Click here to load reader

Contabilidad-empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diagrama - Diseño Contable de una empresa de confecciones de ropa, es un trabajo en donde podemos encontrar muy ampliamente lo que es Confecciones RocioEmpresa - Peru .Ropa

Citation preview

DISEO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD FINANCIERA EN LA EMPRESA

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinUNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRIN

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMTICAE.A.P. INGENIERA INDUSTRIALDISEO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD FINANCIERA EN LA EMPRESA CONFECCIONES ROCOCURSO: CONTABILIDAD EMPRESARIALDOCENTE: Ing. RIVERA INTEGRANTES: CRUZ ORTEGA, MaryMIYASATO RAMIREZ, JoelSOBERANIS ESPINOZA, HoileyTORRES ENCISO, JoseCICLO:VHuacho Per2015

INTRODUCCION

El trabajo presenta parte del anlisis e interpretacin del estado financiero de la empresa textil Confecciones ROCIO. Ubicada en la provincia de Huaura, Distrito de Huacho La contabilidad es una de las formas de ver la situacin real en la que se encuentra volcada la empresa.Este trabajo se encuentra basado en dos estados financieros ms usados, los cuales son: el balance general y el estado de resultados. La finalidad de este estudio es buscar la mejora en el sistema contable de la empresa, aplicando lo aprendido en el curso de contabilidad. El balance general nos muestra parte financiera de la compaa.El estado de resultado se utiliza para resumir los resultados operativos de un negocio, asociando los ingresos ganados durante un periodo con los gastos incurridos para obtener dichos ingresos.

OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES:

Conocer el sistema contable de la Empresa Confecciones ROCIO, el cual permita obtener informacin de los estados financieros de manera rpida y veraz para as poder proponer un nuevo sistema que sea ms eficiente dentro de sus necesidades como empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Disear un sistema contable adaptado a las necesidades especficas de la asociacin ganadera conforme a los Principios de Contabilidad Generalmente usados y aceptados.

Aplicar nuestros conocimientos tericos, aprendidos en clases en el desarrollo de la elaboracin de los libros diario, mayor, y balanza de comprobacin.

Preparar y Detallar los Procedimientos y Polticas Contables de la Empresa

Presentar a la contabilidad de empresas como la ciencia que convierte los datos de las transacciones en indicadores de actuacin, en cierto modo no ayudaran a evaluar la trayectoria de la asociacin que hemos cogido como objeto de estudio

Saber y entender el manejo del registro de los movimientos financieros, transacciones de los recursos que posee la empresa en los periodos contables, de acuerdo a los libros de contabilidad, y finalmente el balance general.

Compartir con este trabajo, nuestros conocimientos captados durante su desarrollo, para poder debatir nuestro mtodo, con los dems grupos conformados en clases, con la finalidad de promover el inters del trabajo contable.

Saber Obtener informacin ordenada y sistemtica sobre el movimiento econmico y financiero de una empresa.

Tener la idea concreta de como establecer en trminos monetarios, la informacin histrica o predictiva, la cuanta de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la asociacin de ganaderos la Amiralla.

Conocer como Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos que desarrollo y aun desarrolla esta micro empresa .

Ser capaces de mostrar o colaborar en cualquier momento , una imagen clara de la situacin financiera de la empresa trabajando con los profesionales de esta rea .

Participar en la toma de decisiones estratgicas, tcticas y operacionales, y ayudar a coordinar los efectos en toda la empresa , planteando un sistema contable ms ptimo. Incluir en el trabajo de investigacin, en el captulo del marco terico, las definiciones bsicas que se manejan en el en el rea de contabilidad, as tambin como sus diccionarios contables, para que podamos entender el lenguaje que manejan los profesionales de estas carreras, y tener as un mejor desenvolvimiento como Ing. Industriales.

1. ANTECEDENTES:

Desde 1999 frente a una aparente carencia de servicio, realizando un estudio de mercado se form esta empresa Confecciones ROCIO- iniciando as con tres equipos de alta costura, Siendo sus primeros productos camisetas de publicidad

1. JUSTIFICACION:

Si se mejora el sistema contable podemos ordenar, clasificar acelerar y verificar el procesamiento de la informacin contable y financiera de la empresa, lo cual nos conduce a la mejora en la entrega de la informacin necesaria.

CAPITULO IMARCOTEORICO

I. MARCO TEORICO:

Dentro del marco Terico tenemos en la contabilidad los siguientes significados. OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD: La contabilidad tiene como objetivo principal obtener mayor productividad y aprovechamiento, de acuerdo con la finalidad de la empresa, de los elementos y recursos que integran dicho patrimonio.

MARCO CONCEPTUAL:

En lo que concierne al marco de conceptos de este trabajo, se definirn algunos conceptos claves para el entendimiento concreto de lo que se quiere exponer en este trabajo, cabe mencionar que no se est incluyendo todos los conceptos de un diccionario contable, sino los que son necesarios para nuestro desempeo profesionalSe conceptualiza tomando dos puntos muy particulares las que hacen fluir las partes totales como:PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD EQUIDAD: La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupacin constante en contabilidad, puesto que la informacin contable debe prepararse con equidad respecto a terceros y a la propia empresa, es un principio de orientacin, en ntima relacin con el sentido de lo tico y justo para que sus intereses particulares no se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una organizacin dada. Este principio en el fondo es el postulado bsico o principio fundamental al que est y se refiere a que los estados financieros reflejen equitativamente los intereses de las partes y que la informacin que brindan sea lo ms justa posible para los usuarios interesados. PARTIDA DOBLE: Los estados financieros se refieren a entidades econmicas especficas, que son distintas al dueo o dueos de la misma.Como: "A toda partida registrada en l Debe le corresponde otra partida registrada en el Haber" o "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esta duplicidad presenta siempre una igualdad entre las sumas que figuran en el Debe y el Haber, lo que permite la comprobacin de la igualdad de las registraciones. Mediante la partida Doble se registra los cambios en el activo (aplicacin de fondos) y en el pasivo (origen de fondos) y capital.

EMPRESA EN MARCHA: Se presume que no existe un lmite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad econmica y, por consiguiente, las cifras presentadas no estn reflejadas a sus valores estimados de realizacin. En los casos en que existan evidencias fundadas que prueben lo contrario, deber dejarse constancia de este hecho y su efecto sobre la situacin financiera. Salvo que exprese lo contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una "empresa en marcha", considerndose que el concepto que informa la mencionada expresin, se refiere a todo organismo econmico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyeccin.

BIENES ECONMICOS: Los estados financieros se refieren siempre a bienes econmicos; es decir, a hechos, recursos y obligaciones econmicas susceptibles de ser valorizados en trminos monetarios.Se registra en libros todo acto o bien susceptible de valor de intercambio, independientemente de la forma cmo se ha obtenido, y por el cual alguien est dispuesto a pagar un precio. ENTE: El principio de ente o Principio de Entidad establece el supuesto de que el patrimonio de la empresa se independiza del patrimonio personal del propietario, considerado como un tercero. Se efecta una separacin entre la propiedad (accionistas o socios o propietario) y la administracin (gerencia) como procedimiento indispensable de rendir cuenta por estos ltimos. El ente tiene vida propia y es sujeto de derechos y obligaciones, distinto de las personas que lo formaron. MONEDA COMN DENOMINADOR: La contabilidad mide en trminos monetarios, lo que permite reducir todos sus componentes heterogneos a un comn denominador. Este recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente, se utiliza como denominador comn la moneda que tiene curso legal en el pas en que funciona el ente. En el Per, de conformidad con dispositivos legales, la contabilidad se lleva en moneda nacional. PERIODO DE TIEMPO: Los estados financieros resumen la informacin relativa a perodos determinados de tiempo, los que son conformados por el ciclo normal de operaciones de la entidad, por requerimientos legales u otros. Para los efectos del Plan Contable General, este periodo es de doce meses, periodos uniformes de tiempo con objetivos de medir los resultados de la gestin y establecer la situacin financiera del ente, cumplir con las disposiciones legales y fiscales establecidas, particularmente para determinar el Impuesto a la Renta y la distribucin del resultado. Las entidades bancarias y potenciales inversionistas tambin estn interesan en el caso.

DEVENGADO: La determinacin de los resultados de operacin y la posicin financiera deben tomar en consideracin todos los recursos y obligaciones del perodo, como intereses por cobrar sobre un prstamo concedido, remuneraciones vencidas pendientes de pago, regalas por remesar, depreciacin de activos fijos, aunque stos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objetivo que de esta manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan. El trmino devengado se aplica sobre todo a los servicios ms que a los activos adquiridos.

OBJETIVIDAD: Los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan pronto sea posible medir esos cambios objetivamente. Consiste en evaluar contablemente los hechos y actividades econmicas y financieras en la que participa la empresa, tal como stos se presentan, libre de prejuicios. Los estados financieros debern reflejar un punto de vista razonable y neutral de las actividades desarrolladas, y ser susceptibles de verificacin por terceros

VALUACIN AL COSTO: Los activos de una empresa deben ser evaluados al costo de adquisicin o produccin, como concepto bsico de evaluacin; asimismo, las fluctuaciones de la moneda comn denominador, no deben incidir en alteraciones al principio expresado, sino que se harn los ajustes necesarios a la expresin numeraria de los respectivos costo, cuyo concepto se relaciona con el principio de "empresa en marcha" o "continuidad de la empresa" en que el costo es el efecto de la causa. El principio de costo condiciona la valuacin de los bienes al concepto de "erogacin efectivamente producida" o costos comprometidos y necesarios para la incorporacin al patrimonio. CICLO CONTABLE:

Ciclo: Consiste en una serie de sucesos, cambios o fluctuaciones que se repiten o bien que pueden terminar y presentarse de nuevo. Contabilidad: Sistema adoptado para llevar la cuenta y razn de las entradas y salidas en las empresas pblicas o privadas.Por lo tanto, es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten en cada perodo contable, durante la vida de un negocio. Se refiere al proceso de registros que va desde el registro inicial de las transacciones hasta los estados financieros finales. Incluye los ajustes para las transacciones implcitas

SISTEMA CONTABLE:Es una estructura organizada y operada mediante una serie de principios y normas con las cuales se nos hace mucho ms fcil conocer y representar de forma acertada al ente econmico y las operaciones que efecte. De tal modo operar los recursos como; formularios, reportes y libros, etc. donde se recopila la informacin de las transacciones realizadas dentro de una organizacin la cual nos permitir la toma decisiones financieras.

CONTABILIDAD: Contabilidad es la metodologa mediante la cual la informacin financiera de un ente econmico es registrada, clasificada, interpretada y comunicada; esto con el fin de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, de tal modo sea utilizada por los gerentes, inversionistas y empresas, para la toma de decisiones en cuanto a asignacin y utilizacin de los recursos. Hay dos clases de contabilidad CONTABILIDAD FINANCIERA Sistema de informacin orientado a proporcionar informacin a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crdito, inversionistas, etc. A fin de facilitar sus decisiones. LA CONTABILIDAD DE COSTOS es un sistema de informacin para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de produccin, distribucin, administracin y financiamiento.

FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD: Se resume en dos las funciones bsicas de la contabilidad: CONTROLAR: Los recursos para ser administrados en forma eficaz, de tal forma, que las operaciones sean controladas plenamente, en relacin a sus fases de: sistematizacin, evaluacin y registro. OBTENER: La informacin sobre el estado y las variaciones significativas del patrimonio.

REGISTRO CONTABLEInstrumento destinado a constatar la informacin contable, valindose de fichas, libros de contabilidad, comprobantes y evidencias de entradas y salidas, ingresos y retiros de efectivo, etc. ADQUISIONES La decisin de realizar una fusin o una adquisicin, es una decisin de tipo econmico, especficamente consiste en una decisin de inversin, entendindose como tal, la asignacin de recursos con la esperanza de obtener ingresos futuros que permitan recuperar los fondos invertidos y lograr un cierto beneficio COMPROBANTE DE PAGO El Comprobante de Pago es un documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestacin de servicios. IGVImpuesto general de las ventas. DEUDOR En una operacin a crdito, el que recibe prestado un capital de otra persona llamada acreedor. ACREEDORSe aplica a la persona que tiene derecho a pedir que se cumpla una obligacin, especialmente que se le pague una deuda SALDO El saldo en contabilidad es la diferencia entre haber y deber, y puede dar como resultado 3 opciones: 1) l debe es mayor al haber: la diferencia entre ambos se denomina saldo deudor 2) El haber es mayor al debe: la diferencia entre ambos se denomina saldo acreedor 3) Ambos son iguales: se lo denomina saldo nulo, tambin puede decirse que las cuentas han quedado "saldadas" AJUSTES CONTABLES Todo lo que suceda en el negocio debe de registrarse en el sistema contable, para que el diario y el mayor contengan un historial completo, de todas las operaciones mercantiles del periodo contable. Si no se ha registrado una operacin o transaccin, los saldos de las cuentas no mostraran las cifras correctas al final del ciclo contable.Es importante reconocer cmo los ajustes para las transacciones implcitas en el perodo anterior pueden afectar la contabilidad adecuadamente en el perodo actual para las transacciones explcitas relativas.Las cuentas T ayudan a organizar el pensamiento y a descubrir las cantidades desconocidas. La idea clave es la de llenar las cuentas relativas con todos los cargos, abonos y saldos conocidos, y luego resolver para encontrar las cantidades desconocidas.LOS LIBROS DE CONTABILIDAD Son aquellos en los que se anotan de manera definitiva las informaciones que aportan los formularios. Libros donde se asientan las operaciones de la empresa con el fin de cumplir las obligaciones que impone la ley a este respecto y lograr la informacin o los datos necesarios para conocer su situacin y resultados mediante balances y estados demostrativos de ganancias y prdidas.

LIBRO DIARIO: Es un documento que registra de forma cronolgica las transacciones econmicas que una empresa realiza. Esta contabilizacin se debe ir recogiendo da a da o, en periodos no superiores a un mes. La anotacin de un hecho econmico en el libro Diario se llama "asiento". Registro de transacciones suscitadas del giro de la empresa.

LIBRO MAYOR: En l se recogen todas las cuentas, con todos los cargos y abonos realizados, donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que moviliza la cooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros sean vlidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado. Se plasma el resumen del registro del movimiento de una cuenta especfica. En el cual tambin van las inversiones (gastos y ganancias) que la empresa tuvo en ese lapso de tiempo. DFICIT: Un dficit es la escasez de algn bien, ya sea dinero, comida o cualquier otra cosa. La palabra dficit, por tanto, se utiliza para referirse a diversas situaciones como las siguientes: Dficit presupuestario. Dficit comercial. Dficit alimenticio. Dficit de atencin.

TRIBUTOSLos tributos constituyen una prestacin pecuniaria de carcter coercitivo coercible, los mismos se clasifican de la siguiente manera... Las obligaciones fiscales nacen cuando se configuran los hechos imponibles definidos por las leyes y podrn ser liquidadas por los rganos recaudadores los contribuyentes a travs de una declaracin jurada.

METODOLOGA CONTABLE: La contabilidad, como ciencia utiliza un mtodo, denominado mtodo contable de operaciones a largo y corto plazo de una empresa en el mbito del anlisis contable el cual se compone de cuatro pasos: Captacin de los hechos de contenido econmico susceptibles de ser contabilizados. Cuantificacin de los hechos contables. Representacin mediante registro de los hechos en cuentas contables (instrumentos conceptuales) anotados en libros de contabilidad (instrumentos materiales). Agregacin de la informacin registrada que se presenta de forma sintetizada en los estados financieros (cuentas anuales).

DEBITO: Es un resultado en un aumento de un activo o una disminucin de un pasivo. Una entrada en una cuenta que muestra una cantidad pagada o que se debe, se refiere al dinero que ya es propiedad del cliente, quien dispone de l en una cuenta bancaria.

CRDITO: Es una especie de cambio que acta en el tiempo en vez de actuar en el espacio. Puede ser definido como "el cambio de una riqueza presente por una riqueza futura. En la vida econmica y financiera, se entiende por crdito a la confianza que se tiene en la capacidad de cumplir, la posibilidad y voluntad de solvencia de una organizacin o individuo, por lo que se refiere al cumplimiento de una obligacin contrada.

SALDO: Las cuentas de Activo y Prdida deben tener saldo deudor o nulo. Las cuentas de Pasivo y Ganancia deben tener saldo acreedor o nulo. Cuando los dbitos sean mayores que los crditos ser saldo Deudor. Cuando los crditos sean mayores que los dbitos ser saldo Acreedor. Cuando los dbitos sean iguales a los crditos, se entender que la cuenta esta saldada, balanceada o sin saldo.

DEPRECIACION Es la disminucin del valor de propiedad de un activo fijo, producido por el paso del tiempo, desgaste por uso, dentro del mbito de la economa, consiste en la disminucin en la tasa de cambio como resultado de desequilibrios en el sistema, sin intervencin del Banco. Cuando hay intervencin se conoce el fenmeno como devaluacin. GASTO En el momento en que se origina un gasto se produce, una doble circulacin econmica. El gasto puede afectar nicamente al perodo en que se origina (gasto corriente), o afectar a varios perodos (gasto amortizable). Es importante diferenciar entre gasto y pago. Se denomina gasto o egreso a la partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la prdida de una entidad, es una contraprestacin en bienes o servicios, la cual contribuye al proceso productivo ESTADOS FINANCIEROSSon documentos o informes que permiten conocer la situacin financiera de una empresa, los recursos con los que cuenta, los resultados que ha obtenido, la rentabilidad que ha generado, las entradas y salidas de efectivo que ha tenido, entre otros aspectos financieros de sta, los informes econmica de una empresa en un periodo determinado. CLASIFICACIN Los estados financieros bsicos son: El balance general. El estado de resultados. El estado de cambios en el patrimonio. El estado de cambios en la situacin financiera. El estado de flujos de efectivo. BALANCE GENERAL Es un informe financiero que da cuenta del estado de la economa y las finanzas de una organizacin durante un lapso determinado, que informa en una fecha determinada la situacin financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.Es decir que el balance general es el que muestra la situacin de una empresa, del cmo estn sus activos, pasivos y capital.En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares.El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al ao y con fecha a 31.CLASIFICACION: ACTIVO:Es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensin, se denomina tambin activo al conjunto de bienes y derechos que posee una empresa y mediante los cuales se obtienen beneficios econmicos, los cuales se dividen en: ACTIVO CICULANTESon aquellos activos de los cuales se espera que se convierta en efectivo, se venda o se consuma en el trascurso del ciclo normal de operaciones en la empresa. EFECTIVO: Est constituido por las monedas en curso para la operacin, tales como: billetes y monedas en caja, depsitos bancarios en cuentas de cheques, giros bancarios, telegrficos o postales, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados. INVERSIONES TEMPORALES: Si se quiere ser eficiente en la administracin de los recursos no se debe tener el dinero ocioso. Por lo tanto, las inversiones temporales representan lo que la empresa tiene invertido en algn instrumento que le permite obtener un mayor rendimiento en el corto plazo, como pueden ser las inversiones en acciones o bonos.

CUENTAS POR COBRAR: El rubro de cuentas por cobrar incluye cuentas o documentos por cobrar a favor de la empresa, los cules dependiendo de su origen, se pueden clasificar en dos grupos:

A CARGO DE CLIENTES documentos o cuentas por cobrar que se originaron por la prestacin de un servicio o la venta de un producto a los clientes, los cual representa la actividad normal de la empresa.

A CARGO DE OTROS DEUDORES documentos o cuentas por cobrar originados por actividades distintas de aqullas para las cuales fue constituida la empresa, como por ejemplo prstamos a empleados o accionistas y ventas de activos fijos, impuestos por cobrar, entre otros.Dentro de las cuentas por cobrar a cargo de otros deudores estn los impuestos por cobrar, que representan los impuestos a favor de la empresa, como pueden ser saldos a favor de IVA (impuesto al valor agregado), de ISR (impuesto sobre la renta) o cualquier otro impuesto que se tenga a favor. En caso de que una empresa tenga al mismo tiempo impuestos por cobrar y por pagar, se presenta en el balance el neto de los dos, ya sea como activo o pasivo segn sea el caso.

INVENTARIOS: todos los bienes de la empresa que estn destinados a la venta o a la produccin.El inventario ocupa espacio en las bodegas y puede volverse obsoleto, por lo que las empresas deben programar su produccin o su compra de tal manera que mantengan los niveles de inventario en el mnimo posible.

PAGOS ANTICIPADOS: representan un reparto efectuada por servicios que se van a recibir en el futuro o por bienes que se van a consumir en el negocio y cuyo propsito no es venderlos ni utilizarlos en el proceso productivo. Algunos ejemplos de estos activos son: Rentas pagadas por anticipado Mantenimiento pagado por anticipado Primas de seguros y fianzas liquidadas por perodos que an no se cumplen Materiales de oficina

EXIGIBLE: cuentas por cobrar, efectos por cobrar, intereses acumulados por cobrar, alquileres acumulados por cobrar. REALIZABLE: inventario de mercanca, mercanca en trnsito. PRE PAGADO: gastos pagados por anticipado, artculos de oficina, entre otros.

En esta parte de los activos cuando se crea la cuenta o efectos por cobrar a largo plazo se debe crear en conjunto la provisin para cuentas incobrables por si en algn momento no se pueda cobrar tener esa reserva. ACTIVO FIJO (propiedad planta y equipo): Son aquellas cuentas que contra los bienes y que tienen carcter permanente y, que no sean destinadas a la venta y que estos sean utilizados para las actividades normales de la empresa. El activo y no se divide en dos rubros como lo son activo fijo tangibles y activo fijo intangible. ACTIVO FIJO TANGIBLE: Son todos aquellos que tienen naturaleza material, es decir, es todo aquello que se ven y se tocan estos activos se dividen en: ACTIVO FIJO NO SOMETIDOA DEPRECIACION: Est conformado por los activos que no pierden su valor con el transcurrir del tiempo a esta parte pertenece "el terreno". ACTIVO SOMETIDO A DEPRESIACION: Son aquellos que son sometido a depreciacin, es decir, la depreciacin no es ms que la prdida del valor del activo a travs del uso que ste tenga de ellos, cada cuenta despreciable debe tener su correspondiente cuenta de valuacin denominada depreciacin acumulada y demostrar siguiendo un orden de acuerdo con el criterio de mayor o menor durabilidad. Activo fijo tangible pertenecen las siguientes cuentas y todas ellas con sus respectivas cuenta de depreciacin: ACTIVO FIJO SOMETIDO AL AGOTAMIENTO: es la disminucin del valor que van a experimentar los activos fijos que son los recursos naturales que una empresa posee como consecuencia de su explotacin o extraccin alguna de estas cuentas se detalla a continuacin: ACTIVO FIJO INTANGIBLE Son todos aquellos activos fijos de consistencia inmaterial y que poseen las mismas caractersticas de los activos fijos en general, estos activos estn sometidos a amortizacin, es decir, la amortizacin en la parte del costo del activo fijo intangible que se van cargando a los gastos con el objeto de recuperar la inversin a travs del tiempo.

PASIVOSon todas aquellas obligaciones que la empresa tiene contradas con tercero. Para la presentacin en el Balance General, se procede a clasificar en grupos siguiendo su orden de exigibilidad. Basados en su accesibilidad se dividen en: PASIVO CIRCULANTE O CORRIENTE: Est formado por las deudas contradas por la empresa con terceros y que son pagaderas a corto plazo, es decir, no ms de un ao. Este pasivo est conformado por las siguientes cuentas: efectos por pagar, cuentas por pagar, sueldos por pagar, gastos acumulados por pagar, retencin del seguro social por pagar, retencin del impuesto sobre La renta por pagar, retencin de ley de poltica habitacional por pagar, anticipo recibido a las cuentas de contratos, dividendos decretados por pagar, entre otros.

PASIVO A LARGO PLAZO: Son aquella deuda contrada por la empresa, que son pagaderas a ms de un ao, estas cuentas deben separarse segn su clase y tipo. En este rubro se encuentran las siguientes cuentas: efectos por pagar, cuentas por pagar, hipotecas por pagar, obligaciones u bonos por pagar.

DEVENGADOS: Significa hacer incidir en el ejercicio contable que corresponde, algunos gastos o ganancias, sin tener en cuenta si se han cobrado o pagado. Esto es as para que cada ejercicio tenga el resultado que verdaderamente corresponde a la gestin durante ese perodo.

PATRIMONIO:Son aquellas cuentas que representan los derechos de los dueos de la empresa. Dentro de esta cuenta se encuentran los siguientes: capital, utilidad no distribuida, reserva legal, reservas estatutarias para imprevistos

FORMA DE PRESENTACIN DEL BALANCE GENERAL: Al momento de realizar el Balance General se debe en primer lugar hacer el encabezamiento, el cual consta del nombre de la empresa, denominar el estado que se est realizando, fecha de la realizacin y decir en que moneda se expresa en dicho balance.La presentacin horizontal, que no es ms que mostrar el activo en la parte de la izquierda y la cuenta del pasivo y patrimonio en la parte de la derecha.

Ejemplo:BALANCE GENERAL

DEBEHABER

ACTIVO =

PASIVO +PATRIMONIO

SOFTWARE CONTABLE: Se llama software contable a los programas de contabilidad o paquetes contables, destinados a sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad. El Software contable registra y procesa las transacciones histricas que se generan en una empresa o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, control de inventarios, balances, produccin de artculos, nminas, etc. Para ello solo hay que ingresar la informacin requerida, como las plizas contables, ingresos y egresos, y hacer que el programa realice los clculos necesarios

CAPITULO IIASPECTOS DE LA EMPRESA

II. ASPECTOS DE LA EMPRESA

2. 1 ANTECEDENTES GENERALES:Don JUAN SEBASTIAN GIRALDO PEREZ Administrador y dueo, junt su capital trabajando en KOREA, de donde observando pudo obtener previos conocimientos de administracin de una empresa, al regresar a Per (Huaura) realiz un estudio emprico del mercado (Mercadeo), dado que no contaba con una sola idea de negocio, si no con ms de una como un restaurant, una zanguchera, una factora de bicicletas y como una cuarta idea tena la confeccin, basndose en los datos obtenidos del estudio y de su entorno opt por la ltima idea , puesto que lo encontr ms factible y ms rentable. Este seor no tuvo la necesidad de estudiar administracin, solo necesit dos aos de previos estudios de ingeniera industrial, con lo que interrumpiendo su carrera comenz por formar su propia empresa.Esta microempresa se forma el 15 de noviembre de 1999 con un capital de de $20000 con lo cual compr un vehculo para utilizarlo como un puesto ambulante, inicialmente cont con tres trabajadores los cuales se iban capacitando y a la vez del mismo dueo. Comenzando con tres mquinas de elevada costura, entre las cuales estaban una remalladora, una collaretera y una zigzag.Luego tuvo un puesto por la Av. Salaverry, al poco tiempo, cuando decide continuar sus estudios regres a su antiguo taller que est Ubicada en la provincia de Huaura, Distrito de Huacho Su negocio se encontraba enfocado en obtener mejor calidad y diferenciarse de otros, desarrolla un sistema administrativo basado en el estilo asitico en base a la experiencia, al haber analizado al menos quince distintas fbricas, todas las cuales se enfocan a un orden, a una organizacin detallada, donde nada debe faltar y nada debe sobrar ,no se encuentran almacenes toda la materia prima llega y se trabaja, lo que se tiene son stock de productos terminados, tenindolo como mximo uno o dos das y luego se reparte.

2. 2 ASPECTOS GENERALES A LA EMPRESA:Razn SocialJUAN SEBASTIAN GIRALDO PEREZ

Nombre ComercialConfecciones Roci

Ruc10154255571

Tipo De Empresa

Vigencia De La EmpresaActivo

Actividad EconmicaTextileria

Inicio De Actividades1999

Marca De Actividad Comercio ExteriorSin Actividad

Direccin CompletaJr. San Felipe 382

Ubicacin GeogrficaLima / Huaura / huacho

Telfonos232 7483

CAPITULO IIISISTEMA FINANCIERO

III. SISTEMA PROPUESTO:La empresa manejara todas sus operaciones en libros de compra, ventas, diario mayor, actualmente mediante tablas de Excel Las cuales se detallan a continuacin: Ventas del mes de Abril.

Libro de compradoresAL INICIO DEL PERIODOINICIO DEL MESMes

Libro de proveedores

LIBRO DIARIOREGISTRO DE COMPRAS, VENTAS, GASTOS, ETC.

Mes

LIBRO MAYOR

FINAL DEL MES

BALANCE DE COMPROBACION

Compras realizadas el mes de AbriCONFECCIONES ROCIO

Gastos del mes de Abril

IV. PROPUESTA DEL SISTEMA CONTABLE. (ALGORITMO)SINOBBBA121178132

NOSIA11AFIN6109NOSI54

Descripcin del registro de transacciones para la elaboracin del estado financiero de la Empresa Confecciones Paola

1. Registrar las transacciones realizadas en el LIBRO DIARIO.2. Obtener los movimientos deudor o acreedor.3. Sacar los saldos respectivos de a cada cuenta.4. Si no hay ajuste. Ir a 75. Registrar los ajustes dependiendo si es acreedor o deudor.6. Obtener los saldos ajustados son deudor o acreedor.7. Si no es cuenta de BALANZA DE COMPROBACIN ir a 9.8. Obtener las ganancias y prdidas9. Si no es cuenta de BALANCE GENERAL ir a 1110. Hacer la balanza previa11. Realizar las sumas iguales de las dos columnas.12. Revisar que tengamos las mismas cantidades en ambas columnas. FIN.

Es el sistema de contabilidad y gestin ms fcil y verstil del mercado especialmente diseado para las micro, pequeas y medianas empresas.Sistema totalmente integrado: Sencillo y brinda informacin completa del sistema de contabilidad y gestin. Desarrollo sujeto a la tecnologa. De fcil adaptacin a cualquier empresa. . Permite ejercer un control total de la informacin. Manejo de mltiples reas de trabajo y mltiples empresas. Impresin de comprobantes de egreso y emisin de cheques.(operaciones)

CONCLUSIONES

La contabilidad es parte importante y decisiva para la toma de decisiones en una empresa, brindando de manera precisa y detallada informacin contable a la gerencia. Gracias al libro diario y libro mayor, nos permite elaborar estados financieros que son esenciales para el desarrollo, ya que nos conlleva a optimizar los recursos de la empresa. La balanza de comprobacin nos brinda los registros detallados en un determinado periodo adems hemos llegado a conocer las transacciones que se realizan en la empresa conociendo el movimiento de las cuentas que se debitan y se acreditan

RECOMENDACIONES

La empresa debera de contar con una mejor distribucin de sus recursos ya que estos se encuentran desordenadas para lograr con esto un mejor registro de los recursos de la empresa y obtener las mejores decisiones para la empres

CONTENIDO

INTRODUCCIN4OBJETIVOS..ANTECEDENTESJUSTIFICACION..CAPITULO 01: MARCO TERICO7OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD7MARCO CONCEPTUAL7PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD8FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD9LIBROS DE CONTABILIDAD9METODOLOGIA CONTABLE9CAPITULO 02: ASPECTOS DE LA EMPRESA10ANTECEDENTES GENERALES10ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA10CAPITULO 03: SISTEMA FINANCIERO16SISTEMA PROPUESTO10PROPUESTA DEL SISTEMA CONTABLE 10CONCLUSIONES28RECOMENDACIONES29

CONTABILIDAD EMPRESARIAL38