11
Rev ESO Salud Pública 1998: 72. 209-319 N.” 3 - Malo-Junio 1998 CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN LOS ANCIANOS: RESULTADOS DE UN ESTUDIO POBLACIONAL (*) Emiliana Valderrama Gama (l), Fernando Rodríguez Artalejo (2), Antonia Palacios Díaz (3), Pilar Gabarre Orús (3) y Jesús Pérez del Molino Martín (4). (1) Departamento de Epidemiología y Bioestadística. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III. (2) Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Farmacia. Universidad del País Vasco. (3) Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos. Huelva. (4) Sección de Geriatría. Hospital General y Docente de Guadalajara. (*) Estudio parcialmente financiado por el Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos (Huelva) RESUMEN Fundamento: Evaluar la magnitud, naturaleza y cronicidad del consumo de medicamentos en ancianos no institucionaliza- dos, así como la complejidad de su régimen terapéutico. Método: Estudio transversal a través de encuesta a domi- cilio de todas las personas de 65 o más años. Municipio de Villanueva de 105 Castillejo\ (Huelva). El entrevistador pedía a la persona que mostrara todos los medicamentos que usaba sin olvidar ninguno. anotaba el nombre comercial, dosis y frecuencia con que el medicamento era consumido, y el tiempo aproximado en meses o años en que lo venía utilizando. Se introducen métodos de medida para evaluar In complejidad del régimen terapéutico. Resultados: Se obtuvo información de 362 sujetos (83,8% de la población de hecho). El 83,1% de ellos utlizaba uno o más medicamentos a diario, con una media (desviación estándar) de 2.6 (2.0). Los más usados fueron los antihipertensivos (4 1,S%). los vasodilatadores periféricos dirigidos a la circulación cerebral (31.3%), las benzodiacepinas (17.4%) y los antinflamatorios no esteroideos ( l-I,1 %). El 91.3 y 46.1% de los sujetos con consumo diario tomaba uno o m&s fármacos desde hacía al menos 1 y 5 años respectivamente. La medicación era consumida como pro- medio entre una y dos veces al día. Aproximadamente un 20% de la población estudiada tomaba medicamentos sólo cuando aparecían ciertos síntomas, y un 7,3’% de los fármacos estaban prescritos de forma regular, pero no diaria. Conchxsiones: La cantidad y cronicidad del consumo de medicamentos es elevada. aunque comparable con el de otros estudios españoles con similar metodología El régimen de prescripción parece sencillo para las persona\ mayore\. Palabras clave: Ancianos. Encuesta. Enrermedades cróni- cas. Farmacoepidemiología. Medio rural. Prebcripción de me- dicamentos. Utilización de medicamentos. Correspondencia: Emiliana Valderrama Gama Departamento de Epidemiología y Bioestadísrica. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. CiSinesio Delgado 8. 28029 Madrid. Te1:939-45648 Correo electrónico: [email protected] ABSTRACT The Use of Medications among the Elderly: Results of a Population-based Study Background: To evaluate the magnitude, nature and chro- nicity of the use of medications on the part of non-instktutiona- lized elderly individuals as well as the complexity of their treatment routine. Method: Cross-section study through door-to-doo: survey of al1 individuals age 65 or abobe. Municipality of Villanueva de los Castillejos (Huelva). The surveyor asked the person to show him/her al1 of the medications he/she was using without overlooking any, recorded the brand name. dosage and frequen- cy with which the medication in question was taken. and the approximate length of time, in months or in years, over which said medication had been taken. Measurement methods were included for the purpose of assessing the complexity of the treatment routine. Results: Information was gathered from 362 subjects (83.8% of the actual population). Of al1 those surveyed, 83.1% was taking one or more medications daily. for an averape (stan- dard deviation) of 2.6 (2.0). Those used most were antihyper- tensive drugs (4 IX%), peripheral \ asodilators for circulation to the brain (2 1.3%). benzodiazepine derivatives (17.49) and non- steroid antiinflammatory drugs (14.1%). 91.39 and 46.1% of the subjects who were taking medication daily, had been taking one or more drugs for at least 1 and 5 years, respectively. The medication in question was taken on the average of one to two times a day. Approximately 20% of the population surveyed was taking medication solely when certain symptoms arose, and 7.3% of the drugs were prescribed regularly, but not daily. Conclusions: The quantity and chronicity of the con- sumption of medications is high, although comparable to that of other Spanish studies conducted employing similar means and methods. The routine prescribed seems simple for seniors. Key Words: Elderly. Survey. Chronic diseases. Pharmacoe- pidemiology. Rural environment. Prescribing medications. Ta- king medications.

CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN LOS ANCIANOS: … · CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN LOS ANCIANOS: ... los vasodilatadores periféricos dirigidos a la circulación cerebral (31.3%), las benzodiacepinas

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Rev ESO Salud Pública 1998: 72. 209-319 N.” 3 - Malo-Junio 1998

CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN LOS ANCIANOS: RESULTADOS DE UN ESTUDIO POBLACIONAL (*)

Emiliana Valderrama Gama (l), Fernando Rodríguez Artalejo (2), Antonia Palacios Díaz (3), Pilar Gabarre Orús (3) y Jesús Pérez del Molino Martín (4).

(1) Departamento de Epidemiología y Bioestadística. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III.

(2) Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Farmacia. Universidad del País Vasco. (3) Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos. Huelva.

(4) Sección de Geriatría. Hospital General y Docente de Guadalajara. (*) Estudio parcialmente financiado por el Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos (Huelva)

RESUMEN

Fundamento: Evaluar la magnitud, naturaleza y cronicidad del consumo de medicamentos en ancianos no institucionaliza- dos, así como la complejidad de su régimen terapéutico.

Método: Estudio transversal a través de encuesta a domi- cilio de todas las personas de 65 o más años. Municipio de Villanueva de 105 Castillejo\ (Huelva). El entrevistador pedía a la persona que mostrara todos los medicamentos que usaba sin olvidar ninguno. anotaba el nombre comercial, dosis y frecuencia con que el medicamento era consumido, y el tiempo aproximado en meses o años en que lo venía utilizando. Se introducen métodos de medida para evaluar In complejidad del régimen terapéutico.

Resultados: Se obtuvo información de 362 sujetos (83,8% de la población de hecho). El 83,1% de ellos utlizaba uno o más medicamentos a diario, con una media (desviación estándar) de 2.6 (2.0). Los más usados fueron los antihipertensivos (4 1 ,S%). los vasodilatadores periféricos dirigidos a la circulación cerebral (31.3%), las benzodiacepinas (17.4%) y los antinflamatorios no esteroideos ( l-I,1 %). El 91.3 y 46.1% de los sujetos con consumo diario tomaba uno o m&s fármacos desde hacía al menos 1 y 5 años respectivamente. La medicación era consumida como pro- medio entre una y dos veces al día. Aproximadamente un 20% de la población estudiada tomaba medicamentos sólo cuando aparecían ciertos síntomas, y un 7,3’% de los fármacos estaban prescritos de forma regular, pero no diaria.

Conchxsiones: La cantidad y cronicidad del consumo de medicamentos es elevada. aunque comparable con el de otros estudios españoles con similar metodología El régimen de prescripción parece sencillo para las persona\ mayore\.

Palabras clave: Ancianos. Encuesta. Enrermedades cróni- cas. Farmacoepidemiología. Medio rural. Prebcripción de me- dicamentos. Utilización de medicamentos.

Correspondencia: Emiliana Valderrama Gama Departamento de Epidemiología y Bioestadísrica. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. CiSinesio Delgado 8. 28029 Madrid. Te1:939-45648 Correo electrónico: [email protected]

ABSTRACT

The Use of Medications among the Elderly: Results of a Population-based

Study

Background: To evaluate the magnitude, nature and chro- nicity of the use of medications on the part of non-instktutiona- lized elderly individuals as well as the complexity of their treatment routine.

Method: Cross-section study through door-to-doo: survey of al1 individuals age 65 or abobe. Municipality of Villanueva de los Castillejos (Huelva). The surveyor asked the person to show him/her al1 of the medications he/she was using without overlooking any, recorded the brand name. dosage and frequen- cy with which the medication in question was taken. and the approximate length of time, in months or in years, over which said medication had been taken. Measurement methods were included for the purpose of assessing the complexity of the treatment routine.

Results: Information was gathered from 362 subjects (83.8% of the actual population). Of al1 those surveyed, 83.1% was taking one or more medications daily. for an averape (stan- dard deviation) of 2.6 (2.0). Those used most were antihyper- tensive drugs (4 IX%), peripheral \ asodilators for circulation to the brain (2 1.3%). benzodiazepine derivatives (17.49) and non- steroid antiinflammatory drugs (14.1%). 91.39 and 46.1% of the subjects who were taking medication daily, had been taking one or more drugs for at least 1 and 5 years, respectively. The medication in question was taken on the average of one to two times a day. Approximately 20% of the population surveyed was taking medication solely when certain symptoms arose, and 7.3% of the drugs were prescribed regularly, but not daily.

Conclusions: The quantity and chronicity of the con- sumption of medications is high, although comparable to that of other Spanish studies conducted employing similar means and methods. The routine prescribed seems simple for seniors.

Key Words: Elderly. Survey. Chronic diseases. Pharmacoe- pidemiology. Rural environment. Prescribing medications. Ta- king medications.

Emiliana Valderrama Gama et al

INTRODUCCIÓN

Los ancianos son el grupo de población que más medicamentos consume y el más susceptible a reacciones adversas por medi- camentos’ Z. Existen evidencias de que esta mayor susceptibilidad no es debida al enve- jecimiento y a los cambios acompañantes en la farmacodinamia y farmacocinética, sino a las enfermedades y la polifarmacia que a menudo presentan los ancianos”. La polifar- macia, justificada en muchos casos, es a menudo desproporcionada para sus proble- mas crónicos, a pesar de que puede ocasio- nar deterioro importante de la salud del an- cianos*6. Además de relacionarse con un au- mento exponencial de la incidencia de efectos adversos?, predispone al incumpli- miento terapéutico y dificulta hacer nuevos diagnósticos y el inicio de otros tratamien- tos. Entre las causas potenciales de polifar- macia figura el prescribir regímenes tera- péuticos complicados7. Sin embargo, por lo que conocemos, no existen formas estanda- rizadas de evaluación de la complejidad (o sencillez) del régimen terapéutico.

Basándonos en la importancia de todo lo anterior, el propósito de este trabajo es ana- lizar la cantidad, naturaleza, cronicidad y complejidad del consumo de medicamentos de los ancianos residentes en un municipio rural de Andalucía (Villanueva de los Cas- tillejos, Huelva). Para medir la complejidad del régimen, empleamos dos formas de eva- luación: la proporción de personas que con- sumen medicamentos periódica pero no dia- riamente, y la relación número de dosis/ número de medicamentos.

SUJETOS Y MÉTODOS

Diseño y sujetos de estudio

El estudio forma parte de otro más am- plio sobre la situación sociosanitaria de los ancianos de la localidad8. Es un estudio transversal mediante encuesta de salud por

entrevista a domicilio. Se consideró pobla- ción objeto de estudio a todas las personas de 65 o más años del núcleo poblacional del Municipio de Villanueva de los Castillejos (Huelva). Se pretendía estudiar a toda la po- blación, por lo que no hubo necesidad de muestreo. Al no existir residencias de ancia- nos en la localidad, se trata de un estudio sobre personas mayores no institucionaliza- das. Se obtuvo el último padrón municipal, correspondiente a 1991. De 522 ancianos originalmente en el padrón (proporción de envejecimiento = 19,5%) se excluyeron 41 individuos que vivían dispersos en fincas fuera del núcleo poblacional. De los 481 su- jetos empadronados en el nticleo de pobla- ción, 49 no residían en el municipio: 10 ha- bían fallecido, 31 vivían en otras localida- des, 4 vivían en residencias de ancianos fuera de la localidad, y 4 se encontraban hospitalizados. La población anciana de he- cho quedó por tanto establecida en 432 indi- viduos. Se tomaron medidas para minimizar la tasa de no respuesta: toda la población mayor de 65 años recibió una carta del alcal- de informándoles del estudio y de la impor- tancia de su participación. De los 432 indi- viduos, 32 (7,4%) no pudieron ser localiza- dos aún despues de haber acudido en tres ocasiones a su domicilio.

Se contactó en su domicilio con 400 indi- viduos, de los cuales 30 (6,9%) rehusaron ser entrevistados. En el caso de las personas que no estaban en condiciones de realizar la en- trevista debido a problemas de lenguaje (afa- sia/disartria), sordera extrema o demencia se aceptó como válida la información dada por el cuidador principal (4% de las entrevistas).

Se obtuvieron cuestionarios de 139 hom- bres y 23 1 mujeres. La información referente a medicación se encontraba completa en 362 sujetos (838% de la población de hecho).

Recogida y análisis de los datos

La recogida de la información fue realiza- da por 15 entrevistadores no sanitarios du-

210 Rev Esp Salud Píiblica 1998. Val. 72, N.” 3

rante los meses de febrero y marzo de 1996, a los que se entrenó específicamente para el estudio. De las 370 personas entrevistadas, la información sobre el consumo de medi- camentos estaba completa en 360 sujetos, lo que supone el 83,3% de la población ancia- na de hecho. La información fue obtenida de la siguiente forma: a cada persona mayor se le solicitaba que mostrara todos los me- dicamentos que usaba, sin olvidar los, a ve- ces, no considerados como tales (hipnóti- cos, analgésicos, inhaladores, colirios, supo- sitorios, pomadas y cremas). El entrevistador anotaba el nombre comercial, la dosis, la periodicidad con que el medicamento era consumido, y el tiempo aproximado en me- ses o años en que lo venía usando. Cuando se trataba de medicamentos no consumidos a diario, se preguntó si eran usados por ini- ciativa del individuo (esto es, cuando apa- recen síntomas hacia los que van dirigidos), o si estaban prescrito de forma no diaria (ejemplo, cada 2-3 días o una vez a la se- mana).

Evaluamos la complejidad del régimen terapéutico con el número de dosis/número de medicamentos, y con la proporción de medicamentos prescritos periódica pero no diariamente. El número de dosis se calcula mediante la suma del número de dosis/día de cada medicamento que toma a diario. Si un sujeto toma la medicación A dos veces al día (por ejemplo 1 comprimido cada 12 horas), la medicación B una vez al día (por ejemplo 2 comprimidos una vez al día con el desayuno), y la medicación C tres veces al día (1 cápsula con desayuno, comida y cena), el número de dosis es: 2+ 1+3=6 y el número de dosis/número de medicamentos es 6/3=2. La interpretación es que, como media, el sujeto sigue un régimen con me- dicamentos prescritos para tomar dos veces al día. Consideremos otro sujeto que toma las medicaciones D, E y F, cada una de ellas, una vez al día. El número de dosis/ número de medicamentos será: 1+ 1+ 1/3= = 3/3=1. El segundo sujeto, tomando el mis- mo número de medicamentos que el prime- ro, sigue un régimen más sencillo, puesto

Rev Esp Salud Pública 1998, Vol. 72, N.’ 3

que todos los fármacos han de ser consumi- dos cada 24 horas. Cuánto más cercana a 1 sea la relación número de dosis/número de medicamentos, mayor número de medica- mentos de una sóla toma diaria estará con- sumiendo el sujeto, menor número de medi- camentos con varias tomas al día, y por lo tanto, menor complejidad del régimen y fa- cilidad de cumplimiento terapéutico. Por otro lado, los medicamentos prescritos de forma periódica pero no diaria, también di- ficultan el cumplimiento (1) (ejemplo: pude ser más fácil para un anciano acordarse de tomar un medicamento todos los días, que los días impares de la primera quincena de cada mes, como a menudo se prescriben al- gunas preparaciones oftalmológicas).

Para los fármacos se hizo una clasifica- ción por órganos y aparatos, a la que se aña- dió un grupo para analgésicos y otro para nutrientes.

En el análisis estadístico se usó la prueba de la chi-cuadrado (con corrección de Yates cuando fue necesario) en el contraste de pro- porciones, y la t de Student y ANOVA de una vía para el contraste de medias. Los da- tos se procesaron con el programa estadísti- co Statview + SE Graphics TM, en un orde- nador Apple LCIII.

RESULTADOS

La edad media (desviación estándar) de los sujetos fue de 74,9 (6,9) años; 73,6 para hombres y 75,O para las mujeres (p=O,OO4).

El 83,1% de los entrevistados utilizaban uno o más medicamentos a diario, lo que supuso una media de 2,6 (2,0) medicamentos por persona y de 3,1(1 ,S) por persona que utilizaba medicamentos. El 34,2% de la po- blación que usaba medicamentos a diario lo hacía en número igual o superior a 4. La media de dosis/día y del número de dosis/ número de medicamentos fue de 4,4 (2,9) y 1?4 (0,5) respectivamente (tabla 1).

211

Emhma Valderrama Gama et al

Tabla 1

Consumo diario de medicamentos

;Toma usted algún medicamento a diario?

% sí

icuántos? media (DE)

;EN CASO AFIRMATIVO, cuántos toma? 5%

Uno

Dos

Tres

Cualro 0 mfis

Media (DE)

Cálculo del número (n.“) diario de dosis

Media (DE) 4,6 (3.2)

Relación n.’ dosis/ n.O medicamentos

Hovdves Mujeres P Totd

rr=135 r1=227 N=362

73.6 89.4 0,oo 1 83,l

2,2 (2.1) 2.8 ( 1.9) 0.02 2.6 (2,O)

C=98 r7=203 N=3# I

20,4 19.7 0.54 19,9

26.5 28,l 27,6

22,5 16,2 18,3

30.6 36,0 34.2

3.1 (1,9) 3,l (1.8) 0.93 3.1 (1.8)

3,4 (2& 0,58 4,4 (2.9)

Media (DE) Mediana

(DE): desviación estándar

1.5 (036) 1,4 (0.5) 0270 NV) 1,s 1.3 1.4 1,3

Los medicamentos más usados fueron los antihipertensivos (4 1,8%), los vasodilatadores periféricos dirigidos a la circulación cerebral, también llamados «vasodilatadores cerebra- les» (21,3%), las benzodiacepinas y nuevos hipnóticos (17,4%) y los antiinflamatorios no esteroideos (AMES) (14,1%) (tabla 2).

El 9 1,3% de los sujetos con consumo dia- rio de medicamentos utilizaba uno o más desde hacía al menos un año, y el 46,1% desde hacía al menos cinco años (tabla 3).

El 20,7 % de los sujetos entrevistados utilizaba medicación a demanda y el 7,3% de la población consumía medicación de forma periódica pero no diaria (tabla 4). Los medicamentos a demanda más frecuentes fueron los analgésicos (36 de 74 sujetos), particularmente los AINES (11 de 74), las benzodiacepinas (10 de 74 ) y los alcalinos e inhibidores del receptor H2 de la histamina (8 de 74). Los medicamentos no diarios más frecuentes fueron las preparaciones de vita- mina D (5 de 26 sujetos).

Tanto la prevalencia del consumo como el promedio de medicamentos fue mayor en las mujeres (89,4% y 2,8) que en los hombres (72,6% y 2,2), de forma estadísticamente significativa (tabla 1). Sin embargo, en los sujetos consumidores no existieron diferen- cias significativas por género en el promedio (3,l medicamentos por persona mayor). Sólo los antiagregantes no aspirina, los medica- mentos antiulcerosos, los respiratorios, y los comunmente dirigidos a la hipertrofia benig- na de próstata, fueron consumidos por los hombres en mayor proporción que las muje- res. En cambio las mujeres utilizaban vaso- dilatadores periféricos dirigidos a la circula- ción cerebral (26,0%) y AINES (17,6%), en mayor proporción que los hombres.

No existieron diferencias relevantes por género en el consumo de medicamentos de forma crónica (tabla 3). Las mujeres utiliza- ban medicamentos a demanda en mayor pro- porción (23,1%) que los hombres (16,5%), p=O, 15 (tabla 4).

212 Rev Esp Salud Pública 1998, Vol. 72, N.” 3

CONSUM( ) DE MEDICAMENTOS EN LOS ANCIANOS. RESULTADOS DE UN ESTUDIO POBLACIONAL

Tabla 2

Consumo diario de medicamentos por grupos terapéuticos

Sistenw rrervioso cmtml

Antidepresivos *

Benzodiacepinas y nuevos hipnóticos **

Neurolépticos

Vasodilatadores cerebrale\ ?*

Antivertiginosos

Anticom ulsivantes

Antiparkinsonianos

Aparato cardiocirculutorio

Antihipertensivos

Diuréticos

Digoxina

Otros antiarrítmicos

Antiagregantes no aspirina **

Aspirina

Venodilatadores

Vasodilatadores arteriales periféricos

Betabloqueantes

Aparato digestivo

Laxantes

Alcalinos

Anti histamímcos H3 X*

Analg@sicos

AntimIlamatorio\ no esteroideos **

Paracetamol

Diptrona magnésrca/hyoscina

Compuestos con codeína

Tramado1

Aparato respiratorro

Broncodilatadores xX

Anticatarrales

Dxígeno

Si.~tema rrzdocrirw mtahUlico

Hipolipemiantes

Antidiabeticos orales

Hipouricemiantes

Insulina

Hormonas tiroideas

Progestágenos Sonadotropas

Corticoesteróides orales

-rema o pomada

Inhalados

Hombres Mujeres Total Tl=135 n=227 N=362

1.5 9.7 6.6

8,l 22,9 17,4

3.7 537 5.0 13.3 36,O 21.3

0.0 2,2 14 3.0 03 1.4

o,o 079 OS

37,6 44.2 41.8

lo,? 13,7 12,5

4.4 533 5,O

o-0 1.8 1,l 6.6 1,3 3.3

9.4 12.3 ll,3

4.3 9.2 7.5 5.8 6,6 6.3

1.5 138 137

2,2 2.6 23

637 4.9 5.6 11.1 3,5 6.4

8.1 17,6 14,l

29 5,7 4.7

0.7 2.2 1,7 0.7 ->- 37 1.7

0.0 7.7 1,7

7.2 1.8 3,9 5.1 3.5 4,l 0.7 0.0 0.3

8,l 9.7 9-l 9,4 13.7 12.1

0.7 0.9 03 1.5 2.6 2.3

0.7 070 0.3

037 o,o 093 0.7 0.0 0.3

1.5 1.3 1.4

0.7 0.4 0.6

2,2 0,9 134

*. p c 0.05. **: p 5 0.01.

Rev Esp Salud Pública 1998, Vol. 72, N.” 3 213

Emiliana Valderrama Gama et al

Tabla 2

Consumo diario de medicamentos por grupos terapéuticos (Continuación)

Hombres ir=135

Mujeres n=227

Total N=362

Nutrierztes

Calcio

Compuestos protéicos

Hierro

Tiamina

Piridoxina

Cianocobalamina

Potasio

Otras

1.5 62 4s

(40 0.9 03

2,2 0,9 134

o,o 079 0,5

0,7 0.0 0,3 60 OA 0.3

0,9 097 078

Antibióticos AntialérgicosJantihistamínicos H 1

Calcitonina

Colirios Medicamentos comunmente dirigidos a la hipertrofia benigna de próstata **

*: p10.05; **: p LO,01

5.1 2.7 36 4.4 1,3 2.5

08 3,5 2,2

433 178 238

5,s o,o 2s

Tabla 3

Consumo crónico de medicamentos diarios

Hombres Mujeres JI=98 n=203

TotaE I’ N=301

Número de medicamentos que consume desde hace 1 o más años %

cero 9.8 831 0,70 837 uno 283 316 30,6

dos 29,4 25.5 26,7

tres 17,4 17.9 17,7 cuatro 0 más 151 16,9 16.3

Ntimero de medicamentos que consume desde hace 5 o más años %

cero 55.6 53,l 0,90 53.9

uno 24,4 245 24s

dos 15,6 14,6 14,9

tres 2,2 537 46 cuatro 0 más 2,2 Ll 2.1

La prevalencia del consumo diario aumen- tó con la edad en los hombres, pero no en las mujeres, dónde el menor consumo correspon- dió a las más ancianas y el mayor consumo al

grupo de edad intermedio (tabla 5). A los va- rones de 85 o más años correspondió la mayor proporción de consumo ( 100%) y el mayor promedio (3,3) de medicamentos.

214 Rev Esp Salud Pública 1998, Vol. 72, N.” 3

CONSUIIO DE MEDICAMEKTOS EN LOS ANCIANOS. RESULTADOS DE UN ESTUDIO POBLACIONAL

Consumo no diario de medicamentos.

Tabla 4

Hombres Mujeres r1=1.<5 n=227

Total i’ N=362

;Toma por su cuenta algún medicamento «cuándo lo necesita», esto es, a demanda? $5

no 83,s 76,9 0.15

uno 14,; 16,9

dos 1 .5 5.8

tres 0 más 0.7 0.4

79.3

15.9

4.1

0.3

;Toma usted algún medicamento periódica pero no diariamente?%

no 93,1 92,4

uno 3.8 62 dos 2.3 0.9

tres 0,7 0,4

0.52 92.7

5.3

1.4

0.6

Tabla 5

Consumo diario de uno o más medicamentos por grupos de edad

65-74 75-84 28.5 P Ph

Il % mediu (DE) 11 c/c media (DE) II % media (DE)

Hombres 81 65.4 2.0 (2.0) 41 80.8 2,6 (2,2) 7 100 3.3 (1,6) 0,004 0,ll

Mujeres 105 89.5 2.6 (1.8) 90 91.1 3,0 (2.2) 32 84.4 2S CLl) 0.56 0,35

Total 186 79.0 2,3 (1,9) 137 87,6 2,8 (2.1) 39 87.2 2,6 (2,2) 0,09 0,09

p: representa la Ggnificacv5n eqtadíctica del camhicb de las propowoneî con la edad: p”: representa la Ggnificación estadística del camblo de la media con la edad (ANOVA).

DISCUSIÓN

En el presente trabajo observamos un alto consumo actual y crónico de medicamentos en la población anciana. Introdujimos dos métodos para evaluar la complejidad del ré- gimen terapéutico: el número de dosis/nú- mero de medicamentos, y la proporción de personas que consumen medicamentos prescritos periódica pero no diariamente. Con esta forma de evaluación, el régimen terapéutico de nuestra población parece su- ficientemente sencillo para favorecer el cumplimiento.

En nuestro país, por la gratuidad del me- dicamento para los mayores, no podría ha- blarse con propiedad del medicamento no prescrito como en otros países”. Aunque el

medicamento sea «autoindicado» o «indica- do» por el farmacéutico, un familiar, vecino 0 amigo en su origen, en sucesivas consultas, éste acaba siendo prescrito por el médico a instancias de la persona mayor, a veces “por que lo debe en la farmacia». En este trabajo no hablaremos de medicamentos prescritos o no (porque es probable que sean casi todos prescritos aunque la primera indicación no proviniese del médico), sino de la medica- ción habitual del paciente y de la medicación que toma a demanda cuando aparecen cier- tos síntomas.

El consumo de medicamentos (población consumidora: 83,1%; promedio de medica- mentos por persona mayor: 2,6; promedio de medicamentos por persona mayor consumi- dora: 3, l), fue muy similar al de un estudio

Rev Esp Salud Pública 1998, Vol. 72, N.” 3 215

Emiliana Valderrama Gama et al

en Legar-res (población consumidora: 80%; promedio de medicamentos por persona mayor: 2,6)‘O, y al de otro en Albacete (po- blación consumidora: 75,6%; promedio de medicamentos por persona mayor consumi- dora: 3,17)“, y semejante al reflejado en algunos estudios internacionales (población consumidora: 90%; promedio de medica- mentos por persona mayor: 2,6-3,8)“*‘“. En cambio, el consumo fue elevado al compa- rar con otros estudios nacionales y extran- jeros, tanto en la proporción de población consumidora (58,l -73%)‘“‘9 como en el promedio de medicamentos por persona mayor (1,7-2,3) ‘8,20-22. Sin embargo, la hete- rogeneidad metodológica hace difícil inter- pretar las diferencias existentes: distinta edad de inclusión de los sujetos (estudios sobre mayores de 60 años14,2’ o de 75 años2’, distinto modo de obtener la información (re- cetas prescritas19 o entrevistas domicilia- riasl4-18,20.21.2? , exclusión de ciertas medica- ciones (ej .: tópicas?*, distinto periodo de es- tudio; nuestro trabajo interroga por el consumo habitual, otros en las últimas dos semanas’4-‘6,‘8, en la última semanaZ4 0 in- cluso en el día previoI a la entrevista).

Casi todos los estudios coinciden con el nuestro en que las mujeres consumen medi- camentos en mayor proporción que los hom- bres 10,11,15-‘8,70,*2.*3,26-~9. probablemente se deba a que están más incapacitadas, perciben peor su salud, y tienen mayor prevalencia de dolor y síntomas de la esfera neurológica y afectiva que los hombres* (pérdida de memoria, tris- teza o insomnio). Sin embargo al excluir los que no utilizaban medicamentos, la media fue igual en los varones que en las mujeres3”. Ello probablemente indica que el consumo se produce en personas enfermas y sintomáticas en igual medida, independientemente del gé- nero, y que la morbilidad prevalece mas en las mujeres.

Se ha estimado que el 40-45% de los ancianos no consumen los medicamentos como se les ha indicado30,3’. Ello puede ser aún más frecuente con los medicamentos que han de tomarse 3 ó 4 veces al día y en

aquellos que no se consumen a diario: puede ser más fácil recordar tomar un sólo compri- mido diario de un medicamento que tomar un comprimido los días pares de la primera quincena de cada mes. La variable número de dosis/número de medicamentos pretende indicar la complejidad del régimen terapéu- tico. En nuestro estudio los sujetos guarda- ron una relación dosis/medicamentos de 1,4 (esto es, la mayor parte de los medicamentos diarios se tomaban en una o dos dosis), y sólo el 7,3% de la población utilizaba medi- camentos prescritos periódica pero no diaria- mente. Por tanto, el régimen de medicamen- tos parece adecuado para un óptimo cumpli- miento’.

La distribución por grupos terapéuti- cos fue semejante a otros estudios donde el mayor consumo se observa en agentes car- diovasculares, dirigidos al sistema nervioso central y analgésicos/ antimflamatorios’0~‘1~‘7- 19,21,22,29.32,33 reflejo de las enfermedades más prevalentes en los ancianos. Es posible obser- var algunas diferencias relacionadas con el momento del estudio; así, en nuestro trabajo el consumo de diuréticos (125%) fue menor que en otros realizados en la década de los 80 (36%a)22, antes de la aparición de los nuevos antihipertensivos. El alto consumo de waso- dilatadores cerebrales», de dudosa eficacia te- rapéutica, puede explicarse por la alta preva- lencia de queja subjetiva de pérdida de memo- ria, sobre todo en las mujeres de nuestra poblaciór?. En otra muestra poblacional espa- ñola, el consumo de estos fármacos ascendió a la tercera parte de la población estudiadaZ3. Una tercera parte de los ancianos que consu- men medicamentos estaban polimedicados (toman 4 ó más medicamentos), hecho que también se ha observado en otros estudios?“,““. Reducir la prevalencia de consumo de estos y otros medicamentos con escaso valor terapéu- tico posiblemente resultaría en menor polifar- macia.

Algunas diferencias por género en cuanto al tipo de medicamentos (el mayor consumo de agentes dirigidos al sistema nervioso cen- tral y analgésicos por las mujeres, y de más

216 Rev Esp Salud Pública 1998. Vol. 72, N.” 3

CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN LOS ANCIANOS. RESULTADOS DE UN ESTUDIO POBLACIONAL

fármacos para problemas respiratorios en los hombres) se observan también en otros ancianos españoles 10,18,29, lo que refleja la distribución por género de los problemas de salud a los que van dirigidos.

Entre los muchos factores que pueden in- fluir en el consumo de medicamentos de poblaciones limitadas figuran los hábitos de prescripción de los facultativos que trabajan en ellas. En nuestro caso, dos médicos de familia atienden a la población. No cabe pensar que, dado el elevado consumo, tien- dan a polimedicar a sus pacientes más que otros facultativos. Probablemente el método empleado instando a la persona para que no olvidase mostrar ningún medicamento de los que utilizaba puede explicar el elevado consumo encontrado, que además es pareci- do al de otros estudios con metodología si- milarlO*l l .

En los hombres, la proporción que utili- zaba medicamentos diarios y el promedio de los mismos aumentó con la edad, pero no en las mujeres, dónde la mayor proporción de consumidoras (y el mayor promedio) se encontró en el grupo intermedio de edad. Este mismo patrón se observa en los ancia- nos de Leganés Io. En algunos estudios, las diferencias de consumo de fármacos entre hombres y mujeres se acortan en aquellos mayores de 85 años10*19,“5; en nuestro estu- dio, en realidad se invierten: las mujeres de 85 años utilizaban fármacos en menor pro- porción y promedio (84,4% y 2,5 respecti- vamente) que los varones de su misma edad (100% y 3,3 respectivamente).

Es difícil discernir si la proporción de medicamentos que se consumen sin pauta fija (sólo cuando aparecen ciertos síntomas) (20%) es o no elevada. En otro estudioj6, sólo el 10% de la población utilizaba medi- camentos según necesidad, pero se trata de una muestra combinada de sujetos ingresa- dos en residencias de ancianos y de indivi- duos que acuden a centros de salud, por lo que seguramente se trata de personas más enfermas y más dependientes del consumo

Rev Esp Salud Pública 1998, Vol. 72, N.” 3

regular de medicamentos. Aunque los medi- camentos deben ser prescritos por el médico, consumir ciertos grupos terapéuticos según necesidad y con su conocimiento, no es sólo una práctica fuera de toda cuestión, sino re- comendable para el autocuidado de ciertas enfermedades crónicas como la enfermedad degenerativa articular o la obstrucción cró- nica al flujo aéreo”7. La alta proporción de sujetos que tomaban medicación crónica se justifica por la alta prevalencia de enferme- dades crónicas en los ancianos, y se observa también en otros estudios3*.

En conclusión el consumo actual y cróni- co de medicamentos es de considerable mag- nitud. No creemos, sin embargo, que sea ma- yor que en otras poblaciones españolas, pues en estudios con similar metodología el con- sumo es muy parecido. En relación con los escasos estudios extranjeros con base pobla- cional de que disponemos, cualquier compa- ración sería aventurada. Los agentes que más se consumen son los dirigidos al sistema cardiovascular, al sistema nervioso central y los analgésicos/ antiinflamatorios. El régi- men terapéutico se estima adecuado para fa- cilitar el cumplimiento por parte de la perso- na mayor, aunque el elevado consumo y la polifarmacia pueden dificultarlo. Deben constituirse y continuarse medidas dirigidas a favorecer un mejor uso de medicamentos en los ancianos (correcta indicación del me- dicamento, buen cumplimiento, evitar en lo posible la polifarmacia), que aseguren que el uso de fármacos en el anciano mejore, y no empeore como ocurre en ocasiones, los pro- blemas de salud de esta población.

AGRADECIMIENTOS

A todas las personas mayores del munici- pio de Villanueva de los Castillejos (Huel- va), por su colaboración en la realización del presente trabajo, y al departamento de Epi- demiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad, por la ayuda en la ela- boración de este manuscrito.

217

Emiliana Valdenamt Gama et al

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

218

BIBLIOGRAFÍA

The Roya1 College of Physicians of London and the British Geriatric Society. Medication for the elderly. London: The Roya1 College of Physicians of London; 1984.

Nolan L. O’Malley K. Precribing for the elderly. Part 1. Sensitivity of the elderly to adverse drug reactions. J Am Geriatr Soc 1988; 36142-Y.

Williamson J, Chopin JM. Adverse reactions to prescribed drug in the elderly: a multivariate in- vestigation. Age Ageing 1980; 9: 73-80.

Gurwitz JH, Avorn J. The ambiguous relation between aging and adverse drug reactions. Ann Intern Med 199 1; 114: 956-66.

Montamat SC,Cusack B. Overcoming problems with polipharmacy and drug misuse in the elderly. Clin Geriatr Med 1992; 8: 143-158.

Bernstein LR, Flokman S, Lazarus RS. Characte- rization of the use and misuse of medications by an elderly, ambulatory population. Med Care 1989; 27: 654.

Klein LE, German PS, Levine DM, Feroli ER, Ardery J. Medication problems among outpa- tients. Arch Intern Med 1984; 144: 1185 1188.

Valderrama E. Situación sociosanitaria de los an- cianos de una comunidad rural. [Tesis doctoral]. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid; 1997.

Stoehr GP, Ganguli M, Seaberg EC, Echement DA, Belle S. Over-the-counter medication in an older rural community: the MoVIES project. J Am Geriatr Soc 1997; 45: 158-165.

Zunzunegui MV, Béland F, Recalde JM. La uti- lización de medicamentos en las personas mayo- res que residen en su comunidad. Rev Esp Geriatr Gerontol 1997; 32: 109-l 15.

López-Torres J, Cerdá R, Fernández C, Requena M, Fernández C, Otero A. Factores asociados al consumo de medicación crónica en personas an- cianas. Med Clin (Barc) 1997; 108: 572-576.

Nolan L, O’Malley K. Prescribing for the elderly: Part II. Prescribing patterns: differences due to age. J Am Geriatr Soc 1988; 36: 245-254.

Chutka DS, Evans JM, Fleming CD, Mikkelson BG. Drug prescribing for elderly patients. Mayo Clin Proc 1995; 70: 685-693.

Ministerio de Sanidad y Consumo. Uso de medi- camentos en la tercera edad. Situación en España. Monografía de Divulgación n.” 4: Madrid: Minis- terio de Sanidad y Consumo; 1989.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Na- cional de Salud de España 1987. Madrid: Minis- terio de Sanidad y Consumo; 1989.

Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Na- cional de Salud de España 1995. Madrid: Minis- terio de Sanidad y Consumo; 1996.

Vila A, Martín H, Gisbert C, Pardo C, Espinosa E, Andújar MA. Estudio poblacional sobre el con- sumo de fármacos entre la población mayor de 65 años. Rev Gerontol 1993; 3: 25-28.

Vérez L, Fernández MC, Gude F, Tato A, Rey J, Beceiro F. Consumo de fármacos en ancianos y su relación con variables socioeconómicas y de salud. Rev Esp Geriatr Gerontol 1997; 32: 15 1- 155.

Jörgensen TM. Isacson DGL, Thorslund M. Pres- cription drug use among ambulatory elderly in a swedish municipality. An Pharmacother 1993; 27: 1120-l 125.

4

Eiroa P. Valoración multidimensional de la tercera edad en el municipio de Vigo. Santiago de Com- postela: Universidad de Santiago de Compostela: 1994.

Vega S, López L, Bermejo F, de la Rosa L. Bustos M, Sampedro MD et al. Consumo de fármacos en población mayor de 60 años en una zona rural. Aten Primaria 1996; 17: 496-500.

Hendriksen C, Lund E, Stromgård E. Intake of drugs among elderly people in a Danish munici- pality, Rodovre. Acta Med Stand 1983; 214: 67- 71.

García de Blas F. Salud general en la serie. En: Bermejo F, (ed). Nivel de salud y deterioro cogni- tivo en los ancianos. Fundación Caja de Madrid. Barcelona: SG editores. 1993 p.p 78-98.

Conselleria de Sanitat i Consum. Encuesta de Sa- lud de la Comunidad Valenciana 1990- 1991. Va- lencia: Conselleria de Sanitat y Consum; 1993.

Hale WE, Marks RG, Stewart RB. Drug use in a geriatric population. J Am Geriatr Soc 1979; 27: 374-377.

Koch H. Drug utilization in Office practice by age and sex of the patient: National Ambulatory Me- dical Care Survey, 1980. Advanced data from vital and health statistics, no. 81, 1982.

Landahl S. Drug treatment in 70-82-year-old per- sons. Acta Med Stand 1987; 22 1: 179- 184.

Valkenburg HA. Epidemiologic considerations of the geriatric population. J Gerontol 1988; 34 (supl 1): 2-10.

Rev Esp Salud Publica 1998, Vol. 72, N.” 3

CONSUMODEMEDICAMENTOS ENLOSANCIANOS RESULTADOS DEUNESTUDIOPOBLACIONAL

29. Servicio de Planificación del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. [,Cómo estamos de salud? Pamplona: Gobierno de Navarra. De- partamento de Salud; 1993.

30. Hurd PD, Butcovich SL. Compliance problems and the older patient: assessing functional limita- tions. Drug Intel1 Clin Pharm 1986; 20: 228-23 1.

31. Morrow D, Leirer V, Sheikh J. Adherente and medication instructions: review and recommen- dations. J Am Geriatr Soc 1988; 36: 1147-l 160.

32. Rodríguez F, Martínez B, Saucedo R, Cobos F, García M. Luna J et al. Aspectos diferenciales sobre la prescripción de fármacos en ancianos residentes de la zona nordeste de Granada: estu- dio sobre 366 individuos. Merl Clin (Barc) 1993: 1 OO. 74-77 .& k.

33. Wills P, Fastbom J, Claesson CB. Comelius C, Thorslund M. Winblad B. Use of cardiovascular drugs in an older swedish population. J Am Ge- riatr Soc 1996; 44: 54-60.

34. Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de Madrid. Nuestros Mayores. Perfil sociosanita- rio de la tercera edad en la Comunidad de Madrid. Madrid: Consejería de Salud. Dirección general de planificación, formación e investigación. Serie Monografías núm 2; 1989.

35. Boethius G. Recording of drug prescriptions in the County of Jämtland, Sweden. Pattern of drug usa- ge in 16600 individuals during 1970-75.

36. García MD, Lucena MI. Ramírez JM, Andrade RJ, Sánchez F. Patrón de utilización de medicamentos en una población geriátrica ambulatoria. Rev Clin Esp 1992;191:412-415.

37. Ameritan Thoracic Society. Standards for the diagnosis and care of patients with chronic obs- tructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med 1995: 152: 77s -120s.

38. Freer, CB. Study of medicine prescribing for el- derly patients. Br Med J 1985;290:1113-1 115.

Rev Esp Salud Pública 1998, Val. 72, N.” 3 219