4
TIPOS DE CONTAMINACIÓN Contaminación del agua Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.). Principales causas: - Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales. - Descarga de desagües domésticos e industriales. - Arrojo de aceites usados. - Derrames de petróleo. Contaminación del suelo Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los seres humanos. Principales Causas: - Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales. - Arrojo de aceites usados. - Uso indiscriminado de agroquímicos. - Deforestación. - Derrames de petróleo. - Relaves mineros (residuos tóxicos). Contaminación del aire Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general. Principales causas: - Humos de los tubos de escape de los carros. - Humos de las chimeneas de las fábricas. - Quema de basuras. - Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, etc.). - Incendios forestales. - Erupciones volcánicas. Contaminación sonora Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos. Principales causas: - Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc. - Ruido de motores y máquinas industriales. - Ruido de equipos electrógenos. - Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.). - Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.). Contaminación visual Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos. Principales causas: - Exceso de avisos publicitarios e informativos. - Luces y colores intensos - Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos petroleros, campamentos mineros, crecimiento de las ciudades, etc.). Contaminación térmica Consiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc. Principales causas: - Generación de gases efecto invernadero (CO, CH , CFC, etc.). - Calor emitido por focos y fluorescentes. - Calor emitido por motores de combustión interna. - Calor emitido por fundiciones.

Contaminación ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contaminacion

Citation preview

Page 1: Contaminación ambiental

TIPOS DE CONTAMINACIÓN

Contaminación del aguaEs la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.).Principales causas:- Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.- Descarga de desagües domésticos e industriales.- Arrojo de aceites usados.- Derrames de petróleo.

Contaminación del sueloEs el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los seres humanos.Principales Causas:- Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.- Arrojo de aceites usados.- Uso indiscriminado de agroquímicos.- Deforestación.- Derrames de petróleo.- Relaves mineros (residuos tóxicos).

Contaminación del aireConsiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general.Principales causas:- Humos de los tubos de escape de los carros.- Humos de las chimeneas de las fábricas.- Quema de basuras.- Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, etc.).- Incendios forestales.- Erupciones volcánicas.

Contaminación sonoraConsiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos.Principales causas:- Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc.- Ruido de motores y máquinas industriales.- Ruido de equipos electrógenos.- Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.).- Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.).

Contaminación visualEs la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos.Principales causas:- Exceso de avisos publicitarios e informativos.- Luces y colores intensos- Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos petroleros, campamentos mineros, crecimiento de las ciudades, etc.).

Contaminación térmicaConsiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc.Principales causas:- Generación de gases efecto invernadero (CO, CH , CFC, etc.).- Calor emitido por focos y fluorescentes.- Calor emitido por motores de combustión interna.- Calor emitido por fundiciones.

CONTAMINACIÓN SONORA

Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos.

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido para proteger la salud humana. Se encuentran regulados a nivel nacional mediante el D.S. Nº 085-2003-PCM y a nivel local con la O. M Nº 012-2009-MPCH/A.

Las zonas de aplicación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido son:

Zona comercial: Área autorizada por el gobierno local correspondiente para la realización de actividades comerciales y de servicios.Zona industrial: Área autorizada por el gobierno local correspondiente para la realización de actividades industriales.

Page 2: Contaminación ambiental

Zonas mixtas: Áreas donde colindan o se combinan en una misma manzana dos o más zonificaciones, es decir: Residencial - Comercial, Residencial - Industrial, Comercial – industrial Residencial - Comercial - Industrial.Zona de protección especial: Es aquella de alta sensibilidad acústica, que comprende los sectores del territorio que requieren una protección especial contra el ruido donde se ubican establecimientos de salud, establecimientos educativos asilos y orfanatos.Zona residencial: Área autorizada por el gobierno local correspondiente para el uso identificado con viviendas o residencias, que permiten la presencia de altas, medias y bajas concentraciones poblacionales.

Intensidad de los decibeles

El “umbral de audición” representa la cantidad mínima de sonido o de vibraciones por segundo requeridas para que el sonido lo pueda percibir el oído humano. Ese número de vibraciones se corresponde con una frecuencia aproximada de 1 kHz (10 -

12 W/m2).

Un sonido de 70 dB produce efectos psicológicos negativos en tareas que requieren concentración y atención, mientras que entre 80 y 90 dB puede producir reacciones de estrés, cansancio y alteración del sueño.

Los ruidos entre 100 y 110 dB, denominado “umbral tóxico”, pueden llegar a ocasionar lesiones del oído medio.

  FUENTES DE SONIDO DECIBELES

  Umbral de audición 0

  Susurro, respiración normal, pisadas suaves 10

  Rumor de las hojas en el campo al aire libre 20

  Murmullo, oleaje suave en la costa 30

  Biblioteca, habitación en silencio 40

  Tráfico ligero, conversación normal 50

  Oficina grande en horario de trabajo 60

  Conversación en voz muy alta, gritería, tráfico  intenso de ciudad

70

  Timbre, camión pesado moviéndose 80

  Aspiradora funcionando, maquinaria de una fábrica   trabajando

90

  Banda de música rock 100

  Claxon de un coche, explosión de petardos o     cohetes empleados en pirotecnia

110

  Umbral del dolor 120

  Martillo neumático (de aire) 130

  Avión de reacción durante el despegue 150

  Motor de un cohete espacial durante el despegue 180

VIGILANCIA DE LA CONTAMINACIÓN SONORAArtículo 10. La vigilancia y monitoreo de la contaminación sonora en el ámbito local es una actividad a cargo de las municipalidades provinciales y distritales de acuerdo a sus competencias, sobre la base de los lineamientos que establezca el Ministerio de Salud. Las Municipalidades podrán encargar a instituciones públicas o privadas dichas actividades.Los resultados del monitoreo de la contaminación sonora deben estar a disposición del público.

Artículo 15.- INDECOPI es responsable de la verificación de los equipos que se utilizan para la medición de ruidos. La calibración de los equipos será realizada por entidades debidamente autorizadas y certificadas para tal fin por el INDECOPI.

CODIGO PENAL TITULO XIII

DELITOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Contaminación del ambiente Incumplimiento de las normas relativas al manejo de residuos sólidos. Tráfico ilegal de residuos peligrosos.

ZONAS DEAPLICACIÓN

HORARIODIURNO

HORARIO NOCTURNO

Zona de Protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70

Page 3: Contaminación ambiental

DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Tráfico ilegal de especies de flora y fauna Tráfico ilegal de especies acuáticas de la flora y fauna protegidas extracción ilegal de especies acuáticas Depredación de flora y fauna silvestre Delitos contra los bosques o formaciones boscosas Tráfico ilegal de productos forestales maderables Obstrucción de procedimiento

ESPECIES PROTEGIDAS

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE - CITES

La CITES es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos de 175 países. Tiene por finalidad velar para que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.

• Se firmó en Washington D.C. el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975.

• El Perú mediante Decreto Ley Nº 21080 del 21 de enero de 1975, aprobó la suscripción de la convención CITES, ratificándolo el 27 de junio de 1975 y entrando en vigor el 25 de septiembre de 1975.

APENDICES DE LA CONVENCIÓN CITES

APENDICE I : Incluyen todas las especies en peligro de extinción. El comercio en especímenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales.

APENDICE II: Incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia.La Conferencia de las Partes (CoP), mediante la Resolución CoP. 9.24 (Rev. CoP14), enuncian una serie de criterios biológicos y comerciales para ayudar a determinar si una especie debería incluirse en el Apéndice I o II. En cada CoP, las Partes presentan propuestas para incluir o excluir las especies de estos dos Apéndices. Estas propuestas se examinan y se someten a votación.

APENDICE III : Incluye las especies protegidas dentro de un país. Dicho país solicita regulaciones al comercio de esta especie a los otros países partes de la CITES.