Construcción de varillas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Construccin de varillas

    1/9

    Construccin de varillas

    El lado de 10 cm se coloca encuerpos de biromes de plstico.

    Se hacen dos iguales, es conveniente usar alambre de cobre el cualdebe estar perfectamente derecho.

    El aurmetro y el biosensor

    Ambos instrumentos de medicin tienen formas y utilidades parecidas:

    AURMETRO

    BIOSENSOR

    Sirven para medir auras, chakras, puntos geopatgenos, en calidad y

  • 7/28/2019 Construccin de varillas

    2/9

    extensin.

    Puntos geopatgenos

    -Son cruces de lneas Hartmann (rejilla electromagntica que se extiende

    por todo el planeta y cuyos puntos de interseccin o "nudos" sonextremadamente nocivos.-Corrientes de agua subterrnea, grutas subterrneas, mineralesradiactivos, etc..-antiguos cementerios, viejas cloacas, depsitos, etc..

    Formas de contrarrestarlos

    Una de las formas es realizar una cruz de brazos iguales, acorde altamao y al punto a neutralizar, sta se pone sobre el mismo y en todoslos aparatos elctricos y a pilas:

    Aunque lo recomendado, mientras esto sea posible, es no permaneceren donde se encuentren dichos puntos y/o correr los muebles de lugar,como ser: cama, sillones, mesa.

    Cmo funciona la Radiestesia?

    Encontramos dos grandes corrientes dentro de esta especialidad:

    -la escuela fsica: se basa en la reaccin fsica, por ejemplo: siento elagua yreacciona el pndulo.-la escuela mental: la reaccin es una manifestacin del inconsciente, porlo cualse produce una reaccin neuromuscular que mueve el pndulo.

    Tenemos que tener presentes dos leyes bsicas para el trabajo:

    -la convencin: es tener claro cada movimiento del pndulo o varillas ysaberbien su significado, para lo cual se debe hacer un entrenamiento previo.-la orientacin: es la formulacin exacta de lo que busco, ej.: quiero sabertalcosa de tal persona.

  • 7/28/2019 Construccin de varillas

    3/9

    Las fases a seguir

    a) Memoria subconsciente: saber lo que se va a medir y estudiar el temapara que ste se grabe en la mente inconsciente (por ej.: saber sobrechakras y sobre los significados de los movimientos).

    b) Convencin mental: tener claro o visualizar los movimientos oenunciarlos antes de practicar el movimiento.c) Orientacin mental: formular correctamente la pregunta sobre lo quemedir.d) Concentracin y mente "en blanco" para no influir con nuestrospensamientos y deseos y as proceder a la medicin, a travs de lareaccin neuromuscular.e) Interpretacin de los movimientos (previo anotar en ficha).

    Reglas a seguir

    No se debe hacer una medicin radiestsica si:

    estamos cansados estamos enfermos fsica o mentalmente en donde hay un punto geopatgeno haciendo la digestin si hay tormenta elctrica preferentemente no sobre pisos vinlicos y alfombras sintticas no exponerse en pblico ni a demostraciones de escpticos cuando se ingirieron medicamentos como psicofrmacos y aspirina uotros analgsicos alopticos, se debe esperar unas 6 horas para realizarla medicin si recientemente hubo trastornos telricos

    Se debe hacer:

    empezar siempre preguntando si puedo hacer esta medicin y si lohago ahora hacer contacto con la persona o situacin (no comenzar hasta sentiresto) podemos estar calzados o descalzos se debe tocar el piso con el pie derecho tener una correcta y cmoda posicin sin tensiones, flojos tener calma, sin apuro usar el pndulo correcto (peso, material, etc.) y largo del hilo (unos 5cm) no tener metales en las manos usadas (mejor no usarlos) y quitarse elreloj

    piernas descruzadas hacer silencio mental y estar en relax (terapeuta y paciente) tener mentalidad neutral y total abstraccin mental se debe tener una intencin clara y potente al preguntar pero, luego deformularla, liberarla y dejar fluir (soltar) cuidado con la "remanencia" (efecto fantasma por medir diferentespersonas o cosas diferentes muy seguidas unas de otras) tener confianza total en el instrumento usado y en las condiciones delambiente y nuestras como operadores por las dudas no prestar los instrumentos (algunos radiestesistas

  • 7/28/2019 Construccin de varillas

    4/9

    aceptan esto y otros no le dan importancia)

    Medicin de chakras

    Estas mediciones estn extractadas del mtodo de Barbara Ann

    Brennan, aunque basadas en mi experiencia personal por ms de diezaos y en otros estudios realizados.Utilizamos el pndulo para medir al paciente acostado. Se puede usar elsistema de chakras antedicho, contando los 7 principales frontales(chakras A) y los 5 posteriores (chakras B), o el sistema al cual estnacostumbrados. El cdigo de medicin se puede adaptar a cualquiera delos sistemas ya que es una tabla de interpretacin de nuestros impulsosneuromusculares y lo nico que hay que hacer es asociarlo a cadachakra.La interpretacin lleva un tiempo de prctica y nos puede dar muchainformacin de todos los planos del ser humano. Es bueno conversarsobre los resultados con la persona para ampliar, comprobar y/o ajustarlos mismos.

    Cdigo de medicin de chakras

    R = reloj

    abierto, clara percepcin de la realidad, vida plena

    CR = contra reloj

    cerrado, inarmnico, bloqueo, experiencias negativas

    I = inmvil

    invirtiendo su giro o abuso del funcionamiento, nometaboliza energa lo que puede producir enfermedad

    por falta de sta

    H = horizontal

    retiene energa y sentimientos para s para evitarinteraccin personal

    V = vertical

    desva la energa hacia arriba, evita interaccin personal

  • 7/28/2019 Construccin de varillas

    5/9

    EM = eje movible

    cambio, caos, reordenamiento de cosas asociadas,preocupacin por stas, trabajo activo o mal con

    respecto a stas

    DD = diagonal derecha

    sobrecarga yang y/o agresividad

    DI = diagonal izquierda

    sobrecarga yin y/o pasividad

  • 7/28/2019 Construccin de varillas

    6/9

    Caracterologia de Jean Chartier

    De los cinco (5) mtodos de Caracterologa estudiados por Jean-Pol de Kersaint (Tout para laRadieslhesie, Editions Dangles, Paris, 1973), hemos seleccionado el del Dr. Jean Chartier,psiclogo, autor de la obra Cours Pratique de Caracterologie, Editions Dangles, como el masprctico.La descripcin de los caracteres-tipos de Chartier es una sntesis que contiene los principalesdatos. Hemos estudiado la traduccin de Mara Luz Gonzlez y, a su vez, hemos hecho algunasaportaciones, a fin de precisar ms este resumen. A continuacin damos la sntesis de los diez (10)caracteres-tipos.

    1. INVENTIVO

    a) Carcter: Sensible, espontneo(a), vivo(a), rebelde a la voluntad ajena, espritu curioso,

    comprende rpidamente, sentido de la fraternidad, tiende a la Utopa, imaginacin desordenada.b) Comportamiento Sentimental: verstil, propenso(a) a reaccionar como un rayo, sin sensibleras.c) Orientacin Profesional: Inclinado(a) a la libertad, transmisiones, comunicaciones, inventor(a),ingeniero(a), arquitecto(a) psiclogo(a), mecnico, electricista, aviador(a).

    2.PLSTICOa) Carcter: Ama la belleza, sentido artstico desarrollado, carcter abierto, bueno, amable,precavido(a), previsivo(a), necesidad de vibrar en armona con otros, gusto por la comodidad y elconfort, falto(a) de iniciativa y de voluntad, inconstante, poco ambicioso(a).b) Comportamiento Sentimental: Carcter sentimental, buen(a) esposo(a), espritu refinado, grannecesidad de afecto, puede amar profundamente, busca la armona de gustos y de caracteres.c) Orientacin Profesional: Artista, msico, peluquera, manicure, masaje, funcionario oficial o

    privado, docente.

    3. INESTABLE

    a) Carcter: Flexible, dcil, se adapta fcilmente, curioso(a), sutil, espritu vivo y alerta,comprensivo(a), elocuente, elegante, ama los viajes, influenciable, comediante, superficial,irresoluto(a), nervioso(a), egosta, dispendioso(a), murmurador(a), hablador(a).b) Comportamiento Sentimental: Ama la aventura amorosa y el flirt, voluble, verstil, puede jugar ala comedida de la pasin, espritu conquistador, necesidad de afinidades intelectuales.c) Orientacin Profesional: Comercial, representante, viajero de comercio, periodista, intrprete,diplomtico(a), conferencista, publicista, muy hbil con sus manos o en trabajos manuales.

    4. AMBICIOSO

    a) Carcter: Deseo de dominio, de mando, reacciona rpidamente, apasionado(a), realizador(a),imaginacin creadora, gusto por las grandes cosas, espritu prctico, orgulloso(a), vanidoso(a),amor propio excesivo, tirnico(a), superficial.b) Comportamiento Sentimental: Amoroso(a), apasionado(a), no soporta la mediocridad, necesidadde socios o de amistades de un mismo nivel social e intelectual.c) Orientacin Profesional: Artista, decorador(a), director(a) teatral, cine T.V., esttica, poltica,diplomacia, director(a) de empresas, banquero(a), abogado(a).

  • 7/28/2019 Construccin de varillas

    7/9

    5. ARMONICO

    a) Carcter: Franco(a), generoso(a), alegre, divertido(a), festivo(a), sociable, expansivo(a), ideasgrandes, espontneo(a), amante de los viajes, orgulloso(a), muy emotivo(a), superficial, dado(a)alfavoritismo.b) Comportamiento Sentimental: Fuerte sentimiento familiar, amor

    profundo y espontneo, esposo(a), devoto(a), fiel.c) Orientacin Profesional: Apto(a) para mandar y para obedecer, explorador(a), misionero(a),reportero(a), viajante de comercio, intrprete, gua, hombre o mujer de ley, juez, trabajosrelacionados con los animales.

    6. IMPULSIVO

    a) Carcter: Espontneo(a), entusiasta, ardiente, exuberante, combativo(a), corajudo(a),voluntarioso(a), legalista, realizador(a), colrico(a), agresivo(a), violento(a), se engaa fcilmente,teme a la soledad, carece de reflexin, gastador(a), manirroto(a), sentimientos exaltados.b) Comportamiento Sentimental: Propenso a reaccionar como un rayo, dadivoso, camorrista,pendenciero(a) en el hogar, pero bueno(a) y sin rencor, sin resentimientos, alma tierna, sensiblebajo una apariencia ruda.

    c) Orientacin Profesional: Ama mandar, dominar, apto(a) para el mando y la accin enrgica,militar, cirujano(a), carnicero, domador(a), jefe o cabeza principal del equipo, dentista, oculista.

    7. TACITURNO

    a) Carcter: Ambicioso(a), reflexivo(a), ama meditar, paciente, perseverante, previsor(a),precavido(a), cauto(a), lgico, sed de aprender, ritmo lento, muy reconcentrado, duda de si,econmico(a), avaro(a), circunspecto(a), detesta lo imprevisto, ama la sociedad pero temeincorporarse.b) Comportamiento Sentimental: Ni exuberante, ni espontneo(a), pero profundo(a) y estable, amalas compaas de ms edad.c) Orientacin Profesional: Autodidacta, trabajador(a), cuidadoso(a), acucioso(a), metdico(a),clasificacin, archivos, librera, funcionario(a), subdirector(a), anticuario(a), trabajos agrcolas.

    8. TESTARUDO, TERCO, TOZUDO

    a) Carcter: Sensitivo(a), laborioso(a), perseverante, rutinario(a), conservador(a), plcido(a),sosegado(a), afable, soso(a), aparenta calma, necesidades psquicas importantes, fuerteemotividad interna o interior, necesita ser estimulado(a), miedo, pavor, temor al cambio,rencoroso(a), ama el dinero y lo til, lo bueno.b) Comportamiento Sentimental: Fiel, abnegado(a), sensual, celoso(a), a menudo desgastado(a)por el tiempo.c) Orientacin Profesional: Trabajador(a), cuidadosa(a), ocupaciones agrcolas, horticultor(a),trabajador(a) en buques, edificios, fbricas, obras, cantante, abogado(a), alta costura.

    9. ESCRUPULOSO

    a) Carcter: Meticuloso(a), estudioso(a), ama la precisin, eclctico(a), sentido de la perfeccin,cuida la perfeccin, honesto(a), valeroso(a), intrpido(a), animoso(a), nervioso(a), arribista, falta decalor humano, necesidad de dividir, separar los problemas para resolver o para decidirse.b) Comportamiento Sentimental: Poco afectivo(a), fiel pero estrecho(a), suspicaz, desconfiado(a),pdico(a), reservado(a), insensible a las crisis sentimentales.c) Orientacin Profesional: Cerebral, ordenado(a), investigador(a), buscador(a), mecnico(a),relojero(a), contador(a), tendero(a) de comestibles, periodista, secretario(a).

  • 7/28/2019 Construccin de varillas

    8/9

    10. LINFTICO

    a) Carcter: Receptivo(a), permeable al medio, al ambiente; tolerante, indulgente, sensible,intuitivo(a), asimila bien, generoso(a), idealista, voluntad inestable, tmido(a), vacilante o quetitubea, indolente, perezoso(a), falto(a) de envergadura, aptico(a), romancesco(a) o novelesco(a),indiferente.

    b) Comportamiento Sentimental: Devoto(a), conciliador(a), ama ser mimado(a), adulador(a),conserva y cuida las cosas con esmero, sensible a sentirse enfermo(a) a veces, necesita decompaas activas y enrgicas.c) Orientacin Profesional: Falta de energa y de sentido prctico, poeta, poetisa, escritor(a),msico, pintor(a), religioso(a), funcionario(a), graflogo(a), auxiliar medico.

    11. AFECTIVO

    a) Carcter: Paciente, bueno(a), afable, discreto(a), imaginativo(a), reacciona, resiste, rechaza ylucha contra la sensacin o lo sensacional; tenaz, terco(a), porfiado(a), pertinaz, persistente ytestarudo(a) bajo una apariencia verstil o voluble; se acoraza, se endurece y parece insensible,pero contina siendo vulnerable; falta de combatividad, orgulloso(a), susceptible, tmido(a); se une,se junta difcilmente.

    b) Comportamiento Sentimental: Necesidad intensa de amor y de afecto; sentido paternal omaternal grande; esposo(a) devoto(a), ama su hogar, su casa, su terruo, su patria; soador(a),cogitabundo(a), meditabundo(a), pensativo(a), sujeto(a) a decepciones amorosas.c) Orientacin Profesional: Escritor(a), artista, pintor(a), docente, profesor(a), historiador(a),arquelogo(a); pequeas y medianas empresas, explotaciones, especulaciones; navegacin,pesca, empleado(a) de baos medicinales y de saunas; empleado(a) de confianza, puericultura.

    12. AGRESIVO

    a) Carcter: Naturaleza rica, dinmica bajo una apariencia flemtica; fuerte vitalidad, grancapacidad de trabajo, inteligente, corajudo(a), sufrido(a), rudo(a), autoritario(a), falta de plasticidad;irritable, rencoroso(a), se adapta mal.b) Comportamiento Sentimental: Se entrega o da entero(a) en sus afectos; aprecia el placer

    psquico que le permite liberar su potencial vital, muy celoso(a), muy ansioso(a) de obtener o delograr algo; envidioso(a), no detesta, ni evita mayormente el escndalo, fervor, ardor, celoso(a),amoroso(a), nervioso(a).c) Orientacin Profesional: Cirujano(a), gineclogo(a), fsico nuclear, siquiatra, ciencias ocultas,espeleologa, metalurgia, armera, militar, polica.

    Modo de usar el cuadrante: El pndulo se lleva al pequeo crculo central. El operador se hacesensible al sujeto presente o al testigo del mismo. Luego se pregunta mentalmente: A qu carcter-tipo, segn el mtodo Chartier, pertenece esta persona? La respuesta ser una oscilacin haciauno de los sectores. Establecido este sector, se procede a leer el resumen correspondiente. Elradiestesista competente puede completar este resumen e indicar algunas soluciones. Hemostrabajado bastante con este cuadrante, en nuestra consulta radiestsica, y podemos ya avanzar unresultado interesante: parece que las personas actuarn algo as como el 80% del tiempo bajo uno

    de los doce (12) caracteres-tipo de Chartier. A este caracter-tipo lo hemos llamado, para facilitar lasprospecciones, carcter-tipo principal. Mientras que el 20% restante del tiempo da la impresin deque actan bajo otro carcter-tipo, el cual designamos como carcter-tipo complementario.

    En consecuencia, si en lugar de hacer una sola pregunta radiestsica, para buscar uno de los doce(12) caracteres-tipos Chartier, inquirimos por el caracter-tipo-principal, y luego por el caracter-tipo-complementario, obtendremos un resultado todava ms exacto. Esta es nuestra opinin muypersonal, avalada por los numerosos estudios efectuados en el trabajo diario.

  • 7/28/2019 Construccin de varillas

    9/9