35
ECUACION CONTABLE ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO Activo: Propiedad de un negocio o empresa. Pasivo: Préstamos o deudas con terceros Patrimonio: Aportes de socios o dueños. ACTIVO $5000 PASIVO $2000 PATRIMONIO $3000

Contabilidad Básica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos basicos de contabilidad, adentrandose a la contabilidad

Citation preview

  • ECUACION CONTABLE

    ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

    Activo: Propiedad de un negocio o empresa.

    Pasivo: Prstamos o deudas con terceros

    Patrimonio: Aportes de socios o dueos.

    ACTIVO

    $5000

    PASIVO

    $2000

    PATRIMONIO

    $3000

  • PRINCIPIOS

    GENERALMENTE

    ACEPTADOS Y

    NORMATIVA CONTABLE

  • DEFINICION

    Son aquellas normas y reglas de carcter general

    Su aplicacin surge como una necesidad de informar con

    mayor claridad de la situacin financiera y los

    resultados de la entidad.

  • OBJETIVOS

    Uniformar los criterios contables para el registro de las

    operaciones.

    Establecer tratamientos especiales para operaciones

    especficas

    Orientar a los usuarios de los estados financieros.

    Sistematizar el conocimiento contable

  • PRINCIPIO DE LA PARTIDA

    DOBLE

    La contabilidad se basa en el principio universal de la

    partida doble.

    Significa que cada transaccin se registran dos efectos,

    uno que recibe y otro que entrega.

    Es decir afectar por lo menos a dos partidas o cuentas

    por igual valor.

  • FUNDAMENTOS DE LA PARTIDA

    DOBLE

    Cuando hay una persona que vende, hay otra que

    compra.

    Cuando hay una persona que entrega, hay otra que

    recibe.

    No existe deudor sin acreedor y viceversa.

  • REGLA PARA LA APLICACIN

    DE LA PARTIDA DOBLE

    PRIMERA

    Qu se recibe?

    Qu se entrega?

    SEGUNDA

    Cules son las cuentas deudoras que intervienen?

    Cules son las cuentas acreedoras que intervienen?

    TERCERA

    Por cunto recibe?

    Por cunto entrega?

  • CONCLUSION

    En toda transaccin tiene que existir igualdad entre la

    parte que recibe y la parte que entrega.

    El resultado del anlisis de este acontecimiento se

    anota en el registro contable llamado LIBRO DIARIO.

  • EJEMPLO

    Enero/2015. Se adquiere suministros de oficina (papel bond, esferos,

    lpices, etc.) por $300,00 mas 12% de IVA $36,00 se cancela $100,00

    en efectivo y el saldo a crdito

    Primera pregunta Segunda pregunta

    Cuentas que intervienen

    Tercera pregunta

    Valor asignado

    Qu se recibe?

    -Suministros de Oficina

    -Pago del 12% de IVA

    Suministros de Oficina

    IVA en compras

    $300,00

    36,00

    Qu se entrega?

    -Dinero

    -Deuda u obligacin

    Caja

    Cuentas por pagar

    $100,00

    236,00

  • REGISTRO EN LIBRO DIARIO

    FECH

    A

    DETALLE PARCIA

    L

    DEBE HABER

    En.15 ------X-------

    Suministros de Oficina

    IVA en Compras

    Caja

    Cuentas por Pagar

    p/r la compra de

    suministros de oficina.

    300,00

    36,00

    100,00

    236,00

    Luego de que se familiarizan con la partida doble el registro

    es directo en el LIBRO DIARIO.

  • CUENTA CONTABLE

    Es la principal herramienta que dispone la contabilidad

    para el registro de las transacciones.

    Es el nombre que se utiliza para registrar en forma

    ordenada las operaciones diarias.

    Es el registro de los valores homogneos relativos a una

    persona o cosa.

  • EJEMPLOS

    CONCEPTO NOMBRE CUENTA CONTABLE

    Dinero en efectivo (monedas, billetes y cheques

    a la vista)

    CAJA

    Dinero depositado en el banco BANCOS

    Crdito concedido a los clientes por venta de

    mercadera

    CLIENTES

    Escritorios, sillas, archivadores, registradores MUEBLES Y ENSERES

    Deudas con los Proveedores por compra de

    mercaderas a crdito

    PROVEEDORES

    Pago de Servicios Bsicos SERVICIOS BASICOS

    Artculos para la Venta MERCADERAS

    Pago de arriendos por locales comerciales ARRIENDOS PAGADOS

    Ventas al contado o crdito de las mercaderas

    que dispone la empresa

    VENTAS

  • PARTES DE LA CUENTA

    En la parte superior el nombre de la cuenta

    En el lado izquierdo, la parte deudora o debe

    En el lado derecho, la parte acreedora o haber

    El saldo, es la diferencia entre el total de los valores deudores (debe) con

    el total de los valores acreedores (haber)

    Parte superior

    Lado izquierdo

    DEBE (D)

    INGRESA

    CARGO

    Lado derecho

    HABER (H)

    SALE

    ABONO

    SALDO

  • AUMENTOS Y DISMININUCIONES DE

    LAS CUENTAS

    CUENTAS DEBE HABER

    ACTIVO AUMENTA DISMINUYE

    PASIVO DISMINUYE AUMENTA

    PATRIMONIO DIMINUYE AUMENTA

  • CLASIFICACIONa. En relacin con los estados financieros

    - Balance General: Activo, pasivo y patrimonio

    - Estado de Resultado: Ingresos y Gastos

    b. Cuentas reales

    - Balance General: Activo, pasivo y patrimonio

    Porque se trasladan de un ejercicio a otro

    c. Cuentas nominales

    - Estado de Resultado: Ingresos y Gastos

    Porque se presentan nicamente en un periodo determinado.

    d. En Funcin del saldo

    - Cuentas deudoras: Activo, costos y gastos

    - Cuentas acreedoras: Pasivo, Patrimonio e Ingresos

  • PROCESO CONTABLE

  • PLAN DE CUENTAS

    Conocido tambin como catlogo de cuentas.

    Es la enumeracin de cuentas ordenadas

    sistemticamente, aplicable a un negocio concreto.

    Facilita la Aplicacin de los registros contables

    CODIFICACIN DE LAS CUENTAS

    1. Numrico

    2. Alfabtico

    3. Mixtos

  • GRUPO AL QUE PERTENECENACTIVO

    - Caja

    - Bancos

    - Cuentas por Cobra

    - Clientes

    - Documentos por Cobrar

    - Crdito Tributario

    - Publicidad pagada por adelantado

    - Vehculos

    - Local Comercial-Edificios

    - Impuestos Retenidos/ Ret.Fte. Ventas

    - Equipos de Oficina

  • PASIVO

    - Cuentas por Pagar

    - Proveedores

    - Documentos por Pagar

    - Comisiones Cobradas por adelantado

    - Intereses cobrados por adelantado

    - Hipotecas por Pagar

    - I.V.A. por Pagar

    - Ret. Fte. Compras por Pagar

    - I.E.S.S. por pagar

  • PATRIMONIO

    - Capital social

    - Utilidad Retenidas

    - Prdidas acumuladas

    - Reservas legal

    - Reserva Estatutaria

    - Reserva Voluntaria

  • COSTOS Y GASTOS

    - Costo de ventas

    - Compras

    - Servicios Bsicos

    - Gastos Administrativos

    - Sueldos y salarios

    - Beneficios Sociales

    - Horas Extras

    - Gastos por publicidad

    - Transporte

    - Gasto de Ventas

  • INGRESOS

    - Ventas

    - Venta de Servicios

    - Servicios Prestado

    - Arriendos Ganados

    - Intereses Ganados

  • 4. FORMA DE REGISTRAR

    a) Las cuentas que forman

    parte del asiento de

    apertura se registran con

    la descripcin Balance.

    b) Se abrir un mayor por

    cada cuenta.

    c) Las cuentas conservan el

    mismo saldo de Libro

    Diario.

  • LIBRO DIARIO

    1. DEFINICION

    Registra cronolgicamente las

    operaciones mercantiles que

    se realiza diariamente.

    2. IMPORTANCIA

    Eje de la empresa porque

    registra todas sus

    operaciones.

  • 3. ESTRUCTURA

    1 Columna.- Fecha

    2 Columna.- Concepto

    3 Columna.- Referencia

    4 Columna.- Parcial

    5 Columna.- Debe

    6 Columna.- Haber

    Ejemplo 01

  • 4. JORNALIZAR

    Accin de registrar los

    Asientos Contables en el

    Diario General.

    Asiento de Apertura.-

    Registro de las cuentas y

    valores de Activo, Pasivo y

    Capital.

  • LIBRO MAYOR

    1. Definicin.- registro de las cuentas que figuran en los asientos contables del Diario General por orden cronolgico.

    2. Importancia.- porque en el se calculan los dbitos y crditos para encontrar sus respectivos saldos.

  • 3. CLASES DE MAYORES

    Existen 4 formas de Mayor:

    a) Mayor Esquemtico o en

    cuenta T

    b) Mayor General a un solo

    Folio

    c) Mayor General a un solo

    folio con saldo

    d) Mayor General a un solo

    folio con doble saldo.

  • a. Mayor Esquemtico

    CAJA

    DEBE HABER

  • b. Mayor G. a un solo Folio

    FECHA DESCRICION DEBE HABER

    CAJA

  • C. Mayor General a un solo

    Folio con saldoFECHA DESCRIPCION DEBE HABER SALDO

    CAJA

  • d. Mayor General a un solo

    Folio con doble saldo

    FECHA DESCRIPCION DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

    CAJA MOVIMIENTOS SALDOS

  • BALANCE DE COMPROBACION

    1. DEFINICION.- Se establece que los

    asientos contables del Diario General

    fueron registrados correctamente.

    Deber existir la igualdad en los dbitos

    y crditos de la columnas sumas y a su

    vez coincidir con la sumatoria del Libro

    Diario.

    2. IMPORTANCIA.- porque constituye el

    nico medio para tener la seguridad de

  • Presentacin1. Balance de Comprobacin de Saldos

    TALLER

    BALANCE DE COMPROBACION DE SALDOS

    AL 1 DE ENERO DEL 2015

    FOLIO DESCRIPCION DEUDOR ACREEDOR

    SALDOS

  • Presentacin1. Balance de Comprobacin de Sumas y Saldos

    TALLER

    BALANCE DE COMPROBACION DE SUMAS Y SALDOS

    AL 1 DE ENERO DEL 2015

    FOLIO DESCRIPCION DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

    SUMAS SALDOS