140

CONTENIDO - Centro de Información Sobre Desastres Y …cidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0084/pdf/doch0084.pdf · ... de Tecnología y Promoción de la ... de la Calidad de la

Embed Size (px)

Citation preview

CCOONNTTEENNIIDDOO

LISTA DE ABREVIATURAS ------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 - RESUMEN EJECUTIVO------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3 - I. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 9 - II. PROCESO DE CONSULTA DEL INFORME ---------------------------------------------------------------------- - 13 -

A. Organización y Sectores Participantes -------------------------------------------------------------------------------- 13 - B. Resultados de la Consulta ----------------------------------------------------------------------------------------------- 14 -

a. Aspectos generales ------------------------------------------------------------------------------------------------ 14 - b. Comentarios Específicos ----------------------------------------------------------------------------------------- 15 -

C. Incorporación de los Resultados al Informe -------------------------------------------------------------------------- 16 - III. SITUACION MACROECONOMICA -------------------------------------------------------------------------------- - 17 -

A. PANORAMA INTERNACIONAL --------------------------------------------------------------------------------------- 17 - B. ECONOMIA NACIONAL------------------------------------------------------------------------------------------------ 17 -

a. Marco Macroeconómico---------------------------------------------------------------------------------------------- 17 - b. Crecimiento, Inversión y Competitividad -------------------------------------------------------------------------- 18 - c. Desempeño Fiscal ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 19 - d. Política Monetaria y Crediticia -------------------------------------------------------------------------------------- 21 - e. Sistema Financiero --------------------------------------------------------------------------------------------------- 22 - f. Sostenibilidad de la Deuda ------------------------------------------------------------------------------------------- 23 - g. Implementación a mediano plazo del PRGF----------------------------------------------------------------------- 24 -

IV. ESTATUS DE LA POBREZA, METAS E INDICADORES GLOBALES DE LA ERP------------- - 25 - A. Pobreza y la Desigualdad ----------------------------------------------------------------------------------------------- 25 - B. Desempeño de Indicadores Globales---------------------------------------------------------------------------------- 27 -

V. COMPORTAMIENTO DEL GASTO EN POBREZA --------------------------------------------------------- - 31 - A. Comportamiento del gasto en Pobreza -------------------------------------------------------------------------------- 31 - B. UTILIZACION DE FONDOS HIPC ----------------------------------------------------------------------------------- 36 -

a. Alivio Interino del HIPC Recibido ---------------------------------------------------------------------------------- 36 - b. Asignación del Alivio------------------------------------------------------------------------------------------------- 38 - c. Alivio HIPC para la ERP después del Punto de Culminación --------------------------------------------------- 39 -

VI. AVANCES POR ÁREA PROGRAMÁTICA ----------------------------------------------------------------- - 41 - Área II: Crecimiento Económico Equitativo y Sostenible -------------------------------------------------------------- 41 - Área II: Reduciendo la Pobreza en Zonas Rurales ---------------------------------------------------------------------- 43 - Área III: Reduciendo la Pobreza en Zonas Urbanas-------------------------------------------------------------------- 45 - Área IV: Invirtiendo en Capital Humano --------------------------------------------------------------------------------- 47 - Área V: Fortaleciendo la Protección de Grupos Específicos ---------------------------------------------------------- 52 - Garantizar la Sostenibilidad de la Estrategia---------------------------------------------------------------------------- 54 -

VII. PLANIFICACIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO ----------------------------------------------------- - 61 - A. Planeación Estratégica de Mediano y Largo plazo ------------------------------------------------------------------ 61 - B. Armonización de la Cooperación--------------------------------------------------------------------------------------- 62 -

VIII. MONITOREO Y EVALUACIÓN ------------------------------------------------------------------------------- - 65 -

ii

A. El Sistema de Información de la ERP---------------------------------------------------------------------------------- 65 - B. Evaluación de Impacto--------------------------------------------------------------------------------------------------- 66 -

IX. RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ERP--------------------------------------------------------- - 71 -

LISTA DE ABREVIATURAS

A & A Armonización y Alineamiento AA.PP Áreas Protegidas Prioritarias ADEL Asociación de Desarrollo Local AFE Administración Forestal del Estado AIEPI Estrategia de Atención Integral a la Niñez AIF Asociación Internacional del Fomento AIN Atención Integral del Niño AIN - C Atención Integral del Niño en la Comunidad AMHON Asociación de Municipios de Honduras AOD Asistencia Oficial al Desarrollo BANADESA Banco Nacional de Desarrollo Agrícola BCH Banco Central de Honduras BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica BID Banco Interamericano de Desarrollo BIRF Banco Internacional para Reconstrucción y Fomento BM Banco Mundial CAD Centro de Aprendizaje de Docentes CAFTA Tratado de Libre Comercio de Centro América con los Estudios Unidos CARE Cooperative for Assistance and Relief Everywhere CCERP Consejo Consultivo de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza CCPET Consejo Consultivo del Programa de Eficiencia y Transparencia en las Compras y Contrataciones

del Estado CDA Centro de Agronegocios CDC Commonwealth Development Corporation CEOT Consejo Ejecutivo del Ordenamiento Territorial CEPREB Centro Educativo de Prebásica CESCCO Centro de Estudios y Control de Contaminantes CEVS Comisión Ejecutiva del Valle de Sula CIB Precio incluido costo, seguro y flete CIP Centro Turístico Integralmente Planeado CNB Currículo Nacional Básico CNBS Comisión Nacional de Bancos y Seguros COHDEFOR Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal CONADEH Comisionado Nacional de los Derechos Humanos CONATEL Comisión Nacional de Telecomunicaciones COPECO Comisión Permanente de Contingencias DFID Departamento del Desarrollo Internacional del Reino Unido DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DGA Dirección de Gestión Ambiental DPD Documento de Punto de Decisión de Honduras EFA Programa Educación para Todos ENCOVI Encuesta de Condiciones de Vida ENEE Empresa Nacional de Energía Eléctrica ENESF Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar ENIGH Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares EPHPM Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples ERP Estrategia para la Reducción de la Pobreza ETS Enfermedades de Transmisión Sexual Examen CAMEL Suficiencia de Capital, Calidad de los Activos, Gestión, Ingreso y Liquidez. FHIS Fondo Hondureño de Inversión Social FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FMI Fondo Monetario Internacional FOB Precio colocado en Puertos FONAPROVI Fondo Nacional para la Producción y la Vivienda FOSEDE Fondo de Seguros de Depósitos FSAP Programa de Evaluación del Sector Financiero G17 Grupo de los 17 donantes a Honduras HIPC Iniciativa de los Países Pobres Altamente Endeudados (siglas en inglés) HONDUTEL Empresa Hondureña de Telecomunicaciones IDH Índice de Desarrollo Humano

- 2 -

INE Instituto Nacional de Estadísticas INICE Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa IPC Índice de Precios al Consumidor ISV Impuesto Sobre Venta MAFOR Manejo y Utilización Sostenible de los Bosques de Coníferas MARENA Programa de Manejo de Recursos Naturales en Cuencas Prioritarias MIPYME Micro, Pequeña y Mediana Empresa NBI Necesidades Básicas Insatisfechas ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio OMA Operaciones de Mercado Abierto ONCAE Oficina Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo PACTA Proyecto de Acceso a Tierra PANE VPN Porcentaje de Alivio Nominal Efectivo en términos de Valor Presente Neto PAPIN Programa de Apoyo a las Poblaciones Indígenas y Negras PARA Proyecto Administración Áreas Rurales (ahora PATH) PATH Programa de Administración de Tierras en Honduras PEC Proyectos Educativos de Centro PEDM Plan Estratégico de Desarrollo Municipal PEGAH Política de Equidad de Género en el Agro Hondureño PIB Producto Interno Bruto PMRTN Plan Maestro de la Reconstrucción y Transformación Nacional PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PRRAC Programa de Reconstrucción Regional para América Central PRAF Programa de Asignación Familiar PRGF Servicio para el Crecimiento y Lucha contra la Pobreza PRIESS Programa de Reorganización Institucional y Extensión de Servicios de Salud PRIMHUR Programa de Mejoramiento Habitacional Urbano PROBAP Proyecto de Biodiversidad en Áreas Prioritarias PROCUENCA Programa de Manejo de Recursos Naturales Renovales de la Cuenca del Embalse del Cajón PRODDEL Programa Nacional de Descentralización PRODERT Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de zonas de Fragilidad Ecológica en la Región del Trifinio PROHECO Programa Hondureño de Educación Comunitaria PROMANGLE Proyecto de Manejo y Conservación de los Manglares del Golfo de Fonseca PRONADERS Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible PRONOT Programa Nacional de Ordenamiento Territorial PRSC Crédito de Apoyo del Banco Mundial para la Reducción de la Pobreza PSIA Estudio de Impacto Social y Pobreza RENOT Registro de Normativas de Ordenamiento Territorial RIN Activos Externos Netos RNP Registro Nacional de las Personas SANAA Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados SEFIN Secretaría de Finanzas SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SIARHD Sistema Integrado de Administración de Recurso Humanos Docentes SIERP Sistema de Indicadores para la Estrategia para la Reducción a la Pobreza SIFAR Sistema Financieros Alternativos Rurales SINIA Sistema Nacional de Información Ambiental SINIT Sistema Nacional de Información Territorial SOPTRAVI Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda SPNF Sector Publico No Financiero SWAP Programas Sectoriales de con Enfoque Amplio TLC Tratado de Libre Comercio TNE Tribunal Nacional de Elecciones TRANSFORMA-CATIE Proyecto de Capacitación y Transferencia de Tecnología y Promoción de la Formación Profesional

en Manejo de Bosques Nacionales / Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza UAM Unidad Ambiental Municipal UMCE Unidad de Medición de la Calidad de la Educación UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAT Unidad de Apoyo Técnico de la Secretaría del Despacho Presidencial UPEG Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión VIH/SIDA Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida

- 3 -

RESUMEN EJECUTIVO i. Este informe describe los avances en la ejecución de la Estrategia para la Reducción de

Pobreza (ERP) desde su aprobación por el Gobierno de la República de Honduras en agosto del año 2001 a la fecha. El mismo da seguimiento a los programas y políticas económicas y sociales fijadas en el documento original, los cuales fueron revisados por las autoridades y la Sociedad Civil en el Primer Informe de Avance y Actualización de la ERP, publicado en noviembre de 2003, en la cual se recalibraron las metas e indicadores y se redefinió el gasto en pobreza para hacerlo mas coherente con los objetivos trazados.

ii. Como parte de su esfuerzo en torno a los objetivos de la ERP, el Gobierno ha profundizado

sus acciones con miras a mantener un Marco Macroeconómico estable que permita el crecimiento económico. Esta acción de complementa con la ejecución del Programa Nacional de Competitividad, la generación de un clima de confianza proclive a la inversión privada. El programa incluye medidas, tales como, la aceleración del proceso de reingeniería del estado y el aumento en la ejecución de la inversión pública en apoyo a la producción.

iii. Estos esfuerzos, sumados al manejo responsable de las finanzas públicas, un control

adecuado de la masa monetaria, la profundización del proceso de reingeniería del estado y la reforma del sistema financiero, permitieron que a comienzos de 2004, el país lograra un acuerdo PRGF con el FMI, lo cual abre las puertas a la llegada de nuevo financiamiento y al Punto de Culminación de la Iniciativa HIPC.

iv. La economía ha respondido de manera positiva a estas reformas. El crecimiento del PIB

ascendió a 4.6% en el 2004, año en el cual Honduras cumplió con todos las metas contenidas dentro del acuerdo PRGF con el FMI. Los indicadores de pobreza muestran tendencias positivas. El porcentaje de hondureños en la extrema pobreza disminuyó, desde 49% en 1999 a 44.6% en el 2004; aproximadamente un punto porcentual por año. No obstante, el índice total de pobreza se redujo en menor cuantía, desde 66% a 64.2% y los indicadores distributivos muestran solamente una leve mejoría a la fecha. Será necesario acelerar la tasa de reducción de la pobreza para alcanzar las metas de la ERP de reducir la pobreza y la pobreza extrema en 24 puntos porcentuales para el 2015. Se espera que las recién aprobadas medidas tributarias mejorarán el patrón de distribución del ingreso. Además, se espera que un crecimiento sostenido del PIB aumentara la tasa de empleo y acelerar el crecimiento de los ingresos reales de los pobres.

v. En general, el país ha alcanzado aproximadamente 18% de la mejoría en los indicadores

de la ERP que se necesitan para alcanzar las metas planteadas para el 2015. Los indicadores de la ERP cuyo rendimiento mostraron mejoría en el periodo 2001-2004 incluye indicadores macroeconómicos, el índice de Pobreza Extrema, Cobertura de Telecomunicaciones, Desarrollo Humano, y el tamaño de Áreas Protegidas con planes administrativos en función. Los indicadores para el índice total de la pobreza, indicadores de salud, y los servicios de acceso a agua y saneamiento han evolucionado de manera mas retrasada. A pesar de un mayor presupuesto dirigido a estas áreas, los avances en los indicadores muestran un rendimiento no satisfactorio. Una revisión de las estrategias de intervención es necesaria, para mejorar la eficiencia de la utilización de los recursos y para garantizar un mayor impacto en los indicadores de la ERP.

vi. Como se ha mencionado anteriormente, en el 2004, se adoptó una definición ampliada de

Gasto en Pobreza. Al mismo tiempo, se estableció un mecanismo de monitoreo para

- 4 -

asegurar que los beneficios de alivio de la deuda se utilicen para aumentar el gasto para el combate a la pobreza. Para este fin, se estableció un Fondo “virtual” para la reducción de la Pobreza, con recomendaciones del Banco Mundial. Este Fondo muestra las tendencias del Gasto Total en Pobreza y su debido financiamiento. El Sistema Integrado de Administración Financiera de la Secretaria de Finanzas, el SIAFI, se utiliza para este fin. Honduras alcanzó la meta de aumentar el Gasto en Pobreza establecido en el PRGF en 0.6% del PIB, elevando el gasto a 8.4% en el 2004. La “Inversión en Capital Humano” absorbió 57% de la Inversión Total. Esto es seguido por “Garantizar la Sostenibildad de la Estrategia” (19% del total) y la “reducción de la Pobreza en Zonas Rurales”, en la cual se utilizaron 13% de los recursos.

vii. Al final del 2004, se ha recibido un total de alivio interino HIPC para gasto bajo la ERP de

US$ 256.8 millones. Este alivio coincidía con 0.2% del PIB en el 2000, 0.9% en el 2001 y 2002; y 0.8% en el 2003. La mayor parte del alivio HIPC se ha destinado a la Inversión en Capital Humano, especialmente en educación y salud. Al final del 2004, aun existía un remanente de $20.2 millones que no se había aplicado a programas de reducción de la pobreza, este remanente se utilizará en el 2005. Tras alcanzar el Punto de Culminación HIPC, se estima que Honduras recibirá un alivio de deuda por un monto de $581.4 millones entre el 2005-2018.

viii. Como se propone bajo la iniciativo HIPC, el alivio de la deuda ha arraigado consigo un

aumento en el Gasto en la Pobreza, y no a sustituir las fuentes de financiamiento. Al analizar los datos de gasto en pobreza en el periodo 2000-2004, se observa – al excluir los programas de reconstrucción nacional post-Mitch – que el Gasto en Pobreza con fondos nacionales se ha mantenido estable en aproximadamente 4.6% del PIB.

ix. Así como el financiamiento aumentó los programas enfocados hacia la reducción de la

pobreza, la ERP también plantea un programa ambicioso de iniciativas de políticas y reformas legislativas diseñadas para eliminar los obstáculos para un mayor nivel de crecimiento y equidad social. Los párrafos siguientes delinean los avances más importantes en cada una de las 5 Áreas Programáticas de la ERP.

x. Entre las principales acciones ejecutadas para lograr un Crecimiento Económico

Equitativo y Sostenible tenemos la Aprobación de la Ley del Sistema Financiero, las reformas a la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), del BCH y la del Fondo de Seguros de Depósitos (FOSEDE). Asimismo se aprobaron las normas y Leyes de Protección a la Propiedad Intelectual y en materia de integración centroamericana los Presidentes de CA aprobaron el Programa de Trabajo para la Unión Aduanera de CA, se concluyeron las negociaciones del TLC con los EEUU, se creó la Comisión Nacional de Competitividad, se estableció el Centro Nacional de Promoción de Agro negocios. Además, se creó el Gabinete Turístico y la Policía Turística y se aprobó la Política de Apoyo a la Competitividad de las MIPYME.

xi. En el área de Reducción de la Pobreza Rural, se aprobó la Ley de Fortalecimiento

Financiero del Productor Agropecuario, la Ley de Propiedad el 28 de mayo de 2004, que contempla la creación del Instituto de la Propiedad. En materia de programas y proyectos continuó la ejecución del Programa Nacional de Desarrollo Sostenible (PRONADERS) que durante el periodo 2001-2004 ha beneficiado un total de 288,461 familias rurales. Continúa la ejecución del Programa de Acceso a la Tierra en Honduras (PATH, antes PAAR), con L 467.8 millones, así como los programas del FHIS, destinado a mejorar la infraestructura rural del país. En el sector agrícola, los mayores avances de derivan del establecimiento de

- 5 -

seis cadenas agroalimentarias que trabajan con lácteos, palma africana, hortalizas, miel, cerdos y bovinos (beneficiando aproximadamente a 70,000 productores a nivel nacional); y a la creación del Centro de Agronegocios (CDA) encargado de fortalecer las capacidades para negociar y comercializar productos.

xii. Respecto a la Reducción de la Pobreza Urbana, las acciones se dirigen a estimular el

desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, como fuente generadora de empleo e ingresos para las familias pobres de las zonas urbanas. En ese sentido se puso en marcha, la Política de Competitividad dirigida a apoyar las MIPYMES y al Sector Social de la Economía. Con el fin de mejorar el acceso a los servicios básicos en áreas prioritarias, se aprobó la Ley Marco de Agua Potable y Saneamiento, cuyo objetivo es promover la ampliación de la cobertura, asegurar la calidad en un esquema de gestión ambiental adecuada que permita la protección y preservación de las fuentes de agua y el saneamiento.

xiii. En el área de Educación, destaca el diseño, aprobación e inicio de la ejecución del Plan

Todos con Educación (EFA), Honduras 2003-2015, con recursos por el orden de US$ 86.0 millones, con el objetivo de lograr la graduación universal del sexto grado de los niños y niñas en edad escolar al año 2015. También se logró la Armonización de los proyectos de Ley General de Educación y Reformas a la Ley Orgánica de la UNAH, formación de la red nacional de investigación y capacitación educativa, constituida por cuatros centros asociados al INICE, y 2,725 centros de aprendizaje de docente (CAD).

xiv. En el sector Salud, las prioridades de la ERP van dirigidas a fortalecer la atención primaria,

atención a la niñez y la mujer y a una mayor calidad en los servicios de salud. Entre las medidas de política mas importantes se puede mencionar, el desarrollo y socialización del marco del proceso de reforma basado en la separación de funciones, fortaleciendo el rol rector de la Secretaría de Salud, implementación de la iniciativa de mortalidad materno-infantil, elaboración, aprobación y puesta en marcha del Fondo Global para el VIH/Sida, tuberculosis y malaria, financiando acciones de prevención con participación comunitaria y entrega de terapias antirretrovirales. Del total de fondos ejecutados en el sector salud a septiembre del 2004, el 76.3% provienen de fondos nacionales, el 11.1% de fondos de préstamos, el 6.4% de fondos HIPC y 6.2% de donaciones. Aproximadamente el 86% de estos recursos se han invertido en programas y proyectos relacionados con atención ambulatoria, control epidemiológico de enfermedades y atención médica hospitalaria. En promedio se han destinado L.1,200.0 millones anuales para financiar dichos proyectos. En la red hospitalaria se han destinado el 91% de los fondos nacionales a la adquisición de medicinas y equipo medico quirúrgico, así como al fortalecimiento de la atención primaria, especialmente la sostenibilidad del programa ampliado de inmunizaciones y atención integral al niño en la comunidad (AIN-C).

xv. En lo concerniente al Fortalecimiento de la Protección Social para Grupos Específicos,

se trabaja en la definición de un Plan de Atención a personas en Extrema Vulnerabilidad Social: Niños en la calle, niños en explotación sexual, orfandad por VIH/SIDA, jóvenes en asociaciones ilícitas, discapacitados, personas de la tercera edad y mujeres victimas de violencia. Asimismo, se logró aprobar la Política Nacional para la Prevención de la Discapacidad, Atención y Rehabilitación Integral de las Personas con Discapacidad, y la Promoción y Protección de sus Derechos y Deberes. Al mismo tiempo se está trabajando en la elaboración del Plan de Acción Nacional en Discapacidad; y se han suscrito convenios de cooperación bajo la estrategia de rehabilitación con base comunitaria en la Mosquitia hondureña. Con el fin de mejorar la situación socioeconómica de los pueblos indígenas y

- 6 -

afro hondureños se ha conformado la Comisión para la Eliminación de Todas Formas de Discriminación Racial; se está ejecutando el Programa de Apoyo a las Poblaciones Indígenas y Negras (PAPIN), cuyo componente principal es la puesta en marcha de un modelo de etno-ingeniería en dos comunidades pilotos (Belén en Mosquitia y Nueva Esperanza, Lempira) con un total de 34 proyectos a un costo de L. 21.9 millones.

xvi. Con el fin de Garantizar la Sostenibilidad de la Estrategia se ejecutan acciones para

fomentar la gobernabilidad y la participación democrática, tales como la eliminación de la figura de los Designados Presidenciales por la figura de un(a) vicepresidente(a), Se adoptó una Reforma Constitucional, a través de la cual se incorporan las figuras del plebiscito y referéndum, ratificada el 24 de noviembre de 2004 y se aprobó la Nueva Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas. En lo referente al incremento en la seguridad ciudadana, se aprobaron iniciativas como la implementación de los Programas en Educación Preventiva que maneja la División de Prevención contra las Maras. Asimismo, se puso en marcha el Programa “Comunidad más Segura”; que cuenta con la participación de la ciudadanía en alianza con la Policía Nacional para el trabajo comunitario en materia de seguridad, la implementación de la Estrategia de Combate del Narcotráfico para los departamentos de Gracias a Dios y Colón y se reformó la Ley de Tránsito y la Ley de Registro, Tenencia y Portación de Armas de Fuego, Control de Municiones, Explosivos y Similares (publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.30-224 del 19 de Noviembre de 2003).

xvii. Las bases para la ejecución de mediano plazo de la ERP, se concentran en el Plan de

Implementación 2004 - 2006 de la ERP presentado por el Gobierno en el marco de la reunión de Grupo Consultivo en junio de 2004, en el cual se integran los primeros esfuerzos de planificación sectorial ampliada desarrollados en torno al trabajo de las seis Mesas Sectoriales que, bajo el liderazgo del Gobierno, consolidan y alinean la demanda de programas, en torno a las metas de la ERP. Lo anterior se refuerza con la aprobación de Ley Orgánica de Presupuesto, la cual establece un mecanismo para la elaboración de un Plan Plurianual de Mediano Plazo, que articulará las metas de la ERP con la programación presupuestaria de mediano plazo. El Gobierno de Honduras ha tomado el reto de liderar el proceso de armonización y alineamiento de la cooperación con el objetivo fundamental de determinar los pasos necesarios para lograr que la cooperación internacional se afiance como complemento a los esfuerzos nacionales y no sea un sustituto de los mismos, para alcanzar el desarrollo económico y social de forma sostenible.

xviii. El monitoreo de los programas y proyectos de la ERP, requiere de un efectivo control

financiero; asimismo como la revisión continua de las actividades. En ese sentido, la Unidad de Apoyo Técnico (UNAT) en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística (INE), adscritos a la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial y la Secretaria de Finanzas tomaron la iniciativa de partir con un prototipo del sistema de monitoreo y evaluación con la información y los recursos disponibles a la fecha. El 31 de Marzo de 2004 se presentó el Sistema de Información de la ERP (SIERP) mediante la habilitación del portal electrónico oficial disponible en www.sierp.hn

xix. El SIERP constituye un sistema de información gerencial que facilita el seguimiento y

evaluación de las medidas nacionales propuestas para el combate de la pobreza, basándose en el análisis del progreso de los indicadores globales e intermedios y del avance físico y financiero de los programas y proyectos de la ERP. Para darle sostenibilidad al proceso de seguimiento, se elaboró un Plan Maestro de Implementación del SIERP (PMSIERP), con una visión al 2015. Uno de los principales trabajos asignados al SIERP ha sido la definición, recolección y discusión sobre indicadores con todas las

- 7 -

instituciones. Para lograrlo, se desarrollados modelos de matrices para que cada institución pudiera incluir los indicadores que considerara pertinentes. Las matrices se diseñaron para recopilar la información de la institución, los sistemas de información existentes y los propios indicadores; estos últimos caracterizados en periodicidad, nivel de desagregación, generación, entre otros atributos.

xx. Para lograr la medición de los avances de las metas de la ERP es fundamental asegurar

un adecuado seguimiento y evaluación de los avances específicos en la mejoría concreta de las condiciones de vida de la población. Para ello, son necesarios instrumentos y herramientas técnicas que permitan diseñar recomendaciones de política para la toma de decisiones como ser los PSIA que son estudios de impacto social y pobreza

xxi. Los principales retos que enfrenta la ejecución de la ERP para el mediano y largo plazo,

incluyen la necesidad de mayor fortalecimiento de la articulación entre las metas de la ERP y la planificación y presupuestación a nivel sectorial; incluyendo la alineación y armonización de la cooperación internacional. Destaca la necesidad de fortalecer la apropiación nacional del proceso, a través del fortalecimiento de las capacidades de la Sociedad Civil, la adecuada difusión de los objetivos, metas y resultados, así como el impulso de las auditorías sociales como mecanismo de vigilancia de la eficiencia y transparencia en la ejecución de programas. Es necesario además, fortalecer los mecanismos de articulación de oferta y demanda a nivel local, para garantizar la ejecución descentralizada de los recursos.

- 8 -

- 9 -

I. INTRODUCCIÓN 1. Este informe describe el avance en la ejecución de la Estrategia para la Reducción de

Pobreza (ERP) desde su aprobación por el Gobierno de la República en Agosto del año 2001 a la fecha. La ERP, cuyo objetivo primordial es reducir los niveles pobreza e indigencia de manera sostenible, a través del crecimiento económico, con equidad en la distribución de los recursos en un horizonte temporal al año 2015, se refuerza y acentúa por el firme compromiso de las autoridades para alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio que Honduras junto a otros 188 países, se comprometiera a cumplir en el año 2000. Una descripción completa de las metas de la ERP y de los indicadores globales, políticas y programas diseñados para alcanzarlas, fue publicada en el documento de Gobierno “Estrategia para la Reducción de Pobreza”1 que fuera aprobada por los Directorios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en octubre del 2001.

2. Una actualización de la ERP consistente en la recalibración de las metas e indicadores, así

como la redefinición del gasto en pobreza para hacerlo mas coherente con los objetivos definidos, fue concluida a finales de 2003. Dicha actualización fue elaborada en el marco del un primer reporte de avances, en el cual se hace un recuento de los logros y retos en la ejecución de programas y el impacto en indicadores, durante el periodo 2002 – 2003. El presente informe da seguimiento a las metas recalibradas, tomando en consideración la nueva definición de gasto en pobreza, así como los cambios en la estructura institucional surgidos durante el año 2004.

3. El informe se ve reforzado además, con el acuerdo de Servicio para el Crecimiento y Lucha

contra la Pobreza que el Gobierno de Honduras firmara con el FMI, conocido por sus siglas en inglés como PRGF; con un Crédito de Apoyo del Banco Mundial para Reducción de la Pobreza (PRSC) y con los acuerdos logrados por el país en el marco de la IV Reunión de Grupo Consultivo realizada en Tegucigalpa en junio de 2004. Se espera que el mismo sirva de base para alcanzar el Punto Flotante de Culminación en el marco de la Iniciativa para los Países Pobres Altamente Endeudados, para facilitar el logro de las metas de la ERP, a través del alivio en el servicio de la deuda externa y su reconversión en mayores niveles de gasto en los sectores mas desprotegidos de la sociedad.

4. Desde que la ERP fue elaborada, han surgido hechos importantes que han alterado las

perspectivas económicas de mediano plazo del país. El efecto negativo que la desaceleración de la economía estadounidense experimentó, luego del 11 de septiembre de 2001, la profundización de la caída en los términos de intercambio, sumada a la postergación de dos años de la firma del PRGF con el FMI, han atenuado los esfuerzos que el Gobierno realiza en pro de las metas de la ERP. Sin embargo, una revisión mas exhaustiva del impacto de las medidas de política en ejecución, así como del mayor gasto en programas de reducción de pobreza, revelan avances importantes en torno al logro de mejoras significativas en el nivel de bienestar en los segmentos mas vulnerables de la población.

5. El informe fue sometido a un proceso de consulta, a través del Consejo Consultivo de la

ERP (CCERP), cuya estructura fue ampliada para dar cabida a un número mayor de miembros por parte de la Sociedad Civil. Los resultados de dicho proceso, mejoraron la visión de la sociedad hondureña sobre la ejecución de la ERP hasta la fecha y

1 Estrategia para la Reducción de la Pobreza, Gobierno dela República de Honduras, Agosto 2001

- 10 -

contribuyeron con una definición mas exacta de los retos para el futuro. Se ha incluido una descripción detallada del proceso de consulta y sus resultados en el capítulo II.

6. El Capítulo III hace un esbozo de la situación macroeconómica del país y su influencia en la

ejecución de la ERP. Se hace alusión a la desaceleración económica y la crisis fiscal suscitada desde 2001, así como las medidas emprendidas para corregir tal situación. El acuerdo PRGF firmado en marzo de 2004 con el FMI, el acceso al crédito de apoyo presupuestario a la ejecución de la ERP (PRSC) del Banco Mundial y los acuerdos logrados en Grupo Consultivo, reafirman la centralidad de la reducción de pobreza como norte de la estrategia de desarrollo del país. Lo anterior se ve reflejado en las posteriores revisiones a dichos acuerdos y en las proyecciones positivas observadas en torno al cumplimiento del Programa Monetario aprobado por las autoridades a comienzos del año, pese a los obstáculos generados por los shocks externos, asociados principalmente por la crisis energética mundial.

7. El Capítulo IV presenta un balance del estatus de la pobreza y el desempeño de los

principales indicadores económicos y sociales de reducción de pobreza entre septiembre de 2001 y el mismo mes de 2004. Aunque aun no se cuenta con los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI), cuya información arrojará luz sobre importantes temas relacionados con el comportamiento de la pobreza en el país. La sección contiene además, algunas novedades fundamentales en relación con informes anteriores. Se hace una revisión profunda de la evolución de la pobreza, considerando, además de su incidencia, los niveles de brecha y severidad. Asimismo, se evalúa el comportamiento redistributivo del ingreso, utilizando indicadores mas estilizados que el coeficiente de Gini, tales como los índices de Atkinson y Theil. Asimismo, se hace una evaluación somera del bienestar, mediante el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

8. El Capítulo V hace un análisis de la ejecución de los recursos financieros de la ERP en el

periodo 2001-2004. La primera parte, provee una visión global de la implementación presupuestaria detallando el uso de financiamiento, luego de la redefinición del gasto en pobreza que se hiciera en 2003. Posteriormente se explica en detalle la obtención y uso de los fondos provenientes del alivio interino de la deuda entre 2001 y septiembre de 2004. Al respecto, es importante resaltar la forma en que los recursos HIPC han permitido una mayor inserción y focalización de recursos públicos destinados a la lucha contra la pobreza. Bajo el principio de adicionalidad del alivio HIPC, se busca consolidar el esfuerzo nacional, logrando una adecuada implementación del presupuesto hacia los sectores sociales y evita la fungibilidad y el desplazamiento de los recursos financieros, asegurando un uso cada vez mayor del presupuesto hacia las metas de la ERP.

9. El capítulo VI detalla la ejecución programática de la ERP y de los avances en la

implementación de reformas de leyes y políticas, en cada una de los seis áreas programáticas del documento; se incluye además, un recuento de los avances en el proceso de ejecución descentralizada de la ERP, especialmente en lo referente a la planificación estratégica municipal y la construcción de capacidades locales. Por último, se informa sobre el desarrollo del marco operativo-institucional de la ERP, justificando los cambios en la estructura del CCERP, así como en el modelo institucional de planificación participativa que generan las Mesas Sectoriales.

10. La ejecución eficiente de la ERP deberá plantearse en un marco de planeación estratégica

acorde con los requerimientos necesarios para lograr las metas de la ERP. Para ello, el

- 11 -

Gobierno y el Grupo de Cooperantes aglutinado en el G –17, iniciaron en el año 2003, un proceso de armonización y alineamiento de la cooperación internacional, en torno a las prioridades definidas en el marco de las metas de la ERP: Los avances en dicho proceso se describen en el capítulo VII, donde además se evalúa el diseño e implementación de Programas Sectoriales con Enfoque Amplio (SWAPs), que son un instrumento fundamental de planfcación de largo plazo.

11. El monitoreo y evaluación de impacto, tanto de las políticas, como los programas y

proyectos de la ERP, son una prioridad como instrumentos facilitadores en la toma de decisiones. El capitulo VIII hace un análisis del desempeño del Sistema de Información de la ERP (SIERP), incluyendo los avances en el seguimiento de indicadores de impacto y proceso, así como de los estudios realizados hasta ahora para medir el impacto de las políticas y programas a través de los denominados Análisis de Impacto Social y en la Pobreza (PSIA). El capítulo describe además, las perspectivas de mediano plazo de dichos instrumentos.

12. Finalmente, el capítulo IX describe los obstáculos encontrados en la implementación de la

ERP, así como los retos fundamentales que toca enfrentar en el mediano y largo plazo. Con ello, se pretende puntualizar en los principales aspectos a considerar en el trabajo futuro, considerando los cambios institucionales y en el ciclo político, así como la influencia que las tendencias en la economía mundial en el mediano plazo.

- 12 -

- 13 -

II. PROCESO DE CONSULTA DEL INFORME 13. Tal y como se ha hecho en ocasiones anteriores, un borrador del Informe de Avances de la

ERP al 2004 fue sometido a consulta con la Sociedad Civil y la Comunidad Internacional de Cooperantes a través del CCERP. Dicha tarea, tenía como objetivo fundamental, conocer el punto de vista de la ciudadanía representada en los distintos sectores, acerca de los aspectos relevantes en la ejecución de la Estrategia e incentivarles a tener una mayor conciencia del proceso; así como obtener insumos para enriquecer el documento y mejorar la calidad del mismo.

A. ORGANIZACIÓN Y SECTORES PARTICIPANTES 14. En esta ocasión, la consulta se desarrolló a través de seis talleres regionales, a fin de

garantizar una amplia participación de la Sociedad Civil a nivel nacional. Las regiones consultadas fueron: i) Región Central que cubre los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, La Paz y Olancho; ii) Región Sur, para los departamentos de Valle y Choluteca; iii) Región Occidental, para los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira e Intibucá; Región Norte, departamentos de Cortés y Santa Bárbara; Región del Litoral, departamentos de Atlántida, Islas de la Bahía y Yoro y; Región del Bajo Aguan, Departamentos de Colón y Gracias a Dios. El número de participantes en la consulta fue de aproximadamente 800 personas, entre los 12 sectores de Sociedad Civil y representantes del G-17.

15. Se diseñó una metodología que facilitara el análisis y la reflexión de los temas tratados en

el informe, así como la posterior inclusión de los aportes de los participantes en la versión final. Dicha metodología, así como la definición de los participantes, se realizó en conjunto con los miembros del CCERP recién instalado2.

16. El primer borrador del informe fue entregado anticipadamente a los miembros del CCERP,

de manera que estos pudieran darlo a conocer a sus organizaciones de base con antelación a los talleres. Las jornadas de trabajo iniciaban con una exposición por parte del Gobierno, sobre el contenido del documento, seguida por el trabajo en grupos, donde los participantes brindaron sus aportes y comentarios acerca de su visión del proceso.

17. Los resultados de los talleres se sistematizaron en matrices, las cuales sirvieron para

elaborar un resumen de las observaciones y propuestas de la sociedad civil que luego fueron incluidas en el documento. El anexo A contiene un cuadro resumido de los aportes de la Sociedad Civil, señalando el tema y la procedencia de cada uno.

18. La Comunidad Internacional de Cooperantes agrupada en el G-17 efectuó valiosos aportes

al informe. Un documento con comentarios generales y puntuales al borrador, fue entregado al Gobierno. En el se incluyeron numerosas ideas para mejorar la coherencia interna del informe. Asimismo, los talleres de consulta contaron siempre con la participación de uno o más representantes de los donantes en su calidad de observadores.

2 Los Cambios a la Ley del FRP permitieron que el CCERP ampliara su membresía por parte de la Sociedad Civil, de 5 a 12 miembros. Estos fueron electos en asambleas libres, que fueron ratificados por el Presidente de la República. La Instalación del nuevo CCERP, se llevó a cabo el 7 de diciembre de 2004 y su primera tarea fue encargarse del proceso de consulta de este informe.

- 14 -

B. RESULTADOS DE LA CONSULTA

a. Aspectos generales

19. La impresión de la mayoría de los participantes, es que el documento reúne una cantidad valiosa de información acerca de las principales acciones realizadas por el Gobierno en torno a la ejecución de la ERP. Sin embargo, manifestaron su preocupación por la falta de impacto de dichas acciones en las metas globales. La mayoría estuvo de acuerdo que ello se debe principalmente a que los esfuerzos actuales cristalizarán en el largo plazo. Asimismo persiste la impresión de que el retraso en el logro del Punto de Culminación de la iniciativa HIPC ha empantanado el proceso.

20. Otro aspecto recurrente en las discusiones, fue la necesidad de apropiación de la ERP por

parte de la sociedad hondureña. Se manifestó la preocupación por la sostenibilidad del proceso, frente a los cambios de gobierno, especialmente en un año político y se propuso la ejecución de un amplio programa de difusión de la Estrategia, con el objetivo de que la misma sea conocida, tanto por las autoridades como por la sociedad civil.

21. Se insiste en la necesidad de efectuar una adecuada priorización de programas y

proyectos, de manera que se fortalezca la vinculación entre de las acciones a ser emprendidas y las metas de la Estrategia. Se planteó en este contexto la necesidad de vincular todas las acciones del Gobierno con la ERP, mediante la coordinación interinstitucional a nivel sectorial.

22. En el marco anterior, en la mayoría de las reuniones, se propuso una mayor participación

de la sociedad civil en la determinación de los programas a financiar con recursos de la Estrategia. Para ello se plantea entre otras cosas, fortalecer el proceso de descentralización en su ejecución, especialmente, mediante los Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal y el impulso de las Estrategias Regionales.

23. Por otra parte, se exigió una mayor participación de la sociedad en la determinación de

aspectos estratégicos de la ERP como son: la definición de políticas macroeconómicas; la estrategia del país ante procesos como CAFTA; y la formulación de una estrategia adecuada para combatir la corrupción. Como parte de este esfuerzo se planteó que los procesos de consulta a nivel nacional deben ser más continuos y deben afectar en forma real la orientación e implementación de la Estrategia

24. Se remarcó la importancia de disponer de información para todos los programas y

proyectos, incluyendo una desagregación a nivel de institución ejecutora, alcance geográfico e impacto esperado. Asimismo, se pidió mayor información sobre el cumplimiento de las metas físicas y financieras del programa y el grado de avance al respecto, también se insistió en la necesidad de contar con información desagregada a nivel municipal. El mismo tipo de información debe estar disponible para los programas y proyectos planteados para ser incorporados a la ERP en el mediano y corto plazo.

25. En todos los talleres, se percibió un entusiasmo general sobre la participación y apertura

que el Gobierno ha generado en torno a la ERP. A diferencia de procesos anteriores, la Sociedad Civil manifiesta expectativas positivas frente al futuro de la implementación de programas. Sin embargo fueron evidentes las críticas a la lentitud de la mayoría de las instituciones públicas, así como la falta de compromiso por parte de las autoridades para

- 15 -

empujar los programas y proyectos. Se pidió un mayor grado acompañamiento de los funcionarios públicos a los futuros procesos participativos.

b. Comentarios Específicos

26. En lo referente al capítulo macroeconómico, se expresó que aunque el crecimiento del PIB, la inflación y las tasas de interés muestran estabilidad, Este comportamiento no se hace tangible en la situación de empleo y bienestar de la mayoría de los sectores de la población. Es necesario que a las medidas tomadas por el Gobierno, se sumen políticas proclives a desarrollar la producción con participación de todos los sectores. Como en otras ocasiones, hubo diversas opiniones referente a como configurar el marco macro-fiscal en términos concretos.

27. En el tema de Crecimiento Económico, los representantes del sector privado y del Sector

Social de la Economía, criticaron las medidas fiscales por aumentar la imposición en el sector formal. Otros dijeron que no se observa como las medidas de combate a la corrupción han sido una fuente de financiamiento para la ERP. Persiste la impresión de que el Gobierno tiene un tamaño excesivo y consideraron importante hacer consistente el gasto público en salarios con las posibilidades macroeconómicas del país. También se criticaron las exenciones tributarias que aun existen.

28. Las discusiones se centraron además, en la necesidad de fortalecer el Programa Nacional

de Competitividad; el desarrollo de las micro- y pequeña empresas; y la importancia de que la negociación de la apertura comercial tome en cuenta su vinculación con la pobreza. Algunos de los consultados no estuvieron de acuerdo con la liberalización comercial en el marco del CAFTA, por temer un impacto negativo en algunos sectores como el agro; mientras que para otros es factor clave para fortalecer la competitividad de Honduras.

29. En la mayoría de los talleres se insiste en la necesidad de ordenar las intervenciones

públicas hacia los sectores más pobres. Se continúa observando un desorden institucional en la ejecución de programas y proyectos. Asimismo, se criticó a las ONGs y a la Cooperación, ya que en muchas ocasiones se duplican esfuerzos, lo cual redunda en un desperdicio de los fondos tan necesarios para reducir la pobreza.

30. En el tema de Pobreza Rural, los participantes concuerdan en la necesidad del diseño de

una política efectiva de acceso a la tierra y un esquema eficiente de ordenamiento territorial que permita un bien uso del recurso tierra. Hubo un reclamo por las organizaciones campesinas para que haya afectación y redistribución de tierras en el marco de una reforma agraria amplia, asignándose los recursos presupuestarios necesarios para tal fin. Otros enfatizaron la importancia de mejorar en los sistemas de riego y el acceso a servicios básicos de infraestructura como agua y saneamiento, electricidad, telecomunicaciones y vialidad en los sectores rurales para facilitar la recuperación de las actividades productivas.

31. Las discusiones en torno a la pobreza urbana, exigieron el desarrollo de la infraestructura

social y económica en los barrios marginales de los polos de desarrollo. Varios de los consultados reclamaron la importancia de mejorar la vivienda informal existente en barrios marginales. Se solicitó una mayor desagregación de los indicadores de acceso a los servicios básicos y una mayor participación de los pobladores y patronatos en las decisiones de política en torno a la ERP. Algunos cuestionaron si el programa Vivienda

- 16 -

para la Gente puede atender los realmente pobres. Hubo escepticismo sobre las cifras reportadas de cobertura de agua urbana, comentándose que muchos que tienen conexiones a un sistema, reciben mal servicio y se reclamó dar mayor importancia a este tema.

32. Los consultados sobre educación y salud centraron sus comentarios, en el desarrollo de un

mejor esquema de seguimiento al logro de las metas, una mayor vinculación de las políticas públicas con los actores locales, una utilización más transparente de los recursos y que se tome en cuenta la calidad de los servicios. Se expresó preocupación sobre el incumplimiento de varios de las metas en esta área, incluyendo las de cobertura neta en educación primaria y secundaria.

33. En cuanto a la atención a grupos específicos, los consultados exigen una visión integral de

reducción permanente de la pobreza de dichos grupos, y no en proyectos de compensación social y alivio temporal de la pobreza (que fueron caracterizados como proyectos asistencialistas o paternalistas). Se pidió hacer más visible los temas de tercera edad, y discapacitados, los cuales están ausentes del programa. Asimismo, se exige un mejor tratamiento al tema de niñez y juventud en riesgo

34. En cuanto a la sostenibilidad de la estrategia, se solicitó incrementar las acciones en

seguridad ciudadana, participación democrática y transparencia gubernamental. En materia de protección ambiental y gestión de riesgos, se expresaron preocupaciones por la aparente reducción en importancia dada a estos temas en años recientes y se planteó la necesidad de establecer una clara política ambiental y de gestión de riesgos del Estado. Se pidió el fortalecimiento de los sistemas de seguimiento del a ERP y mayor participación ciudadana en los mismos.

C. INCORPORACIÓN DE LOS RESULTADOS AL INFORME 35. El presente Informe de Avances de la ERP incorpora muchos de los comentarios y

sugerencias recibidos. La mayoría de ellos han sido incorporados al documento considerando la pertinencia de los mismos, en razón de los capítulos y secciones del documento. Paralelamente al documento, se elabora una memoria del proceso, donde se detallan las evidencias de las incorporaciones. Asimismo, la matriz A detalla los aportes por ciudad y sección del informe.

36. Entre los cambios más importantes al Informe el fortalecimiento de las secciones de

estadísticas e indicadores de resultados e impactos de la ERP. Por otra parte, se ha dado un mayor énfasis en el programa de trabajo de la ERP al fortalecimiento de los procesos participativos y descentralizados de implementación de la Estrategia y la creación mecanismos transparentes de seguimiento de la ERP; y se ha iniciado un trabajo de alineación de intervenciones y metas de la ERP en el marco de programas sectoriales en educación, salud, agua y saneamiento, agroforestal y seguridad ciudadana.

- 17 -

III. SITUACION MACROECONOMICA A. PANORAMA INTERNACIONAL 37. La economía mundial mostró señales de recuperación durante el 2003 y 2004, tras un

comienzo de siglo signado por la desaceleración y la incertidumbre. Cifras preliminares revelan que el PIB global alcanzó un crecimiento aproximadamente de 4% durante el 2004; impulsado fundamentalmente por la aceleración de las economías norteamericana y china. Asimismo, la recuperación de Japón agregó un nuevo factor de demanda en la escena internacional. Su tasa de crecimiento de 2.7% en el 2003 y 2004 supero largamente el 0.2% reportada en el 2002. Entre los factores que coadyuvaron a mejorar el comportamiento global, se encuentran el fin de la guerra en Irak, el alza al precio mundial de los carburantes y el mejor acceso a financiamiento de los países en desarrollo.

38. Impulsadas por la expansión global, las

economías de América Latina y el Caribe en su conjunto mostraron un crecimiento alentador en el 2004, con un incremento de 5.5% en el PIB. La aceleración económica de los Estados Unidos y China, facilitó un incremento de las exportaciones latinoamericanas y caribeñas a dichos mercados, incluyendo, el cobre, el estaño, el hierro y la soja. Asimismo, la recuperación del comercio intrarregional aumento la actividad económica.

39. En Centroamérica, la producción en los cinco países mostró resultados aceptables, pese a algunos factores externos adversos. La estabilidad macroeconómica se mantuvo durante el periodo, expresada en niveles inflacionarios menores al 10%. Asimismo, se preservó la estabilidad en el tipo de cambio, en el fortalecimiento del comercio exterior y se dio un aumento en las reservas internacionales, entre otros factores positivos. No obstante, en la mayoría de los países el saldo en la cuenta corriente de la Balanza de Pagos continuó en términos desfavorables, reflejando la mayor demanda de bienes importados al crecer el PIB; en conjunto, el balance fiscal se continuó deteriorando en ciertos países.

40. Los resultados macroeconómicos positivos, se complementan con la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, lo cual genera mayores expectativas en las relaciones comerciales de la subregión para el mediano plazo. Asimismo, la mayoría de los países del istmo continuaron sus procesos de modernización del estado, así como diversas reformas estructurales.

B. ECONOMÍA NACIONAL

a. Marco Macroeconómico 41. Los indicadores económicos nacionales revelan una tendencia positiva en la economía

nacional durante el año 2004. Se implementó de forma exitosa el acuerdo PRGF con el FMI

America Latina: Crecimiento del PIB, Inflacion y Desempleo

-3

0

3

6

9

12

15

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Crec. PIB Inflación Desempleo

- 18 -

durante su primer año (ver Cuadro III.1) y se avanza en la consolidación de reformas tendientes a mejorar la competitividad del país.

42. El nivel de Reservas Internacionales

Netas sobrepasó los objetivos del programa por un amplio margen y se cumplió la totalidad de las metas monetarias. Sin embargo, la tasa de inflación (Índice de Precios al consumidor, IPC, punto-a-punto) alcanzó 9.2%, un nivel superior a la tasa esperada del PRGF de 6.7%; debido en su mayor parte a la presión del aumento de los precios en los combustibles. Asimismo, el deflactor del PIB aumento solamente 7.7%, lo que indica que la presión inflacionaria nacional fue contenida bajo los objetivos. La tendencia inflacionaria de largo plazo apunta claramente hacia la baja (ver grafica) y se espera que la misma continúe durante el segundo año del Programa PRGF; debido a las expectativas de normalización en el mercado internacional de combustibles. Asimismo, el incremento relativo del IPC del 2004 en Honduras se registró como el más bajo a nivel centroamericano.

43. Un aspecto fundamental del programa, fue el cumplimiento de la totalidad de las metas

fiscales. El déficit del Gobierno Central alcanzo 3.5% del PIB (menor que 5.4% en el 2003), mientras el sector publico no financiero combinado alcanzó un déficit de 3.0% (menor al 4.9% del 2003). Este ajuste se logro sin necesidad de sacrificar el Gasto en Reducción de la Pobreza, el cual (bajo la nueva definición delineada en el anterior informe de avance) aumento de 7.8% del PIB en el 2003 a 8.4% en el 2004. A continuación aparecen delineados los aspectos principales del exitoso programa macroeconómico del País. Las tendencias del Gasto en Reducción de la Pobreza se presentan con mayor detalle en el Capitulo V.

b. Crecimiento, Inversión y Competitividad

44. El crecimiento del PIB para el 2004 se proyecta en 4.6%, superior a la meta de 3.5% en el

acuerdo PRGF. La recuperación continua del producto, fue impulsada por los esfuerzos del Gobierno para mantener un marco macroeconómico estable, complementado por la implementación del Programa Nacional de Competitividad, la generación de un mejor clima de inversión, y una mayor inversión publica de apoyo a la producción. Los factores mas contributivos al crecimiento de la demanda incluyeron un alza fuerte en la inversión (de 23.4% del PIB en el 2003 a 26% en el 2004) y un crecimiento de las exportaciones (de 20.3% del PIB en el 2003 a 21.1% en el 2004). La entrada continua de remesas ayudo a disminuir el impacto de los precios de los combustibles.

45. La inversión privada creció fuertemente en el 2004, llegando a 19.8% del PIB, en

comparación con 17.9% en el 2003. Como estímulo a la inversión privada, el Gobierno promueve entre otras cosas, la liberalización acelerada del sector de telecomunicaciones a través del programa “Telefonía para Todos;” que ha concesionado una nueva banda de teléfonos celulares (contribuyendo a reducciones significativas en las tarifas y en el numero de teléfonos celulares). Asimismo, se ha contratado 400 Mw. en capacidad de generación eléctrica a términos muy favorables de plantas privadas. La inversión publica también aumentó, de 5.4% a 6.2% del PIB. Gran parte de dicha Inversión se focaliza hacia la

Hondur as: V ar i aci ón i nt er anual del I P C 2000- 2004 ( a Sept i embr e de cada año)

8.47.37.2

10.110.9

6.0

8.0

10.0

12.0

2000 2001 2002 2003 2004

Años

%

- 19 -

recuperación económica, incluyendo inversiones masivas en infraestructura en el sector de calles y carreteras, proyectos de irrigación en el sector agrícola y un proyecto ambicioso de vivienda para familias de bajos ingresos.

46. En el sector externo se observa un notable crecimiento en el volumen de las exportaciones

y el aumento de las remesas familiares, que ascendieron a cerca del 15% del PIB en el 2004. El aumento en las exportaciones se debe en su mayoría al aumento en la demanda del sector externo por productos como el banano, el café, el camarón, el zinc, la plata, el plomo, jabón y detergente, la madera, tilapia y plantas y vegetales. Aunque los precios internacionales de algunos de estos productos disminuyeron, el voluimen de exportación creció de manera significativa.3 El sector de la maquila continua su tendencia creciente, recuperándose satisfactoriamente de la baja del 2001-2002. Estos factores han minimizado el impacto del alza en el precio de los carburantes. Las reservas internacionales Netas ascendieron a US$1.441 millones en noviembre del 2004, superando la meta del PRGF de mantenerlas en un nivel suficiente para cubrir 4 meses de importaciones.

c. Desempeño Fiscal

47. La débil situación fiscal en Honduras fue el principal problema tratado durante el primer año

del PRGF, sin embargo, las mismas se cumplieron en su totalidad. 48. Por el lado de la recaudación, las medidas implementadas han redireccionado el declive en

recaudación fiscal observada entre el 2000 y el 2002, cuando ésta descendió a niveles de 15.9% del PIB. Una combinación de reformas fiscales, con una mejor administración tributaria durante la administración actual contribuyeron a una recuperación en la recaudación, las cuales alcanzaron 16.6% del PIB en el 2003 y 17.5% en el 2004; y se espera un incremento de 0.6% del PIB para el 2005. La recaudación total (incluyendo donaciones) aumentó de 19.4% del PIB en el 2002 a 19.8 % en el 2003 y 20.6% en el 2004. Junto con la reducción de Gastos Totales de un 25% del PIB en el 2003 a un 24.1% en el 2004 (a continuación se detallan las causas), surgieron incrementos significativos en ahorro gubernamental (desde 1.4% del PIB en el 2003 a 4.0% en el 2004).

49. El programa de Reforma Fiscal se aplico en tres etapas. La primera reforma incluyo la

expansión de la base del Impuesto sobre Ventas (ISV), unificación de tasas de impuestos de ingresos corporativos y aumento a multas y costos de licencias. Asimismo, incluyó algunas medidas que disminuyeron la recaudación, ya que elimino impuestos indirectos y redujo impuestos a vehículos, vestimenta y otros bienes a 15%. La segunda fase incluyó medidas para mejorar la equidad tributaria, expandir la base de contribución, reducir la defraudación fiscal y mejorar la administración tributaria. La tercera reforma, aprobada en diciembre del 2003, aplico el impuesto sobre ventas a las empresas publicas, aumentó la base tributaria al eliminar exenciones sin justificación, estableció una sobrecarga temporal de 5% en el Impuesto sobre la Renta en ganancias mayores a L. 1 millón y modificó los impuestos al petróleo y sus derivados.

3 Las importaciones han crecido durante el mismo periodo, en su mayor parte constituyen un aumento de bienes de capital para la industria, que se ve con la importación de maquinaria y equipo para la generación de energía térmica y proyectos telefónicos.

- 20 -

50. La estrategia Gubernamental para controlar el gasto corriente se ha centrado en controlar

los incrementos injustificados en los salarios del sector publico. El crecimiento rápido de los costos salariales comenzó con las reformas a las cláusulas económicas de los estatutos medico y docente, a comienzos de los 1990s, e hizo que se descarrilara el programa PRGF anterior en el 2001. En el 2002, la partida salarial del Gobierno Central había ascendido a 10.8% del PIB, muy cerca al doble del nivel registrado 5 años atrás. El crecimiento de la masa salarial se retuvo tras negociaciones con los gremios en el 2002, cuando el Gobierno se enfrento a una huelga de maestros que buscaba un incremento de aproximadamente 50%. Para establecer una solución permanente al problema, el gobierno reformó el sistema de remuneración pública para reafirmar control ejecutivo sobre políticas salariales y restaurar la equidad entre los distintos grupos de empleados. La legislación para la

Cuadro III.1 Honduras: Principales Indicadores Macroeconómicos

2000 2001 2002 2003 2004 Real Real Real Real Prel.

Ingreso Nacional y Precios PIB real p.m (crecimiento real, %) 5.7 2.6 2.7 3.75 4.6Deflactor de PIB (aumento, %) 9.7 8.0 6.3 7.7 7.7Precios al consumidor (aumento % al final del período) 10.1 8.8 8.1 6.8 9.2PIB per capita (US$) (a precios de diciembre de 1999) 879 867 850 872 884Tasa de pobreza (% de la población) n.d. 64.4 63.9 63.5 64.2Tasa de pobreza extrema (% de la población) n.d. 47.4 45.0 44.7 41.6

% del PIB Balanza de Pagos Cuenta corriente -4.1 -4.9 -2.6 -5.2 -5.8Balanza comercial -20.5 -22.3 -21.9 -24.7 -26.3Exportaciones 23.8 21.5 20.7 20.3 21.1Importaciones -44.3 -43.8 -42.6 -45.0 -47.4Servicios no factoriales (netos) 6.4 5.1 6.7 7.3 7.6Servicios factoriales (netos) -2.4 -2.2 -2.4 -2.9 -2.8Transferencias (netas) 12.4 14.5 15.0 15.1 14.9Ahorro e Inversión Formación bruta de capital fijo 26.1 23.7 22.1 23.4 26.0Sector Público no Financiero (SPNF) 5.9 6.8 4.8 5.4 6.2Sector Privado 20.3 16.9 17.3 17.9 19.8Ahorro Nacional 22.1 18.7 19.5 18.3 19.3Sector Público 6.1 4.5 2.8 1.4 4.0Sector Privado 16.0 14.2 16.6 16.9 15.3Finanzas Públicas Balance General del Sector Público Combinado -0.7 -3.5 -3.3 -4.9 -3.0Balance General del Gobierno Central -5.6 -5.9 -5.3 -5.4 -3.5Total ingresos Incluyendo Donaciones 18.7 19.9 19.4 19.8 20.6Ingresos Tributarios 16.4 16.2 15.9 16.3 17.3Total Gastos 24.3 25.9 24.8 25.0 24.1Gastos ERP n.a. 8.8 7.5 7.8 8.4Memorando PIB nominal a precios de mercado (L.mn) 89,401 99,032 108,124 120,465 135,681PIB nominal a precios de mercado (US$mn) 6,040 6,389 6,592 6,945 7,455Tipo de Cambio Promedio, Lps/US$ 14.8 15.5 16.4 17.35 18.20Fuente: BCH, INE, SEFIN

- 21 -

implementación fue aprobada por el Congreso Nacional en diciembre del 2003. El gasto en pago de salarios del gobierno central se redujo a 10.5% del PIB en 2003 y 10.2% en el 2004. Se proyecta que este gasto continuará descendiendo gradualmente en los siguientes dos años.

51. Otro componente estratégico del programa de Racionalización del Gasto es la

reestructuración del Estado. El Gobierno ha comenzado un proceso de reingeniería para eliminar los excesos de costos y reestructurar de manera más eficiente sus departamentos. Un anteproyecto de ley sobre el tema ha sido enviada al Congreso Nacional y se espera que se finalice durante el 2005.

52. Un estudio del Banco Mundial sobre el impacto distributivo del Programa de Ajuste Fiscal,

confirmó que las medidas tributarias empleadas por el Gobierno tienden de forma ligera hacia la progresividad. (i.e. han desplazado la carga tributaria en cierto grado hacia las familias en mejores condiciones económicas). Asimismo, se encontró que el impacto de distribución combinado de las medidas fiscales y del control del gasto ha sido altamente progresivo. El Programa de Ajuste Fiscal fue diseñado con cautela para no afectar los esfuerzos de reducción de la pobreza y proteger programas y proyectos enfocados hacia los hogares más pobres. El Gasto en Pobreza (bajo definiciones revisadas y establecidas en el Primer Informe de Avance de la ERP) aumentó de 7.8% en el 2003 a 8.4% en el 2004. Bajo las metas del PRGF, se espera alcanzar un nivel de 8.7% en el 2005 y de 9.4% en el 2006. La tendencia del Gasto en Pobreza se detalla en el Capitulo V.

53. Como resultado de los factores expuestos anteriormente, como ya fue mencionado en el

párrafo 44, el déficit del Gobierno Central se redujo drásticamente, a 3.5% del PIB en el 2004. Se espera que el déficit decline de manera gradual, a 3.0% en el 2005 y después a 2.5% en el 2006. De forma similar, el déficit del sector publico combinado se redujo a 3.0% en el 2004 y continuara con este comportamiento a 2.5% en el 2005 y 1.7 en el 2006. Estos niveles proyectados del déficit total se encuentran en congruencia con la habilidad del país de obtener financiamiento concesional de la comunidad internacional y – asimismo – con la manutención de una carga de deuda sostenible tras llegar al punto de culminación del HIPC en el 2005.

d. Política Monetaria y Crediticia

54. Las políticas monetarias y cambiarias del Banco Central (BCH) se enfocan en mantener la

estabilidad de los precios internos y estabilidad en el tipo de cambio a través de la implementación de un estricto Programa Monetario y la operación normal del sistema de pagos externos. Los instrumentos principales de la política monetaria son las Operaciones de Mercado Abierto (OMA) y el encaje legal.

55. Durante el 2004, el aumento en las Reservas Internacionales Netas (RIN) fue mayor que la

predicción plasmada en el PRGF, debido principalmente al aumento de las remesas familiares de los hondureños en el exterior. El crecimiento fue desalentado en parte por el aumento de depósitos de los bancos privados en el Banco Central y por inversiones privadas de carácter voluntario en Certificados de Absorción Monetaria (CAM) emitidos por el BCH. Sin embargo, para evitar el riesgo que un exceso de liquidez pueda causar un incremento en la dolarización, el BCH requirió Inversiones Obligatorias de la Instituciones Financieras. Esto permitió la esterilización del crecimiento de la base monetaria causado por afluencia de divisas, sin aumentar las tasas de interés de los CAMs. Los últimos son un punto de referencia importante para las tasas sobre préstamos en el sistema y producen

- 22 -

Evolucion de las Tasas de Interes Activa y Pasiva En Moneda Nacional

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

Jan-01Apr-01 Jul-01Oct-01Jan-02Apr-02 Jul-02Oct-02Jan-03 Apr-03 Jul-03 Oct-03 Jan-04 Apr-04 Jul-04

%

Activa Pasiva

altos costos cuasi-fiscales. El BCH ha rígidizado los límites prudenciales para el endeudamiento externo del sistema financiero y para los préstamos al exterior.

56. Desde el 2001, las tasas de interés para operaciones en moneda nacional han mostrado

una evolución decreciente, ya que la inflación se ha controlado y la crisis financiera del sector financiero ha sido resuelta. El promedio ponderado de la tasa de interés nominal activa del sistema financiero pasó de 23.8% en el 2001 a 20.0% en el 2004, entre tanto que las tasas pasivas se han reducido de 12.0% en 2001 a 8.2% en 2004, sin embargo el margen de intermediación financiera se ha mantenido estable, permitiendo a los bancos fortalecer sus Estados Financieros y niveles de capital.

57. Durante el mismo periodo, la política

cambiaria busco mantener la estabilidad de la moneda y evitar mayor apreciación real del tipo de cambio. Honduras opera un sistema de deslizamiento programado (crawling peg) que se basa en un sistema de Subasta de Divisas, realizada por el Banco Central. Para prevenir la inestabilidad, el resultado de la subasta se encuentra limitada a un precio de referencia establecido por el BCH. Las autoridades monetarias han continuado ajustando el precio de referencia con base en el diferencial entre la inflación en Honduras y aquella de sus socios comerciales. Esta estrategia busca aumentar la competitividad y prevenir la apreciación del tipo de cambio real, pese a la alta afluencia de divisas (remesas) enlazada con transferencias privadas, afluencia de inversión y de capital oficial, que se mencionan anteriormente.

e. Sistema Financiero

58. Tras la crisis financiera del 2001, el Gobierno ha implementado un programa de

estabilización exitoso. En el 2003, la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) comenzó a implementar un Programa de Ajuste al Sector Financiero con el apoyo de organizaciones internacionales. Las acciones mas importantes de este programa fueron incluidas entre las condiciones estructurales del PRGF. El Congreso aprobó una nueva ley del Sistema Financiero, cuyo objetivo es el fortalecimiento de la capacidad regulatoria de la CNBS y establecer una base legal para la supervisión consolidada de los grupos financieros. Asimismo, se reformo la Ley de la CNBS, La Ley del Banco Central, y la Ley del Fondo de Seguro de depósitos (FOSEDE). El código penal fue reformado para criminalizar los delitos financieros (anteriormente eran delitos de carácter civil). Los Estados Financieros del Banco Central fueron publicadas en conjunto con la opinión del auditor; se requirió a los bancos comerciales la publicación de sus Estados financieros de manera trimestral; y el Gobierno continuó liquidando los activos de los bancos fallidos.

59. En este contexto, el sistema ha sido estabilizado y fortalecido. El proceso de consolidación

resulto en 4 fusiones bancarias y la reducción de los bancos comerciales de 21 a 16 entre el 2001 y agosto del 2004. La adecuación de capital de los bancos comerciales promedió 13.01% para el 2003 y 13.0% en agosto del 2004, el cual se encuentra por sobre el requerimiento mínimo de 10% de la CNBS. Estas proporciones se han mantenido a pesar de la aplicación de requerimientos de aprovisionamiento más estrictos. Una contingencia fiscal cerca de 0.5% del PIB para lidiar con crisis financieras se mantuvo sin utilizar, y se reasignó a inversión relacionada con la pobreza.

- 23 -

f. Sostenibilidad de la Deuda

60. Tras las repercusiones del Huracán Mitch (1998), el gobierno buscó una movilización de los

recursos internacionales para la reconstrucción y la reducción a la pobreza; y al mismo tiempo, buscar llegar a una solución definitiva a la crisis de la deuda que venia amenazando la administración macroeconómica por aproximadamente dos décadas. La estrategia se dirigía hacia el alcance de una deuda externa sostenible y la liberalización de recursos fiscales para la promoción del desarrollo social y económico; dentro del marco de la Estrategia de reducción de la Pobreza (ERP). Honduras alcanzó un punto de culminación HIPC en el 2001 en el aspecto fiscal. Sin embargo, como se noto anteriormente, desafortunadamente, el programa PRGF con el FMI se descarriló en el 2001, debido a falta de disciplina fiscal. Como resultado, el punto de culminación HIPC fue retrasado y Honduras comenzó a acumular atrasos con sus acreedores bilaterales.

61. La firma del nuevo Programa PRGF en el 2004 hizo posible que se reanudaran las

negociaciones con el Club de Paris y movilizarse hacia el punto de culminación HIPC, el cual se espera en el primer trimestre del 2005. El 14 de Abril del 2004, se suscribió la quinta Minuta con los diez países Acreedores del Club de París, por primera vez en la historia de Honduras se logró una aplicación en términos de Colonia del 90% de reducción de la deuda (ver cuadro de texto) elegible en términos de valor presente neto, incluyendo en esta deuda las reestructuraciones anteriores y las deudas diferidas. Tras la firma de la Minuta, el Gobierno continuó buscando una cancelación de 100% de la deuda que se vencía en Junio 2005 y ha obtenido cancelaciones de deuda con Estados Unidos, Alemania e Italia.

62. Al mismo tiempo, la comunidad internacional ha continuado proveyendo un fuerte apoyo a

la reconstrucción del país y los esfuerzos de Reducción de la Pobreza. El gobierno ha mantenido su política de aceptación de nuevo endeudamiento solamente en términos concesionales. El total de crédito de cooperación internacional recibido desde junio 2002 – junio 2004 fue de 509.8 millones de US$, la mayoría de la cual surgió de los organismos multilaterales (US$377.4 millones o 74.0%), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proporcionando US$181.4 millones (35.6%) y la Asociación de Desarrollo Internacional (IDA), contribuyendo US$121.0 millones (23.7%). El restante 26% provino de agencias bilaterales. La deuda externa acumulada desde junio 2004 se registro en US$4.362 millones.

Recuadro 1Negociación con el Club de París

El 14 de abril de 2004, el Gobierno de la República de Honduras logró negociar con los acreedores miembros del Club de Paris el servicio de deuda externa pública en atrasos a diciembre de 2003 y los pagos de capital e intereses que vencen entre el 1 de enero de 2004 y el 30 de junio de 2005, ascendiendo el monto negociado a US$360.0 millones aproximadamente, de los cuales US$214.0 millones se encontraban en atrasos. Del monto negociado, alrededor de US$147.0 millones serán condonados durante ese período y el resto será readecuado bajo los términos financieros de colonia, es decir, a bajas tasas de interés y largos plazos de amortización del principal. Dichos términos financieros solamente son otorgados a los países clasificados bajo la iniciativa HIPC. Lo anterior, significa que de US$405.0 millones aproximadamente que debían pagarse por servicio de deuda externa entre el 1 de enero de 2004 y el 30 de junio de 2005, incluyendo los atrasos acumulados a diciembre de 2003, solamente se pagarán US$49.0 millones aproximadamente. Este alivio sobre la deuda externa se efectuará mediante acuerdos bilaterales que se están formalizando con los acreedores específicos.

- 24 -

g. Implementación a mediano plazo del PRGF 63. Las proyecciones macroeconómicas a mediano plazo indican que la estabilidad macro-

fiscal y la dinámica del crecimiento establecido en el marco del acuerdo PRGF permitirá a Honduras alcanzar los objetivos de la ERP en los años venideros. El crecimiento real del PIB se proyecta como estable en un promedio anual de 4.5%. Una vez que los mercados de carburantes se normalicen, la inflación tenderá a decrecimiento gradual, estableciéndose en 2.5%. El sector externo continuara su fortalecimiento por el aumento en exportaciones de productos no tradicionales y las afluencias de divisas a través de las remesas; permitiendo una reducción drástica en el déficit en cuenta corriente actual y asegurando viabilidad en la Balanza de Pagos. Al llegar al punto de culminación de la iniciativa HIPC, se proyecta el descenso de la deuda publica externa de un 66% del PIB en el 2004 a 45.6% al 2005. A partir de este punto, continuara a descender mas lentamente, ascendiendo en el 2009 a 40.6 del PIB, ya que el crecimiento del PIB será mayor que la acumulación futura de la deuda. (ver Cuadro III.2).

Cuadro III.2 Honduras: Proyecciones Macroeconómicas

2004 2005 2006 2007 2008 2009 PIB real (%) 4.2 4.0 4.5 4.5 4.5 4.5 inflación (aumento % al final del periodo) 9.2 6.9 5.0 4.0 3.0 2.5 % del PIB Déficit combinado del Sector Publico -3.0 -2.5 -1.7 -1.7 -1.7 -1.7 Déficit Primario del Sector Publico Combinado -2.7 -2.7 -2.2 -2.2 -2.2 -2.2 Saldo en Cuenta Corriente -5.8 -3.6 -3.0 -3.3 -3.3 -3.7 Reservas Internas Brutas (En meses de importaciones) 4.6 4.3 4.3 4.2 4.1 4.1 Deuda Pública Total 66.1 51.4 50.7 49.4 48.3 47.3 Deuda Pública Externa 66.0 45.6 44.3 43.0 40.6 40.6 Fuente: FMI

- 25 -

IV. ESTATUS DE LA POBREZA, METAS E INDICADORES GLOBALES DE LA ERP

A. POBREZA Y LA DESIGUALDAD

37. El reto principal planteado en la ERP es

reducir la pobreza de 66.0% (1999) a 42% (2015). Usando el método del ingreso, la tasa de incidencia de la pobreza ha disminuido ligeramente de 65.9% a 63.5% para el período 2000-2003. Igual tendencia se observa en la magnitud de la pobreza en términos de la proporción de personas pobres e indigentes según los indicadores de brecha y severidad de la pobreza, es decir, en el déficit relativo de ingreso de los pobres con respecto a la línea de pobreza (Brecha), así como en el grado de disparidad en la distribución del ingreso entre los pobres (Severidad), (ver cuadro IV1).

38. Las conclusiones que se esbozan de este análisis

permiten visualizar que a pesar de la leve tendencia a la baja, los movimientos en dichos indicadores no son estadísticamente significativos. En resumen, aunque la pobreza no haya disminuido de manera acelerada en el período en consideración, la situación de los pobres en términos de ingreso no ha empeorado.

39. Mejores perspectivas se observan en el indicador de

pobreza extrema, cuya incidencia ha disminuido cuatro puntos entre 1999 y 2003 mostrando una tendencia sistemática hacia la baja, lo que implica mayores posibilidades de alcanzar la meta de reducción de 24 puntos para el 2015, lo cual también es consecuente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). No obstante, será necesario profundizar los esfuerzos, sobre todo en lo referente al diseño de políticas adecuadas con miras a incrementar el ingreso de los pobres, mediante la generación de empleo en el sector formal de la economía.

40. La mayor incidencia de la pobreza se observa en la zona rural, donde un 70.2% de los

hogares, tienen insuficiencia de ingresos y 58.4% de los mismos están bajo la línea de pobreza extrema, en contraste con el área urbana donde la pobreza extrema alcanza el orden de 29.6% (2003). Lo anterior, hace evidente la necesidad de profundizar los esfuerzos, a través de medidas orientadas a asegurar la inclusión de los más pobres en los beneficios del crecimiento.

41. Aunque el Gobierno incrementa sus esfuerzos hacia el desarrollo de programas y proyectos

focalizados a los sectores donde existe mayor pobreza en el país, es fundamental centrarse

Cuadro IV.1 Honduras: Indicadores de Pobreza por Ingreso.

Año* Brecha de pobreza

Severidad de la Pobreza

1998 37.7 28.0 1999 38.6 27.9 2001 37.3 26.3 2002 35.5 24.7 2003 35.9 25.0

*El ejercicio utiliza las rondas de la EPHPM realizadas durante el primer semestre de cada año. Fuente: UNAT elaboración propia en base a EPHPM, INE

Honduras. Pobreza según ingresos, 1998-2004

0102030405060708090

100

(Por

cent

aje)

Indigencia 45.6 48.6 48.6 47.4 45.2 44.7 44.6

Pobres 17.5 17.3 17.3 17 18.1 18.9 19.7

línea dePobreza

63.1 65.9 65.9 64.5 63.3 63.5 64.2

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

- 26 -

en programas de estímulo de los sectores productivos con el fin de aumentar la productividad y competitividad de los mismos, de manera que la población de menores ingresos pueda integrarse a la sociedad con mayores posibilidades de éxito.

42. Al evaluar la estructura distributiva a partir del porcentaje del ingreso total que perciben los

hogares ordenados en forma ascendente, se observa que a mayo de 2003, el 80% de los hogares percibe a penas el 39.8% del ingreso total, quedando así el 60.2% para el 20% más rico de los hogares. El cuadro IV.2 muestra que, aunque dicha estructura no se modifica de manera significativa en los últimos años, se puede observar una leve tendencia al incremento en la percepción de ingresos por parte del quintil más bajo, como resultado de una leve reasignación proveniente del tercer y cuarto quintil.

43. El índice de Gini muestra que la desigualdad se mantuvo en niveles relativamente estables

desde el inicio de la ERP (2001-2003), alcanzando el 56.8% para el año 2003. Pese a la estabilidad mostrada por el indicador, su nivel todavía sigue siendo relativamente alto al compararlo con países vecinos tales como Costa Rica (44.6%) e incluso Nicaragua (54.1%)4. Adicionalmente, al considerar las transferencias que se dan en la parte más baja de la distribución, el índice de Theil muestra una disminución de dos puntos para el período analizado. Similarmente, al asignar mayor ponderación a los hogares de menores ingresos respecto a los de ingresos más altos, el índice de Atkinson (e=2) muestra un aumento de casi 4 puntos para el período. Se puede concluir que en términos generales la desigualdad distributiva se mantuvo estable en términos de Gini, aunque todavía en niveles altos; pero al asignar mayor ponderación a la parte inferior de la distribución, se experimentó un período de un leve deterioro distributivo que debería tender a la baja en el mediano plazo,

4 Fuente: Gasparini, L. Different Lives: Inequality in Latin America and the Caribbean. Capítulo 2 World Bank LAC Flagship Report (2003)

Cuadro IV.2Honduras: Participación por quintiles en la

distribución del ingreso total. 1999-2003 (en porcentajes)

Quintiles 2001 2002 2003

1 2.3 2.4 2.4 2 6.1 6.1 6.1 3 11.3 11.2 11.2 4 20.2 20.0 20.0 5 60.2 60.2 60.2

*El ejercicio utiliza las rondas de la EPHPM realizadas durante el primer semestre de cada año. Fuente: UNAT elaboración propia en base a EPHPM, INE

Cuadro IV.3Honduras. Evolución de Índices de Desigualdad.

(en Porcentajes) Año* Gini Theil Atkinson

(e=2) 1998 57.2 65.5 74.6 1999 55.1 58.1 74.6 2001 56.9 64.4 74.6 2002 56.8 63.5 79.1 2003 56.8 63.5 79.1

*El ejercicio utiliza las rondas de la EPHPM realizadas durante el primer semestre de cada año. Fuente: UNAT elaboración propia en base a EPHPM, INE

- 27 -

dadas las mejores expectativas de ingreso que ofrece el comportamiento de la pobreza extrema en los últimos años y al despunte económico que se pronostica para el país.

B. DESEMPEÑO DE INDICADORES GLOBALES 44. Las metas e indicadores globales de la ERP fueron diseñados en coherencia con los

elementos del diagnóstico y los determinantes de la pobreza, discutidos con la sociedad civil y la comunidad de cooperantes durante el proceso de consulta desarrollado y alineados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

45. Los primeros años de implementación de la ERP, muestran una tendencia relativamente

estable en la mayoría de los indicadores globales, debido principalmente al entorno económico poco favorable experimentado por el país y a los retrasos ocasionados por la falta de un Acuerdo con el FMI que impidió la llegada al Punto de Culminación de la Iniciativa HIPC y el alivio pleno de la deuda externa. El acuerdo firmado en febrero de 2004 con el FMI, encamina los esfuerzos del Gobierno a reformas estructurales que le permitirán reasignar los recursos en pos de alcanzar las metas de la Estrategia; así como ejercitar la práctica de programación y presupuestación por resultados con el fin de incrementar la eficiencia de las intervenciones del Sector Público.

46. El cuadro IV.4 muestra los resultados de los indicadores globales con respecto a las metas

planteadas durante los años 2003 y 2004. Al analizar dichos logros, se deduce el fiel cumplimiento de los compromisos contraídos por el gobierno en torno a las medidas de política a adoptar. Se cumplió con la meta anunciada de crecimiento del PIB, registrando 3.2% versus la meta de 3% para el 2003. Para el año 2004 se pretende alcanzar un crecimiento real de 4.3% y sobrepasar la meta propuesta. El PIB per cápita alcanzó el 0.8% versus la meta de 0.6% para 2003 y se espera cumplir con la meta al cierre del año 2004. Situación similar experimentó el gasto en pobreza en relación con el PIB que alcanzó 7.8% versus la meta del 7.5% para 2003. Para el año 2004, se ha proyectado el presupuesto ERP para cumplir con la meta propuesta de 8.1% para este indicador, alcanzando el gasto ejecutado un 7.2% del PIB al mes de septiembre.

47. Aunque, como se apuntó anteriormente, no se cumplió con la meta puntual de pobreza ni

pobreza extrema, se observa una mejora sistemática en este último indicador. Dicho comportamiento puede atribuirse a que el crecimiento per cápita todavía no es suficiente para lograr niveles sostenibles de ingreso en los hogares más pobres y a la mala distribución persistente en los ingresos (ver arriba). Adicionalmente, se debe considerar que los datos a 2003 son del mes de septiembre y los de 2004 son de mayo, dado que es la única información disponible al momento, por lo tanto habría que evaluar los cambios de acuerdo a la significancia estadística y a las estimaciones de pobreza de períodos similares.5 Cuando se comparan sólo cifras de mayo para el período 2003-2004, se observa que la pobreza para el año 2003 alcanzó un nivel de 65.1% y la pobreza extrema alcanzó un nivel de 47.0%. A pesar que no se cumple con las metas puntuales, se observa una tendencia aún más marcada a la baja en ambos indicadores. Finalmente, cabe resaltar que estas mediciones de pobreza se complementarán cuando se cuenten con los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI), que actualmente está en proceso de levantamiento y proveerá indicadores más robustos para medir la pobreza. Las mediciones de pobreza que proveerá esta encuesta incluyen indicadores tradicionales pero medidos de

5 Históricamente, los datos de pobreza al mes de mayo resultan superiores que los de septiembre, aunque no estadísticamente significativos.

- 28 -

acuerdo a la clasificación de bienestar por el lado del consumo; lo que las hace más comprensivas; y adicionalmente, se podrán seguir obteniendo las mediciones por el método del ingreso para contar con una base comparativa de información.

CUADRO IV.4: HONDURAS: INDICADORES GLOBALES DE LA ERP

META INDICADOR (año base) Base Observad

o 2003

Meta 2003 12

¿Meta cumplida 2003? 17

Observado

2004 Meta

2004 12

¿Meta cumplida 2004? 17

Crec. PIB real % Crecimiento PIB real (2000) 1 5.7 3.2 3.0 Si 4.3 15 3.5 Si

Crec. PIB per cápita % Crec. PIB per cápita (2000)2 2.6 0.8 0.6 Si 1.9 15 1.1 Si

Gasto Social Gasto en Pobreza como % del PIB(2000) 3

7.0 7.8 7.5 Si 8.1 16 8.1 Si

Tasa de pobreza (1999) 4 66.0 63.5 62.1 No 64.2 13 60.2 No Reducir pobreza en 24 puntos porcentuales

Tasa de pobreza extrema (1999) 4 49.0 44.7 43.4 No 44.6 13 41.5 No Duplicar cobertura neta en educación prebásica a 5 años

Tasa de cobertura en educación prebásica (1999) 4

32.9 37.7 34.9 Si 36.0 13 35.7 Si

Cobertura neta de 95% en los dos primeros ciclos de educación básica

Tasa de cobertura neta (exc. los de sobre-edad) 1° a 2° ciclo (1999) 4

89.8 88.1 90.7 No 89.3 13 91.2 No

Cobertura neta de 70% en el tercer ciclo de educación básica

Tasa de cobertura (exc. los de sobre-edad) en el 3° ciclo de educación básica (1999) 4

24.2 31.2 32.9 No 38.2 13 35 Si

50% de la población emergente complete la educación secundaria

Cobertura neta (exc. los de sobre-edad) del Ciclo Diversificado (10 a 12 grado) (1999) 4

12.4 18.9 19.0 Si 21.3 13 20.6 Si

Tasa de mortalidad infantil /1,000 n.v.(1996) 5

36.0 n.d 32.0 n.d n.d 30.0 n.d Reducir a la mitad la tasa de mortalidad infantil y en menores de cinco años

Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 1000 N.V.) (1996) 5

48.0 n.d 43.0 n.d n.d 41.0 n.d

Reducir a la mitad la desnutrición en menores de 5 años

Tasa de desnutrición infantil (1996) 5 37.8 n.d 30.9 n.d n.d 29.9 n.d

Reducir a la mitad la mortalidad materna Tasa de mortalidad materna por cada 100,000 n.v.(1996) 6

147.0 n.d 102.0 n.d n.d 98.0 n.d

Lograr un 80% de Cobertura de Servicios de Energía Eléctrica

Tasa de cobertura de Energía Eléctrica (2000) 7

54.9 62.1 61.7 Sí 63.7 14 63.3 Sí

Densidad en líneas fijas x cada 100 habitantes (2000) 8

4.8 4.9 5.0 No 5.18 14 5.2 Sí Triplicar la densidad telefónica del país

Penetración de telefonía móvil (usuarios por cada 100 habitantes) 8

2.5 5.6 5.5 Sí 8.85 14

6.4 Sí

% de población con acceso a agua potable (1999) 4

81 81 82.1 No 82.2 13 82.6 Si Acceso de 95% a agua potable y saneamiento

% de población con acceso a sistemas de eliminación de excretas (1999) 4

70.2 68.6 70.7 No 76.7 13 71.9 Si

IDH relativo al género (1999) 9 0.6 0.65 0.65 Si n.d 0.66 n.d Elevar en un 20% el índice de desarrollo humano de la mujer

Índice de potenciación de género (1999) 9

0.5 0.43 0.47 No n.d 0.48 n.d

Número de áreas protegidas (AA.PP) prioritarias con planes de manejo (2000) 10

5.0 15..0 15.0 Si 23 14 23 Si

% del total de superficie de las AA.PP protegidas prioritarias con planes de manejo (2000) 10

12.5 37.5 60.0 No 57.5 14 75.0 No

Reducir la Vulnerabilidad Ambiental del País

Polución del aire en centros urbanos (ug/m3 de PTS) (2000) 11

668.7 708.0 n.d n.d n.d n.d n.d

1 1. BCH; 2. UNAT, con cifras de BCH e INE; 3. SEFIN basado en la nueva definición del gasto en pobreza; 4. Estimaciones en base a EPHPM; 5. ENESF; 6 .Secretaría de Salud: Investigación sobre la mortalidad materna y de mujeres en edad reproductiva en Honduras, 1997; 7. Registros de la ENEE; 8. Registros HONDUTEL/CONATEL; 9. Informe sobre Desarrollo Humano (PNUD); 10. Anuario estadístico COHDEFOR; 11. SERNA (Centro de Estudios y Control de Contaminantes CESCCO), para el año 2002 no se realizó monitoreo y para el 2004 se realizará el monitoreo a diciembre; 12.Datos para este año son las metas revisadas según el Primer Informe de Avance; 13.Para el año 2004 se cuenta con una estimación en base a la EPHPM Mayo 2004; 14. Para el año 2004 se cuenta con una estimación a septiembre según los registros de la Secretaría respectiva;15.El dato del crecimiento real del PIB es una proyección del BCH y el del PIB per cápita utiliza adicionalmente las proyecciones del INE de población; 16. El dato observado corresponde al Gasto ERP programado y aprobado para el año 2004, cabe mencionar que a septiembre la ejecución alcanza un 7.2% del PIB; 17. Se considera que cumple la meta si la diferencia entre el valor observado y la meta no es mayor al 0.5%.

- 29 -

48. En educación, se cumplió con las metas en los niveles de prebásica para los años 2003 y

2004. Así para el año 2003 se alcanzó una cobertura de 37.7% respecto a la meta de 34.9% y para el año 2004 se alcanzó una cobertura de 36.0%6 respecto a la meta de 35.7%. Por otro lado, el índice de cobertura neta de 1er y 2do ciclo de educación básica no ha cumplido con las metas propuestas para los períodos en análisis, 88.1%(2003) y 89.3% (2004) mostrando una tendencia creciente aunque no lo suficiente para alcanzar las metas puntuales. Se espera que con el inicio del programa Todos con Educación de Calidad (EFA), que fuera lanzado a mediados de 2004, e iniciará en febrero de 2005, se logre ajustar las metas de manera efectiva. Adicionalmente, es importante observar la mejoría en la cobertura neta del 3er ciclo de educación básica el que pasó de 31.2% en 2003 a 38.2% en 2004, año en donde se cumplió efectivamente con la meta puntual. De igual manera, el indicador de cobertura neta en el ciclo diversificado muestra mejorías permanentes, cumpliendo con la meta en ambos años. Así, dicho indicador se sitúa en 18.9% versus la meta de 19.0% para 2003 y en 21.3% versus 20.6% para 2004.

49. Para el sector salud no se cuenta con datos actualizados de los indicadores ya que la

ENESF se realiza con una frecuencia de 5 años. Como se indicó en el primer informe de avance, los indicadores mostraron resultados positivos para el 2001. Asimismo, la tendencia de los indicadores intermedios revela ciertos rasgos que indican mejoría en el acceso a servicios básicos de salud que incidirán de manera directa sobre los indicadores globales. Cabe mencionar que se están gestionando recursos para reducir la periodicidad de la ENESF y para fortalecer los registros administrativos del sector salud para contar así con indicadores de salud más continuos y en su defecto indicadores intermedios de mayor calidad que nos permitan evaluar el avance hacia las metas.

50. Respecto al acceso a servicios de infraestructura, en el sector de energía eléctrica la tasa

de cobertura de energía eléctrica muestra una tendencia creciente desde que inició la ERP a pesar de no cumplir puntualmente con las metas propuestas. Así el indicador mejoró de 62.1% a 63.7% durante el período 2003-20047. Las telecomunicaciones muestran un comportamiento similar. Para este sector se modificaron los indicadores globales basándose en la evolución reciente del mercado al ampliar la cobertura de líneas fijas, al abrir el mercado a nuevas compañías de celulares y al liberalizar el mercado de internet. Los indicadores que denotarán el despunte de la densidad telefónica del país son: la densidad en líneas fijas (por cada 100 habitantes) y la penetración de telefonía móvil (usuarios por cada 100 habitantes) 8. Así la densidad de líneas fijas por cada 100 habitantes evolucionó de 4.9 (2003) a 5.18 (2004) cumpliendo con las metas propuestas revisadas de 5.0 (2003) y 5.2 (2004). La penetración de telefonía móvil evolucionó de 5.6 (2003) a 8.85 (2004), cumpliendo y sobrepasando la meta en el último año gracias a la apertura del mercado a una nueva concesión celular. Para estos dos indicadores se han revisado sus metas enmarcados en el proceso de implementación del SIERP, los programas de crecimiento del sector (Telefonía para Todos, Modernidad para Honduras) y

6 Los datos para el año 2004 se obtuvieron de la EPHPM de mayo de 2004. Por lo tanto al final de año se espera actualizar este indicador con la cobertura del año completo. 7 Los datos para el año 2004 son estimaciones a septiembre proveídas por la ENEE. La fuente de información de este indicador se ha cambiado comparado con el Primer informe de avance y en este sentido se ha recalibrado su meta. Para mayor detalle referirse al anexo B1. 8 Los datos para el año 2004 son estimaciones a septiembre proveídas por CONATEL. La fuente de información de este indicador se ha cambiado comparado con el Primer informe de avance y en este sentido se ha recalibrado su meta. Para mayor detalle referirse al anexo B1.

- 30 -

gracias al desarrollo de las plataformas tecnológicas y la evolución de los mercados nacionales e internacionales.

51. La cobertura de agua y saneamiento básico cumple con las metas hasta el año 2004. En

agua potable se observa una evolución de 81% (2003) a 82.2% (2004) comparado con sus metas para los años respectivos de 82.1% y 82.6%. Por su parte, la cobertura de saneamiento básico evolucionó de 68.6% (2003) a 76.7%(2004) respecto a las metas de 70.7% a 71.9% para los años respectivos.

52. La meta del Índice de Desarrollo Humano relacionado con género se cumplió para el año

2003 alcanzando justamente el nivel de su meta 0.65. Sin embargo, el índice de potenciación de género muestra una evolución creciente pero no lo suficiente para alcanzar la meta propuesta para el año 2003 en donde se ubicó en 0.43 respecto a la meta de 0.47. Es probable que con la aprobación de las medidas de política tendientes a garantizar el acceso de más mujeres a cargos de elección popular, este indicador mejore de manera significativa en el informe de 2004.

53. En la parte ambiental, se ha cumplido con la meta de las áreas protegidas prioritarias con

planes de manejo alcanzando justamente las metas puntuales para el año 2003 de 15 y para el año 2004 de 23. Al convertir a porcentaje de áreas protegidas prioritarias con planes de manejo se observa una tendencia creciente evolucionando de 37.5% en 2003 a 57.5% 2004. Finalmente, se encuentra en proceso de revisión el indicador de polución del aire en centros urbanos ya que no se cuenta con datos anuales para su seguimiento y la metodología varía según el año en que se realiza la medición.

54. En resumen, para el período 2001-2004, los indicadores que muestran mejorías

permanentes son los macroeconómicos, la pobreza extrema, los de educación, los de energía eléctrica, los de telecomunicaciones, los de desarrollo humano y los de superficie de áreas protegidas; éstos han mostrado una evolución reciente de alrededor del 18% de avance relativo hacia la meta propuesta para el año 2015.

55. Los principales problemas en el logro de las metas se encuentran en la cobertura de salud

así como en servicios, principalmente de agua y saneamiento. A pesar de los esfuerzos del Gobierno dirigidos a aumentar el gasto en dichos sectores, no demuestran una evolución significativa, por lo que será necesario revisar las estrategias de intervención y sugerir una estrategia que enfoque los recursos de cobertura de una manera más controlada, que asegure un mayor impacto en los indicadores de la ERP.

56. En síntesis, se debe subrayar el mejor desempeño a nivel general de los indicadores, lo

cual se comprueba al hacer un conteo del cumplimiento de las metas, en relación a lo observado el año anterior. Mientras que en 2003, el porcentaje de cumplimiento de las metas fue de 40% (7 de 17 metas observables), para 2004 el mismo subió a 75%, (12 de 16 metas observables), lo cual redunda en una mejora sustancial del desenvolvimiento de los indicadores.

- 31 -

V. COMPORTAMIENTO DEL GASTO EN POBREZA A. COMPORTAMIENTO DEL GASTO EN POBREZA 57. Esta sección detalla la ejecución financiera de los programas y proyectos enmarcados en la

ERP desde el 2001 a 2004. La primera sección presenta un análisis de los montos ejecutados a nivel de área programática, según clasificación económica y por fuente financiera. Seguidamente, se detalla la aplicación de los fondos de alivio interino de la deuda que fueron concedidos a Honduras entre este periodo.

58. El Programa PRGF veló por que el gasto en pobreza no fuera sacrificado tras el ajuste

fiscal necesario. Para este fin, el acuerdo PRGF del 2004 incluyó una definición precisa de gasto en pobreza y se fijó como meta un incremento anual de 0.6 como porcentaje del PIB para cada uno de los años de vigencia del Programa. Al mismo tiempo, la definición de gasto en pobreza fue revisada, tras discusiones y consultas intensivas en torno al Primer Informe de Avance de la ERP, la cual fue remitida a las juntas del Banco Mundial y el FMI durante el primer trimestre del 2004, junto con el acuerdo PRGF.

59. La definición del Gasto se expandió de la conceptualización utilizada en el documento ERP

original, del 2000, el cual se limitó en su mayor parte a operaciones de inversión con fondos externos. La nueva definición incluye tanto gastos corrientes como de capital y actividades financiadas con fondos nacionales e internacionales.9 En base a lo anterior, el gasto en pobreza fue estimado en 7.5% del PIB en el 2003 y se estableció dentro del programa PRGF aumentar a 8.1% para el 2004.10

60. Se le dio particular atención a la definición del componente de gasto en pobreza financiado

con fondos nacionales. Esto fue necesario para asegurar que el alivio de la deuda a través de la iniciativa HIPC representara un gasto adicional en pobreza, que no sustituyera los gastos existentes con fondos nacionales.

61. Para este fin, durante el 2004 el Gobierno reformó la Ley del Fondo para la Reducción de

Pobreza, para establecer un “Fondo Virtual,” en línea con Fondos similares establecidos en Nicaragua y otros países HIPC. Este cambio - que fue apoyado por el personal técnico del Banco Mundial - reemplazó el mecanismo anterior, el Fondo Real en el Banco Central. Dicho mecanismo, se limitaba a asegurar que el producto directo del alivio de la deuda se gastara en items relacionados a la pobreza, sin prestar atención a la fungibilidad dentro del programa fiscal.

62. El nuevo sistema de monitoreo del gasto en pobreza se centra en el Sistema Integrado de

Administración Financiera (SIAFI) de la Secretaria de Finanzas, la cual se fortaleció con el apoyo del Banco Mundial durante el 2003-2004. El SIAFI etiqueta la totalidad de los gastos en el presupuesto clasificando si caen dentro de la definición de pobreza expresada dentro del Primer Informe de Avance. Estas definiciones se han aplicado retroactivamente para todos los años fiscales desde el 2000, permitiendo un análisis de tendencia global del gasto

9 El anexo D.4 resume la definición ampliada de Gasto en Pobreza. 10 Estas son las cifras incorporadas dentro del programa original de la ERP – el cual se preparo previo a la publicación de la información fiscal del 2003. Sin embargo, las cifras finales del 2003 muestran que el Gasto en Pobreza ascendió a 7.8% del PIB ese año. El aumento de 0.6% del PIB programado para el 2004 aun se implemento, alcanzando un total de 8.4%.

- 32 -

en pobreza (utilizando la nueva definición) durante el periodo de Alivio Interino del HIPC (2001-2004).

63. El Cuadro V.1 resume la ejecución financiera de la ERP entre el 2000 y el 2004, en Lempiras y el Cuadro V.2 resume los mismos datos como porcentaje del PIB. Los datos demuestran que el gasto total en Pobreza se mantuvo en 8.2% del PIB en el 2000, aumentó a 8.8% en el 2001 (durante el apogeo del gasto en la reconstrucción nacional); decayó en el 2002 a 7.5%, y después creció a 7.8% en el 2003 y a 8.4% en el 2004. De esta manera, Honduras alcanzó de manera contundente la meta establecida en el PRGF de aumentar el monto del gasto en pobreza en 0.6% del PIB en el 2004.

Cuadro V.1 Honduras: Estrategia para la Reducción de la Pobreza

CUADRO RESUMEN EJECUCIÓN Millones de Lempiras

2004 Programa 2000 2001 2002 2003 Proyección

Original Ejecutado a Diciembre

1. Acelerando el crecimiento económico equitativo y sostenible - - - 13.9 104.2 27.5

2. Reduciendo la pobreza en zonas rurales 1,083.1 1,543.5 1,124.8 1,184.3 1,087.0 1,478.8

3. Reduciendo la pobreza en zonas urbanas 699.6 486.9 482.1 792.5 843.9 787.0

4. Invirtiendo en capital humano 3,869.2 4,519.1 5,014.7 5,640.8 6,520.4 6,484.4 5.Sostenibilidad la protección social para grupos específicos 406.6 482.9 374.5 406.2 476.6 473.6

6. Garantizando la �ostenibilidad de la estrategia 1,239.8 1,722.8 1,160.8 1,217.5 1,674.9 2,105.1

Total ERP 7,298.3 8,755.3 8,156.8 9,255.2 10,724.0 11,356.4 Del cual: PMRTN 1,611.2 1,850.0 1,092.0 - - - NO PMRTN 5,687.1 6,905.3 7,064.8 9,255.2 10,724.0 11,356.4 Fuente financiera Fondos Nacionales 4,389.1 4,680.5 5,108.4 5,417.0 5,962.3 6,318.9 Prestamos 2,178.3 2,526.7 1,665.0 2,026.7 2,193.8 3,560.3 Donaciones 579.0 687.2 443.1 894.2 1,476.8 385.9 HIPC 152.0 860.8 940.3 917.3 1,091.1 1,091.2 Total ERP 7,298.3 8,755.3 8,156.8 9,255.2 10,724.0 11,356.4Clasificación Económica Salarios 2,894.3 3,259.2 3,681.2 3,992.0 4,489.2 4.517.9 Bienes y Servicios 853.3 695.2 675.4 869.4 1,401.3 1,020.9Transferencias Corrientes 546.9 855.8 864.1 1,177.7 1,281.1 1,597.1 Inversión inc. Transferencias de Capital 2,891.0 3,877.1 2,917.3 3,120.9 3,467.3 4,026.3

Concesión de Prestamos 112.9 68.0 18.9 95.2 85.2 194.1 Total ERP 7,298.3 8,755.3 8,156.9 9,255.2 10,724.0 11,356.4PIB 89,401.0 99,062.0 108,175.0 118,544.0 132,080.0 134,512.0Total ERP Millones de US Dólares 491.8 566.0 498.9 538.1 589.2 623.9

PIB en Millones de US Dólares 6,024.3 6,403.5 6,616.2 6,892.1 7,257.1 7,390.7 Tipo de Cambio 14.8 15.5 16.4 17.2 18.2 18.2

Fuente: SEFIN/BCH 64. Por Área Programática, la inversión en capital humano ha sido constantemente el mayor

gasto en la ERP. En el 2004, representó el 4.8% del PIB o 57% del total. Segundo en importancia han sido las inversiones relacionadas a la Sostenibilidad de la Estrategia (1.6% del PIB, 19% del total gastado en la ERP durante 2004). El gasto en programas para

- 33 -

reducir la pobreza en áreas rurales representaron 1.1% del PIB (13% del total). Los Programas enfocados a la reducción de la pobreza en zonas urbanas fueron de 0.6% del PIB (7% del total); los programas de protección social representaron el 0.4% del PIB (5% del total de la ERP); y los programas enfocados hacia el crecimiento económico cuantificaban menos del 0.1% del PIB (solamente 0.2% del total). Sin embargo, el Plan de Implementación de la ERP para el periodo 2004-2006 (presentado en la Reunión del Grupo Consultivo en Junio 2004 en la ciudad de Tegucigalpa) enfatizó la necesidad de aumentar la inversión en programas enfocados en un crecimiento rápido y equitativo. Los programas relacionados con la Cuenta del Milenio (MCA), financiado por el Gobierno de Estados Unidos y actualmente en negociación, se concentrarán en este parte de la ERP. Como resultado, el primer pilar de la Estrategia será considerablemente fortalecida en el 2005.

Cuadro V.2 Honduras: Estrategia para la Reducción de la Pobreza

CUADRO RESUMEN EJECUCIÓN Porcentaje del PIB

2004 Programa 2000 2001 2002 2003 Presupuest

o Ejecutado

1. Acelerando el crecimiento económico equitativo y sostenible - - - 0.0 0.0 0.0

2. Reduciendo la pobreza en zonas rurales 1.2 1.6 1.0 1.0 0.9 1.1

3. Reduciendo la pobreza en zonas urbanas 0.8 0.5 0.4 0.7 0.7 0.6

4. Invirtiendo en capital humano 4.3 4.6 4.6 4.8 4.7 4.8 5. Fortaleciendo la protección social para grupos específicos 0.5 0.5 0.3 0.3 0.4 0.4

6. Garantizando la sostenibilidad de la estrategia 1.4 1.7 1.1 1.0 1.4 1.6

Total ERP 8.2 8.8 7.5 7.8 8.1 8.4 Del cual: Gasto en PMRTN 1.8 1.9 1.0 - - - No PMRTN 6.4 7.0 6.5 7.8 8.1 8.4 Fuente financiera Fondos Nacionales 4.9 4.8 4.8 4.5 4.7 4.7 Prestamos 2.4 2.6 1.5 1.7 2.1 2.6 Donaciones 0.6 0.7 0.4 0.8 0.4 0.3 HIPC 0.2 0.9 0.8 0.8 0.8 0.8 Total ERP 8.2 8.8 7.5 7.8 8.1 8.4 Clasificación Económica Salarios 3.2 3.3 3.4 3.4 3.3 3.4 Bienes y Servicios 1.0 0.7 0.6 0.7 0.5 0.8 Transferencias Corrientes 0.6 0.9 0.8 1.0 1.2 1.2 Inversiòn inc. Transferencias de Capital 3.3 3.8 2.7 2.6 2.9 2.9 Concesión de Prestamos 0.1 0.1 0.0 0.1 0.2 0.1 Total ERP 8.2 8.8 7.5 7.8 8.1 8.4 Fuente Secretaría de Finanzas

65. En el 2004, la distribución del gasto ERP por categoría económica fue la siguiente.

Aproximadamente un poco más del 40% del total se utilizó para el pago de sueldos y salarios de los empleados que proveían servicios básicos tales como educación y salud.11

11 Se debe de resaltar que este cálculo utiliza salarios estandarizados y no toma en cuenta la partida de salarios completa. Por ejemplo, los salarios de los maestros se calculan como 3.5 veces el PIB per capita. Esto se acordó

- 34 -

Se destinó 35% en inversiones (tanto directas por parte del Gobierno Central como transferencias de capital a los gobiernos municipales y empresas, tales como el SANAA). Un 14% de los recursos se utilizaron para transferencias corrientes y un 9% para la compra de bienes y servicios (por ejemplo, medicamentos).

66. La fuente principal de financiamiento para el portafolio de proyectos de la ERP ha sido el

Tesoro Nacional, el cual ha financiado un promedio del 63% de la inversión total en los últimos 4 años, seguido por préstamos (25%); y donaciones y fondos HIPC, los cuales han suplido un promedio de 7% y 4% de los recursos, respectivamente.

67. En el 2004, la mayor parte del financiamiento para la ERP, como en los años anteriores,

provino de recursos nacionales (4.7% del PIB y 56% del total designado para la ERP). Las segunda contribución más grande fue aportada por las agencias internacionales de desarrollo (2.6% del PIB y un 31% del total para la ERP). Durante el 2004, la tasa de implementación para los programas financiados por fondos de préstamos sobrepasó el nivel proyectado dentro del PRGF, en un monto equivalente a 0.5% del PIB. Esta situación compensó la insuficiencia en la ejecución de programas de la ERP financiados con donaciones, los cuales alcanzaron el 0.4% del PIB en comparación con el 0.5% proyectado dentro del PRGF, debido a retrasos en la implementación de la Iniciativa Fast Track Educación para Todos (EFA) y el Fondo Global para el VIH-SIDA y Tuberculosis.

68. El alivio interino de la iniciativa HIPC financió el gasto en pobreza representando el 0.2%

del PIB en el 2000, 0.9% en el 2001 y 0.8% en el periodo 2002-2004. El total de los fondos nacionales orientado al gasto en pobreza se ubicó en un 4.9% del PIB en el 2000 y descendió a 4.5% en el 2003, previo a su recuperación de a 4.7% del PIB en el 2004. Sin embargo, este análisis no toma en cuenta el efecto del gasto de reconstrucción post-Mitch, el cual en su mayoría se clasifica como gasto ERP.

69. El principio de adicionalidad del alivio HIPC establece que el alivio de la deuda deberá ser

invertido en iniciativas dirigidas hacia la reducción de la pobreza. Esta condición se estableció en Colonia, Alemania en 1999. No obstante, los fondos de alivio de la deuda eran utilizables para complementar los esfuerzos existentes para el combate a la pobreza (con recursos nacionales). Debido a esto, el alivio HIPC no deberá ser fungible, y deberá ser adicional – en otras palabras, complementar los esfuerzos internos de reducción de la pobreza.

70. A primera vista, los datos que se presentan en el Cuadro V.2, refleja la existencia de una

tendencia que el alivio HIPC ha desplazado el gasto nacional en pobreza, ya que esta última desciende de 4.9% del PIB en el 2000 a 4.5% en el 2003, aumentando de nuevo a 4.7% del PIB en el 2004. No obstante, para proveer una medida de las tendencias fundamentales de gasto en pobreza, es necesario distinguir entre el gasto de reconstrucción post-Mitch y el resto del gasto de la ERP.

71. Esto se plasma en el Cuadro V.3, el cual provee detalles del presupuesto nacional total en

Lempiras nominales entre el 2000 y el 2004, diferenciando entre el gasto ERP que no es de reconstrucción; gasto ERP de reconstrucción y gasto no-ERP. Se puede observar que el gasto ajustado orientado a los pobres (excluyendo el gasto relacionado al Huracán Mitch) ha crecido sistemáticamente en mayor proporción que el gasto total, aun en mayor cuantía

con el FMI durante la negociación del PRGF para evitar que el aumento en salarios se reflejara como un aumento en Gasto de la Pobreza.

- 35 -

que el aumento en los recursos interinos de alivio de la deuda otorgados, a pesar de retrasos en el alcance del Punto de Culminación.

72. El Cuadro V.4 presenta un resumen detallado por fuente que financia el gasto de la ERP,

excluyendo el gasto en reconstrucción, tanto en Lempiras como porcentaje del PIB. Los datos muestran que con esta definición ajustada, el gasto en pobreza ascendía a 6.4% del PIB en el 2000. Este aumentó a 7.0% en el 2001, bajó a 6.5% en el 2002 y se recuperó fuertemente en el 2003 a un nivel de 7.8% y en el 2004 de 8.4%, en línea con las metas del PRGF. Dentro de este total, se puede observar que el gasto en pobreza financiado con recursos nacionales se ha mantenido relativamente estable dentro del período 2000 a 2004.

73. En resumen, los datos presentados en esta sección demuestran que Honduras alcanzó la

meta asignada al gasto en pobreza para el 2004, suscrita en el programa PRGF. Además, cumplió con la obligación de establecer un sistema transparente de monitoreo del gasto y de asignar el alivio de la deuda como gasto adicional destinado al combate de la pobreza.

Cuadro V.3

Honduras: Adicionalidad del Alivio HIPC MILLONES DE LEMPIRAS

PROYECCION DESCRIPCION 2000 2001 2002 2003 2004 a/ 2005 b/

INGRESOS TOTALES 16,753.1 19,807.7 20,977.3 23,632.4 27,821.1 31,105.0 d/c Donaciones 881.0 1,739.0 1,138.3 1,328.2 1,295.0 2,084.0 GASTO TOTAL 21,769.1 25,634.0 26,644.8 30,738.1 32,548.6 35,570.0 Pago de Intereses 2,306.4 2,128.9 2,046.9 2,292.6 2,364.0 2,618.0 Gasto ERP Total 7,298.4 8,755.3 8,156.8 9,255.1 11,356.4 12,850.0 Gasto ERP Ajustado 5,687.1 6,905.3 7,064.8 9,255.1 11,356.4 12,850.0 Financiamiento Interno 3,991.2 4,595.8 4,906.6 5,417.0 6,319.2 7,669.2 Externo (incl. Donaciones) 1,695.9 2,309.5 2,158.2 3,838.1 5,037.4 5,180.9 Alivio HIPC c/ 152.0 860.8 940.3 917.3 1,091.1 1,576.7 Otros 1,543.9 1,448.7 1,217.9 2,920.8 3,946.2 3,604.2 Gasto relacionado al MITCH 1,611.2 1,850.0 1,092.0 - - - Financiamiento Interno 397.9 84.7 201.8 - - - Externo (incl. Donaciones) 1,213.4 1,765.3 890.2 - - -

Gasto NO ERP Total 12,164.4 14,749.8 16,441.1 19,190.4 18,828.2 20,102.0 Financiamiento Interno 11,173.1 12,211.6 15,013.1 17,440.4 17,381.5 17,340.6 Externo (incl. Donaciones) 991.3 2,538.2 1,428.0 1,750.0 1,446.7 2,761.4

BALANCE (5,016.0) (5,826.3) (5,667.5) (7,105.7) (4,727.5) (4,465.0)Financiamiento 5,016.0 5,826.3 5,667.5 7,105.7 4,727.5 4,465.0 Financiamiento Externo Neto 1,111.9 2,731.8 873.6 2,116.8 5,708.0 2,915.0 Recursos Externos (excl. don.) 3,019.5 4,874.0 3,338.1 4,259.9 7,179.4 6,216.0 Amortización 1,907.6 2,142.2 2,464.5 2,143.1 1,471.4 3,301.0 Financiamiento Gap 1,539.0 Financiamiento Interno 3,904.1 3,094.5 4,793.9 4,988.9 (980.5) 11.0 a/ Diciembre b/ incluye medidas de ahorro por reingeniería por L. 326 mm c/ Comprende Alivio Multilateral (HIPC incluyendo BCIE) y Alivio Bilateral (Club de Paris)

- 36 -

Cuadro V.4 – Gasto ERP de Honduras excluyendo Reconstrucción del Huracán

2000 2001 2002 2003 2004 Lempiras, mn Fondos Nacionales 3,991 4,596 4,907 5,417 6,319Prestamos 1,354 1,538 900 2,027 3,560Donaciones 190 -89 318 894 386Total HIPC 152 861 940 917 1,091

Club de Paris 0 0 132 547 599Multilateral & Comercial 152 861 808 370 492

TOTAL 5,687 6,905 7,065 9,255 11,356 % del PIB Fondos Nacionales 4.5 4.6 4.5 4.6 4.7 Prestamos 1.5 1.6 0.8 1.7 2.6 Donaciones 0.2 -0.1 0.3 0.8 0.3 Total HIPC 0.2 0.9 0.9 0.8 0.8

Club de Paris 0.0 0.0 0.1 0.5 0.4 Multilateral & Comercial 0.2 0.9 0.7 0.3 0.4

TOTAL 6.4 7.0 6.5 7.8 8.4 B. UTILIZACIÓN DE FONDOS HIPC a. Alivio Interino del HIPC Recibido 74. El Documento de Punto de Culminación (DPD) establecía el recibo de alivio interino de la

deuda entre Julio del 2000 y Julio del 2002, fecha original del Punto de Culminación. No obstante, este periodo se extendió debido al retraso en el alcance del Punto de Culminación. El Cuadro V.5 detalla el Alivio de Deuda HIPC que ha recibido el país hasta la fecha, que suma US$256.8 millones.

75. El Banco Mundial (BM) comenzó el alivio de la deuda en Diciembre del 2000, en modalidad

de donación (transferencias) de manera trimestral cubriendo aproximadamente 50% del servicio a la deuda pagada durante el trimestre anterior. En julio del 2002, el BM había otorgado todo el alivio interino especificado en el DPD por un monto de US$36.8 millones y fue suspendido sujeto al alcance del Punto de Culminación.

76. El BID inició la entrega del alivio en noviembre del 2001 bajo la modalidad de

transferencias, totalizando aproximadamente US$14.0 millones. Al finales del 2001 concedió un total de US$22.8 millones y posteriormente US$18.5 millones adicionales se entregaron en el 2002. Durante el 2003 se recibió un monto aproximado de US$5.8 millones. En total, el BID ha contribuido con un total de US$47.1 millones al alivio de la deuda.

- 37 -

Table V.5 –Alivio HIPC Recibido para la ERP

Millions of US$ 2000 2001 2002 2003 2004 TOTAL

Total Recibido Lempiras 152.0 860.8 940.3 917.3 1,363.2 4,233.6

Tipo de Cambio 14.8 15.5 16.4 17.2 18.2 -TOTAL RECIBIDO US$ 10.2 55.6 57.5 58.6 74.9 256.8a) Multilaterales 7.3 55.2 48.6 21.1 26.7 158.9AIF - - - - - BIRF 5.7 18.9 12.3 - - 36.8BID - 22.8 18.5 5.8 - 47.1BECIE 1.6 12.3 13.4 15.2 21.0 63.5FMI - 1.3 4.5 5.7 11.4OPEC - - - - - -FIDA - - - - - -b) Bilaterales - - 8.5 37.2 47.9 93.5Club de Paris - - 8.5 37.2 47.9 93.5Otros Bilaterales - - - - - -c) Comerciales 2.9 0.4 0.4 0.4 0.3 4.4CDC 2.9 0.4 0.4 0.4 0.3 4.4Fuente: BCH

77. El FMI comenzó a proporcionar el alivio interino de la deuda en el 2001. Proporcionó un

alivio de $1.3 millones en el 2001, $4.5 millones en el 2002 y $5.7 millones en el 2004, para un total de US$11.5 millones.

78. El BCIE ha otorgado alivio HIPC para la ERP bajo la modalidad de prepago de una

proporción del saldo adeudado a este acreedor al 8 de marzo del 2000, el cual fue refinanciado con un nuevo préstamo de US$251.8 millones. Dicho préstamo deberá ser repagado en el último día de su madurez, a través de un bono del Tesoro de los Estados Unidos comprado por el GdH y mantenido en custodia pignorada a favor del BCIE. Para estimar el valor de este alivio para gasto de la ERP, el Gobierno utilizó una metodología conocida como el Porcentaje de Alivio Nominal Efectivo en Términos de Valor Presente Neto (PENR/NPV), el cual consiste en compensar los flujos de alivio negativo de los flujos de alivio positivo (los cuales ocurren en algunos años), utilizando el calculo de Valor Presente Neto. Usando esta metodología, el monto de alivio de deuda otorgado a la fecha por parte del BCIE es de US$63.5 millones.

79. Los acreedores del Club de Paris comenzaron a proporcionar alivio interino de la deuda en

abril del 2002, bajo la modalidad de readecuación y condonación del servicio de deuda establecido (retroactivamente) en el Acuerdo de Minuta del Club de Paris V, suscrito en abril del 2004. El valor del alivio se ha sido calculado como la diferencia entre el servicio a la deuda tras la aplicación de una operación hipotética de saldos en términos de Nápoles (reducción del 67% en valor presente), menos el servicio de deuda después de la aplicación del acuerdo de Minuta del Club de Paris V (reducción del 90% en valor presente). El Alivio Interino por parte de estos acreedores se hará efectivo una vez que se hayan suscrito los acuerdos bilaterales con los acreedores específicos de cada país. Se estima recibir un total de US$93.6 millones en alivio para finales del 2004.

- 38 -

80. De la Commonwealth Developmnet Corporation (CDC) se ha recibido un monto de alivio interino HIPC para la ERP de US$4.3 millones durante 2004, bajo la modalidad de condonación del 100% del servicio de deuda, restándole el 67% de alivio tradicional y el 10% de alivio adicional (esto de acuerdo a los principios manejados en el DPD).

b. Asignación del Alivio 81. Los recursos de alivio HIPC han sido destinados según la línea de acuerdos tomados en el

marco del Punto de Culminación para Honduras. Como se detalla en el cuadro V.4, US$236.63 millones han sido implementados durante el 2004. La mayor parte de la inversión, se ha destinado hacia el sector educación y salud, bajo el área programática Invirtiendo en Capital Humano.

CUADRO V.6

HONDURAS: USO DE LOS FONDOS DE ALIVIO INTERINO SEGÚN ÁREA PROGRAMÁTICA

AREA PROGRAMATICA / PROYECTO 2000 2001 2002 2003 2004*

MILLONES DE DOLARES 1. Acelerando el Crecimiento Económico Sostenible y Equitativo

-

-

-

-

-

2. Reduciendo la Pobreza en Zonas Rurales -

0.20

1.57

1.45

-

3. Reduciendo la Pobreza en Zonas Urbanas -

9.18

9.76

4.90

-

4. Invirtiendo en Capital Humano 6.50

23.12

23.68

28.55 -

5. Fortaleciendo la Protección Social para Grupos Específicos

3.70

13.40

11.75

7.32 -

6. Garantizando la Sostenibilidad de la Estrategia 0.00 9.75

10.76

11.12 -

TOTAL 10.20 55.64 57.51 53.33 59.95

PORCENTAJE DEL PIB 1. Acelerando el Crecimiento Económico Sostenible y Equitativo

-

-

-

-

-

2. Reduciendo la Pobreza en Zonas Rurales -

-

0.02

0.02-

-

3. Reduciendo la Pobreza en Zonas Urbanas -

0.14

0.15

0.07

-

4. Invirtiendo en Capital Humano 0.10

0.36

0.36

0.41 -

5. Fortaleciendo la Protección Social para Grupos Específicos

-

0.21

0.18

0.11 -

6. Garantizando la Sostenibilidad de la Estrategia 0.04

0.15

0.16

0.16 -

TOTAL 0.14 0.87 0.87 0.77 0.88 Fuente BCH/SEFIN *a Diciembre

82. El gasto de los recursos HIPC ha representado menos de un promedio de 1% del PIB por

año, concentrandose durante los cuatro años principalmente en la ejecución del Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO), en los Centros Básicos Formales y en la Educación Primaria Formal. Por el lado de la salud la mayor parte de los recursos se han destinado hacia la Atención Médica Hospitalaria y al Control Epidemiológico de Enfermedades mediante inversiones en el área Invirtiendo en Capital Humano. Adicionalmente el 9% del total de los recursos de alivio se han destinado hacia las redes de protección social, específicamente a bonos otorgados por el Programa de Asignación

- 39 -

Familiar (PRAF). Finalmente, un 6% de los recursos se invirtieron en proyectos enfocados a la reducción de la pobreza en las zonas rurales. El Anexo D presenta información mas detallada sobre el uso de fondos HIPC por programa.

83. Existe un pequeño remanente del alivio de la deuda recibido hasta la fecha que no ha sido

aplicado a programas contenidos en la ERP, por un monto estimado de US$20.2 millones, tal y como se observa en el Cuadro V.5. Este remanente será orientado al gasto de la ERP durante el 2005.

Fuente: BCH

c. Alivio HIPC para la ERP después del Punto de Culminación 84. El alivio HIPC para gasto bajo la ERP que se espera recibir después de alcanzar el Punto

de Culminación (estimado para Marzo 2005), se ha calculado bajo los siguientes supuestos. Cada acreedor participante (Banco Mundial, BID, FMI, FIDA y OPEC), calculará el resto del alivio de deuda considerando el alivio interino previamente otorgado, de manera que el total será igual al alivio establecido en base al Factor Común de Reducción indicado en el DPD.

85. La modalidad de alivio de la deuda propuesta por OPEC es el otorgamiento de un nuevo

préstamo, cuyos recursos en combinación con la renta por la inversión de los mimos se utilicen para el pago del servicio de la deuda. De esta forma, el alivio que se canaliza a la ERP se calculara utilizando la metodología (PANE/VPN) acordada por el BM y el GdH. En el caso del BCIE, el alivio se calculara en base al acuerdo de prepago de saldos, suscrito en marzo del 2000 y siguiendo la misma metodología. Para la CDC el alivio se ha calculado bajo la modalidad de condonación del 100% del saldo al momento del Punto de Culminación, restándole el 67% equivalente al alivio tradicional y el 10% del alivio adicional.

86. Con respecto a los acreedores del Club de Paris, el alivio se ha calculado bajo la modalidad

de readecuación y condonación, reduciendo la deuda elegible en hasta un 90% de su valor presente de acuerdo a los términos de Colonia, efectiva a partir de abril del 2005, y restándole el servicio de deuda que resulta después de la hipotética operación de saldos en términos de Nápoles el servicio que resulta después de aplicar la operación de saldos Colonia.

87. Para los acreedores bilaterales que no son miembros del Club de Paris, el alivio de la

deuda solamente se ha calculado para Costa Rica, esto de acuerdo a la disposición de participar en el otorgamiento de dicho alivio (según respuestas a notificaciones enviadas por el Banco Central de Costa Rica). Además, de acuerdo a gestiones de negociación que ha hecho el GOH se ha considerado el caso de Venezuela. Entretanto, los restantes

Table V.7 Honduras: Reconciliación del Alivio HIPC recibido y ejecutado en la ERP, 2000-2004

2000 2001 2002 2003 2004 TOTAL

Alivio HIPC Recibido para la ERP 10.2 55.6 57.5 58.6 74.9 256.8

Alivio HIPC Ejecutado 10.2 55.6 57.5 53.3 59.9 236.7Diferencia anual - - - 5.3 14.9 20.2Diferencia Acumulada - - - 5.3 20.2 -Tipo de Cambio 14.8 15.5 16.4 17.2 18.2 -Alivio Ejecutado Millones de Lempiras 152.0 860.8 940.3 917.3 1,091.1 3,961.5

- 40 -

acreedores bilaterales que no pertenecen al Club de Paris han expresado que no participarán en el otorgamiento del alivio.

88. De acuerdo a lo expresado en los párrafos anteriores, se ha calculado que para el período

2000-2018 se habrá recibido un total de US$838.2 millones de alivio de deuda externa bajo el marco de la iniciativa HIPC para gasto de la ERP. De este monto, al cierre del año 2004 se percibirá un total de US$256.8 millones, por lo que US$581.4 millones serán recibidos en el periodo 2005-2018.

- 41 -

VI. AVANCES POR ÁREA PROGRAMÁTICA

89. Este capítulo se centra en los avances obtenidos en la ejecución financiera y física de los

programas y proyectos enmarcados en la ERP. Adicionalmente, se enumeran las reformas de políticas sectoriales de acuerdo a la estructura programática de la ERP y se hace un recuento de la evolución de los indicadores intermedios encaminados al cumplimiento de las metas.

A. ÁREA I: CRECIMIENTO ECONÓMICO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE a. Medidas de Política

90. La ejecución de la ERP ha dado un giro importante centrándose en el crecimiento económico a favor de los pobres. La presentación del Plan de Implementación 2004 – 2006 de la ERP en la Reunión de Grupo Consultivo en Tegucigalpa, marca el despegue de esta propuesta que pretende revitalizar la economía en un marco de bienestar general. Entre las principales acciones desarrolladas destacan: • La aprobación de la Ley de Simplificación Administrativa. • Aprobación de la Ley del Sistema Financiero y se reformó la Ley de la CNBS, la Ley del

BCH y la Ley del Fondo de Seguros de Depósitos (FOSEDE). • Aprobación de las normas y Leyes de Protección a la Propiedad Intelectual. • En materia de integración centroamericana los Presidentes de CA aprobaron el

Programa de Trabajo para la Unión Aduanera CA. • Se concluyeron las negociaciones del TLC con los EEUU. • Se creó la Comisión Nacional de Competitividad. • Se estableció el Centro Nacional de Promoción de Agronegocios. • Se creó el Gabinete Turístico y la Policía Turística. • Se aprobó la Política de Apoyo a la Competitividad de las MIPYME.

91. La posible calificación del país a la Iniciativa de la Cuenta de los Desafíos del Milenio

(MCA) promovido por el Gobierno de los Estados Unidos de América, permitirá el acceso a recursos para el desarrollo de infraestructura productiva como ser: El Corredor Logístico, que une los litorales atlántico y pacífico, los caminos de acceso vinculados a dicho corredor y una serie de proyectos de riego en sectores necesitados.

b. Programas y Proyectos

92. El Gobierno fortalece la red vial a través de la inversión en caminos rurales, red primaria y secundaria y el mejoramiento del acceso tanto dentro como fuera del país, enmarcado en el contexto de la firma del CAFTA y el apoyo al sector productivo a las microempresas. Actualmente, se cuenta con 50 microempresas ubicadas en diferentes zonas del país generando beneficios directos a más de 600 personas e indirectos a cerca de 4,000; atendiendo aproximadamente unos 2,777 k.m. de la red pavimentada y teniendo como meta para el próximo año el incremento de 5 microempresas adicionales. Así mismo, enmarcados en la atención a las comunidades étnicas, se han asignado aproximadamente Lps. 7.5 millones para la implementación de proyectos de apertura, mantenimiento y obras menores (vados, puentes, módulos, etc).

- 42 -

93. El porcentaje de la red vial mantenida ha evolucionado de 21.03% (2000) a 49.98% (2003) y a lo que va ejecutado del presente año se ha mantenido un 50.49% de la red vial. Adicionalmente, los kilómetros de caminos construidos por mano de obra que no están en la red vial oficial han aumentado de 96 k.m (2001) a 225 k.m (a septiembre de 2004). Esto evidencia el esfuerzo de inversión pública con el que el Gobierno se ha comprometido dentro del cual se proyecta cubrir el 60% (7920 k.m) de la red vial con el Fondo Vial para el 2004, el 70% en el 2005 y el 75% en el 2006.

94. Respecto al sector de energía, la ENEE ha brindado asistencia técnica mediante el

desarrollo de proyectos con biomasa, eólica, geotérmica e hidroeléctrica. Para el año 2003 se aprobaron 18 contratos de generación de energía renovable, tanto hidroeléctrica como con biomasa, y para el año 2004 se pretenden concluir 6 contratos adicionales. Los indicadores de cobertura de energía eléctrica indican que se han registrado incrementos del 2.6% de diciembre de 2003 (62.09%) a septiembre de 2004 (63.71%) producto del proceso de electrificación nacional. Para el año 2003 se finalizaron 241 obras de electrificación social a nivel nacional con una inversión aproximada de US$ 6.6 millones, lo que representó un incremento de 17,725 viviendas electrificadas. Para septiembre del 2004 se han finalizado 134 proyectos, con una inversión de US$ 3.5 millones, representando la electrificación de 7.950 viviendas. Se proyecta llegar a una cobertura nacional de energía eléctrica para el cierre del año 2004 de 65.94%.

95. Respecto a reformas al sector para aumentar la eficiencia, el Gobierno tiene en agenda

ampliar la capacidad de generación vía contrato con generadores privados, implementar ajustes en la tarifa necesarios para compensar a la ENEE por las pérdidas operativas y por los movimientos de los precios del petróleo y reestructurar la organización empresarial a través de la separación de la generación, transmisión y distribución.

96. Respecto a telecomunicaciones y enmarcados en la agenda de competitividad, se avanzó

en la liberalización de los mercados a partir de 2003, con la meta de hacerla definitiva para fines del 2005. Así, se implementó el programa “Telefonía para todos” (vía proveedores privados con tarifas libremente determinadas sobre la base de sus costos) para liberalizar el mercado de llamadas locales y se asignó la segunda concesión celular a la empresa Megatel para el mercado de llamadas celulares. A la fecha, se continúa avanzando en la reestructuración de HONDUTEL con el fin de prepararlo para la liberalización a partir de 2006.

97. En este marco, a fines del año 2003, se ejecutó la Red Nacional de Fibra Óptica, se

modernizó la Red Doméstica por Satélite y se modernizó la Red Nacional de Microondas con 70 enlaces nuevos, con la digitalización total de la red y la ampliación del cable submarino MAYA 1. Adicionalmente, se reformaron los planes tarifarios que reducen el costo por minuto local, nacional e internacional. Se destaca la instalación de 15,000 líneas en Tegucigalpa, San Pedro Sula y Catacamas, la adquisición de 20,000 líneas para diferentes barrios y colonias del Distrito Central y 8,000 líneas para Tegucigalpa y San Pedro Sula, mediante el sistema de multiplicadores de pares de cobre como red de acceso. Todos estos esfuerzos se traducen en un incremento del 5.3% en la densidad en línea fija por cada 100 habitantes, la que aumentó de 4.87 (2003) a 5.13 (septiembre 2004).

98. Dentro de los planes y estrategias de desarrollo de la actividad turística, el Gobierno de la

República, lleva a cabo las acciones necesarias a efectos de desarrollar en la Región de la Bahía de Tela, el primer Centro Turístico Integralmente Planeado (CIP), con el que se

- 43 -

espera conformar un cluster turístico integral, considerando los sitios ya consolidados a nivel internacional de Islas de la Bahía y Copán Ruinas. El CIP es el elemento detonante de la actividad en tierra firme, actuando como centro de distribución a los polos de desarrollo turístico consolidados y el resto del país. Bajo ese contexto, se están apoyando iniciativas tendientes a fortalecer la micro y pequeña empresa turística y/o actividades vinculadas, mediante la gestión del Proyecto de Turismo Costero Sostenible y con la activación del Fondo Prosperidad, considerando el aporte de capital dirigido a este sector productivo en particular, propiciando la generación de empleo, desarrollo productivo y oportunidades de negocios.

c. Indicadores Intermedios

99. Los principales indicadores macroeconómicos muestran cierta estabilidad, así por ejemplo, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) pasó de 216.9 en 2003 a 221.3 en septiembre de 2004, lo que hace prever un aumento del PIB real superior al 4.0%. El valor externo de la moneda ha mostrado variaciones aceptables, observándose un deslizamiento promedio con respecto al dólar durante los últimos años de aproximadamente 4.7%, alcanzando 4.5% en 2004. El costo del dinero ha mostrado una tendencia decreciente durante los últimos años, pasando la tasa de interés activa en términos reales de 13.4% en 2003 a 11.0% en 2004, observándose una reducción de 2.4 puntos porcentuales. La inversión publica alcanzó 1.8% del PIB a septiembre del año 2004, lo que hace prever que se superara el porcentaje alcanzado en 2003 el cual fue de 2.3%.

100. El monto de divisas generadas por turismo ha mostrado una tendencia creciente,

alcanzando a septiembre 2004 un monto del 12.8% de las exportaciones totales en 2004, superando desde ya, el monto alcanzado al final del año 2003 el cual se situó en 12.4%. También se observan incrementos sustanciales en las exportaciones tradicionales, así como, en las exportaciones agrícolas no tradicionales y en valor agregado de la maquila aunado al fomento de inversión extranjera al mantenerse los pasos para abrir una empresa en 12 durante los dos años 2003 y 2004

B. ÁREA II: REDUCIENDO LA POBREZA EN ZONAS RURALES

a. Medidas de Política 101. Para reducir la pobreza rural se busca, mejorar el acceso equitativo, seguro y sostenible

de los factores productivos; el apoyo a la generación de empleo e ingresos y acceso a servicios básicos por parte de la población rural, bajo mecanismos participativos. Entre las principales acciones para lograrlo se encuentran: • Aprobación de la Ley de Fortalecimiento Financiero del Productor Agropecuario (junio

2003), la que consolidó los beneficios en un solo instrumento jurídico y propició el alivio y readecuación de las deudas de más de 13 mil productores.

• Se aprobó la Ley de Propiedad el 28 de mayo de 2004 que contempla la creación del Instituto de la Propiedad.

• Se han otorgado un total de 25,132 títulos de propiedad, beneficiando a 629 productores del sector reformado en especial a las empresas campesinas; 24,482 independientes obtuvieron títulos individuales y 21 grupos étnicos recibieron sus títulos a favor de sus comunidades. El 30% de los títulos han sido otorgados a mujeres

- 44 -

• Del 2001 a septiembre de 2004, el Fondo Nacional para la Producción y la Vivienda (FONAPROVI) otorgo financiamiento por un monto aproximado de L 4,090.3 millones para la reactivación y producción agropecuaria. A través de BANADESA en el período 2001 a septiembre 2004, se han otorgado recursos por un monto aproximado de L 1,027.5 millones destinados en su mayoría a financiar el sector agrícola. Se han establecido y fortalecido Sistemas Financieros Alternativos Rurales (SIFARs), beneficiando a pequeños productores de laderas, cuencas altas y etnias.

• A través del Proyecto de Acceso a la Tierra (PACTA), se ha logrado generar oportunidades de negocios rentables y capacidades empresariales en el sector agrícola con financiamiento del sector financiero privado, mediante el establecimiento de empresas productivas en tierra propia. Se ha beneficiado un total de 355 familias, mediante el establecimiento de 25 empresas productivas en 23 municipios de 9 departamentos del país.

• Se ejecuta la Política de Equidad de Género en el Agro Hondureño (PEGAH), la cual se transversaliza en todos los niveles del sector. Al 2004, la incorporación de las mujeres rurales en igualdad de condiciones se ha incrementado en un 54 % a través de la coordinación y articulación del sector público Agrícola, INAM, Gobiernos Locales/AMHÖN, ONGs y organizaciones de Mujeres vinculadas al desarrollo

• En el período 2002-2004, se incorporaron al sistema de riego alrededor de 23,000 has, lo cual representa el 58% de la meta establecida por el gobierno de incorporar al sistema de riego un total de 40,000 has (10,000 has anuales).

• En el marco de la Mesa Agroforestal, en junio de 2004 se concluyó el Plan Estratégico Sectorial Agroforestal 2004-2006, que contiene las medidas de política priorizadas del sector.

• Se fomentó la diversificación agrícola, como alternativa de producción para los productores nacionales de uva, papaya para verdura, hortalizas orientales, pitahaya, achiote, plantas medicinales, stevia, yuca. Se dio continuidad al programa del Amarillamiento Letal del Cocotero, a través del vivero regional en La Ceiba para contribuir con la demanda de plantas con variedades resistentes a la plaga. Mediante el uso de técnicas de precisión, se generó el primer Mapa de Zonas Agrícolas Potenciales de Honduras.

• Se está formulando la Política de Estado en Seguridad Alimentaria y Nutricional 2004-2015.

b. Programas y Proyectos

102. Durante el periodo 2001-2004 se ejecutaron programas y proyectos por el orden de L.

4,712.3 millones, los cuales han sido financiados en un 29% por fondos nacionales y un 66% con fondos de préstamos externos. Entre los programas más importantes tenemos:

• El Programa Nacional de Desarrollo Sostenible (PRONADERS), durante el periodo

2001-2004 ha beneficiado un total de 288,461 familias rurales, mediante 21 proyectos de desarrollo rural. Dichos proyectos orientan sus recursos mayormente a mejorar la productividad, fortalecimiento de la gestión de recursos naturales, diversificación de cultivos, fortalecer la seguridad alimentaria, entre otros. La ejecución de este proyecto representa el aproximadamente el 30.3% de los fondos destinados a Reducir la Pobreza en Zonas Rurales. Entre los principales proyectos ejecutados por PRONADERS tenemos:

- 45 -

• Proyecto Administración Áreas Rurales (PAAR ahora Programa de Administración de Tierras en Honduras PATH), con L 467.8 millones (10% de los fondos para Reducción Pobreza en Zonas Rurales);

• Desarrollo de Recursos Hídricos del Valle de Nacaome, con L 351.8 millones; • Plan Maestro de Reconstrucción Nacional/ FHIS con L 350.8 millones, este proyecto se

ha beneficiado un total de 894 mil habitantes de zonas rurales con proyectos de agua y saneamiento;

• Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), con L 265.6 millones, se ha brindado asistencia técnica en producción de granos básicos, producción de hortalizas y frutales varios, entre otras actividades.

• Asignación para Diversas Ayudas Comunales en Atención a los Pobres, con L 185.0 millones;

• Fondo Social de Desarrollo Eléctrico, con L 149.5 millones; • El Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de Zonas de Fragilidad Ecológica en la

Región del Trifinio (PRODERT), con L 26.4 millones. • Rehabilitación de la Represa El Coyolar y Mejora de la Red de Irrigación del Distrito de

Flores y Selguapa, con un monto de L 105.3 millones.

c. Indicadores Intermedios 103. Se establecieron 6 cadenas agroalimentarias que trabajan con lácteos, palma africana,

hortalizas, miel, cerdos y bovinos (beneficiando aproximadamente a 70,000 productores a nivel nacional); y la creación del Centro de Agronegocios (CDA) encargado de fortalecer las capacidades de negociar y comercializar productos.

104. A la fecha están operando 300 agroempresas forestales operando en un área de

250,000 hectáreas con la participación de más de 13,000 familias. Adicionalmente, se han creado 50 microempresas encargadas de producción artesanal de productos no agrícolas, promovidos principalmente por PRONADERS.

C. ÁREA III: REDUCIENDO LA POBREZA EN ZONAS URBANAS

a. Medidas de Política 105. Con el fin de estimular el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

(MIPYME), se han intensificado acciones para apoyar la innovación de servicios y productos financieros que satisfagan sus necesidades inmediatas. Se ha elaborado y puesto en marcha la Política de Competitividad dirigida a apoyar las MIPYMES y al Sector Social de la Economía, a través de la cual se propone definir programas y proyectos que estimulen el desarrollo económico y productivo con el fin de elevar y consolidar la competitividad de las empresas y organizaciones de este sector.

106. En apoyo a la vivienda de interés social se definió un marco legal e institucional que

fortalece la rectoría del sector y contribuye a la armonización de la construcción de asentamientos humanos con la reducción de la vulnerabilidad ecológica; estos factores están incluidos en el Anteproyecto de Ley Marco del Sector, el cual encuentra en revisión y posterior presentación al Congreso Nacional.

107. A fin de mejorar el acceso a los servicios básicos en áreas prioritarias, se aprobó la

Ley Marco de Agua Potable y Saneamiento, cuyo objetivo es promover la ampliación de la

- 46 -

cobertura, asegurar la calidad y establecer el marco de gestión ambiental para la protección y preservación de las fuentes de agua y el saneamiento; de igual forma se establecen los criterios para la valoración de los servicios, las tarifas y los mecanismos de compensación y solidaridad social que garanticen el acceso al recurso por parte de los grupos de mayor vulnerabilidad social. Asimismo, se pretende fortalecer el ordenamiento y la gobernabilidad en la gestión de los servicios promoviendo preferencia a las municipalidades para el aprovechamiento de las aguas superficiales o subterráneas.

. b. Programas y Proyectos

108. El monto total invertido en esta área programática durante el periodo 2001 a septiembre

de 2004 fue de L. 2,407.6 millones. Las intervenciones fueron principalmente financiadas con recursos externos reembolsables (47.3%), seguido por donaciones (31.2%) y el resto con recursos nacionales.

109. La mayor parte de los recursos se destinaron a la subárea acceso a servicios básicos

en áreas prioritarias donde figuran los proyectos en agua potable y saneamiento. Dicha ejecución financiera ascendió a L. 1,616.0 millones.

110. Se destinó un monto de L. 713.0 millones en apoyo de vivienda de interés social

destacándose la ejecución de los siguientes proyectos: Programa de Vivienda Post Huracán BID – 1037, seguido por el Programa de Reconstrucción Solidario de Vivienda y en menor proporción al Programa de Vivienda Mínima Rural y el Programa de Mejoramiento Habitacional Urbano (PRIMHUR), y finalmente se destinaron L. 78.5 millones en la subárea de desarrollo de ciudades intermedias.

111. Entre otras acciones que apoyan el desarrollo de la vivienda de interés social se

destacan el Convenio SOPTRAVI- AMHON (Asociación de Municipios de Honduras) tiene como objeto contribuir con las familias de alto índice de pobreza de las zonas urbanas o rurales. El monto total del convenio asciende a L30.0 millones, contemplando la construcción de viviendas nuevas y el mejoramiento de viviendas existentes siempre que no se encuentren en zonas de riesgo, beneficiando a un total de 1,187 familias. El proyecto se localiza en 6 de los departamentos más pobres del País. Su finalización se prevé para Diciembre 2004.

112. Entre las principales inversiones en materia de acceso a servicios básicos se

encuentran los proyectos realizados por el SANAA dentro de los que destacan Abastecimiento de Agua a Barrios en Desarrollo cuya ejecución acumulada supera el 80%, Rehabilitación y Mejoras del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario con un nivel de ejecución del 50%, Alcantarillado Sanitario y Acueductos en Barrios Marginales de Tegucigalpa – PRRAC que se encuentra en etapa de preinversión y el Proyecto de Plantas Potabilizadoras, el cual ha finalizado su II Etapa y está iniciando la Tercera.

113. El Programa de Inversión en Agua Potable y Saneamiento tiene como objetivo ampliar y

mejorar las coberturas de los servicios de agua potable y saneamiento, mediante la renovación de la infraestructura existente y la construcción de nuevas obras. A la fecha se han elaborado los siguientes documentos: i) Documento base para la precalificación de Obras en las municipalidades de Catacamas y Tela; ii) Informe inicial de la Consultoría para la elaboración de las políticas municipales; iii) Descripción de los alcances del Programa

- 47 -

para la municipalidad de Siguatepeque; iv) Estrategia de traspaso de los sistemas de agua potable del SANAA a las municipalidades. 12

D. ÁREA IV: INVIRTIENDO EN CAPITAL HUMANO 114. El área de desarrollo de capital humano, ocupa el primer lugar en la asignación de

recursos de la ERP. Para el año 2001 cuando inició la implementación de la ERP el 52% del gasto ERP se destinó a inversión en educación y salud. Para el 2004 este porcentaje se acerca al 60%. En promedio anual se han invertido aproximadamente L 4,800.0 millones, de los cuales el 68.9 % es ampliar la cobertura y calidad en educación y 31.1% para lograr mayor y mejor acceso a servicios de salud.

1. EDUCACIÓN

a. Medidas de Política

115. Las medidas de política planteadas en la ERP, en el área de educación tienen como

propósito principal mejorar la cobertura, calidad, eficiencia y equidad de la educación, en los distintos niveles. En este sentido, se han logrado los siguientes avances: • Diseño, aprobación e inicio de la implementación del Plan Todos con Educación,

Honduras 2003-2015, con recursos por el orden de US$ 86.0 millones, con el objetivo de lograr la graduación universal del sexto grado de los niños y niñas en edad escolar, al año 2015.

• Armonización de los proyectos de, Ley General de Educación y Reformas a la Ley Orgánica de la UNAH, por parte de la Comisión de Educación del Congreso Nacional

• Definición de la normativa que regulará la asistencia obligatoria los niños y niñas de cinco años al nivel de prebásica.

• Implementación, del Modelo de Gestión Desconcentrado que incluye: la nueva estructura orgánica-funcional de las Direcciones Departamentales de Educación y su reglamento correspondiente; transformación de las Direcciones Distritales en Direcciones Municipales.

• Reconversión de las 12 escuelas normales, en centros educativos superior de formación inicial de docentes en servicio y centros de formación de bachilleres académicos, y/o centros de formación técnica.

• Formación de la red nacional de investigación y capacitación educativa, constituida por cuatros centros asociados al INICE, y 2,725 Centros de Aprendizaje de Docente (CAD).

• Oficialización e implementación del currículo nacional de educación prebásica y básica en los 18 departamentos del país y la jornada curricular.

• Ejecución el Plan Integral de Capacitación Docente en relación al Currículo Nacional Básico (CNB).

• Elaboración de nuevos textos escolares relacionados con el nuevo CNB. • Aplicación de pruebas de rendimiento académico en materias básicas, a los

estudiantes; a fin de aplicar correctivos pertinentes al desempeño docente y estudiantil, a través de la UMCE.

12 Acciones que se encuentran en proceso: i) Licitación de firmas consultoras para la elaboración de los estudios de factibilidad y diseños finales de la municipalidad de Choloma; ii) La municipalidad de Tela firmó una promesa de compra-venta del terreno en el cual se construirá la planta de tratamiento del sistema de alcantarillado sanitario; iii) se realizó un concurso para la contratación de la firma que realizará la revisión y ampliación del estudio existente del sistema de agua potable de Choluteca, el cual se financiará con recursos de donación del Gobierno de Suecia.

- 48 -

• Conversión de 719 centros de educación primaria en centros de educación básica del 7 al 9 grado.

• Creación en el 2002 y 2003 de 4,240 plazas en niveles de prebásica y básica, y asignación de 812,915 horas/clase para atender centros de educación básica y educación media.

• Adecuación del Currículo Nacional Básico a la Educación Intercultural Bilingüe y revisión y ajuste a los materiales educativos.

• Funcionamiento del Sistema de Información y Estadísticas y el Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos Docentes (SIARHD).

b. Ejecución financiera y física de programas y proyectos

116. En el sector educación, del total de fondos ejecutados entre el 2001 a septiembre del

2004, el 86.4% provienen de fondos nacionales, 6.3% de fondos de préstamos, 6.5% de fondos HIPC y 0.8% de donaciones.

117. Del total de fondos invertidos durante el período, el 75.8% corresponde a proyectos

dirigidos a ampliar la cobertura en educación, básica, media y técnica; el 9.3% a educación prebásica formal; el 6.5 a PROHECO, el 2.3% a becas, el 1.7% a educación alternativa y la diferencia a infraestructura escolar, apoyos pedagógicos y tecnología.

118. Si bien, el financiamiento de los diversos programas y proyectos se complementa con

recursos provenientes de fuentes nacionales, prestamos, recursos HIPC y donaciones, el 86% de los recursos nacionales se concentra en proyectos orientados a ampliar la cobertura en educación, básica, media y técnica; el 93% de los prestamos se destinaron a PROHECO, Educación Comunitaria, Educación básica y media y Todos con Educación (EFA); el 75% de las donaciones para centros básicos formales y educación alternativa. De los recursos HIPC el 39% se destino a PROHECO, el 23% a educación primaria formal y el 20% a centros básicos formales.

119. Como resultado de la ejecución de estos proyectos se han logrado los siguientes

resultados:

• Implementación de 1,697 Proyectos Educativos de Centro (PEC). • Organización, capacitación y legalización de 4,000 ADEL, en centros educativos uni

y bi-docentes del país y en centros de educación básica. De este total a 3,023 se les ha transferido recursos por el equivalente a US$ 1000.00anuales.

• Organización de 1,000 Gobiernos Estudiantiles. • Creación de 5,937 escuelas PROHECO, con una transferencias anual de

aproximadamente L95,018 por centro escolar. • Organización de 603 Centros Educativos de Prebásica (CEPREBs) • Instalación de 400 equipos informáticos con software educativos en diferentes

centros educativos y capacitación para el personal docente de las salas de innovación educativa.

• Atención anual de 150,000 jóvenes y adultos por año, que han quedado fuera del sistema formal, mediante sistemas alternos de entrega de servicios.

• Capacitación de 5,818 facilitadores en educación alternativa. • Capacitación a 18,000 docentes en diferentes temas relacionados con la

transformación educativa y el CNB.

- 49 -

• Se han atendido anualmente un promedio anual de 142 mil estudiantes con becas y bonos.

• 2,097 proyectos de construcción, ampliación y reparación de centros de educativos para prebásica, básica de 1 a 9 grado y diversificado..

c. Indicadores Intermedios

120. El comportamiento mostrado entre el 2001-2004 de los indicadores institucionales,

muestra una tendencia a la mejora (ver anexo B2). La proporción del gasto fiscal en el sector con respecto al PIB crece en forma sistemática, pese a que el mismo se acota a lo establecido en el anexo D.1 (anexo C del Primer informe). Por su parte, las metas de cobertura neta en el primero y segundo ciclo, son consistentes con los indicadores intermedios sobre tasas de retención y repitencia.

121. Por otro lado, aunque no se dispone de un dato comparativo sobre la retención, ésta fue de 93%, para el 2003, lo que indica que en promedio de cada 100 niños que ingresan a primaria 93 permanecen en la escuela, esto de alguna manera pudría explicarse por la ampliación de programas de apoyo a la retención, como la merienda escolar y los incentivos a la demanda.

2. SECTOR SALUD a. Medidas de Política

122. En el sector salud las prioridades de la ERP están dirigidas a fortalecer la atención

primaria, atención a la niñez y la mujer y a una mayor calidad en los servicios de salud. A tal efecto durante el periodo 2001-2004 entre las principales medidas de política implementadas se destacan:

• Desarrollo y socialización del marco del proceso de reforma basado en la

separación de funciones, fortaleciendo el rol rector de la Secretaría de Salud, que comprende:

Establecimiento de dieciocho Regiones Sanitarias Departamentales y 2 Regiones Sanitarias Metropolitanas e implementación del proceso.

Inicio del proceso de licenciamiento, acreditación y certificación de los establecimientos de salud públicos y privados.

Inicio del diseño de un modelo de certificación para proveedores privados que provean el paquete básico de servicios de salud

En proceso la auditoria de puestos de trabajo para el ordenamiento y gestión del personal vinculado a la Secretaría de Salud.

Incorporación en las disposiciones generales de presupuesto para el 2005, del proceso de descentralización de 9 hospitales como experiencia inicial.

• Inicio de la implementación de la iniciativa de mortalidad materno-infantil, que comprende entre otras acciones:

Implementación del programa de capacitación para abordar la problemática de la mortalidad materna e infantil en el periodo neonatal

Elaboración de normas nacionales de atención salud materno– neonatal.

- 50 -

Implementación del programa de seguimiento y análisis de las muertes maternas e infantiles.

Elaboración de propuesta de expansión del AIN-Comunitario Readecuación de la red de servicios para fortalecer la implementación de la

Estrategia de Atención Integral a la Niñez (AIEPI). • Actualización de la currícula del post grado de atención a la niñez y adolescentes,

en colaboración con la Escuela de Enfermería de la UNAH.

• Fortalecimiento del marco de políticas en salud, mediante la formulación de: Plan estratégico en salud al año 2021, documento sectorial en salud. Política de salud materno infantil y política de nutrición.

b. Programas y Proyectos

123. En el sector salud, del total de fondos ejecutados a septiembre del 2004, el 76.3%

provienen de fondos nacionales, el 11.1% de fondos de préstamos, el 6.4% de fondos HIPC y 6.2% de donaciones. Aproximadamente el 86% de estos recursos se han invertido en programas y proyectos relacionados con atención ambulatoria, control epidemiológico de enfermedades y atención médica hospitalaria. En promedio se han destinado L.1,200.0 millones anuales para financiar dichos proyectos.

124. El 91% de los recursos nacionales se han destinado a la red hospitalaria mediante la

adquisición de medicinas y equipo medico quirúrgico, así como a fortalecer la atención primaria, especialmente la sostenibilidad del programa ampliado de inmunizaciones y atención integral al niño en la comunidad (AIN-C).

125. Los recursos de donación complementan o fortalecen el desempeño de la red de

atención primaria. En este caso destaca el programa de mejoras sostenibles en salud familiar, mediante el cual se brindan servicios de supervivencia infantil, uso de practicas de prevención para Enfermedades de Transmisión Sexual-VIH/SIDA; servicios de control y prevención de la malaria, tuberculosis y dengue y salud reproductiva. Asimismo con el proyecto PRRAC en salud y saneamiento, se brinda capacitación a personal institucional y comunitario, equipamiento de centros de salud, fondos comunales de medicamentos, construcción de infraestructura sanitaria.

126. Los recursos de préstamo se ejecutan mediante el programa de reorganización

institucional y extensión de servicios de salud (PRIESS) y el proyecto reforma del sector salud, las siguientes intervenciones principales:

• Implementación de Estrategias a nivel local, cubriendo actualmente 64 Municipios, 675

comunidades a una población mayor de 200,000 habitantes. • Extensión de Cobertura con nuevos modelos de gestión y financiamiento para la

provisión de servicios de salud a través de proveedores externos en Mancorsaric en Copan y el Guante en Francisco Morazan..

• En proceso de modernización de la gestión, ampliación y remodelación de la infraestructura y equipamiento de 18 hospitales de la red pública.

• Inicio de la rehabilitación y dotación de equipos de 12 clínicas materno infantil.

- 51 -

127. Con recursos de préstamo y donación se ha realizado las siguientes acciones principales: construcción y equipamiento del hospital de Tela, Danlí y Comayagua; Construcción de Sala Materno Infantil del Hospital Leonardo Martinez de San Pedro Sula. Mediante el FHIS, se han ejecutado 168 proyectos de construcción, ampliación y reparación de Centros de Salud Rurales y Medico Odontológicos; 1,465 soluciones habitacionales para atender el mal de chagas y 163 proyectos de saneamiento básico a nivel rural.

128. Asimismo, con recursos no rembolsables, el Fondo Global avanza en lo siguiente:

VIH/SIDA

Fortalecimiento a la red nacional de procuradores del comisionado nacional de los derechos humanos en el abordaje de la ley especial de VIH/SIDA.

Elaboración y firma de convenios de ejecución de proyectos de abordaje a poblaciones vulnerables afectados por VIH/SIDA :

Consolidación de un modelo de atención integral y acceso a terapia antiretroviral a nivel nacional, que permite brindar acceso a aproximadamente 3000 personas a terapia antiretroviral.

Tuberculosis

Apoyo a la consolidación del Programa Nacional de abordaje de la Tuberculosis de la Secretaria de Salud.

Firma y puesta en marcha de 25 convenios de gestión local a nivel de municipalidades en el abordaje a la tuberculosis.

Definición de un protocolo de abordaje de la tuberculosis multiresistente. Malaria

Apoyo a la consolidación del Programa Nacional de abordaje de la Malaria de la Secretaria de Salud.

Firma y puesta en marcha de 44 convenios de gestión local a nivel de municipalidades en el abordaje a la malaria.

129. Mediante el Proyecto ACCESO se promueve un modelo que asegure el acceso

universal y equitativo a servicios de salud de calidad, basado en la promoción de la salud y la atención primaria o preventiva con la participación de la comunidad y las municipalidades.

130. Congruente con las metas del Milenio relacionadas con la reducción de la incidencia del

paludismo y otras enfermedades graves, se aprobó el Plan Nacional de Chagas cuyos objetivos son: i) Control y eliminación de vectores, ii) Fortalecer el tamizaje de sangre a nivel nacional, para la enfermedad de Chagas, iii) Diagnóstico y tratamiento de casos de Chagas, iv) Vigilancia epidemiológica con énfasis en la participación comunitaria y v) Mejoramiento de las viviendas en áreas con condiciones de pobreza extrema.

- 52 -

c. Indicadores Intermedios

131. En el sector salud la ERP se propone metas relacionadas con mortalidad materno infantil y nutrición, sin embargo es imposible presentar una evaluación de su comportamiento debido a que no se dispone de los instrumentos sistemáticos de medición que permitan mostrar las tendencias.

132. Respecto a la mortalidad materna, el dato disponible de 108 por 100,000 n.v

corresponde al año 1997. Sin embargo, podría esperarse que la mortalidad materna tienda ha disminuir, considerando tanto el énfasis en la implementación de políticas de salud materno infantil, así como por el comportamiento de los indicadores intermedios relacionados con cobertura de partos institucionales; partos atendido por parteras capacitadas y los promedios de atenciones prenatales, los cuales han mejorado en los últimos 4 años (anexo).

133. De igual manera, en el caso de la mortalidad infantil y desnutrición en menores de cinco

años no se dispone de datos sobre su comportamiento reciente. Las acciones que se realizan en este campo, relacionadas con el fortalecimiento de la estrategia de AIN-C, así como la tendencia positiva en indicadores como: la cobertura de inmunizaciones, incidencias en diarreas y neumonías, como causas principales de la mortalidad infantil, estarían dando como resultado de avances positivos en las metas globales.

E. ÁREA V: FORTALECIENDO LA PROTECCIÓN DE GRUPOS ESPECÍFICOS

a. Medidas de Política 134. En lo referente a las redes de seguridad social, se han tomado acciones para desarrollar

un marco conceptual y operativo de la política social, para la implementación de la ERP. En este sentido se trabaja en la definición de un Plan de Atención a personas en Extrema Vulnerabilidad Social: Niños en la calle, niños en explotación sexual, orfandad por VIH/SIDA, jóvenes en asociaciones ilícitas, discapacitados, personas de la tercera edad y mujeres victimas de violencia.

135. Paralelamente, se continúan desarrollando acciones para mejorar las condiciones del

vida de la población más pobre en zonas rurales a través del Fondo Hondureño de Inversión Social, mediante 104 pequeños proyectos de infraestructura social, dirigidos a niñez, adolescencia, discapacidad y adulto mayor, cuya inversión asciende a un total de L.85,2 millones a septiembre 2004.

136. Se aprobó la Política Nacional para la Prevención de la Discapacidad, Atención y

Rehabilitación Integral de las Personas con Discapacidad, y la Promoción y Protección de sus Derechos y Deberes, al mismo tiempo se está trabajando en la elaboración del Plan de Acción Nacional en Discapacidad; y se han suscrito convenios de cooperación bajo la estrategia de rehabilitación con base comunitaria en la Mosquitia hondureña.

137. En referencia a la Comisión Permanente de Protección a la Integridad Física y Moral de

la Niñez, a septiembre 2004 se continuó con la a ejecución del Plan de Acción para la erradicación del trabajo infantil.

- 53 -

138. Se formularon y aprobaron la Política Nacional de la Mujer y un Plan de Igualdad de Oportunidades mediante un proceso de consulta y consenso a nivel nacional.

139. Se desarrolló el Programa Especial de Derechos de la Mujer del Comisionado Nacional

de los Derechos Humanos; y se trabaja en la incorporación del enfoque de género en la formulación de políticas públicas, planes de acción y presupuestos institucionales.

140. Con el fin de mejorar la situación socioeconómica de los pueblos indígenas y afro

hondureños se ha conformado la Comisión para la Eliminación de Todas Formas de Discriminación Racial; se está ejecutando el Programa de Apoyo a las Poblaciones Indígenas y Negras, PAPIN, cuyo componente principal es la puesta en marcha de un modelo de etno-ingeniería en dos comunidades pilotos (Belén en Mosquitia y Nueva Esperanza, Lempira) con un total de 34 proyectos a un costo de L. 21.9 millones.

141. La secretaria de Gobernación y Justicia está coordinando acciones para garantizar el

cumplimiento de la Ley del Régimen de Tratamiento Especial para Personas de la Tercera Edad, Jubilados y Pensionados por Invalidez, más conocida como La Ley de la Tercera Edad. Otras gestiones se realizan a través de la Secretaria de Salud bajo el Programa de Atención al Adulto Mayor.

b. Programas y Proyectos

142. Durante los años 2001 a septiembre 2004 se observa un comportamiento variado en el

gasto orientado a esta área programática. La sub-área a la cual se ha destinado la mayor parte de los recursos ha sido a la de Redes de Seguridad Social, seguida por Desarrollo de Pueblos Étnicos y finalmente a la Equidad e Igualdad de Género. La principal fuente de financiamiento fue la nacional (50% para todo el período), seguido por préstamos (39%).

143. A septiembre 2004 se registra un gasto de L. 365.9 millones, 11% superior al año anterior. Del L. 361.1 millones fueron destinados hacia la sub-área Redes de Seguridad Social, en la cual la mayor parte de los recursos se invirtieron en bonos tales como bono educativo, bono salud y nutrición, bono materno infantil, bono escolar y bono familiar. Bajo el Programa de Asignación Familiar ejecutó durante el período 2002 a septiembre 2004 un monto de L.638,987.6 en bonos de compensación de ingresos beneficiando un total de 394,024 niños, jóvenes, mujeres y personas mayores. Dentro de la sub-área Desarrollo de Pueblos Étnicos, donde se invirtieron L. 4.8 millones, se ejecutaron los proyectos Fondo Innovador para el Desarrollo y la Asistencia Social, Nuestras Raíces (ambos del FHIS), el Programa de Apoyo a las Poblaciones Indígenas y Negras (PAPIN) y Mejoramiento de Etnias.

144. En la sub-área Equidad e Igualdad de Género la mayor parte de los recursos se destinaron al programa del PRAF, Desarrollo Integral de la Mujer, y en menor cuantía al Proyecto de Igualdad de Oportunidad de la Mujer Rural.

- 54 -

F. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA ESTRATEGIA 1. FORTALECIENDO LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

a. Medidas de Política 145. Con el fin de consolidar la gobernabilidad, garantizar la transparencia en la gestión

pública y mejorar la calidad de la representación política de la población, se han llevado a cabo las siguientes reformas políticas: • Mediante Decreto Legislativo No. 153-2003 se eliminó la figura de los Designados

Presidenciales, y aprobado su sustitución por la figura de un(a) vicepresidente. • Se ratificó el decreto de reforma constitucional que permitirá la separación entre el

Tribunal Nacional de Elecciones (TNE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP). • Se creó el Tribunal Superior de Cuentas con la aprobación de la Ley Orgánica de dicho

ente. El Tribunal entró en funcionamiento a partir de enero del 2003 con la toma de posesión de los tres magistrados que la Ley establece.

• Se adoptó una Reforma Constitucional, a través de la cual se incorporan las figuras del plebiscito y referéndum, ratificada el 24 de noviembre de 2004.

• En abril del 2004 se aprobó la Nueva Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, • En mayo del 2004, mediante Decreto Legislativo No. 62-2004, se aprobó y entró en

vigencia la Nueva Ley del Registro Nacional de las Personas. 146. Se dio inició al Proyecto “Fortalecimiento del Estado de Derecho y Respeto por los

Derechos Humanos”, mediante el cual se ha logrado el sobreseimiento de 10,747 expedientes solo en el período de Febrero – Agosto de 2004 y la recolección de 41,560 expedientes a nivel nacional.

147. Se suscribió con el BID en Diciembre del año 2002 el convenio de préstamo 1115/SF-

HO, que tiene como propósito financiar el Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia, Etapa II. El Programa está conformado por dos subprogramas: Reforma Legal y Eficiencia y Transparencia

148. El tema de la seguridad ciudadana, ha sido una de las principales prioridades asumidas

por el gobierno. Ello en seguimiento tanto a lo establecido en el PMRTN y ERP, como a las inquietudes ciudadanas emanadas de diferentes espacios de consenso, tal como el Gran Diálogo Nacional, y las consultas regionales sobre la ERP. En este contexto, resaltan entre otras, las siguientes iniciativas llevadas a cabo: • Reducción en la comisión de delitos • Implementación de los Programas en Educación Preventiva que maneja la División de

Prevención contra las Maras • Asimismo, se aprobó el Decreto Legislativo No. 117-2003, que reforma el artículo 332

del Código Penal, y que se constituye en la Ley Antimaras, que establece penas severas contra las asociaciones ilícitas donde se originan las maras o pandillas.

• Puesta en marcha el Programa “Comunidad más Segura”; que cuenta con la participación de la ciudadanía en alianza con la Policía Nacional para el trabajo comunitario en materia de seguridad.

• Se elaboró e inició la implementación de la Estrategia de Combate del Narcotráfico para los departamentos de Gracias a Dios y Colón.

- 55 -

• Se reformó la Ley de Tránsito y la Ley de Registro, Tenencia y Portación de Armas de Fuego, Control de Municiones, Explosivos y Similares (publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.30-224 del 19 de Noviembre de 2003).

b. Programas y Proyectos 149. El presupuesto ejecutado en el período 2001-2004 alcanzó un total de L.5,355.3

millones, los cuales fueron invertidos en su mayoría en la modernización de la administración pública y la descentralización, así como en la protección de ambiente y la gestión de riegos. La sub-área de Fortalecimiento a la Justicia y Seguridad Ciudadana, si bien es cierto no presenta ninguna asignación presupuestaria en los primeros años, a partir de 2004 le fueron asignados recursos HIPC para mejorar los servicios especiales de investigación y fortalecer la policía preventiva.

2. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS a. Medidas de Política 150. A efecto de reducir los riesgos y vulnerabilidades de la corrupción, se han impulsado

varios procesos orientados a incrementar la transparencia en el sector público entre los cuales destacan la aprobación de la nueva "Ley contra el delito de lavado de activos",

151. En lo que se refiere a la transparencia en las adquisiciones del Estado, el Gobierno ha

puesto en marcha el Programa de Eficiencia y Transparencia en Compras y Contrataciones del Estado. En apoyo al Programa, en el mes de febrero de 2003 fue instalado el Consejo Consultivo del Programa de Eficiencia y Transparencia en las Compras y Contrataciones del Estado (CCPET), el cual fue constituido mediante Acuerdo Ejecutivo 045-2002.

152. Se elaboró y promulgó el reglamento de la Oficina Normativa de Contratación y

Adquisiciones del Estado, el cual fue en el diario oficial La Gaceta el 13 de Mayo del 2004. Se ha diseñado el "portal" de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE) www.oncae.gob.hn.

153. Otro de los esfuerzos que en materia de transparencia y rendición de cuentas ha ido

tomado forma, es el de las iniciativas de Auditoría Social que crea redes locales que actúan como mecanismos de control ciudadano en el manejo de recursos comunitarios; facilitando el nombramiento de Comisionados Municipales y Comisiones Ciudadanas de Transparencia a nivel de las 15 delegaciones regionales y departamentales del CONADEH, cubriendo los 18 departamentos del país13..

154. El Congreso Nacional aprobó la reforma constitucional, Decreto Legislativo No. 105-

2004, que deroga el artículo 200 y 205 en su numeral 15 referido a la prerrogativa de inmunidad que gozan el Presidente de la República, los Designados Presidenciales, magistrados y diputados y otros altos funcionarios del Estado.

13 Los Comisionados Municipales son ciudadanos designados por la Corporación Municipal, mientras que las Comisiones Ciudadanas son instancias de participación ciudadana responsables de evaluar, auditar, fiscalizar y dar seguimiento al uso transparente de los recursos públicos del municipio.

- 56 -

3. MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DESCENTRALIZACIÓN a. Medidas de Política 155. Con el fin de lograr el proceso efectivo de la descentralización se ha aprobado el Plan

de Acción del Programa Nacional de Descentralización y Desarrollo Local (PRODDEL), por sector económico. Además se está fortaleciendo la administración municipal en las áreas de planeación, sistema tributario y carrera civil municipal.

156. Se brindó capacitación a 219 municipios del país en: elaboración, ejecución y

liquidación de presupuesto; legislación municipal; elaboración de planes de arbitrios; administración tributaria y gestión local. Actualmente, las municipalidades presentan sus presupuestos, planes de arbitrios y liquidaciones presupuestarias.

157. Se llevó a cabo la creación de Comisiones de Desarrollo Departamental mediante

Decreto 21-2002, la elaboración, conjuntamente con la AMHON, de un Anteproyecto de Ley de Finanzas Municipales para simplificar y modernizar el sistema tributario, normar el endeudamiento municipal, fortalecer los sistemas de gestión financiera y la transferencia del 5%. Cabe señalar que las transferencias a las municipalidades han pasado de 1.9% en el 2001 a 3.65% en el 2004.

b. Programas y Proyectos 158. Entre los proyectos que a lo largo del período presentan la mayor inversión se

encuentran: los Planes de Inversión Social Municipal (L.2,443.4 millones), las transferencias a las Municipalidades (L.1,613.2 millones), Asignación para Programas de Desarrollo Comunitario (L.259 millones) y Préstamos a Municipalidades (L.241.3 millones).

159. A través del primer proyecto se transfirieron a 120 municipios responsabilidades de

diferentes ciclos de los proyectos, tales como: (i) identificación (pre-ciclo), (ii) formulación, (iii) ejecución, y (iv) mantenimiento de obras (post-ciclo). El piloto de Mantenimiento Preventivo de Obras que se llevó a cabo en tres áreas: la financiera, la normativa institucional y la local, para la cual se financió actividades de capacitación y asistencia técnica; siendo los resultados esenciales la elaboración del manual de presupuesto por programa y la promoción de la participación activa en el financiamiento de mantenimiento.

160. Adicionalmente, se fortaleció las finanzas municipales a través de capacitación en el

diseño de las políticas de endeudamiento municipal, que incluyen componentes de transparencia y auditoría social, y a través del desarrollo del plan de simplificación y modernización de los sistemas tributarios municipales.

4. MEJORANDO LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y LA GESTIÓN DE RIESGOS a. Medidas de Política 161. El Congreso Nacional aprobó la Ley de Ordenamiento Territorial, la cual enfatiza en el

ordenamiento desde el punto de vista administrativo y crea el Consejo Ejecutivo del

- 57 -

Ordenamiento Territorial (CEOT). Se encuentra en proceso avanzado de aprobación la Ley de Aguas y la Ley Forestal y la reestructuración de AFE-COHDEFOR. 14

162. Para dar sustento al proceso de ordenamiento territorial, se implementa el Sistema Nacional de Información Territorial (SINIT) que crea y mantiene una línea base de conocimientos biofísicos y socioeconómicos y es el instrumento tecnológico del Registro de Normativas de Ordenamiento Territorial (RENOT).

163. Se implementa el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) con 89

indicadores ambientales clasificados en 14 temas; se conformaron los nodos temáticos de Cambio Climático y Biodiversidad.

164. Se han hecho esfuerzos para mejorar la gestión y planificación del recurso hídrico,

destacándose: la elaboración del Balance Hídrico Nacional, la elaboración de una base de datos de información hidrometereológica, la rehabilitación de la Red Telemétrica Nacional (16 estaciones), la puesta en operación de 37 estaciones hidrométricas y 71 climatólogicas.

165. Se lleva a cabo la actualización del Manual Ambiental No Formal para las

municipalidades, se desarrollará la “La Campaña Publicitaria Nacional de Concietización Ambiental” con cobertura en todo el país y con énfasis en 25 municipios de 6 departamentos, en donde se elaborarán planes estratégicos ambientales. Asi mismo se han creado 274 Unidades Ambientales Municipales (UAM´s) de las cuales se han fortalecido técnicamente 192 UAM´s.

166. En el tema de energía, se creó la Comisión Especial Ejecutiva para el Desarrollo de

Proyectos Hidroeléctricos mediante Decreto Ejecutivo 002-2003, para coordinar acciones de instituciones de Gobierno involucradas en el tema. De particular importancia es la elaboración de la Política de Energía Renovable, Energización Rural y Eficiencia Energética, que se produce con un amplio consenso social. A nivel regional se participa en el Proyecto “Central América Bio Power Proyect” para promover la generación de energía a través de biomasa.

167. Para prevenir y mitigar el riesgo a desastres en zonas de muy alta vulnerabilidad

ecológica y social, se elabora con una dinámica participación de la población local de los 76 municipios más vulnerables de Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, Choluteca, Sur-Oeste del Paraíso y Sur de Francisco Morazán, el Plan de Acción Nacional para el Combate a la Desertificación y la Sequía. 15

168. A través de la Comisión Ejecutiva del Valle de Sula (CEVS) La Lima ha quedado

efectivamente protegida contra inundaciones en un 100% para crecidas ordinarias anuales. Se han construido obras prioritarias en zonas de alto riesgo, Chamelecón a Choloma, entre las que sobresale la construcción de los Canales Chotepe, Maya y Chambers y el recién iniciado Canal Calán, con un monto total de L.700 millones, brinda protección a 65,000 Has.

14 Respondiendo a la necesidad de normar las funciones productivas, de conservación y protección del bosque, bajo una perspectiva de sustentabilidad, reduciendo el personal al nivel central y fortaleciendo los niveles regionales en áreas rurales 15 Este Plan contiene ejes estratégicos relacionados con la producción agrícola y pecuaria sostenible; ordenamiento, conservación y reforestación de cuencas; educación y concientización ambiental; fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades locales.

- 58 -

169. Se trabaja en la creación de un Sistema Nacional de Protección Civil, concepto que

rebasa el tratamiento emergencias causadas por fenómenos naturales, ampliándose la cobertura de acción de COPECO. Por otra parte, se fortalece la red de estaciones sísmicas; se articula como un componente de los sistemas de alerta temprana la Red de Estaciones Hidrometereológicas; se introdujo el sistema 113 para llamadas de emergencia conectado a las instituciones de respuesta inmediata, que funciona las 24 horas.

b. Programas y Proyectos 170. En la sub-área de protección ambiental y manejo de riesgos, se ejecutó L189.6 Millones

entre el 2000 y 2004. El proyecto de mayor peso en la inversión (45.7%), es el del Programa de Manejo de Recursos Naturales en Cuencas Prioritarias (MARENA), localizado en la parte alta de 3 cuencas prioritarias: Ulúa, Chamelecón y Nacaome. A la fecha, el proyecto ha logrado: i) fortalecer y capacitar la Red Nacional de Cuencas; ii) elaborar una base informática y documental de las subcuencas de Higuito, Mejocote, Yojoa y Humuya Medio; iii) promover la organización, capacitación y operación de comités de emergencia en las 5 subcuencas mencionadas; y iv) establecer bases para la operación de sistemas de alerta temprana combinado con obras estructurales y biofísicas para mitigar el riesgo a desastres.

171. Por su parte el proyecto de Mitigación de Desastres, alcanzó alrededor de un 45% de la

inversión total de la sub-área, cumpliendo con metas físicas como la elaboración del Plan de Fortalecimiento de la Red Hidrometereológica Nacional, dotación de equipo de rescate a regionales de COPECO. El Programa para el Manejo de la Cuenca Alta Río Lempa absorbió el 6.1% del monto total de la sub-área; tiene su radio de acción en 5 municipalidades del departamento de Ocotepeque (Dolores, Merendón, Concepción, Santa Fe, y Sinuapa); y en esta etapa, se han desarrollado 4 sistemas de agua potable, 22.5 Kms de caminos rurales, alcantarillados sanitarios y sistemas de riego.

172. El Programa Nacional de Ordenamiento Territorial (PRONOT) concluyó su ejecución en

Comayagua, dejando como producto concreto Planes de Ordenamiento para Comayagua, Ajuterique y Lejamaní y una metodología general de ordenamiento territorial. El proyecto de Cambio Climático ejecuta el Plan de Refrigerantes y el Plan de Eliminación del Bromuro de Metilo en las producciones de melón, tabaco y banano, a través de lo cual se espera una reducción del uso de gases y sustancias que dañan la capa de ozono. El Programa Social Forestal logró el incremento de 80,700 Has. de tierras de vocación forestal bajo planes de manejo (10%); ha mantenido en operaciones alrededor de 300 organizaciones agroforestales en un área de 250,000 Has. con participación directa de 13,000 familias, contribuyó al incremento de 21% en la producción de resina. .

c. Indicadores Intermedios 173. En el área ambiental, los indicadores intermedios reflejan los esfuerzos emprendidos

para mejorar la gestión en esta área, especialmente en el sector forestal. Bajo este marco de políticas, el indicador del número de áreas protegidas prioritarias con planes de manejo, ha mostrado una mejoría al pasar de 5 en el 2000, a 12 en el 2002, 15 en el 2003 y 23 en el 2004, otros indicadores como el número de áreas protegidas prioritarias con declaración jurídica, presentan una mejoría entre el 2000 y el 2002 para luego estancarse, esto podría

- 59 -

ser explicado por la agrupación de las áreas Delgaditos, Jicarito y San Bernardo como Golfo de Fonseca y Utila y Guanaja como Islas de la Bahía.

174. El indicador referido a las áreas protegidas prioritarias con participación comunitaria

pese a su estancamiento desde el 2002, muestra que más del 75% de las áreas protegidas prioritarias se manejan bajo distintas formas de participación comunitaria incluyendo el comanejo, influenciado por los procesos de descentralización en el sector y la ejecución de proyectos como el de Bosque y Agua, PROBAP, MAFOR, PROCUENCA, PROMANGLE y Transforma-CATIE entre otros.

175. El indicador del número de incendios controlados, refleja una disminución anual,

explicada por la mayor participación de las municipalidades, comunidades y sociedad civil en el combate de incendios forestales; no obstante vale aclarar que en el 2004 también intervinieron factores climáticos para su descenso. Pese a que el indicador del número de plagas o brotes muestra una disminución anual, el número de brotes controlados ha caído, explicado por la falta de capacidad operativa y financiera de la AFE para apoyar esta actividad.

176. El indicador de cobertura forestal es un indicador importante, porque hace referencia al

principal problema ambiental de Honduras, no obstante no existen datos posteriores al de 1995. La AFE maneja un dato de deforestación anual de aproximadamente 100,000 Has./año. Para contar con este dato actualizado será necesario la elaboración de un mapa forestal actualizado.

177. Los indicadores relacionados con la creación, promoción, consolidación y

fortalecimiento de las Unidades Ambientales Municipales, muestran los esfuerzos de la SERNA en el ámbito de la descentralización de la gestión ambiental y empoderamiento de las comunidades locales del tema ambiental.

- 60 -

- 61 -

VII. PLANIFICACIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

178. Este capítulo resalta los avances en el proceso de planificación y programación de la ERP; cuyas bases se concretan en el Plan de Implementación 2004 - 2006 de la ERP (ver recuadro 2), presentado por el Gobierno en el marco de la reunión de Grupo Consultivo en junio de 2004 y que se desarrollará a partir de los denominados Programas Sectoriales Ampliados (SWAPs). También se presentan los adelantos en materia de Armonización y Alineamiento de la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD). Dichos mecanismos son fundamentales en la consecución de un adecuado proceso de ejecución de la ERP.

A. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

179. El marco actual para la planificación y programación del desarrollo se define en la Ley

de la Administración Pública; la misma, asigna las funciones de planificación a nivel macro a los Gabinetes Económico y Social; además, crea las Unidades de Planeación y Evaluación de Gestión (UPEGs), encargadas de la planificación sectorial en los ministerios de línea; se crea además, la Unidad de Apoyo Técnico (UNAT), dependiente de la Secretaría de la Presidencia, cuya función es coordinar el proceso a nivel sectorial y apoyar a los Gabinetes Económico y Social en la definición de Políticas y Programas. En la Actualidad se trabaja en el diseño de un marco institucional que integre los esfuerzos de planeación con una adecuada coordinación con la Cooperación internacional y el proceso de Inversión Pública. Para ello se envió al Congreso Nacional un Proyecto de Reformas a la Ley General de Administración Pública, tendientes a mejorar el esquema insitucional y adecuarlo al funcionamiento de la ERP:

180. A fin de fortalecer el proceso de planificación programática así como la definición de

prioridades de mediano y largo plazo, la nueva Ley Orgánica de Presupuesto que entró en vigencia a partir de enero de 2005, ordena la elaboración del Presupuesto General de la República, basado en metas de mediano plazo. Para ello, es necesario el diseño de un

Recuadro 2 Alcanzando las Metas de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza

Plan de Implementación de la ERP 2004 -2006 El documento presentado en Grupo Consultivo, esboza el Plan de Implementación de la Estrategia de Reducción de Pobreza para 2004-2006. En el mismo se plantea un programa de transformación del país incluyendo acciones decisivas en los campos de: la gobernabilidad; el crecimiento económico equitativo; y la inversión orientada a mejorar las condiciones y oportunidades de vida de las familias pobres. Sobre la base de una Gobernabilidad fortalecida, el Plan de Implementación plantea aumentar la tasa de crecimiento del PIB vía una política macroeconómica sana, reformas del sistema financiero, la conclusión de negociaciones comerciales para mejorar nuestro acceso a otros mercados y acciones para fortalecer nuestra competitividad. En este marco se fortalecerá la programación de los recursos nacionales y de los donantes para asegurar que Honduras cumplirá con las metas prioritarias de la ERP y Metas de Desarrollo del Milenio. El documento esta dividido en cuatro secciones en las que se detallan los principales logros alcanzados en la ERP durante el año 2003, además, plantea las principales acciones para el periodo 2004-2006 definidas con actores nacionales mediante el Consejo Consultivo de la ERP; las Mesas Sectoriales; y jornadas de consultas organizadas en el norte y el centro-sur del país y por ultimo se enumeran los principales riesgos para su implementación y la identificación de estrategias para enfrentar dichos riesgos.

- 62 -

Plan Plurianual basado en Programas Sectoriales, de manera que se articulen las metas de la ERP con los costos programación presupuestaria.

181. Con la finalidad de hacer participativo el proceso de definición de Programas de

Mediano Plazo, se rediseñó el esquema de Mesas Sectoriales, con funciones de planificación y seguimiento de los Programas Sectoriales; los cuales están en proceso de avance así como bajo su respectiva consulta y validación. Para tal fin, se constituyeron seis mesas cruzadas por seis ejes transversales. En la actualidad, cuatro de estas mesas (educación, salud, agua y saneamiento, y agroforestal) cuentan con programas de largo plazo, alineadas con las metas de la ERP. Dichos planes, junto al Plan de Implementación de la ERP, servirán de base para la elaboración del Plan Plurianual de Ejecución de la ERP que serán ligadas posteriormente al presupuesto nacional.

182. Otro aspecto importante, lo constituye el impulso del trabajo de planificación y gestión

con base en las demandas generadas a nivel local. Para lo anterior se ejecuta con el apoyo de varios cooperantes, el Programa de Descentralización y Desarrollo Local (PRODDEL), a través del cual se apoya a los Gobiernos Municipales en la priorización y gestión de sus demandas de manera coherente con la oferta gubernamental. El instrumento para lograr dicho objetivo son los Planes Estratégicos De Desarrollo Municipal (PEDM). A la fecha se han elaborado 83 PEDM en municipalidades de bajos recursos y se trabaja en el diseño de otros 153. Se espera tener para el 2005 cubierta la totalidad de los programas a través de un proceso de articulación de la oferta y demanda locales generada en dichos planes.

183. Con el fin de fortalecer el proceso de planificación local, desde el año 2003 se trabaja

con los miembros del CCERP en la definición y ejecución de las ERP regionales, las cuales buscan dar una visión holística a la planificación de mediano y largo plazo, complementando de esta forma los esfuerzos nacionales. En la actualidad, una comisión integrada por miembros e Sociedad Civil, Gobierno y G-17 como observadores, discuten la forma de articular el planteamiento local y regional con la planificación sectorial iniciada en el seno de las Mesas.

184. Además del trabajo de articulación de las demandas loscales, la comisión nombrada en

el seno del CCERP, tiene el objetivo fundamental de priorizar los recursos de alivio de deuda que se obtengan a partir del Punto de Culminación de la Iniciativa HIPC en 2005. Para ello, se ha definido una metodología estándar que garantiza la inclusión de las demandas provenientes de los distintos sectores de la sociedad civil, ya sea a través de los PEDM o cualquier otro medio. La idea es que dicha metodología pueda ser aplicable en el futuro, al presupuesto total de la ERP.

B. ARMONIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN

185. El objetivo fundamental del proceso de armonización de la cooperación, es determinar

los pasos necesarios para lograr que la cooperación internacional se afiance como complemento a los esfuerzos nacionales y no sea un sustituto de los mismos, para alcanzar el desarrollo económico y social de forma sostenible y reduciendo en la manera de lo posible los costos de transacción. Por otro lado, se busca que los recursos de cooperación sean proporcionados de acuerdo con las prioridades del país y que las estrategias de los

- 63 -

organismos y países cooperantes se alineen con la Estrategia para la Reducción de Pobreza (ERP) o sus marcos nacionales equivalentes.16

186. El Gobierno de Honduras ha asumido el reto de liderar este proceso de armonización de

la cooperación; en este sentido, después del Foro de Alto Nivel de Roma (2003), el Gobierno, con el apoyo del BID, ha organizado 3 Talleres (Zamorano I, II y III), con el propósito de avanzar en la adecuación de la cooperación internacional a las prioridades nacionales en el marco de la ERP. En dichos talleres se establecieron acuerdos tendientes a mejorar los niveles de eficiencia en la cooperación tales como: i) apoyar programas y no proyectos; ii) que dichos programas se articulen en el marco de la ERP y; iii) contar con un conjunto de indicadores de gestión, apropiados. También se dio a conocer la nueva propuesta de trabajo de planificación participativa a través de las Mesas Sectoriales; asimismo, se revisó la situación del A&A, dándose recomendaciones para avanzar del proceso.

187. En este aspecto también se han logrado avances concretos en la Armonización y

coordinación entre donantes, y en el Alineamiento de la AOD con los programas y prioridades del país. El ámbito de dicho proceso de armonización abarca también la estandarización de los procesos y sistemas nacionales especialmente en el manejo de los recursos financieros y de las licitaciones, a través del SIAFI y del Sistema de Compras y Contrataciones del Estado respectivamente. Por otro lado, fue aprobada por el Congreso Nacional, la Ley para la Gestión de la Reducción de la Pobreza, cuyo objetivo es crear un marco que le de sostenibilidad al proceso de ejecución de la ERP hasta el año 2015. En este proceso, el G-17 se ha constituido en un mecanismo clave para la coordinación, que además de dar seguimiento al cumplimiento de los programas de inversión y compromisos de políticas acordados en el marco del PMRTN y la ERP, se ha constituido en la contraparte principal del proceso de A&A, desde el inicio del mismo.

188. Por otro lado, se han realizado acciones orientadas a incrementar las capacidades del

país, a fin de definir programas de desarrollo coherentes, que permitan visualizar de manera efectiva, la forma en que el país pretende cumplir las metas de la ERP. No obstante los avances mencionados, todavía existe un gran número de proyectos, muchos de ellos relativamente pequeños y carentes de vinculación entre sí, los cuales tienden a estirar la capacidad del país para su coordinación y gestión. Se espera que los esfuerzos conjuntos del Gobierno y la Cooperación faciliten las operaciones a través de la reducción de costos de transacción y de la construcción de sistemas estandarizados para una gestión más eficiente de los programas y proyectos.

189. Los esfuerzos del Gobierno para diseñar, ejecutar la ERP y mejorar su capacidad de

gestión de recursos y los esfuerzos de la Cooperación Externa para incrementar la coordinación y promover iniciativas de armonización y Alineamiento han resultado en avances importantes. Es así que la mayoría de los cooperantes han establecido como una norma, dar prioridad a los programas de la ERP, cuyos seis pilares engloban casi en su totalidad los campos relevantes a la ayuda externa en Honduras. Sin embargo, cabe aclarar que no todos estos programas se han incorporado en la definición, de Gasto en Pobreza utilizado por el país en el marco del Programa PRGF.

16 ver: Indicadores 3 y 4 del Comité de Seguimiento del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE.

- 64 -

- 65 -

VIII. MONITOREO Y EVALUACIÓN A. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA ERP 190. Durante la ejecución de la ERP se han llevado adelante actividades para acelerar el

seguimiento de la Estrategia, en este sentido, desde enero de 2004, la Unidad de Apoyo Técnico (UNAT) en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística (INE), adscritos a la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial y la Secretaria de Finanzas tomaron la iniciativa de partir con un prototipo del sistema de monitoreo y evaluación con la información y los recursos disponibles a la fecha. El 31 de Marzo de 2004 se presentó el Sistema de Información de la ERP (SIERP) mediante la habilitación del portal electrónico oficial disponible en www.sierp.hn

191. El SIERP constituye un sistema de información gerencial que facilita el seguimiento y

evaluación de las medidas nacionales propuestas para el combate de la pobreza. El sistema se basa en el análisis del progreso de los indicadores globales e intermedios, vinculados al avance físico y financiero de los programas y proyectos de la ERP. El Sistema genera además, análisis de impacto de las medidas de política y los programas y proyectos sobre la población, mediante instrumentos como los PSIA y otros.

192. Como evidencia del funcionamiento del sistema de monitoreo y evaluación de la ERP se

han generado tres Informes de Avance de la ERP por trimestre a partir de la información contenida en la base de datos del SIERP, misma que se pone a disposición del público en general mediante el portal electrónico.

193. Con el fin de sentar las bases sólidas del SIERP, en este período también se ha llevado

a cabo un proceso intenso de revisión del prototipo actual y de consolidación de los enlaces con la red de información nacional. El resultado principal de dicho proceso es el diseño de un Plan Maestro de Implementación del SIERP que se concibe como una herramienta que designa los lineamientos estratégicos, los principios teóricos y las actividades específicas para lograr la implementación del mismo en el corto, mediano y largo plazo.

194. A mediados de este año se comenzó un trabajo de definición, recolección y

discusión sobre indicadores con todas las instituciones. Fueron desarrollados modelos de matrices para que cada institución pudiera incluir los indicadores que considerara pertinentes. Las matrices se diseñaron para recoger información de la institución, los sistemas de información existentes y los propios indicadores; estos últimos caracterizados en periodicidad, nivel de desagregación, generación1, entre otros atributos.

195. Después de esta primera etapa, se realizó un taller de trabajo en donde los insumos

fueron las matrices analizadas previamente en las instituciones. El taller se comenzó con una exposición sobre aspectos conceptuales de los indicadores sociales e indicadores más utilizados internacionalmente. Después, el grupo se dividió en mesas de trabajo organizadas en torno a los pilares de la ERP.

1 La generación del indicador está dado por la posibilidad real de obtener en el momento actual el dato. Es decir, los indicadores de primera generación, son los que existen en este momento y no hay problemas con su producción; los de segunda generación son los que no se producen en este momento pero ya existen los mecanismos para hacerlo en el mediano plazo; los de tercera son los que aún no se producen y tampoco hay muchas posibilidades de construirlo en el mediano plazo.

- 66 -

196. Una vez organizadas, las mesas de trabajo se encargaron de discutir sobre cada uno de

los indicadores con todos los miembros de las instituciones presentes. Con la discusión se logró que las definiciones de cada uno de los indicadores que se tenían, fueran revisadas y en algunos casos mejoradas o modificadas. Al final del taller se estructuró un mejor catálogo de indicadores con todas las características y con responsables.

197. El trabajo de definición ha continuado en algunos sectores que aún no tenían definido

un listado de indicadores primario. En estos casos se sostuvieron reuniones y se logró sentar las bases para que las instituciones responsables comiencen a trabajar una cantidad de indicadores mínima en coordinación con los técnicos de la UNAT.

198. Definir un catálogo de indicadores es un proceso que tendrá vida mientras la ERP se

esté ejecutando. Es importante ver esta tarea como un proceso pues los indicadores podrán ir modificándose en la medida que las instituciones produzcan información de mejor calidad y en mayor cantidad.

199. Dos de los aspectos más importantes del trabajo realizado en los últimos meses son:

haber establecido, en un primer nivel, una red de información que se encargará de ir construyendo un catálogo de indicadores cada vez mejor y de fomentar las bases en el procedimiento para la permanente actualización de datos del SIERP para la realización de informes de avance de la ERP.

200. Los resultados de este proceso se muestran en el apéndice de los indicadores

intermedios en donde se recopila toda la información facilitada por las diferentes instituciones participantes en el proceso de conformación de la red de información nacional

B. EVALUACIÓN DE IMPACTO

201. La medición de los avances en el logro de las metas de la ERP es un insumo fundamental para asegurar un adecuado seguimiento y evaluación de los avances específicos en la mejoría concreta de las condiciones de vida de la población. Este conocimiento es al mismo tiempo un elemento imprescindible para iniciar un proceso de aprendizaje que permita revisar tanto las propuestas de política como los contenidos de los programas sectoriales y realizar las correcciones necesarias en forma oportuna. Para ello, son necesarios instrumentos y herramientas técnicas que permitan diseñar recomendaciones de política para la toma de decisiones.

202. Los PSIA en Honduras se han concebido como dicho instrumento que analiza el

impacto redistributivo sobre el bienestar de diferentes estratos de la población de reformas de política; con un enfoque particular sobre los más pobres y vulnerables. Se entiende como bienestar las dimensiones del ingreso o no ingreso de la pobreza.

203. Esta herramienta ha adquirido mayor popularidad desde 2001 cuando el Fondo

Monetario (FMI) y el Banco Mundial (BM) acordaron llevar acabo un PSIA de las políticas macroeconómicas y estructurales de los programas que ellos desarrollaban en Honduras.

- 67 -

Recuadro 4Evaluación del Impacto Redistributivo de la Reforma Tributaria en Honduras

Las medidas tributarias aprobadas durante 2002 y 2003, la Ley de Equilibrio Financiero y Protección Social, la Ley de Equidad Tributaria y la Ley de Racionalización de las Finanzas Públicas, establecen importantes modificaciones en el sistema impositivo de Honduras. Al respecto, se ha realizado un estudio PSIA (Análisis de Impacto Social y en Pobreza por sus siglas en inglés), en el cual se evalúa la incidencia distributiva de estas reformas, utilizando la metodología de los supuestos de traslación sobre información de gastos e ingresos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, y de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples. Dicho estudio utiliza tanto el consumo como el ingreso ajustado por factores demográficos como indicadores alternativos de bienestar. Además se aplican los supuestos de traslación estándar en la literatura, y se evalúa el impacto distributivo de cada medida de la Reforma en función de curvas e índices de concentración y progresividad. El estudio concluye que las medidas de Reforma Tributaria en Honduras son ligeramente progresivas en términos distributivos. Si en su implementación se lograra un incremento efectivo de la recaudación, la distribución en Honduras se volvería menos desigual que la existente. Si los ingresos generados por la reforma se distribuyeran igualitariamente, la pobreza extrema podría descender alrededor de 5 puntos porcentuales. El estudio también incluye un escenario alternativo en donde se modelan eliminaciones de las exoneraciones sobre el comercio exterior y al petróleo. Los resultados permiten demostrar que todavía existe mucho campo por reformar para lograr una mayor progresividad en el sistema tributario.

Recuadro 3¿Qué es un PSIA?*

Un estudio de impacto social y pobreza (PSIA) se refiere al análisis del impacto distributivo de las reformas de política en el bienestar de los diferentes grupos de actores con un interés particular sobre los más vulnerables y más pobres. Los PSIA también estudian la sostenibilidad y los riesgos en la implementación de las reformas ayudando a monitorear la pobreza y los impactos sociales de las reformas de política. La adopción de las Estrategias de Reducción de pobreza y de las metas del milenio ha incrementado la necesidad de análisis sistemáticos de la pobreza y de los impactos sociales de las reformas de política con el fin de ayudar a los países a llenar los vacíos analíticos y la consolidación de estrategias nacionales con políticas muy bien diseñadas. *Fuente: Manual del Usuario PSIA . Banco Mundial, 2002

204. De la misma manera, el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) se ha unido a la implementación de esta agenda apoyando primeramente un proyecto piloto para desarrollar PSIA en diferentes países en el cual Honduras estaba incluida con el estudio sobre el impacto de la privatización del sector eléctrico.

205. Los principales hallazgos relacionados a Honduras consisten en que dichos estudios se pueden llevar a cabo usando los datos existentes y el conocimiento público de las reformas. Para que el PSIA sea efectivo se deberá informar sobre las opciones de política a través de la socialización y la apropiación por parte de la sociedad, así como la inmersión en el contexto de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP).

- 68 -

206. A pesar que los PSIA no son nuevos, aún no se han hecho rutinarios dentro de las iniciativas de reforma del Gobierno. Por esto, ellos deben estar dirigidos a validar hallazgos con una amplia variedad de agentes involucrados y mostrar claramente las implicaciones de las decisiones de política alternativas hacia la reducción de la pobreza. También deberían sentar las bases para el fortalecimiento de las capacidades nacionales para la generación y adopción de metodologías para evaluar el impacto ya sea de políticas como de programas o proyectos.

207. La esencia última de los PSIA es presentar opciones de política basadas en evidencias

explicitando los impactos sobre la pobreza y el bienestar de una determinada reforma y promover la apropiación de dichas reformas al hacer público un debate de los trade-offs de las decisiones de política.

208. Hasta el momento se han concluido tres PSIA para Honduras. El primero se realizó

sobre “La Posible Privatización de la Distribución Eléctrica. Un Estudio de Caso: Honduras, 2002” y el segundo abarcó una “Evaluación del Impacto Redistributivo de la Reforma Tributaria en Honduras, 2004”. El tercero, está por culminarse y evalúa “El Impacto de las Alzas en los Combustibles sobre los más pobres”.

209. El Gobierno ha adoptado la agenda de evaluaciones de impacto a través de la Unidad

de Apoyo Técnico de la Presidencia (UNAT), en donde se conformará un área de estudios que coordinará e implementará el uso de este tipo de herramientas de investigación. Dicha

Recuadro 5Evaluación del Impacto del Alza en los Precios de los Combustibles

La tendencia al alza en el precio internacional de petróleo y de los combustibles que lo emplean de materia prima se ha mantenido casi en forma continua en los últimos tres años, alcanzando niveles récord a finales de octubre de 2004. Se utilizó una combinación de análisis cualitativo y cuantitativo para analizar el impacto sobre los más pobres de este efecto complementando y validando los hallazgos según las diferentes metodologías. En lo que respecta al análisis cuantitativo se utilizó un enfoque econométrico para medir los impactos de las alzas en los combustibles sobre las actividades más sensibles a ellas, como el servicio de transporte, agua y electricidad para la vivienda, así como de los precios del resto de la economía a través del impacto sobre el índice general de precios; así mismo se cuantificó la elasticidad precio de la demanda de los diferentes combustibles como instrumento valioso para diseñar y dar seguimiento a la política tributaria sobre combustibles. Adicionalmente, se evaluó el efecto distributivo en base a ala ENIGH 1998 analizando la propensión media a consumir de los rubros más afectados por las variaciones de los precios de los combustibles y algunos alimentos básicos importantes que han registrado importantes incrementos y han afectado a los más pobres desagregando también por ingreso, dominio y género. En lo que respecta al análisis cualitativo, cabe mencionar que se realizaron entrevistas semiestructuradas a hogares urbanos y rurales con el fin de recopilar las percepciones de la población sobre el impacto en la economía del hogar, metodología en la cual participó activamente CARE de Honduras y UNAT. Ambas metodologías sustentan las siguientes conclusiones: el efecto de las variaciones de los precios de los combustibles afectan en forma intensiva a un grupo reducido de servicios relacionados con el transporte y vivienda, los cuales no se transmiten con la misma intensidad y prontitud sobre el resto de la economía, ocasionando un efecto poco significativo, pero no menos importante sobre los más pobres, sobre el índice general de precios. Otro resultado es que la demanda de combustible, de uso automotriz y doméstico, es sensible a las variaciones en los precios; los combustibles de uso industrial y para transporte público no son sensibles a dichas variaciones. Las recomendaciones principales apuntan a estimular la competencia en la comercialización de combustibles manteniendo la actual política impositiva de combustibles por su carácter progresivo, de igual manera mejorar la competencia en el sector generador de energía eléctrica, mejorar la infraestructura de carreteras para permitir en el largo plazo la ampliación de la cobertura del servicio de transporte público, continuar desarrollando los programas de subsidios al transporte y enmarcarlos dentro de la ERP, conformar un paquete básico que contenga los alimentos que experimenten un crecimiento sostenido relacionado con el alza en los combustibles promoviéndolos en áreas urbanas y rurales, entre otras.

- 69 -

área estará directamente ligada a la unidad central del SIERP, en el sentido de ejercer el papel de unidad de evaluación y monitoreo de las reformas que el Gobierno lleve a cabo. Adicionalmente, se conformará para cada estudio un equipo liderado por un investigador principal y apoyado por un equipo técnico interinstitucional y multidisciplinario con el fin de fortalecer las capacidades locales a través de la transferencia metodológica. Finalmente, el elemento de socialización será fundamental para la diseminación y validación de resultados; se planifica que esta involucre directamente a la Sociedad Civil y Donantes en estos esfuerzos tripartitos.

210. Se han planificado desarrollar un conjunto de estudios en coordinación con agencias de

cooperación internacional tal como se definen en el siguiente cronograma. Todos ellos apuntan a desarrollar las capacidades locales en la utilización de estas herramientas y a socializar los resultados a nivel nacional con el fin de que se proporcione al país un instrumento técnico para las decisiones de política.

211. En este sentido, el Gobierno de Honduras contará con una unidad permanente de

análisis investigativo que contribuya con: sugerencias técnicas para los tomadores de decisiones en el campo de las reformas de política; talleres que expliciten a la sociedad en general y a la comunidad internacional de la relación entre las reformas y los avances en materia de pobreza; y finalmente herramientas técnicas que permitan diseñar la política social con un mayor carácter pro-pobre.

Honduras: Cronograma de Estudios y Evaluaciones de Impacto

Estudio OCT 2004

NOV 2004

DIC 2004

ENE 2005

FEB 2005

MAR 2005

ABR 2005

MAY 2005

JUN 2005

JUN 2006

Reforma Tributaria en Honduras

Alza en los Precios de los combustibles

Política salarial

CAFTA

Gasto Público

Subsidios a la energía eléctrica

Subsidios Al transporte público

Nota: Se muestran las fechas para cuando el estudio estará terminado y socializado .

- 70 -

- 71 -

IX. RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ERP 212. Existe consenso general sobre la importancia de dar continuidad a la ejecución de la

ERP, como hilo conductor de la política de desarrollo del país. Sin embargo, es fundamental conseguir el apoyo nacional, en torno a la sostenibilidad del proceso, de cara al ciclo político que el país enfrentará a finales de 2005. para ellos, el Gobierno se ha planteado un plan de difusión a todo nivel, con miras a generar una mayor apropiación de la ERP a nivel general.

213. Se debe dar impulso a un programa masivo de difusión de la ERP. El mismo debe

considerar la estructuración de versiones populares, tanto del documento original, así como de los informes de avance. Esto permitirá que la población esté debidamente informada acerca de los avances del proceso y garantizará la apropiación del mismo por parte de los beneficiarios.

214. Será necesario obtener la aprobación del Congreso Nacional de leyes que permitan

avanzar en aspectos claves como las Reformas a la Ley del Servicio Civil, las reformas a la Ley General de Administración Pública, la Ley General de Aguas, etc, de modo que el marco institucional del país se adecue a los requerimientos de planificación de la ERP.

215. Es fundamental continuar haciendo esfuerzos de focalización del gasto hacia los

sectores más vulnerables, de manera que el mismo se refleje en los indicadores. En especial, será necesario profundizar en programas ligados a la generación de ingreso sostenible para los hogares en situación de pobreza relativa que se encuentran en el mercado informal o están desempleados.

216. En lo referente al proceso de armonización de la cooperación, es importante decir que

aún cuando la AOD está generalmente alineada con las áreas programáticas de la ERP, todavía no se ha logrado establecer una coordinación eficaz entre los Donantes y el Gobierno para programar una expansión de cobertura y calidad de los servicios públicos, así como las demás inversiones que son necesarias para cumplir con las metas de la ERP. El Gobierno considera que la propuesta de reforma de la institucionalidad de planificación y de gestión de la cooperación externa, mencionada anteriormente, será una acción clave para avanzar en este frente.

217. Es importante resaltar que, aunque han habido avances en torno a las mejoras tanto en

el proceso de planificación, como en el de la armonización y alineamiento de la cooperación, queda mucho por hacer. En ese sentido, será necesario seguir manteniendo como punto de referencia para definir prioridades de inversión pública y alinear la cooperación externa, la ERP. Se debe aprobar e implementar la reforma planteada para racionalizar la institucionalidad de la planificación y gestión de la cooperación externa. Asi mismo, se debe fortalecer el proceso de participación y diálogo en torno a la ERP y asegurar coherencia entre la ERP y los planteamientos de la sociedad civil.

218. Se debe continuar con los esfuerzos para articular la oferta y demanda de servicios a

nivel local en el marco de los Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal. Asimismo, dichas demandas deben ser coherentes con los planteamientos regionales que impulsa la Sociedad Civil en el seno del CCERP.

- 72 -

219. Es muy importante fortalecer el SIERP y los estudios de impacto (PSIA) de manera que pueda evaluar de forma adecuada el resultado de las políticas y programas de la ERP.

220. La capacidad de absorción de recursos por parte de la economía hondureña, así como

la mejora en la eficiencia de la inversión pública, continúa siendo uno de los principales desafíos que enfrenta el país para lograr el desarrollo socioeconómico. Es fundamental que las autoridades gubernamentales redoblen sus esfuerzos para incrementar la capacidad de manejo de los recursos de inversión del sector público. La posibilidad de lograrlo, está sujeta a requerimientos como el desarrollo del marco legal adecuado para la carrera pública, el fortalecimiento de las capacidades de los empleados gubernamentales, así como la consolidación institucional y la transparencia en las ejecutorias.

ANEXOS

CONTENIDO DE ANEXOS

ANEXO A.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR RAMAS DE ACTIVIDAD-------------------------------------- i ANEXO A.2 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR TIPO DE GASTO -----------------------------------------------ii ANEXO A.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO PER-CÁPITA----------------------------------------------------------- iii ANEXO A.4 BALANZA DE PAGOS DE HONDURAS ------------------------------------------------------------------- iv ANEXO A.5 CUENTA FINANCIERA DEL GOBIERNO CENTRAL -------------------------------------------------- v ANEXO A.6 DEUDA PUBLICA EXTERNA POR FUENTE-------------------------------------------------------------vi ANEXO A.7 INDICE PROMEDIO DE PRECIOS AL CONSUMIDOR POR REGIONES Y RUBROS ------ vii ANEXO B1. INDICADORES GLOBALES DE LA ERP------------------------------------------------------------------ ix ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP --------------------------- xxi ANEXO D.1 GASTO EN POBREZA ------------------------------------------------------------------------------------ xxxvi ANEXO D.2 GASTO DE RECURSOS HIPC-----------------------------------------------------------------------------xliv ANEXO D.3 CUADRO DE AJUSTES GASTOS ERP ----------------------------------------------------------------xlvi

EL Tratamiento del Alivio de la Deuda del Club de Paris en el análisis de HIPC Interino --------------------------------------------------------------------------------------xlvii

ANEXO D.4 DEFINICIÓN DEL GASTO EN POBREZA --------------------------------------------------------------xlix ANEXO E: APORTES DE LA SOCIEDAD CIVIL, EN LAS CONSULTAS REGIONALES: CENTRO-

ORIENTE, SUR, OCCIDENTAL, NORTE, LITORAL ATLÁNTICO Y EL AGUÁN ----------------------------- lii

i

ANEXO A.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR RAMAS DE ACTIVIDAD

(Millones de Lempiras )

CONCEPTO 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000p/ 2001p/ 2002p/ 2003p/

PRECIOS CORRIENTES

Agricultura, silvicultura, caza y pesca 6,030 7,026 9,188 12,220 11,493 10,501 12,547 12,122 12,895 13,566Explotación de minas y canteras 454 629 763 920 1,102 1,325 1,497 1,591 1,794 1,998Industria manufacturera 4,275 5,818 7,455 9,535 11,186 12,916 15,207 17,540 19,640 21,980Construcción 1,465 1,791 1,900 2,464 3,043 3,863 4,157 4,269 3,966 4,922Electricidad, gas y agua 939 1,778 2,540 2,946 3,093 3,208 3,655 3,728 4,263 5,052Transporte, almacenaje y comunicaciones 1,309 1,546 1,824 2,464 2,985 3,423 4,232 5,096 5,643 6,354Comercio, Restaurantes y Hoteles 2,555 3,915 4,903 6,264 7,360 8,365 9,633 10,870 12,050 13,412Establecimientos financieros, seguros, bienes

inmuebles y servicios prestados a las empresas 2,205 3,007 3,654 4,971 6,331 7,155 8,328 9,441 10,406 11,450

Propiedad de viviendas 1,441 1,832 2,317 2,941 3,478 3,990 4,579 5,201 5,840 6,552Administración pública y defensa 1,547 1,912 2,440 3,178 3,625 3,875 5,158 6,139 7,095 7,478Servicios comunales, sociales y personales 2,550 3,372 4,176 5,207 6,372 7,261 8,529 10,561 12,177 13,577

PRODUCTO INTERNO BRUTO c.f. 24,770 32,626 41,160 53,110 60,068 65,882 77,522 86,558 95,769 106,341Más: impuestos indirectos netos de subsidios 4,092 4,881 6,603 8,212 10,370 11,214 11,879 12,474 12,355 13,981

PRODUCTO INTERNO BRUTO p.m. 28,862 37,507 47,763 61,322 70,438 77,096 89,401 99,032 108,124 120,322

PRECIOS CONSTANTES

Agricultura, silvicultura, caza y pesca 1,416 1,540 1,578 1,646 1,614 1,477 1,650 1,642 1,723 1,755Explotación de minas y canteras 83 96 103 108 112 118 120 119 124 128Industria manufacturera 798 842 881 935 967 992 1,047 1,101 1,143 1,185Construcción 282 264 234 227 239 264 268 254 218 248Electricidad, gas y agua 130 149 172 185 194 198 219 215 227 245Transporte, almacenaje y comunicaciones 443 477 498 520 534 543 570 600 621 644Comercio, restaurantes y hoteles 572 604 631 653 673 678 703 724 745 768Establecimientos financieros, seguros, bienes

inmuebles y servicios prestados a las empresas 479 524 547 605 662 659 674 695 708 720Propiedad de viviendas 361 369 384 399 414 426 439 456 475 495Administración pública y defensa 281 269 277 300 301 288 345 375 402 394Servicios comunales, sociales y personales 449 449 446 460 485 491 516 581 620 642

PRODUCTO INTERNO BRUTO c.f. 5,294 5,583 5,751 6,038 6,195 6,134 6,551 6,762 7,006 7,224

Más: impuestos indirectos netos de subsidios 613 565 617 648 685 616 587 562 517 543

PRODUCTO INTERNO BRUTO p.m. 5,907 6,148 6,368 6,686 6,880 6,750 7,138 7,324 7,523 7,767

p/ preliminar e/estimado BP 19/1/04 Fuente: Departamento de Estudios Economicos, Banco Central de Honduras

ii

ANEXO A.2 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR TIPO DE GASTO (Millones de Lempiras)

PRECIOS CORRIENTES 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000p/ 2001p/ 2002p/ 2003e/

GASTOS DE CONSUMO FINAL 20,893 27,314 35,338 45,048 54,047 61,894 74,337 85,992 96,750 107,345 Sector privado 18,113 23,819 30,782 39,626 46,930 53,168 63,119 72,200 81,825 91,136

Sector público 2,780 3,495 4,556 5,422 7,117 8,726 11,218 13,792 14,925 16,209

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 8,110 8,994 11,468 15,732 19,874 23,045 23,372 23,525 23,992 28,114 Sector privado 4,908 5,237 7,275 11,573 16,078 18,191 18,113 16,833 18,778 21,564

Sector público 3,202 3,757 4,193 4,159 3,796 4,854 5,259 6,692 5,214 6,550

Variación de existencias 2,751 2,842 3,400 3,994 1,910 3,687 4,095 5,756 3,710 4,897

Exportación de bienes y servicios 11,498 16,390 22,378 28,322 32,699 31,627 36,959 37,479 41,137 46,054

Menos: importación de bienes y servicios 14,391 18,033 24,821 31,775 38,092 43,157 49,362 53,720 57,466 66,088

PRODUCTO INTERNO BRUTO a p.m. 28,862 37,507 47,763 61,322 70,438 77,096 89,401 99,032 108,124 120,322Ingresos netos por factores de producción

recibidos del resto del mundo -1,843 -2,532 -3,069 -2,812 -2,845 -2,335 -2,325 -2,811 -3,179 -3,404

Ingresos por factores 202 306 390 586 805 1,141 1,634 1,361 1,098 984

Menos: Pagos por factores 2,045 2,838 3,459 3,398 3,650 3,477 3,959 4,172 4,277 4,388

PRODUCTO NACIONAL BRUTO a p.m. 27,019 34,975 44,694 58,510 67,593 74,761 87,076 96,221 104,945 116,918 Menos: impuestos indirectos netos de subsidios 4,092 4,881 6,603 8,212 10,370 11,214 11,879 12,474 12,355 13,981

Menos: asignación para el consumo de capital fijo 1,707 2,258 2,845 3,528 4,086 4,645 5,269 5,908 6,507 7,180

PRODUCTO NACIONAL NETO a c.f.=INGRESO

NACIONAL 21,220 27,836 35,246 46,770 53,137 58,902 69,928 77,839 86,083 95,757

PRECIOS CONSTANTES

GASTOS DE CONSUMO FINAL 4,402 4,454 4,687 4,813 5,086 5,105 5,508 5,803 6,066 6,250 Sector privado 3,897 3,963 4,170 4,301 4,495 4,456 4,757 4,961 5,220 5,397

Sector público 505 491 517 512 591 649 751 842 846 853

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 1,514 1,296 1,378 1,596 1,761 1,876 1,733 1,600 1,506 1,634 Sector privado 929 772 891 1,185 1,423 1,467 1,319 1,111 1,149 1,216

Sector público 585 524 487 411 338 409 414 489 357 418

Variación de existencias 303 575 386 307 179 221 305 360 355 400

Exportación de bienes y servicios 1,540 1,749 1,890 1,915 1,945 1,728 1,855 1,915 2,009 2,113

Menos: importación de bienes y servicios 1,852 1,926 1,973 1,945 2,091 2,180 2,263 2,354 2,413 2,630

PRODUCTO INTERNO BRUTO a p.m. 5,907 6,148 6,368 6,686 6,880 6,750 7,138 7,324 7,523 7,767Ingresos netos por factores de producción

recibidos del resto del mundo -236 -270 -242 -168 -152 -113 -100 -113 -126 -129

Ingresos por factores 27 33 33 40 48 62 82 70 54 45

Menos: Pagos por factores 263 303 275 208 200 176 182 183 180 175

PRODUCTO NACIONAL BRUTO a p.m. 5,671 5,878 6,126 6,518 6,728 6,637 7,038 7,211 7,397 7,638 Menos: impuestos indirectos netos de subsidios 613 565 617 648 685 616 587 562 517 543

Menos: asignación para el consumo de capital fijo 343 353 360 368 374 381 389 398 407 417

PRODUCTO NACIONAL NETO a c.f.=INGRESO

NACIONAL 4,715 4,960 5,149 5,502 5,669 5,640 6,062 6,251 6,473 6,678

p/ preliminar e/estimado BP19/1/04 Fuente: Departamento de Estudios Economicos, BCH

iii

ANEXO A.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO PER-CÁPITA

(En Millones de Lempiras de 1978) 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 /p 2001 /p 2002 /p 2003 /e

Población (En miles) 5,317.8 5,462.8 5,608.3 5,754.5 5,901.2 6,009.1 6,177.4 6,489.3 6,697.6 6,797.9

PIB 5,907 6,148 6,368 6,686 6,880 6,750 7,138 7,324 7,523 7,767

PNB 5,671 5,878 6,126 6,518 6,728 6,637 7,038 7,211 7,397 7,638

PIB Per-Cápita 1,111 1,125 1,135 1,162 1,166 1,123 1,156 1,129 1,123 1,143

Ingreso Per-Cápita 1,066 1,076 1,092 1,133 1,140 1,104 1,139 1,111 1,104 1,124

/p =/p Preliminar /e =/e Estimado Fuente: UNAT, en base a cifras del Banco Central de Honduras, INE y DGEC.

iv

ANEXO A.4 BALANZA DE PAGOS DE HONDURAS

(En Millones de US$) DESCRIPCION 1994 1995 1996 1997 1998 1999p/ 2000p/ 2001p/ 2002p/ 2003p/

CUENTA CORRIENTE Exportacion de Mds. Y Servicios 1389.6 1763.1 1944.3 2223.7 2504.1 2310.9 2600.7 2510.7 2570.6 2711.1Importacion Mdas. Y Servicios 1952.0 2204.0 2414.9 2705.6 3119.8 3288.7 3593.2 3742.2 3757.9 4060.9

Balanza Bienes y Servicios -562.4 -440.9 -470.6 -481.9 -615.7 -977.8 -992.5 -1231.5

-1187.3

-1349.8

Transferencias 210.9 264.0 276.7 321.0 487.5 736.9 746.9 929.2 968.7 1091.6Saldo en Cuenta Corriente -351.5 -176.9 -193.9 -160.9 -128.2 -240.9 -245.6 -302.3 -218.6 -258.2 CUENTA DE CAPITAL Largo y Mediano Plazo 150.0 141.9 84.9 115.5 179.5 426.3 177.0 252.7 116.6 77.7 Corto Plazo 98.9 72.4 142.3 111.9 -7.7 -90.7 -108.6 -24.0 116.1 -110.2Total 248.9 214.3 227.2 227.4 171.8 335.6 68.4 228.7 232.7 -32.5 Errores y Omisiones 82.1 1.6 68.1 130.9 97.7 121.3 123.6 73.4 49.5 59.6 Balance Global -20.5 39.0 101.4 197.4 141.3 216.0 -53.6 -0.2 63.6 -231.1Cambio RIN (-) significa aumento -17.2 -136.4 -173.0 -296.4 -230.0 -473.9 -118.8 -147.3 -214.0 88.2 Financiamiento Excepcional 3.3 97.4 71.6 33.0 88.7 257.9 173.4 147.5 150.4 142.9

p/ preliminar

e/ estimado Fuente: Departamento de Estudios Económicos, Banco Central de Honduras

v

ANEXO A.5 CUENTA FINANCIERA DEL GOBIERNO CENTRAL

(Millones de Lempiras) DESCRIPCION 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003p/

INGRESOS TOTALES 4707.5 6884.6 7982.7 10367.1 13192.2 14957.9 16753.0 19726.5 21141.1 23562.1Ingresos Corrientes b/ 4588.0 6857.4 7954.2 10342.1 13176.3 14841.9 15801.5 17848.9 19776.0 22175.1Ingresos de Capital c/ 119.5 27.4 28.5 25.0 15.9 18.9 10.5 31.4 0.0 0.0 Intereses Devengados 97.1 60.0 Transferencias Externas 881.0 1657.8 1302.3 1328.1

Gasto Corriente 4289.0 5537.0 7377.1 9233.5 10287.6 12167.9 14690.0 17400.7 19593.3 22823.0Gastos de Consumo 2558.7 3263.1 4238.6 5281.2 6275.3 7746.5 10381.0 12680.9 14223.1 15441.1Sueldos y Salarios 1872.0 2315.9 2924.3 3453.4 4487.0 5655.0 7302.8 9140.9 10688.0 11564.4Aportes Patronales 155.8 198.1 232.1 285.8 366.9 491.2 640.3 805.9 927.7 1080.5 Bienes y Servicios 530.9 749.1 1082.2 1542.0 1421.4 1600.3 2437.9 2734.1 2607.4 2796.2 Intereses Deuda 1139.0 1409.1 1649.5 2084.0 1965.1 1716.8 1206.3 1065.6 1126.1 1224.3 Internos 348.1 444.0 695.7 971.5 557.7 580.3 362.4 271.9 282.7 363.2 Externos 790.9 965.1 953.8 1112.5 1407.4 1136.5 843.9 793.7 843.4 861.1 Transferencias 591.3 864.8 1489.0 1868.3 2047.2 2704.6 2871.7 3533.5 4073.2 5912.0

Ahorro en Cta. Corriente 299.0 1320.4 577.1 1108.6 2888.7 2674.0 1110.9 448.2 182.7 -647.9

Gastos de Capital y Préstamos Netos 2008.5 2513.4 2266.6 3024.4 4078.4 6047.9 6485.3 7565.7 6695.7 7265.8

Inversión Real 1010.6 1305.9 1352.6 1657.5 2264.7 2092.4 2420.2 2824.6 2448.9 2795.0 Inversión Financiera d/ 472.8 570.5 147.9 263.0 -20.8 1502.7 1220.9 821.0 1262.0 671.6 Transferencias 525.1 637.0 766.1 1103.9 1834.5 2452.8 2844.2 3920.1 2984.8 3799.2

GASTOS TOTALES 6297.5 8050.4 9643.7 12257.9 14366.0 18215.8 21175.9 24966.4 16289.0 30088.8

Déficit Neto -1590.0 -1165.6 -1661.0 -1890.8 -1173.8 -3257.9 -4422.9 -5239.9 -5147.9 -6526.7

FINANCIAMIENTO DEL DÉFICIT

Crédito Interno 52.1 41.0 27.3 -134.1 -781.4 109.2 1010.9 444.7 386.6 548.6 Financiamiento Externo 1304.9 1728.2 1864.4 1958.4 1750.8 4650.4 1769.0 4000.2 1989.8 2929.4 Crédito Externo 1159.2 1485.5 1691.9 1631.3 1361.5 3026.8 2016.7 3953.2 1983.7 2546.4 Transferencias Externas 145.7 242.7 172.5 327.1 389.3 1623.6 611.8 47.0 166.9 0.0 Disminución Obligaciones Externas f/ -260.1 -420.7 -749.2 -612.1 -646.4 -590.6 0.0 0.0 0.0 0.0

Atrasos por Pago Deuda 67.0 52.3 78.7 138.7 94.2 0.0 0.0 0.0 0.0 Tenencia de Bonos en el Exterior -859.5 0.0 0.0 0.0

Recursos de Balance 656.4 Utilidades de Empresas Pub. en Años Anteriores 1731.6 0.0 2485.1 1810.0

Otras Fuentes de Financiamiento e/ 69.1 29.7 18.1 349.5 47.0 202.0 597.8 777.3 288.3 145.2

Variación de Efectivo g/ 357.0 -264.7) 421.7 190.4 434.3 -1113.1 -736.6 -339.3 -1.9 190.8 Fuente: SEFIN a/ Preliminar b/ Incluye recaudación Impuesto al Activo Neto c/ Ingresos por venta de activos d/ Comprende conversión neta de préstamos e/ Comprende deuda flotante y disminución en los depósitos f/ Corresponde a recuperación de préstamos g/ Signo positivo significa sobrante de efectivo

vi

ANEXO A.6 DEUDA PUBLICA EXTERNA POR FUENTE

(Saldos en Millones de Dólares) DESCRIPCION 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003p/

MULTILATERALES 2,188.50 2,293.30 2,231.10 2,246.30 2,403.30 2,753.20 2,707.20 2791.4 2904.4 3102.8 BCIE 384.5 393.3 409.1 406.7 406.1 391.3 365.7 340.5 329.1 320.7 BID 971.2 982.6 991.4 988.1 1,035.90 1,091.60 1,093.80 1,136.60 1,184.50 1,288.00BIRF 353.8 326.8 286.4 248.2 209.9 174.1 836 906.6 1014.4 1143 IDA-BM 294.2 383.5 424.7 498.8 580.3 842.1 835 146.4 124.8 104.3 OPEP nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd BID Ahorro y Préstamo nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd

FIDA nd nd nd nd nd nd 25 nd nd nd Otros 184.8 207.1 119.5 104.5 171.1 254.1 265.3 282.9 272.1 266.1 BILATERALES 1,394.20 1,516.80 1,465.20 1,361.90 1,398.10 1,397.20 1,417.10 1,372.30 1,499.30 1,661.20Canadá nd nd nd nd nd nd 17 nd nd nd

Estados Unidos de América 157.9 158.5 157.6 149.6 143 138.3 140.7 133.6 131.3 130.1

Venezuela nd nd nd nd nd nd 19 nd nd nd Japón 430.8 430.7 385.4 340.2 374.9 420.9 428.9 393.4 433.9 477.1 Alemania 119.4 133.7 125.5 114.9 124.5 103.5 95.6 90.7 107.9 131.2 Francia 104.8 105.8 98.3 87.5 81.5 54.5 45 42.2 49.6 59.5 España 156.1 197.3 197.5 201.1 202.3 209.3 227.1 243 272.5 321.1 Italia 121.8 143.4 134.9 121.7 153.3 138.6 146 153.7 179.2 46.2 Otros 303.4 347.4 366 346.9 318.6 332.1 333.8 315.7 324.9 496 PRIVADOS 160.9 187 189 178.2 23.3 37.7 23.5 2.5 1.6 2.5

TOTAL 3,743.60 3,997.10 3,885.30 3,786.40 3,824.70 4,188.10 4,147.80 4166.2 4405.3 4766.5

nd No Disponible

p/ Preliminar

e/ estimado

FUENTE: Memorias 1985 – 2003. Secretaría de Finanzas

vii

ANEXO A.7 INDICE PROMEDIO DE PRECIOS AL CONSUMIDOR POR REGIONES Y RUBROS

(Diciembre 1999=100) Año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

REGIONES Central Metropolitana 45.2 57.6 70.5 78.7 90.7 100.0 106.4 119.2 130.2 141.0 Resto Central 45.2 57.6 70.5 78.7 90.7 100.0 109.8 120.8 129.7 138.5 Norte Metropolitano 41.6 53.0 67.9 77.0 89.5 100.0 105.3 114.7 122.5 132.3 Resto Norte 41.6 53.0 67.9 77.0 89.5 100.0 104.2 112.0 119.7 127.8 Occidente 42.5 51.9 67.1 78.6 86.9 100.0 107.0 115.8 122.3 130.5 Oriente 45.8 57.2 71.1 81.3 91.4 100.0 106.9 115.8 123.9 133.2 Sur 43.4 52.4 66.0 75.7 88.3 100.0 105.9 114.3 122.3 131.0

RUBROS

Alimentos 47.6 58.3 73.5 81.6 94.1 100.0 104.9 114.1 118.5 122.8 Bebidas y Tabaco 46.5 55.7 70.4 75.9 91.1 100.0 106.0 120.6 130.5 142.5 Salud 37.2 46.5 56.2 69.4 81.9 100.0 111.9 137.6 150.5 160.3 Cuidado Personal 42.5 54.8 68.9 80.9 95.8 100.0 107.3 114.8 120.9 127.9 Alojamiento 41.8 55.2 67.4 74.7 83.9 100.0 105.3 114.4 131.4 148.3 Recreación 38.2 52.7 69.9 78.5 98.2 100.0 104.9 114.7 121.0 125.4 Educación 31.7 44.3 52.6 68.0 85.4 100.0 114.4 134.3 156.3 179.0 Transporte 29.6 46.1 65.0 67.4 81.7 100.0 108.7 123.6 129.2 144.7 Vestuario 40.8 51.5 66.2 79.2 91.3 100.0 105.3 114.5 126.0 135.4 Muebles 55.1 62.5 72.3 81.2 91.8 100.0 104.7 112.4 121.8 131.7

Comunicaciones 47.7 66.4 74.8 84.8 89.3 100.0 106.5 108.4 98.0 94.6

ÍNDICE PROMEDIO ANUAL (Diciembre 1999 = 100) PROMEDIO ANUAL 39 50.5 62.5 75.2 85.5 95.4 106 116.2 125.1 134.7 IPC A DICIEMBRE 43.5 55.2 69.1 77.9 90.1 100 110.1 119.8 129.5 138.3

VARIAC. % DIC - DIC 21.9 29.5 23.8 20.3 13.7 11.6 11.1 9.6 7.7 7.7

p/ Proyectado por UNAT, según datos del Banco Central de Honduras Fuente: Departamento de Estudios Económicos, Banco Central de Honduras.

viii

ix

ANEXO B1. INDICADORES GLOBALES DE LA ERP

1. Este anexo explica la metodología de cálculo de los indicadores de pobreza y desigualdad contenidos en la sección IV-A “Comportamiento de la pobreza” y en la sección IV-B “Desempeño de los indicadores globales de la ERP”.

Comportamiento de la Pobreza

2. Respecto a la sección IV-A, las bases de datos que se utilizaron son las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples realizadas por el INE para los años 1998 a 2004 y durante el primer semestre de cada año.

3. La metodología de cálculo de los indicadores de pobreza es la utilizada internacionalmente.

4. La tasa de incidencia de la pobreza o el “índice de recuento” H (por su nombre en inglés, “headcount index”), mide la proporción de personas que se encuentran bajo la línea de pobreza, representando la “incidencia” o el “predominio” de la pobreza. Si denotamos como n al número total de personas y q el número de personas con un ingreso inferior al de la línea de pobreza, esta medida se expresa como: H = q / n.

5. Esta medida tiene la ventaja de ser fácilmente interpretable y sencilla de comunicar para fines de política. Sin embargo, ha sido duramente criticada en la literatura académica, a pesar de su extendido uso en la práctica. El índice de recuento es insensible a características cruciales de la pobreza (como su profundidad y severidad), y es un indicador limitado para realizar comparaciones de pobreza. Esta medida es muy útil, sin embargo, para realizar perfiles de pobreza, ya que es aditivamente separable; así la proporción de pobres de la población es igual a la suma de la proporción de pobres en los subgrupos que la conforman.

6. Una medida que supera alguna de las críticas a la tasa de incidencia es la “brecha de pobreza”, (“poverty gap”, PG). Esta mide la “profundidad” de la pobreza e indica la distancia promedio de las personas pobres a la línea de pobreza, ponderado por la incidencia de pobreza. Sea z la línea de pobreza, y q el número de individuos i con un ingreso inferior a esa línea. Entonces el índice de brecha de ingreso puede definirse como:

∑=

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −

=q

i ziyz

nPG

1

1

Esta medida puede ser interpretada de otra manera, si se la escribe de la siguiente forma:

IHPG *= I es el “cociente de brecha de ingreso” (“income gap ratio”), definido como:

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡ −=

zyzI donde y denota el ingreso promedio de los pobres.

7. El “cociente de brecha de ingreso” no es un buen indicador de pobreza por sí solo, ya que si un individuo con ingresos apenas inferiores a la línea de pobreza dejara de ser pobre, y disminuiría, e I aumentaría a pesar de que ahora hay un pobre menos y el resto está en las mismas condiciones. Este problema se corrige cuando se multiplica este indicador por el índice de recuento, y se obtiene así PG.

8. Un grupo de medidas que merece especial atención es la familia de índices paramétricos propuesto por Foster, Greer y Thorbecke (1984). Estos índices pueden interpretarse como una brecha de pobreza en la que se le asigna mayor peso relativo a los individuos mientras más lejos se encuentren de la línea de pobreza. Como puede verse a continuación, la formulación de este índice es similar a la de la brecha de pobreza excepto por la presencia del exponente α, que se encarga de asignar una importancia creciente a los individuos a medida que disminuye su ingreso:

x

∑=

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −

=q

i ziyz

nPG

1

1 α donde α ≥ 0 y es un indicador de la “aversión a la desigualdad”, y muestra

la importancia que se le asigna a los más pobres en comparación con los que están cerca de la línea de pobreza.

9. Cuando α =0, esta medida es igual al índice de recuento (H), y cuando α = 1, se obtiene la

brecha de pobreza PG = H*I; que es el indicador del déficit relativo de ingresos de los pobres con respecto al valor de la línea de pobreza.

∑=

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −

==q

i ziyz

nPGFGT

1

11

10. Cuando α = 2 se obtiene un índice que considera, además, el grado de disparirdad en la distribución del ingreso entre los pobres. Este indicador también mide la distancia entre la línea de pobreza y el ingreso de cada persona, pero eleva al cuadrado dicha distancia para dar un mayor peso relativo en el resultado final a quienes están más lejos de superar la pobreza

∑=

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −

=q

i ziyz

nFGT

1

212

11. Los valores del índice FGT2 no son tan sencillos de interpretar como los del H y PG. Pero su complementariedad lo hace preferible para el diseño y evaluación de políticas, así como las comparaciones en materia de pobreza entre unidades geográficas o grupos sociales.

12. Por su parte, los índices de desigualdad también fueron calculados en base a los estándares internacionales y con las bases de datos utilizadas para los cálculos de indicadores de pobreza. En este reporte se presenta un desglose de la distribución del ingreso per cápita del hogar por quintiles de ingreso y adicionalmente indicadores sintéticos que resumen la situación general tomando en consideración los ingresos de toda la población y no sólo de un subgrupo (sea quintil o decil) específico; tales indicadores son: el índice de Gini, Theil y Atkinson.

13. El índice de Gini es el índice más usado para evaluar la distribución del ingreso El índice de Gini corresponde geométricamente al área entre la curva de Lorenz y la línea de equilibrio distributivo ( o igualdad) tomando valores entre (0,1), donde el valor de cero corresponde a la equidad absoluta y el uno a la equidad absoluta.

∑∑= =

−=n

i

n

j

yjyin

G1 1

221µ

14. El índice de Theil, adicionalmente calculado, asigna más importancia a las transferencias

que se realizan en la parte baja de la distribución y cuyo valor mínimo es cero (equidad absoluta) y su valor máximo es log(n) donde n es el tamaño de la población.

∑=

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

n

i

yyin

T1

log1µµ

15. Finalmente, el índice de Atkinson toma valores entre 0 y 1, teniendo la característica de

utilizar el parámetro de aversión a la desigualdad (ε), que indica la ponderación que reciben las observaciones de la parte baja de la distribución.

εε

µε

=

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−= ∑

11

1

111

n

i

yin

A

xi

Desempeño de indicadores globales de la ERP

16. Respecto al desempeño de los indicadores globales de la ERP se explicará a continuación los resultados del proceso de validación de indicadores enmarcados en la implementación del SIERP que llevó a una revisión exhaustiva de los indicadores globales resultando en: 1) la sustitución de un indicador para el sector de telecomunicaciones y la recalibración de sus metas respectivas, 2) el cambio de la fuente de información y la recalibración de las metas para el sector de energía eléctrica, 3) la revisión de los indicadores de vulnerabilidad ambiental.

17. Respecto al sector de telecomunicaciones, la meta se de la ERP se ha replanteado como “triplicar la densidad telefónica del país” ya que se ha revisado el concepto de los indicadores y ellos miden la penetración o densidad de los servicios de telefonía, no la cobertura geográfica como estaba planteada en el Primer Informe de Avance y Actualización de la ERP. Adicionalmente, cabe mencionar que a través de la implementación del SIERP y a raíz de taller de consenso de indicadores sectoriales, se está trabajando en la elaboración de un indicador global (servicio de líneas fijas, celulares e Internet) de cobertura a nivel geográfico el cual tendrá una desagregación nacional, urbana y rural. Esta revisión se realizará en conjunto con CPME, UNAT, CONATEL Y HONDUTEL.

18. En este sentido se ha sustituido el indicador de “número de centros poblacionales con más de 500 habitantes sin telecomunicaciones” por la “penetración de telefonía móvil (usuarios por cada 100 habitantes) debido principalmente a: 1)La fuente del indicador de centros poblacionales fue un estudio puntual de infraestructura del país y no se le da seguimiento constante, y 2) El mercado de telefonía celular ha incrementado en el país en especial en el último año cuando se abrió el mercado a un segundo concesionario y se puede observar un incremento de 55% para el período 2001-2003. Adicionalmente y en un futuro se deberá también considerar el crecimiento del Internet y los servicios complementarios que están ampliando la cobertura del área de comunicaciones.

19. Tras el proceso de revisión, se recalibraron las metas de los dos indicadores de telefonía descritos en el párrafo 17. La metodología que se utilizó para estimar las metas se basa en tres medidas de política que el sector estará implementando en los próximos años, a ser estas: 1) La implementación plena del programa Telefonía para Todos-Modernidad para Honduras lo cual se espera muestre un impacto directo a partir del próximo año, 2)La aprobación del Fondo de Inversiones de Telecomunicaciones y Tecnología, iniciativa que está pendiente de aprobar y que se espera sea efectiva para el período 2005-2006, 3) la liberalización del mercado de telefonía fija que será efectiva el 31 de diciembre de 2005 y en donde se asume que muchos sub-operadores se podrían convertir en operadores directos y 4) la aprobación de la Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones.

20. Para el indicador de densidad en líneas fijas se estimó las metas asumiendo un incremento anual de 0.2 puntos para el período 2002-2005 y luego estimando de acuerdo a la historia pasada ponderada por 1% y por la tasa requerida de crecimiento para llegar a la meta en el 2015 con una ponderación de 99%, asumiendo que el incremento significativo será a partir del año 2006 y que la tendencia histórica podría superarse. Para el indicador de penetración de telefonía celular se estimó en base a la historia pasada ponderada por 5% y por la tasa requerida de crecimiento para llegar a la meta en el 2015 con una ponderación de 95% para todo el período (2002-2015).

21. Respecto al sector de energía se tomó la decisión de utilizar los registros administrativos de la ENEE debido a los avances observados en las estadísticas y el comportamiento del sector. Primero se obtuvo la serie histórica de cobertura de energía eléctrica a partir de 2000 hasta el 2004 (mes de septiembre). Luego, se estimó las metas a partir la historia pasada ponderada por 5% y por la tasa requerida de crecimiento para llegar a la meta en el 2015 con una ponderación de 95%, en base a los esfuerzos que el país está realizando para liberalizar y modernizar este sector, para lo que se espera superar el comportamiento pasado y alcanzar las metas planteadas al 2015.

22. Respecto al sector ambiental, en el marco del SIERP, se han revisado los indicadores que han sido propuestos dentro de la ERP, obteniendo mejores estadísticas a través del

xii

fortalecimiento de la UPEG de SERNA y la Dirección de estadísticas de COHDEFOR; por ello, es más confiable ahora medir el avance en los indicadores que entran en la ERP.

23. A continuación se presenta la evolución de los indicadores globales de la ERP para el período 2000-2004.

xiii

ANEXO B1. INDICADORES GLOBALES DE LA ERP META INDICADOR (año base) Base Obs

2001 Meta2001

12

¿Meta cumplida 2001? 17

Obs 2002

Meta2002

12

¿Meta cumplida 2002? 17

Obs 2003

Meta 2003 12

¿Meta cumplida 2003? 17

Obs Meta 2004

Meta2004

12

¿Meta cumplida 2004? 17

Meta2005

Meta2006

Meta2010

Meta 2015

Crec. PIB real % Crecimiento PIB real (2000) 1 5.7 2.6 3.5 No 2.7 4.0 No 3.2 3.0 Si 4.3 15 3.5 Si 4.0 4.5 4.5 4.5

Crec. PIB per cápita % Crec. PIB per cápita (2000)2 2.6 0.2 1.5 No 0.3 1.6 No 0.8 0.6 Si 1.9 15 1.1 n.d 1.6 2.1 2.4 2.4

Gasto Social Gasto en Pobreza como % del PIB(2000) 3

7.0 8.8 n.d n.d 7.5 n.d n.d 7.8 7.5 Si 8.1 16 8.1 Sí 8.7 9.4 9.7 9.7

Tasa de pobreza (1999) 4 66.0 64.4 63.0 No 63.3 61.5 No 63.5 62.1 No 64.2 13

60.2 No 58.4 57.3 50.0 42.0 Reducir pobreza en 24 puntos porcentuales Tasa de pobreza extrema (1999) 4 49.0 47.4 47.0 Si 45.2 45.0 Si 44.7 43.4 No 44.6

13 41.5 No 39.7 38.5 32.2 25.0

Duplicar cobertura neta en educación prebásica a 5 años

Tasa de cobertura en educación prebásica (1999) 4

32.9 31.9 33.5 No 32.5 36.0 No 37.7 34.9 Si 36.0 13

35.7 Si 36.5 38.6 42.0 60.0

Cobertura neta de 95% en los dos primeros ciclos de educación básica

Tasa de cobertura neta (exc. los de sobre-edad) 1° a 2° ciclo (1999) 4

89.8 91.7 87.0 Si 88.9 88.0 Si 88.1 90.7 No 89.3 13

91.2 No 91.7 92.5 93.2 95.0

Cobertura neta de 70% en el tercer ciclo de educación básica

Tasa de cobertura (exc. los de sobre-edad) en el 3° ciclo de educación básica (1999) 4

24.2 31.0 26.0 Si 30.9 27.9 Si 31.2 32.9 No 38.2 13

35 Si 37.3 39.7 51.1 70

50% de la población emergente complete la educación secundaria

Cobertura neta (exc. los de sobre-edad) del Ciclo Diversificado (10 a 12 grado) (1999) 4

12.4 12.0 13.6 No 17.5 14.9 Si 18.9 19.0 Si 21.3 13

20.6 Si 22.3 24.2 33.4 50.0

Tasa de mortalidad infantil /1,000 n.v.(1996) 5

36.0 34 .0 32.0 No n.d 31.0 n.d n.d 32.0 n.d n.d 30.0 n.d 29.0 27.0 22.0 18.0 Reducir a la mitad la tasa de mortalidad infantil y en menores de cinco años

Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 1000 N.V.) (1996) 5

48.0 45 .0 44.0 No n.d 43.0 n.d n.d 43.0 n.d n.d 41.0 n.d 39.0 37.0 30.0 24.0

Reducir a la mitad la desnutrición en menores de 5 años

Tasa de desnutrición infantil (1996) 5 37.8 32.9 38.0 Si n.d 36.0 n.d n.d 30.9 n.d n.d 29.9 n.d 28.9 27.0 22.0 18.0

Reducir a la mitad la mortalidad materna

Tasa de mortalidad materna por cada 100,000 n.v.(1996) 6

147.0 108 .0 143.0 Si n.d 138.0 n.d n.d 102.0 n.d n.d 98.0 n.d 95.0 93.0 82.0 70.0

Lograr un 80% de Cobertura de Servicios de Energía Eléctrica

Tasa de cobertura de Energía Eléctrica (1999) 7

54.9 57.5 n.d n.d 60.1 n.d n.d 62.1 61.7 Sí 63.7 13

63.30 Sí 64.9 66.5 72.8 80.0

Densidad en líneas fijas x cada 100 habitantes (2000) 8

4.8 4.8 n.d n.d 4.8 n.d n.d 4.9 5.0 Sí 5.18 14

5.2 Sí 5.4 6.1 9.7 14.1 Triplicar la densidad telefónica del país

Penetración de telefonía móvil (usuarios por cada 100 habitantes) 8

2.5 3.6 n.d n.d 4.9 n.d n.d 5.6 5.5 Sí 8.85 14

6.4 Sí 7.2 8.1 11.5 15.7

% de población con acceso a agua potable (1999) 4

81 n.d. 82.0 n.d 81.3 84.0 No 81 82.1 No 82.2 13

82.6 Si 83.4 85.0 90.0 95.0 Acceso de 95% a agua potable y saneamiento % de población con acceso a

sistemas de eliminación de excretas (1999) 4

70.2 69.4 71.0 No 67.6 72.0 No 68.6 70.7 No 76.7 13

71.9 Si 73.0 76.0 85.0 95.0

IDH relativo al género (1999) 9 0.6 0.62 0.65 No 0.6 0.7 No 0.65 0.65 Si n.d 0.66 n.d 0.7 0.7 0.7 0.8 Elevar en un 20% el índice de desarrollo humano de la mujer

Índice de potenciación de género (1999) 9

0.5 0.45 0.46 No 0.5 0.5 No 0.43 0.47 No n.d 0.48 n.d 0.5 0.5 0.6 0.6

xiv

ANEXO B1. INDICADORES GLOBALES DE LA ERP META INDICADOR (año base) Base Obs

2001 Meta2001

12

¿Meta cumplida 2001? 17

Obs 2002

Meta2002

12

¿Meta cumplida 2002? 17

Obs 2003

Meta 2003 12

¿Meta cumplida 2003? 17

Obs Meta 2004

Meta2004

12

¿Meta cumplida 2004? 17

Meta2005

Meta2006

Meta2010

Meta 2015

Número de áreas protegidas (AA.PP) prioritarias con planes de manejo (2000) 10

5.0 5.0 n.d n.d 12.0 n.d n.d 15.0 15.0 Si 23 14 23.0 Si 31.0 39.0 39.0 39.0

% del total de superficie de las AA.PP protegidas prioritarias con planes de manejo (2000) 10

12.5 12.5 30.0 No 30.0 40.0 No 37.5 60.0 No 57.5 14

75.0 No 79.5 100.0 100.0 100.0

Reducir la Vulnerabilidad Ambiental del País

Polución del aire en centros urbanos (ug/m3 de PTS) (2000) 11

668.7 739.2 618.8 No n.d 583.9 n.d 708.0 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d

1. BCH; 2. UNAT, con cifras de BCH e INE; 3. SEFIN basado en la nueva definición del gasto en pobreza; 4. Estimaciones en base a EPHPM; 5. ENESF; 6 .Secretaría de Salud:Investigación sobre la mortalidad materna y de mujeres en edad reproductiva en Honduras, 1997; 7. Registros de la ENEE; 8. Registros HONDUTEL/CONATEL; 9. Informe sobre Desarrollo Humano (PNUD); 10. Anuario estadístico COHDEFOR; 11. SERNA (Centro de Estudios y Control de Contaminantes CESCCO), para el año 2002 no se realizó monitoreo y para el 2004 se realizará el monitoreo a diciembre; 12.Datos para este año son las metas revisadas según el Primer Informe de Avance; 13.Para el año 2004 se cuenta con una estimación en base a la EPHPM Mayo 2004; 14. Para el año 2004 se cuenta con una estimación a septiembre según los registros de la Secretaría respectiva;15.El dato del crecimiento real del PIB es una proyección del BCH y el del PIB per cápita utiliza adicionalmente las proyecciones del INE de población; 16. El dato observado corresponde al Gas

xv

ANEXO B2. INDICADORES INTERMEDIOS DE LA ERP

No. Nombre del indicador Descripción Unidad de medida Responsable Serie histórica

2000 2001 2002 2003 Sep-04INDICADORES MACROECONÓMICOS

1 Porcentaje del gasto ERP a PIB Es la proporción de la ERP con relacion al PIB Porcentaje UPEG / SEFIN - 8.8 7.54 7.8 7.2

2 Porcentaje del gasto ERP del gasto total Es la proporción del Gasto ERP en relación al Gasto Total del Gobierno. Porcentaje UPEG / SEFIN - 34 30.52 30.73 33.29

3 Porcentaje del gasto ERP del gasto gobierno central Es la proporción del Gasto ERP en relación al Gasto Total del Gobierno Central. Porcentaje UPEG / SEFIN - 31.98 28.61 28.12 29.35

4 Ingresos/PIB Es la suma de los Ingresos Tributarios y los Ingresos No Tributarios en relación al PIB Porcentaje UPEG / SEFIN 17.7 18.2 18.3 18.4 19.37

5 Ingresos Tributarios/PIB Es la suma de los Impuestos Directos e Indirectos, así como de los Impuestos de Importación en relación al PIB. Porcentaje UPEG / SEFIN 16.4 16.2 15.9 16.3 17.16

6 Ingresos No Tributarios/PIB Es la suma de las tasas, tarifas derechos, canones, como también las transferencias corrientes del Gobierno Central en relación al PIB. Porcentaje UPEG / SEFIN 1.4 1.9 2.4 2.1 2.17

7 Gasto Corriente /PIB Es la suma de los Sueldos y Salarios, Aportes Patronales, bienes y servicios, Intereses de la Deuda Pública más las Transferencias Corrientes Pagadas incluyendo gastos ERP y no ERP en relacion al PIB.

Porcentaje UPEG / SEFIN 16.4 17.6 18.1 19 16.8

8 Gasto Ccapital/PIB Es la suma de los gastos en Formacion bruta de capital (Inversion real), Concesión neta de créditos, Transferencias de Capital Pagadas incluyendo gastos ERP y no ERP en relación al PIB.

Porcentaje UPEG / SEFIN 7.3 7.6 6.2 6 4.92

9 Gasto de capital ERP Es la suma de los gastos en Formacion bruta de capital (Inversion real) y las Transferencias de Capital Pagadas efectuados por los diferentes Programas y Proyectos de la ERP, en relación al PIB

Porcentaje UPEG / SEFIN - 3.9 2.7 2.7 2.54

10 Gasto corriente ERP Es la suma de los gastos en Sueldos y Salarios, Aportes Patronales, bienes y servicios, y las Transferencias Corrientes Pagadas, efectuados por los diferentes Programas y Proyectos de la ERP, en relación al PIB

Porcentaje UPEG / SEFIN - 4.9 4.8 4.8 4.5

11 Inversión pública como porcentaje del PIB

Es la suma de los gastos en Formacion bruta de capital (Inversion real), realizados por el Gobierno Central, en relación al PIB. Porcentaje UPEG / SEFIN 2.7 2.9 2.3 2.3 1.8

12 IMAE Indice Mensual de Actividad Económica Indice UPEG / SEFIN 185.9 202.3 211.0 216.9 221.3

13 RIN a un valor de n meses de importaciones

El número de meses en que pueden financiarse las importaciones, con las RIN disponibles en un año. Número de meses BCH 4.6 4.8 5.1 4.4 4.7

14 Saldo Corriente como % del PIB Déficit o superávit resultado de las transacciones corrientes de la Balanza de Pagos. Porcentaje BCH 4.1 4.7 3.3 3.7 6.6

15 Deuda como % del PIB Peso del endeudamiento externo público en el Producto Interno Bruto. Porcentaje BCH 52.5 50.3 49.6 48.2 45.0

16 Servicio de Deuda como % de exportaciones

Peso de las amortizaciones y costos financieros de la deuda externa pública, de las Exportaciones Totales. Porcentaje BCH 10.4 7.8 9.6 8.8 7.9

17 % de financiamiento de corto plazo Proporción de deuda de corto plazo entre el total de la deuda externa. Porcentaje BCH 2.1 2.2 2.6 2.3 2.9

18 Tasa de inflación La tasa de inflación es el cambio porcentual del nivel de precios entre dos períodos determinados. Para medir la inflación se utiliza la tasa de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Porcentaje BCH 10.1 8.8 8.1 6.8 8.0 - 8.5

xvi

ANEXO B2. INDICADORES INTERMEDIOS DE LA ERP

No. Nombre del indicador Descripción Unidad de medida Responsable Serie histórica

2000 2001 2002 2003 Sep-04

19 Tipo de cambio nominal El precio del US Dólar denominado en Lempiras, oficialmente llamado Tipo de cambio de referencia (TCR). EL TCR se fija en el Sistema de Subasta Pública de Divisas usando como precio - parámetro el tipo de cambio base (TCB).

Lempiras por US Dólar. BCH 15.1407 15.9197 16.9233 17.7482 18.5150

20 Tasa de interés pasiva real Es el pago recibido por mantener depósitos, eliminando el efecto de la inflación. Porcentaje BCH 2.13 2.96 0.69 1.34 -0.58

21 Tasa de interés activa real Es el costo financiero de los préstamos, eliminando el efecto de la inflación. Porcentaje BCH 14.47 14.38 13.96 13.44 10.98

22 Índice de tipo de cambio real Es el tipo de cambio nominal ajustado por las inflaciones interna y externa. La tendencia aproximada del tipo de cambio real, se mide con la variación del índice de tipo de cambio efectivo real (ITCER)

Porcentaje BCH 72.5 72.67 71.12 69.24 69.47

23 Inversión como % del PIB Corresponde al peso de la inversión pública y privada en maquinaría , equipo y construcción en el PIB Porcentaje BCH 26.1 23.8 22.2 23.4 27.0

24 Exportaciones tradicionales como % PIB

La suma del valor de las exportaciones consideradas tradicionales como porcentaje del PIB Porcentaje BCH 10.7 8.4 7.7 6.3 6.7

25 % exportaciones agrícolas no tradicionales a exportaciones totales

Valor de las Exportaciones de productos agrícolas como frutas y verduras como porcentaje del valor de las Exportaciones Totales Porcentaje BCH 3.1 3.2 5.1 5.9 6.4

26 % exportaciones de madera y manufacturas a exportaciones totales

Valor de las Exportaciones de madera y manufacturas de madera como porcentaje del valor de las Exportaciones Totales Porcentaje BCH 3.6 4.3 4.3 4.5 2.2

27 Valor agregado de maquila como % de las exportaciones totales de bienes y servicios

Ingresos de divisas al país proveniente del sector maquilador por concepto de gastos incurridos en el proceso de producción de estas empresas como porcentaje del total de exportaciones de mercaderías y servicios.

Porcentaje BCH 22.1 22.3 23.8 26.0 26.6

28 Monto de divisas generados por turistas como % exportaciones totales

Ingreso de divisas al país por cencepto de Gastos de viajero como porcentaje de las exportaciones totales. porcentaje BCH 10.0 10.2 11.7 12.4 12.8

INDICADORES DE DESARROLLO RURAL 29 Número de cadenas agroalimentarias Número de cadenas de producción agroalimentarias creadas Cadenas SAG/COHDEFOR - - - - 6.0

30 Número de productores beneficiados con las cadenas agroalimentarias Número de productores beneficiados con la creación de las cadenas agroalimentarias Productores SAG/COHDEFOR - - - - 60,900.0

31 Número de centros de agronegocios Centros de negociación para la comercialización de productos Centros SAG/COHDEFOR - - - - 1.0

32 Agroempresas forestales operando - Agroempresas SAG/COHDEFOR - - - - 300.0

33 Unidades produciendo bienes artesanalmente no agrícolas Número de unidades que producen bienes no agrícolas Unidades SAG/COHDEFOR - - - - 50.0

INDICADORES INDUSTRIA Y COMERCIO

34 Número de pasos para abrir un negocio nuevo - Pasos SAG/COHDEFOR ND ND 12.0 12.0 12.0

35 Número de empresas del sector social y organizaciones de integración de 2do. y 3er. grado

- Empresas SAG/COHDEFOR 12.0 38.0 167.0 181.0 100.0

36 Número total de empleos generados según diferentes categorías en regímenes de zona franca

- Empleos SAG/COHDEFOR ND 43,254.0 49,353.0 58,289.0 ND

xvii

ANEXO B2. INDICADORES INTERMEDIOS DE LA ERP

No. Nombre del indicador Descripción Unidad de medida Responsable Serie histórica

2000 2001 2002 2003 Sep-04

37 Número de certificaciones emitidas bajo esquemas preferenciales de comercio

- Certificaciones SAG/COHDEFOR ND 18,632.0 33,495.0 36,152.0 35,728.0

INDICADORES DE EDUCACIÓN

38 Cobertura neta prebásica en urbano Es el porcentaje de Niños y Niñas de 5-6 años de edad, del área urbana que asisten al nivel de prebásica. Porcentaje INE - 43.1 40.2 28.8 42.4

39 Cobertura neta prebásica en rural Es el porcentaje de Niños y niñas de 5-6 años de edad, del área rural que asisten al nivel de prebásica. Porcentaje INE - 34.7 25.5 19.8 32.1

40 Cobertura neta básica (1ro. y 2do. ciclos) en urbano

Es el procentaje de Niños y Niñas de 7-12 años, del área urbana que asisten al nivel básico (1o y 2do. ciclo). Porcentaje INE - 89.3 89.6 81.9 90.2

41 Cobertura neta básica (1ro. y 2do. ciclos) en rural

Es el procentaje de Niños y Niñas de 7-12 años, del área rural que asisten al nivel básico (1o y 2do. ciclo). Porcentaje INE - 86.5 86.4 80.6 88.6

42 Cobertura neta básica (3er. ciclo) en urbano

Es el porcentaje de Niños y Niñas de 13-15 años del área urbana que asisten a básico (3er. ciclo) Porcentaje INE - 46.3 49.3 53.2 57.6

43 Cobertura neta básica (3er. ciclo) en rural

Es el porcentaje de Niños y Niñas de 13-15 años del área rural que asisten a básico (3er. ciclo). Porcentaje INE - 24.8 17.4 19.5 23.4

44 Cobertura neta diversificado en urbano Es el porcentaje de Niños y Niñas de 16-18 años, del área urbana que asisten al nivel de diversificado. Porcentaje INE - 28.8 26.1 32.6 35.3

45 Cobertura neta diversificado en rural Es el porcentaje de Niños y Niñas de 16-18 años, del área rural, que asisten al nivel de diversificado. Porcentaje INE - 8.1 5.4 6.3 8.6

46 Tasa de aprobación de 1er. grado Es el porcentaje de alumnos(as) que han acreditado satisfactoriamente las evaluaciones establecidas en los planes y programas de estudio con lo que se promueven al 2do. Grado.

Porcentaje SE - N.D N.D 76.9 -

47 Tasa de aprobación de 3er. grado Es el porcentaje de alumnos(as) que han acreditado satisfactoriamente las evaluaciones establecidas en los planes y programas de estudio con lo que se promueven al 4to. grado

Porcentaje SE - N.D N.D 83.3 -

48 Tasa de aprobación de 6to. grado Total de alumnos(as) que han acreditado satisfactoriamente las evaluaciones establecidas en los planes y programas de estudio con lo que se promueven al 7mo. grado

Porcentaje SE - N.D N.D 92.0 -

49 Tasa de reprobación de 1er. grado Es el porcentaje de alumnos(as) que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los programas de estudio de cualquier grado y que se ven la necesidad de repetir 1er. grado

Porcentaje SE - N.D N.D 14.7 -

50 Tasa de reprobación de 3er. grado Es el porcentaje de alumnos(as) que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los programas de estudio de cualquier grado y que se ven la necesidad de repetir 3er. grado

Porcentaje SE - N.D N.D 8.9 -

51 Tasa de reprobación de 6to. grado Es el porcentaje de alumnos(as) que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los programas de estudio de cualquier grado y que se ven la necesidad de repetir 6to. grado

Porcentaje SE - N.D N.D 1.9 -

52 Tasa de retiro/deserción de 1er. grado Es el porcentaje de alumnos (as) que abandonaron sus estudios antes de finalizar el año lectivo (1er. grado) Porcentaje SE - N.D N.D 8.4 -

53 Tasa de retiro/deserción de 3er. grado Comprende el total de alumnos matriculados que abandonaron sus estudios antes de finalizar el año lectivo (3er. grado) Porcentaje SE - N.D N.D 7.8 -

54 Tasa de retiro/deserción de 6to. grado Comprende el total de alumnos matriculados que abandonaron sus estudios antes de finalizar el año lectivo (6to. grado) Porcentaje SE - N.D N.D 6.1 -

xviii

ANEXO B2. INDICADORES INTERMEDIOS DE LA ERP

No. Nombre del indicador Descripción Unidad de medida Responsable Serie histórica

2000 2001 2002 2003 Sep-04

55 Rendimiento académico en Español 3er. grado

Porcentaje medio de respuestas correctas de los alumnos de 3er. grado en la asignatura de español. Porcentaje UMCE (*)40 - 38.4 - -

56 Rendimiento académico en Español 6to. grado

Porcentaje medio de respuestas correctas de los alumnos de 6to. grado en la asignatura de español. Porcentaje UMCE (*)46 - 43.5 - -

57 Rendimiento académico en Matemáticas 3er. grado

Porcentaje medio de respuestas correctas de los alumnos de 3er. grado en la asignatura de matemáticas Porcentaje UMCE (*)36 - 43.2 - -

58 Rendimiento académico en Matématicas 6to. grado

Porcentaje medio de respuestas correctas de los alumnos de 6to. grado en la asignatura de matemáticas. Porcentaje UMCE (*)34 - 38.8 - -

59 Rendimiento académico en Ciencias Naturales 3er. grado

Porcentaje medio de respuestas correctas de los alumnos de 3er. grado en la asignatura de ciencias naturales. Porcentaje UMCE - - 40.6 - -

60 Rendimiento académico en Ciencias Naturales 6to. grado

Porcentaje medio de respuestas correctas de los alumnos 6to. grado en la asignatura de ciencias naturales. Porcentaje UMCE - - 45.2 - -

61 Escuelas PROHECO Número de escuelas PROHECO Escuelas SE 820.0 1,025.0 1,081.0 1,663.0 2,128.0

62 Matrícula en escuelas PROHECO Total matrículados en escuelas PROHECO Alumnos SE 39,540.0 42,932.0 45,434.0 71,312.0 93,259.0

63 Docentes en Escuelas PROHECO Total de Docentes que laboran en Escuelas PROHECO. Docentes SE 1,109.0 1,251.0 1,468.0 2,685.0 3,707.0

64 Beneficiarios de la Merienda Escolar Número de niños matriculados en un centro escolar beneficiados con una ración de comida Personas SE 136,000.0150,000.0350,000.0650,000.0888,000.0

65 Gasto ERP en educación como porcentaje del PIB Porcentaje del gasto ERP en Educación, respecto al PIB Porcentaje UNAT - 0.0 0.0 0.0 0.0

66 Gasto en Educación de la ERP Porcentaje del gasto ERP en educación Porcentaje UNAT - 0.4 0.4 0.4 0.4

67 Años de estudio promedio. Es el promedio de años de estudio de los individuos de la poblacion. Promedio ponderado INE 4.0 5.4 5.1 5.5

68 Tasa de analfabetimo Población mayor de 15 que no saber leer ni escribir Porcentaje INE - 19.4 19.7 19.0 18.5

INDICADORES DE SALUD

69 Porcentaje de atenciones por desnutrición

Expresa el porcentaje de atenciones que ha recibido un niño menor de cinco años que presenta alteraciones en su estado nutricional Porcentaje Secretaría de Salud 20.7 27.5 32.4 40.6

70 Cobertura de partos institucionales Expresa el porcentaje de partos atendidos en clínicas materno infantil y hospitales Porcentaje Secretaría de Salud 51.7 44.0 45.4 47.7

71 Cobertura de partos por parteras capacitadas

Expresa el porcentaje de partos que son atendidos por parteras que han recibido capacitación Porcentaje Secretaría de Salud 24.97 19.70 21.17 16.64

72 Tasa de cesárea Expresa el número de cesarias por cada 1,000 partos atendidos Tasa x 1000 Secretaría de Salud 12 12 13 14

73 Tasa de incidencia de diarrea en menores de cinco años

Expresa el número de casos nuevos de diarrea en niños menores de 5 años en un periodo dado por cada 100 mil niños de la misma edad. Tasa x 100 mil

Secretaría de Salud 24 20 22 18

74 Tasa de incidencia de neumonía en menores de cinco años

Expresa el número de casos nuevos de neumonía en niños menores de 5 años en un periodo dado, por cada 100 mil niños de la misma edad Tasa x 100 mil Secretaría de Salud 48 59 52 55

75 Tasa de incidencia de sarampión Expresa el número de casos nuevos de sarampión entre niños de 12 a 23 meses por cada 1,000 niños de la misma edad.. Tasa x 1.000 Secretaría de Salud 0 0 0 0

76 Cobertura de Inmunizaciones DPT Expresa el porcentaje de terceras dósis de la vacuna DPT aplicada a niños menores de 12 meses. Porcentaje Secretaría de Salud 94 96 95 92

77 Tasa de incidencia del malaria Expresa el número de casos nuevos de malaria ocurridos en un lugar y periodo determinado por cada 1,000 personas Tasa x 100 mil Secretaría de Salud 567 390 268 223

78 Tasa de incidencia de chagas Expresa el número de casos nuevos de chagas ocurridos en un lugar y periodo determinado por cada 100 mil personas. Tasa x 100 mil Secretaría de Salud 1.32 1.27 0.82 4.15

xix

ANEXO B2. INDICADORES INTERMEDIOS DE LA ERP

No. Nombre del indicador Descripción Unidad de medida Responsable Serie histórica

2000 2001 2002 2003 Sep-04

79 Tasa de incidencia de dengue Expresa el número de casos nuevos de dengue ocurridos en un lugar y periodo determinado por cada 100,000 personas. Tasa x 100 mil Secretaría de Salud

INE 223 145 482 241

80 Tasa de incidencia de tuberculosis Expresa el número de casos nuevos de tuberculosis dados en un lugar y tiempo determinado por cada 100,000 personas Tasa x 100 mil Secretaría de Salud 66 71 59 48

81 Tasa de incidencia de SIDA Expresa el número de casos nuevos de SIDA en un lugar y en un periodo determinado por cada 100,000 personas.. Tasa por 100 mil Secretaría de Salud

INE 16 16 16 20

82 Número de Centros de Salud en el área rural - Secretaría de Salud 824 964 989 1033

83 Nuúmero de Centros de Salud en el área urbana - Secretaría de Salud 289 249 251 251

84 Número de Clinicas Materno Infantil - Secretaría de Salud 23 23 28 28

85 Número de Hospitales - Secretaría de Salud 28 28 28 28

86 Número de Clinica Perifierica de Emergencia (CLIPER) - Secretaría de Salud 3 3 3 3

87 Dotación de cama Expresa el número de camas disponibles por cada 1.000 habitantes. Camas x 1.000 hb. Secretaría de Salud 0.64 0.65 0.61 0.64

88 Dotación de médicos Expresa el número de medicos por cada 10,000 habitantes Medicos x 10.000 Secretaría de Salud 0.22 0.21 0.26 0.24

89 Dotación de enfermeras profesionales Expresa el número de enfermeras profesionales por cada 10,000 habitantes Enfermeras profesionales x 10.000

Secretaría de Salud 0.11 0.11 0.13 0.12

INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA

90 Número de viviendas electrificadas Número de viviendas que han recibido conexión a la red de energía eléctrica Viviendas ENEE 1,206,1011,235,5291,263,3041,299,0211,322,814

91 Números de abonados Número de beneficiados con la conexión a la read de energía eléctrica Abonados ENEE 661,973 710,124 759,586 806,563 842,797

92 Índice de cobertura (%) - Porcentaje ENEE 54.9 57.5 60.1 62.1 (*) 63.71

93 Costo de llamada local Promedio del costo de la llamada local (cargo por minuto) entre los servicios comerciales y los residenciales USD HONDUTEL-CONATEL 0.023 0.022 0.021 0.020 0.019

94 % de la red vial mantenida Porcentaje de Kms. con mantenimiento rutinario de la red vial Porcentaje Fondo Vial/SOPTRAVI 21.03% 33.72% 42.18% 49.98% 50.49%

95 % de la red vial rehabilitada Porcentaje de Kms. rehabilitados de la red vial Porcentaje Fondo Vial/SOPTRAVI 0 4.19% 0.33% 0.84% 0.59%

96 Número de microempresas que atienden el mantenimiento de la red vial

- Microempresas Fondo Vial 23 36 48 50 50

97 Kilómetros de caminos construidos por mano de obra Kilometros de caminos construidos por mano de obra que no estan en la red vial oficial Kilómetros SOPTRAVI - 96 148 291 225

98 % de la red vial con mejoras de categoría Porcentaje de kms. con cambios de categoria en la red vial Porcentaje Fondo Vial/SOPTRAVI - - - - 5.80%

INDICADORES DE AMBIENTE

99 No. de UMA creadas Cantidad de UMA creadas Unidad creada SERNA (Dirección de Gestión Ambiental) - 225 260 272 274

100 No. de UMA promocionadas Cantidad de UMA promocionadas Unidad promocionadaSERNA (Dirección de Gestión Ambiental) - 200 217 231 237

xx

ANEXO B2. INDICADORES INTERMEDIOS DE LA ERP

No. Nombre del indicador Descripción Unidad de medida Responsable Serie histórica

2000 2001 2002 2003 Sep-04

101 No. de UMA consolidadas Cantidad de UMA consolidadas Unidad consolidada SERNA (Dirección de Gestión Ambiental) - 1 3 3 7

102 No. de UMA fortalecidas Cantidad de UMA fortalecidas Unidad fortalecida SERNA (Dirección de Gestión Ambiental) - 102 163 188 192

103 Polución del aire en centros urbanos Total de Particulas en Suspensión (TPS) µg/m3 = Microgramos por metro cúbico

SERNA (Centro de Estudios y Control de Contaminantes CESCCO)

668.7 739.2 - 708.0 -

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD Y GOBERNABILIDAD

104 Equilibrio financiero

Relación entre ingresos y gastos totales municipales. Permite verificar el cumplimiento del artículo 178 del Reglamento de la Ley de Municipalidades, el cual señala que el presupuesto de egresos tendrá como base el presupuesto de ingresos y entre ambos se

Porcentaje SGJ - - 102.16 103.84 -

105 Autonomía financiera Se define como el cociente entre ingresos propios e ingresos totales y muestra el grado de autonomía alcanzado por las municipalidades. Porcentaje SGJ - - 58.24 63.28 -

106 Gasto de funcionamiento como % de los ingresos corrientes

Se calcula como el cociente entre el gasto de funcionamiento y los ingresos corrientes. Permite detectar qué municipalidades están cumpliendo con el requisito que establece el Artículo 98, reformado mediante el Decreto 127-2000, de la Ley de Municipalida

Porcentaje SGJ - - 88.54 74.45 -

107 Capacidad financiera Se define como la capacidad del municipio para hacer frente a sus gastos corrientes con los recursos que recauda periódicamente dentro de su jurisdicción (ingresos propios). Si el indicador es muy bajo, la dependencia es alta.

Porcentaje SGJ - - 125.20 141.76 -

108 Porcentaje de ingresos por transferencia en el ingreso total municipal

Permite medir el grado de dependencia financiera del gobierno central. A medida que se acerca al 100% indica una mayor dependencia financiera o menor grado de autonomía

Porcentaje SGJ - - 16.01 18.47 -

109 Presión tributaria local Se define como el cociente entre los ingresos tributarios consolidados del gobierno local y el PIB Porcentaje SGJ - - 1.18 1.06 -

INDICADORES DE GRUPOS VULNERABLES

110 Número de mujeres víctimas de violencia psicológica en el hogar - Personas INAM 5,560.0 6,675.0 8,435.0 10,037.0 -

111 Número de mujeres víctimas de violencia sexual en el hogar - Personas INAM 400.0 600.0 560.0 958.0 -

112 Número de niños en riesgo social atendidos por el INHFA - Niños IHNFA - - 2,589.0 5,261.0 2,254.0

113 Número de centros públicos que atienden niñez en riesgo social - Centros IHNFA - - 5.0 5.0 5.0

114 Número de títulos ancestrales legalizados Títulos entregados a grupos étnicos Títulos INAM - - 4.0 16.0 1.0

(*) Dato de Estudio de 1997 (UMCE). No hubo estudio en 2000.

xxi

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

I. ACELERANDO EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE

1.1 MARCO MACROECONÓMICO PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y EL CRECIMIENTO

II. Lineamientos de Política para el Corto Plazo

i. Contar con una viabilidad fiscal de mediano plazo que a la vez permita un mayor gasto social.

2001 El déficit fiscal muestra una tendencia decreciente al pasar el mismo de 5.9% del PIB en 2001 a 5.3% en 2002. Para el 2004 se espera que el déficit del Gobierno Central alcance 3.5% del PIB.

ii. Lograr que las variables de tipo monetario y crediticio sean congruentes con los objetivos de crecimiento económico y tasas de inflación bajas.

2001 Las tasas de interés activas, en términos reales han disminuido en 2.6 puntos porcentuales al pasar las mismas de 14.4% en 2001 a 11.8% en 2004. De igual forma el comportamiento de la Inflación ha sido decreciente 2001-2003 de 8.8%; 8.1% y 6.8% respectivamente.

iii. Continuar fortaleciendo el sistema financiero, como elemento esencial para la estabilidad macroeconómica y el crecimiento a largo plazo.

2001 Supervisión consolidada y normas de adecuación de capital implementadas por la CNBS. Índice de adecuación de capital superior al mínimo exigido. 12.9% en 2001 y 13.0% en 2004

iv. Mejorar los equilibrios en el sector externo y continuar manejando de manera prudente la deuda externa

2001 En cumplimiento la Ley de Crédito Publico Se muestra un comportamiento creciente en el nivel de deuda cocesional con respecto al total de deuda externa, pasando de 73.3% en 2002 a 74.8% en 2003. Se estima que para el año 2004 el nivel de deuda concesional alcanzara alrededor del 75% del total de la deuda externa.

v. Continuar avanzando en las reformas estructurales. 2001 Aplicación de Leyes de Reforma Tributaria (Un estudio del Banco Mundial confirmó que las medidas tributarias emprendidas tienden a la progresividad, es decir, la carga tributaria recae mayormente sobre los no-pobres).

III. Lineamientos de Política para el Mediano Plazo

i. Fortalecer los ingresos fiscales. 2002 – 2015 Aplicación del sistema de recaudación bancaria FENIX; declaración electrónica de tributos DET; Aplicación de la Ley de Equilibrio Financiero y Equidad Tributaria

Objetivo: Contar con un marco macroeconómico estable que contribuya a viabilizar de manera sostenible mayor inversión publica en programas y proyectos orientados a la reducción de la pobreza; y que genere confianza y certidumbre para la inversión privada.

ii. Racionalizar el gasto público dando prioridad al gasto en programas de reducción de la pobreza.

2002 – 2015 Aplicación de la Ley de Reordenamiento del Sistema Retributivo del Gobierno Central y Racionalización de las Finanzas Publicas. Evolución creciente del gasto en pobreza 7.8% del PIB en 2003; 8.1% en 2004. Se aprobaron reformas a la Ley del Fondo para la Reducción de la Pobreza y se aprobó la Ley para la gestión de la Pobreza. Se aprobó la Ley Orgánica de Presupuesto

xxii

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

iii. Lograr niveles sostenibles de financiamiento externo, limitando los flujos a donaciones y prestamos concesionales.

2002 - 2015 Valor Presente Neto de la deuda publica externa como % del PIB ha mostrado una tendencia decreciente al pasar de 50.3% en 2001 a 45.0% en 2004.

iv. Mantener la inflación a niveles internacionales, vía un efectivo control monetario, mejora de las finanzas públicas, y la reforma de la política salarial.

2002 - 2015 Política Monetaria orientada al logro de la estabilidad de precios. La inflación muestra un comportamiento decreciente 2001-2003 de 8.8%; 8.1% y 6.8% respectivamente. Los niveles de recaudación del Gobierno han mejorado, la presión tributaria paso de 16.2% del PIB a 17.5%. Se aprobó la Ley de Reordenamiento del Sistema Retributivo del Gobierno Central.

v. Contar con un sistema financiero sólido y competitivo que apoye el crecimiento económico.

2002 - 2015 Se aprobó la Ley de Sistema Financiero, y reformas a las Leyes del BCH, CNBS y FOSEDE

vi. Crear las condiciones que incentiven la competitividad basada en la eficiencia y productividad de la inversión.

2002 - 2015 Se encuentra en ejecución el Programa Nacional de Competitividad.

1.2. FORTALECIENDO LA INVERSIÓN Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO

i. Reducir los costos que implica el establecimiento de nuevas inversiones. 2002 - 2015 En ejecución Ley de Simplificación Administrativa

ii. Crear las condiciones que permitan elevar la calidad del empleo, con incrementos sustanciales en la productividad y el aumento del ingreso real de los trabajadores

2002 En ejecución el Programa Nacional de Competitividad. A través del COHCIT se han certificado varias empresas industriales en normas de calidad ISO 9000 e ISO 14000. Se aprobaron reformas al Código del Trabajo (Decreto 32-2003) Para fomentar el empleo se han creado programas intensivos en mano de obra como: Vivienda para la Gente, proyectos de infraestructura mayor, mantenimiento de caminos rurales etc.

iii. Promover mayor participación del capital privado en la provisión de servicios públicos.

2001 - 2015 En el marco del programa Telefonía para Todos Modernidad para Honduras, se abrió paso a la participación del capital privado en la prestación del servicio telefónico.

iv. Corregir los problemas de inseguridad en la propiedad y la inversión, mediante el respeto y aplicación de la ley.

2001 - 2015 Se aprobó la Ley de la propiedad

Objetivo: Fortalecer los niveles de inversión y mejorar su nivel de eficiencia, como base para incrementar las oportunidades de empleo y mejorar la calidad del mismo.

v. Promover y proteger la competencia en los mercados. 2002 Se esta gestionando la aprobación de la Ley de Promoción y Protección de la Competencia

xxiii

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

1.3 MEJORANDO EL ACCESO COMPETITIVO A MERCADOS INTERNACIONALES

i. Fortalecer la participación de Honduras en el esquema de integración centroamericana.

2001 - 2015 Se están desarrollando las acciones necesarias para llevar a cabo la unificación de los puestos aduanales y liberalización de la movilización migratoria con los países vecinos fronterizos, lo que implica un avance significativo hacia la consolidación de la Unión Aduanera, factor fundamental en el proceso de integración económica centroamericana. Se ha logrado armonizar aproximadamente el 80% de las fracciones arancelarias contenidas en el Sistema Arancelario Centroamericano.

ii. Implementar el Tratado de Libre Comercio con México y República Dominicana; y culminar las negociaciones con Panamá, Chile y Canadá.

2001 - 2015 Se presento una lista de productos de interés nacional al Gobierno de México a fin de acelerar el programa de desgravación arancelaria. Con respecto a Republica Dominicana se reafirmaron los acuerdos para las reglas de origen referente a textiles y confecciones. Se han logrado avances importantes en los tratados de libre comercio con Canadá y Chile.

Objetivo Promover mayor acceso para los productos nacionales a mercados de exportación, tradicionales y nuevos, en condiciones competitivas.

iii. Crear las condiciones que permitan una participación ampliada y competitiva de Honduras en nuevos mercados de exportación.

2001 - 2015 Se culminaron las negociaciones sobre el CAFTA Se creó el Consejo Nacional de la Calidad

1.4 DESARROLLO DE SECTORES DE ALTO POTENCIAL PRODUCTIVO Y DE EMPLEO

i. Crear el Consejo Nacional de Competitividad con participación del sector público y privado.

2002 Se creó la Comisión Nacional de Competitividad

ii. Definir estrategia de encadenamientos productivos para el desarrollo de clusters, incluyendo a pequeños y medianos empresarios, tanto a nivel vertical como horizontal.

2001 - 2015 Se aprobó la Política de Apoyo a la Competitividad de las MIPYME

iii. Potenciar el desarrollo de los agro negocios 2001 - 2015 Se estableció el Centro Nacional de Promoción de Agronegocios

iv. Impulsar el desarrollo del cluster forestal. 2001 - 2015 Se están certificando empresas en la explotación racional del bosque.

v. Definir y ejecutar una estrategia para lograr un mayor desarrollo del ensamble ligero

2001 - 2015 En proceso

Objetivo Crear las condiciones que faciliten el desarrollo de los sectores de alto potencial productivo; sin descuidar el apoyo a los sectores económicos tradicionales.

vi. Potenciar el desarrollo del cluster turístico 2001 - 2015 Actualmente se llevan a cabo las acciones necesarias a efectos de desarrollar en la Región de la Bahía de Tela, el primer Centro Turístico Integralmente Planeado (CIP), con el que se espera conformar un cluster turístico integral. creo el fondo de inversión turística con participación del sector privado, el gobierno e inversión extranjera.

xxiv

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

II. REDUCIENDO LA POBREZA EN LAS ZONAS RURALES

2.1 MEJORANDO LA EQUIDAD Y SEGURIDAD EN EL ACCESO A LA TIERRA

i. Hacer efectiva la aplicación de las causales de afectación de tierras, por sobretechos y estado de ociosidad.

2002 – 2015

En Proceso

ii. Fortalecer los programas de adjudicación, titulación y saneamiento de tierras, especialmente en el sector reformado, grupos étnicos y campesinos independientes.

2001 – 2015

Al 2004 se han otorgado 25,132 títulos de propiedad, beneficiando un total de 629 productores del sector reformado; 24,482 independientes y 21 grupos étnicos.

Objetivo Garantizar el acceso y la seguridad en la tenencia de la tierra, de los campesinos organizados, independientes y de las etnias.

iii. Desarrollar e implementar mecanismos que permitan una clara delimitación y seguridad de la propiedad rural.

2001 – 2015 Se aprobó la Ley de Propiedad el 28 de mayo del presente año. La misma contempla la creación del Instituto de la Propiedad.

2.2 DESARROLLO SOSTENIBLE EN ZONAS PRIORITARIAS

i. Consolidar y ampliar el Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible, (PRONADERS).

2001 – 2015 Se ejecutan 21 proyectos bajo el PRONADERS que atienden principalmente a los productores de laderas, cuencas altas y etnias. Se elaboró el Ordenamiento de la Oferta de proyectos de desarrollo rural.

ii. Incrementar las acciones de desarrollo rural y su articulación con la economía nacional en las zonas fronterizas del país.

2001 – 2015 Se desarrolla el Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de Zonas de Fragilidad Ecológica en la Región del Trifinio (PRODERT)

iii. Ampliar los programas de capacitación de la población pobre que habita en zonas boscosas, en el desarrollo sostenible de pequeñas empresas agroforestales.

2001 – 2015 Se han capacitado aproximadamente 300 personas en temas relacionados con agroforesteria, forestaría comunitaria (Desarrollo humanos, desarrollo agroproductivo, manejo forestal) delimitación de áreas, participación en planes de manejo.

Objetivo Lograr la integración, coordinación y sostenibilidad de las acciones orientadas a reducir la pobreza en las zonas rurales.

iv. Incrementar las acciones a favor del desarrollo de actividades artesanales. 2001 – 2015 Existen un total de 50 microempresas en procesamiento artesanal no agrícola.

2.3 MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DE LA PEQUEÑA ECONOMÍA RURAL

Objetivo Incrementar la producción y mejorar la eficiencia y competitividad de los pequeños productores rurales.

i. Impulsar el desarrollo de cadenas agroalimentarias.

2001 – 2015

Se han establecido un total de 6 cadenas agroalimentarias: lácteos, palma africana, hortícola, apícola, porcina y bovinos. Se estableció el Centro Nacional de Promoción de Agronegocios.

xxv

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

Objetivo Incrementar la producción y mejorar la eficiencia y competitividad de los pequeños productores rurales.

ii. Mejorar el acceso de los pequeños y medianos productores a servicios de apoyo básicos para el desarrollo de sus actividades económicas.

2001 – 2015

Se han establecido y fortalecido Sistemas Financieros Alternativos Rurales (SIFARs). Se desarrolla PACTA. Incorporación al sistema de riego alrededor de 23,000 has. Se han implementado medidas de vigilancia epidemiológica y de sanidad animal.

2.4 MEJORANDO LAS CONDICIONES SOCIALES EN EL ÁREA RURAL

i. Apoyar los programas de vivienda rural que incluyan la participación directa de los beneficiarios y soporte financiero del Gobierno, así como la participación de los Gobiernos Locales y ONG´s en la construcción de viviendas rurales.

2001 – 2015 Se brindan soluciones habitacionales por medio de la Fundación para el Desarrollo de la Vivienda Social Urbana y Rural. Pendiente los datos de soluciones habitacionales y beneficiarios.

ii. Ampliar la cobertura de los sistemas de agua potable y saneamiento básico.

2001 – 2015 Se ha construido sistemas de agua potable y saneamiento por un monto de L 350.8 millones, beneficiando un total de 894 mil habitantes de la zona rural.

iii. Incorporar en programas de FHIS y PRAF la promoción de actividades productivas de patio y de conservación de alimentos, ejecutadas por mujeres campesinas.

2001 – 2015 A la fecha se han beneficiado con estas actividades aproximadamente 5,000 mujeres.

Objetivo Fortalecer la infraestructura social y ampliar la cobertura de programas de alivio a la pobreza en las zonas rurales con mayor incidencia de la pobreza.

iv. Mejorar la coordinación de la donación de alimentos e insumos para apoyar la ejecución de pequeños proyectos productivos y obras comunitarias.

2001 – 2015 Se elabora el Plan de Seguridad Alimentaria, que contempla niveles de coordinación para las donaciones de alimentos.

III. REDUCIENDO LA POBREZA URBANA

3.1 ESTIMULANDO EL DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

i. Fortalecer las entidades públicas y privadas que brindan asistencia a la micro, pequeña y mediana empresa.

2001-2015 En ejecución el Programa de Apoyo al Sector Productivo y la Pequeña Empresa. Se esta diseñando un fondo de desarrollo empresarial y un sistema de evaluación de impacto todo enmarcado en la Política de Competitividad.

ii. Apoyar modalidades alternativas de ahorro y crédito, con la participación de los beneficiarios.

2001-2015 En ejecución programas y proyectos dirigidos a rubros de calzado, metal mecánica, agroindustria, transformación de madera, textiles y confecciones. Ademas, Producción, Comercializacion y Trandsformacion de Bienes y servicios. Participan la SIC, COHEP, FODESSE, PREFESS II y CODESSES.

Objetivo Apoyar el crecimiento y competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa, como fuente generadora de empleo e ingresos para las familias pobres.

iii. Estimular el surgimiento de jóvenes empresarios, incorporando en las diferentes modalidades y niveles educativos, la formación en diseño y administración de proyectos y otorgando financiamiento en condiciones favorables.

2002-2015 En construcción el Centros de Aprendizajes de COHCIT

xxvi

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

iv. Facilitar la apertura de mercados zonales y otros centros para la instalación de puestos de venta para vendedores ambulantes, dentro de un plan de ordenamiento del comercio informal, en el ámbito municipal.

2002-2015 En proceso

3.2 DESARROLLO DE CIUDADES INTERMEDIAS

i. Organizar mercados solidarios a nivel regional, preferentemente mediante la asociación de municipios, generando corrientes de intercambio comercial de mutuo beneficio.

2002-2015 En preparación rueda de negocios a realizarse en San Pedro Sula con la MiPYMEs y las instituciones que apoyan indirectamente al empresariado.

ii. Promover la organización de incubadoras de empresas, tomando en consideración las potencialidades de las ciudades intermedias.

2002-2006 En etapa de formación la de El Progreso

Objetivo Impulsar el desarrollo de las ciudades intermedias, buscando que estas se constituyan en polos de desarrollo regional.

iii. Promover la actividad industrial en ciudades intermedias. 2002-2015 En negociación Programa Descentralización de Inversiones

3.3 APOYO A LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

i. Aprobar la Ley de Modernización del Sector Vivienda y elevar la eficiencia de la entidad normadora del sector, evitando que la misma asuma la ejecución directa de proyectos.

2002 El borrador de Ley está siendo Revisado para su envio al Congreso Nacional

ii. Facilitar la construcción o mejoras de viviendas a la población de bajos ingresos.

2001-2015 En ejecución, se están formulando mecanismos para obtención de fondos

iii. Otorgar seguridad jurídica a la tenencia de la tierra y a la vivienda, con modalidades de titulación que protejan especialmente a la mujer e hijos.

2001-2015 En proceso de aprobación la creación de nueva Ley de Propiedad

Objetivo Estimular la construcción de viviendas de bajo costo mediante mecanismos legales, financieros y participativos.

iv. Establecer normas para el desarrollo ordenado de asentamientos humanos, observando la prevención de riesgos.

2002 En proceso, se tiene propuesta de normativa

3.4 ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS EN ÁREAS PRIORITARIAS

i. Promover Fondos de Desarrollo Municipal, para la provisión eficiente de servicios básicos en las principales ciudades del país.

2002 – 2005 Aprobado Programa de Reduccion a la Pobreza y de Desarrollo Local fase 2 a ejecutarse por la Secretaria de Gobernación de Justicia y el FHIS.

ii. Impulsar la municipalización de los sistemas de agua y saneamiento. 2001 Aprobada Ley de Aguas y Saneamiento

Objetivo Mejorar el acceso de los habitantes de las zonas marginales urbanas a los servicios básicos. iii. Avanzar en la cadena de descentralización, creando las condiciones que

permitan una eficaz prestación de servicios públicos a nivel local. 2001 2015 En proceso el Programa de Descentralización y

Programa de Reducción de Pobreza y Desarrollo Local

IV. INVIRTIENDO EN CAPITAL HUMANO

4.1 MAYOR CALIDAD Y COBERTURA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICA-PRODUCTIVA

Objetivo i. Concluir la formulación y aprobar la Ley General Marco de Educación. 2001 • El proyecto de Ley se formulo y fue enviado al CN en septiembre del 2001

xxvii

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

ii. Mejorar la calidad educativa en los diversos niveles. 2002-2015 • Implementación del CNB en prebásica y básica en 16 departamentos del país y la jornada curricular.

• Ejecución del Plan Integral de Capacitación Docente a nivel nacional.

• Definición de lineamientos que orientan el diseño de proyectos para ampliar la cobertura del nivel prebásico y la normativa que regula la asistencia obligatoria de los niños y niñas de cinco años a este nivel.

• Implementación del Plan de coordinación del modelo de asesoría y acompañamiento docente; así como, el Plan de coordinación del programa Formación Inicial del Docente.

• Aplicación y divulgación de pruebas de rendimiento académico en materias básicas.

• El Plan EFA (Todos con Educación) entrara en ejecución a partir de Febrero 2005.

iii. Ampliar la oferta del sistema educativo, con especial énfasis en la educación prebásica, tercer ciclo de educación básica (7º a 9º grado) y educación media, tanto para el sector escolarizado y no escolarizado.

2001-2015 • Definición de la normativa que regulará la asistencia obligatoria los niños y niñas de cinco años al nivel de prebásica.

• Organización de 603 Centros Educativos de Prebásica (CEPREBs).

• Conversión de 719 Centros de Educación Básica del 7o al 9o grado.

• Atención anual de 150,000 jóvenes y adultos que han quedado fuera del sistema formal mediante sistemas alternos de entrega de servicios.

• 2,097 proyectos de construcción, ampliación y reparación de centros educativos para prebásica, básica de 1 a 9 grado y diversificado.

iv. Mejorar mecanismos y programas que eleven la demanda de la educación por parte de la población.

2002-2015 • Ampliación de Programas de incentivos a la demanda. (Bonos Escolares, Merienda Escolar y Becas)

Mejorar el nivel de escolaridad de la población hondureña a través de una mayor calidad, eficiencia y equidad de la educación en los distintos niveles; garantizando un mejoramiento en el perfil de la fuerza de trabajo y mayor eficiencia de la educación superior.

v. Fortalecer la educación media técnico-productiva, formal y no formal. 2002-2015 • Gestión y aprobación de financiamiento por US$20.0 millones, para apoyo a la educación media.

xxviii

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

iv. Fortalecer la gestión y la eficiencia del sistema educativo.

2002-2003 • Implementación del Modelo de Gestión Desconcentrado que incluye la nueva estructura orgánica-funcional de las Direcciones Departamentales de Educación (DDE), y su Reglamento correspondiente.

vi. Mejorar la eficiencia de la educación superior. 2002 – 2006 • Revisión del proyecto de Ley de la Educación

presentado por la SE y el Proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la UNAH, por parte de la Comisión de Educación del CN, a fin de armonizar ambos proyectos.

vii. Fomentar la creación y difusión de las diversas manifestaciones artísticas

a nivel nacional. • En el marco del Programa Piloto Integral de

Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU), se remodelo y equipo la sala de exposiciones del Archivo Nacional y se remodelo el centro cultural Merceditas Agurcia y Biblioteca Nacional donde los niños en situación de riesgo social recibirán talleres de dibujo, pintura, teatro, danza y música. Como alternativa para la apropiación del patrimonio y valores culturales de los grupos más pobres.

4.2 MAYOR Y MEJOR ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

i. Fortalecer la atención en salud primaria y preventiva 2002-2015 • Extensión de cobertura con nuevos modelos de gestión y financiamiento con proveedores externos a la Secretaría de Salud.

ii. Proporcionar mayor atención a las condiciones de salud de la mujer 2002-2015 • Inicio de la implementación de la iniciativa de mortalidad materno-infantil

• Formulación de la política materno infantil • Formulación de la política de nutrición

Objetivo Garantizar el acceso con calidad y equidad a servicios de salud, preferentemente en atención primaria y vigilancia nutricional a favor de la población pobre.

iii. Lograr una mayor eficiencia y calidad en la prestación de servicios de salud

2002-2015 • Definición de dieciocho Regiones Sanitarias Departamentales y 2 Regiones Sanitarias Metropolitanas e implementación del proceso.

• Incorporación en las disposiciones generales de presupuesto para el 2005, del proceso de descentralización de 9 hospitales como experiencia inicial.

• Modernización de la gestión, ampliación y remodelación de la infraestructura y equipamiento de doce hospitales de la red pública y en el resto se está iniciando el proceso.

xxix

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

V. FORTALECIENDO LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA GRUPOS ESPECÍFICOS

5.1 REDES DE SEGURIDAD SOCIAL

i. Fortalecer y mejorar el impacto de los programas de alivio de la extrema pobreza.

2001-2015 Se esta trabajando en un Plan de Atención a personas en Extrema Vulnerabilidad Social;

ii. Apoyar los programas de protección a la infancia y joven adolescente. 2001-2015 El Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia IHNFA esta atendiendo un total 933 niños con problemática de explotación laboral, mendicidad, vagancia etc, adicionalmente se han organizado 29 escuelas para padres y madres.

iii. Atender de manera integral a las personas con discapacidad en situación de pobreza.

2002-2015 Aprobación de la Política Nacional para la Prevención de la Discapacidad, Atención y Rehabilitación Integral de las Personas con Discapacidad y la promoción y Protección de sus Derechos y deberes. Incorporación de un modulo en las encuestas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para medir la discapacidad.

Objetivo Disminuir los factores de riesgo en los grupos específicos de mayor vulnerabilidad.

iv. Mejorar la atención al adulto mayor. 2002 En Proceso

5.2 EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO

i. Asegurar las condiciones que permitan una efectiva igualdad de oportunidades de la mujer, especialmente para la que vive en situación de pobreza.

2002-2015 A través del proyecto Igualdad de Oportunidades de la Mujer Rural (PION RURAL) se han aprobado 16 proyectos, beneficiando un total de 2,751 mujeres rurales. Se ha capacitado sobre lineamientos de la Política de Equidad de Genero para el Agro Hondureño dirigido a Municipalidades y Mancomunidades.

Objetivo Coadyuvar con el desarrollo integral de la mujer en condición de pobreza, mediante su participación plena y efectiva.

ii. Revisar y aplicar la Ley Contra la Violencia Doméstica, a fin de prevenir y eliminar la incidencia de este problema contra la mujer.

2002 Socializada y en proceso de ser presentada ante el Congreso Nacional la Reforma a la Ley Contra la Violencia Domestica.

xxx

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

iii. Incorporar en los censos y encuestas, información más diferenciada por sexo a fin de visualizar el aporte económico y mayor información específica respecto a la mujer.

2002-2005 En Septiembre del 2003 se incorporo un modulo en la Encuesta de Hogares sobre violencia intrafamiliar. En mayo 2004 se solicita información en esta misma encuesta diferenciada por sexo

5.3 DESARROLLO DE LOS PUEBLOS ÉTNICOS

i. Crear el Consejo Nacional de las Etnias, con el objetivo de definir una agenda nacional y facilitar las coordinaciones adecuadas en la ejecución de programas y proyectos.

2002 Creada la Comisión Nacional Contra la Discriminación Racial, el Racismo, la Xenofobia y las Formas Conexas de intolerancia, que busca coordinar acciones en el ámbito nacional con organizaciones de la Sociedad Civil, para definir políticas y acciones del Gobierno de la Republica en el ámbito internacional referente a los derechos de estos.

ii. Incorporar la categoría “grupo étnico de pertenencia o referencia” dentro de las estadísticas censales o como un módulo de la Encuesta de Hogares.

2002-2003 En Mayo 2002 se incorpora un modulo en la Encuesta de Hogares.

Objetivo Contribuir a potenciar las capacidades locales de la población étnica y negra de Honduras.

iii. Homologar la legislación nacional con el Convenio 169 de la OIT en lo relativo a los pueblos indígenas, del cual Honduras es signatario, para su correspondiente aplicación.

2002-2005 Ratificada la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial Creada la Comisión Nacional Contra la Discriminación Racial, el Racismo, la Xenofobia y las Formas Conexas de intolerancia.

VI. GARANTIZANDO LA SOSTENIBILIDAD DE LA ESTRATEGIA

6.1 FORTALECIENDO LA TRANSPARENCIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Objetivo Consolidar gobernabilidad, garantizando transparencia en la gestión pública, y mejorando la calidad de la representación política de la población.

i. Garantizar la transparencia en todas las actividades de la gestión publica, y de manera especial en la ejecución de programas y proyectos sociales

2001-2005 • Realizadas más de 800 inspectorías a instituciones del Estado., a través del Programa de eficiencia y transparencia en compras y contrataciones

• Fortalecimiento de la gestión de compras y contrataciones de 4 Secretarías de Estado, asi como de FHIS y SANAA.

• Capacitación a aproximadamente 200 funcionarios de 54 instituciones en compras y contrataciones.

• Entró en funcionamiento la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE).

xxxi

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

• Entró en funcionamiento el Tribunal Superior de Cuentas a partir de enero del 2003

• Se aprobó la nueva "Ley contra el delito de lavado de activos", que entre otros aspectos "facilitará las investigaciones hasta de ex funcionarios que no justifiquen sus ingresos".

ii. Formular y aprobar, en consulta con los sectores involucrados, un ordenamiento legal y de supervisión prudencial que permita el buen funcionamiento de las ONGs.

2002 • A partir del 2003, a través de la Secretaría de Gobernación y Justicia se ha puesto en marcha el proceso de registro en línea de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), por cuyo medio deberán también informar de sus estados financieros.

iii. Mejorar el proceso parlamentario, mediante asistencia técnica adecuada, automatización de controles y mecanismos para la definición de prioridades en materia legislativa.

2002-2015 • El Congreso Nacional, se encuentra actualmente ejecutando el Programa de Modernización del CNH, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de la República de Honduras, mediante Contrato No. 1070/SF-HO.

• Se ha puesto en marcha el sistema para la votación electrónica, sobre el cual se están llevando a cabo las pruebas respectivas y capacitaciones a los diputados para su debida utilización.

• Se ha implementado el mecanismo de consulta del Congreso Móvil.

• Se ha puesto en marcha a través de la página Web del Congreso un Centro de Atención Nacional Legislativo, cuyo objetivo es promover la formación de una nueva cultura de participación ciudadana, mediante la cual el pueblo tenga acceso a la agenda legislativa.

xxxii

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

iv. Consensuar y aprobar las reformas políticas, a fin de mejorar la democracia participativa.

2002 Diversas reformas políticas pactadas por los partidos políticos en el 2001, han sido aprobadas y ratificadas, entre ellas las mas importantes son: a. Eliminado la figura de los Designados

Presidenciales, aprobando su sustitución por la figura de un(a) vicepresidente.

b. Inhabilitación de de los Presidentes del Congreso Nacional (CN) para ser candidatos a la Presidencia de la República.

c. Separación entre el Tribunal Nacional de Elecciones (TNE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP).

d. Incorporan las figuras del plebiscito y referéndum como mecanismos de consulta y como medios de profundización de la democracia participativa.

e. Aprobó y entrada en vigencia de la Nueva Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas

f. Aprobación y entrada en vigencia de Nueva Ley del Registro Nacional de las Personas.

g. Reformas y ratificación constitucional para la eliminación de la prerrogativa de inmunidad para altos funcionarios del Estado.

6.2 FORTALECIENDO LA JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

1. Fortalecer la independencia de los actores del sistema de justicia.

i. Anteproyecto de Ley del Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial

2001-2004 El documento está listo para realizar una fase de socialización y revisión con representantes de diversos sectores sociales antes de ser presentado para su aprobación en el Congreso Nacional.

Objetivo: Generar las condiciones para la vigencia real de un sistema que garantice la protección de los derechos de la persona humana, la seguridad jurídica para la inversión, y la vida pacífica en sociedad. ii. Anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial

2001-2004 Se cuenta con un anteproyecto de Ley Orgánica del

Poder Judicial, revisado por la Coalición para el Fortalecimiento de la Justicia, listo para someterlo a un proceso final de socialización previo a su envío al Congreso Nacional.

xxxiii

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

iii. Proyecto de Modernización del Poder Judicial- Banco Mundial. 2001-2004 A mediano plazo la reforma judicial apunta a una reforma integral del sistema de justicia que involucre por una parte a todas las materias, inclusive la administrativa, y por otra que en cada una de ellas se incluya el aspecto legal y el aspecto organizacional. Grandes actividades a ejecutar en el año 2004: Reiniciar el proceso de socialización y validación de los proyectos de ley redactados como ser Ley del Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial, Ley Orgánica del Poder Judicial. Iniciar el diseño organizacional para la instalación de Centrales de citaciones y notificaciones, Centrales automatizadas de recepción y distribución de casos. En materia de reforma civil, realizar un estudio cualitativo y cuantitativo de la mora judicial en materia civil como base para iniciar el próximo año el Programa de Depuración de Casos en Materia Civil.

En materia de control y transparencia, Apoyar el diseño del marco conceptual del rol de la Inspectoría de Tribunales como base para el nuevo diseño organizacional. Iniciar acciones de apoyo a la desconcentración del acceso a la jurisprudencia e información judicial

2. Mejorar la aplicación de la justicia y la equidad en el acceso a la

misma

i. Mejoras al Código Procesal Penal (CPP) y Compatibilización del Anteproyecto de Código Penal con el CPP.

2001-2004 Se ha obtenido la aprobación de consultores para la preparación de instructivo para mejorar la aplicación del Código Procesal Penal. Actividad prevista para octubre 2004.

ii. Código Procesal Civil 2001-2004 Con apoyo de la Coalición para el fortalecimiento de la Justicia se realizó luna revisión técnica del anteproyecto de Código Procesal Civil, sin embargo el documento amerita una revisión más profunda y la realización de un amplio programa de discusión y revisión.

3. Prevenir y sancionar el delito, para garantizar el orden social y el

derecho a la vida y la propiedad.

xxxiv

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

i. Programa Comunidad Mas Segura 2002-2004 El Programa Comunidad mas Segura en el año 2004, ha logrado avances muy importantes es seguridad entre los que cabe destacar la recuperación de vehículos robados 58, patrullajes 12,446, comisos de marihuana 276, comiso de vehículos 320

ii. Programas de Educación Preventiva, División de Prevención contra Maras

2004 En ejecución 5 programas, como ser Educación para Resistir y Evitar las Maras (E.R.E.M.), Conocimientos Básicos en Maras (CO.BA.MA), DESAFIOS, programa creado especialmente para la población estudiantil adolescente. El año 2004 se han logrado capacitar 11,121 personas en la Prevención contra las Maras, el cual incluye estudiantes de primaria, secundaria, nivel universitario, padres de familia, maestros y lideres comunales.

iii. Programa de Formación Interna a Policias 2004 Diseñado para combatir el desconocimiento Policial

en la temática de Maras, sistema penal hondureño, Maras carcelarias

6.3 MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA DESCENTRALIZACIÓN

i. Continuar avanzando en la implementación del Programa de Modernización de la Administración Pública.

2001 En proceso. Se continúa con: la reingeniería en Secretarías de Estado piloto (Educación, Salud, SAG); reformas sectoriales (telecomunicaciones, energía, transporte y agua y saneamiento); y la profesionalización de la gestión del recurso humano en la administración pública.

ii. Aprobar la Ley de Simplificación Administrativa. 2001 Aprobada

iii. Hacer efectiva la descentralización y desconcentración de funciones del Gobierno Central hacia los municipios.

2001-2015 Se cuenta con estrategias de descentralización de los servicios educativos y de salud. Se impulsa la descentralización operativa del ciclo de proyectos del FHIS y el licenciamiento ambiental.

Objetivo

Lograr un proceso efectivo de descentralización y desarrollo municipal, que coadyuve a reducir la pobreza, en el marco de una administración pública moderna y eficiente.

iv. Fortalecer el papel de los Gobiernos Locales como entidades promotoras del desarrollo, con amplia participación de sus comunidades.

2002 A través del PRODDEL se fortalece la administración municipal en las áreas de planeación, sistema tributario y carrera civil municipal

6.4 MEJORANDO LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y LA GESTIÓN DE RIESGOS

Objetivo

Disminuir los riesgos y la vulnerabilidad ecológica del país

i. Adecuar el marco legal y mejorar la eficiencia y efectividad del marco institucional, para fines de reducción de la vulnerabilidad ecológica.

2002 Se aprobó la Ley de Ordenamiento Territorial y La Ley de Agua Potable y Saneamiento. En proceso de aprobación la Ley de Aguas y la Ley Forestal. Se reestructura la AFE- COHDEFOR.

xxxv

ANEXO C MATRIZ DE AVANCE EN LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS DE LA ERP

OBJETIVOS MEDIDAS DE POLÍTICA Fecha Original para Ejecución ESTADO ACTUAL

ii. Mejorar los sistemas de gestión y planificación ambiental. 2002 – 2003 Se cuenta con una metodología y sistema de información para el Ordenamiento Territorial, se implementa el SINIA, se han desarrollado instrumentos para la planificación del recurso hídrico, Se elabora la Política de Energización Rural y la Política de Combate a la Desertificación y la Sequía para municipios con alta vulnerabilidad ecológica y social.

iii. Promover la sostenibilidad financiera de las acciones de manejo y protección ambiental.

2002 – 2015 En gestion

iv. Promover la participación ciudadana en acciones de protección ambiental y gestión de riesgos.

2002 – 2015 Se han promovido acciones de capacitación y concientización , se han creado y fortalecido 710 Unidades Ambientales Muniocipales, se descentralizan los procesos de gestión ambiental.

mediante el mejoramiento de los procesos de gestión ambiental y de gestión de riesgos a nivel central y descentralizado.

v. Preparar y aplicar una estrategia para la prevención, mitigación y atención de emergencias, que se fundamente en una estructura permanente y descentralizada bajo la coordinación y participación de diferentes actores e instancias.

2002 – 2015 Se trabaja en la creación de un Sistema Nacional de Protección Civil. Se han puesto a funcionar oficinas regionales de COPECO, se organizan y capacitan Centros de Operaciones de Emergencia y Comités de Prevención y Emergencia, se desarrollan Sistemas de Alerta Temprana Comunitaria.

xxxvi

ANEXO D.1 GASTO EN POBREZA

2001 2002 2003 2004 AREA PROGRAMATICA / PROYECTO

1. ACELERANDO EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE - - 13.88 27.50

1.1 Fortaleciendo la Inversión y Mejorando su Eficiencia - - - - - - - 1.2 Mejorando el Acceso Competitivo a Mercados Internacionales - - - - - - - 1.3 Apoyo al Desarrollo de Sectores de Alto Potencial Productivo y de

Empleo - - 13.88 27.50

Desarrollo Local Autogestionario para Reducción de la Pobreza en el Norte de Copan - - 13.88 27.50

- - - 1.4 Fortaleciendo la Inversión y la Generación de Empleo - - - - - - -

2. REDUCIENDO LA POBREZA EN ZONAS RURALES 1,543.51 1,124.77 1,184.29 1,478.83

2.1 Mejorando la Equidad y Seguridad en el Acceso a la Tierra 237.01 249.45 131.45 47.69

Proyecto Administración Áreas Rurales (PAAR) 180.70 172.10 109.98 5.00 Plan de Acción para el Ordenamiento de la tierra, la Conservación y Manejo Ambiental de Los Valles de Sico y Paulaya 1.91 7.75 - 2.19

Programa Piloto Acceso a la Tierra (PACTA) 54.40 69.60 21.47 40.50 - - - - 2.2 Desarrollo Sostenible en Zonas Prioritarias 290.88 298.32 428.86 494.65

Dirección y Coordinación Superior de PRONADERS (DINADERS) 22.80 14.98 26.33 29.17 DINADERS - COHASA III regional Lempira-Intibucá 5.93 - - - Programa Nacional de Desarrollo Local (PRONADEL) - 94.40 78.31 65.04 Desarrollo Rural en el Sur Occidente de Honduras ( PROSOC) 82.30 76.80 71.89 50.91 Proyecto de Desarrollo Rural en el Centro Oriente de Honduras (PRODERCO) 67.40 58.30 38.82 8.90

Proyecto de Reactivación de la Economía Rural RERURAL 4.30 16.80 4.53 154.32 Proyecto de Desarrollo Integral del Sur de Lempira 7.00 7.30 10.49 9.23

xxxvii

ANEXO D.1 GASTO EN POBREZA

2001 2002 2003 2004 AREA PROGRAMATICA / PROYECTO

Proyecto de Apoyo a los Medianos y Pequeños Campesinos del Depto. de Olancho 5.50 2.00 25.68 3.61

Fundación de Desarrollo Rural (FUNDER) 6.75 3.40 11.60 6.29 Des. Rural Sostenible Zona Fragilidad Ecológica Trifinio 2.40 - 7.40 26.40 Dirección y Coordinación Superior de PRONADERS (FONADERS) 86.50 24.34 56.64 76.49 Proyecto de Reactivación de la Economía Rural RERURAL - - 83.30 64.29 Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural - - 0.31 - Seguridad Alimentaria en el Golfo de Fonseca - - 3.90 - Prog. RRNN de Occidente (PRORENA) - - 9.66 -

- - - 2.3 Mejorando la Competitividad de la Pequeña Economía Rural 756.49 399.43 367.12 807.64

Rehabilitación Valle de Angeles San Juan de Flores - - 47.32 - Rehabilitación Puente sobre Río Yeguare - - 6.50 - Carretera San Juan Gracias 20.26 - - - Rehabilitación Carretera Santa Elena Cedeño - 0.56 2.95 77.78 Construcción y Reconstrucción Caminos por Mano de Obra en todo el país - - 41.20 45.00

Caminos Vecinales y Puentes - 41.49 - - Rehabilitación y Pavimentación de la Carretera Lapaera-Desvío Las Flores, lempira 15.83 26.62 - 0.69

Construcción Puente Poncaya en la Carretera El Cerro-Río Patuca, Olancho 9.99 8.28 - -

Construcción y Reconstrucción Caminos Por Mano de Obra en todo el País 50.09 31.42 - -

Carretera Limonal Morocelí 15.83 - - - Construcción Puente Texiguat 12.01 - - - Carretera La Esperanza - Marcala 10.70 - - -

Construcción de Obras de Irrigación con Fondos Nacionales 8.65 - - - Construcción de Puentes y Carreteras zonas rurales (SEFIN-MITCH) 54.72 11.29 - - Construcción de puentes y Carreteras zonas rurales (Emergencia -MITCH IDA 3159-2816) 146.30 16.48 - -

xxxviii

ANEXO D.1 GASTO EN POBREZA

2001 2002 2003 2004 AREA PROGRAMATICA / PROYECTO

Const. de Puentes Modulares de Madera en Diversos Caminos Vecinales del País - 1.91 37.21 12.69

Construcción y Mejoramiento de Caminos Rurales en Zonas Indígenas - - 7.57 7.00 Microempresas Asociativas de Conservación Vial - - 22.62 43.35 Quimistán 9.21 37.66 52.60 70.05 Desarrollo de los Recursos Hidricos del Valle de Nacaome 182.30 40.63 10.56 286.69 Presa de Riego San Juan de Flores - - 8.99 0.20 Represa El Coyolar 52.52 15.03 - - Fondo Social de Desarrollo Electrico - 1.59 25.00 158.30 Electrificación Social 81.78 53.50 - - Proyecto Microempresas Asociativas de Conservación Vial (IDA 3432-HO del BID y Fondos Nacionales)

- - - -

DICTA 74.90 68.00 62.40 86.20 Proyecto Agroempresarial Río Jicatuyo 10.00 7.00 20.05 13.79 Programa Regional de Transferencia de Tecnología Post Cosecha en Granos Básicos - 1.17 1.05 1.09

Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) 1.40 36.80 17.34 1.59 Componente de Occidente del Programa Nacional de Conservación Y Desarrollo Económico de los Rec. Naturales - - 2.65 2.62

Fortalecimiento, Investigacion, Sistematizacion y Formacion para los Procesos de Desarrollo Rural en Honduras - - 1.09 0.62

- -

2.4 Mejorando las Condiciones Sociales en el Área Rural 259.13 177.57 256.87 128.85 Asignación para Diversas Ayudas Comunales en Atención a los Pobres - 60.00 100.00 117.10 Unidad de Desarrollo Comunitario (UDECO) - 4.50 - - Plan Maestro de Reconstrucción Nacional (FHIS) 194.10 78.90 77.80 - Proyecto Saneamiento de Acueductos Rurales (PROSAR) 2.83 2.42 2.81 1.34 Proyecto Reconstrucción Regional para América Central (PRRAC) - 6.95 48.77 6.37 Servicio Aguas Saneamiento Básico Rural Disperso (FHIS) 62.20 24.80 24.20 - Proyecto de Extensión para la Seguridad Alimentaria (EXTENSA) - - 3.30 4.04

xxxix

ANEXO D.1 GASTO EN POBREZA

2001 2002 2003 2004 AREA PROGRAMATICA / PROYECTO

3. REDUCIENDO LA POBREZA EN ZONAS URBANAS 486.90 482.07 792.53 786.95

3.1 Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa - - 0.10 - - - - 3.2 Desarrollo de Ciudades Intermedias 2.60 14.03 22.40 44.88

Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana 2.60 14.03 22.40 44.88 3.3 Apoyo a la Vivienda de Interés Social 200.30 120.90 196.99 165.67

Programa Solidario de Reconstrucción de Vivienda (Préstamo Gob. China) 123.30 43.90 77.00 18.95

Programa de Vivienda Social (BID 1037) - - - 95.20 Vivienda Trabajadores Organizados 5.00 Fundacion para el Desarrollo de la Vivienda Social Urbana y Rural (FUNDEVI) - 5.00 58.80 13.90

Subsidio habitacional - 60.70 - - Programa Vivienda Mínima Rural 77.00 5.00 57.44 16.03 Programa de Mejoramiento Habitacional Urbano (PRIMHUR) - 6.30 3.27 16.59 Programa de Mejoramiento de Vivienda Rural - - 0.49 -

- - 3.4 Acceso a Servicios Básicos en Áreas Prioritarias 284.00 347.14 573.04 576.40

SANAA 284.00 345.50 564.80 569.30 Soluciones en Calidad de Agua PROCAR - - 2.04 - Programa de Inversión en Agua Potable y Saneamiento - 1.64 6.20 7.10

4. INVIRTIENDO EN CAPITAL HUMANO 4519.11 5,014.73 5,640.78 6,484.44

4.1 Mayor Cobertura y Calidad en la Educación 3161.35 3,336.39 3,811.52 4,575.90 Ampliando Horizontes 18.70 - 9.93 16.70 Todas las Becas y el Bono al Transporte Incluidas en Beneficios Estudiantiles 108.49 105.70 95.20 76.70

Actividades Centrales 295.46 320.90 786.90 867.40

xl

ANEXO D.1 GASTO EN POBREZA

2001 2002 2003 2004 AREA PROGRAMATICA / PROYECTO

Programa Telebásica 5.30 5.00 5.00 7.00 Reparaciones de Edificios Escolares - - 5.70 20.70 Servicios Pedagógicos, Curriculum, Tecnología Educativa, Capacitación, Educación Continua y Programas Educativos Especiales 12.30 16.10 16.10 13.60

Coordinación Departamental - 37.90 38.30 30.40 Transformación de la Educación con Participación Comunitaria - - 3.32 - Transformación del Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media - 40.54 96.18 201.62 Programa Hondureño de Educación Comunitaria PROHECO 198.60 131.08 222.93 472.45 Desarrollo de la Educación en Comunidades Urbano Marginales de Honduras DECUMH 4.90 6.90 15.14 0.30

Programa Educación en Valores Éticos, Morales y Cívicos - - - 0.98 Apoyo a Programas Alternativos de Educación Básica y al Tercer Ciclo - - 40.74 29.20 Prebásica Formal 148.84 189.30 196.33 228.10 Construcciones Nuevas Prebásica - - - - Educación Primaria Formal 1,414.73 1,562.60 1,379.58 1,590.50 Construcciones Nuevas Primaria 6.66 - - - Educación de Adultos - 9.80 8.90 8.70 PRALEBAH 1.00 - 15.50 19.00 Education for All (EFA) - - - 13.15 EDUCATODOS 1 al 6 Grado y 7mo a 9no 26.52 - 22.59 13.00 Educación Media Presencial (técnica) 676.90 766.30 703.00 815.30 Construcciones Nuevas Media - - - - Construcciones Continuadas Media - - - - Educación Media a Distancia 9.60 - 19.20 12.90 Centros Básicos Formales 213.35 124.27 110.98 118.20 Comisión Nacional Educación Alternativa No Formal 20.00 20.00 20.00 20.00

- - 4.2 Mayor y Mejor Acceso a Servicios de Salud 1357.76 1,678.34 1,829.25 1,908.54

Detección y Tratamiento de Enfermedades Infecto-Contagiosas - - 57.80 - Actividades Centrales - - 36.77 179.89 Atención Ambulatoria Control Epidemiológico de Enfermedades 741.14 790.14 591.56 593.14 Saneamiento Ambiental y Promoción de Salud 57.35 14.79 70.16 74.05

xli

ANEXO D.1 GASTO EN POBREZA

2001 2002 2003 2004 AREA PROGRAMATICA / PROYECTO

Atención Medica Hospitalaria 499.70 727.02 898.18 954.61 Fondo Global - - - - Construcción de Laboratorio Central - - - - Construcciones Adiciones y Mejoras de Edificios 16.71 - 8.49 - Hospital de Tela y Danlí y Comayagua - 107.65 0.01 - Programa Mundial de Alimentos 4.00 4.00 55.32 3.60 Escuelas Saludables 38.86 34.74 110.96 103.25

- - 4.3 Riqueza Cultural e Identidad Nacional - - - - - -

5. FORTALECIENDO LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA GRUPOS ESPECÍFICOS 482.94 374.48 406.21 473.59

5.1 Redes de Seguridad Social 407.64 330.14 327.18 448.94 Bono Salud y Nutrición 60.20 34.70 39.85 72.20 Bono Materno Infantil 28.00 41.44 23.55 26.80 Proyecto Bono Tercera Edad 15.50 6.70 16.50 17.30 Bono Educativo 49.70 62.10 54.35 54.85 Bono Escolar 35.60 42.48 29.92 31.60 Bolsón Escolar 2.60 2.00 2.00 2.50 Bono Familiar - 2.10 28.19 35.00 Bono Mano Amiga 5.20 - - 4.90 Fortalecimiento Institucional (PRAF) 42.85 18.80 13.84 50.25 Instituto Psicopedagógico Juana Leclerc 0.29 - 2.00 1.99 Escuela para Ciegos Tegucigalpa, MDC 0.59 - 1.00 1.00 Instituto Sanpedrano de Educación Especial 0.10 - 0.26 0.26 Subsidio Hogar De Ancianos (Danli) - 0.10 0.10 0.10 Cruz Roja Hondureña - 2.00 2.00 4.00 Asociación Hondureña De Lucha Contra El Cáncer 3.00 13.00 6.00 6.00 Instituto Rehabilitación De Minusválido 0.40 0.32 0.10 0.40 Hogar De Ancianos Santa Rosa De Copan 0.12 0.12 0.12 0.12

xlii

ANEXO D.1 GASTO EN POBREZA

2001 2002 2003 2004 AREA PROGRAMATICA / PROYECTO

Cruz Verde Hondureña 0.20 0.20 0.20 0.20 Subsidio Centro De Rehabilitación (Danlí) 0.10 0.10 0.10 0.10 Subsidio Centro Nutricional Hogar Del Niño 0.25 0.25 0.25 0.25 Casa Hogar Bencaleth 0.35 0.44 0.70 0.70 Subsidio Escuela De Enfermería Inst. German Mayner, Tela Atlántida - 0.15 0.15 0.15 Asilo De Ancianos De Santa Bárbara 0.30 0.30 0.30 0.30 Teletón De Honduras 0.60 0.60 0.60 1.00 Sociedad Amigos De Los Niños 3.00 3.00 3.50 3.00 Fundación Hondureña Para El Niño con Cáncer 1.80 2.50 2.50 2.50 Centro de Cáncer Enma Romero de Callejas 6.00 Otras Ayudas varias 55.49 - - Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia 96.40 89.24 92.10 117.96 Instituto Hondureño Prev. Trat. Alcoh. Y F. 5.00 7.50 7.00 7.50

- - - - 5.2 Equidad e Igualdad de Género - 13.13 27.06 17.77

Desarrollo Integral de la Mujer - 12.02 26.38 16.25 Proyecto de Apoyo a la Mujer Rural para Incrementar la Producción de Alimentos - 0.11 0.68 1.52

Proyecto de Igualdad de Oportunidad de la Mujer Rural - 1.00 - - - - - - 5.3 Desarrollo de los Pueblos Étnicos 75.30 31.21 51.96 6.89

Programa de Apoyo a las Poblaciones Indígenas y Negras (PAPIN) - 0.61 6.48 6.89 Fondo Innovador para el Desarrollo y la Asistencia Social (FHIS) 58.50 23.80 27.00 - Nuestras Raíces (FHIS) 16.80 6.80 11.40 - Mejoramiento de las Etnias - - 5.00 - Mejoramiento Ecoturístico Garífuna - - 2.08 -

- - - -

6. GARANTIZANDO LA SOSTENIBILIDAD DE LA ESTRATEGIA 1,722.81 1,160.80 1,217.52 2,105.06

6.1 Fortaleciendo la Transparencia y la Democracia Participativa 4.75 52.50 74.77 65.30 Programa de Eficiencia y Transp. En las Compras del Estado 4.75 52.50 74.77 65.30

xliii

ANEXO D.1 GASTO EN POBREZA

2001 2002 2003 2004 AREA PROGRAMATICA / PROYECTO

- - - - 6.2 Fortaleciendo la Justicia y Seguridad Ciudadana - - - 21.30

Servicios de Investigación Criminal - - - 5.40 Servicios de Policía Preventiva - - - 13.20 Servicios Especiales de Investigación - - - 2.70

- - - 6.3 Modernización de la Admón. Pública y Descentralización 1,696.05 1,057.47 1,094.16 1,862.80

Asignación para Programas de Desarrollo Comunitario 102.40 62.30 78.74 20.00 Fortalecimiento Institucional Local (FHIS) 95.00 37.80 35.90 - Ayuda a Patronatos, Aldeas y Caseríos 57.70 20.00 20.00 40.00 5% Municipalidades del País 350.00 400.00 450.00 525.00 Préstamos a Municipalidades - 33.67 46.76 194.11 Apoyo a Varias Municipalidades 39.60 47.30 26.86 27.50 Ayuda a Programas y Proyectos en 18 Departamentos 167.49 Planes de Inversión Social Municipal (FHIS) 1051.35 456.40 435.90 888.70

- - - - 6.4 Mejorando la Protección del Ambiente y la Gestión de Riesgos 22.01 50.83 48.59 155.66

Ordenamiento Territorial - 0.73 2.72 0.84 Cambios Climáticos 0.57 0.22 0.26 1.15 Programa Social Forestal 0.29 0.29 - 0.29 Proyecto Mitigación de Desastres 21.15 23.80 16.80 37.62 Programa de Manejo de Recursos Naturales en Cuencas Prioritarias (MARENA-DINADER) - 24.21 22.90 56.63

Programa Manejo Cuenca Alta Río Lempa - 1.58 5.91 9.22 Programa de Manejo de Recursos Naturales en Cuencas Prioritarias (MARENA) - - - 49.90

- - - - ERP POR FINANCIAR - - - -

TOTAL PROGRAMAS Y PROYECTOS 8,755.28 8,156.85 9,255.21 11,356.36

xliv

ANEXO D.2 GASTO DE RECURSOS HIPC

Millones de Lempiras Area Programática 2001 2002 2003 2004 TOTAL

1. ACELERANDO EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE - - - - -

1.1 Fortaleciendo la Inversión y Mejorando su Eficiencia - - - - -

1.2 Mejorando el Acceso Competitivo a Mercados Internacionales - - - - -

1.3 Apoyo al Desarrollo de Sectores de Alto Potencial Productivo y de Empleo - - - - -

1.4 Fortaleciendo la Inversión y la Generación de Empleo - - - - -

2. REDUCIENDO LA POBREZA EN ZONAS RURALES 3.09 25.64 25.00 - 53.73

2.1 Mejorando la Equidad y Seguridad en el Acceso a la Tierra 1.59 - - - 1.59

Plan de Acción para el Ordenamiento de la tierra, la Conservación y Manejo Ambiental de Los Valles de Sico y Paulaya

1.59 - - - 1.59

2.2 Desarrollo Sostenible en Zonas Prioritarias 1.50 0.64 - - 2.14

Direccion y Coordinacion Superior de Pronaders (FONADERS) 1.50 0.64 - - 2.14

2.3 Mejorando la Competitividad de la Pequeña Economía Rural - 25.00 25.00 - 50.00

Fondo Social de Desarrollo Electrico - - 25.00 - 25.00 3. REDUCIENDO LA POBREZA EN ZONAS URBANAS 142.00 159.60 84.20 - 385.80

3.1 Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa - - - - -

3.2 Desarrollo de Ciudades Intermedias - - - - -Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana - - - - -

3.3 Apoyo a la Vivienda de Interés Social 99.70 60.70 8.30 - 168.70 Prtograma Solidario de Reconstruccion de Vivienda (Prestamo Gob. China) 99.70 - 8.30 - 108.00

Subsidio habitacional - 60.70 - - 60.70 3.4 Acceso a Servicios Básicos en Áreas Prioritarias 42.30 98.90 75.90 - 217.10

SANAA 42.30 98.90 75.90 - 217.10 4. INVIRTIENDO EN CAPITAL HUMANO 357.61 387.16 491.05 248.03 1,483.85 4.1 Mayor Cobertura y Calidad en la Educación 252.33 229.48 275.25 199.02 956.08

Ampliando Horizontes 15.00 - 9.93 16.00 40.93 Actividades Centrales 18.96 25.40 - - 44.36 Programa Hondureño de Educacion Comunitaria PROHECO 144.10 104.48 113.03 61.55 423.16

Prebasica Formal 8.94 12.00 25.43 22.01 68.38 Educacion Primaria Formal 31.13 41.70 70.08 60.47 203.38 Centros Basicos Formales 34.20 45.90 56.78 38.99 175.87 4.2 Mayor y Mejor Acceso a Servicios de Salud 105.28 157.68 215.80 49.01 527.77

Detección y Tratamiento de Enfermedades Infecto-Contagiosas - - 57.80 - 57.80

Atención Ambulatoria Control Epidemiológico de Enfermedades 105.28 - - 22.40 127.68

xlv

ANEXO D.2 GASTO DE RECURSOS HIPC

Millones de Lempiras Area Programática 2001 2002 2003 2004 TOTAL

Atención Medica Hospitalaria - 132.34 102.60 2.61 237.55 Escuelas Saludables - 25.34 55.40 24.00 104.74 4.3 Riqueza Cultural e Identidad Nacional - - - - - 5. FORTALECIENDO LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA GRUPOS ESPECÍFICOS 207.25 192.04 125.89 11.65 536.83

5.1 Redes de Seguridad Social 207.25 181.86 125.89 11.65 526.65 Bono Salud y Nutricion 9.46 - - - 9.46 Bono Materno Infantil 27.31 41.44 - - 68.75 Proyecto Bono Tercera Edad 15.12 6.70 5.60 - 27.42 Bono Educativo 13.36 - - - 13.36 Bono Escolar 34.73 42.48 - - 77.21 Bolsón Escolar 2.54 2.00 - - 4.54 Bono Familiar - - 28.19 11.65 39.84 Bono Mano Amiga 5.07 - - - 5.07 Fortalecimiento Institucional (PRAF) 3.25 - - - 3.25 Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia 96.40 89.24 92.10 - 277.74 5.2 Equidad e Igualdad de Género - 10.18 - - 10.18 Desarrollo Integral de la Mujer - 10.18 - - 10.18 5.3 Desarrollo de los Pueblos Étnicos - - - - - 6. GARANTIZANDO LA SOSTENIBILIDAD DE LA ESTRATEGIA 150.85 175.90 191.20 12.10 530.05

6.1 Fortaleciendo la Transparencia y la Democracia Participativa - - - - -

6.2 Fortaleciendo la Justicia y Seguridad Ciudadana - - - 12.10 12.10

Servicios de Investigacion Criminal - - - 2.60 2.60 Servicios de Policia Preventiva - - - 3.80 3.80 Servicios Especiales de Investigacion - - - 5.70 5.70 6.3 Modernización de la Admón. Pública y Descentralización 150.85 175.90 191.20 - 517.95

Asignacion para Programas de Desarrollo Comunitario 102.40 62.30 68.50 - 233.20

Fortalecimiento Institucional Local (FHIS) - - 1.10 - 1.10 5% Municipalidades del Pais 45.00 50.00 51.60 - 146.60 Planes de Inversión Social Municipal (FHIS) 3.45 63.60 70.00 - 137.05 6.4 Mejorando la Protección del Ambiente y la Gestión de Riesgos - - - - -

TOTAL PROGRAMAS Y PROYECTOS 860.80 940.34 917.34 271.78 2,990.26

xlvi

ANEXO D.3 CUADRO DE AJUSTES GASTOS ERP

Millones de Lempiras Gastos ERP Originales

Fondos HIPC Año Fondos

Nacionales Fondos de Préstamos

Fondos Nacionales Club de

París Multilaterales / Comerciales Total HIPC

TOTAL GASTO

ERP 2001 5,124.8 2,526.7 687.2 0.0 416.5 416.5 8,755.3

2002 5,580.7 1,665.0 443.1 0.0 468.0 468.0 8,156.8

2003 5,850.6 2,026.7 894.2 0.0 483.8 483.8 9,255.2

2004 6,514.6 2,193.8 1,476.8 0.0 538.8 538.8 10,724.0

2004 a/ 6,891.6 2,888.9 580.7 0.0 538.8 538.8 10,900.0

Gastos ERP Ajustes

Fondos HIPC Año Fondos

Nacionales Fondos de Préstamos

Fondos Nacionales Club de

París Multilaterales / Comerciales Total HIPC

TOTAL GASTO

ERP 2001 -444.3 0.0 0.0 0.0 444.3 444.3 0.0

2002 -472.3 0.0 0.0 132.4 339.9 472.3 0.0

2003 -433.6 0.0 0.0 547.0 -113.4 433.6 0.0

2004 -552.4 0.0 0.0 598.8 -46.4 552.4 0.0

2004 a/ -552.4 0.0 0.0 598.8 -46.4 552.4 0.0

Gastos ERP Ajustados

Fondos HIPC Año Fondos

Nacionales Fondos de Préstamos

Fondos Donaciones Club de

París Multilaterales/ Comerciales Total HIPC

TOTAL GASTO

ERP 2001 4,680.5 2,526.7 687.2 0.0 860.8 860.8 8,755.3

2002 5,108.4 1,665.0 443.1 132.4 807.9 940.3 8,156.8

2003 5,417.0 2,026.7 894.2 547.0 370.4 917.3 9,255.2

2004 5,962.3 2,193.8 1,476.8 598.8 492.4 1,091.1 10,724.0

2004 a/ 6,339.2 2,888.9 580.7 598.8 492.4 1,091.1 10,900.0

xlvii

EL Tratamiento del Alivio de la Deuda del Club de Paris en el análisis de HIPC Interino Al ser concluido el acuerdo con el Club de Paris en abril del 2004, comenzaron las negociaciones con el BM y el FMI sobre la definición y la utilización de los fondos HIPC. El producto del alivio de la deuda bilateral no se consideraba como parte del Fondo para la Reducción de la Pobreza, como se había acordado en el documento del Punto de Culminación (DPD). No obstante, en la práctica, el GdH utilizo una gran proporción de sus recursos fiscales de estos acuerdos para financiar programas de gasto que caen dentro del alcance de la definición ampliada de Gasto en Pobreza adoptada en el 2004. Se llegó a un acuerdo que estos recursos se contaran como parte del alivio HIPC y deberían ser utilizados para financiar programas sociales bajo la definición ampliada. Para asegurar la consistencia intertemporal en los datos de Reducción de la Pobreza, esto implicaba una reasignación concomitante de los programas de pobreza que han sido financiados por HIPC. El ajuste no cambia el monto total de gasto en pobreza, pero redistribuye parte del total de fondos nacionales a HIPC. El Cuadro presentado en este anexo detalla los ajustes realizados. En resumen, el gasto en pobreza financiado con recursos nacionales entre el 2001-2003,1 basado en la nueva definición de gasto propuesta en el 2003, se redujo cada ano en 0.4% del PIB y el gasto financiado por con el HIPC se aumentó en la misma proporción. Al mismo tiempo, para permitir una percepción no distorsionada de las tendencias subyacentes de gasto en pobreza, se restó el gasto relacionado a la reconstrucción post-Mitch de la definición neta del gasto en pobreza. Esto redujo el gasto total en pobreza en 1.8% del PIB en el 2000, 1.9% en el 2001 y 1% en el 2002. Dentro de estos totales, el gasto ejecutado con fondos nacionales se ajustó reduciéndolo en 0.4% del PIB durante el 2000, 0.1% en el 2001 y 0.2% en el 2002.

CUADRO DE AJUSTES GASTOS ERP Porcentaje del PIB

Gastos ERP Originales Fondos HIPC

Año Fondos Nacionales

Fondos de Préstamo

Fondos Donación Club de

París Multilaterales / Comerciales Total HIPC

TOTAL GASTO

ERP 2001 5.2 2.6 0.7 0.0 0.4 0.4 8.8

2002 5.2 1.5 0.4 0.0 0.4 0.4 7.5

2003 4.9 1.7 0.8 0.0 0.4 0.4 7.8

2004 4.9 1.7 1.1 0.0 0.4 0.4 8.1

2004 a/ 5.1 2.1 0.4 0.0 0.4 0.4 8.1

Gastos ERP Ajustes

Fondos HIPC Año Fondos

Nacionales Fondos de Préstamo

Fondos Donación Club de

París Multilaterales / Comerciales Total HIPC

TOTAL GASTO

ERP 2001 -0.4 0.0 0.0 0.0 0.4 0.4 0.0

2002 -0.4 0.0 0.0 0.1 0.3 0.4 0.0

2003 -0.4 0.0 0.0 0.5 -0.1 0.4 0.0

2004 -0.4 0.0 0.0 0.45 -0.04 0.4 0.0

2004 a/ -0.4 0.0 0.0 0.45 -0.03 0.4 0.0

Gastos ERP Ajustados

Fondos HIPC Año Fondos

Nacionales Fondos de Préstamo

Fondos Donación Club de

París Multilaterales / Comerciales Total HIPC

TOTAL GASTO

ERP

1 Ver el documento, “Estrategia de Reducción de la Pobreza: Primer Informe de Avance,” Capitulo V, Cuadros V.1 y V.2.

xlviii

2001 4.7 2.6 0.7 0.0 0.9 0.9 8.8

2002 4.7 1.5 0.4 0.1 0.7 0.9 7.5

2003 4.6 1.7 0.8 0.5 0.3 0.8 7.8

2004 4.5 1.7 1.1 0.5 0.4 0.8 8.1

2004 a/ 4.7 2.1 0.4 0.4 0.4 0.8 8.1

Producto interno Bruto 2001 99,062.0 2002 108,175.0 2003 118,544.0 2004 132,080.0 2004 a/ 134,511.4 a/ ; Nueva Proyecciòn agosto 2004, por cambio en PIB y el no ingreso de donaciones EFA y Fondo Gobal.

xlix

ANEXO D.4 DEFINICIÓN DEL GASTO EN POBREZA La versión ampliada de gasto en pobreza de Honduras considera todo lo incluido en la versión original adoptada en el 2001, adicionalmente incluye otros programas y proyectos que han sido identificados en el proceso de consulta llevado a cabo en 2003 como relevantes para alcanzar las metas de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP). Este anexo describe una definición precisa de los elementos incluidos. Definición Original La definición original de la ERP incorporada en el PRSC del 2001 se basó en el análisis de la cartera de proyectos del programa de gasto público (financiada con donaciones y préstamos), que estuvieran relacionados con cualquiera de los seis “pilares” de la ERP. El énfasis de la definición original se basó en programas y proyectos financiados con recursos externos y adicionalmente con fondos de contraparte nacional correspondientes a estos proyectos. También fueron incluidos un pequeño número de proyectos financiados únicamente con recursos nacionales. Se identificó una brecha de financiamiento, la cual tenía que ser cubierta con recursos externos adicionales a ser sometidos a discusión en reuniones con el Grupo Consultivo o mecanismos similares. Esta brecha de financiamiento fue distribuida de una manera indicativa entre las seis áreas programáticas de la ERP, pero no se asignaron a intervenciones específicas cuyos costos o resultados se conocieran. En la versión original de la ERP, se estimó un gasto total para el período 2001 – 2015 de US$2,665.6 millones, aproximadamente 2.6% del PIB. De este monto, el 60% estaba programado financiarse con recursos externos y donaciones, 35% con alivio de deuda y 5% con fondos nacionales. En términos programáticos, 1% de los gastos en pobreza se destinarían hacia programas orientados a acelerar el crecimiento sostenible y equitativo, 21% sería orientados hacia la reducción de la pobreza rural, 17% a la reducción de la pobreza urbana, 40% hacia programas de capital humano (educación y salud), 10% para protección social y 8% para la promoción social, política y ambiental de la estrategia. Durante 2001-2002 la lista de proyectos incluidos en el documento original de la ERP fue ajustada para incorporar proyectos relevantes que originalmente habían sido excluidos; para incorporar nuevos proyectos negociados desde el 2001 (tal como EFA y el Fondo Global para el VIH – SIDA); para excluir algunos proyectos que no estaban relacionados con las metas de la ERP; y, para corregir proyectos duplicados (surgió por el uso de diferentes nombres en diferentes bases de diferentes agencias tal como SETCO y SEFIN). Nueva Definición Este anexo presenta la definición revisada de la ERP adoptada en el 2003, la cual se define a continuación: Programas Financiados con Recursos Externos

1. La ERP incluye programas y proyectos financiados con recursos externos relevantes para alcanzar las metas especificadas en las áreas programáticas identificadas en el documento original de la ERP (seis áreas programáticas y 21 subáreas). Esto incluye tanto proyectos de inversión como también proyectos que financian gastos corrientes que contribuyen a alcanzar las metas de la ERP.

2. Aunque la mayor parte del financiamiento externo se destina hacia inversión directa, existen ciertos

programas financiados externamente que son predominantemente gastos corrientes. Entre ellos: Programa de Asignación Familiar; programas de asistencia técnica para pequeños productores administrado por PRONADERS por medio de la SAG; y, PRIESS que se dedica a la atención médica básica en comunidades rurales remotas.

3. La decisión de cuales proyectos incluir dentro de la ERP que son financiados externamente, es tomada

por un comité técnico con representantes de UNAT y SEFIN. La lista resultante ha sido divulgada entre las partes interesadas – incluyendo a representantes de la Sociedad Civil – durante el proceso de consulta llevado a cabo en el 2003, se han llevado a cabo algunos ajustes para asegurar la consistencia de la lista.

Programas Financiados con Fondos Nacionales 4. Automáticamente se incluyen dentro del presupuesto de la ERP, la contraparte nacional de todos los

proyectos ERP que son financiados con recursos externos.

l

5. Gastos en capital financiado con Fondos Nacionales. Dentro del presupuesto de inversión

financiado con recursos nacionales, los principales componentes incluidos como parte de la ERP son los siguientes:

a. Toda la inversión de las Secretarías de Educación y de Salud. b. En SOPTRAVI, inversiones en vivienda de bajo ingreso, construcción y reparaciones de

carreteras secundarias y caminos rurales; y, puentes rurales. c. Todas las inversiones de capital de la Secretaría de Agricultura. d. Todas las inversiones de capital del FHIS. e. Transferencias de capital a las Municipalidades para financiar sus programas de inversión. f. Todas las transferencias al SANAA y otras agencias para la construcción de sistemas de agua

potable y alcantarillado sanitario. g. Transferencias de capital para la ampliación de cobertura de electricidad y telecomunicaciones

en comunidades rurales y urbano-marginales.

6. Gasto Corriente Financiado con Fondos Nacionales. La definición ampliada incluye el gasto corriente financiado con recursos nacionales que son relevantes para las áreas programáticas de la ERP y el cumplimiento de metas.

7. Secretaría de Educación. La versión ampliada incluye:

a. Los salarios a los profesores (excluyendo el personal de la administración central de la

Secretaría que son contratados bajo el régimen del Servicio Civil, tales como Ministros, Viceministros, Administradores y otro personal administrativo). Para propósitos de la ERP, la cantidad de profesores se calcula usando datos obtenidos del sistema de información de profesores de la SE (SIARDH) para el personal asignado a puestos no-administrativos; adicionalmente, del sistema presupuestario de la SEFIN se obtienen datos de los profesores en puestos administrativos fuera de la administración central (principalmente, Directores de Escuelas Secundaria, supervisores, asistentes técnicos y Directores departamentales). Para el 2005, se espera que toda esta información esté consolidada en SIARDH. El salario por profesor admisible como gasto en pobreza se calcula en 3.5 veces el PIB per cápita. Esto se acordó con el staff técnico del Banco Mundial, basado en benchmarks de los países vecinos de El Salvador y Nicaragua. Para el cálculo del PIB per cápita, la información fue obtenida de proyecciones oficiales del INE y para el caso del PIB la fuente es el Banco Central. Una vez que el monto admisible de salarios para propósitos de la ERP es computado, cualquier valor restante de los salarios totales se registra como gasto en salario no-ERP. Sin embargo, salarios del personal contratado para mejorar la cobertura y la calidad y financiados con alivio de deuda HIPC, están incluidos en su totalidad.

b. Transferencias corrientes y otros costos relacionados al desarrollo y financiamiento de

educación comunitaria (PROHECO, AECO y similares). (No se incluyen las transferencias a universidades).

c. Otros programas para desarrollar sistemas alternativos de entrega (incluyendo para los niveles

primarios y secundarios, tales como Centros de Educación Básica, Educatodos, Telebásico y programas para grupos específicos tales como minorías étnicas, barrios marginales y comunidades rurales).

d. Programas de apoyo económico para la promoción de la excelencia académica y para cubrir

costos de transporte con el fin de mejorar el acceso a la educación.

8. Secretaría de Salud (SS). La versión ampliada incluye:

a. Los salarios del personal médico de atención ambulatoria, de salud ambiental y enfermedades infectocontagiosas y de programas de atención hospitalaria (excluyendo el personal de administración central de la SS, tales como los Ministros, Viceministros, administradores y otro personal administrativo, no incluyendo personal auxiliar de las unidades de entrega de servicio). Para propósitos de la ERP el número de personal médico se calcula utilizando información del sistema presupuestario de la SEFIN. El salario promedio admisible por persona se calcula de manera tal que es cinco veces el PIB per cápita. Esto se acordó con el personal técnico del Banco Mundial, basado en benchmarks con los países vecinos de El Salvador y Nicaragua.

li

Para el cálculo del PIB per cápita, los datos poblacionales fueron obtenidos de proyecciones oficiales del INE y los datos del PIB, del Banco Central. Una vez calculado el monto admisible de salarios para propósito de de ERP, cualquier monto remanente del total de salarios de la SS se registra como gasto en salario no-ERP. Sin embargo, salarios financiados con alivio de deuda HIPC para la contratación de personal para mejorar el servicio de cobertura y de calidad, se incluyen en su totalidad.

b. El costo de medicinas para atención ambulatoria, salud ambiental/enfermedades

infectocontagiosas y atención hospitalaria. c. El costo de viáticos relacionados a la implementación de programas de salud básica (atención

ambulatoria, salud ambiental/enfermedades infectocontagiosas). d. Transferencias para financiar programas comunitarios y otros mecanismos de terciarización

para la expansión y mejoramiento de la cobertura de salud básica.

9. Secretaría de Agricultura (SAG). La definición ampliada incluye: a. Todos los gastos relacionados al desarrollo rural y reducción de pobreza pero ninguno

destinado hacia los costos de administración central de la Secretaría. b. Transferencias a COHDEFOR u otras agencias para la administración de áreas protegidas y

programas de administración de cuencas.

10. PRAF. La versión ampliada incluye: a. Todas las transferencias corrientes para financiar programas dirigidos directamente a

beneficiarios, pero no se incluyen los costos de administración central del programa.

11. FHIS. La definición ampliada incluye: a. Todas las transferencias corrientes para financiar programas que alcanzan directamente a los

beneficiarios, pero no se incluyen los costos de administración central del programa.

12. Secretaría de la Presidencia. La versión ampliada incluye: a. El programa Meriendas Escolares. b. El programa Escuela Saludable c. El programa para la Eficiencia y Transparencia de las Compras del Estado.

13. Secretaría de Seguridad Pública.

a. Salarios financiados con fondos de alivio de la deuda para personal adicional contratado para

mejorar las condiciones de seguridad en comunidades de bajo ingreso. Se adjunta a continuación un listado completo y detallado por fuente financiera y clasificación económica de los programas y proyectos que comprende la ERP revisada – incluyendo series de tiempo del gasto ejecutado y proyectado para el período 2001-2007.

lii

ANEXO E: APORTES DE LA SOCIEDAD CIVIL, EN LAS CONSULTAS REGIONALES: CENTRO-ORIENTE, SUR, OCCIDENTAL, NORTE, LITORAL ATLÁNTICO Y EL AGUÁN

Observaciones Propuestas Región III. Situación Macroeconómica Existe preocupación por los impactos que el TLC CA-USA, causará al productor nacional.

• Buscar un beneficio global de todos los sectores (pequeños productores, gran empresa). • Garantizar el acceso a los mercados en iguales condiciones y adecuar la producción al tamaño de los mercados. • Debe fortalecerse la capacidad de los sectores productivos mas vulnerables para enfrentar los retos del TLC.

Centro Oriente- Sur Norte, Litoral Atlántico

Occidental

Remesas Familiares • Capacitar a las familias receptoras para hacer de estos fondos un capital productivo. • Dar a conocer el costo social de las remesas (desintegración familiar) para formar conciencia del problema.

Centro Oriente, Sur

Reducción del gasto público y mayor eficiencia por parte de las instituciones

• Desaparecer las innecesarias (PARLACEN), reducir gastos del congreso nacional, salarios desproporcionados, paracaidismo, burocracia innecesaria.

• Descentralizar la asignación de fondos creando la figura jurídica para la canalización de fondos para proyectos regionales.

Centro Oriente, Sur Norte

Occidental

Honduras tiene un lento crecimiento El porcentaje del gasto social debe ser aumentado. Litoral Atlántico Estabilidad y equilibrio fiscal como políticas permanentes de estado

• Racionalidad y eficiencia del gasto publico, mejor recaudación de los impuestos (evitar los paraísos fiscales). Centro Oriente

Financiamiento para producción

• Oportuno, suficiente y bajas tasas interés. • Crear y fortalecer los mecanismos de acceso a financiamiento blanco para la MIPYME.

Centro Oriente- Sur Norte, Litoral Atlántico,

Occidente VI. Avances por Área Programática A. Crecimiento Económico Equitativo y Sostenible El País no puede quedar aislado de la tendencia mundial. • Crear las condiciones que incentiven la competitividad de las empresas, basada en la eficiencia y productividad de

la inversión (Revisión de la política fiscal, monetaria y de financiamiento). Centro Oriente - Sur

Establecer estrategia para que recursos tengan impacto. Sur

• Bajar tasas de interés y alargar los plazos de financiamiento. Sur

• Mejorar las condiciones de créditos para los usuarios. Sur

• Capacitación del obrero en la producción de artículos folklóricos de cada zona del país. La Ceiba

• Mejorar la infraestructura vial de las zonas con potencial turístico. La Ceiba

• Facilitar el acceso a capital de trabajo, para que las empresas sean mas competitivas. Sur

• Es necesario captar mas fondos de donación. Centro-Oriente

• Los recursos HIPC deben orientarse a financiar programas sociales y que se verifique su utilización mediante auditorias.

Centro-Oriente

• Agilización de procesos de desembolso de los recursos, eliminación de barreras burocráticas. Centro-Oriente

• Fortalecer las instituciones de financiamiento en apoyo de los sectores productivos y vivienda. (FONAPROVI, BANADESA)

Centro-Oriente

• Que exista representación de los sectores productivos dentro de BANADESA y FONAPROVI. Centro

• Destino de recursos deben ser al sector productivo y no al informal. Centro

• Que el Gobierno apoye directamente el sector social de la economía Sur

Las condiciones de financiamiento no son favorables.

• Que exista un programa en la ERP que desarrolle la tenencia de la tierra de los pueblos indígenas y negros. Que exista seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y territorio contenido en el convenio 169 de OIT

Centro Oriente -Sur

B. Reduciendo la Pobreza en Zonas Rurales

liii

Observaciones Propuestas Región • Consolidar, ampliar y fortalecer el PRONADERS y PACTA • Evitar la politización de PRONADERS • FUNDER no esta funcionando eficientemente

Norte - Occidente PRONADERS, PACTA, FUNDER

• Que existan políticas claras para promover proyectos de desarrollo. Proyectos sociales se reflejan únicamente en el gasto pero sin ningún impacto.

• Realizar auditorias sociales. Centro Oriente San Pedro Sula

Problema en la coordinación.

• Integrar más a los productores a la ejecución de proyectos. Centro- Oriente

• Fortalecer los programas de adjudicación, titulación y saneamiento de tierras, y que los títulos de tierras se otorguen a nombre de la pareja. (Ley de Modernización Agrícola)

Sur Norte

• Reducir el valor de compra de las tierras por parte del Estado, ya que les dificulta competir al campesinado. Sur

• Mejorar el acceso de los pequeños y medianos productores a servicios de apoyo para el mejoramiento de sus actividades.

Sur Norte

Los programas de titulación son ineficientes

• Crear políticas de reactivación social para evitar las emigraciones campesinas a las ciudades Sur - Norte

• Mayor participación y convocatoria a todos los niveles de productores. Central Norte

• Fortalecimiento y desarrollo de cadenas de comercialización, capacitación al productor e información a los consumidores.

Centro-Oriente

• Facilitar el acceso a los diversos proyectos a grupos de mujeres (agrícolas, ganadería) y en la entrega de títulos de propiedad.

Sur Norte

• Que se garantice el mercado local en apoyo a los pequeños productores. Sur

Programas de Cadenas Agroalimentarias no han sido suficientemente socializados con los productores en general.

• Programas de desarrollo comunitario deben ser sostenibles. Central Apoyo de Programas de Vivienda Rural

• Que se den condiciones más flexibles (mecanismos y requisitos), para acceder a la vivienda Centro Oriente-Sur Norte - Occidente

• Educar y concientizar al beneficiario para fomentar su participación. (Aprender haciendo). Centro- iente

• Fortalecer y consolidar el programa. Centro-Oriente

Norte • Que los Programas de Vivienda sean adecuados y convenientes con servicios básicos. Centro Oriente-Sur

Acceso a vivienda es difícil e inflexible.

• Desarrollar programas de vivienda para personas que ganan menos o igual al salario mínimo Norte - Occidente

Viviendas para zona de los pueblos indígenas y afrohondureños

• Otorgamientos de títulos de propiedad por parte del Estado para darlo como garantía bancaria para financiamiento de vivienda.

Sur

Propuesta de Ley de Modernización del Sector Vivienda • Ampliar los recursos de apoyo para la vivienda y que estos sean administrados por sectores organizados de la sociedad

Norte

C. Reducción de la Pobreza en Zonas Urbanas Estímulo y apoyo a la MIPYME ERP considera el apoyo a la MIPYME No se hizo la suficiente desagregación de las intervenciones en las MIPYMEs en el documento.

• Reflejar en el documento las acciones que se hacen para el fortalecimiento de las MIPYMEs. Centro-Oriente

No se especifica el papel de los discapacitados en intervenciones en la MIPYME.

• Implementar programas de microempresas con participación de personas con discapacidad. Centro Oriente Litoral Atlántico

La asistencia técnica es de mala calidad • Crear Enviar técnicos especializados a las zonas rurales y que los proyectos surjan de las comunidades mismas y que respondan a la naturaleza de los recursos productivos.

Sur

liv

Observaciones Propuestas Región

Recursos disponibles para el desarrollo de la MIPYME

• Adjudicación de fondos a las microempresas. • Auditoria social a las organizaciones financieras que apoyan a las MIPYMEs. • Fortalecer a las MIPYMEs nacionales para que sean competitivas. • Tener una estrategia de país para apoyar las MIPYMES.

Central San Pedro Sula

La Ceiba

Capacitación

• Brindar capacitación al campesinado para acceder a la MIPYME. • Dar mayor apoyo al INFOP para brindar capacitación al campesinado. • Asignar mayor aporte económico a los organismos o instituciones que se dedica a la capacitación. • Fortalecer los grupos organizados de mujeres.

Norte, Occidente, Litoral Atlántico

Sur

Programas de Competitividad para las MIPYMES • Difundir las oportunidades que ofrece el Centro nacional de Promoción de Agro negocios. • Identificar nichos de mercado para la exportación de las MIPYMES.

Copan

ERP considera el apoyo a la MIPYME. No se hizo la suficiente desagregación de las intervenciones en las MIPYMEs en el documento.

• Reflejar en el documento las acciones que se hacen para el fortalecimiento de las MIPYMEs. Centro-Oriente

Impulsar la municipalización de los Sistemas de Agua y Saneamiento Falta de socialización de la Ley. • Difundir la Ley antes de su vencimiento. Centro Oriente

Tendencia de municipalización es hacia la privatización. • Juntas de agua deben administrar sus sistemas. • Apoyo financiero a Juntas de Agua a nivel nacional.

Centro Oriente

Cobertura de los sistemas • Evitar la privatización de los recursos hídricos. • Mejorar la cobertura y auditaje de los procesos de potabilización y distribución del agua. • Realizar inspecciones periódicas de los procesos de calidad del agua que recibe el pueblo.

Occidente, Litoral Atlántico

Sur

D. Inversión en Capital Humano. Mejorar la calidad educativa en los diversos niveles

Aprobar la Ley General de Educación. Centro Oriente

• Dar participación a personas con discapacidad en la Ley Marco de Educación. Centro Oriente

• Apoyar los programas del ministerio de educación, salud y trabajo en el sentido de incluir a las personas con discapacidad

Centro Oriente No se refleja el papel para apoyo a discapacitados

• Revisión de organizaciones que trabajan con discapacidad para que la Secretaría de Educación de mayor apoyo y éstas sean sostenibles.

Centro Oriente -Sur

• Implementar el DESAYUNO escolar Centro Oriente

• Profundizar la reforma del sistema educativo. Litoral Atlántico

• Continuar con los programas de EDUCATODOS y PROHECO. Sur

• Evitar la politización partidaria en el sistema educativo. Sur, La Ceiba

• Amentar la cobertura educativa en Choluteca y Valle. Sur

Sistema educativo es pésimo

• Ampliar los proyectos de alfabetización a padres de familia en las zonas rurales. Sur

• Incrementar los recursos para ampliar el acceso a la educación Litoral Atlántico • Crear nuevos mecanismos para el acceso a becas educativas. Litoral Atlántico • Crear un currículo diferenciado de la educación intercultural bilingüe. Litoral Atlántico • Mejorar el aspecto salarial de los maestros que visitan las zonas mas retiradas del país. Litoral Atlántico • Que se elimine la merienda escolar y se implemente el desayuno y almuerzo escolar en las zonas rurales. Litoral Atlántico

• Que se implemente la clases de ingles y computación. Litoral Atlántico

lv

Observaciones Propuestas Región • Mayor acceso a infraestructura escolar en las zonas más remotas, especialmente en la zonas de la mosquitia. Litoral Atlántico • Aliviar la carga educativa a los padres de familia y el gobierno asumir la responsabilidad de la educación que le

corresponde constitucionalmente. Litoral Atlántico

• Cambiar las políticas y programas educativos ya que son obsoletos. Litoral Atlántico • Que se respeten las conquistas de los maestros para evitar la pérdidas de clases. Litoral Atlántico • Que se reduzcan los costos de graduación en todos los niveles educativos. Litoral Atlántico • Mejorar el acceso a la educación Técnica del nivel primario Litoral Atlántico

Lograr mayor eficiencia y calidad en los servicios de salud Es necesario mejorar acciones para mejorar la provisión de los servicios de salud en calidad y cantidad

• Crear programas de salud para la atención de la obesidad.

Centro Oriente

Equipo médico de la Mosquitia no funciona. • Ejercer auditoria de puestos para despolitizar áreas que atienden temas de salud. Centro Oriente –Sur

• Aplicar auditorias al Fondo Global.

Burocratización del Servicio. • Ejercer estricto control sobre los contaminantes y productos que dañan la salud de la población. Centro Oriente-Sur

Puesta en marcha de programas son retardados. • Establecer acciones realmente preventivas. Sur

• Suministrar eficientemente todos los hospitales y centros de salud de zonas urbanas de, equipo medico-

hospitalario y medicamentos, por parte del Gobierno. Centro Oriente, sur,

Litoral Atlántico

• Aumentar el presupuesto destinado a medicina preventiva. Centro Oriente-Sur

• Continuar ejecutando los proyectos de salud Centro Oriente-Sur

• Incorporar los indicadores de niños y adultos afectados por VIH-SIDA y su importancia en la productividad Entro Oriente-Sur

• Llevar los proyectos de salud a las zonas más postergadas y vulnerables del país. Centro Oriente -Sur

Hay infraestructura en salud que no cuentan con recurso humano ni medicamentos.

• Fomentar el uso de métodos de anticonceptivos para reducir la alta tasa de natalidad. Sur

• Nombramientos de médicos en las zonas mas remotas del país Litoral Atlántico

• Capacitación en relaciones humanas al personal médico y otros. Litoral Atlántico • Capacitación de personal médico en las zonas indígenas y negras Litoral Atlántico • Regular los servicios profesionales de los médicos para mejorar la atención del pueblo. Litoral Atlántico

• Incentivar y fortalecer la medicina tradicional indígena y negra y otras. Litoral Atlántico Alta tasa de natalidad • Fomentar el uso de métodos de anticonceptivos Sur E. Fortalecimiento de la Protección de Grupos Específicos (Atención a personas con extrema vulnerabilidad social). Política Nacional de Atención a la Discapacidad Falta de socialización del Plan de Acción. Interesados no están siendo partícipes.

• Sector de discapacitados deben estar involucrados en formulación del dicho Plan Centro Oriente

Falta de cumplimiento de la Ley Laboral referente a la participación de los discapacitados.

• Aprobación de la Ley de Equidad y Desarrollo Integral para Personas con Discapacidad Centro Oriente, La Ceiba

Existe la Ley para protección del adulto mayor pero no se cumple.

• Condonar al adulto mayor pobre, las multas, el pago de intereses y pagos de bienes inmuebles. Crear centros de atención al adulto mayor.

Centro Oriente, La Ceiba

Política de Equidad de Genero. Ha habido discriminación en diversas áreas (política, laboral e intelectual)

• Que se aplique la igualdad de oportunidades de genero.

Centro Oriente

• Apoyar el Plan de Acción nacional para erradicación del trabajo infantil Centro Oriente

• Que todas las instituciones del estado se guíen en la política de la mujer. Sur Acuerdo con Plan de Acción para la Erradicación del Trabajo Infantil. No ha habido una verdadera implementación de los

• Que existan compromisos de las Alcaldías hacia los sectores vulnerables. Sur

lvi

Observaciones Propuestas Región • Que se despoliticen los proyectos en general y específicamente, los ejecutados por las Alcaldías. Sur

• Regular legalmente el acceso de empleo a las personas mayores de 35 años. Litoral Atlántico

• Implementar las consejerias a nivel municipal a favor de la mujer y familia Litoral Atlántico • Incrementar los Programas de VIH- SIDA para niños en riesgo social Litoral Atlántico • Crear un programa de sensibilización para la empresa privada. Litoral Atlántico • Respeto a la autonomía culturales de los pueblos indígenas y negros y a su identidad. Litoral Atlántico • Diseño de programas para conocer la diversidad cultural y que sean dadas a conocer a nivel nacional e

internacional. Litoral Atlántico

• Que se cumplan las necesidades básicas de los pueblos indígenas y negros. Litoral Atlántico • Mayor participación en la toma de decisiones Litoral Atlántico

programas

• Crear el Instituto del Negro e Indígenas Litoral Atlántico F. Garantizando la Sostenibilidad de la Estrategia Democracia Participativa, Justicia y Seguridad Ciudadana Esta de acuerdo con medidas de seguridad adoptadas • Aplicar justicia con equidad Centro Oriente

Mucha promoción de imagen de autoridades involucradas • Anonimato a los testigos Centro Oriente

Ladrones de cuello blanco andan libres • Mejorar el sistema de justicia. Sur Programas de seguridad ciudadana ineficientes • Crear mecanismos adecuados como ser la motivación, concientización de la población Sur La política de seguridad debe ser preventiva y no reactiva. • Crear programas para la reinserción de los delincuentes a la sociedad. Sur • Cambiar el sistema de elección, eligiendo en fechas diferentes al Presidente, a los Diputados y Alcaldes.

• Que sean directamente las fuerzas vivas de la zona los representantes en los diferentes sectores y no los que solo tienen empresas en la zona y viven en las ciudades.

Sur

• Crear una cultura cívica para el proceso democrático a través de la educación ciudadana. Sur Transparencia y Rendición de Cuentas

• Garantizar la Transparencia en todas las Actividades de la Administración Pública especialmente en la ejecución de programas sociales

Centro-Oriente Constitución del TSC

• Que el Tribunal Superior de Cuentas cumpla con sus funciones para el cual fue creado. Sur

• Participación democrática por parte de las comunidades al asignar administrador de fondos de los proyectos. Ampliar la participación de la sociedad civil de los involucrados directamente, esa participación debe reflejarse en los documentos.

Centro-Oriente

• Al interior de la comunidad crear un ente supervisor. Sur

• Atacar la corrupción para llevar a cabo de la mejor forma, la ERP Sur

• Crear un mecanismo de denuncia permanente para erradicar la corrupción a todo nivel. Sur

• Mejorar la labor de los Comisionados Municipales y asignarles un sueldo para asegurar su funcionamiento y que rindan informes de su trabajo.

• Expandir las comisiones de transparencia a nivel municipal. Sur

• Nombrar a las personas que ostenten a cargos públicos sea por su capacidad y honorabilidad ante la sociedad. Sur

• Que no se desvíen los fondos destinados a programas sociales a otros destinos. Sur

No ha habido suficiente transparencia en el manejo de los recursos.

• Evitar el pago de personas que no trabajan (paracaidistas) Centro Oriente-Sur G. Mejorando la Protección del Ambiente y Gestión de Riesgos Las tarifas de energía eléctrica son muy altas. • Aprovechar el potencial de generación hídrica, para sustituir la generación térmica. Centro Oriente-Sur 2. Otras Acciones para el Fomento del Desarrollo Económico y Social

lvii

Observaciones Propuestas Región • Elaborar política de empleo nacional y Crear las condiciones que permitan elevar la calidad del empleo Centro Oriente-Sur

• Ir a las zonas y hacer los estudios necesarios para conocer las condiciones para generar oportunidades de empleo.

Sur

• Garantizar el empleo permanente y no temporal condicionado Sur

• Ratificación de convenios y tratados internacionales de orden social. Centro Oriente VII. Planificación de Mediano y Largo Plazo Planificación y Programación

• Urgir la Aprobación de las reformas a la Ley de Administración Publica y de Servicio Civil • Informar a la ciudadanía sobre las oportunidades y las condiciones de la cooperación internacional (Ej. La Cuenta

del Milenio) • Desagregar los Proyectos por Regiones, en el marco de la Estrategia Regional, • los requerimientos y Las gestiones de los proyectos son engorrosas y pareciera una estrategia para no concretizar

el desembolso de fondos a la gente

Centro-Oriente, Sur, Occidente y Litoral

Atlantico

Descentralización • Mayor Participación y obligación de implementación de las Municipalidades en la Implementacion de la ERP • Descentralización de recursos para proyectos locales que surjan de las necesidades comunitarias y respondan a

la naturaleza productiva de los recursos (Humanos y Otros) • Mayor Apoyo a Organizaciones Comunitarias y construcción de capacidades operativas a nivel local para la

elaboración de perfiles de proyectos locales.

Centro-Oriente, Sur Occidente y Norte

Demanda de Proyectos • Planificación de programas considerando las demandas locales • Participación de las municipalidades en el marco institucional de la ERP • Enfocar programas y proyectos hacia los grupos vulnerables (Discapacitados y Tercera Edad) • Establecer un sistema de Priorización de Metas hacia el desarrollo nacional, enfocado en un Plan de País, que

tome en cuenta las necesidades y los recursos disponibles.

Centro-Oriente,Sur, Norte y Occidente

Avances en el Seguimiento de Indicadores • Actualizar los indicadores desagregados (caseríos, aldeas, comunidades, municipios) • Revisar a fondo las clasificaciones de los indicadores (de Insumo, Proceso e Impacto) • Fortalecimiento del SIAFI para hacer transparente el uso de recursos de presupuesto

Centro-Oriente y Occidente

Occidente

Norte Evaluación de Impacto

Estudios PSIA – Ampliar los instrumentos de Medición de Pobreza y Difusión de Resultados Realizar estudios PSIA exante

Centro-Oriente-Occidente

Seguimiento e Involucracion de Sociedad Civil (SC) Vincular la planificación de la SC con la planificación de la ERP y el Plan Nacional de gobierno Ampliar la participación de los sectores productivos Falta de Representatividad de la SC bajo un sentido amplio Financiamiento para los Talleres de Socialización de la SC Establecer canales de Comunicación en los diferentes niveles de la SC (Local, Regional, Nacional) Difundir en Lenguaje Popular el Tema y Significancia de Planificación y Seguimiento

Centro-Oriente, Sur, Norte y Litoral Atlantico

VIII. Monitoreo y Evaluación

Niveles de participación de importancia para el seguimiento de políticas y programas. No se han divulgado lo suficiente los informes de avance anteriores.

• Contar con un sistema de información más fluido de los documentos de avance de la ERP de manera transparente y publica.

Centro Oriente

lviii

Observaciones Propuestas Región Mesas sectoriales son buen espacio de consulta Problemas de comunicación con los miembros, en algunas mesas y no existe la debida convocatoria. En el caso de la mesa agrícola los objetivos propuestos no han sido cumplidos.

• Mejorar el sistema de comunicación estableciendo los mecanismos necesarios.

Centro Oriente

• Cumplir recomendaciones de mesa. Centro Oriente

El SIERP es un buen instrumento para dar seguimiento, divulgación y socialización de todo lo competente a la ERP. Poca cobertura debido al limitado acceso a la tecnología informática.

• Fortalecer el SIERP • Buscar otros mecanismos de divulgación alternativos. • Socializar en detalle las funciones del SIERP • Fortalecer la difusión de Indicadores Regionales

Centro Oriente –Occidente, y Litoral

Atlantico

Dialogo Nacional constituye un buen mecanismo para exteriorizar los criterios del pueblo. No ha dado los resultados esperados.

• Buscar los mecanismos adecuados para que resultados del dialogo sean cumplidos. Centro-Sur

Consulta de informes de avance constituyen un buen mecanismo informativo y de consulta. No se distribuyo la información de antecedentes en relación a los informes I y II.

• Mantener procesos de consulta de los informes de avance futuros de la ERP Centro Oriente, Occidente

• Que se formen comités locales educativos a fin de informar del proceso de implementación de la ERP, asimismo como Creación de Unidades Técnicas de evaluación y monitoreo a nivel local para luego agregarla a nivel nacional

• No se levanta la información en los lugares donde mas se necesita

Norte, Sur y Litoral Atlantico

• Que exista la concertación municipales para conocer las verdaderas necesidades de las comunidades. Sur • Que exista la coordinación entre la sociedad civil para seguir con los espacios de consulta para que haya

continuidad de la ERP, independiente del Gobierno de turno. Sur

• Fortalecer los procesos de diálogo y consulta, con capacitacion de las organizaciones de base de la SC en los Planes de Gobierno y documentos Tecnicos (ERP).

Norte, Sur y Litoral Atlantico

• Mayor participación directa de las mujeres en los espacios de diálogo. Sur • Que exista participación directa de los sectores involucrados para la formulación, ejecución y seguimiento de los

programas y políticas enmarcadas bajo la ERP. Sur y Litoral Atlantico

Se reconoce que si se están ampliando los procesos de participación de la sociedad civil.

• Aplicación de 1% del monto de los proyectos para monitoreo por la SC Centro Oriente-Sur IX Retos En la Implementación de la ERP

• Que la ERP Nacional sea elevada a política publica de Estado.

Centro Oriente - Sur

• Fortalecimiento de las estructuras organizativas de los sectores beneficiarios y grupos vulnerables de la ERP.

• Elaborar un Plan de difusiones que se haga a través de ediciones populares Centro Oriente - Sur

• Asegurar que los recursos de la ERP consignados en el Presupuesto General de la Republica sean ejecutados en los programas y proyectos a los que han sido destinados.

Centro Oriente - Sur

• Asegurar la continuidad de la ERP a través de pactos políticos con precandidatos presidenciales. Centro Oriente - Sur

• Propiciar mayor participación de la mujer como implementadora de la ERP y Socializar la información al nivel de gobiernos locales.

Norte – Occidente

Asegurar que los recursos de la ERP consignados en el Presupuesto General de la Republica sean ejecutados en los programas y proyectos a los que han sido destinados.

Norte – Occidente

• Capacitar lideres, facilitadores y personal que pueda dar a conocer la ERP en sus regiones. Norte – Occidente • Contar en estas consultas regionales con representantes de los niveles políticos competentes que tengan la

potestad de toma de decisiones para poder dar respuestas contundentes, evitando así la desesperanza en la población, ya que se vierten opiniones las cuales no son implementadas en estas políticas nacionales.

Norte – Occidente

Continuidad en la ejecución de la ERP.

• Fortalecer la instancia del CCERP en la que los sectores sociales estén representados en la toma de decisiones en algunas acciones del Gobierno

Norte – Occidente

lix

Observaciones Propuestas Región • Juntar las Mesas Agrícolas, El Gran Dialogo nacional y la ERP para tener una visión de país , exigido por la

sociedad civil. Centro Oriente- Sur

• Fortalecer las organizaciones de la sociedad civil, en especial los patronatos para la ejecución de la ERP. Norte - Occidente • Potenciar a las comunidades indígenas apoyándolas en la elaboración, edición, ilustración, reproducción y

distribución de textos en la lengua o dialecto que corresponda. Centro Oriente – Sur

• Realizar reuniones posteriores para retroalimentación y seguimiento de los Procesos de Consulta que se realizan,

asegurando un dialogo sincero y transparente entre gobierno y la región consultada. Norte - Occidente

Aprobar Leyes Básicas

• Ley General de Aguas ambas que posibilitan la implementación de la estrategia de pagos de bienes y servicios ambientales.

• Ley Integral de Protección al Adulto Mayor • Ley de equidad y desarrollo integral de la persona con discapacidad. • Reformas a la Ley de Modernización Agrícola, • Ley Integral del Adulto Mayor • Ley de Minería y Agroforestal • Simplificación de los procedimientos de obtención de patentes, registros sanitarios, marcas, códigos de barras. • Reformas a la Ley Contra la Violencia Domestica • Aprobación de leyes mediante consensos amplios a los diferentes sectores de la sociedad civil, gobierno y

cooperantes a fin de evitar favorecer intereses particulares. • Revisar la Ley del CNA, y que se incorpore la participación de gobierno particularmente el Poder ejecutivo y

congreso nacional • Simplificar y despolitizar la Ley de la administración Pública • Reformar la Le de Servicio Civil • Legislar sobre los medios de comunicación masiva para que pueda difundir la ERP correctamente y asumir un

papel mas informativo y formativo. • Crear una Ley para poder darle seguimiento a los procesos de los PEMs que obligue a las corporaciones

municipales a darle continuación. • Legislación encaminada hacia la Auditoria Social • Crear y socializar la Ley de Transparencia Política, Financiera y Económica, para poder ver todas los

presupuestos del Gobierno, inclusive del Presidente, de las ONGs • Que se cumpla la Ley de la Propiedad

Centro Oriente - Sur

Centro Oriente - Sur Centro Oriente - Sur Centro Oriente - Sur

Sur Centro Oriente - Sur

Sur Sur

Centro Oriente

Occidente y Norte

Occidente y Norte Occidente Occidente

Occidente

Norte

Norte

Norte

Focalización del Gasto hacia Sectores más Vulnerables

• Implementación de la Política Nacional de Discapacidad y poner a disposición el Plan Nacional de Discapacidad para su consenso.

• Dar continuidad y apoyo de programas dirigidos a sectores vulnerables, particularmente el programa FIDAS. • Visualizar la importancia de calidad en la educación, salud y no solamente cobertura • Que la sociedad civil posea un porcentaje de participación considerable en la implementación y evaluación de

proyectos de la ERP. • Simplificar procedimientos administrativos que permitan agilizar la formación de empresas dedicadas a la

explotación turística. • Eliminar la despolitización en todos sus niveles. • Focalizar fondos para el desarrollo de la microempresa, proporcionando créditos blandos y condiciones fáciles

para accesibilidad. • Focalizar fondos de ERP de manera equitativa a las diferentes regiones del país, tomando como insumo para la

inversión los programas y proyectos dentro de las ERPs regionales. • Buscar apoyo al sector campesino, haciendo énfasis en las mujeres campesinas. • Fiscalizar las cuentas financieras de las ONGs. • Capacitación a las comunidades en la elaboración y formulación de proyectos • Aprovechar realmente los beneficios de los programas y proyectos que se ejecutan y plasman en los documentos. • Beneficiar directamente a los que carecen de un hogar, con los proyectos de Vivienda

Centro Oriente

Centro Oriente - Sur Sur Sur

Sur

Norte – Occidente Norte – Occidente

Norte – Occidente

Norte – Occidente Norte – Occidente Norte – Occidente Norte – Occidente Norte - Occidente

lx

Observaciones Propuestas Región Alinear Inversión Pública y Cooperación Externa

• Dar continuidad a las mesas sectoriales e incorporar las mesas regionales • Reactivación de los Consejos de Desarrollo Departamentales y su incorporación a los procesos de las mesas

sectoriales. • Evitar que las Organizaciones Internacionales trabajen sin coordinación con el Gobierno, para trabajar en las

prioridades. • Crear estructuras locales para seguimiento de programas y proyectos de la cooperación externa. • Crear un organismo para que se asocien todas las ONGs y coordinen para rendir cuentas de su labor. • Alinear la oferta a nivel nacional, ordenándonos primero internamente para después hacer el ordenamiento a nivel

internacional • Los municipios deberían de presentar su plan de inversión anual al G17 para solicitar el porcentaje que les falta. • Mejorar la capacidad de desendeudamiento • Que exista un vinculo entre la ERP y la Propuestas de las Metas del Milenio • Reorientar los recursos nacionales para que no solo se dependa de recursos externos para la ejecución de

proyectos.

Centro Oriente - Centro Oriente

Sur

Sur Sur

Norte – Occidente

Norte – Occidente Norte – Occidente Norte – Occidente Norte - Occidente

Articular la Oferta y Demanda Local en el Marco de los PEDMs

• Crear transparencia en el uso de los recursos por los gobiernos locales, donde tiene que actuar la Sociedad Civil para verificar esto, a traves de las Comisiones de Transparencia de Sociedad Civil en todos los niveles de gobiernos (locales y centrales), Congreso Nacional, Aduanas, etc…

• Demandar la mejor utilización del tiempo que se paga a los empleados públicos, maestros, médicos, etc…y monitoreo del mismo.

• Buscar una instancia, mecanismos de auditoria social, y la participación de la comunidad al momento de ejecutar un proyecto para demostrar transparencia.

• Eliminar las campañas publicitarias de los candidatos a puestos de elección popular con dinero del Estado.

Norte – Occidente

Norte – Occidente

Norte – Occidente

Norte - Occidente

Elaborado en base a los aportes de los grupos en las regiones de Centro Oriente ,Sur, Norte (San Pedro Sula y), Occidente. 18/01/05