordando) y en la elaboracin de material que sera parte del escenario de la obra. Aqu surgieron una serie de aspectos que ms de ser negativos me han resultado interesantes y me han aportado conocimiento y experiencia, uno de ellos fue el mantener una comunicacin con la maestra va celular y debido a esto muchas veces no se daba la calidad de respuesta a las peticiones de la directora en cuanto a la elaboracin de mamparas que eran parte de la escenografa de la obra de teatro, otro aspecto interesante fue el mantener una comunicacin con los alumnos slo en las horas de prctica, pues en los dems espacios de la jornada de prctica, permaneca callada y slo observando. La directora me hizo una observacin en cuento a la manera en la que debe de ser la comunicacin entre maestra-alumno, no ser tan permisiva y ser ms exigente con los alumnos en cuanto al cumplimiento de tareas y trabajo escolar. Con estos tres aspectos puedo entender el papel que desempea la comunicacin dentro del proceso escolar pues no se pueden deslindar ciertas interacciones que se tienen con los que conforman la escuela telesecundaria.

3. MI PRCTICA DOCENTE ATENCIN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN MATEMTICAS PRIMERA JORNADA TRIANGULACIN Y SUSTENTO TERICO

A continuacin describir la experiencia que tuve al practicar en la materia de matemticas y las enseanzas que me ha dejado para las posteriores jornadas de prctica.

Para empezar, se me asign que trabajara el aprendizaje esperado Calcula y explica el significado del rango y la desviacin media. En relacin a este contenido se elabor una bitcora de matemticas como estrategia para abordar el contenido, en la cual los alumnos registraran diariamente el progreso que tendran en cuanto a la adquisicin de este aprendizaje.

En este aspecto las principales debilidades que se tuvieron fue el dejar que los alumnos se llevaran a casa diariamente este material pues esto dio lugar a que los alumnos no sintieran la responsabilidad de entregar el trabajo completo de cada sesin; este instrumento se debi de recoger al momento de terminar cada una de las clases para analizar los aspectos en los que al alumno le faltaba comprensin del tema y as mismo tomar decisiones pertinentes acordes con las situaciones que se estaban presentando en el momento y no dejar hasta el ltimo da de la prctica para la evaluacin de los mismos.

Este aspecto que anteriormente he descrito nos lleva al anlisis de los indicadores de la utilidad y pertinencia de los instrumentos de evaluacin y de los aspectos que se tomaron en cuanta para la elaboracin de los mismos.

Aqu surge una necesidad especfica en cuanto al alumno que tiene problemas de aprendizaje ya que se aplic un mismo instrumento de evaluacin para evaluar el desempeo de cada uno de los alumnos cuando en realidad ese instrumento debi de ser adaptado a las caractersticas que presenta este alumno para observar de cerca su progreso obtenido durante la semana de prctica.

Esta situacin tuvo sus indicios desde el momento de disear las actividades dentro de la planeacin. En primer lugar no se consideraron tiempos especficos en la ejecucin de cada una de las actividades y por ende, no se tuvo un manejo pertinente de las estrategias con las que se abordaron dichos contenidos. Considero que me falta ms creatividad y eficacia en el momento que aterrizar las planeaciones dentro de un saln de clases y as mismo generar un ambiente de aprendizaje. Otro aspecto donde falto dar una mayor funcionalidad al material didctico que se utiliz (la bitcora), fue el relacionar el contenido con estrategias que no slo generaran evidencias (productos) para m como maestra practicante sino tambin para los alumnos.

Otra de las dificultades que me presentaron est relacionada con el cumplimiento del enfoque de la materia y en cuanto a la seleccin de los medios educativos, el problema fue el presentar a los alumnos como actividad introductoria un ejercicio (referente a el clculo de rango y desviacin media de un conjunto de datos) descontextualizado y que no corresponda a las necesidades e intereses de los alumnos, esto gener en los alumnos confusin al no saber cmo actuar ante dicha situacin y por ende, generar en ellos actitudes de desinters ante el tema mi compaera y yo ya nos estbamos casi durmiendo y como vio que no le entendamos nos puso un ejemplo con nosotros mismos, mi compaero Jess no se quera parar para hacer el ejercicio pero al final si lo hizo (Rel1/Espaol/20abril2015).

De acuerdo con Peter W. Airasian es necesario percibir el estado de nimo y el aprendizaje en el grupo para adoptar decisiones de qu hacer en el momento de ejecucin de la planeacin (Airasian, 1998) y de acuerdo con esta afirmacin, puedo hacer un contrate con lo realizado, ya que se contextualiz de manera improvisada al dar un ejemplo con las distancias que existan entre ellos y as mismo poder calcular el rango y desviacin media de esas tres distancias, lo interesante en este aspecto fue que despus de que se gener ese conflicto cognitivo en los alumnos, se volvi a tomar el rumbo que se tena previsto.

Pas lo que Rgine Douady y Bernard Parzysz definen como un tipo de conflicto que puede tener presencia dentro de una clase de matemticas y que se deriva dentro de una friccin didctica, es decir, cuando el conocimiento matemtico es un asunto relevante para el profesor pero no para los estudiantes (Parzysz, 1998). Considero que me falt indagar ms en cuanto a sus intereses de los alumnos para poder plantear actividades acordes a los mismos y que estas no slo fueran temas que respondieran a mis necesidades como alumna normalista al tener en cuenta el cumplimiento de la planeacin sin dar atencin a las necesidades de los alumnos y al tipo de inteligencia que se desarrollara (Visual/ Espacial).

Aunado a esta situacin, considero que no utilic gran variedad de recursos didcticos para explicar el tema y no slo utilizar la exposicin oral como nico medio para hacer que los alumnos comprendieran el tema y no llevar material ldico en el cual los alumnos tuvieran una manipulacin directa con el material (ya fuera de manera individual y/o grupal).

Al parecer eso no fue del todo, tena la idea de que los alumnos entendan de lo que se les estaba explicando durante las sesiones de trabajo y que a pesar de las actividades que se estaban llevando a cabo dentro de la escuela, los alumnos realizaran de tarea el trabajo que se quedaba pendiente en las clases.

Esta fue una fuerte debilidad que present pues al momento de obtener el producto a evaluar, los alumnos no lograron aplicar de manera procedimental el clculo de la desviacin media de un conjunto de datos, lo que s lograron aplicar fue el clculo del rango. Aunado a esto, no se plane de manera anticipada la fecha y tipo de evaluacin que se llevara a cabo para evaluar el logro del aprendizaje abordado durante esta primer prctica.

Otro aspecto donde falt hacer un mayor nfasis fue en las actividades de socializacin y conclusiones del trabajo pues de ellas depende el grado de retencin del tema por parte de los alumnos. Es por ello que para la prxima jornada de prctica debo considerar estos aspectos que son clave para el logro de los aprendizajes; el fomentar actividades de comprensin y socializacin que se generen a travs de la organizacin y del movimiento dentro del saln de clases por medio de las actividades ldicas.

4. MI PRCTICA DOCENTE ATENCIN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN ATES PRIMERA JORNADA TRIANGULACIN Y SUSTENTO TERICO

Esta fue una de las materias en las cuales la intervencin que tuve fue en una sola sesin de prctica y con un tiempo muy reducido (1hr). Cabe mencionar que esta clase se dio a todos los grupos de la escuela y por ende, se hicieron modificaciones en el diseo de las actividades que se haban diseado desde un principio a fin de dar respuesta a las condiciones presentadas en el momento.

Al aplicar el plan de trabajo y haciendo un anlisis acerca del cumplimiento con lo que se establece en el Programa de Estudios de Artes de 2011, encontr grandes deficiencias en relacin con el cumplimiento del aprendizaje esperado (correspondiente a 3) que se me asign para trabajar Colabora en la realizacin de producciones visuales colectivas.

De acuerdo con este aprendizaje esperado, se llev a cabo la elaboracin de un mural conformado por una serie de producciones de los alumnos. Estas producciones se hicieron por equipos y cada uno de los ellos debera de pintar en una cartulina lo que sentan al utilizar su color favorito (cada equipo estaba conformado por integrantes que compartieran la misma aficin por un determinado color). En este caso falt sealar los indicadores para basarse al hacer su produccin visual.

Para esto, se abord el contenido con aspectos relacionados con la Psicologa del Color y es aqu donde encuentro mi primer debilidad relacionada con el conocimiento de los alumnos, ya que por medio de una presentacin de Power Point, se preguntaba a los alumnos las sensaciones que les produca un color en especial, la directora me hizo una observacin cuando se abordan este tipo de contenidos con los alumnos pues estos se deben de tratar con mucho cuidado ya que debemos de conocer a profundidad las reacciones o sentimientos de cada uno de los alumnos ante estas situaciones que engloban sentimientos y psicologa de colores. De ello se deriva un aspecto interesante en cuanto al desarrollo de estrategias acordes con los aspectos que tienen que ver con la identidad de los adolescentes y cmo es que su contexto familiar y social influye en su pensamiento y modo de actuar. De aqu la importancia que la actividad cognitiva no debe de ser separada de otros aspectos del desarrollo del adolescente y la dinmica que ste sigue para su desarrollo personal (Keating, 1997). Es por ello que hace falta ms hacer una investigacin de estos aspectos que influyen de manera involuntaria en el desarrollo del proceso educativo y que deben de ser abordados con cuidado y con una finalidad especfica para atender.

Otro de los aspectos de los cuales no se tomaron en cuenta al desarrollar la planeacin fue el no elaborar un instrumento de evaluacin con los indicadores necesarios para realizar una evaluacin correspondiente al aprendizaje esperado. Aqu es donde encuentro un aspecto intersate (llama mucho mi atencin) y que pudiera implementar en la prxima jornada de prctica, es que en la clase de Tutoras de la Escuela Normal Superior se han dado a conocer los distintos instrumentos de evaluacin que pueden ser pertinentes para evaluar este tipo de actividades. Por ejemplo, llevar a cabo la aplicacin de una escala de valores por medio de una coevaluacin con la finalidad de generar en los alumnos actitudes de valoracin hacia el desempeo presentado en el desarrollo de las actividades y de manera personal.

Otra de las dificultades presentadas fue que no se llev material suficiente (pinturas y colores) para que los alumnos pudieran manipular y hacer producciones mucho ms atractivas. Esto me deja como enseanza el llevar para la prxima jornada de prctica material suficiente para abordar los contenidos de manera ms atractiva y dinmica.Un ltimo aspecto en el cual no se consider en el momento de la prctica fue el no obtener la relatora correspondiente a la clase abordada y as mismo hacer un anlisis ms completo sobre lo ocurrido en la sesin de trabajo.

5. MI PRCTICA DOCENTE ATENCIN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN EDUCACIN FSICA PRIMERA JORNADA TRIANGULACIN Y SUSTENTO TERICO

Al igual que la clase de Artes, se tuvo una sola sesin con una duracin de 1hr y esta fue impartida a todos los alumnos de la escuela telesecundaria (haciendo un total de 19 alumnos).

El aprendizaje esperado que se me asign para trabajar con los adolescentes fue el siguiente: Aplica sus desempeos motrices en las actividades para favorecer la auto superacin a partir de la confianza en s mismo; y de acuerdo con este aprendizaje se tom como complemento la intencin pedaggica que se marca como sustento terico en el Programa de Educacin Fsica 2011 para el desarrollo de las actividades (juegos modificados) dentro de la planeacin: Acepten su cuerpo y reconozcan su personalidad interactuando con sus compaeros en actividades en las que pongan en prctica los valores personales, sociales, morales y de competencia, como la amistad; la responsabilidad y la inclusin; el respeto; la tolerancia y la serenidad frente a la victoria o la derrota; la satisfaccin por lo realizado personalmente, as como el gusto por el trabajo colectivo.

Haciendo un anlisis acerca de la importancia y funcionalidad que tuvo la planeacin diseada, he encontrado distintos aspectos negativos en los cuales las actividades propuestas no desarrollaron o dieron respuesta a la auto superacin que el alumno debera de adquirir y faltaron ms dinmicas en las que implicaran retos hacia los miedos que presentaban los alumnos y poder superarlos de manera autnoma. Cabe mencionar que los juegos modificados de Juego de las sombras y Nuestras aficiones causaron desinters en los alumnos y mucho aburrimiento. Un aspecto interesante que identifiqu y que podra ser abordado en la siguiente jornada de prctica en las dems asignaturas con las cuales se prctica, es que los alumnos no saben poner atencin a las indicaciones que se les dan para un principio para indicar la manera en la cual se van a realizar las actividades. Pude observar que a pesar de que se especificaron las normas del juego (Las brujas) en las cuales no tenan que sobrepasar los lmites establecidos, ellos no atendieron de manera inmediata las indicaciones.

Considero que esta es una de las materias a practicar donde se podra dar una mayor respuesta a lo que es el desarrollo de la inteligencia que se encanta ausente en los alumnos de 3. Otro aspecto que considero importante, es que en la prxima jornada de prctica, aplicar el test de inteligencias mltiples de los integrantes de los dems grupos para tener un diseo enriquecedor y que realmente se respondan a las necesidades que presentan todos los alumnos con los cuales se dio la oportunidad de practicar.

Es por ello que el diseo de las prximas planeaciones se debe de tomar en cuenta estrategias didcticas que impliquen un grado ms de complejidad hacia la prctica y no tener a los alumnos la mayora del tiempo en un estado pasivo, sino aquellas en las que implique el uso del espacio y de las dimensiones de su cuerpo (uso de la corporeidad dentro de un espacio). Otro aspecto que no consider dentro del indicador de utilidad y pertinencia de los instrumentos de evaluacin fue que los indicadores de estos no correspondan al aprendizaje esperado y a la intencin pedaggica que previamente se haban establecido en el plan de trabajo. A esta situacin se aaden distintos factores que no fueron tomados en cuenta en el desarrollo de la prctica tales como: distintos materiales para el desarrollo pleno y atractivo de las actividades entre los adolescentes y que no se obtuvo la relatora de las situaciones que ocurrieron en la sesin de prctica.