4
Consumo cultural El gusto como una marca de diferenciación social Sofía Montedónico Sociología Comparada Uno de los elementos que llama la atención sobre la temática del consumo cultural son las herramientas desarrolladas por los autores para dar cuenta cómo algo tan cotidiano, como el gusto o estilo de vida, se puede asociar a condiciones estructurales/sociales, por ejemplo a: las formas de producción del material de consumo (Lizardo y Skiles, 2009); las condiciones de estatus y variables socioeconómicas (ingreso, educación, clase social) (Torche, 2010) o bien a procesos históricos (Fishman y Lizardo, 2013). Este último, destaca por plantearse el objetivo de ir más allá y explicar la manera que, en su caso, la variable educativa influiría en la configuración cultural de las personas (expandiendo el gusto cultural a través de procesos educativos centrados en el estudiante). A partir de estos análisis, se desprende que la posición de clase es más que el contexto estructurado en que se encuentran las personas, sino también incluye marcos

Consumo Cultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consumo Cultural

Citation preview

Consumo culturalEl gusto como una marca de diferenciacin socialSofa MontednicoSociologa Comparada

Uno de los elementos que llama la atencin sobre la temtica del consumo cultural son las herramientas desarrolladas por los autores para dar cuenta cmo algo tan cotidiano, como el gusto o estilo de vida, se puede asociar a condiciones estructurales/sociales, por ejemplo a: las formas de produccin del material de consumo (Lizardo y Skiles, 2009); las condiciones de estatus y variables socioeconmicas (ingreso, educacin, clase social) (Torche, 2010) o bien a procesos histricos (Fishman y Lizardo, 2013). Este ltimo, destaca por plantearse el objetivo de ir ms all y explicar la manera que, en su caso, la variable educativa influira en la configuracin cultural de las personas (expandiendo el gusto cultural a travs de procesos educativos centrados en el estudiante).A partir de estos anlisis, se desprende que la posicin de clase es ms que el contexto estructurado en que se encuentran las personas, sino tambin incluye marcos normativos que, junto a la experiencia reflexiva de los sujetos, dan cuenta de las prcticas de las personas. En otras palabras, la estructura social ms la cultura generan escenarios posibles donde el sujeto decide cursos de accin, lo que da cuenta de un modo de vida y siendo la unidad de anlisis que el cientista social puede acceder. A partir de estos modos o estilos de vida, es que el anlisis de los gustos e intereses (por ejemplo consumo cultural) toma relevancia, en tanto dan cuenta no solo de preferencias individuales sino de perfiles culturales arraigados en condiciones sociales. Con Torche esto queda claro cuando refuta la tesis del individualismo, que seala que no existen regularidades en trminos de consumo cultural de las personas.Torche analiza, entre otras cosas, las diferencias en prcticas de consumo de diferentes grupos ocupacionales. Ahora bien, centrndome en el caso exclusivo de los profesionales (que a pesar de no ser el foco de anlisis de la autora, es un buen ejemplo para explicar mi punto) se observa que es un grupo que ya no solo se diferencia por el ingreso sino que, a medida que ms se profesionaliza (ya que existe distintos tipos de profesionales, lo que se ha exacerbado con la alta credencializacin de los ltimos aos) ms comienza a diferenciarse del resto de ocupaciones, a travs de la adquisicin de nuevos gustos y estilos de vida. En la sociedad chilena este fenmeno se ve muy marcado, expresndose en una elite profesional que tiene un alto capital cultural, lo que se traduce en la participacin en actividades particulares (y muchas veces exclusivas), como frecuentar lugares menos concurridos (por ejemplo viajar a lugares nuevos o ir al cine Normandie) o bien en adquirir bienes que marquen su diferencia con el resto de la poblacin (por ejemplo tener un mac o un departamento en Lastarrias). Sin embargo, los estudios sobre consumo cultural van ms all de esto y su utilidad radica en la interpretacin de fenmenos asociados a problemas sociales (desde estrategias educativas hasta formas de alimentacin, entre otras).Por ltimo, como seala Fishman y Lizardo (2013) en su texto, si bien el sujeto se ve influenciado o condicionado por factores que escapan a su agencia y a partir de la cual podemos hacer diferencias de grupos, no dejan de ser condiciones que en efecto pueden ser transformadas. He aqu el punto de entrada de la reflexividad del sujeto (antes mencionada), en tanto es la capacidad para recibir la influencia del contexto, mediarla por los propios valores, creencias, historias de vida, etc., y dar una respuesta hacia ellas que se traducen en los cursos de accin que tomamos.