5
PRACTICA 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA NUM. PRACTICA 1 JHONSON 1 OBJETIVO Utilizar los relevadores para controlar los tableros de control. MARCO TEÓRICO Un relé es un interruptor accionado por un electroimán. Un electroimán está formado por una barra de hierro dulce, llamada núcleo, rodeada por una bobina de hilo de cobre. Al pasar una corriente eléctrica por la bobina el núcleo de hierro se magnetiza por efecto del campo magnético producido por la bobina, convirtiéndose en un imán tanto más potente cuanto mayor sea la intensidad de la corriente y el número de vueltas de la bobina. Al abrir de nuevo el interruptor y dejar de pasar corriente por la bobina, desaparece el campo magnético y el núcleo deja de ser un imán. El relé más sencillo está formado por un electroimán como el descrito anteriormente y un interruptor de contactos. Al pasar una pequeña corriente por la bobina, el núcleo se imanta y atrae al inducido por uno de sus extremos, empujando por el otro a uno de los contactos hasta que se juntan, permitiendo el paso de la corriente a través de ellos. Esta corriente es, normalmente, mucho mayor que la que pasa por la bobina. La bobina se representa por un rectángulo alargado con una línea a 45º que lo atraviesa en su parte central. El interruptor de contactos se representa como un interruptor normal. Entre la bobina y el interruptor se establece un vínculo mediante una línea de trazos, para dar a entender que el interruptor se cierra por efecto de la bobina. Inducido de hierro Pivote Contactos del interruptor Aislante Bobina Núcleo Metal elástico. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Parte electromagnética Corriente de excitación.- Intensidad, que circula por la bobina, necesaria para activar el relé. Tensión nominal.- Tensión de trabajo para la cual el relé se activa. Tensión de trabajo.- Margen entre la tensión mínima y máxima, garantizando el funcionamiento correcto del dispositivo. Consumo nominal de la bobina.- Potencia que consume la bobina cuando el relé está excitado con la tensión nominal a 20ºC. Contactos o Parte mecánica Tensión de conexión.- Tensión entre contactos antes de cerrar o después de abrir. Intensidad de conexión.- Intensidad máxima que un relé puede conectar o desconectarlo. Intensidad máxima de trabajo.- Intensidad máxima que puede circular por Nombre del alumno Fecha de entrega Página 1

contador jhonson, automatización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contador jhonson, automatización usando como base de tiempo el arduino, el contador se realizo con elevadores electromecánicos,

Citation preview

Page 1: contador jhonson, automatización

PRACTICA 1

NOMBRE DE LA PRÁCTICA NUM.

PRACTICA 1 JHONSON 1

OBJETIVO

Utilizar los relevadores para controlar los tableros de control.

MARCO TEÓRICO

Un relé es un interruptor accionado por un electroimán. Un electroimán está formado por una barra de hierro dulce, llamada núcleo, rodeada por una bobina de hilo de cobre. Al pasar una corriente eléctrica por la bobina el núcleo de hierro se magnetiza por efecto del campo magnético producido por la bobina, convirtiéndose en un imán tanto más potente cuanto mayor sea la intensidad de la corriente y el número de vueltas de la bobina. Al abrir de nuevo el interruptor y dejar de pasar corriente por la bobina, desaparece el campo magnético y el núcleo deja de ser un imán. El relé más sencillo está formado por un electroimán como el descrito anteriormente y un interruptor de contactos. Al pasar una pequeña corriente por la bobina, el núcleo se imanta y atrae al inducido por uno de sus extremos, empujando por el otro a uno de los contactos hasta que se juntan, permitiendo el paso de la corriente a través de ellos. Esta corriente es, normalmente, mucho mayor que la que pasa por la bobina. La bobina se representa por un rectángulo alargado con una línea a 45º que lo atraviesa en su parte central. El interruptor de contactos se representa como un interruptor normal. Entre la bobina y el interruptor se establece un vínculo mediante una línea de trazos, para dar a entender que el interruptor se cierra por efecto de la bobina. Inducido de hierro Pivote Contactos del interruptor Aislante Bobina Núcleo Metal elástico. CARACTERÍSTICAS TÉCNICASParte electromagnéticaCorriente de excitación.- Intensidad, que circula por la bobina, necesaria para activar el relé.Tensión nominal.- Tensión de trabajo para la cual el relé se activa.Tensión de trabajo.- Margen entre la tensión mínima y máxima, garantizando el funcionamiento correcto del dispositivo.Consumo nominal de la bobina.- Potencia que consume la bobina cuando el relé está excitado con la tensión nominal a 20ºC.Contactos o Parte mecánicaTensión de conexión.- Tensión entre contactos antes de cerrar o después de abrir.Intensidad de conexión.- Intensidad máxima que un relé puede conectar o desconectarlo.Intensidad máxima de trabajo.- Intensidad máxima que puede circular por los contactos cuando se han cerrado.Los materiales con los que se fabrican los contactos son: plata y aleaciones de plata que pueden ser con cobre, níquel u óxido de cadmio. El uso del material que se elija en su fabricación dependerá de su aplicación y vida útil necesaria de los mismos.

RELES MAS UTILIZADOSDE ARMADURAEl electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es normalmente abierto o normalmente cerrado.DE NÚCLEO MÓVILTienen un émbolo en lugar de la armadura. Se utiliza un solenoide para cerrar los contactos. Se suele aplicar cuando hay que manejar grandes intensidades.

Nombre del alumno Fecha de entrega Página 1

Page 2: contador jhonson, automatización

PRACTICA 1

Código JohnsonSe denomina código Johnson (Johnson-Mobius) al código binario continuo y cíclico (al igual que el código Gray) cuya capacidad de codificación viene dada por 2n, siendo n el número de bits. Para codificar los dígitos decimales se necesitarán por lo tanto 5 bits: La secuencia es sencilla, consiste en desplazar todos los bits uno a la izquierda y en el bit menos significativo se coloca el complementario del que estaba más a la izquierda.

DESARROLLO

DIAGRAMA DE FLUID SIM Implementación del contador con proteus y arduino

Código en IDE de Arduino

Nombre del alumno Fecha de entrega Página 2

Page 3: contador jhonson, automatización

PRACTICA 1

IMPLEMENTACIÓN

CONCLUSIONES

Efectivamente logramos observar como se puede realizar el desplazamiento de todos los bits por medio de los reley, y utilizando el arduino solo como un temporizador ya que todo fue controlado por los mismos relevadores.

OBSERVACIONES

Nombre del alumno Fecha de entrega Página 3

Page 4: contador jhonson, automatización

PRACTICA 1

Pues si fue algo cara la practica pero con ayuda de otros compañeros se pudo lograr el objetivo, estuvo algo enredosa pero funciono.

MATERIAL ANEXO

Material de la práctica:12 Relevadores de 12v 20 A1 Arduino4 Led´sVarios Cables jumper macho macho1 Computadora4 Resistencias 500 ΩSoftware Arduino y Fluis SIM 4 Lámparas o bombillas de 12V

Nombre del alumno Fecha de entrega Página 4