5

Click here to load reader

Construyendo un caleidoscopio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construyendo un caleidoscopio

Construyendo un caleidoscopio

Componentes:

Tiempo: 120 min

Espacio: Aula de clase

Recursos:

Un tubo de 20 cm x 4 cm. (puede ser de cartón)

Tres recortes de espejo de 18 cm x 30 cm

Trocitos de papel olografico o lentejuelas

Cartón, tijeras, pegante, cinta.

Introducción:

El caleidoscopio moderno fue inventado en 1816 por el físico escocés David

Brewster. Un caleidoscopio es un tubo que contiene tres espejos, que forman

un prisma triangular con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de

los cuales se encuentran dos láminas traslúidas entre las cuales hay varios

objetos de colores y formas diferentes, cuyas imágenes se ven multiplicadas

simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto.

Dichos espejos pueden estar dispuestos a distintos ángulos. A 45º de cada uno

se generan ocho imágenes duplicadas. A 60º se observan seis duplicados y a

90º cuatro.

El caleidoscopio es también muy conocido por el teleidoscopio, pero no hay

relación entre ambos. Aunque lo más común es que esté integrado por tres

espejos, también puede construirse un caleidoscopio con dos, o más de tres

para conseguir distintos tipos de efectos. El teleidoscopio. Éste tiene una lente

de aumento o una esfera translúcida en su extremo (en vez de las dos láminas),

y genera las imágenes multiplicando en sus espejos objetos exteriores al

mismo, vistos a través de dicha lente.

Áreas relacionadas:

Matemáticas, ciencias y artes.

Page 2: Construyendo un caleidoscopio

Objetivos:

Motivar en los niños y las niñas de cuarto y quinto nivel de primaria, a

explorar y construir un caleidoscopio.

Explorar las habilidades da cada niño, para ponerlas en práctica en la

contrición de dicho artefacto.

Reflexionar acerca de lo que se puede hacer por uno mismo y como esto

más ayuda en la exploración de distintas áreas de conocimiento.

Intención pedagógica:

Con esta actividad se pretende reforzar en los niños y niñas de cuarto y quinto

de primaria en trabajo en grupo y la autonomía en la elaboración de artefactos,

también se intenta ejecutar una transversalidad en diferentes áreas de

conocimiento, en donde se integren distintos intereses y que aplique a los

diversos enfoques de cada área. Otro de los propósitos pedagógicos de esta

actividad es tener en cuenta los saberes previos que posee el niño como base

de la argumentación de los objetivos de dicha acción.

Valoración:

La valoración de la actividad está dada por la participación activa de las

estudiantes, sus argumentos y su cooperación a la hora de trabajar. En dicha

apreciación cada niño deberá apropiarse del tema y dar cuenta de sus

apreciaciones.

Metodología:

1. Instalar el tema para que se puedan hacer las distintas discusiones y

relaciones entre el maestro y los alumnos.

2. Por medio de algunas preguntas incitar en los niños una investigación según

sus saberes previos.

¿Qué es un caleidoscopio?

¿Cómo funciona un caleidoscopio?

¿Qué es un prisma triangular?

3. Una vez que se obtengan las distintas interpretaciones confrontar las

respuestas de los niños con otras más científicas.

Page 3: Construyendo un caleidoscopio

4. Hacer la construcción del artefacto según los planos.

5. Socialización, permitirá a los niños exponer lo realizado en clase.

Planos:

1. Formar un prisma triangular con los 3

espejos, con las caras del reflejo hacia dentro,

unirlos con cinta adhesiva.

2. Una vez unidos los espejos con la cinta en cada extremo, introducir el

prisma en el tubo, si queda flojo envolverlo en papel para que ajuste.

Page 4: Construyendo un caleidoscopio

3. Después de introducir el prisma en el lado más corto poner la tapa de

Vibrio circular y la de cartón asegurar con cinta adhesiva.

4. Una vez sellado el primer extremo, por el

otro lado se colocan los papeles de colores o

lentejuelas, la cantidad deberá ser suficiente

para que cubra la parte plana de del lado opuesto.

Después cerrar con la tapa de cartón dejando el

ojo por donde se mira.

5. Con los papeles de colores decorar por fuera el caleidoscopio para darle

un toque único.

Page 5: Construyendo un caleidoscopio

Referencias:

http://smacario.blogspot.com/2006/10/fabrica-tu-

caleidoscopio.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Caleidoscopio

http://es.thefreedictionary.com/caleidoscopio