9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS NOMBRE: LUIS ALFREDO CHICAIZA GUANOLUISA CARRERA: ING. INDUSTRIAL CICLO: CUARTO DOCENTE: ING. MAYRA MOLINA ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS

Contabilidad de Costos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTABILIDAD DE COSTOS

Citation preview

Page 1: Contabilidad de Costos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y

APLICADAS

NOMBRE:

LUIS ALFREDO CHICAIZA GUANOLUISA

CARRERA:

ING. INDUSTRIAL

CICLO:

CUARTO

DOCENTE:

ING. MAYRA MOLINA

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD DE COSTOS

Page 2: Contabilidad de Costos

OBJETIVOS GENERALES:

Analizar las definiciones de contabilidad general y de costos, los mismos que nos

ayudara para conocer si la contabilidad es una ciencia o técnica con la finalidad de

tener un conocimiento previo al estudio.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Consultar en libros o en la web las diferentes definiciones sobre contabilidad general y de costos.

Recopilar los datos importantes de la información obtenida de las fuentes de consulta con el fin de tener ideas claras.

Clasificar la información más relevante la cual será importante para la obtención del conocimiento de este tema.

Dar a conocer si la contabilidad es una ciencia o técnica mediante información obtenida y previamente analizada.

Page 3: Contabilidad de Costos

CONCEPTOS DE CONTABILIDAD GENERAL

Según Sarmiento Rubén: La contabilidad es una técnica que registra, analiza e

interpreta cronológicamente los movimientos o transacciones comerciales de una

empresa.

Según Ayaviri García Daniel: La contabilidad es la Ciencia y/o técnica que

enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o

empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de

decisiones sobre la actividad.

Según Lara Flores Elías: La contabilidad es la técnica mediante el cual se

registran, clasifican y resumen las operaciones realizadas y los eventos

económicos, naturales y de otro tipo, identificable y cuantificables que afectan a la

entidad, estableciendo los medios de control que permitan comunicar información

cuantitativa expresadas en unidades monetarias, analizada e interpretada para la

correcta toma de decisiones.

CONCEPTOS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

Según Somarriba García Jorge Luis: La Contabilidad de Costos es un sistema

de información que clasifica, asigna, acumula y controla los costos de actividades,

procesos y productos, para facilitar la toma de decisiones, la planeación y el

control administrativo.

Según W. B. Lawrence, Contabilidad de Costos: La Contabilidad de Costos es

un proceso ordenado que usa los principios generales de contabilidad para

registrar los costos de operación de un negocio de tal manera que, con datos de

producción y ventas, la gerencia  pueda usar las cuentas para averiguar los costos

de producción y los costos de distribución, ambos por unidad y en total de uno o

de todos los productos fabricados o servicios  prestados, y los costos de otras

Page 4: Contabilidad de Costos

funciones diversas de la negociación, con el fin de lograr una operación

económica, eficiente y productiva.

Según GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos: La contabilidad de costos es

un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir,

controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución,

administración y financiamiento.

Page 5: Contabilidad de Costos

¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD ARTE, CIENCIA O TÉCNICA?

Según Josué Israel Zapeta: Para poder determinar que es en realidad la

contabilidad, analizaremos cada uno de estos componentes para llegar a una

conclusión.

¿Qué es ARTE?

Arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos

económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier

cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.

Arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia, Sin embargo, más

comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser

humano.

El empleo de la palabra arte para designar la realización de otras actividades ha

venido siendo sustituido por términos como “técnica” y “oficio”. (Wikipedia, 2013)

¿Qué es CIENCIA?

Es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el

conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de

razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales

se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se

elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método

científico.

La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables.

Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y

técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos.

¿Qué es TÉCNICA?

Page 6: Contabilidad de Costos

Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como

objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de

la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad.

La técnica requiere tanto de destrezas manuales como intelectuales,

frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados.

En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se

caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva.

Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y

eventualmente la modifica.

La técnica, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a

sus necesidades.

¿Qué es CONTABILIDAD?

Es la ciencia que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio,

situación económica y financiera de una empresa u organización, con el fin

de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo

de la misma, presentado la información, previamente registrada, de manera

sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

La contabilidad es técnica que se ocupa de registrar y resumir la

operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus

resultados. Por consiguiente, los directores a través de la contabilidad

podrán orientarse sobre el curso que sus negocios mediante datos

contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y

solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de

ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda

conocer la capacidad financiera de la empresa.

Page 7: Contabilidad de Costos

CONCLUSIÓN

Entonces después de estas definiciones ¿qué es la contabilidad?, siendo la

interrogante.

La contabilidad no puede considerarse un arte, ya que no se basa en la

inspiración de los individuos.

No puede asumirse como una técnica, por ser aplicada a las ciencias y las

artes, lo cual está inmerso en una ciencia.

Aunque algunos autores consideran que la contabilidad es una disciplina

otros consideran que la contabilidad es una ciencia, porque sus análisis

están basados en principios verdaderos y demostrables por medio de

cuentas.

Contabilidad es la ciencia que establece principios y normas fundamentales

para llevar un control exacto de todos los bienes, derechos y obligaciones

de un comerciante individual o jurídico.