34
CONSUMO DE ENERGÍA

Consumo de Energía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consumo de Energía de acuerdo a su uso, importancia de las energías renovables, desarrollo de las energías renovables a nivel mundia y el consumo de energía a nivel nacional

Citation preview

Page 1: Consumo de Energía

CONSUMO DE ENERGÍA

Page 2: Consumo de Energía

El consumo de energía eléctrica mide la producción de las centrales eléctricas y de las plantas de cogeneración menos las pérdidas ocurridas en la transmisión, distribución y transformación y el consumo propio de las plantas de cogeneración.

CONSUMO DE ENERGÍA

Page 3: Consumo de Energía

Desde el inicio la revolución industrial, el consumo energético mundial ha crecido de forma continuada. En 1890 el consumo de combustibles fósiles alcanzó al de biomasa utilizada en la industria y en los hogares. En 1900, el consumo energético global supuso 0,7 TW (0,7×1012 Watts). Pronósticos del porcentaje de la energía total que provendrá de cada una de las fuentes indicadas a nivel mundial (siglo XXl) 2000

(porcentaje)2010 

(porcentaje)

Combustibles sólidos 30.3 30

Petróleo 41.2 40.1

Gas 23 24.7

Energía Nuclear 2.52 2.13

Hidroelectricidad 2.86 2.85

Solar, Geotérmica,

Biomasa, etc. 0.081 0.13

Page 4: Consumo de Energía

• Porcentaje de la energía total consumida en cada país, que proviene del quemado de los combustibles indicados. 

País PetróleoGas

naturalCarbón Total

Alemania 40 18 29 87

Argentina 42 47 1.7 90.7

Brasil 65 4 10 79

Canadá 36 28.5 11 75.5

China 19 2 76 97

Dinamarca 49 12 39 100

España 56 7 19 82

Estados Unidos 40 26 24 90

Francia 39 12 6 57

India 32 7.4 57 96.4

MEXICO 71 22 3.7 96.7

Reino Unido 38 28 23 89

Rusia 24.5 50.5 4 79

Venezuela 40 50 0.6 90.6

FUENTE: Departamento de energía del Reino Unido, a través de su página electrónica cuya dirección es http//www.energyinfo.co.uk

Page 5: Consumo de Energía
Page 6: Consumo de Energía
Page 7: Consumo de Energía

CONSUMO DE ENERGÍA DE ACUERDO A SU USO

• Hoy en día, la energía nuclear, la energía de procedencia de combustibles fósiles, la energía procedente de la biomasa (principalmente combustión directa de madera) y la energía hidráulica, satisfacen la demanda energética mundial en un porcentaje superior al 98%, siendo el petróleo y el carbón las de mayor utilización (ver gráfico).

Page 8: Consumo de Energía

• La demanda de energía no sólo ha tenido que crecer en la industria, sino también en los consumidores de los productos manufacturados, dado que estos precisan mayoritariamente energía para cumplir con su finalidad. Para satisfacer esta demanda no sólo de bienes, sino de exigencia de nuevas cotas de confort, se hace precisa una mayor generación y oferta de energía.

• El consumo energético mundial total en 2005 fue de 500 EJ (= 5 x 1020 J) (ó 138.900 TWh) con un 86,5% derivado de la combustión de combustibles fósiles, aunque hay al menos un 10% de incertidumbre en estos datos. Esto equivale a una potencia media de 15 TW (= 1.5 x 1013 W).

Page 9: Consumo de Energía

• En 2004 el 87,05% de la energía total consumida era de combustibles fósiles y  menos del 15% era de energías renovables.   El consumo de energías no renovables ha disminuido  entre un 5 y 10% desde el 2004 hasta ahora  pero seguimos siendo muy dependientes de las energías contaminantes; pero las renovables están ganando algo de terreno frente a ellas.

Page 10: Consumo de Energía

• El consumo de energía en usos industriales es tanto con

respecto a otros años debido al aumento del uso de

maquinaria en los trabajos lo que produce un mayor

consumo. Ya que el uso industrial y el transporte

consumen más de la mitad de energía, deberían de ser

uno de los aspectos a la hora de tener en cuenta el ahorro

energético, como puede ser la utilización de coches

eléctricos o utilizar el biodiesel como combustible para no

tener que depender de la madera u otros combustibles

fósiles y en las industrias utilizando una iluminación más

eficiente o ahorrando en el transporte. La producción y el

transporte de energía es uno de los que más consumen,

por lo que se debería aumentar la eficiencia de las

industrias a la hora de generar energía.

Page 11: Consumo de Energía
Page 12: Consumo de Energía

El 85% de la energía que usamos proviene de los combustibles fósiles. Con esta tasa el mundo prácticamente depende de esta oferta. Pero el tema común que se nos presenta es que los combustibles fósiles se están agotando. tarda millones de años restaurar completamente estos combustibles que hemos utilizado en unos pocos miles. Siendo estos fuentes no renovables de energía.

IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Page 13: Consumo de Energía

Ahí es donde viene la energía renovable en forma de resolución de este problema mundial. Las energía renovables son una fuente natural que se puede reponer naturalmente en un corto período de tiempo. Algunas de las energías renovables son las que provienen de la energía del sol, la energía del viento, y la energía del agua corriente y energía geotérmica.

Page 14: Consumo de Energía

Es así que se puede considerar a éstos como Recursos o Bienes que pueden ser aprovechados en las distintas actividades que realizan los individuos en el denominado Ciclo de Vida, y éstos a su vez se pueden clasificar dependiendo de su disponibilidad o capacidad de restablecerse.

Page 15: Consumo de Energía

Esto ha tomado mayor importancia cada vez más en los últimos años sobre todo en lo que respecta a los elevados consumos de Combustibles Fósiles, siendo éstos un Recurso No Renovable que ha motivado a la investigación de fuentes alternativas a la utilización de las mismas, logrando el desarrollo de tecnologías que son conocidas bajo el nombre de Energías Renovables.

Page 16: Consumo de Energía

Es necesario contar con Avances Tecnológicos que sepan aprovechar esta cualidad, ejemplos prácticos que abarcan a este concepto son:

• La Energía Eólica, que emplean el viento para la movilización de Turbinas Eólicas que permiten generar la Energía Eléctrica.

• La Energía Solar, que realiza el mismo procedimiento con un Material Fotosensible capturando la radiación lumínica proveniente del Sol.

• Son también llamadas Energías Limpias debido a la característica que le confiere al proceso donde la obtención de Energía Eléctrica no genera residuo alguno.

Page 17: Consumo de Energía

• A principios del siglo xix el 95 por 100 de la energía primaria que se consumía en el mundo procedía de fuentes renovables. Un siglo después tal porcentaje era del 38 por 100, y a principios del presente siglo era sólo del 16 por 100 (Fouquet, 2009). Sin embargo, la tendencia parece estar cambiando, ya que en muchos países industrializados la proporción de energías renovables ha crecido de manera considerable en las dos últimas décadas.

DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES A NIVEL MUNDIAL

Page 18: Consumo de Energía
Page 19: Consumo de Energía

• Las energías renovables han sustituido parcialmente a los combustibles fósiles y a la energía nuclear en cuatro mercados distintos: generación de electricidad, aplicaciones térmicas (calor para procesos industriales, calefacción, refrigeración y producción de agua caliente en el sector doméstico), carburantes para transporte y servicios energéticos sin conexión a red en el ámbito rural en los países en vías de desarrollo.

Page 20: Consumo de Energía

• La producción eléctrica a partir de energías renovables alcanzó en 2013 un récord, con 1.560 gigavatios (GW), un 8,3% más que en 2012. En su conjunto, más del 22% de la producción eléctrica mundial provino de fuentes renovables. Así lo señala el reciente Informe Global sobre el Estado de las Energías Renovables 2014 de REN21, una organización internacional integrada por instituciones, empresas y ONG relacionadas con dicho sistema de generación energética.

• China es el primer país en cuanto a capacidad instalada eléctrica renovable total, seguida de Estados Unidos, Brasil, Canadá y Alemania.

Page 21: Consumo de Energía

• Los cinco países líderes en capacidad instalada eléctrica renovable total en 2013 fueron los siguientes:

• 1. China. Su desarrollo económico requiere de una enorme cantidad de energía, basada en gran medida en combustibles fósiles. Las autoridades chinas son cada vez más conscientes de las consecuencias para el medio ambiente y la salud de sus ciudadanos, e impulsan desde hace varios años el crecimiento de las renovables. El año pasado, el 24% de la capacidad renovable mundial se concentró en China. Las fuentes renovables rebasaron en este país por primera vez a las fuentes fósiles y nucleares en términos de nueva capacidad eléctrica. Asimismo, destacan las inversiones en generación hidroeléctrica, solar fotovoltaica y eólica. Un tercio de la nueva capacidad de energía solar fotovoltaica mundial se concentró en este país.

• 2. Estados Unidos. La participación de la generación renovable aumentó en 2013 a casi el 12,9% (12,2% en 2012), a pesar de una caída en la energía hidroeléctrica. La participación de la generación neta de electricidad a partir del carbón ha disminuido casi un 19% durante el periodo 2008-2013.

• 3. Brasil. Además de su enorme potencial en generación hidroeléctrica, Brasil está apostando por otros tipos de renovables. Así, a finales de 2013, tenía más de 10 GW de capacidad energética eólica bajo contrato.

• 4. Canadá. Este país norteamericano es una de las principales potencias mundiales en generación hidroeléctrica, lo que ha llevado a auparle a un cuarto puesto a nivel mundial.

• 5. Alemania. Destaca su crecimiento del uso de renovables en hogares y empresas. La oferta cada vez mayor de nuevos proveedores de energías "verdes" ha contribuido a pasar de 800.000 clientes residenciales en 2006, a 4,9 millones en 2012, el 12,5% de todas las casas privadas del país. Casi la mitad de la capacidad de energía renovable era propiedad ciudadana en 2013.

• - See more at: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2014/07/17/220280.php#sthash.rkiFXs7Z.dpuf

Page 22: Consumo de Energía

En el transcurso de 2013, el consumo nacional de energía alcanzó, por primera vez en México, el nivel de la producción de energía. Esto derivado del doble efecto de una disminución promedio anual de 0.4% de la producción desde 2005 y un crecimiento de 2.3% del consumo, durante el mismo periodo.

CONSUMO ENERGÉTICO A NIVEL NACIONAL

Page 23: Consumo de Energía

• El consumo de electricidad generada por fuentes renovables en el mundo creció un 8% de 2009 a 2010. En este último año, se alcanzó un total de 4,154 TWh, lo que representa 22% de participación en el consumo total de energía eléctrica global. Las regiones que lideran en el consumo de ER son Asia-Pacífico, Norteamérica y Europa.

Page 24: Consumo de Energía
Page 25: Consumo de Energía

• Se estima que para 2026, se alcanzará una capacidad total instalada superior a 30,000 MW8 para la generación de electricidad a partir de ER. Se prevé un incremento de 20,544 MW (2012-2026) en la capacidad instalada existente, liderado por las energías eólica e hidráulica con una participación de 59 y 28% respectivamente. Este pronóstico incluye las modalidades de servicio público, autoabastecimiento y generación distribuida.

Page 26: Consumo de Energía

• El país tiene 253 centrales en operación y en construcción para la generación de energía eléctrica con fuentes renovables. Los proyectos de ER tienen presencia en el 90% de las entidades federativas del país; sin embargo, Oaxaca y Veracruz son los estados con mayor número de proyectos, eólicos y de bioenergía respectivamente.

Page 27: Consumo de Energía

• México cuenta con una capacidad de 5,951 MW, tomando en cuenta las centrales en operación y en construcción. Los estados de Oaxaca, Baja California, Tamaulipas y Veracruz concentran cerca del 75% de la capacidad. Es importante señalar que por ley, la participación privada en proyectos hidroeléctricos sólo se permite en aquellos con capacidad instalada de hasta 30 MW.

Page 28: Consumo de Energía
Page 29: Consumo de Energía

ENERGIA EÓLICA• La capacidad instalada de energía eólica en operación

alcanzó los 1,289 MW en 2012, de los cuales sólo el 7% es operado por la CFE, mientras que el resto es operado a través de permisionarios bajo esquemas de autoabastecimiento, pequeños productores y productores independientes

Page 30: Consumo de Energía

ENERGÍA SOLAR:• México se encuentra entre los cinco países más

atractivos del mundo para invertir en proyectos de energía solar fotovoltaica, tan sólo detrás de China y Singapur. Lo anterior debido a que el país forma parte del “cinturón solar” con una radiación mayor a 5kWh por m2 al día. Asimismo, México cuenta con la base manufacturera de módulos fotovoltaicos más grande de América Latina.

Page 31: Consumo de Energía

• ENERGÍA GEOTÉRMICA: México se ubica dentro de los primeros cinco lugares a nivel mundial en términos de producción de energía geotérmica.

• CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Page 32: Consumo de Energía

ENERGÍA DE LA BIOMASA: • En 2012, se registraron más de 62 proyectos en

operación para la cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica. La bioenergía cuenta con una capacidad instalada en operación de 645 MW, de los cuales 598 MW provienen de bagazo de caña y el resto de biogás.

Page 33: Consumo de Energía

FUENTES DE INFORMACIÓN

• http://www.revistasice.com/CachePDF/CICE_83___810091ECBB9FFCF682FDFE12C77FAB6D.pdf

• Departamento de energía del Reino Unido, a través de su página electrónica cuya dirección es http//www.energyinfo.co.uk

• http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2014/07/17/220280.php

Page 34: Consumo de Energía

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.