4
INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ GÁLVEZ” CAJABAMBA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.Grado : Segundo 2. Secciones : A, B, C, D 3. Duración : 120 minutos 4. Docente : Wilmer Reyes Escamilo II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información relevante en un texto expositivo con estructura compleja y vocabulario variado. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce el tema central y los subtemas en textos de estructura compleja y con diversidad temática. Produce Textos escritos Planifica la producción de diversos textos escritos. Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura. Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS TIEMPO INICIO (30 minutos) (Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés) Se da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión. Se escribe en la pizarra la frase El arte shipibo, título de un texto. Pregunta a los estudiantes ¿Cuál es la palabra más importante en esta frase? ¿Qué función cumple? ¿Qué función cumplen las demás palabras? ¿Recuerdan que es el grupo nominal? Los estudiantes responden a partir de sus saberes previos. Se presenta la sesión denominada Construyendo el grupo nominal y los aprendizajes esperados. 5 ´ 20 ´ 5 ´ DESARROLLO (45 minutos) (Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los estudiantes ) Se solicita a los estudiantes que ubiquen la página 105 del Libro de 5 ´ SESIÓN DE APRENDIZAJE 4 : CONSTRUYENDO SIGNIFICADOS Los alumnos redactan un texto considerando el uso de

CONSTRUYENDO SIGNIFICADOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión de aprendizaje con rutas

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA JOS GLVEZ CAJABAMBASESIN DE APRENDIZAJE 4 : CONSTRUYENDO SIGNIFICADOS

I. DATOS INFORMATIVOS:1. Grado: Segundo2. Secciones: A, B, C, D3. Duracin: 120 minutos4. Docente: Wilmer Reyes EscamiloII. PROPSITO DE LA SESIN:Los alumnos redactan un texto considerando el uso de grupos nominales.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritos.Localiza informacin relevante en un texto expositivo con estructura compleja y vocabulario variado.

Infiere el significado de los textos escritos.Deduce el tema central y los subtemas en textos de estructura compleja y con diversidad temtica.

Produce Textos escritosPlanifica la produccin de diversos textos escritos.Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura.

Textualiza sus ideas, segn las convenciones de la escritura.Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

IV. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSTIEMPO

INICIO (30 minutos)

(Explicitar lo que se trabajar en la sesin y generar conflicto cognitivo e inters) Se da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propsito de la sesin. Se escribe en la pizarra la frase El arte shipibo, ttulo de un texto. Pregunta a los estudiantes Cul es la palabra ms importante en esta frase? Qu funcin cumple? Qu funcin cumplen las dems palabras? Recuerdan que es el grupo nominal? Los estudiantes responden a partir de sus saberes previos. Se presenta la sesin denominada Construyendo el grupo nominal y los aprendizajes esperados.5

20

5

DESARROLLO (45 minutos)

(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeos esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los estudiantes ) Se solicita a los estudiantes que ubiquen la pgina 105 del Libro de Comunicacin 2 e invita a leer a un estudiante en voz alta el texto sobre El arte shipibo. Luego, indica que se analizar cada prrafo para identificar y subrayar el grupo nominal. Para ello, procede a explicar en qu consiste el grupo nominal utilizando la informacin que se consigna en la pgina 104 del Libro de comunicacin 2. Plantea ejemplos del texto ledo, como sigue:

El grupo nominalEs el grupo de palabras que tiene como ncleo un sustantivo

Ejemplo: Grupo nominal

El arte shipibo Ncleo (un sustantivo)

Estructura del grupo nominalEl ncleo del grupo nominal puede ir acompaado de otras palabras que funcionan como modificadores o complementos.

Ejemplo: Modificador directoNcleoModificador directo

DeterminanteUn sustantivoUn adjetivo

Elpuebloshipibo

Ejemplo: Modificador directoModificador directoNcleoModificador directoModificador indirecto

DeterminanteUn adjetivoUn sustantivoUn adjetivoUna preposicin + un grupo nominal

Losprincipalestemasdecorativosde sus trabajos

Dentro de las oraciones, el grupo nominal, desempea primordialmente la funcin de sujeto. Puede tambin formar parte del predicado.

Sujeto Predicado

La fama del arte shipibo ha trascendido nuestras fronteras Prep N MD MD N MD N MI

Se les responde a preguntas, aclara dudas y consolida la informacin. Los estudiantes registran en su cuaderno el esquema resumen del texto analizado.

5

20

10 10

CIERRE (45 minutos)

Se plantea la actividad 1 de la seccin Aplicamos (pgina 105 del Libro de comunicacin 2). Por pares, leen el texto que titula La conservacin de los alimentos. Analizan si las palabras subrayadas forman grupos nominales y explican el por qu.

Estructura del grupo nominalSNoPor qu?

la conservacin de los alimentos

haban inventado

los incas

el frio de las alturas andinas

Los estudiantes presentan el cuadro de anlisis completado. Atencin diferenciada: Para esta actividad, se puede plantear dos textos de menor a mayor complejidad dependiendo del grupo de estudiantes. Luego, a partir de las sesiones trabajadas hasta el momento, seleccionan un tema de inters y redactan un texto de tres prrafos que considere el uso de grupos nominales. Es importante recordar que para la produccin de textos primero se debe planificar, despus textualizar y finalmente, revisar. Los estudiantes presentan sus textos. De no concluir con la redaccin de su texto en el tiempo previsto, la pareja de estudiantes podr completar la actividad en su casa. Para ello, el docente entregar a los estudiantes una Ficha de autoevaluacin a fin de verificar el proceso de planificacin, textualizacin y revisin de su texto. Se cierra la sesin con las preguntas de METACOGNICIN Qu aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores) Cmo lo aprendimos? Para qu nos sirve identificar grupos nominales en los textos? Qu dificultades se nos ha presentado en el anlisis de los grupos nominales? Cmo las hemos superado? Qu dificultades se nos ha presentado en la produccin de textos? Qu hicimos para superar- las?5 20

5

10

5

5

V. TAREAS A TRABAJAR EN CASA El docente plantea la actividad 2 de la seccin Aplicamos (pgina 105 del Libro de Comunicacin 2). Los estudiantes leen el texto 2 que titula La gaviota peruana y la gaviota dominicana. Luego, copian en su cuaderno de trabajo tres grupos nominales y analizan su estructura. Los estudiantes que no completaron la produccin de su texto en el aula, la concluyen en casa y la presentan en la siguiente sesin adjuntando la Ficha de autoevaluacin.

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Mdulo de Comprensin Lectora 2 Texto escolar de Comunicacin 2 Plumones para pizarra acrlica. Mota. Cuaderno de trabajo. Lapiceros.

_________________________ Jos Antonio Becerra Touzet COORDINADOR PEDAGGICO_____________________ Wilmer Reyes Escamilo DOCENTE