Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

    1/12

    La construcción imaginaria del profesor de taller

    en palabras de alumnos

    María Bibiana AnguioRaúl Osvaldo Moneta Aller 

    Roberto Hugo Crespo

    Gustavo José Damelio

    Ediita !arragoio"ea

    #onenia presentada para las $!E%&A! JOR'ADA! DE (')E!&(GAC(*' AR&+!&(CA ,

    #RO,EC&-A.$ /ue se llevar0n a abo los días 11 2 13 de otubre de 34135 en la 6aultad de

    Bellas Artes de la -'.#7

    #ropuesta para el E8e tem0tio9 Eduai:n artístia5 investigai:n 2 soiedadAbstract

    #ara en;oar espeí;iamente la onstrui:n imaginaria del doente de &aller por parte del

    alumno 2 on;rontarlo on la propia respeto del rol doente5 el traba8o de ampo /ue

    presentamos5 de amplitud uantitativa 2 ontrastado internamente5 onsiste en la de;inii:n

    tao5 tomado un total de m0s de un entenar de respuestas5 de dos universidades9-'.# e (-'A respeto del pro;esor de &aller7

    !e soliit: /ue de;inieran ino virtudes 2 ino de;etos 8erar/ui=0ndolos7

    #ara ontrastarla se reali=: la misma enuesta a alumnos del tra2eto ;inal de .ieniatura en

    #intura del urso 3413 en la 6BA?-'.# en instania de de;inir su diretor de tesina5 respeto

    de las araterístias ideales 2 temidas de di"o diretor7

    .as prinipales onlusiones a las /ue arribamos on este traba8o tienen varias vertientes9 la

    mirada vinular5 la aadémia5 el posiionamiento artístio 2 las relaiones de poder7

    Desarrollo

    Formaciones imaginarias: alumno/docente

    En la C0tedra de #intura B0sia 6BA?-'.#5 prouramos desarrollar metodologías

    propiiadoras del desenvolvimiento de sub8etividades readoras individuales5 apitali=ando

    aportes de otras disiplinas entre las /ue se destaa la pedagogía rítia C(&A&(O' #i1 @l 113 5 la

  • 8/17/2019 Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

    2/12

    psiología C(&A&(O' #i1 @l 113 5 la ret:ria C(&A&(O' #i1 @l 113 5 la teoría de los géneros C(&A&(O' #i1 @l 113 5 la

    teoría de los grupos C(&A&(O' #i1 @l 113 5 neesarias en un presente de;inido por la aduidad de los

    mandatos estilístios C(&A&(O' #i1 @l 113 7

    En un presente en el /ue las identidades sub8etivas 2 oletivas se dilu2en C(&A&(O' #i1 @l 113 2 en

    el /ue la relai:n on el otro se redue al ontato 2 a la omuniai:n;ragmentada C(&A&(O' #i1 @l 113 5 la re;lean=a5 donde pretendemos 8erar/ui=ar la letura de #i":n

    Rivire C(&A&(O' #i1 @l 113 del vínulo doentealumno re;ormulado en su ense>a8eF5 dan lugar a

    este tema5 esperando "abilitar la posibilidad de pensar nuevas rutas de aeso al problema dela produi:n visual personal 2 optimi=ar así la apaidad vinular en los doentes de arte7

    Entre las arateri=aiones doentes en arte es notable la prevalenia de la did0tia9

    Maestro?DisípuloF C(&A&(O' #i1 @l 113 donde perviven rasgos imitativos en la trans;erenia 2

    validai:n de la produi:n 2 esto re/uiere una pronta solui:n7

    .a relai:n puede tomar distintos per;iles en ;uni:n del estilo doente 2 la imagen /ue tenga

    de sus alumnos5 a su ve= los alumnos traen onsigo una representai:n de lo /ue entienden

    debería ser un pro;esor universitario5 2a /ue sus e

  • 8/17/2019 Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

    3/12

     A los alumnos de segundo a>o Ien total una muestra de iento atore alumnos de diversas

    arreras pro2etuales en la 6aultad de Bellas Artes -'.# 2 en el Departamento de Artes

    )isuales #rilidiano #ue2rred:nF del (-'A5 todos alumnos en 0tedras de .engua8e )isual !e

    soliit: /ue de;inieran respeto del pro;esor de &aller Iuniversitario de arte ino virtudes 2

    ino de;etos 8erar/ui=0ndolos5 siendo sintétios5 en lo posible usando una sola palabra7!olamente se e

  • 8/17/2019 Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

    4/12

    relai:n

    on alumno

    33

    agresivo 3 ruel ? maltrato 3 ?

    denigrante 3 desali;iador N?

    "umillante? burl:n 3 ? irritante?

    desagradable ? antip0tio

    ompetitivo ? envidioso ? reaio?

    irrespetuoso 3 ? ? maleduado 3 ?

    impaiente N

      mal modo ?

    ompa>ero ? amigable 3

    respetuoso 3 ? dinamio ?

    arismatio N ? buen trato 3 ?

    inentivador ? omprensivo 3 ?

    paiente N atento ? abierto al

    debate ?

    modo de

    ense>ar

    111

    imperativo? ditador ? imponer sus

    ideas 2 estilos

    in;le

  • 8/17/2019 Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

    5/12

    #ara ontrastarla "emos enuestado a los alumnos del tra2eto ;inal de .ieniatura en #intura

    del urso 3413 en la 6BA?-'.#7 en instania de de;inir su diretor de tesina5 respeto de las

    araterístias ideales 2 temidas de di"o diretor7 En los resultados puede observarse /ue los

    riterios dominantes en la elei:n de un diretor se basan en sus ualidades "umanas e

    interpersonales de un modo apabullante7 Re/uieren una persona erana 2 reeptiva5 mu2 porenima de ualidades /ue podríamos pensar privilegiadas omo5 por e8emplo5 ser un artista

    premiado "a2 una ;uerte oinidenia on los alumnos iniiales en este punto7

    #ara los de;etos se entran en el desinterés 2 la abulia5 a di;erenia de los alumnos iniiales5

    /uienes ponen el aento en la dominai:n7 En uanto a las interaiones narradas al omentar

    la enuesta reiteran los mismos riterios9 privilegian el aliento 2 omprensi:n por sobre otras

    ualidades7

     A partir de las enuestas se ponen de mani;iesto las e

  • 8/17/2019 Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

    6/12

    su tr0nsito es esperable /ue la asimetría va2a ediendo su lugar a una relai:n entre ;uturos

    olegas7

    -no de los prinipales atributos del pro;esor es el saber5 sobre él se a;irma buena parte de su

    poder7 El relato de la ienia da lugar al disurso universitario5 el doente puede "aerlo virar

    "aia el disurso del amo al reverso de las tentativas de impartir un saber on aspeto neutralpuede estimarse una inteni:n de dominio ? según omo lo e8er=a7 !i se e

  • 8/17/2019 Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

    7/12

    enamoramientos al pro2etarse deseos ideali=ados7 El entreru=amiento de pro2eiones entre

    pro;esor 2 alumno da lugar a la trans;erenia7

    Entre una posii:n dominante5 de orte autoritario 2 en el otro eo aúlio

    demor0tio en el sentido de mantener una "ori=ontalidad en la soiabilidad on sus alumnos

    /ue5 sin borrar esta asimetría sepa motivar5 negoiar5 generar espaios de disusi:n5esenarios de problemati=ai:n 2 aprendi=a8e disiplinar5 et7 se enuentran ierto número

    determinado de per;iles de pro;esor /ue imprimar0n on su estilo la ense>an=a on sus

    ma2ores o menores resultados en la transmisi:n de los ontenidos 2 la ;ormai:n sub8etiva de

    su alumnado7

    E

  • 8/17/2019 Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

    8/12

    El per;il del pro;esor l:gio est0 relaionado on un ar0ter obsesivo /ue destaa los aspetos

    l:gios 2 ;ormales del pensamiento 2 el lengua8e7 #obre emp0tiamente5 se re;ugia en el orden

    2 las ondutas rituales5 lo /ue lo "ae oportuno para un modelo pedag:gio tradiional7 !u

    ontrol lo e8ere on rigide=5 dogmatismo e in;le

  • 8/17/2019 Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

    9/12

    elei:n de ontenidos a desarrollar5 los di;erentes ob8etivos determinados por ada 0tedra Ia

    menudo opuestos entre sí5 la valorai:n desmedida de la autorre;erenialidad en las pr0tias

    0ulias5 la presindenia en la ense>an=a de los elementos onstitutivos del .engua8e )isual 2

    por ende5 su onsiente apliai:n en la onstrui:n de la imagen5 sostenida asi por una

    apología de la libre ealadas5 no solo se rigen por reglas del merado

    artístio en partiular5 sino por dese/uilibradas propuestas pedag:gias5 /ue terminan;avoreiendo 2 estimulando la reprodui:n de ob8etividades "ist:rias5 regionales 2 "asta

    personales5 en detrimento de otras propuestas /ue resueltamente se vuel/uen a optimi=ar por

    diversos meanismos5 la onstrui:n de sub8etividades en los alumnos7

     A lo largo de la "istoria en la ense>an=a de las artes visuales5 podemos estableer laramente5

    2 sin entrar en 8uiios de valor5 di;erentes pro2etos /ue respondían a instanias religiosas5

    soiales5 polítias5 et7 2 /ue onstituían en sí mismos una unidad de riterio5 on un desarrollo

    o"erente 2 estruturado de metodologías pedag:gias en la materia7 !ub2aen en a/uella

    ;ormulai:n de reprodui:n de ob8etividadesF los valores m0s intrínseos de estas tresorrientes pedag:gias5 sustentadas en9 pr0tias 0ulias /ue resultan m0s bien atividades5

    /ue desarrollos de ontenidos en el estudio de los distintos ismosF en ;orma totalmente

    desonte

  • 8/17/2019 Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

    10/12

    En suma5 neesitamos preisar5 /ue ual/uier modelo pedag:gio o"erente puede generar

    resultados veri;iables en materia de ;ormai:n artístia7 Ourre /ue la "ibridai:n de esos

    modelos pedag:gios5 sus tiempos de desarrollo5 los ob8etivos 2 ontenidos5 las metodologías

    te:rias 2 las pr0tias5 la ompartimentai:n de las 0reas de onoimiento5 2 las

    desone

  • 8/17/2019 Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

    11/12

     $%&'&%() *ic+ l ++/ 56reire *. , +787#

     $%&'&%() *ic+ l ++/ 56reud 9. , +7+8-+7+# 

    $%&'&%() *ic+ l ++/ 5:art2es ;. 5., +70az *ortillos,

  • 8/17/2019 Construccion Imaginaria Del Profesor de Taller en Palabras de Alumnos

    12/12

    Edición. 2ar*n @iadel, D. %055. %05C5). Las condiciones de producción del discurso. 1ar*s Ed.

    ;unod. 1ichón+Diviere, E. El proceso creador. $ueva @isión. 1ichón+Diviere, E. Ieor*a del @*nculo. $ueva @isión.