9
CONSULTA POPULAR 2011

Consulta popular 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consulta popular 2011

CONSULTA POPULAR 2011

Page 2: Consulta popular 2011

2

¿Está usted de acuerdo que la Asamblea Nacional, sin dilaciones dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, a partir de la

publicación de los resultados del plebiscito, tipifique en el Código Penal, como un delito autónomo, el

enriquecimiento privado no justificado?- No hay ninguna normativa que en el sector privado sancione el

enriquecimiento injustificado.- En materia de lucha contra la corrupción, Ecuador ha dado pasos

significativos en los últimos cuatro años. Según datos del indicador Latinobarómetro, Ecuador se encuentra entre los tres países con mayor reducción de corrupción, luego de Uruguay y Panamá.

- El enriquecimiento injustificado ya está contemplado en los códigos civiles de varios países como Alemania, Suiza, Italia, México (1882), Perú (1954) y Bolivia (1975).

- Pregunta para combatir la corrupción.

PREGUNTA 1

Page 3: Consulta popular 2011

3

¿Está usted de acuerdo que en el país se prohíban los negocios dedicados a juegos de azar, tales como casinos

y salas de juego?- Los juegos de azar y las casas de apuestas inducen a la sociedad a conseguir el

dinero de una forma fácil. La ludopatía es un problema de salud pública y que genera además consecuencias económicas, físicas y psicológicas graves en todos los ciudadanos, pero en especial en los sectores de atención prioritaria como niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

- Los juegos de azar pueden ser una fuente de blanqueo de dinero de actividades ilícitas, como el narcotráfico, recursos obtenidos en actos dolosos y de corrupción.

- Países en los que está prohibido el juego de azar

- México.- La ley prohíbe todos los juegos de azar salvo los enumerados expresamente en la Ley Federal de Juegos y Sorteos de 1947. Ello implica la prohibición la actividad que desarrollan habitualmente los casinos, incluidas las máquinas tragamonedas.

- Bolivia.- Su legislación no permite el funcionamiento de casinos (prohibido por el Art. 909 del Código Civil).

- Chile.- Las concesiones para el funcionamiento de casinos concluirá en diciembre de 2015.

PREGUNTA 2

Page 4: Consulta popular 2011

4

¿Está usted de acuerdo que en el cantón de su domicilio se prohíba los espectáculos que tengan como finalidad

dar muerte al animal?

- Hay espectáculos públicos en los que se atenta contra la vida de animales, pues son torturados, desangrados y agredidos hasta causarles la muerte. Esa es una forma de violencia que reivindica una posición antropocéntrica de la vida y de la naturaleza.

- En el artículo 71 de la Constitución, Ecuador elevó a categoría constitucional los derechos de la naturaleza, en contra de los cuales están todas las prácticas que impliquen torturar y sacrificar a los animales por simple diversión o espectáculo.

- La fiesta brava no necesariamente incluye la muerte del animal. En Portugal, Francia, varias ciudades españolas y de Brasil el toro no es sacrificado.

PREGUNTA 3

Page 5: Consulta popular 2011

5

¿Está usted de acuerdo con que la Asamblea Nacional, sin dilaciones dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, expida una Ley de Comunicación que cree un Consejo de Regulación que regule la difusión

de contenidos de la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita que contengan mensajes de violencia,

explícitamente sexuales o discriminatorios; y que establezca criterios de responsabilidad ulterior de los

comunicadores o medios emisores?- Los medios priorizan mensajes de machismo, sexismo, agresividad,

discriminación y violencia por razones económicas.- Estudios de la campaña Reacciona Ecuador, el Machismo es

Violencia, revelan que la programación de la televisión puede ser un factor que induzca a la violencia de género y contra niños, niñas y adolescentes.

- Este estudio revela que el 21% de niños, niñas y adolescentes ha sufrido algún tipo de abuso sexual.

PREGUNTA 4

Page 6: Consulta popular 2011

6

- Entre el 2007 y 2009 se receptaron 13 800 denuncias de amenazas y/o violación de derechos contra este sector de la población;

- 870 000 niños crecen en sus hogares bajo amenazas o castigos; - El 52% de niños y niñas ha recibido algún tipo de maltrato por

parte de sus padres; el 32% de adolescentes ha recibido algún tipo de maltrato;

- El 27% de menores (niños-as y adolescentes) ha sido maltratado por sus profesores.

PREGUNTA 4

Page 7: Consulta popular 2011

7

¿Está usted de acuerdo con que la Asamblea Nacional, sin dilaciones dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, a partir de la

publicación de los resultados del plebiscito, tipifique como infracción penal la no afiliación al Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social de los trabajadores en relación de dependencia?

- Una de las formas de infracción legal es el incumplimiento de los empleadores (dueños del capital) de sus obligaciones con sus empleados (dueños de la fuerza del trabajo), tales como el pago de utilidades y pago de aportaciones a la seguridad social con los que se les deja desprotegidos ante cualquier contingencia.

- El artículo 66 de la Constitución reconoce el derecho a la igualdad formal, material y no discriminación, lo que implica que ante la Ley nadie tiene privilegios de ninguna naturaleza.

PREGUNTA 5

Page 8: Consulta popular 2011

8

- Tal como se sanciona a un trabajador que dispone fraudulentamente de los recursos de la empresa para la que trabaja (delito de abuso de confianza), los empleadores también deben responder por sus responsabilidades al omitir afiliar a un trabajador, pues se está aprovechando fraudulentamente de recursos que no le pertenecen.

- El Gobierno Nacional ha emprendido una serie de acciones a favor de los trabajadores privados y de las empleadas domésticas en particular. En 2009 se niveló el sueldo de una empleada doméstica al del Salario Mínimo Unificado (USD 264 en la actualidad). Hasta el 2007 recibía un sueldo de USD 120.

- Se dispuso la obligatoriedad de que las empleadas domésticas sean afiliadas. Hasta enero de este año 40 000 trabajadoras domésticas ya han sido afiliadas al IESS y tienen protección social.

- Se eliminó la tercerización laboral en el 2008, mediante Mandato Constituyente.

PREGUNTA 5

Page 9: Consulta popular 2011

9

- Pregunta No. 5

- Con la finalidad de evitar la explotación laboral, ¿Está usted de acuerdo que la no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de trabajadores en relación de dependencia sea considerada delito?

- Una de las formas de delito es el incumplimiento de los empleadores (dueños del capital) de sus obligaciones con sus empleados (dueños de la fuerza del trabajo), tales como el pago de utilidades y pago de aportaciones a la seguridad social con los que se les deja desprotegidos ante cualquier contingencia.

- El artículo 66 de la Constitución reconoce el derecho a la igualdad formal, material y no discriminación, lo que implica que ante la Ley nadie tiene privilegios de ninguna naturaleza.

- Tal como se sanciona a un trabajador que dispone fraudulentamente de los recursos de la empresa para la que trabaja (delito de abuso de confianza), los empleadores también deben responder por sus responsabilidades al omitir afiliar a un trabajador, pues se está aprovechando fraudulentamente de recursos que no le pertenecen.

- El Gobierno Nacional ha emprendido una serie de acciones a favor de los trabajadores privados y de las empleadas domésticas en particular. En 2009 se niveló el sueldo de una empleada doméstica al del Salario Mínimo Unificado (USD 264 en la actualidad). Hasta el 2007 recibía un sueldo de USD 120.

- Se dispuso la obligatoriedad de que las empleadas domésticas sean afiliadas. Hasta enero de este año 40 000 trabajadoras domésticas ya han sido afiliadas al IESS y tienen protección social.

- Se eliminó la tercerización laboral en el 2008, mediante Mandato Constituyente.