7
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS COATZACOALCOS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS INGENIERÍA AMBIENTAL Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación El propósito de este trabajo es incorporar las técnicas de microescala a los laboratorios universitarios, como una alternativa para la reducción de insumos, residuos y costos, manteniendo la calidad educativa y teniendo impacto en la sustentabilidad ambiental. ELECTROANALITICA Y POTENCIOMETRIA En química analítica la elecroquímica utiliza celdas con electrodos que son diseñados en condiciones controladas y permiten predecir y explicar las variables eléctricas por modelos teóricos y ecuaciones matemáticas concidas. La electroanalítica tiene diferentes métodos que involucran reacciones redox y paso de corriente, uno de ellos es la potenciometría. La potenciometría caracteriza cuantitativamente una muestra, en este método se trata de medir la diferencia de potencial entre dos electrodos diseñados para este efecto y esta diferencia de potencial tenga una relación con la concentración del analito de interés. Es necesaria una celda en al que uno solo de los electrodos modifique su potencial cuando cambien

Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación

UNIVERSIDAD VERACRUZANACAMPUS COATZACOALCOS

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICASINGENIERÍA AMBIENTAL

Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación

El propósito de este trabajo es incorporar las técnicas de microescala a los laboratorios universitarios, como una alternativa para la reducción de insumos, residuos y costos, manteniendo la calidad educativa y teniendo impacto en la sustentabilidad ambiental.

ELECTROANALITICA Y POTENCIOMETRIA

• En química analítica la elecroquímica utiliza celdas con electrodos que son diseñados en condiciones controladas y permiten predecir y explicar las variables eléctricas por modelos teóricos y ecuaciones matemáticas concidas.

• La electroanalítica tiene diferentes métodos que involucran reacciones redox y paso de corriente, uno de ellos es la potenciometría.

• La potenciometría caracteriza cuantitativamente una muestra, en este método se trata de medir la diferencia de potencial entre dos electrodos diseñados para este efecto y esta diferencia de potencial tenga una relación con la concentración del analito de interés.

• Es necesaria una celda en al que uno solo de los electrodos modifique su potencial cuando cambien las concentraciones de las especies con las que tenga en contacto.

Page 2: Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación

UNIVERSIDAD VERACRUZANACAMPUS COATZACOALCOS

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICASINGENIERÍA AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO.

Page 3: Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación

UNIVERSIDAD VERACRUZANACAMPUS COATZACOALCOS

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICASINGENIERÍA AMBIENTAL

Page 4: Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación

UNIVERSIDAD VERACRUZANACAMPUS COATZACOALCOS

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICASINGENIERÍA AMBIENTAL

RESULTADOS CON LA MICROTITULACION.

*REGISTRO DE LECTURA.

CALIBRACION DEL POTENCIOMETRO.

E pH-80 4-120 7-182 10

-200 -180 -160 -140 -120 -100 -80 -600

2

4

6

8

10

12

f(x) = − 0.0579252902574457 x − 0.375820292781424R² = 0.984729934376578

CURVA DE CALIBRACION-BUFFER

CALIB.Linear (CALIB.)

Page 5: Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación

UNIVERSIDAD VERACRUZANACAMPUS COATZACOALCOS

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICASINGENIERÍA AMBIENTAL

CURVA DEL POTENCIAL-TITULACION BASE FUERTE-ÁCIDO FUERTE.

µmL HCl 0.1 N E

0 -201100 -200200 -194300 -184400 -170450 -157500 -141520 -122640 -80700 -68800 -60900 -55

1000 -47

CURVA DE TITULACION pH.

µmL HCl 0.1 N E pH

0 -201 11.26100 -200 11.20200 -194 10.86300 -184 10.28400 -170 9.47450 -157 8.71500 -141 7.79520 -122 6.69640 -80 4.26700 -68 3.56800 -60 3.10900 -55 2.81

1000 -47 2.35

0 200 400 600 800 1000 1200

-250

-200

-150

-100

-50

0

Curva de titulación ácido fuerte-base fuerte

Series2

µmL HCl 0.1 N

-E

Page 6: Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación

UNIVERSIDAD VERACRUZANACAMPUS COATZACOALCOS

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICASINGENIERÍA AMBIENTAL

CONCLUSIONES.

Con la elaboración del micro potenciómetro fue posible reducir suficientes residuos a la hora de realizar las titulaciones ya que son mínimas las cantidades que se emplean. En el proceso de titulación se generaron cerca de 20 micro litros la que se compara con las que se llevan a cabo en escala norma. Y se tiene en cuenta que los desechos son significantes, son muy pocos.

Y con la curva de potencial solo se tiene que hacer una conversión para pasar a pH y listo se tiene una curva de titulación en nuestro caso de base fuerte con ácido fuerte la cual fue muy parecida a la que elaboramos a escala convencional.

0 200 400 600 800 1000 12000.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

CURVA DE MICROTITULACION NaOH 0.1 N CON HCl 0.1 N

µmL de HCl 0.1 N

pH

punto de equiva-lencia