2

Click here to load reader

Consumo Urbano 042011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nota sobre Tendencias de Consumo. Publicación 042011

Citation preview

Page 1: Consumo Urbano 042011

 

 

Asistimoscrecimienesta macr

Una de lade consumexperienc

Ante esteaprovechadiseñandoatrayendo

El mundo forma  parde la imagciudad.  

La  personenfocadosutilizandode  su  uraccesoriospublicidad

Teny MConsu

s  a  un  fento  y  la multro‐tendencia  

s implicanciamidoras y coias urbanas.  

e  fenómeno  lando  el  abao  nuevas  eo a sus cambia

de la moda, rte,  adquiriengen que repre

nalización  des en audienco las empresabanidad.    As,  etc.    a  td reflejan el c

ndenModa umo Urba

 

nómeno  de tiplicación  deque ha llegad

s que esto hansumidores á

as marcas mnico  que  se estrategias  pantes compra

lejos de escando  un  rol  pesenta la iden

e  productos ias urbanas es para llegar 

Así  las  marcatravés  de  sarácter urban

cias d

ano 

urbanizacióe  ciudades  ddo hace tiem

a producido, ávidos de pro

más  innovadorha  abierto 

para  continuadores y cons

apar a esta teprotagónico  entidad urbana

y  campañases una de  lasa estos demaas  de  indumus  productono de su targe

de Co

ón  aceleradaan  como  respo para qued

es la multiploductos, serv

ras han  respode  oportuniuar  seduciensumidores.    

endencia, se sen  la  conforma particular d

s  de  comuns  formas queandantes orgmentaria,  peros  y  campañet.     

onsu

a.    El sultado darse.  

icación vicios y 

ondido idades, ndo  y 

suma y mación  de cada 

icación e están ullosos rfumes, ñas  de 

mo 

www.marketsis.info@marketsis.

.com.ar.com.ar 

1

Page 2: Consumo Urbano 042011

 

  

 

  

La culturmismo id

La exigendiseñar ptornado ccada una 

El desafíoque se aninnovado

ra urbana edioma que s

cia de sustenproductos,  secada vez másde sus accion

o está plantenimen a ir máoras, que cele

es “La cultursus consumid

 

ntabilidad mervicios y cams ecológicamenes.   

eado! Tendreás allá de lo cebren el orgul

Er

Pse

Pfaca

Ucespff

Ue

  

 

 

ra de hoy”.  Ldores urban

dioambientampañas  las emente conscien

mos que estaconvencional,llo urbano sin

Es  el  caso  drepresentan l

Pero  el  diseñsuficiente.   experiencias 

Por  ello  mucfrenético, la va  este  consucosas nuevas,atrapan.   

Un reciente ecabo por  la faen 4 dimensiosu  décimo proyectadas sflotar hacia  efueron combi

Un caso  localestar siempre

Las marcas qnos serán las

l y social agrempresas debente y exigirá 

ar  listos paral, sobrepasar n descuidar la

de  la  coleccióa esencia del 

ño  de  produEl  consumidque desafíen 

chas  marcasvitalidad caótumidor  exige, ofreciendo 

ejemplo se puamosa marcaones en la facaniversario. sobre los edifellos. Como  enadas con mú

 de una mare a crear e ir m

 

que logren cs que logren

ega una comperán  tener ende ellas resp

a dejarnos solos límites y a sustentabili

ón  de  fragaaspiracional 

uctos  y/o  sedor  urbano sus sentidos

s  han  abrazaica de la vidante,  osado  yoriginales ex

uede encontra Ralph Laurechada de sus  Imágenes 

ficios mientraexperiencia  eúsica y fragan

ca con sello más allá es Ay

captar su es atraer su a

plejidad adicin  cuenta quepeto por el m

orprender posorprendernoidad medioam

Lic. V

ncias  de  Dodel ciudadan

ervicios  excluactual  está.  

ado  la  excita urbana  busy  dispuesto periencias qu

rar en  la activen que realizós locales de Nde  Ralph 

as el público pespecial  adicioncias.  

bien urbano yres .   

www.marketsis.info@marketsis.

sencia y habltención.  

onal.  A la hoe  su público medio ambien

r aquellas mos con propumbiental y so

Valeria Schia

onna  Karan  qno newyorkino

usivos  ya  no   en  busca 

ación,  el  ritcando satisfaa  experimenue sorprende

vación  llevadó una exhibicNY y Londres Lauren  fuepodía “sentirlonal,  las  figu

que se atrev

.com.ar.com.ar 

2

lar el 

ora de se ha nte en 

arcas uestas ocial.  

avello 

que o.     

es de 

tmo acer ntar  en y 

da a ción por ron las” uras 

ve a