39
Agua

Contaminacion del agua

Embed Size (px)

Citation preview

Agua

Cantidad del recurso

Se calcula que en la Tierra existenaproximadamente 1,385,000,000Km3 de agua

• 97.3% Salada• 2.08% congelada en polos• 0.62% nuestras necesidades

Reparto del agua sobre la tierra

La renovación natural del recurso serealiza a través del ciclo hidrológico.Por precipitación cae:

• 28% del agua en la tierra.• 72% en el mar.

Del agua que cae en la tierra:

• 7% se percola a los acuíferos• 8% va al mar por escurrimientos y,• El 13% restante, regresa a la

atmosfera por evaporación.

Reparto del agua sobre la tierra

UsosLos usos que se pueden dar al agua son variados y seclasifican en:

• Consumo humano• Limpieza personal• Cultivo de peces, mariscos o cualquier otro tipo de vida

acuática.• Agricultura.• Industria• Municipales.• Recreativos (natación, veleo, etc.)• Transporte de desechos.

En que se usa el agua en México.

Uso Extracción Consumo Descarga

m3/s % m3/s % m3/s %

Riego 1760 77 1478 88 282 46

Industria 295 13 117 7 178 26

Usos municipales

235 10 86 5 149 25

Total 2290 100 1681 100 609 100

Contaminación del aguaEl 80% de todas las enfermedades y más de 1/3 delos fallecimientos en países en vía de desarrollo, sedebe al consumo de agua contaminada.

Clasificación de los compuestos presentes en el agua.

De acuerdo con su naturaleza

Se distinguen los contaminantes en:

• químicos • biológicos • físicos.

De acuerdo con el tamaño

Según la medida del contaminante,existe:

• Materia suspendida.• Materia coloidal.• Materia disuelta.

De acuerdo al grupo al que pertenece.

Esta clasificación tiende a agrupar compuestos similares, independientemente de sus efectos o fuentes.

Clasificación de los compuestos presentes en el agua.

• Biológicos• Bifenilos policlorados• Compuestos orgánicos biodegradables• Orgánicos refractarios• Detergentes• Éteres• Fenoles

• Hidrocarburos• Metales• No metales• Nutrientes (N y P)• Orgánicos refractarios• Plaguicidas• Radiactivos• Radicales (CN-)

Clasificación mas comunes por grupo.

Principales contaminantes del agua

Curva de pandeo del oxigeno

En la curva existen 4 zonas:

• Zona de degradación.• Zona de descomposición.• Zona de recuperación.• Zona de agua limpia.

Modelo matemático que relaciona los dosprincipales mecanismos que definen el oxigenodisuelto en un cauce de agua superficial querecibe la descarga de aguas residuales:

• Descomposición de materia orgánica• y aireación de oxigeno.

La forma de curva de pandeo es en función de • la carga contaminante, • la calidad del agua receptora, • la temperatura, • el gasto de agua contaminada y • el cuerpo receptor.

Curva de pandeo del oxigeno

Niveles compatibles con la vida normal de los peces

Pr

od

uc

to

s n

oc

ivo

s p

ar

a l

os p

ec

es

Principales contaminantes del agua

Metales

Son los de mayor interés enel campo de la ingenieríaambiental en el agua.

Principales contaminantes del agua

No metales

• Cloruros.• Flúor.• Silicio.

Radicales• Cianuros• Sulfuros, sulfitos y sulfatos.

Principales contaminantes

del agua

NutrientesSon requeridos para el crecimiento yreproducción de la flora y faunaacuática.

• Fosforo• Nitrógeno

orgánico amoniacal oxidado

Principales contaminantes

del agua

Detergentes

Contienen sustancias tensoactivas,por lo que disminuyen la tensiónsuperficial del agua y la viscosidad.

• Anionicos• Catiónicos• No iónicos

Principales contaminantes

del agua

Contaminantes radioactivos

• Pueden entrar en el agua por causasnaturales o por actividad humana.

• Las centrales de generación de energíanuclear constituyen otra fuente decontaminación, mas no la principal.

• Los elementos radiactivos mas pesados soninsolubles y pueden eliminarse porcoagulación y filtración.

Principales contaminantes

del agua

Contaminantes orgánicos

Los contaminantes orgánicos se dividen en 4categorías:

• Compuestos naturales que producen olor ysabor.

• Compuestos sintéticos de origen industrialque causan olor y sabor o son tóxicos.

• Precursores naturales para la obtención desubproductos durante la desinfección.

• Subproductos generados por la desinfección.

Principales contaminantes

del agua

Contaminantes orgánicos

Contaminantes orgánicos que se puedenencontrar en el agua.

Principales contaminantes

del agua

Plaguicidas

Agroquímicos que se emplean en Méxicose clasifican en 3 grupos:

• Insecticidas y acaricidas.• Fungicidas• herbicidas

Ejemplo de plaguicidas :

• los organoclorados DDT, HCH, lindano, clordano, heptocloro, aldrin dieldrin.

• Los organofosforados Malaton Paration

• Los carbamatos y los organometalicos Son difícil de biodegradar.

Principales contaminantes

del agua Plaguicidas

Contaminantes Microbiológicos

Principales contaminantes del agua

Contaminantes microbiológicos.

Clasificación de los microrganismos.

Principales contaminantes

del agua Contaminantes microbiológicos.

Clasificación:

Por la fuente de energía.

Según sea la fuente de abastecimiento decarbono, los microrganismos se clasificanen:

• Autótrofos• Heterótrofos

A partir del tipo de energía que empleanlos microrganismos se dividen en:

• Fototrofo• Quimiotrofos.

Principales contaminantes

del agua Contaminantes microbiológicos.

Clasificación:

Por el tipo de microrganismos.

• Virus• Bacterias• Algas• Hongos• Protozoarios

Principales microrganismos que provocan enfermedades debido

al consumo de agua

Normatividad

Apartado 503 de la EPA

La EPA regula:

• Las características de los biosolidos, en general• Los sitios de disposición• Los métodos y las formas de transportar, distribuir y comercializar los biosolidos.• Los lineamientos específicos para la aplicación.• Los lineamientos específicos y las tecnologías requeridas para llevar a cabo la reducción de

organismos patógenos y la atracción de organismos vectores.• Los lineamientos específicos para llevar a cabo la incineración de los lodos.• Las practicas de administración y manejo de biosolidos, los estándares de operación y el

tipo y frecuencia de monitoreo.

Reglamento que aplican para lodos de aguas residuales en México

• LGEEPA

• Proyecto de Norma Oficial Mexicana:

NOM-055-ECOL-1996

• Norma Oficial Mexicana:

NOM-052-ECOL-1993.

• Norma Oficial Mexicana:

NOM-001-ECOL.1996

Tipos de Biosolidos

Clase ALa densidad de patógenos sedebe reducir por debajo de loslimites de detección que son:

Menos de 3 organismos

Salmonella sp por 4

gramos de solidos

secos totales.

Menos de 1 virus

entérico por 4 gramos

de solidos totales.

La densidad de

coliformes fecales en

el lodo debe ser menos

de 1000 NMP por

gramo de solidos

totales

Menos de 1 huevo de

helminto viable por 4

gramos de solidos

totales

Biosolidos clase A

Vectores de “Calidad excepcional”

Clase BTipos de Biosolidos

Se caracterizan por tener una densidad de coliformes fecales menos que 2 millones NMP o UFC por gramode solidos totales en base seca.

Debido a su contenido de patógenos, la aplicación de biosolidos de clase B esta restringida en cultivos quesean consumidos por humanos y animales y en lugares de acceso publico.

Se utilizan para aplicación a:

• granel en suelos agrícolas,• bosques,• sitios sin contacto publico y de restauración.

Control de atracción de vectores.

Recomendación para reducir la atracción de vectores:

(moscas, roedores, mosquitos, etc.)

3. Secarlos en una concentración mayor

de 75% de solidos cuando no contengan lodos inestables y de

90% cuando contengan lodos

inestables.

2. Tratamiento con cal a pH mayor de 12 por

dos horas.

1. Menos de 38% de solidos volátiles.

Legislación

Normatividad mexicana para la prevención y control de la contaminación

del agua.Dependencia encargada

de la publicación Instrumento regulatorio Fecha de expedición

Secretaria de agricultura y Recursos Hidráulicos

Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura

Hidráulica.

Enero de 1991

Ley de agua nacionales Diciembre de 1992

Ley federal de Derechos en Materia de Agua

Febrero de 1998

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente Enero de 1988

Secretaria de Desarrollo Social

Normas Oficiales Mexicanas referentes a la Descarga de

Aguas Residuales

NOM 001 ECOL/97 Enero 6 de 1997

NOM 002 ECOL/96 Junio 3 de 1998

NOM 003 ECOL/97 Septiembre 21 de 1988

Ley federal de protección al ambiente

Secretaria de salud

Enero de 1982

Reglamento de la ley general de salud en materia de

control sanitario de actividades,

establecimientos, productos y servicios.

Secretaria de medio ambiente recursos naturales y pesca

Ley de reformas a la administración

Enero de 1988 Enero de 1995

Control de descargas

Programa de prevención y control de la contaminación de los cuerpos receptores generada por lasdescargas de agua residual municipal e industrial.

Este programa comprende 3 etapas:

1. Registro obligatorio ante las autoridades por parte de los responsablesde las descargas de aguas residuales municipales e industriales.

2. presentación, ante la SRH, de un informe preliminar de ingenieríacuando la calidad del agua residual no cumpliera con los valores de latabla. El informe debía contener los planes y acciones necesarios para eltratamiento de las descargas.

3. elaboración, por parte de la SRH, de los estudios de clasificación de loscuerpos de agua del país y el establecimiento de los criterios de calidadde los mismos con base en los cuales las autoridades deberían fijas lascondiciones particulares de descarga (CPD).

1976 – SARH sustituyo a la SRH

1982, Secretaria de salud expidió la Ley Federal de protección al Ambiente

1988, Sedue estableció 25 normas técnicas ecológicas

2 en 1990 + cinco en 1991= 33

1989, CNA publico los criterios de calidad del agua.

1991, se emitió la Ley de contribución de mejoras por obras publicas federales de infraestructura hidráulica.

1992, La ley de Aguas Nacionales.

1993, Ley Federal de Derechos en Materia del agua.

Línea del tiempo

Integrantes:

Claudia Ivette Salazar JiménezEnrique Alonso Domínguez PérezÁngel Francisco Nolasco Domínguez

Bibliografía:

La Contaminación Ambiental en México, Causas efectos y tecnología apropiada, Blanca Elena Jiménez, ed. Limusa