19
Contabilidad Financiera Título: Máster en Administración y Dirección de Empresas Módulo: Complementos Formativos Créditos: 6 ECTS Código: 15MMBA Curso: 2018-2019 Edición: Abril 2018 2018 - 2019

Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

Contabilidad Financiera

Título: Máster en Administración y Dirección de Empresas

Módulo: Complementos Formativos

Créditos: 6 ECTS

Código: 15MMBA

Curso: 2018-2019

Edición: Abril 2018

20

18 -

20

19

Page 2: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

2

Guía didáctica Contabilidad Financiera

Índice 1 .Organización general .............................................................................. 3

Datos de la asignatura .......................................................................... 3

Equipo docente .................................................................................... 3

Introducción ......................................................................................... 4

Objetivos generales .............................................................................. 4

Competencias y resultados de aprendizaje .......................................... 5

COMPETENCIAS GENERALES…………………………………………………………..5

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA ............................ 5

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ......................................................... 5

2. Temario .................................................................................................. 6

Contenidos ........................................................................................... 6

3. Planificación ........................................................................................... 6

Planificación temporal ......................................................................... 6

Tipo de actividades y localización en CampusVIU ................................. 7

4. Metodología ........................................................................................... 8

Materiales Docentes ............................................................................ 8

Tipos de Sesiones ................................................................................. 8

Sesión de Contextualización ............................................................. 8

Sesión de Learning by Doing ............................................................. 9

Sesión de Feedback .......................................................................... 9

Tutorías ................................................................................................ 9

5. Evaluación ............................................................................................ 11

Sistema de evaluación ........................................................................ 11

Criterios de evaluación ....................................................................... 12

6. Actividades formativas ......................................................................... 13

Unidad Competencial 1…………………………………………………………………….13

7. Bibliografía ........................................................................................... 19

Page 3: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

3

Guía didáctica Contabilidad Financiera

1. Organización general

Datos de la asignatura

MÓDULO Complementos Formativos - MBA

MATERIA Contabilidad

ASIGNATURA Contabilidad Financiera (6 ECTS)

Carácter Obligatorio

Curso 1º

Cuatrimestre 1º

Idioma en que se imparte Castellano

Requisitos previos Ninguno

Equipo docente

Profesor

Ernesto Campos Campillo

Licenciado en ADE

Máster en Dirección Financiera y Fiscal

([email protected])

Page 4: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

4

Guía didáctica Contabilidad Financiera

Introducción

La asignatura de Contabilidad Financiera es una asignatura de introducción a la contabilidad,

pensada para todos aquellos que quieran adentrarse en conocer y dominar la técnica y lenguaje

contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo

objetivo primordial es ayudar en el proceso de toma de decisiones económicas.

Será necesario estudiar la legislación contable que es de aplicación en nuestro país que es el Plan

General de Contabilidad que entró en vigor el 1 de enero de 2008, más conocido como PGC. Este

es un documento unificado que recoge todas las normas, criterios, principios y elementos

necesarios para elaborar los estados financieros, de forma que estos sean comprensibles por los

usuarios, sean fiables y a la vez comparables.

Objetivos generales

Los objetivos de la asignatura de Contabilidad Financiera son:

• Entender la contabilidad como un sistema de información que permite tomar decisiones

económicas.

• Estudiar el marco conceptual y las principales normas de registro y valoración del PGC.

• Introducir los estados financieros o cuentas anuales más importantes, que son el

Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

• Analizar los distintos elementos que componen las masas patrimoniales, como son el

activo, el pasivo y el patrimonio neto.

Page 5: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

5

Guía didáctica Contabilidad Financiera

Competencias y resultados de aprendizaje

COMPETENCIAS GENERALES

CG.1.- Capacidad de análisis y síntesis.

CG.2.- Aplicar los conocimientos a la práctica.

CG.3.- Resolver problemas en entornos nuevos.

CG.4.- Capacidad para trabajar en equipo y coordinar actividades.

CG.5.- Redactar informes o documentos relativos al área.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA

CE.1.- Poseer un conocimiento interdisciplinar de la empresa y de su entorno social,

económico, institucional y jurídico, así como de los elementos básicos de dirección, tales

como: organización y administración, contabilidad, fiscalidad, operaciones financieras,

recursos humanos, comercialización y financiación e inversión.

CE.2.- Dirigir, gestionar y administrar empresas y organizaciones.

CE.3.- Elaborar e interpretar la información contable, tanto la financiera destinada a los

usuarios externos, como la interna destinada al control de gestión y la toma de

decisiones.

CE.4.- Comprender y aplicar criterios profesionales y rigor científico a la resolución de los

problemas económicos, empresariales y organizacionales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta asignatura se espera que el estudiante sea capaz de describir:

RA.1.- Utilizar el vocabulario contable imprescindible para elaborar la contabilidad

financiera básica.

RA.2.- Identificar los hechos económicos que afectan al patrimonio de la empresa y

aprender a registrar las operaciones diarias.

RA.3.- Diferenciar entre datos patrimoniales o de balance y datos de gestión o resultados.

Page 6: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

6

Guía didáctica Contabilidad Financiera

2. Temario

Contenidos

Unidad Competencial 1

1.1. Estructura del PGC, marco conceptual de la información financiera y elementos que

integran las cuentas anuales.

1.2. El Balance de Situación y su estructura.

1.3. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias y su estructura.

1.4. El registro de los hechos contables, la cuenta y el sistema de partida doble.

3. Planificación

Planificación temporal

Contabilidad Financiera

Bloque Fecha Horario Actividad

TUTORÍA 11/04/2018 21:00-22:00 Tutoría Colectiva

UNIDAD COMPETENCIAL 1

11/04/2018 21:00-22:00 Contextualización

17/04/2018 20:30-22:00 Learning by doing

24/04/2018 20:30-22:00 Feedback

TUTORÍA 24/04/2018 20:30-22:00 Tutoría Colectiva

Page 7: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

7

Guía didáctica Contabilidad Financiera

Tipo de actividades y localización en CampusVIU

ACTIVIDAD O RECURSO LOCALIZACIÓN EN CAMPUS

Documento multimedia

Recursos y materiales > carpeta “01. Materiales docentes”

Manual de la asignatura

Recursos y materiales > carpeta “01. materiales docentes”

Video docente

Recursos y materiales > carpeta “02. Videos de la asignatura”

Videoconferencias: tutorías colectivas,

videoconferencias con el Consultor, actividades guiadas y seminarios

(directo)

Videoconferencia > sesiones programadas.

La sesión será accesible media hora antes del inicio de la videoconferencia. Para

consultar las grabaciones de las sesiones: Videoconferencia > grabaciones

Actividad formativa: Foro Foros > “Nombre del foro”

Consulta actividades y tareas, entrega

Actividades > “Nombre de la actividad o tarea”

Encuesta de calidad Recursos y Materiales >

“Encuesta de satisfacción”

Exámenes o pruebas Actividades >

“Nombre del examen o prueba”

Page 8: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

8

Guía didáctica Contabilidad Financiera

4. Metodología 1. Materiales docentes

El día de inicio de la asignatura, en el menú de herramientas “Recursos y Materiales”, estará a disposición del estudiante los materiales docentes de la asignatura organizados por carpetas:

• Carpeta “01. Materiales docentes”:

• Manual de la asignatura: manual que recoge los contenidos teóricos de la asignatura y que ha sido elaborado por el consultor de la materia.

• Documento multimedia (eLearning – SCORM): documento interactivo que presenta una síntesis de los contenidos más importantes de la asignatura. Permite dar un repaso general a la asignatura antes de las videoconferencias teóricas con el consultor.

• Carpeta “02. Videos de la asignatura”:

• En este espacio el alumno tendrá a disposición los videos docentes del consultor y experto (según la asignatura). Se trata de clases grabadas que podrán visionarse sin franja horaria a lo largo de toda la materia. En concreto esta asignatura dispone de los siguientes videos:

• Los principios contables.

• Carpeta “03. Materiales del profesor":

• Carpeta donde el profesor de la asignatura subirá material adicional.

La asignatura se organizará en una unidad competencial, donde el alumnado mostrará el logro de determinados resultados de aprendizaje.

A través de actividades, el alumnado evidenciará el grado de consecución de los resultados de aprendizaje propuestos en cada unidad competencial.

Así las sesiones síncronas se organizarán en los tipos de sesión que se describen a continuación.

2. Tipos de Sesiones

2.1. Sesiones de Contextualización

Las sesiones de contextualización tendrán como objetivo principal, orientar el proceso de aprendizaje del alumnado para cada una de las unidades competenciales programadas a lo largo de la asignatura. Así, el profesorado podrá desarrollar contenidos más complejos, u orientar en los materiales que el alumnado tendrá que tener en cuenta para el trabajo de actividades.

Page 9: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

9

Guía didáctica Contabilidad Financiera

Se explicitarán los resultados de aprendizajes derivados de las competencias específicas, mostrando la importancia de su logro en contextos profesionales como personales.

Se brindarán orientaciones metodológicas, para el logro de los resultados de aprendizaje previstos.

2.2. Sesiones de Learning by Doing

Desde un enfoque por competencias, donde no sólo se pone relevancia en el SABER (contenidos teóricos), sino en el HACER (contenidos prácticos) y en el SER/ESTAR (contenidos actitudinales), las actividades ya contextualizadas en un entorno laboral serán “el centro” del trabajo en las diferentes sesiones de LBD.

En estas sesiones el alumnado trabajará con su grupo aplicando, creando, colaborando, construyendo nuevos aprendizajes, evidenciándolo en la realización de actividades concretas que muestren un producto final, que formará parte de su e-portafolio.

2.3. Sesiones de Feedback

En las sesiones de Feedback se realizará la coevaluación del proceso, aportando y recibiendo retroalimentación de compañeros y profesorado.

Se tendrán como referencia, tanto los instrumentos de evaluación propuestos por el profesorado como los resultados de la autoevaluación del alumnado participante.

Se comunicarán o grabarán los trabajos realizados y los “aprendizajes vivenciados” como parte de las evidencias.

3. Tutorías

a. Tutorías colectivas

Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará la materia (profesorado, planificación y material recomendado) y la segunda estará destinada a resolver las dudas planteadas por el alumnado, a su valoración sobre el desarrollo de la materia, y a la preparación de la evaluación. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de cada materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior.

b. Tutoría individual

El alumnado podrá resolver sus consultas por correo electrónico y/o a través del apartado de Tutorías dentro del Foro Dudas. Existirá, además, la posibilidad de realizar tutorías individuales mediante sesiones de videoconferencia por petición previa del estudiante en el plazo establecido.

Page 10: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

10

Guía didáctica Contabilidad Financiera

4. Trabajo autónomo del alumnado

El modelo metodológico de VIU se orienta hacia el desarrollo de competencias trasversales como la autonomía. En este sentido, es necesaria una implicación del alumnado que incluya la lectura crítica de la bibliografía, el estudio sistemático de temas, la reflexión sobre los problemas planteados, la resolución de las actividades planteadas, la búsqueda, análisis y elaboración de información, etc. El profesorado seguirá teniendo una función de guía, pero se exigirá al estudiante que opine, resuelva, consulte y ponga en práctica todo aquello que ha aprendido. Los trabajos podrán ser realizados de manera individual o grupal.

Page 11: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

11

Guía didáctica Contabilidad Financiera

5. Evaluación

Sistema de evaluación

El Modelo de Evaluación de estudiantes en la VIU se sustenta en los principios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y está adaptado a la estructura de formación virtual propia de esta Universidad. De este modo, se dirige a la evaluación de competencias.

Unidad competencial 1

Portafolio-Heteroevaluación

(tutor) 50%

Actividad / Evidencia 1

Evaluación

(Prueba de carácter

sumativo) 50%

Prueba Final

*Es requisito indispensable aprobar cada apartado para aprobar la Unidad Competencial.

Page 12: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

12

Guía didáctica Contabilidad Financiera

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación se definirán de manera específica para cada una de las actividades en

el transcurso de la asignatura. De todos modos, sirva como norma general las pautas que se

indican a continuación.

Se establecerá una calificación en los siguientes cómputos y términos:

Nivel de Competencia Calificación Oficial Etiqueta Oficial

Muy competente 9 - 10 Sobresaliente

Competente 7 < 9 Notable

Aceptable 5 <7 Aprobado

Aún no competente <5 Suspenso

El nivel de competencia en cada una de las actividades realizadas se medirá, teniendo en cuenta

criterios generales derivados de la consecución de los resultados de aprendizaje, que en

términos generales y en función de la adecuación en el planteamiento de los contenidos

generales y contenidos específicos, valorarán por norma general y en trabajos escritos, la

corrección de la estructura formal y organización del discurso (semántica, sintaxis y léxico)

valorándose además la originalidad, creatividad y argumentación de las intervenciones

utilizando referencias bibliográficas.

Sin detrimento de lo anterior, el alumnado dispondrá de una rúbrica simplificada que mostrará

los aspectos que valorará el docente, como así también los niveles de desempeño que tendrá

en cuenta para calificar las actividades vinculadas a cada resultado de aprendizaje.

Page 13: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

13

Guía didáctica Contabilidad Financiera

6. Actividades formativas

Unidad Competencial 1

UNIDAD COMPETENCIAL 1

11/04/2018 21:00-22:00 Contextualización

17/04/2018 20:30-22:00 Learning by doing

24/04/2018 20:30-22:00 Feedback

CONTEXTUALIZACIÓN UC1

Introducción

Las sesiones formativas de contextualización serán empleadas de forma síncrona para brindar orientaciones metodológicas y/o desarrollar contenidos complejos concretando la vinculación entre CE - RA, contenidos y actividades.

Se orientará al alumnado sobre los recursos bibliográficos, SCORM y/o audiovisuales disponibles en el aula para su aprovechamiento formativo.

Concretamente en esta sesión de contextualización de la UC1 nos centraremos en la contabilidad como sistema de información para la toma de decisiones, las normas contables en vigor en España, la estructura del PGC, la estructura de las cuentas anuales y los elementos patrimoniales (activo, pasivo y neto).

Competencias

CE.1.- Poseer un conocimiento interdisciplinar de la empresa y de su entorno social, económico, institucional y jurídico, así como de los elementos básicos de dirección, tales como: organización y administración, contabilidad, fiscalidad, operaciones financieras, recursos humanos, comercialización y financiación e inversión.

CE.2.- Dirigir, gestionar y administra empresas y organizaciones.

CE.3.- Elaborar e interpretar la información contable, tanto la financiera destinada a los usuarios externos, como la interna destinada al control de gestión y la toma de decisiones.

CE.4.- Comprender y aplicar criterios profesionales y rigor científico a la resolución de los problemas económicos, empresariales y organizacionales

Resultados de aprendizaje

RA.1.- Utilizar el vocabulario contable imprescindible para elaborar la contabilidad financiera básica

RA.2.- Identificar los hechos económicos que afectan al patrimonio de la empresa y aprender a registrar las operaciones diarias

Page 14: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

14

Guía didáctica Contabilidad Financiera

RA.3.- Diferenciar entre datos patrimoniales o de balance y datos de gestión o resultados

Contenidos

Concepto y clases de contabilidad (Punto 1.2 del manual) CE.1 y RA.1

Normativa actual y reforma contable (Punto 1.4 del manual) CE.1, CE.3 y RA.1

Estructura del PGC (Punto 2.1 del manual) CE.1, CE.3 y RA.1

Marco conceptual de la información financiera (Punto 2.2 del manual) CE.1, CE.2, CE.3 y RA.1

Las cuentas anuales y la imagen fiel (Punto 2.3 del manual) CE.3, CE.4 y RA.3

Principios contables obligatorios (Punto 2.4 del manual) CE.3, CE.4 y RA.1

Elementos que integran las cuentas anuales (Punto 2.5 del manual) CE.2 y RA.3

Criterios de registro, reconocimiento y valoración (Punto 2.6 del manual) CE.3 y RA.2

El balance de situación y su estructura (Punto 3.2 del manual) C.3, C.4 y RA.3

La cuenta de pérdidas y ganancias y su estructura (Punto 3.3 del manual) CE.3 y RA.3

El registro de las operaciones (Punto 4.1 y 4.5 del manual) CE.3 y RA.2

Los hechos contables (Punto 4.2 del manual) C.3 y RA.1

La cuenta (Punto 4.3 del manual) CE.3 y RA.1

El sistema de partida doble (debe y haber) (Punto 4.4 del manual) CE.3 y RA.2

Los libros de contabilidad (Punto 4.6 del manual) CE.1, CE.3 y RA.2

Actividades El alumnado participará mediante preguntas basadas en los puntos fundamentales de la UC1

Page 15: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

15

Guía didáctica Contabilidad Financiera

LEARNING BY DOING UC1

Introducción En esta sesión el alumno trabajará de forma sistemática y comprensiva los conceptos planteados en la UC1.

Competencia

CE.1.- Poseer un conocimiento interdisciplinar de la empresa y de su entorno social, económico, institucional y jurídico, así como de los elementos básicos de dirección, tales como: organización y administración, contabilidad, fiscalidad, operaciones financieras, recursos humanos, comercialización y financiación e inversión.

CE.2.- Dirigir, gestionar y administra empresas y organizaciones.

CE.3.- Elaborar e interpretar la información contable, tanto la financiera destinada a los usuarios externos, como la interna destinada al control de gestión y la toma de decisiones.

Resultado/s de aprendizaje

RA.1.- Utilizar el vocabulario contable imprescindible para elaborar la contabilidad financiera básica

RA.2.- Identificar los hechos económicos que afectan al patrimonio de la empresa y aprender a registrar las operaciones diarias

RA.3.- Diferenciar entre datos patrimoniales o de balance y datos de gestión o resultados

Descripción de Actividades

El alumno deberá trabajar la actividad guiada en clase, elaboración de informes para comprender y retener de forma sistemática los conceptos planteados en la UC1.

Metodología

Durante la sesión LBD se presentarán situaciones didácticas de la UC1. La

participación activa de los alumnos será necesaria para el buen desarrollo de

la actividad. Los alumnos dispondrán de tiempo en la sesión para trabajar y

exponer los resultados obtenidos. El profesor subirá la actividad

correspondiente en la pestaña recursos actividades/materiales del profesor,

la cual estará disponible un día antes de empezar cada UC.

Tarea para el e-portfolio

Elaboración de un informe de forma individual, donde se propondrá realizar el análisis de un balance empresarial teniendo en cuenta hechos económicos sucedidos (RA.2) bajo un entorno social, económico, institucional y jurídico (CE.1). En este análisis se destacará la importancia contable para la correcta y eficiente gestión y dirección de una empresa (CE.2) elaborando e interpretando información contable (CE.3) utilizando el vocabulario contable necesario para la elaboración de la contabilidad financiera básica (RA.1). El resultado aporta la diferenciación entre datos de balance y datos de resultados económicos (RA.3).

Criterios de evaluación

Los propuestos en las rúbricas asociadas a los resultados de aprendizaje. (Ver

rúbrica)

Page 16: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

16

Guía didáctica Contabilidad Financiera

Formato de entrega

La tarea se entregará en formato pdf (ningún otro formato será admitido).

La entrega se realizará dentro de los plazos establecidos en el calendario de la asignatura en 1ª o 2ª convocatoria.

La entrega sólo será válida si esta se realiza a través de la pestaña “Tareas” del sitio de la asignatura. El nombre del archivo pdf no contendrá espacios, acentos o caracteres no estándares.

Dentro del documento de cada tarea deberá constar necesariamente el nombre y apellidos de los alumnos.

Es requisito indispensable para superar la asignatura que el alumno no cometa más de 3 faltas ortográficas graves en cada prueba.

Fecha de entrega

1ª Convocatoria 30 de abril de 2018

2ª Convocatoria

Page 17: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

17

Guía didáctica Contabilidad Financiera

Rúbrica de evaluación de la tarea

RA.1.- Utilizar el vocabulario contable imprescindible para elaborar la contabilidad financiera

básica.

RA.2.- Identificar los hechos económicos que afectan al patrimonio de la empresa y aprender a

registrar las operaciones diarias

RA.3.- Diferenciar entre datos patrimoniales o de balance y datos de gestión o resultados

Nivel de competencia Sobresaliente

9-10 Notable

7-8 Aprobado

5-6 Suspenso

0 a 4

El PGC: El marco conceptual de la información económico-financiera 25%

Demuestra un completo entendimiento de la normativa

Demuestra un

buen

entendimient

o de la

normativa

Demuestra un entendimiento de partes de la normativa

No parece entender muy bien la normativa

El registro de las operaciones 25%

Demuestra un completo entendimiento del tema y domina todo el vocabulario contable básico

Demuestra un

buen

entendimient

o del tema y

conoce gran

parte del

vocabulario

contable

básico

Demuestra un

entendimient

o de partes

del tema y

conoce sólo

una parte del

vocabulario

contable

básico

No parece entender muy bien el tema y desconoce el vocabulario contable básico

El Balance de Situación y su estructura 25%

Aplica los contenidos teóricos perfectamente sobre toda práctica

Realiza la

mayoría de las

aplicaciones

prácticas

correctament

e, pero no la

totalidad

Realiza la

mitad de las

aplicaciones

prácticas

correctament

e (muchas

dudas)

No relaciona teoría y práctica

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias y su estructura 25%

Aplica los contenidos teóricos perfectamente sobre toda práctica

Realiza la

mayoría de las

aplicaciones

prácticas

correctament

e, pero no la

totalidad

Realiza la

mitad de las

aplicaciones

prácticas

correctament

e (muchas

dudas)

No relaciona teoría y práctica

Total: 100%

Page 18: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

18

Guía didáctica Contabilidad Financiera

FEEDBACK UC1

Introducción

Desde un enfoque de aprendizaje colaborativo donde se pueden evidenciar mejor la adquisición de competencias personales y profesionales, resaltar aquí la importancia del logro de los RA en el entorno laboral, y en poder contar con este espacio para comunicar y compartir los resultados conseguidos.

Objetivo de la sesión

Al finalizar la sesión el alumnado será capaz de:

Compartir reflexiones y actividades vinculadas a los RA propuestos.

Desarrollo de la sesión

Presentación de la sesión por parte del profesor.

Propuestas de los alumnos.

Guía de trabajos

Conceptos a reforzar.

Recursos

Presentaciones, rúbricas, herramientas 2.0, etc.

Page 19: Contabilidad Financiera - universidadviues.cdnstatics.coma... · contable. Por ello presentamos el concepto de contabilidad como un sistema de información cuyo Por ello presentamos

19

Guía didáctica Contabilidad Financiera

7. Bibliografía

Bibliografía básica:

Amat, O. y Aguilá, S. (2008). Nuevo PGC y PGC-PYMES: Un análisis práctico y a fondo. Barcelona: Bresca Editorial S.L.

Gallego, E. y Vara, M. (2008): Manual práctico de contabilidad financiera. (2ª ed.). Madrid: Ed. Pirámide.

Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. (PGC).

Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. (PGC-PYMES).

Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio.

Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. (LSC).

Bibliografía complementaria:

Martínez, P. y Labatut, G. (2012). Casos prácticos del PGC y PGC-PYMES y sus implicaciones fiscales. (4ª ed.). Madrid: Ed. CISS.

Memento Práctico Contable (2014). Madrid: Ed. Francis Lefebvre.

Enlaces de interés:

https://www.youtube.com/watch?v=NnH08M8lmAE

https://www.youtube.com/watch?v=vgV653gE2Wc

https://www.youtube.com/watch?v=1OhWZuUVhDk&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=I5coDooCMhA&feature=watch_response

https://www.youtube.com/watch?v=u-Si10B0Qpo

https://www.youtube.com/watch?v=_eju-Vecc1Y