18
1. GENERALIDADES a) CONTABILIDAD DE COSTOS Y FINANCIERA La contabilidad financiera tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca de la naturaleza y status del capital invertido en una empresa (balance general) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las actividades de operación (estado de resultado). El balance general indica la medida en que la administración de una empresa ha conservado los lineamientos que se le han confiado. El estado de resultado revela la medida en que se emplearon adecuadamente estos recursos durante un periodo determinado. Las operaciones de llevar las cuentas, levar un registro de las transacciones financieras y redactar los informes en armonía con estos objetivos, se ajustan a principios de contabilidad ya establecidos. El sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas financieras. Mas bien, representa una elaboración del sistema básico de contabilidad financiera dentro del cual está integrado, permitiendo así controlar los recursos de la empresa. b) OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio. Así el contador calcula, informa y analiza el costo para realizar diferentes funciones como la operación

Contabilidad de costos, concepto , importancia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a) CONTABILIDAD DE COSTOS Y FINANCIERALa contabilidad financiera tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca de la naturaleza y status del capital invertido en una empresa (balance general) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las actividades de operación (estado de resultado). El balance general indica la medida en que la administración de una empresa ha conservado los lineamientos que se le han confiado.El estado de resultado revela la medida en que se emplearon adecuadamente estos recursos durante un periodo determinado. Las operaciones de llevar las cuentas, levar un registro de las transacciones financieras y redactar los informes en armonía con estos objetivos, se ajustan a principios de contabilidad ya establecidos.El sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas financieras. Mas bien, representa una elaboración del sistema básico de contabilidad financiera dentro del cual está integrado, permitiendo así controlar los recursos de la empresa.

Citation preview

1. GENERALIDADES

a) CONTABILIDAD DE COSTOS Y FINANCIERALa contabilidad financiera tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca de la naturaleza y status del capital invertido en una empresa (balance general) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las actividades de operacin (estado de resultado). El balance general indica la medida en que la administracin de una empresa ha conservado los lineamientos que se le han confiado. El estado de resultado revela la medida en que se emplearon adecuadamente estos recursos durante un periodo determinado. Las operaciones de llevar las cuentas, levar un registro de las transacciones financieras y redactar los informes en armona con estos objetivos, se ajustan a principios de contabilidad ya establecidos.El sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas financieras. Mas bien, representa una elaboracin del sistema bsico de contabilidad financiera dentro del cual est integrado, permitiendo as controlar los recursos de la empresa.

b) OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos se ocupa de la clasificacin, acumulacin, control y asignacin de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio. As el contador calcula, informa y analiza el costo para realizar diferentes funciones como la operacin de un proceso, la fabricacin de un producto y la realizacin de proyectos especiales.En general, los costos que se renen en las cuentas sirven para tres propsitos generales: Proporcionan informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general). Ofrecer informacin para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control). Proporcionan informacin a la administracin para fundamentar la planeacin y la toma de decisiones (anlisis y estudios especiales).

c) LA CONTABILIDAD DE COSTOS COMO HERRAMIENTA DE CONTROLEl control de costos es una rama importante de la contabilidad de costos. La administracin de negocios moderna debe planear y analizar constantemente los resultados de las operaciones con el fin de decidir y eliminar las situaciones que estn fuera de control.Un control de costos efectivo se caracteriza por la correcta observacin de los siguientes aspectos: Delineacin de centros de responsabilidad.-un centro de costo representa una actividad relativamente homognea para la cual existe una clara definicin de autoridad; la ambigedad de operaciones y responsabilidades destruye la esencia misma del control de costos. Delegacin de autoridad.- los esfuerzos para realizar el control de costos puede fracasar si los individuos que tienen a su cargo responsabilidades se encuentran impedidos para delegarlas. Estndares de costos.- el control de costos supone la existencia de un criterio razonable para medir la participacin. Las normas de costos deberan alcanzarse en condiciones de operacin normal y eficiente. El individuo cuya responsabilidad se evala debe participar en la elaboracin de los estndares. Determinacin de costos controlables.- no todos os costos son controlables; los que lo son, se controlan en diferentes niveles de la administracin. Las fluctuaciones en los precios de los suministros pueden estar fuera del control de administracin. Un supervisor de departamento puede tener poca o ninguna influencia sobre la fijacin de los salarios de los trabajadores de la planta, mientras que el gerente de planta ejerce un control mucho ms amplio sobre tales costos. Solo los costos que son controlables directamente por un individuo deben considerarse en la evaluacin de su responsabilidad. Informe de costos.- para que el control de costos sea efectivo, se requieren informes de costos significativos y oportunos, los cuales deben compararse con los resultados reales y estndares. Reduccin de costos.- el control de costos alcanza su mximo nivel de perfeccin cuando existe un plan formal para eliminar las desviaciones desfavorables de las normas de costos.

d) LA CONTABILIDAD DE COSTOS COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES

Las decisiones de la administracin implican una seleccin entre cursos de accin opcionales. Los costos juegan un papel muy importante en el proceso de la toma de decisiones. Cuando los valores cuantitativos pueden asignarse en las opciones, la administracin cuenta con un indicador acerca de cul es la opcin ms conveniente desde el punto de vista econmico. Esto no representa necesariamente la decisin final, puesto que los factores no cuantitativos, como por ejemplo, prestigio (status) en la industria, relaciones obrero patronales, etc, tambin pueden influenciar la decisin.Los costos pertinentes a una determinacin decisin pueden ser costos de contabilidad, costos de contabilidad modificados o costos externos al sistema de contabilidad de costos. Aunque cada decisin requiere un orden de costos distintos, se puede hacer ciertas generalizaciones con respecto a la pertinencia de los costos para la toma de decisiones. 2. LAS ACTIVIDADES ECONOMICASLlamamos actividades econmicas alos trabajos que desarrolla el hombre en la naturaleza, para producir bienes y servicios con los que satisfacer sus necesidades o carencias. Estas actividades producen, por tanto, bienes econmicos y ponen de manifiesto el esfuerzo y trabajo realizado para transformar los diferentes recursos en bienes y servicios.Losfactores de produccinms importantes para la produccin de bienes y servicios son:I. Recursos Naturales. Son elconjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza. Los recursos naturales se pueden dividir en: renovables, que usualmente son organismos vivos que crecen y se renuevan, como por ejemplo la flora y la fauna, y no renovables, que se agotan con su explotacin, como por ejemplo el petrleo y los yacimientos de minerales (al menos hasta que se encuentre una forma econmicamente eficiente de fabricar petrleo o minerales).Los recursos naturales pueden ser determinantes de la posicin econmica de un pas.II. Capital.El capital es un factor de produccinconstituido tanto por el dinero como por maquinaria, inmuebles o instalaciones de cualquier gnero o variedad, que en colaboracin con otros agentes, primordialmente el trabajo y bienes intermedios, se designa a la produccin de bienes de uso o consumo.Cuando este capital se destina a la produccin, se transforma en un agente de produccin. El capital se puede acumular con el tiempo, y sus beneficios pueden ser empleados o reutilizados para aumentar el capital original o principal.Podemos distinguir dos tipos principales de capital: Elcapital circulante.O capital de rotacin porque siempre est en movimiento, primero se invierte comprando materias primas, estas se transforman productos elaborados o semielaborados y,por ltimo, se venden. Es decir es el capital que cambia de forma. Elcapital fijo.Lo constituyen los inmuebles, instalaciones y maquinarias, es decir, los bienes que no son susceptibles de cambio.Cada da se concede mayor importancia alcapital inmaterialo intangible es el que no se manifiesta o muestra como algo fsico; puede ser el conocimiento, inteligencia, capacidad, la destreza, la aptitud, las habilidades, el entrenamiento de una persona, etc.III. Recursos humanos.Tradicionalmente que definalosrecursos humanos simplemente como aquellos que proporcionan la fuerza laboral o trabajo, experiencia y conocimientos a unaorganizacin o empresa.

CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES SEGN SECTORESLas actividades econmicas que se dedican a extraer de la naturaleza (agricultura, pesca, ganadera y silvicultura) se engloban dentro del llamadosector primario, las que transforman los productos extrados de la naturaleza (leche, hierro, madera?) constituyen elsector secundario, y, por ltimo, las que no producen bienes tangibles se agrupan bajo la denominacin desector terciario.1) ACTIVIDAD EXTRACTIVA: (sector primario)En cuanto a las actividades econmicas, las extractivas ocupan el primer las que tienen un contacto directo con los recursos naturales. Estas pueden a su vez clasificarse en no renovables (minera, petrleo, canteras, etc.) y en renovables (agrcolas, ganaderas, de bosques, de pesca, etc.). La caracterstica comn es la obtencin de los bienes de la naturaleza a travs de una explotacin planeada y sistemtica. En el caso especial de las industrias de recursos renovables, debe efectuarse en forma tal que garantice la continuidad prcticamente indefinida de la explotacin. Esto puede lograrse mediante la siembra y cultivo reiterados, en las agrcolas y de bosques, y la reproduccin de las especies, en la ganadera y la de pesca.Cuando en estas actividades se aplican las tcnicas y procedimientos de la Contabilidad de Costos, los costos respectivos reciben la denominacin de "Costos de explotacin". En cuanto a las unidades de costos variarn de acuerdo con cada actividad en especial. Por ejemplo en la ganadera se determinar el costo por cabeza de ganado, en agricultura el costo por hectrea del cultivo de que se trate. La Pesca:Actividad econmica mediante el cual se extraen y aprovechan los recursos pesqueros de los mares, ros,lagos para destinarlos a la alimentacin.

LaMinera:Es la actividad econmica por la cual el hombre aprovecha los recursos minerales metlicos y no metlicos, extrados del suelo yel subsuelo.

La Tala:Es otra actividad extractiva que consiste en aprovechar los recursos vegetales de las zonas boscosas extrayendo principalmente la madera.

2) ACTIVIDADES ECONMICAS PRODUCTIVAS (Sector Primario)

La Agricultura:Es la actividad econmica por la cual se cultiva plantas alimenticias e utilizando los recursos de agua y elsuelo, para satisfacer las necesidades vitales del hombre.

La Ganadera:Eslaactividadeconmicaqueconsisteenladomesticacin,cra, selecciny reproduccin de animales con el objetode aprovechar sus productos enla alimentacin y actividades artesanales e industriales.3) ACTIVIDAD TRANSFORMATIVA: (sector secundario)En las industrias de transformacin se destacan, entre otras, tres tipos de actividades fundamentales: la adquisicin de la materia prima, su transformacin en productos elaborados y la distribucin de los mismos entre los consumidores.A cada una de estas actividades es posible aplicar las tcnicas de la Contabilidad de Costos, configurndose los costos de compra, de produccin y de distribucin respectivamente. Estos ltimos pueden referirse no slo a los productos vendidos, sino a las reas en que se venden, a la clase y categora de clientes a quienes se vende, a los mtodos de ventas adoptadas, etc.La tcnica de los costos puede aplicarse a las empresas dedicadas a la compra venta de artculos elaborados: comprende por igual a distribuidores, mayoristas, minoristas, etc. Si slo se refiere a la determinacin de los costos de compra de los artculos vendidos y en existencia, stos se denominarn "costos de compra"; si la tcnica se hace extensiva a la fase de distribucin de los artculos vendidos, se llamarn "costos de distribucin", cuyos grados de anlisis pueden ampliarse, determinndose los mismos, por lnea de productos, por canales de distribucin, por importancia de los pedidos, etc.IndustriasAlimenticias: Derivados de la pesca: Fabrica de harina de pescado y aceite. Derivadosdelaagricultura:Industria delaceitedeolivayalgodn,industria molinera, industria azucarera y la industria cervecera. Derivados de la ganadera, la industria lechera y derivados. IndustriaMinera Industria Metalrgica Industria metal mecnica Industria de materiales de construccin

4) ACTIVIDAD DISTRIBUTIVA DE COMERCIO O SERVICIOS (sector terciario)Los costos en las actividades de servicios se caracterizan por el predominio de los elementos: mano de obra y costos indirectos. Se refieren con preferencia a aquellas, en las cuales la unidad de costo es generalmente, intangible y se obtiene por la agregacin de los desembolsos. Si en ellas se implantan los mtodos de la Contabilidad de Costos, los Costos respectivos reciben el nombre de "costos de operacin" y las unidades que, en cada caso sirven de base a dichos costos son igualmente variadas.Se conocen tres tipos de costos de servicios: Personales: profesionales, educacionales, etc. De capital: generacin de energa, transporte, etc. Mixtos: hospitalario, bancos, hotelera, construccin, etc.Se denominan "personales" por cuanto predomina la labor humana como factor decisivo, y su unidad de medida es la hora profesional/hora hombre.Se denomina "de capital" por cuanto predomina la inversin en bienes fsicos. Su unidad de medida es la referida al servicio especfico que la misma presta con relacin a un factor de medida mensurable como la hora, cantidad de pasajeros o de kilmetros.Las unidades de costeo ms aceptables para este grupo son: Transporte de carga terrestre: tonelada/kilmetro. Transporte de carga martima o fluvial: tonelada/milla. Transporte de pasajeros: pasajero/kilmetro. Energa: Kilovatio (kw)/hora. Telefona: pulsacin. Agua-gas: m3.Reciben el nombre de "mixtos" los que participan de la labor humana y la inversin en bienes fsicos o capital en proporciones tales en las que uno depende del otro para la prestacin o generacin del servicio.La actividad desarrollada por la administracin pblica, est sujeta tambin a la aplicabilidad de las tcnicas de costos.As podramos seguir recorriendo, casi indefinidamente, las ms variadas actividades econmicas y en cada caso hallaremos la posibilidad de aplicacin prctica de los principios, procedimientos y mecanismos inherentes a Costos.

4. INDUSTRIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO

LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALESEl sector secundario comprende varias actividades como la minera y la construccin, es la industria la actividad que tiene un mayor peso dentro de este sector.

La industria es la actividad econmica que emplea y transforma los recursos naturales (materias primas y fuentes de energa), en las fbricas para producir productos semielaborados que se emplearn para fabricar otros productos, o productos elaborados listos para el consumo.

La actividad industrial a lo largo de la historia

La actividad industrial ha variado a lo largo del tiempo. Dentro de esa evolucin podemos distinguir varios periodos: El trabajo artesanal abarca desde el principio de la historia del hombre hasta el siglo XVIII. La Primera Revolucin Industrial tuvo lugar entre finales del siglo XVIII y finales del siglo XIX y supuso un enorme cambio en el modo de producir manufacturas La Segunda Revolucin Industrial se desarroll entre 1870 y mediados del siglo XX. La Tercera Revolucin Industrial iniciada a mediados del siglo XX y en la que actualmente nos encontramosLa industria se convirti, gracias a los avances tecnolgicos, en el motor del desarrollo econmico a partir delsiglo XIX. Los pases industrializados (aquellos que contaban con las fbricas y los recursos tcnicos para concretar la produccin en serie) se enriquecieron, mientras que los agrcolas (generadores de materias primas) no lograron subsistir.De todas maneras, es importante destacar que elcapital de inversinpara la industria surgi, en principio, de la propia agricultura. Es decir, las ganancias provenientes de las actividades agrcolas se invirtieron en la industrializacin de los productos y en los medios de locomocin que se crean adecuados e indispensables para propiciar el comercio internacional.La transformacin de la materia prima en un producto con una particularidad especfica se conoce comomanufactura. Por lo tanto, los productos que solemos utilizar son manufacturados por algunaempresa industrial.Los productos ms complejos, como losautomviles, son creados en distintas etapas. Por eso, una misma industria puede contemplar vario procesos productivos e incluso completar la produccin del bien en distintas fbricas.Los factores de la produccin industrial

La actividad industrial combina diferentes factores para crear productos de consumo. Estos factores son: Los recursos naturales son las materias que el hombre obtiene directamente de la naturaleza. La mano de obra est formada por los trabajadores que manejan las mquinas empleadas para transformar los recursos naturales en productos manufacturados. . El capital es el dinero necesario para poner en funcionamiento una industria. Tambin se considera a los bienes fabricados que se utilizan para producir otros bienes (maquinaria, equipos de transporte, etc)

Los Recursosde lasociedadque se utilizan en elproceso productivo, se dividen en tres grandes grupos:tierra,trabajoycapital.Loseconomistas coinciden en sealar que los diversostipos deproduccin requieren la presencia de tres factores: latierra, eltrabajoy elcapital. Los dos primeros sonfactores originales, y elterceroel capital se denominafactor derivado, ya que procede de los otros dos Latierrarepresenta todos los recursosdelsueloy del subsuelo-Estefactordeproduccines inmvil y limitado y presenta problemas deagotamiento(la actitud de los pases productores de petrleo con respecto a los consumidores est condicionada por el hecho de que susrecursos no son indefinidos). Eltrabajosegundofactor original de laproduccin-se presenta bajo formas muy diversas:trabajomanual y actividades administrativas, de investigacin y deorganizacin. La remuneracindeltrabajoreviste dos formas: elsalarioy elbeneficio. Este ltimo remunerabaactividadde laempresa, en la que opera una combinacin de losfactores deproduccin. Elcapitalfactor derivado ha condicionado elcursode larevolucin industrial. Elprocesodeacumulacin del capitalha facilitado el paso de lasociedad medieval a laeconomamoderna (cuya importancia la establece elfactorcapital resultante de la introduccin de invenciones porpartede algunos fabricantes). La corriente de innovaciones se expresa, ante todo, por el paso de la herramienta a lamquina.

Elcapitaldebeser considerado bajo tres aspectos:Tcnico,financieroyjurdico. En el plano tcnico, elcapitales el conjunto debienesque, en vez de ser consumidos directamente, sirven para aumentar laproduccinde otrosbienes. En el planofinanciero, elcapitales lasumanecesaria para lacomprade factores originales deproduccin.En sentidojurdico, elcapitalest constituido por losderechos relativos a losbienesque representan losmedios tcnicos de produccin.EMPRESA INDUSTRIALOrigen:La empresa industrial tiene su origen normal cuando el hombre se vio en la necesidad de producir armas y dems utensilios necesarios para cada individuo de la sociedad. En la evolucin econmica de las naciones se registra generalmente un flujo de la poblacin activa desde el llamado sector primario constituido por la agricultura, la pesca y la ganadera, hacia actividades industriales y los servicios.Por lo tanto el conjunto de actividades productivas que el hombre realiza de modo organizado con la ayuda de mquinas y herramientas se denomina industria. Concepto.- Por regla general, la industria transforma para la venta, producto de determinado valor, utilizando para ello los factores de la produccin, en otras palabras, las industrias utilizan para lograr sus objetivos de produccin. Dinero, maquinaria, materiales, mano de obra y conocimientos tcnicos. Importancia.- La industria tiene un papel clave en el desarrollo de las naciones; de hecho, se emplea el trmino pas industrializado como sinnimo de desarrollado. El surgimiento o conformacin de una industria genera puestos de trabajo y produce bienes para satisfacer las necesidades sociales. DEFINICIN DE PROYECTO INDUSTRIAL.Combinacin de todos los recursos necesarios, reunidos en una organizacin temporal, para la transformacin de una idea en una realidad industrial.Esta definicin es mucho ms ambiciosa que la tradicional, que en cualquier caso est incluida en ella, ya que entre todos los recursos necesarios para la transformacin de una idea en una realidad industrial se incluye el conjunto de escritos, clculos y dibujos que se hacen para dar una idea de como ha de ser y lo que ha de costar una obra de ingeniera industrial.Aceptada esta definicin y cindose al campo industrial, una determinada realizacin es susceptible de originar numerosos proyectos, interdependientes entre s, que desarrollan, complementan o amplan el principal."El suministro de energa elctrica en Andaluca" puede ser ttulo y objetivo de un ambicioso proyecto de inversin industrial. "Estudio de la demanda de energa elctrica, actual y futura, en Andaluca", Clculo de costes de la energa elctrica de origen hidrulico, nuclear y trmico", "Estudio de posibles aprovechamientos hidroelctricos en el Guadalquivir", "Disponibilidad de carbones en la regin andaluza "Estudio de interconexin de la red de alta tensin andaluza con otras regiones peninsulares" y tantos otros sern trabajos necesarios e imprescindibles que se complementarn y darn forma a algunos aspectos del proyecto, y que no sern proyectos en s, ya que de acuerdo con nuestra definicin no dan lugar por s solos a "realidades industriales". Son estudios parciales, cuyo conocimiento con carcter previo es imprescindible para la ejecucin del proyecto principal.Sin embargo, el Diseo y construccin de la red de alta tensin en Andaluca", la "Central nuclear de Algeciras", la "Planta termoelctrica de Motril" y la "Nueva lnea de interconexin Huelva, Sevilla, Badajoz, Zamora" son en s autnticos proyectos industriales, y a la vez sub-proyectos, totalmente complementarios, del proyecto de inversin en estudio.Siguiendo en esta lnea, el "Grupo turbina-alternador", la "Red de vapor de alta presin", y la "Estacin transformadora de salida" sern, entre otros, algunos de los sub-proyectos de la "Planta termoelctrica de Motril" y a su vez sub-sub-proyectos dentro del proyecto principal. Si continuamos detallando los trabajos necesarios podramos llegar hasta el "diseo, clculo y construccin de los quemadores", "de la turbina de vapor", "del alternador", de las bombas de condensados", etc., Aunque se podra continuar con el ejemplo y descender a un detalle cada vez mayor, lo hasta aqu expuesto permite visualizar mejor el concepto de proyecto industrial. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO INDUSTRIAL.Los distintos tipos de proyectos examinados en el apartado anterior y con independencia de su tamao e importancia, muestran unas caractersticas comunes, que son patrimonio de todos los proyectos industriales. Entre ellas cabe destacar por su importancia: COMPLEJIDADLa complejidad de estos proyectos nace, ante todo, de su variedad. El campo industrial es tan amplio y variado, abarca tal nmero de ciencias y tecnologas y est tan presente en la vida cotidiana del hombre, que es imposible estudiarlo sin dividirlo, sin compartimentarlo.Pero no solo son complejos por la variedad de contenido, sino por el volumen, tan variable, del trabajo que puede suponer su realizacin; por el tamao de la inversin que representan; por el tiempo necesario para su completa ejecucin y por las responsabilidades de todo tipo que pueden arrostrar. INTEGRALIDADLa mayora de los proyectos industriales son completos, integrales, esto es, necesitan para su realizacin cubrir todas las etapas establecidas entre aquella concepcin inicial de una idea brillante hasta su transformacin en una realidad, dotada de su propia dinmica, que nace, funciona, se desarrolla y termina muriendo despus de un periodo de servicio.Es cierto que en muchas ocasiones parece que se suprimen algunas etapas intermedias, pero lo que suele suceder es que se utilizan otras vas, acudiendo a informaciones existentes o sencillamente a simplificaciones en funcin de experiencias anteriores o de objetivos muy concretos. MULTIDISCIPLINARIDADSi han de realizarse proyectos complejos e integrales, surge inmediatamente una tercera caracterstica: necesidad de conocimientos multidisciplinares. Es muy difcil acometer estos proyectos sin disponer de amplios conocimientos tcnicos en campos muy diversos, por un lado de las tcnicas de planificacin, administracin y control, y por otro de las numerosas y diferentes disciplinas cientficas y tecnolgicas que han de intervenir para la solucin de los diferentes problemas que un proyecto industrial plantea.La necesidad de utilizar equipos de profesionales expertos en todas estas disciplinas es cada vez ms patente, siendo imposible en la actualidad enfrentarse con un autntico proyecto industrial de cierta envergadura sin un equipo multidisciplinar.

BIBLIOGRAFIA: CONTABILIDAD DE COSTOS-Un Enfoque Administrativo para la Toma de Decisiones (segunda edicin) Autores: M. Backer, L. Jacobsen, D. Ramrez Padilla.