contaminacion Visual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comunacion de contaminacion visual

Citation preview

INTRODUCCIONLa contaminacin es un mal mundial, que nos afecta dia a dia con mayor intensidad y es por eso, que los ciudadanos del mundo tenemos tomar conciencia y orientarnos en ese aspecto para si tomar medidas para la solucin de este problema.En estas lineas les expondremos un tipo de contaminacion que esta ascendiendo poco a poco a medidas que nos volvemos mas desarrollados y acorde con los parmetros mundiales. Se trata de la contaminacin visual que se podra definir como aquellos elementos que ensucian nuestro espectro visual con un inters claramente de rentabilidad econmica a costa del terrible deterioro que se produce en la calidad de vida humana

OBJETIVOS Dar a conocer la contaminacin visual Impacto de la contaminacin visual Causas de la contaminacin visual Dar a conocer sus Consecuencias

LA CONTAMINACIN VISUAL

ES LA Alteracin visual de la imagen y fisonoma del entorno urbano causada por acumulacin de materia prima, productos, desechos, abandono de edificaciones y bienes materiales, as como, violacin en las densidades y caractersticas fsicas de publicidad.Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de absorcin de datos. Los sentidos son los encargados de transmitir al cerebro toda informacin que perciben del entorno. Entre ellos, el sentido de la vista es uno de los ms complejos y de los que mayor incidencia tiene en la percepcin global del entorno y, por lo tanto, en las reacciones psicofsicas del hombre.

flujo de la contaminacin visual

Cmo afecta a nuestra salud la contaminacin visual? Estrs. Dolor de cabeza. Distracciones peligrosas (especialmente cuando se conduce un vehculo). Problemas ecolgicos (se alejan algunas especies y se rompe el equlibrio ecolgico)

El ojo es una mquina ptica muy compleja. La retina retiene la imagen durante 1/10 de segundo, como si fuera el cuadro de una pelcula. De hecho, este mecanismo ha sido aprovechado para crear el efecto de movimiento en el cine. La informacin visual retenida en tan corto tiempo tiene una accin directa sobre nuestra capacidad de atencin.Cuando una imagen supera el mximo de informacin que el cerebro puede asimilar, se produce una especie de stress visual, el panorama perceptivo se vuelve catico y la lectura ordenada del paisaje se hace imposible.Contaminacin en los espacios interioresSi un espacio interior se halla saturado de fuentes de informacin, el resultado puede afectar la capacidad de concentracin. Muchas veces nos quedamos parados frente a una gndola de un supermercado, bombardeados por la variedad de objetos y colores, sin saber o recordar siquiera si queremos comprar algo de ese sector. Es como si nuestro cerebro hubiera entrado en cortocircuito.

Carteles en las callesLos carteles en las rutas suelen ocultar caractersticas del recorrido, como curvas y cruces, incrementando as la probabilidad de accidentes. Incluso los rboles, por ms ecologista que se pretenda ser, en un mal planeamiento paisajista pueden obstaculizar la visin.El contenido visual de los mensajes publicitarios en rutas y calles tambin suele ser un importante factor distractivo. Los anuncios tratan de ser cada vez ms atractivos y se apela a efectos tales como diseo, color, luz, movimiento, tamao. A su vez, el contenido intenta cautivar la atencin del automovilista o del transente, evocando emociones profundas.

El problema de los cablesEl tendido areo de los cables de electricidad, telfono y televisin constituye un corte molesto en la panormica, ya sea en las ciudades o en el campo. Este problema es bien conocido por quienes se dedican a la fotografa. Incluso los edificios y monumentos histricos ya no pueden fotografiarse libres de estas ataduras visuales.Lo mismo ocurre con el aumento de radioenlace y telefona mvil, que han convertido al horizonte de nuestras ciudades en una selva de torres de metal.

Consecuencias del mal uso de las Vallas y los Avisos ComercialesLas Vallas (Contaminacin visual).Se origina la contaminacin visual, debido al abuso en el nmero de vallas en la ciudad.Otro factor que genera contaminacin visual, es el uso de diferentes tipos de vallas en un mismo punto de la ciudad, creando desorden y competicin con las formas diferentes de la arquitectura.Vallas (Desorden arquitectnico).Muchas vallas son instaladas de manera que irrumpen de forma agresiva en las estructuras de los edificios o casas. Las estructuras metlicas necesitan apoyarse sobre las edificaciones por lo que crean un desorden en las terrazas, fachadas, techos y azoteasVallas (Saturacin y peligro para los peatones y conductores de vehculos).Una de las consecuencias o peligro que generan las vallas es la distraccin de los conductores, bien sea por su temtica o por el sistema de impresin o de comunicacin (movimiento). Los puntos de distraccin se concentran por lo general, en lugares donde hay gran volumen de trfico.Avisos Comerciales (Alteracin fachadas) El volumen de los avisos, las formas as como la cantidad de ellos, pueden alterar las fachadas que los sostienen dejndolas ocultas, por lo que se crea un gran desorden visual

CONCLUCIONLa sociedad es sensible a la contaminacin ambiental e incluso a la contaminacin acstica, ya que se trata de un fenmeno exteriorizado. Sin embargo, la contaminacin visual se encuentra todava en un nivel menos consciente, de forma que la mayor parte de la poblacin no slo no es consciente de sus efectos perversos sino que adems niega su existencia como si se tratase de una broma o exageracin.Primero, las ciudades transformaron el paisaje natural en un conglomerado de asfalto y cemento. Despus las grandes empresas y los publicistas se encargaron de contaminarlo con sus "emisiones mentales".Aunque la globalizacin ha exportado la contaminacin visual por encima de barreras polticas y naturales, la poblacin mundial no reacciona de igual forma ante el abuso de las multinacionales. En nuestra cultura, la propagacin de la publicidad se ha venido realizando desde sus inicios, por lo que no genera rechazo, ni siquiera curiosidad por parte de los ciudadanos. Sin embargo, en lugares remotos, o se admira o se rechaza.Resta educar, y hacerlo con el ejemplo es la mejor manera, exponiendo conductas sanas, que nos engrandezcan como sociedad. Porque bien puede decirse que subyace, en el fondo de muchas acciones desaprensivas, un mero inters individual, importando poco lo que piensa o siente el vecino; derramando una ausencia de ganas por mejorar, o al menos preservar, el entorno, las personas y la conducta general

Aqu hay dos noticias para que puedas colocarlas a criterio tuyohttp://elcomercio.pe/lima/ciudad/san-isidro-espera-retirar-mas-paneles-publicitarios-ilegales-noticia-1784707http://www.larepublica.pe/14-07-2014/contaminacion-visual-crece-mas-del-30-al-mes-por-propaganda-electoral