5

Click here to load reader

construcciones 2 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: construcciones 2 2

UNIVERSIDAD CATOLICA ULADECHESCUELA ING CIVILCONSTRUCCION II

PRACTICA N°01

MG° ING° CARMEN CHILON MUÑOZ

PROBLEMA N°01¿Cuál será la cota absoluta que alcanzara una edificación que ocupa un área de 387m2 y tiene forma de trapecio isósceles con su base mayor de 16m. Coincidentes con la línea de propiedad (frente principal) y una base menor de 7.80m, ubicada en una avenida de zona residencial. La distancia que separa a las líneas de propiedad de los frentes principales es igual a la profundidad del lote, y la cota relativa a la vereda del frente que a su vez posee una cota absoluta de 19.34m?PROBLEMA N°02¿Cuál será la variación que se presenta respecto a la carga actuante en dos cimientos de ancho 0.78 1.17m respectivamente, sabiendo que la capacidad portante del suelo es constante? ¡Qué sucede si ahora el suelo posee una capacidad tal como “m” para 0.78m y disminuye el 35% para 1.17m respectivamente!PROBLEMA N°03A lo largo de la dimensión X de un cierto elemento estructural, se debe disponer de N varillas de ɸ5/8”.

a) Si X es una zapata y vale 2m ¿Cuál sería el máximo de N?b) Si X fuera la de una columna de valor 0.5m ¡cual sería la máxima cantidad

de dichas varillas (N) que se pueden instalar, sabiendo que los estribos son de ɸ3/8”?

PROBLEMA N°041. Porque se determinan los retiros municipales y porque no forman ángulos

de 90° en zonas donde el retiro municipal es nulo.

Los retiros frontales pueden son determinados para:a) La construcción de gradas para subir o bajar como máximo 1.50 m del nivel de vereda.b) La construcción de cisternas para agua y sus respectivos cuartos de bombas.c) La construcción de casetas de guardianía y su respectivo baño.d) Estacionamientos vehiculares con techos ligeros o sin techar.e) Estacionamientos en semisótano, cuyo nivel superior del techo no sobrepase 1.50 m por encima del nivel de la vereda frente al lote.f) Cercos delanteros opacos.g) Muretes para medidores de energía eléctricah) Reguladores y medidores de gas natural y GLP

Page 2: construcciones 2 2

2. La altura de una sub-zapata es siempre mayor que la altura del cimiento al que sirve de base

La sub-zapata se utiliza para alcanzar la cota de fundación sin necesidad de profundizar los elementos de concreto reforzado, es decir reemplazar el suelo malo por algo de mejor calidad, por tanto las sub-zapatas pueden ser de concreto, de suelo compactado, etc., no es conveniente reducir las dimensiones de la cimentación reforzada porque estas se calculan en base a la capacidad portante del suelo en la cota de la base de la sub zapata incluyendo  el peso de la sub-zapata menos el suelo eliminado, luego las sub-zapatas tienen las mismas dimensiones de la cimentación reforzada.

3. El solado se fabrica para que impida que el agua de sub suelo aflore a la superficie

Primera capa de hormigón pobre que se coloca en una zanja para luego fundir el cimiento de 5 a 10 cm de espesor cuya función principal es transferir las cargas de forma directa de la estructura al suelo.

4. Cuál es el objeto de realizar el trato y replanteo de una obra y en que consiste esa labor

Comprende todos los trabajos necesarios para la ubicación de las áreas destinadas a albergar las construcciones y los de replanteo y trazado de los ejes para localizar las edificaciones de acuerdo a los planos de construcción y/o indicaciones del Supervisor de Obra.

5. En el vaciado de concreto en un techo aligerado. Donde dejaría usted la junta de construcción ¿Por qué?

Deben proporcionarse juntas de contracción o aislamiento para dividir los elementos de concreto simple estructural en elementos discontinuos en flexión. El tamaño de cada elemento debe limitarse para controlar el desarrollo de esfuerzos internos excesivos dentro de cada elemento, causados por la restricción de los movimientos debidos a los efectos de flujo plástico, retracción y cambios de temperatura.

6. Los estribos de una columna sirven únicamente para absorber el remanente de los esfuerzos cortantes

Los estribos cumplen las siguientes funciones en las columnas:

Definir la geometría de la armadura longitudinal Mantener en su sitio al hierro longitudinal durante la construcción

Page 3: construcciones 2 2

Controlar el pandeo transversal de las varillas cuando están sometidas a compresión

Colaborar en la resistencia a las fuerzas cortantes

7. Las vigas estructurales cumplen la misma función que las vigas soleras

Viga estructural: básicamente es un elemento lineal sujeto a una carga transversal; debe generar resistencia interna a los esfuerzos cortantes y de flexión y resistir deflexión excesiva. La estructura de vigas y postes requiere el uso de un sistema estructural secundario de relleno par producir las superficies de los muros, pisos y techos.Vigas soleras: La viga solera tiene la función de transmitir la carga sísmica desde la losa del techo hacia los muros. En el caso que el diafragma (losa de techo) sea rígido, la solera no trabaja como arriostre horizontal, ya que no se deforma ante acciones sísmicas transversales al plano del muro al ser solidaria con la losa, entendiéndose que la losa y la solera son vaciadas en simultáneo.

8. Si un muro es portante, quiere decir que la columna de amarre, también es portante

No. Si un muro es portante esto quiere decir que esta conformado por muros que soportan el peso de la estructura y lo transmiten hacia los cimientos. Estos muros están hechos de ladrillos macizos, los que pueden colocarse de “soga”, es decir, con la cara larga paralela al muro, o de “cabeza”, con la cara más larga perpendicular al muro.

9. Las columnas de amarre se colocan con la finalidad de soportar cargas cada cierto tramo

Es un tipo de columna ubicada a los extremos de un muro de albañilería. Cumple una función estructural en la albañilería confinada. Se le llama también columna de confinamiento.

10.Los estribos van distribuidos en algunas ocasiones de acuerdo como varia la envolvente de del diagrama de momentos flectores

Diagrama tensión-deformación de cálculo del acero para armaduras activasEl diagrama tensión-deformación de cálculo del acero para armaduras activas, se

deducirá del correspondiente diagrama característico, mediante una afinidad oblicua, paralela a la recta de Hooke, de razón 1/γs

11.Los máximos esfuerzos de flexión se producen en el borde de la viga, por eso es que llevan gran cantidad de acero.

El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. En las zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes o punzonamiento. También pueden producirse tensiones por torsión, sobre todo en las vigas que forman el perímetro

Page 4: construcciones 2 2

exterior de un forjado. Estructuralmente el comportamiento de una viga se estudia mediante un modelo de prisma mecánico.

12.El falso piso es igual que el contrapiso

El contrapiso es una capa de hormigón pobre que se utiliza como mediador entre el terreno natural y el piso o solado. Es un término usual en Sudamérica, que en España se denomina solera. Esta capa de relleno homogeiniza la superficie de trabajo, y permite transmitir las cargas del tránsito desde el piso hacia el terreno, evitando que algunos movimientos en el suelo por asentamiento o expansión generen grietas a la revestimiento utilizado como solado. El espesor usual es de aproximadamente 10 cm. En otros países de Iberoamérica se lo conoce como "falso piso" cuando va en contacto con el terreno natural y denominan "contrapiso" a la carpeta de cemento y arena utilizada para recibir alfombras (moquetas) o pisos cerámicos.

13.El falso piso tiene el mismo espesor en todos los ambientes

Solo en algunos casos generalmente el falso piso se le determina mediante le diseño de planos estructurales y varían en ocasiones debido a que el terreno de algunos ambientes no es constantes.