Construcción teoría del caso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Construccin teora del caso

    1/11

    Construccin teora

    del casoPresentacin preparada por NicolsOrellana

  • 8/2/2019 Construccin teora del caso

    2/11

    Definicin

    La teora del caso es una historia o idea central decmo a juicio de la defensa sucedieron los hechos(proposiciones fcticas) y que derecho seraaplicable a dicha historia planteada. (teorasjurdicas)

    Conjunto de actividades que debe desarrollar ellitigante frente a un caso penal que le permitirdeterminar la manera ms eficiente de presentarlo

    ante un tribunal para ser resuelto en un juicio oral La narracin lgica de los hechos, en un solo

    prrafo que, enmarcados en el contexto que la leyfija , nos lleva a una conclusin legal buscada.

  • 8/2/2019 Construccin teora del caso

    3/11

    Funciones e importancia

    Faro que gua las actuaciones del litigante en:

    Control de detencin y cautelares

    Fijacin de plazo.

    Negociacin de salidas alternativas yabreviados.

    Exclusiones de prueba.

    Alegato de apertura.

    Examen y contra examen.

    Orden de presentacin prueba.

  • 8/2/2019 Construccin teora del caso

    4/11

    Caractersticas:

    Debe ser coherente,(nica) evitarcontradicciones.

    Simple y formularse en trminos sencillos.

    Debe apoyarse sobre la prueba queprobablemente ser aceptada en el tribunal.

    (reconocer los hechos que no se puedencambiar)

    Deber ser creble, ( explicar la debilidades).

  • 8/2/2019 Construccin teora del caso

    5/11

    Elaboracin de la Teora del

    Caso.

  • 8/2/2019 Construccin teora del caso

    6/11

    Entrevista con el imputado o Vctima y tomar suversin. Informar al cliente todas las dificultades y

    complicaciones de su versin.

    Incorpora a la teora los hechos que no sepueden cambiar.

    Identificacin de los hechos favorables a ladefensa, querella o fiscala en su caso

    Identificacin de los hechos desfavorables a ladefensa, querellante o fiscal en su caso.

    Identificacin hechos neutrales

  • 8/2/2019 Construccin teora del caso

    7/11

    Los hechos que perjudican a la defensa,querellante o fiscal:

    Los que puedan ser contradichos odesacreditados.

    Los que puedan ser considerados de manerarazonable, como ya probados.

    Compare luego los hechos buenos con los

    perjudiciales e intente obtener explicacin dela contradiccin.

  • 8/2/2019 Construccin teora del caso

    8/11

    Hechos Neutrales.

    Importancia de analizarlos bien ya que puedeser potencialmente nocivos.

    Intentar neutralizar el hecho negativo.

  • 8/2/2019 Construccin teora del caso

    9/11

    Testigos y evidencia

    Una vez obtenida la teora del caso debeidentificar los hechos objeto de prueba.

    Cada hecho debe estar sustentado en unaprueba.

    Evalu a los testigos y la evidencia en forma

    individual. (Credibilidad del testigo). Examen y Contraexamen hipottico.

  • 8/2/2019 Construccin teora del caso

    10/11

    Elementos deldelito

    Pruebas Observaciones

    Agresin Ilegtima Testigo A

    Testigo B

    Cuchillo vctimaPericia ADNPerito

    Aprecia persecucin de la vctima al imputado portando uncuchillo, amenazas y golpe con arma blancaOy ocasiones anteriores en que vctima amenaz con matar alimputadoCuchillo a reconocer por ACuchillo tiene sangre de imputadoConclusiones examen ADN a sangre cuchillo

    Necesidad racionaldel medioempleado

    Testigo ATestigo C

    Autopsia

    Perito BH

    Aprecia reaccin imputadoCaractersticas fsicas y de carcter de la vctima. Agresividad.Estuvo en la crcelMedidas anatmicas del occisoTipo de heridas del occisoExperiencia

    Falta deprovocacinsuficiente

    Testigo A Conoce al imputado como persona pacfica. Lo que vioacompaando al imputado el da de los hechos

  • 8/2/2019 Construccin teora del caso

    11/11

    Elementos del delitoO

    Prueba Proposiciones fcticas (Observaciones)

    Apropiacin Vctima

    Vecino

    Aprehensor

    Fotografas sitio suceso

    Cuando volvi a su casa, vio todo revuelto y se percat quefaltaban cosasVio por la ventana al imputado saltando la pandereta con especiesen las manos

    Atrap al imputado con especies y vio desorden al interior delinmuebleDesorden, muebles descerrajados

    Cosa mueble Vctima

    Aprehensor

    Fijacin fotogrfica en Fiscala

    Especies que le faltaban y que le fueron devueltas en Fiscala.Reconocimiento fotografasEspecies que portaba el imputado al ser detenido: dinero, joyas.Reconocimiento fotografas

    Cosa ajena Vctima

    Factura de compra de joyas

    Posesin de las especies, reconocimiento factura

    Contra la voluntadde su dueo

    VctimaAprehensor

    Casa cerrada. Desconocimiento del imputadoExplicaciones dadas por el imputado al ser detenido

    Escalamiento Vctima

    Vecino

    Caractersticas del cierre de la casa. Reja qued cerrada concandado cuando saliVio reja cerrada con candado. Vio saltar al imputado la pandereta

    Fractura de ventana VctimaAprehensorCarabinero XX

    Fijacin fotogrfica sitio sucesoBarreta

    Estado de la ventana del living al volverEstado de la ventana del living al volver luego de al aprehensinReconocimiento y explicacin fotografas que tom en sitio delsucesoFractura ventanaElemento para fracturar ventana

    Reincidencia 12 N16

    Sentencia 3 JuzgadoExtractoCertificacin causa 3 Juzgado