342
1 Contenido de la tesis: Agradecimientos -------------------------------------------------------------------------------7 Introducción -------------------------------------------------------------------------------------8 Título del trabajo de tesis -----------------------------------------------------------10 Justificación ----------------------------------------------------------------------------10 Planteamiento del problema ------------------------------------------------------11 Marco teórico --------------------------------------------------------------------------12 Diseño para Seis Sigma --------------------------------------------------------------13 Confiabilidad ---------------------------------------------------------------------------15 Manufactura esbelta ---------------------------------------------------------------- 17 Preguntas a resolver del trabajo de tesis ---------------------------------------18 Estrategia y método de investigación -------------------------------------------19 Objetivos generales del trabajo de tesis ----------------------------------------19 Objetivos específicos ----------------------------------------------------------------20 Alcance y trascendencia ------------------------------------------------------------20 Comprendiendo la voz del cliente ---------------------------------------------------------22 Introducción ---------------------------------------------------------------------------22 El modelo de Kano -------------------------------------------------------------------24 Conclusiones del modelo de Kano -----------------------------------------------27 Características del producto -------------------------------------------------------28 Despliegue de la función de calidad ---------------------------------------------30 Visita al sitio Gemba -----------------------------------------------------------------34 Consideraciones para la visita a la Gemba -------------------------------------38 Etapas del proceso de la visita a la Gemba -------------------------------------40 Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------40 Principios y herramientas para la traducción de la voz del cliente ---------------44 Introducción ---------------------------------------------------------------------------44 Estudios de mercado ----------------------------------------------------------------44 Retroalimentación de los clientes ------------------------------------------------45 Datos del negocio --------------------------------------------------------------------45 Siete pasos para obtener y entender la voz del cliente ---------------------45

Contenido de la tesis: Agradecimientos€¦ · Ejemplo de lavadora eje horizontal -----137 Evaluación de los resultados experimentales -----140 Gráficas de efectos principales -----142

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Contenido de la tesis:

Agradecimientos -------------------------------------------------------------------------------7

Introducción -------------------------------------------------------------------------------------8

Título del trabajo de tesis -----------------------------------------------------------10

Justificación ----------------------------------------------------------------------------10

Planteamiento del problema ------------------------------------------------------11

Marco teórico --------------------------------------------------------------------------12

Diseño para Seis Sigma --------------------------------------------------------------13

Confiabilidad ---------------------------------------------------------------------------15

Manufactura esbelta ---------------------------------------------------------------- 17

Preguntas a resolver del trabajo de tesis ---------------------------------------18

Estrategia y método de investigación -------------------------------------------19

Objetivos generales del trabajo de tesis ----------------------------------------19

Objetivos específicos ----------------------------------------------------------------20

Alcance y trascendencia ------------------------------------------------------------20

Comprendiendo la voz del cliente ---------------------------------------------------------22

Introducción ---------------------------------------------------------------------------22

El modelo de Kano -------------------------------------------------------------------24

Conclusiones del modelo de Kano -----------------------------------------------27

Características del producto -------------------------------------------------------28

Despliegue de la función de calidad ---------------------------------------------30

Visita al sitio Gemba -----------------------------------------------------------------34

Consideraciones para la visita a la Gemba -------------------------------------38

Etapas del proceso de la visita a la Gemba -------------------------------------40

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------40

Principios y herramientas para la traducción de la voz del cliente ---------------44

Introducción ---------------------------------------------------------------------------44

Estudios de mercado ----------------------------------------------------------------44

Retroalimentación de los clientes ------------------------------------------------45

Datos del negocio --------------------------------------------------------------------45

Siete pasos para obtener y entender la voz del cliente ---------------------45

2

Herramientas prácticas para la traducción de la voz del cliente ---------48

Recolectar la información ----------------------------------------------------------48

Técnica de grupos nominales ------------------------------------------------------49

Tabla de segmentos del cliente ---------------------------------------------------51

Diagrama de afinidad ----------------------------------------------------------------55

Diagrama de árbol --------------------------------------------------------------------59

Priorizar los requerimientos y necesidades ------------------------------------63

Proceso analítico jerárquico -------------------------------------------------------65

Diagrama causa y efecto ------------------------------------------------------------72

Diagrama de Pareto ------------------------------------------------------------------75

Matriz de relaciones -----------------------------------------------------------------77

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------77

Desarrollo de conceptos de diseño -------------------------------------------------------80

Introducción----------------------------------------------------------------------------80

Preparación del producto para la producción – 3P---------------------------82

Entrenar --------------------------------------------------------------------------------83

Desarrollar alternativas -------------------------------------------------------------83

Evaluar y seleccionar ----------------------------------------------------------------90

Conclusiones --------------------------------------------------------------------------95

Modelación de sistemas y subsistemas del producto --------------------------------98

¿Qué es un modelo funcional? ----------------------------------------------------98

Diagramas de bloques funcionales -----------------------------------------------98

¿Pasos para realizar un diagrama de bloques funcionales? ----------------101

Despliegue de las partes ------------------------------------------------------------103

Flujo descendente de CPCs --------------------------------------------------------106

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------112

3

Funciones de transferencia ------------------------------------------------------------------114

Análisis de tolerancias ---------------------------------------------------------------114

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------121

Introducción al diseño de experimentos ------------------------------------------------124

Importancia de planificar la experimentación ---------------------------------124

¿Qué es el diseño estadístico de experimentos? -----------------------------125

¿Situaciones donde se aplica? -----------------------------------------------------125

¿Objetivos que persigue? -----------------------------------------------------------126

Método tradicional de experimentación ----------------------------------------126

Inconvenientes del método tradicional -----------------------------------------127

Método a utilizar en lugar del método tradicional ---------------------------128

Procedimientos de la aplicación del DEE ----------------------------------------128

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------133

Experimentos 2^2 ------------------------------------------------------------------------------136

Introducción ----------------------------------------------------------------------------136

Ejemplo de lavadora eje horizontal -----------------------------------------------137

Evaluación de los resultados experimentales ----------------------------------140

Gráficas de efectos principales ----------------------------------------------------142

Gráficas de interacción --------------------------------------------------------------143

Gráficas de cubo ----------------------------------------------------------------------145

Evaluación estadística de los resultados experimentales -------------------146

Desarrollo y análisis de experimentos a través del uso de Minitab ------148

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------159

Experimentos completos 2^3 y 2^4 -------------------------------------------------------161

Definición de los experimentos ---------------------------------------------------161

Ejemplo proceso de limpieza ------------------------------------------------------162

Ortogonalidad -------------------------------------------------------------------------164

Corriendo el diseño experimental ------------------------------------------------162

Desarrollo y análisis de DDE a través de Minitab -----------------------------176

Análisis matemático del diseño de experimentos ----------------------------191

4

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------194

Introducción a los diseños de experimentos factoriales fraccionados ----------197

Extensión del concepto del diseño experimental -----------------------------198

¿Qué es? --------------------------------------------------------------------------------198

¿Por qué utilizarlo? -------------------------------------------------------------------198

¿Cuándo utilizarlo? -------------------------------------------------------------------198

Gran número de Xs o factores -----------------------------------------------------198

Ejemplo de factorial fraccionado, reacción química -------------------------201

Matriz del experimento -------------------------------------------------------------202

Planes de prueba ortogonal --------------------------------------------------------204

Desarrollo y análisis del experimento a través del uso de Minitab--------206

Gráficas – efectos principales, interacción y cubo ----------------------------213

Análisis estadístico de datos -------------------------------------------------------216

Conclusiones---------------------------------------------------------------------------221

Análisis de residuales ----------------------------------------------------------------222

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------229

Adición de puntos centrales ----------------------------------------------------------------231

Adición de puntos centrales -------------------------------------------------------231

Ejemplo de adición de puntos centrales ----------------------------------------233

Gráfica de efectos principales -----------------------------------------------------234

Grafica de cubo ------------------------------------------------------------------------235

Análisis Estadístico --------------------------------------------------------------------236

Recomendaciones --------------------------------------------------------------------237

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------240

Diseño de experimentos de superficie de respuesta ---------------------------------242

Introducción ---------------------------------------------------------------------------242

Experimentos de tres niveles ------------------------------------------------------244

¿Por qué usar superficie de respuesta? -----------------------------------------245

Diseño central compuesto ----------------------------------------------------------246

Ejemplo de un diseño central compuesto --------------------------------------250

Diseño de tres niveles con 3 factores --------------------------------------------252

5

Generar un diseño central compuesto usando Minitab ---------------------253

Análisis del experimento ------------------------------------------------------------258

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------271

Introducción a la confiabilidad -------------------------------------------------------------274

¿Qué es la confiabilidad? ------------------------------------------------------------275

Mejoras de calidad internas contra mejoras de calidad externa ----------275

Mejora de confiabilidad debe ser proactiva ------------------------------------276

Análisis estadísticos tiempos de vida del producto ---------------------------276

Paquetería para el análisis de confiabilidad ------------------------------------277

Función de riesgo ---------------------------------------------------------------------277

Modelo Weibull -----------------------------------------------------------------------279

Cuidado con la extrapolación ------------------------------------------------------280

Evaluando modos de falla individuales ------------------------------------------280

Estratificación y otros análisis estadísticos -------------------------------------280

Análisis de degradación -------------------------------------------------------------282

Pruebas aceleradas -------------------------------------------------------------------282

Diseños de experimentos robustos ----------------------------------------------283

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------284

Análisis del modo y efecto de la falla -----------------------------------------------------286

Tipos de AMEFs -----------------------------------------------------------------------287

Nombre del componente, subsistema o sistema -----------------------------288

Función ----------------------------------------------------------------------------------289

Modo potencial de falla -------------------------------------------------------------289

Efecto potencial de falla -------------------------------------------------------------289

Causa potencial de falla -------------------------------------------------------------289

Controles actuales --------------------------------------------------------------------289

Número prioritario de riesgo ------------------------------------------------------290

Acciones y responsable -------------------------------------------------------------291

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------291

Conceptos estadísticos de confiabilidad -------------------------------------------------293

Conceptos de confiabilidad ---------------------------------------------------------294

6

¿Por qué es importante la confiabilidad? ---------------------------------------294

Tiempo de vida y de falla -----------------------------------------------------------295

Modelos de tiempo de vida --------------------------------------------------------295

Distribución de probabilidad -------------------------------------------------------295

Definición de confiabilidad ---------------------------------------------------------298

Tiempo promedio entre falla -------------------------------------------------------298

Tiempo de misión ---------------------------------------------------------------------299

Tasa de falla o tasa de riesgo -------------------------------------------------------300

Tina de baño ----------------------------------------------------------------------------301

Estadística descriptiva ---------------------------------------------------------------301

Porqué son importantes los estadísticos ---------------------------------------302

Ejemplos --------------------------------------------------------------------------------305

Modelos y análisis de datos por degradación ------------------------------------------312

Datos de degradación ----------------------------------------------------------------313

Ejemplo de grietas por fatiga -------------------------------------------------------313

La degradación conduce a la falla -------------------------------------------------315

Degradación convexa ----------------------------------------------------------------316

Modelos de variación en degradación y tiempos de falla-------------------317

Ejemplos de fuentes de variabilidad de unidad a unidad -------------------317

Modelo general del cambio de degradación -----------------------------------321

Fallas suaves, nivel de degradación especificado -----------------------------322

Distribución conjunta de la degradación y el nivel de falla------------------322

Análisis de confiabilidad con paquetería Weibull 6.0 ------------------------324

Ejemplo análisis de la vida de un láser -------------------------------------------329

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------335

Proceso de introducción de nuevos productos -----------------------------------------337

Introducción ----------------------------------------------------------------------------337

1ª Revisión ------------------------------------------------------------------------------339

2ª Revisión ------------------------------------------------------------------------------340

3ª Revisión ----------------------------------------------------------------------------- 340

4ª Revisión ------------------------------------------------------------------------------341

5ª Revisión ------------------------------------------------------------------------------342

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------342

7

Agradecimientos

Agradezco a Dios la oportunidad de estar vivo. Dios me ha dado la fuerza y ha puesto en

mi camino personas brillantes que con humildad y paciencia me han compartido sus

conocimientos. - “Yo soy el camino, la verdad y la vida – Le contestó Jesús - y nadie llega

al Padre si no por mí. Juan 14:6.”

Agradezco a mi familia, a mi esposa Claudia y a mis hijos Diego y Aldo por su amor y su

apoyo incondicional. Ellos son el impulso que me motiva a tratar de ser una mejor

versión de mi todos los días.

A mi familia, mi madre Aurora, Carlos, Cecilia y Salvador porque es dentro de este

núcleo que aprendí el significado y el poder del amor.

A mis familiares y amigos más cercanos quienes siempre me han ayudado a descubrir el

valor que puedo ofrecer a los demás. Gracias porque sus palabras de aliento me

ayudaron a seguir creyendo en el poder de la disciplina y la constancia.

A mis profesores de la maestría, a todos mis maestros y mentores que he tenido

durante mi carrera profesional, son sus conocimientos y sus experiencias las que han

formado en mí el deseo de servir de forma honesta y apasionada a todas aquellas

personas con las que he tenido y tengo la fortuna de colaborar.

8

Introducción

Después de muchos años de experiencia en diferentes organizaciones y con la experiencia de

haber liderado aspectos metodológicos del diseño y desarrollo de nuevos productos, procesos y

servicios, me resulta claro que muchas organizaciones, tienen grandes oportunidades de

mejorar en esta área tan importante de una organización. La mayoría de los principios, y

herramientas de la mejora continua, están vinculados a los procesos de producción, pero sobre

todo en países menos desarrollados, son muy pocas las organizaciones que cuentan con

procesos y sistemas robustos que les permitan de forma consistente lanzar nuevos productos,

procesos o servicio en los mercados en los que se desarrollan.

Esta habilidad de las organizaciones resulta vital para poder mantenerse o seguir creciendo en

prácticamente cualquier tipo de industria. ¿Por qué me atreví a desarrollar este trabajo de

tesis? Haber trabajado por 15 años en dos organizaciones grandes, donde la sobrevivencia

dependía del éxito en el lanzamiento de nuevos productos, y haber participado tan de cerca

con los equipos de diseño y lanzamiento de nuevos productos, me pe rmitió tener un

conocimiento a nivel sistema del vínculo e interrelación que existe entre las diferentes fases del

desarrollos e implementación de nuevos productos, y las herramientas de calidad (estadísticas

y no estadísticas) y la mejora continua. Al inicio del trabajo de tesis, hice una búsqueda

tratando de identificar literatura donde estuvieran los principios de calidad, confiabilidad,

manufactura esbelta, Seis Sigma y lanzamientos de nuevos producto en una sola fuente

bibliográfica o mejor aún vinculados y me di cuenta que en realidad no había mucha literatura

que cumpliera con esta característica. Esto también lo he podido validar con la experiencia que

tengo, de haber trabajado e incluso de haber participado en conferencias o presentaciones de

expertos de algunas de los principios que se utilizan en el desarrollo de nuevos productos,

resulta claro que hay personas con niveles de especialización altos de estos principios de forma

individual, pero no hay mucha comprensión acerca de cómo estos principios se correlacionan

entre sí.

Además de querer encontrar en la literatura la combinación de estos principios para el

desarrollo de nuevos productos, también tenía la intención de poder encontrar literatura que

fuera lo suficientemente sencilla para que las personas que estuvieran en medio de un proceso

de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos o que estuvieran a punto de iniciarlo,

pudieran aprender y aplicar las herramientas que se pueden utilizar en el diseño y desarrollo de

nuevos productos de forma práctica. El no encontrar este tipo de contenido bibliográfico con

las características que estaba buscando, me motivó aún más a realizar este trabajo de tesis

esperando brindar al lector una fuente de conocimiento que le permita entender el diseño y

desarrollo de nuevos productos como un proceso que se puede lograr a partir de aplicar ciertos

9

pasos y herramientas que ayudan a incrementar la probabilidad del cumplimiento de la

satisfacción del cliente (calidad).

Una de las aportaciones más importantes de este trabajo es precisamente eso, la integración de

herramientas y conceptos a lo largo del diseño de un producto. Esta visión ha sido posible

gracias a muchos años de estar trabajando con diversos grupos y proyectos donde se hacía

énfasis tanto en las herramientas estadísticas, y de confiabilidad como en las herramientas

suaves que ayudan a proporcionar una estructura y una congruencia a la aplicación de las

herramientas estadísticas. Las herramientas suaves (no estadísticas) como son el DFQ

(Despliegue de la función de calidad). VDC (voz del cliente), Matriz Pugh, Diagramas de Bloques

Funcionales, AMEF (análisis del modo y efecto de la falla) ayudan a tener una mejor

comprensión del producto y al mismo tiempo permiten una mejor planeación que resulta en

productos de mejor calidad.

Para poder tener una mejor comprensión del marco teórico en el diseño de nuevos productos

podríamos identificar las siguientes categorías:

Comprensión de la voz del cliente

Traducción de la voz del cliente

Desarrollo de diseños conceptuales

Diseño detallado

Confiabilidad

Proceso del desarrollo de nuevos productos

En el trabajo de tesis profundizaré en cada una de las secciones descritas con anterioridad y

proporcionaré aplicaciones concretas que permitan al lector conocer y aplicar estas técnicas

durante el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios.

La lectura de esta tesis se puede dar de forma aislada en función del interés del lector por algún

capitulo especifico o de forma general tratando de tener una compresión de todos los

principios y herramientas necesarios para diseñar y desarrollar un producto. También se

recomienda la consulta de algún capítulo, sección o herramienta específica cuando se tenga la

necesidad de resolver algún problema durante el diseño y desarrollo de un nuevo producto.

10

Título del trabajo de tesis

Guía para la aplicación integral de Diseño Para Lean Seis Sigma (DFLSS) y Confiabilidad en el

desarrollo de nuevos productos.

Justificación

Sin duda alguna el proceso de desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios, representa

una de las iniciativas claves para cualquier empresa. Este proceso tiene una alta correlación con

el crecimiento en ventas a partir de garantizar una alta calidad en los productos que se lanzan al

mercado.

Debido a que el diseño de productos tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los

clientes, este proceso también tiene una alta relación con la calidad de los productos. Los

costos por la falta de calidad representan para las empresas pérdidas significativas que

generalmente se pueden ver reflejadas en los libros contables. Por otro lado la ausencia o baja

calidad de los productos puede traer como consecuencia la pérdida de mercado, es difícil

correlacionar de manera cuantitativa la pérdida de mercado con la baja calidad sin embargo

resulta obvio que una baja calidad en los productos resulta en una pérdida de ventas que se

traduce generalmente en una pérdida de mercado.

A partir de observar los problemas a los que se enfrentan las compañías en las que he laborado

en el ámbito del desarrollo de nuevos productos, me doy cuenta que en el intento de diseñar o

rediseñar un producto siempre existirá un riesgo latente de cometer errores durante las etapas

de diseño que pueden traer como consecuencias problemas de calidad con los clientes. Resulta

muy importante que las empresas cuenten con un proceso robusto del diseño del producto que

se enfoque en satisfacer no solo las necesidades externas expresadas por los consumidores

finales, sino también que logre satisfacer las necesidades internas expresadas por clientes

intermedios y clientes internos.

El planteamiento de la problemática para poder desarrollar este trabajo de tesis se presenta a

partir de la evidencia irrefutable de que como consumidores, frecuentemente nos enfrentamos

con la experiencia de haber adquirido un producto, proceso o servicio que no satisface los

requerimientos mínimos para los cuales el producto ha sido diseñado. En ocasiones estos

hallazgos pueden estar relacionados con la calidad al tiempo cero, es decir la calidad que el

cliente experimenta desde el momento que tenemos la primera interacción con el producto.

También se pueden presentar problemas en la calidad que experimenta el consumidor con el

uso del producto a través del tiempo (confiabilidad). En ambos casos la ausencia de calidad

puede responder a deficiencias en el proceso de diseño o manufactura del producto o a la

interacción de ambas.

11

Otro de los aspectos que llamó mi atención para concentrarme en este trabajo de tesis es

observar que en México así como en la mayoría de los países de Latinoamérica, existen

empresas medianas y pequeñas que tienen la necesidad de desarrollar productos, procesos o

servicios. Por los argumentos antes expuestos, resultaría difícil pensar que todas estas

empresas utilizan una metodología sistemática para el desarrollo de nuevos productos. Con

base en la experiencia me he dado cuenta que aun las empresas grandes como l as empresas en

las que he tenido la oportunidad de trabajar, no tienen el conocimiento acerca de los

elementos básicos de cómo hacer productos de alta calidad de manera sistemática y repetible.

También resulta importante señalar que en esas empresas, el conocimiento y la cultura acerca

de la confiabilidad resulta muy baja o en ocasiones inexistente. Así también la aplicación y la

comprensión de los elementos de la manufactura esbelta, llevados a las etapas tempranas del

diseño es baja o nula.

Planteamiento del problema

En los últimos 11 años de carrera profesional, he tenido la oportunidad de trabajar muy de

cerca con los equipos de diseño de nuevos productos, para dos empresas que están

consideradas dentro de las 500 empresas más importantes en el mundo. La razón por la que

hago referencia a la importancia de las empresas es para poder plantear la hipótesis que da

origen a esta tesis. En estas dos empresas he podido observar deficiencias significativas en el

desarrollo de nuevos productos. En una de ellas participé directamente en la implementación y

despliegue de las tres metodologías a las que estoy haciendo referencia en este trabajo de

tesis, Diseño Para Seis Sigma, Confiabilidad y Manufactura Esbelta.

En la segunda empresa tuve la oportunidad de iniciar el movimiento de implementación de

estas tres metodologías. En mi experiencia profesional en estas dos empresas, he podido ver de

primera mano las deficiencias y carencias que tienen en su proceso de desarrollo de nuevos

productos. Estas experiencias me han llevado a la conclusión de que en general muchas

empresas grandes, medianas y pequeñas en diferentes partes del mundo tienen la necesidad

de mejorar sus procesos de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos.

En mi intento por desplegar e implementar las técnicas, metodologías y herramientas de estas

metodologías, me di a la tarea de buscar literatura que pudiera ayudarme a apoyar algunos de

los conceptos aprendidos durante mi carrera profesional. Estaba en búsqueda de información

que me permitiera tener un panorama global acerca de la interrelación de estas tres

metodologías, en este proceso de búsqueda, descubrí que la literatura que habla de estas

metodologías no contenía suficiente detalle acerca de la forma en la que estas tres

metodologías interactúan en el contexto de diseño. Existen libros que hablan del Diseño Para

Seis Sigma en un enfoque profundo acerca de la calidad al tiempo cero. En la mayoría de la

literatura que habla de DFSS habla acerca de la importancia de realizar un Análisis del Modo y

12

Efecto de la Falla, pero difícilmente estos libros establecen con claridad la correlación entre

esta herramienta y la confiabilidad del producto. Lo opuesto también ocurre, existe literatura

que habla acerca de la confiabilidad, pero difícilmente aborda con detalle la relación entre la

confiabilidad y otras técnicas o herramientas de DFSS. Lo anterior también es cierto cuando se

trata de los elementos de la manufactura esbelta aplicada en el diseño de productos.

En la primera empresa que tuve la oportunidad de laborar el enfoque principal en los primeros

4 años fue hacia la implementación de Diseño Para Seis Sigma y Confiabilidad, s in embargo la

compañía consideró importante integrar la manufactura esbelta no solo en los procesos de

manufactura, sino también en el proceso de diseño de nuevos productos. Para poder lograr

esto la empresa contrató un buen número de expertos en manufactura esbelta tanto en áreas

de manufactura como de diseño. Estos expertos en la manufactura esbelta, poseían el

conocimiento de un taller utilizado en el ámbito de la manufactura esbelta llamado 3P, que

quiere decir proceso de preparación del producto para la producción. Este taller acuñaba el

termino Diseño Para Lean Seis Sigma, el taller presumía la aplicación integral de las

herramientas de Diseño Para Seis Sigma y Manufactura Esbelta. Al conocer con profundidad el

concepto nos dimos cuenta que la supuesta integración entre estas dos metodologías era muy

pobre. Los elementos de este taller contenían elementos sumamente importantes y valiosos de

la manufactura esbelta, pero ignoraban muchos elementos que ya veníamos aplicando del uso

de la metodología de Diseño Para Seis Sigma. Elementos que habían probado su éxito en el

desarrollo de nuevos productos. Esta metodología de Diseño Para Lean Seis Sigma, tampoco

profundizaba en conceptos claves que ya utilizábamos dentro de la empresa acerca de la

confiabilidad del producto. A medida de que los dos grupos de personas entendíamos las

diferencias de cada una de ellas, pudimos integrar muchos de los elementos de la Manufactura

Esbelta y Diseño Para Seis Sigma en un proceso mucho más robusto al que existía o el que

presumía ser Diseño Para Lean Seis Sigma propuesto por los expertos de la manufactura

esbelta.

A partir de los argumentos anteriormente expuestos surge la idea de poder plasmar en este

trabajo un panorama integral que pueda ayudar a los lectores de este trabajo entender de

manera independiente las tres metodologías aplicadas en el diseño. También es importante

poder identificar cuáles son los enlaces que existen entre las tres metodologías a través de

entender algunas de las herramientas o métodos que las vinculan.

Marco teórico

Debido a que en el desarrollo de este trabajo de tesis estaré hablando acerca de Diseño para Seis Sigma, Confiabilidad y Manufactura Esbelta, el propósito del marco teórico será proporcionar una definición resumida de cada una de estas metodologías, también hablaré de manera general, acerca de los beneficios y objetivos que persigue cada una de estas iniciativas.

13

Diseño para Seis Sigma

Diseño para Seis Sigma (DFSS) es una metodología que aplica técnicas y herramientas específicas enfocadas principalmente a garantizar la calidad de los productos, procesos o servicios que se desean diseñar, a partir de garantizar la satisfacción de las necesidades de los clientes.

DFSS posee ciertas semejanzas con la metodología de mejora de procesos Seis Sigma, ambas

poseen un método estructurado de trabajo, mientras que Seis Sigma utiliza la metodología DMAIC, definir, medir, analizar, mejorar y controlar, DFSS cuenta con una metodología de trabajo que varía dependiendo de la literatura y de la aplicación de las empresas que la utilizan.

Una de las aplicaciones más comunes de las empresas que utilizan DFSS, es la metodología DMADV que quiere decir, Definir, Medir, Analizar, Diseñar y Validar. También es frecuente encontrar aplicaciones de la metodología DMADOV, Diseñar, Medir, Analizar, Diseñar,

Optimizar y Validar. Independientemente del tipo de metodología que se aplique, las técnicas y herramientas son consistentes en su uso y aplicación.

Existen muchas instancias en las que la metodología DFSS puede ser utilizada en las e mpresas. A continuación menciono algunos de los casos que frecuentemente justifican el uso de esta metodología de trabajo:

Las empresas no cuentan con un método estructurado para el desarrollo de nuevos productos

Un producto o proceso no existe en la compañía y necesita ser desarrollado.

Las empresas desean mejorar los costos de la no calidad a partir de diseñar o rediseñar un nuevo producto.

Para garantizar que los cambios en los productos satisfagan las necesidades de los clientes

El producto o proceso existe y ha sido mejorado, pero aún no cumple con el nivel de especificaciones que requiere el cliente.

El impacto que puede tener la implementación de DFSS para las empresas, puede traer

beneficios financieros que incluso podrían estar por encima de los logrados a través del uso de la aplicación de Seis Sigma en la mejora de procesos. La aplicación de DFSS generalmente está vinculada con un cambio cultural atribuible al enfoque a la mejora continua que tiene esta metodología.

De lo anterior se deriva que aunque en ocasiones los beneficios financieros podrían resultar

difíciles de cuantificar, cuando esta metodología se aplica de manera correcta, es fácil observar una tendencia positiva a través del crecimiento económico de las empresas. La metodología DFSS aplicada correctamente logra un proceso de desarrollo de nuevos productos que sistemáticamente satisface las necesidades de los clientes.

14

Uno de los elementos más importantes de DFSS es que a través de las herramientas que utiliza DFSS, los equipos de diseño de producto, son capaces de incluir la variación potencial de los procesos para poder con esto predecir la calidad del producto.

DFSS trata de diagnosticar problemas de calidad en las etapas tempranas del desarrollo de un

producto, para poder prevenir que los productos tengan problemas de calidad desde su lanzamiento. El poder detectar las fallas potenciales del producto antes de que el producto sea fabricado se traduce en grandes ahorros a través de la reducción de costos de calidad durante la vida de los productos.

Usar DFSS significa diseñar calidad en el producto desde el inicio. La implementación exitosa de

DFSS requiere los mismos ingredientes que cualquier otra iniciativa de mejora continua o calidad, compromiso significativo y un liderazgo desde la alta dirección, una planificación que identifique y establezca objetivos del programa medibles así como la participación activa de las

diferentes áreas funcionales del negocio. Mercadeo, Compras, Calidad, Ingeniería, Servicio a clientes, etc.

DFSS significa en buena medida entender las necesidades reales de los clientes y traducir esas necesidades en características técnicas vitales del producto. Esto se logra a través de identificar críticos para la calidad de desempeño o críticos para la calidad del sistema a través de los cuales

se logra medir la satisfacción de los clientes. A través de relaciones causales entre los críticos de desempeño o del sistema, y las dimensiones o variables en las partes y de los procesos, se logra predecir la calidad de los productos que se están diseñando.

DFSS cuenta con muchas herramientas que se pueden utilizar en diferentes etapas del

desarrollo de un producto. Estas herramientas están diseñadas para resolver diferentes

necesidades que se presentan durante el desarrollo de nuevos productos. A partir de lo

anterior, presento una lista de herramientas y técnicas comúnmente utilizadas en DFSS:

DFQ (QFD). Despliegue de la función de calidad.

Diagrama de afinidad

Árbol de requerimientos

Análisis de la competencia

Diagramas de lazo

Análisis de tolerancias

Análisis del modo y efecto de la falla (AMEF)

Análisis de sistemas de medición

Flujo descendente de críticos para la calidad

Diseños de experimentos

Diseño de experimentos para el diseño robusto

15

Estas son solo algunas de las herramientas que se pueden identificar como parte de la

metodología de DFSS.

Cada una de las herramientas o técnicas descritas con anterioridad, busca resolver diferentes

tipos de problemáticas que se presentan en el desarrollo de los productos procesos y servicios.

Confiabilidad

Confiabilidad es una parte de la calidad que se encarga de estudiar el comportamiento de los productos a través del tiempo, o después de ciertos períodos dados, y bajo las condiciones en las que el usuario los utiliza.

La confiabilidad estudia el funcionamiento de los productos bajo diferentes condiciones de temperatura, humedad, presión, polvo, vibración, etc., ya que estas condiciones que son

difíciles de controlar, provocan las fallas en el funcionamiento. Estas fallas son las que provocan una pérdida de calidad que se traduce en una baja confiabilidad.

La confiabilidad representa uno de los factores de crecimiento más importante para las empresas. Cada día los clientes buscan más y más productos que además de ser competitivos en precio, logren sostener la calidad para la cual fueron diseñados a través del tiempo. La

calidad de un producto a tiempo cero, resulta muy importante, pero tanto o más importante resulta la calidad a través del tiempo.

Los resultados de investigaciones de mercado demuestran que el comprador de un producto, aparte de un buen precio está interesado sobre todo en una buena confiabilidad. El cliente espera una disponibilidad del funcionamiento, del producto, a lo largo de un período más bien prolongado, o sea espera una elevada confiabilidad.

A partir de la necesidad de las empresas de mejorar la confiabilidad de sus productos, también ha sido importante lograr una mayor comprensión en aspectos relacionados con la confiabilidad tales como:

Entender mejor la forma de medir la confiabilidad en el proceso de diseño, en la fabricación y en el servicio post venta.

Entender mejor los requerimientos de los clientes en el ámbito de la confiabilidad.

Diseño de pruebas de confiabilidad para poder reproducir las fallas observadas en el

campo.

Diseño de pruebas aceleradas que logren predecir la confiabilidad antes de que el producto haya sido lanzado al campo.

Tener una mayor comprensión acerca de los fenómenos físicos que provocan las fallas.

La confiabilidad es un área de conocimiento muy importante en el desarrollo de nuevos productos, porque la confiabilidad está ligada directamente con los gastos de garantía en los

16

que incurre una compañía. Entre mejor se conozca la confiabilidad de un producto, mejores decisiones se van a tomar para evitar gastos excesivos por la falta de calidad que un producto

va a experimentar a través del tiempo. La confiabilidad es un tema tan importante que demanda un involucramiento multifuncional dentro de las empresas. Las áreas de compras, mercadeo, calidad, ingeniería, etc., deben tener en diferente medida, conocimientos acerca de la confiabilidad.

A diferencia de los análisis estadísticos que se hacen en análisis estadísticos a tiempo 0, donde

generalmente se toman mediciones directas acerca de las dimensiones o medidas de desempeño del producto, en confiabilidad, la materia prima del análisis de confiabilidad son los datos de falla del producto. La definición de falla varía dependiendo del producto y de la

característica del producto sobre la cual se desea observar la confiabilidad, pero en términos generales una falla en el producto se presenta cuando el producto ha dejado de desempeñar o a deteriorado una de las funciones para las cuales ha sido diseñado. El momento en el que la

falla ocurre se le conoce en el ámbito de la confiabilidad como tiempo a la falla. El conjunto de estos tiempos a la falla, es lo que se utiliza para poder hacer predicciones acerca de la confiabilidad del producto. A partir de lo anterior, resulta muy importante en el tema de la confiabilidad, el poder reproducir las fallas que se han observado en el campo o que potencialmente se pueden llegar a observa en el campo.

La confiabilidad de un producto generalmente se expresa como una probabilidad a un determinado tiempo, con un cierto nivel de confianza. Por ejemplo se podría decir que un producto tiene una confiabilidad del 98% a los 2 años de vida con un 80% de confianza. Esto

quiere decir que se predice que el 98% de los productos no van a experimentar fallas en la característica sobre la cual se está prediciendo la confiabilidad a los 2 años de vida del producto. La confianza con la que estamos haciendo dicha predicción es del 80%.

Debido a que la confiabilidad está vinculada con el conocimiento del producto acerca del tiempo, resulta un reto poder entender la confiabilidad de un producto en las etapas del

diseño. ¿Cómo poder predecir el comportamiento de la calidad de un producto 5 años o 10 años después de haber sido fabricado, cuando aún no se tiene claramente definido algunos de los conceptos, materiales, tolerancias, etc., del producto? ¿Cómo poder reproducir una falla si

aún no se tienen productos representativos de un lote real de producción? ¿Cómo poder predecir la confiabilidad del producto cuando el número de muestras con las que se cuenta durante el desarrollo de un producto son sumamente limitadas?, para poder resolver las preguntas anteriores, se han creado y desarrollado diferentes técnicas para poder contestar estas preguntas y poder así entender y mejorar la confiabilidad de los productos.

Existen algunas pruebas que ayudan a contestar algunas de las preguntas antes mencionadas. Pruebas de vida acelerada, pruebas altamente aceleradas, curvas de crow, pruebas de degradación etc. Muchas de estas técnicas están enfocadas a poder observar fallas y poder con esta información realizar predicciones de confiabilidad y en otros casos obtener información

acerca de los eslabones más débiles del producto para poder mejorar y robustecer el producto y evitar con esto fallas tempranas o no previstas que incrementen los costos de calidad.

17

Manufactura esbelta

La manufactura esbelta es una metodología de trabajo que han adoptado muchas empresas que tiene como objetivo lograr tener procesos que puedan desempeñarse de manera excelente optimizando los recursos necesarios para lograr un alto nivel de desempeño. La manufactura

esbelta parte del principio de “Valor Agregado” y “No Valor Agregado” para poder identificar así las oportunidades de mejora de un procesos u operación. Valor agregado dentro del contexto de la manufactura esbelta está definido como aquellas actividades que el cliente está

dispuesto a pagar por la obtención de un producto, proceso o servicio. Otra forma de identificar el valor en la cadena productiva de un producto, se puede hacer a partir de observar si las actividades realizadas contribuyen directamente con la transformación de la materia prima

para poder obtener un producto terminado. A estas actividades también se les puede identificar como actividades con valor agregado. El resto de las actividades en el contexto de la Manufactura Esbelta son actividades que se desean eliminar o reducir identificando esas actividades como un desperdicio del producto, proceso o servicio.

La manufactura esbelta utiliza diferente tipos de técnicas y herramientas para poder identificar y reducir o eliminar el desperdicio (actividades que no agregan valor).

Aunque a través de la historia existen muchos ejemplos de la aplicación del pensamiento

esbelto en la fabricación de armas y de sistemas de transporte, es Henry Ford quien comenzó a utilizar de manera sistemática algunos de los principios que son ahora característicos de la manufactura esbelta. Más tarde es en Japón a través del Sistema de Producción Toyota que la

manufactura esbelta logra su máximo esplendor. A partir de que las empresas comienzan a entender el modelo operativo de Toyota, este comienza a ser imitado por muchas empresas a nivel mundial no solo en el ámbito de la fabricación de autos, sino que prácticamente en todo

tipo de industria. Los siguientes son algunos de los pensadores que tuvieron contribuciones significativas en la creación del modelo operativo de la manufactura esbelta: William Edward Deming, Taiichi Ohno, Shigeo Shingo, Eijy Toyota entre otros.

Los objetivos específicos que busca la manufactura esbelta, pueden variar de una compañía a otra, sin embargo podrías decir que en términos generales la empresas que desean

implementar un modelo operativo basado en la manufactura esbelta buscan obtener una filosofía de Mejora Continua que les permita reducir sus costos, mejorar los procesos y eliminar los desperdicios para aumentar la satisfacción de los clientes y mantener el margen de utilidad.

La manufactura esbelta proporciona a las compañías herramientas para sobrevivir en un mercado global que exige calidad más alta, entrega más rápida a más bajo precio y en la cantidad requerida.

18

A partir de la implementación de algunas herramientas y técnicas de la manufactura esbelta, las empresas podrían experimentar potencialmente los siguientes resultados:

Reducir la cantidad y fuente de desperdicios de manera significativa

Reducir el inventario y el espacio en el piso de producción

Crea sistemas de producción más robustos

Crea sistemas de entrega de materiales apropiados

Mejora las distribuciones de planta para aumentar la flexibilidad

La aplicación de los principios y de algunas herramientas de la manufactura esbelta no está limitada únicamente al ámbito de la manufactura. Estos mismos principios se han logrado

aplicar de manera exitosa en cualquier industria y en cualquier área del negocio. Algunos de los beneficios que se pueden generar a partir de su aplicación son:

Reducción en costos de producción

Reducción de inventarios

Reducción del tiempo de entrega (lead time)

Mejor Calidad

Menos mano de obra

Mayor eficiencia de equipo

Disminución de los desperdicios

Sobreproducción

Tiempo de espera (los retrasos)

Transporte

El proceso

Inventarios

Movimientos Mala calidad

Preguntas a resolver del trabajo de tesis

¿Cuáles son los pasos claves que los equipos de diseño deben de considerar al inicio de

un proceso de diseño para asegurar la calidad del producto?

¿Cómo asegurar que las medidas que se van a utilizar durante el desarrollo del producto

aseguren de manera sistemática el cumplimiento de los requerimientos de los clientes?

¿Cómo desarrollar de manera sistemática diseños conceptuales que aseguren la calidad

del producto y que logren vencer a los productos de la competencia?

¿Por qué es importante la variabilidad en el desarrollo de los productos?

¿Cómo predecir la calidad de un producto?

19

¿Cómo robustecer los productos para garantizar la confiabilidad de los mismos?

¿Qué elementos se deben consideran en el proceso para sostener la calidad predicha

durante las etapas de diseño de un producto?

Estrategia y método de investigación

En libros y a través del internet, existen en la actualidad mucha información acerca de Diseño

Para Seis Sigma, Confiabilidad y Manufactura esbelta. Estos dos recursos serán fuente

importante de información recabada durante este trabajo de tesis.

A través del tiempo he podido recolectar información y ejemplos que me van a permitir ilustrar

y profundizar acerca de la aplicación de las diferentes herramientas y métodos que voy a estar

desarrollando a través de este trabajo de tesis. Recurriré al uso de datos y ejemplos reales de

proyectos en los cuales haya colaborado o a los que pueda tener acceso.

Es importante señalar que en muchos casos tendré que modificar la información para no

comprometer información de índole confidencial de las empresas.

Otro de los beneficios al realizar este trabajo de tesis son las redes sociales que tengo en

diferentes organizaciones. Estas personas me pueden proporcionar ayuda a través de

brindarme sus puntos de vista acerca de algunas de las propuestas en el uso de las

herramientas. Tengo la fortuna de conocer a muchas personas que poseen conocimientos

prácticos y profundos acerca de los temas que voy a estar presentado en esta tesis. Su ayuda y

colaboración durante el desarrollo de este trabajo contribuirá a garantizar que los

planteamientos sean adecuados para los diferentes grupos a los que este trabajo de tesis va

dirigido.

Objetivos generales del trabajo de tesis

El objetivo de esta tesis es proporcionar una guía práctica que ayude en la comprensión y

aplicación del uso de las herramientas de Diseño Para Seis Sigma, Confiabilidad y Manufactura

esbelta en el contexto del desarrollo de nuevos productos.

Proporcionar una metodología que integre métodos, técnicas y herramientas de Diseño Para

Seis Sigma, Confiabilidad y Manufactura Esbelta en el contexto del desarrollo de nuevos

productos.

20

Objetivos específicos

Reconocer la importancia que tiene para el proceso de diseño iniciar con un listado de

requerimientos por parte de los clientes.

Identificar los elementos que se relacionan con DFSS, Confiabilidad y Manufactura

Esbelta desde la definición de un proyecto de diseño.

Identificar los críticos para la calidad de desempeño o también llamados críticos para la

calidad de sistema

Identificar dentro de esos críticos, los elementos vinculados al DFSS, Confiabilidad y

Manufactura Esbelta.

Identificar herramientas específicas que faciliten el proceso de desarrollo conceptual de

nuevos productos.

A partir de la identificación de los críticos para la calidad, evaluar los diseños

conceptuales y optimizarlos para poder así incrementar las probabilidades de

desarrollar diseños que superen las expectativas del cliente y del mercado.

Identificar los elementos claves que se deben considerar durante el desarrollo de

producto para incrementar la confiabilidad.

Entender la importancia que tiene la variabilidad para predecir, mejorar y optimizar la

calidad en el desarrollo de productos.

Entender la importancia que tiene la manufactura en las etapas tempranas del diseño

de los productos para facilitar el cumplimiento de los objetivos que persigue la

manufactura esbelta.

Alcance y trascendencia

Son muchos los errores que he cometido en la aplicación de los principios, métodos y las

herramientas de las tres metodologías que se van a tratar en esta tesis, también es cierto que

de los errores que he cometido, siempre he tratado de obtener una enseñanza. Son esas

enseñanzas las que me gustaría plasmar en este trabajo de tesis. Mi intención al desarrollar

esta tesis es proporcionar a los lectores un panorama real y práctico acerca de los problemas

que la mayoría de los equipos de diseño enfrentar en el proceso de desarrollo de nuevos

productos.

Este trabajo está escrito en el idioma español para que pueda servir como una guía para

muchas medianas y pequeñas empresas en los mercados latinoamericanos que no tienen

21

acceso a entrenamientos o consultorías enfocada al diseño y desarrollo de nuevos productos.

Un trabajo de esta naturaleza podría representar para los lectores un parte aguas en sus

procesos de desarrollo de nuevos productos. Este trabajo podría ayudar a muchas empresas a

mejorar a reducir costos ocasionados por la falta de calidad de sus productos y podría también

servir como una metodología que ayude a las empresas a mejorar la satisfacción de los clientes

y con esto garantizar un crecimiento o una mayor participación en los mercados locales y

globales.

La práctica en el uso de las técnicas y herramientas de las tres metodologías, me ha permitido

además probar y ajustar los métodos de trabajo y las herramientas que tienen mayor impacto

para las empresas. Los conceptos que se van a mostrar en esta tesis, son prácticas que han

demostrado ser exitosos para las empresas que he tenido la oportunidad de colaborar. En

muchos de los casos el planteamiento en el uso de las herramientas, tendrá un enfoque

innovador. Ya que en mi experiencia he tenido que utilizar diferentes mé todos, he tenido la

necesidad de ajustar las herramientas de tal forma que resulten prácticas, y al mismo tiempo

que garanticen el resultado esperado.

22

Comprendiendo la voz del cliente

Una rana trataba de convencer a un niño diciéndole:

“Bésame y me convertiré en una hermosa princesa y me casaré contigo”

El niño pensó por un momento y puso a la rana en el bolsillo de su pantalón, declinando la

oferta de la rana.

¿Por qué hizo el niño semejante cosa?

Porque un niño prefiere tener una rana que habla que una hermosa princesa.

Robert Cooper, (inventor de Stage Gate Tm) encuestó a 300 compañías en 13 diferentes fases

del desarrollo de nuevos productos. Los estudios de mercado enfocados a estudiar las

necesidades de los clientes fue el eslabón más débil, solamente en el 25% de los proyectos se

estudiaron las necesidades de los clientes.

Diferentes investigaciones muestran que las empresas de manufactura en norte América,

solamente hacen estudios de mercado detallados el 25% de las veces que emprende n una

iniciativa de diseño o rediseño de un nuevo producto o proceso. Otro dato revelador es que la

calidad de los estudios de mercado es de 5.74 en una escala del 1 al 10.

Introducción

En las actividades que involucran el diseño o rediseño de productos, procesos o servicios, es

muy importante identificar las necesidades de los clientes para los cuales el producto, proceso

o servicio va a ser diseñado o rediseñado. Para evitar ser redundante a lo largo de este capítulo

y en general durante el resto del trabajo de esta tesis, cuando haga referencia al diseño o

rediseño de productos, se debe entender que potencialmente los conceptos podrían aplicar al

diseño o rediseño de productos, procesos y servicios.

En la experiencia que tengo con el desarrollo de productos he observado que las empresas

generalmente no cuentan con un proceso estructurado, a través del cual puedan recolectar de

manera sistemática la voz del cliente.

Generalmente el enfoque inicial del proyecto está vinculado con aquellas características que

motivan a los clientes a tomar la decisión de comprar el producto en el punto de venta. Con

frecuencia estos atributos están relacionados con elementos estéticos o de apariencia del

producto.

Muchas empresas piensan, que el enfoque hacia los conceptos estéticos y de apariencia de un

producto resultará en productos ganadores en el piso de venta, esto puede resultar cierto

23

cuando las victorias que buscan la empresa se enfocan en las ganancias de corto plazo. Las

empresas que ignoran o minimizan aspectos relacionados con el desempeño y funcionalidad de

un producto tendrán por consecuencia una baja calidad en los productos y por ende altos

costos relacionados con la falta de calidad (costos de la no calidad).

En un mundo globalizado donde cada día existe una mayor competencia en los mercados

donde los productos se comercializan, no solo es importante enfocarse en brindar a los clientes

o usuarios las características estéticas que logren garantizar las ventas en el piso de venta, sino

también las empresas deben de poner atención en satisfacer las necesidades de los clientes en

todos los ámbitos del producto. Esos ámbitos se pueden resumir en Costo, Calidad, Entrega y

Seguridad (C.C.E.S.).

Escuchar a los clientes representa un paso fundamental en el desarrollo de un producto.

Identificar las necesidades de los clientes no es tarea fácil, requiere que las empresas tengan

una cultura centrada en el cliente. El enfoque al cliente aparenta ser obvio pero en la realidad

no es así. El enfoque excesivo en el cumplimiento de las metas financieras de corto plazo al

interior de las empresas, puede traer como consecuencia una poca o nula atención en el

estudio de las necesidades y requerimientos de los clientes.

Resulta paradójico que las empresas no tengan un enfoque hacia el cliente, ya que a partir de

satisfacer a los clientes con productos o servicios ganadores las empresas logran sostener e

incrementar las ganancias del negocio.

Los problemas que enfrentan muchas empresas en torno a la calidad, representan un reto y

una amenaza para poder sobrevivir en los mercados. Los costos por la falta de calidad en los

que incurren muchas organizaciones, impacta directamente el estado de resultados y generan

pérdidas que son difíciles de sostener en el corto, mediano o en el largo plazo.

Los clientes que experimentan una mala calidad en los productos difícilmente van a repetir la

compra, además existe una alta probabilidad de que estos clientes logren influenciar a otros

clientes potenciales de manera negativa para no comprar los productos o servicios debido a la

mala calidad que los clientes han experimentado. Esto traerá como resultado una pérdida de

mercado y por ende un decremento en las ventas.

Para que una empresa pueda ser exitosa en el desarrollo de nuevos productos, debe de darse a

la tarea de entender qué es exactamente lo que necesita el cliente. Resulta fundamental que

las empresas que desean tener éxito, tengan un proceso estructurado para poder escuchar la

voz del cliente y poder así incorporarla a las características del producto que logren satisfacer

sus necesidades.

24

En este capítulo explicaré algunos de los elementos claves que deben ser considerados para

poder escuchar la voz del cliente y poder así incorporarla en el desarrollo de nuevos productos.

En los capítulos iniciales, explicaré porque es importante entender las características básicas de

un producto. Hablaremos de la importancia que tiene no solo capturar las necesidades verbales

del cliente, también hablaremos de la importancia que tiene considerar las necesidades que el

cliente no ha sido capaz de verbalizar.

En estos capítulos iniciales hablaremos y profundizaremos en el estudio y tratamiento de la voz

del cliente, estos capítulos serán de gran importancia a lo largo de este trabajo de tesis,

recordemos que la voz del cliente debe representar el hilo conductor del resto de los capítulos

que vamos a tratar. Ninguna empresa debería estar satisfecha acerca de su posición en la

comprensión de las necesidades de los clientes. La comprensión de las necesidades del cliente y

la forma en la que las organizaciones son capaces de traducir esa voz en los productos que se

están diseñando y produciendo debería de ser una de las grandes áreas de enfoque de la

mejora continua de cualquier organización.

El modelo de Kano

La mayoría de la literatura que hace referencia a la “voz del cliente”, usa muchos de los elementos contenidos en la teoría desarrollada por Noriaki Kano.

Noriaki Kano es un educador, exponente, escritor y consultor en el campo de la calidad.

Mr. Kano desarrolló un modelo de satisfacción del cliente que se le conoce como “El modelo de Kano”.

En los años ochenta, el profesor Noriaki Kano desarrolló este modelo que analiza varios

aspectos acerca de las necesidades de los clientes. Dr. Kano, desarrolló una teoría y un diagrama que ayuda a entender la forma en la que los clientes manifiestan de manera explícita o implícita las necesidades o requerimientos que tienen acerca de un producto (ver figura 1).

Noriaki Kano identifica tres elementos fundamentales en la perspectiva de los clientes y explica como estos elementos tienen una relación directa con la satisfacción que los clientes

experimentan acerca de los productos, procesos o servicios. A continuación hablaremos acerca de los elementos que Noriaki Kano identifica en su modelo:

25

Figura 1. Modelo de Kano

1. FACTORES BÁSICOS (Necesidades esperadas)

ATRIBUTOS BÁSICOS ESPERADOS

REQUISITOS NECESARIOS

INSATISFACTORES.

Son aquellos requisitos mínimos que el cliente espera acerca de un producto, proceso o servicio. Si estos requisitos no se encuentran presentes o no son satisfechos en el producto,

causarán el descontento del cliente, si estos requisitos se encuentran presentes o satisfechos no causan una gran satisfacción para el cliente debido a que estos factores son las características, funciones, atributos mínimos que el cliente espera a partir de comprar un producto, proceso o servicio.

El cliente mira éstos como requisitos que deben estar presentes en el producto. Los clientes dan por hecho que estos factores existen al momento de comprar el producto.

Los atributos básicos o las características básicas son aquellas que debe poseer un producto para tener éxito, un cliente permanecerá neutral en relación a las características básicas del producto, aunque existan versiones mejoradas de estas características.

Es muy importante que las empresas tengan perfectamente identificados cuales son los

atributos básicos del producto, esto ayudará a cumplir con estas características de forma prioritaria. De acuerdo al modelo de Kano, si estas características no son satisfechas, el cliente experimentara una gran insatisfacción y frustración al reconocer que estas características no están presentes.

Trataré de ilustrar este concepto a través del siguiente ejemplo:

Imagine que un cliente compra una estufa. El cliente espera como característica básica que la

estufa sea capaz de calentar los alimentos. ¿Qué reacción tendría el cliente si al tratar de

26

encender los quemadores, los quemadores encendieran? Ante esta situación el cliente no

estaría extremadamente contento simplemente estaría satisfecho de saber que el producto

cumple con una de las características básicas. ¿Qué pasaría si por el contrario los quemadores

no encienden? El cliente va a experimentar una gran frustración y probablemente enojo, al

saber que el producto no está satisfaciendo las necesidades mínimas que él requiere y para lo

que ha comprado el producto.

2. FACTORES DE DESEMPEÑO (Necesidades de desempeño)

ATRIBUTOS DE RENDIMIENTO

REQUISITOS UNI-DIMENSIONALES

FACTORES DEL DESEMPEÑO

Existen factores que causan satisfacción si el desempeño es alto y causan descontento si el desempeño es bajo. Estos factores están conectados típicamente con las necesidades explícitas

de los clientes. Es a través de las características de desempeño que una empresa compite con el resto para poder ganar la confianza de los clientes y lograr así que los clientes continúen comprando los productos o servicios ofrecidos por la empresa. Cuanto mayor sea el

rendimiento demostrado en estas características, mayor será la satisfacción de los clientes. Los factores de desempeño se identifican como aquellas características y funciones que el

cliente espera, y que le permiten acceder a un mejor uso y un mayor aprovechamiento de las funciones que brinda el producto para satisfacer sus necesidades.

Existen un gran nivel de proporcionalidad entren el nivel de rendimiento de estos atributos y la satisfacción del cliente. Esta es la dimensión que las empresas utilizan para asignar métricas o mediciones que les permiten medir el desempeño del producto o servicio y poder conectar estas mediciones con la satisfacción de los clientes.

Trataré de ilustrar este concepto con el siguiente ejemplo:

Imagine que compra un producto que requiere ser instalado por ejemplo una llave de agua para el “Sink”. Esto implica que cuanto menor sea el tiempo que el cliente tarda en instalar el producto mayor será su satisfacción. El desempeño entonces esta medido por el tiempo de

instalación. A partir de esta medida de desempeño un producto puede distinguirse del resto de los competidores y esto podría ser determinante para motivar la decisión de compra del cliente.

3. FACTORES DE EXALTACIÓN (Necesidades emocionantes)

ATRIBUTOS DE IMPACTO (INESPERADOS/ SORPRENDENTES)

SATISFACTORES

EXALTACIÓN

Son aquellos atributos del producto que pueden aumentar en gran medida la satisfacción del

cliente si son entregados de forma correcta, pero que también podrían causar un descontento

27

si no se entregan. Estas son características que en realidad el cliente no espera del producto, proceso o servicio que va a adquirir. Muchas veces este tipo de factores responden a satisfacer

necesidades que el cliente no ha expresado verbalmente pero que las empresas han identificado como una necesidad. Las empresas en ocasiones desarrollan alguna característica en el producto para poder satisfacerla.

Estos atributos sorprenden al cliente y generan placer, a partir de estos atributos de exaltación, una empresa de cualquier tipo puede realmente distinguirse de sus competidores de una manera positiva.

Piense que usted es un cliente y que compra o contrata un producto para satisfacer una necesidad, ¿qué reacción tendría usted si por el mismo precio usted recibiera una característica inesperada que satisface alguna de sus necesidades? Generalmente a través de

estas características muchas veces innovadoras, las empresas logran incrementar su participación de mercado, así mismo, los clientes recomiendan el producto o servicio con personas que se encuentran a su alrededor.

Los atributos de exaltación son aquellos que sorprenden favorablemente al cliente porque le generan beneficios y rendimientos inesperados, con los que en principio no contaba.

Es difícil identificar estas características en los productos, debido a que los clientes las

consideran inesperadas. Recordemos que estas son características que satisfacen una necesidad no necesariamente expresada por los clientes, así que existe un ri esgo mayor al tratar de satisfacer estas necesidades ya que resulta complicado ser asertivo en su cumplimiento.

Los atributos de impacto representan deseos ocultos y desconocidos, nuevas facetas de uso y aplicación, situaciones que requieren personalizar el producto para el cliente.

Si un determinado atributo proporciona una ventaja competitiva, frecuentemente muchos competidores intentarán imitar esta característica. Es a partir de este tipo de características

que las empresas líderes se distinguen del resto. Generalmente las empresas que son líderes en el mercado son las que se atreven a tomar riesgos con el propósito de satisfacer características y necesidades no expresadas por los clientes.

El riesgo está presente ya que en el intento por tratar de satisfacer alguna necesidad, podría generarse una característica que no agregue valor para el cliente y el cliente podría resultar muy insatisfecho como resultado de esta característica.

Conclusiones acerca del modelo de Kano.

A partir de la globalización de los mercados, las empresas han tenido que elevar sus estándares y niveles de calidad para poder sobrevivir y continuar creciendo. Es por esto que pese a que este modelo fue desarrollado hace muchos años, ahora más que nunca el modelo de Kano tiene relevancia para las empresas. Cada día los clientes, esperan no solo las características básicas

de un producto, también esperan una alta calidad en los parámetros de desempeño y efectividad en el desarrollo de características de exaltación por parte de las empresas.

28

A partir de la descripción anterior acerca de las características básicas, de desempeño y de exaltación, podríamos esperar que los clientes:

Exijan las características básicas.

Esperen o requieran un alto rendimiento y eficiencia en los atributos de desempeño.

Que las empresas descubran y proporcionen las características de exaltación que satisfagan o generen necesidades no expresadas por los clientes.

La comprensión y aplicación del modelo de Kano en el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios puede ayudar a las empresas a mantener un enfoque al cliente, a enfocar los esfuerzos de la organización y a entender y asignar prioridades para poder así asignar los recursos necesarios en función de las necesidades que establezcan los clientes.

Características del producto

Robin Lawton es un consultor con amplia experiencia y conocimiento acerca de la voz del

cliente y otros temas relacionados con la calidad. En algunos de sus artículos y conferencias

Robin Lawton, habla acerca de la voz del cliente y de tres elementos que ha podido identificar a

partir de estudiar y observar el comportamiento de los clientes. Los elementos a los que hace

referencia tienen mucha correlación con los elementos descritos anteriormente en el modelo

de Kano. Sin embargo vale la pena explorar la perspectiva proporcionada ya que de forma clara

y sencilla, ayuda a entender porque muchas de las empresas no logran conectar sus esfuerzos

de diseño o rediseño de productos con las necesidades expresadas por los clientes.

El primer elemento son las “Expectativas de desempeño”, aquellas características que están

relacionadas con criterios “objetivos” acerca de lo que el cliente quiere. La “Expectativa de

desempeño” es la transformación de una necesidad que tiene el cliente a un parámetro a

través del cual esa necesidad puede ser medida. A esto se le conoce como medida de

desempeño.

Por ejemplo si un cliente desea comprar una camisa de seda y esta camisa se encuentra dentro

de una bolsa, resultaría difícil para el cliente tomar una decisión acerca de la compra, Si el

producto está en una bolsa, el cliente esta privado de poder percibir a través del sentido del

tacto la característica que potencialmente el cliente podría estar buscando en la compra de una

camisa (textura suave).

Sin embargo que pasaría si se asignara una medida de desempeño que ayudara a medir la

percepción del cliente, esta medida ayudaría a que sin que necesariamente el cliente tocara la

tela se pudiera asignar un valor a la camisa. Supongamos que asignamos una medida para ese

atributo, “Número de hilos por pulgada cuadrada”. Si el cliente observara esa medida él podría

a través de esta medida de desempeño, asignar un valor al producto y podría establecer un

parámetro de comparación que le ayudaría a realizar su compra. Esta medida ayudaría a

29

establecer un vínculo entre el atributo deseado por el cliente (textura suave) y el producto. Esto

facilitaría el proceso de toma de decisión para el cliente.

Del ejemplo anterior (camisa de seda) se puede observar que frecuentemente las empresas

hablan en términos de desempeño cuando lo que verdaderamente busca el cliente es la

percepción acerca de una característica de calidad. Si ordenáramos la prioridad del cliente al

momento de realizar su compra, veríamos que la percepción del cliente se encuentra en primer

lugar mientras que para la empresa el desempeño es lo que ocupa el primer lugar durante las

etapas del desarrollo de un producto.

A partir de lo anterior podríamos concluir que el orden de prioridades entre el cliente y la

empresa es diferente:

El cliente valora La empresa

1-Percepción 1-Desempeño

2-Desempeño 2-Percepción

Ahora me gustaría hablar de otro término, La “Salida”, definamos este términos en el contexto

de un producto, como el resultado de lo que el cliente obtiene del producto. El resultado es el

propósito que espera el cliente de la compra del producto o servicio que el cliente adquiere. Si

agregamos este elemento a la ecuación, podemos decir que existen tres elementos que

resultan importantes entender en el tema de la satisfacción del cliente. Salida, Percepción y

Desempeño. Estos tres elementos son de suma importancia en el entendimiento de la voz del

cliente. Anteriormente vimos que las prioridades del cliente y las prioridades de la empresa, no

necesariamente están alineadas. Al agregar la salida como otro elemento en la ecuación,

resulta evidente la falta de alineación de esos tres elementos entre el cliente y las empresas.

Veamos ahora las prioridades al agregar este nuevo elemento a la ecuación.

El cliente valora La empresa

1 - Salida - 3

2 - Percepción - 2

3 - Desempeñó - 1

30

Comprender estos tres elementos es muy importante para que las empresas puedan entender

mejor y escuchar mejor, las necesidades de los clientes. A través de preguntar y escuchar

mejor, las empresas pueden hacer un mejor trabajo en alinear los esfuerzos de la empresa en

función de las verdaderas necesidades del cliente, esto se traducirá en mejores diseños y

mejores métricas que ayudarán a realizar productos de alta calidad.

Despliegue de la función de calidad (DFC)

Entre los objetivos claves para el desarrollo de nuevos productos se encuentra cumplir con las

metas y objetivos de la organización. Normalmente estos objetivos están relacionados con las

ganancias, la participación de mercado, la posición de la marca, la calidad del producto, etc.

Aun las organizaciones altruistas, tienen la misión de satisfacer su propósito, tales como salud,

educación, o calidad de vida para las personas a las que la organización va dirigida.

Estas metas y objetivos comúnmente requieren entregar productos, procesos o servicios a los

clientes que les permitan resolver sus problemas y necesidades. Es vital en este proceso de

desarrollo de productos, crear productos que agreguen valor para poder gustar y deleitar a los

clientes, desarrollando productos que ayuden al bienestar y a la satisfacción de las necesidades

físicas y emocionales de los clientes. Debido a lo anterior, las personas que desarrollan estos

nuevos productos, deben de entender cuáles son los problemas que los clientes enfrentan para

poder diseñar soluciones funcionales, emocionales y que además tengan un costo efectivo.

También es importante hacerlo bien a la primera vez. Desarrollar productos utilizando el

formato “prueba y error” puede ser muy riesgoso, muy lento y además muy costoso.

La soluciones de diseño para satisfacer las necesidades de los clientes, idealmente deberían ser

producto de un esfuerzo colectivo de los equipos de diseño, estas soluciones deben ser

comunicadas entre todos los que están involucrados en el desarrollo del producto para

asegurar que cada función enfoque sus esfuerzos en entregar a los clientes lo que les interesa,

en tiempo y en presupuesto. Si las soluciones no son producto de un esfuerzo colectivo y si no

existe una buena comunicación entre los miembros del equipo de diseño, existe el riesgo de

trabajar en propósitos cruzados que benefician a un área o departamento en particular pero

que no consideran las necesidades y prioridades expresadas por los clientes de forma general.

Debido a que las metas de los clientes y de los procesos de cada departamento de una

organización son diferentes, el despliegue de la función de calidad no puede ser un traje a la

medida de todos, o una simple receta de cocina. El DFC, debe adecuarse para que pueda

ajustarse a las metas, la gente y los procesos de cada organización.

El despliegue de la función de calidad se utiliza para asegurar la correcta comunicación y

alineación de los equipos de diseño, esta herramienta fue diseñada no necesariamente para

31

trabajar más duro sino para trabajar de manera inteligente y sistemática, a través de enfocar

los esfuerzos de diseño y así poder satisfacer las necesidades de los clientes.

Reflexione por un momento en algunas de las actividades típicas que se realizan al interior de

una empresa. Por ejemplo:

Compra de software y hardware

Reunión de seguimiento a resultados

Entrenamiento para el área de ingeniería

Certificación ISO

Para poder garantizar que este tipo de actividades que suceden al interior de la empresa

agregan valor, la empresa debe asegurar que estas actividades estén alineadas con las

necesidades o requerimientos de los clientes. Los procesos en una organización se deben de

enfocar en lo que más le importa a sus clientes. El despliegue de la función de calidad, define el

valor a partir de identificar qué es lo más importante para el cliente. Las organizaciones que

diseñan de manera tradicional tiene un enfoque muy débil en el cliente, y se e nfocan

principalmente en mejorar los productos en las áreas donde ellos no el cliente piensan es

importante. Frecuentemente se enfocan meramente en cosas nuevas o difíciles o en aquellas

cosas que representan un mayor beneficio en la reducción de costos.

Cada persona dependiendo de la fase del proceso de desarrollo de un producto podría tener

un entendimiento diferente de lo que es más importante para el proyecto y para el cliente. Esto

podría traer como consecuencia que a pesar de que las personas hagan su mejor esfuerzo en la

ejecución de las actividades de un proyecto o una tarea, los resultados pueden ser mejoras que

tienen poco o nulo valor para el cliente. El esfuerzo aplicado en las tareas que no son

importantes para el cliente, se traduce en desperdicio. También puede ocurrir que las mejoras

que son necesarias para el cliente, no son producidas a tiempo debido a la escasez de recursos

para enfocarse en lo que verdaderamente agrega valor para el cliente. Esto puede traer como

consecuencia demoras costosas, re trabajos y rediseños. No estar enfocado en las necesidades

y prioridades del cliente resulta en una forma de trabajo ineficiente ya que carece del enfoque

correcto.

A menos de que las empresas y las personas apliquen su mejor esfuerzo desarrollando las cosas

que le importan al cliente, las empresas estarán desperdiciando recursos.

El desarrollo de productos es una cadena de actividades. La calidad de los productos está

determinada por el eslabón más débil. Este es un principio fundamental de los sistemas, y del

pensamiento sistémico. Aplicar los recursos y los esfuerzos en áreas que no son importantes

para tus clientes es un error de mejora fundamental en el proceso del desarrollo de un

32

producto. Lo anterior podría escucharse trivial sin embargo esto sucede frecuentemente en

muchas empresas.

Para poder tener un proceso coherente, se debe entender qué es importante para los clientes y

en segundo perfeccionar el proceso del desarrollo de nuevos productos para poder entregar a

los clientes un producto, proceso o servicio con las características que son importantes para el

cliente. El despliegue de la función de calidad, fue desarrollado hace 30 años para ayudar a las

empresas a incrementar las probabilidades de entregar un producto que satisfaga las

necesidades del cliente.

La forma tradicional de asegurar la calidad se enfoca frecuentemente en el seguimiento de

estándares de trabajo, automatización de procesos para eliminar gente. En organizaciones más

maduras, los equipos de mejora de calidad son motivados a identificar problemas y resolverlos.

Cada día más y más organizaciones están descubriendo que la ausencia de problemas no es

suficiente para poder tener una ventaja competitiva en un mercado tan global y agresivo como

el que se vive en esta época. Las empresas que trabajan poco, incluso las que trabajan mucho

pero no inteligentemente pronto quedan eliminadas por la competencia.

El despliegue de la función de calidad, es un tanto diferente de los sistemas de calidad

tradicionales que se enfocan en minimizar la calidad negativa (como pobreza en el servicio o

productos descompuestos), en ese tipo de sistemas, lo mejor que se puede obtener son

productos que “no tiene nada malo”, lo cual resulta insuficiente, cuando otros jugadores en el

mercado son capaces, además de minimizar la calidad negativa, también se enfocan en

maximizar la calidad positiva (conveniencia, calidad percibida, facilidad de uso, etc.), Ese

enfoque intenta crear valor. El despliegue de la función de la calidad es una herramienta y

metodología de diseño y calidad que trata específicamente de entender y satisfacer al cliente.

Se concentra en maximizar la satisfacción de los cl ientes (calidad positiva). El DFC se enfoca en

entregar valor a través de buscar satisfacer las necesidades expresadas y no expresadas por los

clientes. Traduce la información que provee el cliente, para poder incorporarla en los diseños y

comunicarla a través de la organización. El DFC permite a los equipos de trabajo, priorizar los

requerimientos del cliente y compararlos contra la competencia, para poder alinear y dirigir los

recursos y esfuerzos de la empresa y lograr ventajas competitivas que sean significativas en el

mercado.

33

Las organizaciones no pueden en la actualidad tolerar gastar recursos financieros, de tiempo y

humanos en cosas que a los clientes no les interesan o en donde son claramente los líderes.

Estos son algunos de los objetivos que se pueden lograr con el uso del DFC:

Descubrir y documentar las necesidades y requerimientos de los clientes

Identificar y asignar prioridades en las cosas que son importantes para los clientes

Alinear las especificaciones técnicas del producto o diseño para garantizar la satisfacción

de los clientes

Crear y entregar valor a través del desarrollo de un proceso coherente

El DFC no es solo una matriz que documenta las necesidades de los clientes, es una herramienta

que ayuda a realizar un análisis sistemático de las necesidades de los clientes y de la

organización, para poder identificar y desarrollar estrategias que incrementen las

probabilidades de éxito en los mercados, ayudando así a la permanencia y rentabilidad de las

empresas que lo aplican.

En el proceso del DFC, existen algunas preguntas básicas que deben ser respondidas:

¿Cuál es el producto que estamos tratando de desarrollar?

¿Cuáles son las metas preliminares de tu proyecto para desarrollar este producto?

¿Quién juzgará si tu proyecto ha alcanzado o no las metas?

¿Cómo será evaluado el proyecto?

¿Quién lo va a evaluar?

¿Cuáles son los objetivos del negocio en relación al proyecto?

¿Cuál es el caso de negocio?

¿Cuáles son las metas con las que será evaluado el equipo?

La respuesta a estas preguntas ayudará a que los miembros del equipo estén alineados a

trabajar en objetivos y metas comunes. Esto ayudará a evitar que los participantes estén

trabajando para satisfacer metas y objetivos de su departamento en lugar de estar enfocando

en los resultados globales del negocio, costo, calidad, entrega y seguridad.

Las preguntas planteadas anteriormente deben ser determinadas en las etapas tempranas del

ciclo de desarrollo de un producto, para asegurar que las actividades de los equipos

multifuncionales estén alineadas con lo que más le importa al negocio.

Existen muchos tipos y formas de desarrollar el despliegue de la función de calidad,

dependiendo del tipo de proyecto. El objetivo en la aplicación siempre es el mismo, entender

las necesidades de los clientes y diseñar un producto que logre satisfacerlas.

34

El proceso del DFC varía dependiendo de las circunstancias que cada empresa enfrenta en el

momento de aplicarlo.

Varias son las metas que persigue la implementación del despliegue de la función de calidad. A

continuación se mencionan las metas que las empresas podrían estar buscando:

Mejorar la satisfacción del cliente medida a través de lograr un incremento del 25% en

la retención de los clientes.

Incrementar en un 3% la participación de mercado en los siguientes 5 años

Reducir los costos de no calidad en un 50% a través del rediseño de una familia de

productos.

El DFC puede afectar diferentes elementos del negocio:

Objetivos de la organización: Ganancia, participación de mercado, marca, etc.

Metas del producto: Como desempeño, funcionalidad, confiabilidad

Metas del proyecto: Como terminación del proyecto en tiempo, presupuesto, etc.

Visita al sitio “gemba”

Uno de los errores más comunes que cometen las empresas es enfocar el estudio de lo que

quiere el cliente (voz del cliente) en un grupo de personas que no necesariamente van a

comprar nuestros productos. Es importante distinguir entre la persona para la cual se está

diseñando un producto en términos de sus características funcionales, de uso y de apariencia, y

el grupo demográfico para el cual tus esfuerzos de publicidad y promoción van a estar dirigidos.

La definición de cliente aunque pudiera parecer trivial, resulta de suma importancia en el

estudio de las necesidades de los clientes. Los clientes son las personas que inyectan dinero a la

compañía en cualquier punto de la cadena de suministros a través de comprar productos,

procesos o servicios. La definición de cliente interno podría resultar peligrosa si se pierde la

perspectiva de cuáles son las necesidades que los clientes externos desean o esperan de un

producto o servicio. Esforzarse por satisfacer a los clientes internos antes de entender que es lo

que los clientes externos necesitan generalmente resulta en la creación de características o

actividades que no agregan valor o que el cliente no está dispuesto a pagar.

Debido a lo anterior resulta vital que al iniciar un proyecto de desarrollo de un nuevo producto

se respondan las siguientes preguntas:

¿Quién es el cliente?

¿Qué cliente te va a ayudar a alcanzar tu objetivo?

¿Son todos los clientes igualmente importantes?

35

¿Son algunos clientes más valiosos que otros?

¿Tenemos los recursos para visitar a los clientes?

Si los recursos son limitados, ¿cuál es la mejor manera de asignar los recursos?

Los estudios de mercado tradicionalmente identifican a los clientes en función de los niveles

socioeconómicos para los cuales el producto va dirigido, esto no necesariamente garantiza que

ese grupo sea el que mejor representa a los clientes. Generalmente estos análisis se hacen en

un ambiente diferente al que el cliente va a estar utilizando el producto. Una de los aspectos

fundamentales en el estudio de las necesidades de los clientes es visitar la gemba.

Gemba es un término Japonés que se refiere al piso de producción, en el caso del estudio de las

necesidades y requerimientos del cliente, nos referimos a la gemba, como al lugar y ambiente

donde el cliente utiliza el producto.

Los japoneses usan el término gemba, para describir la fuente verdadera de información. En

manufactura gemba se refiere al piso de trabajo donde la materia prima es transformada.

Cuando hay un problema, los ingenieros van directamente al área de trabajo y usan sus propios

ojos para ver, sus propios oídos para escuchar sus propias manos para tocar, ellos confían en la

experiencia directa para entender la situación.

La gemba es donde el producto o servicio entrega el valor o no al cliente, el lugar donde el

producto realmente es usado. Es en la gemba donde realmente vemos quienes son nuestros

clientes, cuales son los problemas reales que enfrentan, y como utilizan nuestro producto o

servicio.

En el contexto del desarrollo de nuevo productos, ir a la gemba es fundamental para ver y

entender los problemas de nuestros clientes y las oportunidades que se van presentando

cuando el cliente utiliza nuestro producto o servicio bajo diferentes condiciones.

Algunas de las técnicas tradicionales como grupos de enfoque y encuestas o entrevistas, sacan

a los clientes del ambiente y del contexto donde utiliza el producto. Las visitas a la gemba se

basan en lo contrario. Queremos ir a observar directamente como es que el cliente utiliza

nuestros productos, que retos y problemas enfrenta para que el equipo de diseño pueda

resolver y satisfacer de manera más efectiva sus necesidades. En esta técnica no queremos

tener a los clientes en una sala de conferencia a menos claro que el producto que se desee

diseñar sean mesas o sillas. La visita al sitio de trabajo gemba se esfuerza en emplear todos los

sentidos dentro del contexto en el que el cliente usa nuestro producto o servicio con el objetivo

de ayudar a nuestros clientes a resolver sus problemas a partir de la comprensión de sus

requerimientos y necesidades.

36

No hay nada que pueda substituir una visita al piso de trabajo. La visita a la gemba puede

representar una experiencia que puede cambiar positivamente el rumbo de una compañía.

Uno de los aspectos más importantes en el estudio de las necesidades de los clientes es el

proceso de planeación de las visitas a la gemba, en donde también resulta importante

determinar a la persona responsable de recolectar y analizar la información de los clientes

obtenida en estos estudios.

Como se mencionó anteriormente la definición del cliente en el estudio de sus necesidades es

muy importante, para poder estudiar sus necesidades y requerimientos. En el proceso del

estudio de las necesidades, vamos a necesitar, hablar, encuestar y observar a los usuarios.

Necesitamos observar con mucho detalle las formas en las que el cliente usa el producto en

ambientes y condiciones tan cercanas a la realidad como nos sea posible. Entre más tiempo

podamos observar a los clientes utilizando el producto, proceso o servicio más claridad vamos a

tener acerca de las necesidades y requerimientos que tienen. Este es el primer paso para poder

darle al cliente productos que agreguen valor. La definición de valor está vinculada con aquellas

características del producto por las que el cliente está dispuesto a pagar.

La observación directa de los clientes abre muchas oportunidades para poder estudiar las

necesidades que el cliente no ha sido capaz de verbalizar. La necesidades que no han sido

expresada por los clientes son tan importantes como las que el cliente ha expresado de manera

directa. Las necesidades no expresadas podrían representar oportunidades importantes para la

empresa en la mejora de calidad y en la innovación de nuevas características de los productos,

procesos o servicios que se desean diseñar. Refiriéndonos al modelo de Kano que fue explicado

al inicio del capítulo, observamos que observar al cliente podría abrir la puerta para poder

desarrollar para el cliente “Características de exaltación” que verdaderamente logren generar

características ganadoras en el mercado.

A través de los siguientes ejemplos trataré de mostrar la importancia de visitar el lugar donde el

cliente hace uso del producto:

Si estuviéramos estudiando el negocio de comida en un aeropuerto comercial, sería importante

saber que los clientes tienen la necesidad de que su comida sea servida rápidamente porque el

tiempo entre vuelos es muy corto, esto tendría mucha relevancia para poder mejorar nuestros

productos y servicios y con esto satisfacer las necesidades de los clientes. Esto se podría captar

fácilmente en los estudios realizados en la gemba.

En una visita al sitio de trabajo de una cafetería, el equipo podría estar observando a los

clientes entrando a la cafetería, quizá observaría algunos clientes que no entran a la cafetería o

que entran y salen sin razón aparente. Se podría observar a los clientes viendo los menús,

37

inspeccionar la comida, tomar cosas y ponerlas de regreso, tratar de encontrar una mesa, risas

y muecas en las caras de los clientes etc.

Debemos estar conscientes de que existen muchas necesidades que no han sido expresadas por

los clientes y es importante explorar esas necesidades a partir de observar a los clientes

utilizando nuestros productos o servicios. Por ejemplo si nuestro producto es un pan dulce, el

problema de que la cubierta de chocolate se desprenda y caiga sobre la ropa de las personas,

solamente podría ser captada a través de observar a las personas comer el pan dulce y observar

que las personas tratan de limpiar su ropa después de que el chocolate ha caído sobre su ropa.

Los métodos tradicionales de estudios de mercado generalmente no hacen una visita al sitio de

trabajo gemba, al no visitar el sitio de trabajo, estos estudios están perdiendo información

sumamente importante. Ya que las personas que realizan los estudios no logran captar las

reacciones de los clientes al utilizar los productos.

Es recomendable que sea el equipo que va a estar trabajando en el desarrollo del producto

quien visite el sitio de trabajo para que el equipo pueda observar, escuchar y experimentar de

primera mano las oportunidades, retos y problemas que experimentan los clientes con el

producto o servicio que estamos tratando de diseñar o rediseñar.

La decisión de visitar la gemba puede ser un paso difícil de dar para muchas empresas que

tienen la costumbre de ver las cosas desde un punto de vista interno. Este tipo de empresas

tienden a interpretar lo que los clientes requieren sin haberlo observado de primera mano. Este

tipo de procesos representan un riesgo para las empresas, ya que las probabilidades de

identificar y satisfacer las verdaderas necesidades de los clientes son generalmente bajas. La

visita al lugar de trabajo puede ayudar a los equipos de desarrollo de nuevos productos a ver el

mundo desde la perspectiva de los clientes.

En el análisis tradicional de las necesidades de los clientes, se hace mucho énfasis en la

planeación del producto en el punto de venta, entonces la atención se enfoca más en

problemas internos, como la forma en la que el producto va a ser presentado en el punto de

venta, cuál debe ser la apariencia del producto, etc., generalmente estos puntos tienen un

mayor peso que la comprensión de las necesidades y requerimientos de los clientes en relación

al uso y funcionalidad del producto.

38

Consideraciones para la visita a la gemba

Las visitas a la gemba deben ser planeadas cuidadosamente para poder sacar el mayor provecho

de la visita.

Se recomienda que los equipos que hacen la visita representen operaciones internas y externas,

esto ayudará a mejorar la captura de los requerimientos que impactan a las diferentes áreas del

negocio.

Es importante no abrumar a los clientes con cuestionarios extensos. Identifica y define los roles

para los miembros del equipo y limita las entrevistas a una a la vez. Está bien cambiar roles en

cada una de las visitas a la gemba, esto ayudará a que los miembros del equipo puedan ver las

diferentes situaciones que se presentan desde diferentes ángulos.

La formación de varios equipos es recomendable, esto ayudará a que todos los miembros

participen activamente, también ayudará en la comparación de información y esto a su vez

ayudará a que la información sea precisa. Entre más recursos de multimedia se utilicen es

mejor. De esta forma la información podrá ser revisada nuevamente por los miembros de spués

de la visita e incluso podría ser compartida con algunas otras personas que tengan intereses en

el proyecto.

No te limites a observar únicamente el momento en el que cliente está utilizando activamente

el producto o servicio, es importante que los equipos comiencen a observar desde antes que los

clientes vayan a comenzar a hacer uso del producto y después de que el cliente ha utilizado tu

producto.

Basado en investigaciones y en la experiencia hemos podido observar que aproximadamente

de 10-15 visitas son necesarias para obtener el 80% de los datos. A partir de ese número la

información encontrada en las visitas podría ser redundante y repetitiva.

Después de cada visita, dialoga con los equipos de trabajo, identifiquen las áreas de mejora y

ajusten el proceso para la siguiente visita.

El equipo tendrá un tiempo limitado en la gemba, es por eso que los equipos deben planear

previamente acerca de los procesos y áreas en los que se van a enfocar durante la visita.

También es recomendable desarrollar y escribir las preguntas que los miembros desean del

equipo de desarrollo contestar a través de la visita a la gemba.

Modelar y mapear los métodos y procesos de los clientes son formas poderosas que ayudan a

entender el contexto del cliente con mucho más detalle. Esto ayudará a los equipos a tener un

entendimiento más claro acera de lo que pasa antes, durante y después de que el cliente utiliza

el producto o servicio.

39

Idealmente queremos que los clientes nos digan lo que necesitan sin embargo en ocasiones los

clientes no tienen claridad en lo que quieren es por eso que la observación del

comportamiento de los clientes nos ayudará a tener una mejor comprensión de las necesidades

que el cliente no puede expresar.

Las necesidades de los clientes son independientes de las soluciones de producto y de la

tecnología empleada para resolver esas necesidades. Las soluciones y tecnología que la

compañía va a utilizar para resolver las necesidades de los clientes, pertenece a una fase

diferente del proceso de diseño. En esta etapa del proceso queremos entender cuáles son las

verdaderas necesidades de los clientes y no como se van a solucionar.

Documentar los problemas y oportunidades así como analizar el comportamiento del cliente,

incrementará las probabilidades de diseñar un producto o servicio que realmente satisfaga sus

necesidades.

Trata de que tus clientes te expliquen paso a paso el proceso que estas estudiando, ellos lo

deben conocer a la perfección. Observa el proceso en condiciones y situaciones comunes para

el cliente. Observa como los clientes se enfrentan a retos y obstáculos que el cliente necesita

sean resueltas por un nuevo producto, servicio o una nueva característica del producto

existente.

Cuando estés observando al cliente en el lugar donde utiliza el producto, documenta las

palabras que expresa el cliente, las sonrisas o expresiones faciales, las groserías que el cliente

puede llegar a expresar en momentos difíciles. Por ejemplo, movimientos rápidos pueden

expresar ansiedad, palabras negativas o groserías pueden expresar desacuerdo, miedo, etc.,

observa y escucha con mucha atención para captar el mensaje de los clientes. No olvides

documentar todo lo ocurrido en la visita.

Cuando entrevistes al cliente clarifica los problemas y oportunidades con los clientes. Algunos

clientes piensan que no existen problemas u oportunidades. Trata de motivar a las personas a

que compartan sus ideas, emociones. Realiza preguntas abiertas que los inviten a la reflexión.

40

Etapas del proceso de la visita a la gemba.

El proceso de la visita a la gemba se puede dividir en tres pasos.

1. Planeación de la visita.

Contesta las siguientes preguntas antes de realizar la visita.

¿Quién?,

¿Qué?,

¿Cuándo?,

¿Dónde?,

2. Documentación.

Documenta las diferentes situaciones que se hayan presentado en la visita. Captura los detalles

de la visita, conductas del cliente, palabras, expresiones faciales, etc. Clarifica los retos y

oportunidades captados desde la perspectiva del cliente. Utiliza recursos de multimedia tanto

como sea posible. Esto te servirá durante la etapa de análisis.

3. Análisis.

Analiza los resultados de la visita con el equipo encargado de desarrollar el producto o servicio.

Clarifica y concluye ¿qué es lo que los clientes quieren y necesitan?

Conclusiones

Sería muy difícil que como compañía, tuviéramos la capacidad de satisfacer todos los

requerimientos de los clientes, debido a que esto sería prácticamente imposible, es importante

considerar lo siguiente:

El efecto relativo que tiene satisfacer ciertos requerimientos en la satisfacción total del

cliente.

La importancia relativa de los diferentes clientes que compran nuestro producto

La importancia relativa de los diferentes requerimientos en la perspectiva del cliente

El despliegue de la función de calidad se inicia con un buen entendimiento de la voz del cliente.

Escuchar los requerimientos y necesidades de los clientes se convierte en el punto de partida

para poder realizar análisis más exhaustivos acerca de las características del producto o servicio

que se desea diseñar o rediseñar.

41

Existen muchas formas en las que los clientes expresan sus necesidades. Los problemas de los

clientes, representan oportunidades que durante las etapas de diseño tu compañía podría

capitalizar en mejoras al producto.

Los departamentos de servicio a clientes por la cercanía que tienen con los clientes

generalmente tienen mucha información que puede ayudar a los equipos de diseño a mejorar,

e innovar respecto de los productos, procesos y servicios ya existentes.

Sin importar la forma en la que el cliente expresa sus necesidades, requerimientos, etc., sus

palabras o comportamientos deben ser analizados internamente por los equipos de diseño para

poder incorporar esta información durante el proceso de diseño y poder incrementar las

probabilidades de lanzar productos ganadores al mercado.

Las cosas que el cliente puede expresar a una compañía, podría ser la misma información que

han compartido con los competidores, es responsabilidad de las empresas y de los equipos de

diseño, ir más allá de lo que resulta evidente para poder capitalizar esas necesidades en

productos ganadores.

Es importante aprender a interpretar lo que el cliente está diciendo y lo que no está diciendo.

Aun cuando el cliente está equivocado o no sepa expresar con claridad sus necesidades, es

responsabilidad de la empresa y de los equipos de diseño, descubrir la verdadera necesidad del

cliente.

Los problemas del cliente y las oportunidades del producto pueden contener una mezcla de

beneficios que el cliente necesita y características que el producto o servicio debería de

mostrar. En el despliegue de la función de calidad (DFQ o QFD en inglés), esas necesidades

expresadas por los clientes son las que más adelante serán traducidas a la voz del ingeniero.

Esas necesidades son las que motivaran el desarrollo de los nuevos diseños del producto o

servicio, la distinción entre la voz del cliente y la voz del ingeniero debe ser muy clara para

tratar de diseñar o rediseñar productos o servicios enfocados en satisfacer sus necesidades.

No es correcto pero si es frecuente desarrollar productos que se enfoquen en satisfacer las

necesidades del grupo de diseño. Frecuentemente los equipos se concentran en desarrollar

características de diseño predeterminadas, que no necesariamente ayudan a satisfacer las

necesidades de los clientes.

Si los clientes expresan sus necesidades en la forma de una característica del producto, es

importante tratar de descubrir el beneficio o la necesidad oculta que sería satisfecha a través

de la característica solicitada por los clientes. A través de entender la necesidad, las empresas y

los equipos de diseño podrían desarrollar una característica más apropiada, menos costosa o

sencillamente una característica innovadora.

42

Analizar la voz del cliente es un ejercicio que ayudará a que la información recolectada durante

el proceso de investigación, tenga sentido para los equipos de diseño. Analizar la voz del cliente

debe responder a las siguientes preguntas:

¿Qué es lo que quiere decir el cliente?

¿Por qué lo está diciendo?

¿Qué beneficios están buscando los clientes?

Una vez que hayas realizado el proceso de análisis, es importante regresar con los clientes para

confirmar que el análisis realizado está alineado con sus necesidades y requerimientos.

Ya que se han confirmado las necesidades resulta de suma importancia analizar el grado de

satisfacción del cliente de nuestros productos contra los productos de la competencia. Este

análisis juega un papel fundamental para priorizar las necesidades en las que la compañía desea

enfocar sus esfuerzos de diseño y sus recursos.

En el desarrollo de nuevos productos, es difícil asegurar que los clientes van a poder expresar

completamente y de manera precisa sus requerimientos. El objetivo de escuchar y observar a

los clientes es poder capturar la perspectiva del cliente los problemas que ellos enfrentan y los

beneficios que están buscando. Algunos requerimientos no son evidentes de forma inmediata

y son revelados solamente después de que se ha analizado cuidadosamente la información.

La captura de la voz del cliente es sin duda uno de los procesos críticos que cualquier empresa

necesita para sobrevivir y crecer. Sin un proceso estandarizado que ayude a incorporar la voz

del cliente en el desarrollo de nuevos productos, las empresas corren el riesgo de desaparecer.

El enfoque al cliente es una filosofía fundamental en el sostenimiento y crecimiento de

cualquier negocio.

43

Referencias bibliográficas

Francisco Tamayo Enríquez y Verónica González Bosch. (2004) ¿Qué es el QFD? Descifrando el Despliegue de la Función de Calidad, México: Asociación Latinoamericana de QFD México

John R. Hauser, Don Clausing. (May 01,1988). “House of Quality”, Harvard Business Review, 11 pages.

John Terninko. (1997). Step by Step QFD. USA: CRC Press LLC.

Lou Cohen. (1995). Quality Function Deployment. Prentice Hall PTR, ISBN 0-201-63330-2.

Marvin e. González. (2001). La Función Despliegue De La Calidad. Costa Rica: Mcgraw -

Hill Interamericana I.S.B.N : 9701032128

Mazur H. Glenn, QFD Applications and Case Studies using Modern and Classical QFD methods, ISO 16355. http://www.mazur.net/publishe.htm.

Richard Denney. (2005). Succeeding with Use Cases: Working Smart to Deliver Quality, Addison-Wesley Object Technology Series, Addison-Wesley Professional, ISBN 0-321-

31643-6 Robert G. Cooper. (1993). Winning at the New Products 2nd ed. Addison-Wesley, ISBN 0-

201-56381-9

Robin L. Lawton. (Julio, 11 del 2007). “What Do Customers Value”, Obtenido de

http://www.youtube.com/watch?v=wFNhw5xOnRg

Robin L. Lawton, (Nov 13 del 2009). “Voice of the Customer - Language Matters,

Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=upYAs-3rauU

Walter Lamia. (1995). “Integrating QFD with Object-oriented Software Design Methodologies.” Presentada durante el 7o simposio de “Despliegue de la Función de Calidad”.

44

Principios y herramientas para la traducción de la voz del cliente

Introducción

En el capítulo anterior hablamos con detalle acerca de la forma correcta de estudiar las

necesidades de los clientes. En este capítulo retomaremos algunos conceptos acerca de l a voz

del cliente y hablaremos de algunas técnicas que son de gran ayuda cuando los equipos de

diseño, están tratando en convertir la voz del cliente en información que pueda ser incorporada

en del proceso de diseño.

Es importante recordar, que al inicio de un programa que busca diseñar o rediseñar un

producto, proceso o servicio, los requerimientos y necesidades del cliente deben ser

recolectados, ordenados y analizados. A este grupo de requerimientos y necesidades se les

conoce como la voz del cliente. Los requerimientos y necesidades que resultan más

importantes deben ser identificados como críticos para la calidad. La definición de los “Críticos

para la calidad” (CPC en Inglés Critical to Quality CTQ), nos ayuda a priorizar los esfuerzos y

recursos de diseño y al mismo tiempo ayuda a garantizar que los productos que se están

diseñando satisfagan los requerimientos y necesidades más importantes para los clientes.

También hablamos anteriormente de una forma efectiva de recolectar la voz del cliente. Esto es

a partir de realizar visitas a la gemba, definido como el lugar donde el cliente interactúa con el

producto. No todas las empresas visitan la gemba para recolectar la voz del cliente. Incluso

muchas empresas no cuentan con un proceso formal de recolección de datos que representen

la voz del cliente para desarrollar un nuevo producto. Algunas empresas utilizan algunos

métodos tradicionales como fuente de información para entender los requerimientos y

necesidades de los clientes. A continuación definiremos de manera general algunos de los

métodos utilizados como fuente de información para recolectar la voz del cliente al inicio de un

proyecto por algunas empresas:

Estudios de mercado

En el capítulo anterior hablamos acerca de los estudios de mercado. Una vez que la estrategia

de la organización ha sido desarrollado y comunicada, muchas organizaciones se enfocan en

estudiar el mercado antes de definir los productos que se van a diseñar o rediseñar.

Los estudios de mercados se enfocan principalmente en resolver las siguientes preguntas:

o ¿Quiénes son los clientes?

o ¿Qué necesitan los clientes?

45

Retroalimentación de los clientes

Esta es otra fuente valiosa de información. Esta retroalimentación de los clientes se puede

obtener a través de las llamadas que hacen los clientes para reportar alguna falla o

inconformidad del producto. Los datos de garantía y reportes del consumidor son una

excelente fuente de información para entender algunas de las necesidades y requerimientos de

los clientes. Por esta razón en la etapa de recolección de las necesidades de los clientes, se

recomienda que participen al menos un representante del área de servicio al cliente. Estas

personas comúnmente cuentan con información de primera mano acerca de las necesidades y

requerimientos de los clientes.

Datos del negocio

También se puede recurrir a la información que existe en los métricos internos del negocio.

Métricas internas de desempeño, críticos para la calidad identificados en familias de productos

similares, reportes financieros que reflejen el costo de la no calidad, análisis de la competencia,

etc.

En este capítulo hablaremos de siete pasos que se pueden seguir para poder traducir la voz del

cliente, también hablaremos de algunas técnicas y herramientas específicas que nos ayudarán a

convertir la voz del cliente en información que pueda ser utilizada para diseñar un producto

que logre satisfacer las necesidades de los clientes (calidad).

Siete pasos para obtener y entender la voz del cliente:

Sin importar el tipo de esfuerzo realizado por las compañías para poder tener acceso a la voz

del cliente, es importante recordar que existen algunos pasos que son importante considerar

en el estudio de la voz del cliente, podríamos hablar de siete pasos que podrían resultar de gran

ayuda en el proceso de recolección y documentación de los requerimientos y necesidades de

los clientes.

1. Obtener la voz del cliente.

Esto implica "ir al lugar de los hechos, ir a donde está la acción"; no se puede escuchar la

voz del cliente a distancia. Es necesario visitar, preguntar, volver a preguntar y volver a

preguntar hasta tratar de entender qué es lo que el cliente necesita. Si no es posible

observar entonces es importante recolectar la información de las diferentes fuentes con

las que se cuenta al momento de iniciar el proyecto. Una verbalización del cliente, es

una cita literal de lo que el cliente dijo. Es una buena práctica escribirla entre comillas y

tal como el cliente lo dijo, para tenerla como referencia para pasos posteriores del

estudio.

46

2. Clasificar la voz del cliente.

El objetivo de este paso es clasificar las verbalizaciones o datos de las necesidades del

cliente, por temas afines. Hay "voces del cliente" similares, otras son complementarias,

otras incluso son opuestas. Al clasificar las verbalizaciones, estamos también buscando

patrones que nos permitan entender mejor las necesidades del cliente. Algo importante

es que éste no es un estudio cuantitativo, sino cualitativo. No nos interesa en esta etapa

las estadísticas sobre "el número de verbalizaciones de cada tipo", sino más bien

clasificar las verbalizaciones para poder obtener de ellas las necesidades reales del

cliente.

3. Estructurar las necesidades del cliente.

Una vez que clasificamos las verbalizaciones, tenemos que "extraer" de ellas las

necesidades de los clientes. Este es un paso crítico, ya que algunas son explícitas y muy

claras; otras son implícitas y algunas hasta nos podrían parecer absurdas. Sin embargo,

es vital recordar que estamos buscando las necesidades reales del cliente, no "nuestra

versión de las necesidades del cliente"; hay que cuidarnos de nuestro propio sesgo.

4. Analizar la Estructura de las necesidades del cliente.

Hay necesidades que tienen relaciones de dependencia. Por ejemplo, al preguntar sobre

las necesidades del cliente con respecto al diseño de un maletín un cliente comentó

"necesito que sea ligero". Esta necesidad suena obvia en un maletín. Sin embargo, el

responsable de la entrevista volvió a preguntar: -¿para qué necesita que sea ligero?-

"Para poderlo trasladar fácilmente por el aeropuerto". De aquí podemos obtener una

segunda necesidad. Utilicemos una tabla para facilitar la explicación. (ver Tabla 1)

Tabla 1. Necesidades del cliente

No. Verbalización Necesidad

1 "Necesito que sea ligero" Necesito que sea ligero

2 "Para poderlo trasladar

fácilmente por el aeropuerto"

Necesito que sea fácil de trasladar en lugares donde hay

mucho tráfico de personas

47

Si el analista en este caso hubiera sólo tomado la primera necesidad explícita, hubiera

solicitado a los diseñadores que quitaran todo el peso posible del maletín. Pero al tener

una segunda necesidad con una relación jerárquica (necesito A para lograr B), nuestro

analista pudo sugerir más opciones, como poner ruedas al maletín para facilitar el

transporte. Notemos como el poner ruedas resolvería la Necesidad 2, pero va e n contra

de la necesidad 1. En el despliegue de la función de calidad, nos interesan las

necesidades de más alta jerarquía, ya que son estas las que más impacto (positivo o

negativo), tienen sobre nuestros clientes.

5. Priorizar las necesidades del cliente.

Esto implica establecer cuáles necesidades son más importantes para nuestros clientes.

¿Bueno, bonito o barato? Si le diéramos a nuestro cliente $100 para invertirlo en

necesidades ¿cuánto gastaría en cada una? ¿$50 en bueno, $25 en bonito y $25 en

barato? La mejor forma de hacer esto, es una vez identificadas las necesidades y

estratificadas, preguntar directamente a los clientes.

6. Desplegar las necesidades priorizadas.

Una vez que tenemos identificadas las necesidades priorizadas de nuestros clientes,

entonces debemos identificar qué parámetros, procesos o elementos de nuestro

sistema tienen un mayor impacto para satisfacer (o no satisfacer) estas necesidades. Si

realmente queremos mejorar, debemos siempre enfocarnos en todo aquellos que

afecte más a las necesidades prioritarias.

7. Analizar sólo las relaciones prioritarias a detalle.

Al evaluar nuestro producto o servicio, los puntos más importantes son aquellos que

impactan a las necesidades prioritarias. Si le vamos a pedir al cliente que nos evalúe, hay

que enfocarse en aquellos elementos que impactan a las necesidades prioritarias. Aquí

es donde debemos enfocar nuestros recursos, ya que el nivel de calidad de nuestros

productos y servicios estará determinado por la medida en que logremos alinear el valor

de los recursos con la prioridad de las necesidades de nuestros clientes.

De forma general, los pasos anteriormente descritos proporcionan una guía rápida que puede

ser de gran utilidad para poder organizar los pasos de la recolección de la voz del cliente.

48

Herramientas prácticas para la traducción de la voz del cliente.

Las etapas anteriores describen de manera general algunos de los pasos que se deben

considerar en el proceso de la voz del cliente. A continuación introduciré algunas herramientas

específicas que pueden ser de gran utilidad en el proceso de identificación, organización,

análisis y traducción de la voz del cliente.

Los siete pasos descritos con anterioridad, así como cualquier otra metodología que las

empresas hayan elegido para recolectar lo requerimientos y necesidades de los cliente, buscan

finalmente obtener un listado priorizado de necesidades y requerimientos con en el que los

equipos de diseño se puedan enfocar para diseñar o rediseñar un producto, proceso o servicio.

Hasta ahora hemos hablado poco acerca del uso de herramientas, técnicas y métodos

específicos que nos ayuden en la traducción de requerimientos y necesidades del cliente.

La necesidad de traducir los requerimientos nos obliga a recurrir al uso de herramientas, para

poder “digerir la información” que proviene de los clientes y poder as í entregar productos de

alta calidad.

El proceso a través del cual se traducen los requerimientos y necesidades del cliente, es un

proceso sencillo en el desarrollo de nuevos productos. Este proceso consta de varias etapas y se

apoya de diferentes herramientas y técnicas que permite a los equipos de diseño clarificar,

validar, ordenar, analizar e incorporar la voz del cliente en el proceso de diseño.

Con base en mi experiencia en el desarrollo de nuevos productos, he podido identificar y aplicar

algunas herramientas y técnicas claves en el proceso de traducción de la voz del cliente en el

proceso de diseño. Estas técnicas y herramientas ayudan a cubrir de forma exitosa los pasos

iniciales del diseño.

Recolectar la información (información activa y pasiva)

Ordenar la información

Despliegue de niveles de requerimientos

Priorizar requerimientos y necesidades

Definición y validación de parámetros de sistema

Recolectar la información.

Herramientas específicas durante la etapa de recolección de la información.

El paso de recolectar la información es el paso al que hemos hecho referencia en el capítulo

anterior y parte de este capítulo. Escuchar y documentar la voz del cliente a través de los

instrumentos antes expuestos, tales como estudios de mercado, entrevistas, datos del negocio,

opiniones de expertos, etc.

49

Se recomienda que en esta etapa participen los equipos multifuncionales que participan en el

desarrollo de nuevos productos, esto ayudará a tener un panorama global acerca de los

requerimientos o necesidades potenciales no solo del producto sino en general del proyecto.

En esta etapa es recomendable no limitar la cantidad de requerimientos potenciales del

producto y proyecto. Para poder realizar este paso del proceso, se puede utilizar una técnica

de lluvia de ideas a través de “Post It Notes”. En esta técnica los miembros de los equipos

escriben un una nota de “Post It”, las necesidades o requerimientos expresados y recolectados

de los clientes. Es importante escribir una necesidad o requerimiento por Post It Note.

Una pregunta que los equipos se plantean en este tipo de ejercicios es si se debe o no incluir

requerimientos o necesidades del proyecto (además de los del producto). Yo recomiendo

capturar tanto requerimientos del producto como del proyecto. Esto ayuda a que los

requerimientos de los clientes internos, manufactura, producción, compras, sean

documentados en las etapas tempranas del proyecto.

Otro de los retos con los que frecuentemente me enfrento es en mantener al equipo enfocado

en los requerimientos y necesidades y no en las características o soluciones de diseño. En esta

etapa del proceso no es tarea del equipo identificar como solucionar las necesidades de los

clientes, así que es importante mantenerse alejados de las características del producto que

satisfacen una necesidad. Por ejemplo la siguiente expresión podría ser capturada

erróneamente como un requerimiento del cliente en el contexto del diseño de una llave de

agua del “sink”:

“El cliente quiere un botón en la agarradera del producto.”

Esto aunque pudiera parecer un requerimiento tiene implícita la solución de diseño. La razón

por la que debemos mantenernos alejados de expresar las características que el cliente quiere

en el producto, es para evitar proponer soluciones antes de entender verdaderamente cual es

la necesidad del cliente. Esto ayudara a que los equipos de diseño más adelante puedan

identificar diferentes alternativas de diseño para poder satisfacer la necesidad del cliente.

Retomando el ejemplo anterior, en realidad el cliente desea un botón porque quiere controlar

el flujo de agua. Esto se puede solucionar con un botón o de alguna forma innovadora que

además ayude a optimizar el costo del producto.

Técnica de grupos nominales

¿Qué es?

Es un método estructurado para generación de ideas en equipo a través de una ll uvia de ideas,

en el cual se promueve la motivación de todos los participantes. Su relevancia al DFQ

(Despliegue de la función de calidad) o QFD es que permite aumentar la creatividad colectiva,

50

evitando que se inhiban las ideas innovadoras y de ruptura de paradigmas. Cuando se está

trabajando con los clientes, esta herramienta nos ayuda a detectar mejor "necesidades no

explícitas" de nuestros clientes.

¿Para qué sirve?

Permite conocer la opinión y pensamiento de otros miembros del equipo, lo que lleva a ge nerar

consenso con una mayor participación.

Permite generar compromisos de las decisiones del equipo, por el hecho de que los miembros

participan equitativa en el proceso [1].

Impide que algunos miembros del equipo "roben" toda la atención.

Facilita la participación de miembros que piensan mejor en silencio (sobre todo si son clientes

importantes entonces nos interesa su opinión).

Permite una participación más integral de todos los miembros del equipo

Facilita que se generen una mayor cantidad de ideas. Cuando se trabaja con los clientes, entre

más ideas tengamos, más necesidades podremos detectar. En particular las necesidades

emocionales para los clientes son difíciles de capturar.

Facilita el manejo de temas donde se puede generar conflicto o existe mucha controversia. Hay

ocasiones en que tenemos tipos diferentes de clientes; nada garantiza el consenso, por lo que a

través del DFQ se debe identificar cómo satisfacer a clientes diferentes con contextos y

necesidades diferentes.

¿Cómo hacerlo?

1. Defina claramente el problema a resolver, la situación que se quiere mejorar o el

producto/servicio a diseñar.

2. Cada miembro del equipo (o cliente) piensa y escribe todas las ideas que pueda durante

un periodo de 5 a 10 minutos, dependiendo de la complejidad del caso a analizar.

3. Seleccione un moderador. El moderador debe escribir las ideas en un pizarrón o rota

folios. Cada miembro del equipo expone una idea por turno. Durante esta etapa, es

conveniente recordar que:

No se permite discusión, ni siquiera para aclarar los puntos

Las ideas no requieren ser de la lista del participante, ésta es una guía

Un miembro puede "pasar" en un turno y participar el siguiente

51

4. Continúe hasta que ya nadie tenga más ideas que aportar o transcurra suficiente

tiempo.

5. Discuta las ideas para clarificarlas o integrar aquellas que sean parecidas o estén

repetidas. La redacción podrá cambiarse sólo si la persona que la aportó está de

acuerdo. Las ideas podrán borrarse de la lista sólo si todos los participantes están de

acuerdo. La discusión debe limitarse sólo a clarificar el significado.

6. Establezca criterios para calificar las ideas de acuerdo con su relevancia. Es muy útil

anotar estos criterios en el pizarrón o rota folios. Combine estas ideas con otras

herramientas y técnicas del DFQ cuando se trate de verbalizaciones del cliente relativas

a un producto o servicio.

7. Califique las ideas. Brassard y Ritter [1] recomiendan asignar una letra (A,B,C,D…) a cada

idea para evitar confusión entre calificación e ideas. Existen varios métodos para

calificar. Un método muy compatible con el concepto de focalización del DFQ consiste

en distribuir 100 puntos entre el total de ideas. Es decir, si tuviéramos $100 ¿cuánto de

cada idea compraríamos dados los criterios de calificación? Esto permite descubrir la

importancia que cada punto tiene para cada persona.

8. Sume estas calificaciones para obtener un puntaje total de cada idea. Seleccione las de

mayor puntaje para actuar sobre ellas primero.

9. Transforme las ideas en un plan de acción que contenga al menos 3 elementos: Acción a

realizar, responsable de realizarla y fecha de compromiso para terminar la acción.

Recuerde que las empresas y las personas no tienen tiempo ni recursos infinitos, por lo

que es importante asegurar que se tiene un plan realizable en tiempo y forma.

Tabla de segmentos del cliente (TSC)

¿Qué es?

Es una herramienta de planeación que sirve para identificar a los clientes de un producto o

servicio bajo diferentes escenarios. Esto significa que el mismo cliente puede ser más atractivo

para un producto o servicio bajo diferentes condiciones.

Por otra parte, la TSC nos puede ayudar también a identificar clientes potenciales con una

necesidad que no está siendo cubierta por los productos y servicios existentes en el mercado.

Asimismo, la TSC resulta de mucha utilidad cuando se está planeando una observación del

cliente, ya que nos puede ayudar a detectar necesidades no explícitas (Mazur, 2001)

52

El método de 5W1H (preguntar quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo) es ideal para hacer

esto. (Ver tabla 2)

1. Preparar una Tabla de 5W1H. Esto significa preparar una tabla como la que se presenta

a continuación:

Tabla 2. Tabla 5W1H

Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?

¿Cómo?

2. Llenar la columna del ¿Quién? Poner el tipo de clientes potenciales o existentes para

nuestro producto o servicio (o alguno similar). Es importante considerar todos los tipos

diferentes de clientes. Entre más segmentos de clientes se documenten, el análisis

posterior se vuelve más rico, pero más difícil. Entre 3 y 7 segmentos son interesantes

para un ejercicio inicial. La pregunta completa es ¿Quién es el cliente?

3. Llenar la columna del ¿Qué? Poner la actividad que está haciendo el cliente con el

producto (o que podría estar haciendo el cliente si tuviera el producto o servicio). Se

recomienda utilizar verbos en gerundio (esperando, corriendo, visitando, etc.).

Nuevamente, entre más actividades pongamos es mejor, pero el análisis es más difícil.

Entre 3 y 7 elementos serían válidos para un estudio inicial, pero recomendaríamos

entre 8 y 12 para un análisis más completo. Esta misma cantidad también aplica para las

columnas siguientes. La pregunta completa es ¿Qué está haciendo el cliente cuando usa

o podría estar usando el producto o servicio?

53

4. Llenar la columna del ¿Cuándo? Poner la temporalidad (hora, día, temporada) en la que

el cliente usa o podría estar usando el producto o servicio. Es importante considerar

sólo segmentos de tiempo diferentes. Si las 7:00am y las 11:00am no hacen diferencia,

es mejor decir "en la mañana" o "entre 7:00am y 11:00am". Por otra parte, si sí hacen

diferencia, es importante separar cada categoría. También se podría poner aquí el

evento necesario para que el cliente use el producto, por ejemplo -¿cuándo?- -cuando

hace frío-. Aunque gramaticalmente la respuesta es correcta, para fines de esta tabla es

mejor poner aquí solamente elementos asociados a la temporalidad y dejar para la

columna del ¿por qué? los asociados a causalidad. La pregunta completa es ¿cuándo en

el tiempo el cliente usa o podría usar el producto o servicio?

5. Llenar la columna del ¿Dónde? Poner la ubicación (lugar) en la que el cliente usa o

podría estar usando el producto o servicio. Al igual que con el anterior, es importante

identificar clasificaciones diferentes. Entre más lugares se consideren, es mejor. Esta

sección de la TSC nos debe ayudar a planear después los sitios de observación del

cliente más convenientes. La pregunta completa es ¿dónde está o podría estar ubicado

el cliente cuando usa el producto o servicio?

6. Llenar la columna del ¿Por qué? Esta es posiblemente la pregunta más difícil de

contestar, ya que no siempre puede ser observada (a diferencia de qué, dónde y

cuándo) y tiene que ver con la motivación del cliente, la cual no siempre (o casi nunca)

es evidente. Por otra parte, un buen entendimiento de estos ha llevado en numerosas

ocasiones al desarrollo de productos y servicios ingeniosos y rentables. La pregunta

completa es ¿por qué el cliente usa o podría querer usar el producto o servicio? o ¿Cuál

es la causa o evento que hace que el cliente quiera o tenga que usar el producto o

servicio? Y quizá la forma más efectiva de averiguar los por qué es precisamente,

preguntándole al cliente.

7. Llenar la columna del ¿cómo? Esta pregunta busca encontrar condiciones adicionales

del uso del producto o servicio. Muchas veces los clientes nos terminan enseñando

cómo es que nuestro producto o servicio se debe usar (independientemente de lo que

digan las instrucciones). La pregunta completa es ¿Cómo es que el cliente está usando o

podría estar usando nuestro producto o servicio? ¿Qué hace con él? ¿Durante cuánto

tiempo? ¿Qué problemas tiene?

54

8. Poner porcentajes a cada elemento de cada columna. Si podemos poner el porcentaje

de clientes que pertenecen a cada segmento del ¿QUIÉN? o el porcentaje de clientes

con la motivación X para usar nuestro producto o servicio en el ¿POR QUÉ? tendríamos

información muy valiosa para tomar decisiones. Sin embargo, no siempre es factible

hacer esto (por los recursos en tiempo y costo necesarios). Nuestra recomendación sería

hacer estudios iniciales con 20 observaciones y en base a los resultados estimar

porcentajes iniciales. A medida que el estudio se vaya depurando y se vayan eliminando

segmentos no interesantes, se puede ir aumentando y enfocando el tamaño de la

muestra a los segmentos que nos son de interés. Otra recomendación es buscar

información sobre productos y servicios asociados o similares. Esto nos puede dar

también una referencia interesante a un bajo costo.

9. Marcar los segmentos más interesantes. Vistos los porcentajes y haciendo un análisis

consensado con el equipo de trabajo sobre los clientes con mejor relación de

costo/beneficio, se deben seleccionar los segmentos prioritarios para nuestro producto

o servicio. Se deben seleccionar segmentos escogiendo un elemento de cada columna

(es decir un cliente, con una actividad, en un tiempo-lugar, con un motivo, con un tipo

de uso). Se pueden repetir algunos de los elementos. Mazur (2001) recomienda

seleccionar finalmente 3 ó 4 Clientes Prioritarios. Santa Cruz et. al (2002) recomiendan

seleccionar a los clientes que potencialmente puedan contribuir más a que la empresa

logre su misión.

10. Enfocar los recursos a los clientes prioritarios. Una vez identificados los Clientes

Prioritarios, es necesario concentrar en ellos los recursos disponibles. Esto no significa

que los demás clientes no sean importantes, pero es prácticamente imposible satisfacer

a todos los segmentos simultáneamente con el mismo producto o servicio. Por ello, el

análisis inicial deberá estar orientado a satisfacer a estos clientes seleccionados. Quizá

encontraremos que los segmentos seleccionados son opuestos y no podrán ser

satisfechos con el mismo producto/servicio; entonces, necesitaremos analizar si es

viable desarrollar más de un producto/servicio. Otras veces encontraremos que el

mismo producto/servicio servirá para satisfacer necesidades de segmentos que no se

estaban considerando inicialmente.

55

El DFQ o en ingles QFD es un proceso de aprendizaje iterativo sobre las necesidades de los

clientes y sobre cómo nuestros productos o servicios las satisfacen (o podrían satisfacerlas). La

TSC es una herramienta sencilla que nos ayuda a iniciar este ciclo de aprendizaje al señalar los

diferentes segmentos de cliente posibles y algunas de sus características. Muchas veces la

primera TCS servirá sólo como base para ir construyendo TCS que reflejen mejor la realidad de

la gemba.

Ejemplo de TSC para clientes que asisten a un Parque de Diversiones (ver tabla 3):

Tabla 3. Ejemplo TSC – Parque de Diversiones

¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo?

Niños Divirtiéndose Asuetos Juegos

mecánicos Diversión

Subirse 1 vez

Familias Escapándose

de pinta Vacaciones

Juegos infantiles

Visita extranjera

Subirse varias veces

Escuelas Paseando Puentes Juegos de

azar Visita

familiar Comer en

restaurante

Grupos

de jóvenes

Saliendo a

cita (date)

Días

laborales Restaurante Cumpleaños

Comer

botanas

Recién casados

Comiendo Fines de semana

Atracciones principales

Aniversario Visita por sección

Parejas Zoo

infantil Evento escolar

Área de

espectáculos Festival

Diagrama de afinidad.

El ordenamiento de una gran cantidad de datos como podría ser la voz del cliente, se puede

hacer a través de un diagrama llamado diagrama de afinidad. Esta es una herramienta muy

sencilla pero de gran utilidad para organizar grandes cantidades de informaci ón. Imagine que

usted cuenta con un listado de requerimientos que ha obtenido después de haber realizado la

lluvia de ideas de la voz del cliente. Ya que tiene esa lluvia de ideas, identifique grupos de

requerimientos que puedan ser agrupados en función de su afinidad. Este ejercicio de crear el

diagrama de afinidad lo relaciono con una visita al súper mercado. Un supermercado esta

ordenado por afinidad. Usted va a un supermercado y encuentra artículos electrónicos, frutas y

56

verduras, dulces, juguetes, etc., un diagrama de afinidad sigue el mismo principio. Quizá un

conjunto de requerimientos está relacionado con la entrega a tiempo del producto, o con

bebidas y alimentos, etc. Es importante asignar un nombre que identifique el grupo de

requerimientos que hemos identificado durante esta dinámica. También es importante

reconocer la importancia que tiene la secuencia con la que se aplica esta herramienta. Primero

se debe realizar la lluvia de ideas y posteriormente se debe realizar el diagrama de afinidad. De

lo contrario se podría limitar el flujo de ideas para identificar los requerimientos del producto o

del proyecto. Cuando existan requerimientos que no encajen en ningunos de los grupos ya

identificados, estos requerimientos pueden ser documentados de manera independiente.

Imagine que se va a realizar un diagrama de afinidad acerca de los requerimientos expresados

por los clientes en una cadena de hoteles. A continuación se muestran algunos de los

requerimientos capturados a partir de escuchar la voz del cliente:

Habitación Limpia

Entrega del servicio a cuartos confiable

Ningún problema en el proceso de registro de entrada y salida (“Check in/ Check out”)

Empleados amigables en la mesa de registro (“Front Desk”)

Rapidez para identificar la reservación

Toallas limpias y absorbentes

Que la comida del servicio a cuartos sea buena y fresca

Disponibilidad del servicio a cuartos

Baños limpios

Buena selección del servicio a cuartos

Variedad y calidad de productos del frigo bar del cuarto

Muebles cómodos y atractivos en el cuarto

Televisión grande

Tener servicio de Check In y Check out express

Aire acondicionado y calefacción silenciosa

Disponibilidad de cuartos fumadores/No-fumadores

El listado anterior representa la voz del cliente, para poder realizar un diagrama de afinidad,

tendríamos que identificar los requerimientos que son comunes y asignar un título que

represente la afinidad que guarda ese grupo de requerimientos. Observe que si asignáramos la

tarea de realizar un diagrama de afinidad a diferentes grupos de personas, cada grupo podría

identificar grupos diferentes y por consiguiente los diagramas podrían no ser idénticos.

57

A continuación se muestra un diagrama de afinidad sugerido para el listado de requerimientos

que se mostró anteriormente:

Registro de entrada y salida (Check In/Out):

Ningún problema en el proceso de registro de entrada y salida (Check in/ Check out)

Empleados amigables en la recepción (“Front Desk”)

Rapidez para identificar la reservación

Tener el servicio de Check in/Check out express

Disponibilidad de cuartos fumadores/No-fumadores

Calidad del cuarto:

Habitación limpia

Televisión grande

Toallas limpias y absorbentes

Baños limpios

Variedad y calidad de productos del frigo bar del cuarto

Muebles cómodos y atractivos

Aire acondicionado y calefacción silenciosa

Disponibilidad de cuartos de no fumadores

Servicio a cuartos:

Entrega del servicio a cuartos confiable

Que la comida del servicio a cuartos sea buena y fresca

Disponibilidad del servicio a cuartos

Buena selección del servicio a cuartos

A partir del listado original de requerimientos se identificaron tres grupos, Check in/Check out,

Calidad del cuarto y Servicio a cuartos. Esos son los tres encabezados del diagrama de afinidad

de este ejemplo.

En conclusión el diagrama de afinidad es una técnica que nos va a ser útil para poder organizar

grandes cantidades de información, proveniente de la voz del cliente, en las etapas tempranas

del diseño de un producto, proceso o servicio.

58

Diagrama de afinidad paso por paso

Diagrama de afinidad

¿Qué es?

Es una herramienta administrativa que sirve para organizar grandes listados de ideas en grupos

naturales, de acuerdo con criterios establecidos por un equipo de trabajo [1].

¿Para qué sirve?

Complemento ideal de una Lluvia de Ideas. Permite estructurar mejor la naturaleza de

un problema y sus causas relacionadas.

Permite poner orden a listados complejos de ideas.

Permite la identificación de relaciones no convencionales entre ideas.

Permite la generación de soluciones innovadoras, a problemas recurrentes.

Permite conocer la opinión y pensamiento de otros miembros del equipo, lo que lleva a

generar consenso.

¿Cómo hacerlo?

1. Establezca un tópico de discusión (en una frase) y genere un listado de ideas a través de

una Lluvia de Ideas. Si se están buscando soluciones, estas ideas deberán responder a la

pregunta ¿cómo resolverlo? y deberán tener un verbo y un sustantivo por lo menos [2].

Ejemplo:

Tópico: "Aumentar el número de visitas a la página virtual"

Soluciones (¿cómo resolver?): "Incrementar (v.) número de casos de éxito (s.)

publicados"

Si se están buscando causas, las ideas deberán responder a la pregunta ¿por qué

ocurre? y deberán tener un sustantivo y un adjetivo por lo menos. Ejemplo:

Tópico: "Reducir el tiempo de descarga de la página"

Causas del problema (¿por qué ocurre?): "Imágenes (s.) con tamaño excesivo (adj.)

Recomendación: Se recomienda altamente permitir la participación de todos los

integrantes y durante la etapa de generación de ideas, no se permite la crítica, sólo la

clarificación.

59

2. Registre cada idea en una hoja separada. Estas hojas pueden ser Post-it, por ejemplo.

Idealmente todos los miembros del equipo deberán poder leer las ideas anotadas. Es

válido eliminar las ideas similares expresadas con palabras diferentes, siempre y cuando

los participantes que las generaron estén de acuerdo con la igualdad de los significados.

3. Seleccione un moderador. Coordinado por el moderador, ordene las ideas en grupos

similares. Mazur [3] menciona que la afinidad se establece "como si se estuvieran

acomodando animales en un parque zoológico". Es necesario lograr consenso y

escuchar las opiniones del equipo de trabajo, si realmente se quiere llegar a soluciones

innovadoras.

4. Si quedan ideas aisladas, valide con el equipo si no hacen falta más ideas. También es

recomendable anotar y ordenar las nuevas ideas que vayan surgiendo en el proceso.

5. Seleccione un título adecuado para cada grupo de ideas una vez que el equipo llegue a

un consenso final (¿qué nombre darían a cada sección en el parque zoológico). Este

título deberá ser una idea con la misma estructura (un cómo o un porqué) que resuma

el contenido de todas las ideas de su grupo. Esta actividad es crítica para obtener un

verdadero beneficio del Diagrama de Afinidad, por lo que requiere de cuidado y

consenso [2].

6. Con las ideas ordenadas, genere un plan de acción considerando los recursos

disponibles y las prioridades del equipo, ya sea para resolver los problemas o

aprovechar las soluciones.

Diagrama de árbol.

Esta herramienta permite entender la voz del cliente y descubrir diferentes niveles de los

requerimientos expresados por el cliente. En esta fase del proceso, el equipo de diseño se

puede hacer la siguiente pregunta:

¿Cómo cumplir con esta necesidad?

Esta es la pregunta que debe de contestarse cuando el diagrama de árbol se construye y se

llena de izquierda a derecha, es importante no caer en la trampa de identificar características o

soluciones de diseño.

Cuando el diagrama se lee de derecha a izquierda, la pregunta que se debe responder es:

¿Para qué se necesita hacer eso?

Este ejercicio, nos ayudara a descubrir ¿qué es lo que quiere con exactitud el cliente? Cuando

se hace la lluvia de ideas acerca de la voz del cliente, no cuestionamos que tan general o

específico es el requerimiento del cliente, pero ahora uno de los objetivos es poder ordenar

jerárquicamente los requerimientos expresados por los clientes.

60

A través de este ejercicio los equipos de diseño están tratando de conocer con exactitud lo q ue

quiere el cliente y al mismo tiempo esto facilitara el proceso de identificar los parámetros de

sistema o desempeño que ayuden a cuantificar el requerimiento de los clientes para poder

medir la satisfacción a través de métricos de sistema o de desempeño. En este ejercicio nos

estamos tratando de acercar a la medida que conecta el desempeño del producto, proceso o

servicio con el requerimiento del cliente.

Por ejemplo hablemos hipotéticamente de que el cliente ha expresado una serie de

requerimientos acerca de una bicicleta. Imagine que un requerimiento del cliente fue

expresado en los siguientes términos.

“Una bicicleta segura”

Para el equipo de diseño este requerimiento representaría un verdadero reto si no llegamos a

entender que es lo que es lo que quiere el cliente acerca de la seguridad de la bicicleta. Es

responsabilidad del equipo descubrir qué tipo de seguridad es la que busca el cliente.

A partir de este requerimiento se pueden desprender otros requerimientos más específicos

que tienen que ver con la seguridad del producto. Por ejemplo, seguridad para poder frenar la

bicicleta cuando la bicicleta se encuentra en movimiento, seguridad en el control al manejo en

diferentes tipos de terrenos, segura para poder soportar el impacto provocado por un bache o

piedra en el camino.

A partir de lo anterior se puede construir un árbol que nos permita desplegar el nivel de

requerimientos de la siguiente forma:

Frenado seguro

Una bicicleta segura Control de manejo en diferentes terrenos

Soportar el impacto provocado por un bache o piedra

Los equipos deberán seguir cuestionando la claridad del requerimiento. La respuesta del grado

de especificidad al que se debe llegar está íntimamente relacionada con la capacidad del equipo

de diseño de poder identificar una forma de medir ese requerimiento del cliente. En el ejemplo

anterior, sería muy difícil poder asignar una métrica para poder medir el requerimiento “Una

Bicicleta Segura”. Sin embargo pareciera que encontrar una métrica que nos ayude a medir que

tan segura es la bicicleta específicamente en el sistema de frenado podría resultar más sencillo.

Los equipos deben de seguir cuestionando el grado de claridad y especificidad del

requerimiento. El requerimiento de frenado seguro, podría subdividirse en frenado seguro

sobre una superficie húmeda, frenado seguro sobre una superficie rugosa, frenado seguro

61

sobre terracería. De tal forma que el orden jerárquico podría quedar expresado de la siguiente

manera.

Una bicicleta segura Frenado seguro Frenado sobre terreno húmedo

Frenado sobre superficie rugosa

Frenado sobre terracería

La técnica anterior lleva el nombre de “diagrama de árbol”. Y es un paso importante para los

equipos de diseño ya que les permite estudiar y analizar con detenimiento los requerimientos

de los clientes. Este paso es crítico ya que a partir de este ejercicio que se pueden identificar las

medidas que el equipo va a utilizar para medir el cumplimiento en la satisfacción de los clientes.

El “diagrama de árbol” es un mecanismo sistemático que es particularmente útil cuando la voz

del cliente es muy general al grado de no poder ser medida o ejecutada. El árbol de

necesidades identifica categorías intermedias que representan necesidades o requerimientos

más específicos de los clientes. Estas categorías a su vez se subdividen hasta poder identificar

requerimientos o necesidades que tienen sentido y que pueden ser medidas y ejecutadas.

El punto de partida para realizar el “diagrama de árbol” es el diagrama de afinidad de los

requerimientos y necesidades de los clientes. Se recomienda analizar uno por uno los

requerimientos identificados en el diagrama de afinidad y de ser necesario identificar las

diferentes “ramas” de los requerimientos que nos lleven a tener claridad acerca de los

requerimientos y necesidades específicos de los clientes.

Diagrama de árbol

¿Qué es?

Es una herramienta analítica que dentro del DFQ que nos sirve para establecer relaciones

causales entre diferentes necesidades de cliente, una vez que logramos extraer estas

necesidades de la voz del cliente (VOC).

¿Para qué sirve?

Establecer relaciones causales entre necesidades del cliente.

Detectar necesidades del cliente implícitas o no consideradas.

Establecer niveles de las necesidades del cliente (Ayuda a realizar comparaciones de

requerimientos que estén en un mismo nivel de detalle).

62

¿Cómo hacerlo?

1. Una vez que logramos extraer las necesidades de la voz del cliente (verbalizaciones), las

podemos agrupar utilizando un Diagrama de Afinidad. Identificaremos que tenemos

necesidades de nivel 1 (más generales) y necesidades de nivel 2, 3...,n (que son más

específicas). Se recomienda tener máximo 3 niveles de necesidades.

2. De acuerdo con Mazur [1] típicamente habrán entre 5-10 necesidades de nivel 1 que se

dividirán en 20-40 necesidades de nivel 2 y 40-80 necesidades de nivel 3. Se recomienda

buscar 7+2 necesidades de nivel 1 (5 a 9). Estas son las más generales y serán

comparables entre sí desde el punto de vista del cliente.

3. Se ponen estas necesidades en el lado izquierdo de la página, para hacer un árbol

horizontal (son generalmente más fáciles). Por ejemplo, tomemos las necesidades de un

grupo de clientes con respecto a la bebida (soda, refresco) que se sirve en un

restaurante.

Ejemplo de necesidades de nivel 1

Bebida sabrosa

Vaso limpio

Servicio rápido

4. El árbol se va generando a través de preguntar ¿cómo cumplir? a cada una de estas

necesidades... De cada necesidad de nivel 1, deben salir 3+2 necesidades de nivel 2

(entre 2 y 5):

Ejemplo de Necesidades de Nivel 2

Bebida sabrosa Bebida fría

Bebida no caduca

5. Las necesidades de nivel 3 salen de las necesidades de nivel 2, se deben tener

nuevamente 3+2 necesidades de nivel 3 para cada necesidad de nivel 2. Hay proyectos

que no son tan complicados y no ameritan más que 1 ó 2 niveles; por otra parte, entre

más niveles se tengan, es necesario hacer un mayor esfuerzo de análisis, pero el

beneficio es que se tendrá un estudio más completo.

63

Ejemplo de necesidades de nivel 3

Bebida sabrosa Bebida fría Vaso frío

Vaso con hielos

6. Para comprobar la lógica de un diagrama de árbol, se puede preguntar ¿cómo cumplir la

necesidad? de izquierda a derecha y ¿para qué se necesita hacer esto? de derecha a

izquierda... Por ejemplo ¿cómo cumplir con N1: bebida sabrosa? Con N2: bebida fría.

¿Cómo cumplir con N2: bebida fría? Con N3: vaso frío... y viceversa ¿para qué se

necesita N3: vaso con hielos? Para cumplir con N2: bebida fría... En todos estos casos la

lógica se puede validar haciendo y respondiendo a las preguntas.

7. Identificar si es necesario añadir más necesidades para completar el árbol. Es frecuente

que los clientes no identifiquen algunas necesidades, por lo que éste será el mejor

momento para añadirlas, validando su lógica como en el punto anterior.

8. El resultado será una lista de necesidades estratificadas al nivel adecuado. Esto nos

permitirá solicitar al cliente les asigne una prioridad, para poder saber en cuales de ellas

debemos enfocar los esfuerzos.

Priorizar los requerimientos y necesidades

Al llegar a este paso del proceso el equipo ya debe tener un listado claro acerca de los

requerimientos y necesidades potenciales de los clientes. En este paso es muy importante que

exista la participación de todos los miembros del equipo.

El proceso del despliegue de la función de calidad sugiere que la importancia de los

requerimientos o necesidades este influenciada por la percepción que los clientes tiene de los

requerimientos o necesidades contenidos en la lista. De tal forma que es importante capturar

en este paso, la percepción que tienen los clientes acerca del desempeño de las necesidades o

requerimiento del producto que actualmente estamos ofreciendo. Esta información puede

provenir de los estudios de mercado o del conocimiento que se tenga de los clientes por parte

de los miembros de los equipos de diseño.

El proceso analítico jerárquico mismo que vamos a explicar más adelante, es un proceso

específico y detallado que ayuda a priorizar los requerimientos y necesidades del cliente. Sin

embargo, en mi experiencia este proceso para muchas empresas, resulta impráctico sobre todo

en empresas donde los tiempos de desarrollo de un producto son cortos. Lo anterior no elimina

la necesidad por parte los participantes en el proceso de diseño de obtener una lista priorizada

64

de requerimientos y necesidades de los clientes. Por lo anterior resulta práctico que los equipos

de diseño sean capaces de evaluar los requerimientos y puedan determinar su importancia de

forma interna. Esa identificación interna de prioridades puede resultar peligrosa ya que asume

que efectivamente esas son las prioridades por parte de los clientes. Para poder minimizar el

riesgo es recomendable que una vez que los requerimientos han sido identificados y aun

cuando los equipos hayan definido la importancia de forma interna, exista un paso en el

proceso donde se valide con los clientes las necesidades y la importancia de las necesidades.

Establecer un proceso que nos ayude a priorizar las necesidades en función de la percepción de

los clientes ayudará a minimizar el riesgo de que la organización y los equipos estén trabajando

con necesidades y requerimientos que no son necesariamente los que el cliente requiere de un

producto.

Antes de que los miembros de los equipos concluyan cuales de los requerimientos son más

importantes, debe realizarse un análisis acerca de la satisfacción percibida por los clientes de

los productos existentes. Esto facilitará la toma de decisiones al momento de priorizar los

requerimientos. Por ejemplo si el cliente no tiene una buena percepción de la calidad de

nuestro producto en cierto requerimiento por ejemplo “Tener un producto libre de fugas”,

resultaría obvio pensar que en el desarrollo de un nuevo proyecto, el equipo de diseño tenga

como prioridad eliminar o mejorar las fugas en el producto que se está desarrollando. Derivado

de este concepto es que resulta de suma importancia la participación de las personas que están

más cercanas del cliente.

En ocasiones el uso de una escala ordinal por ejemplo del 1 al 5 (1 nada importante – 5 crítico),

es suficiente para que los equipos puedan identificar cuáles de los requerimientos y

necesidades que resultan críticas para el proyecto. En este paso no estamos hablando del orden

de importancia de los requerimientos o “ranking” lo que quiere decir que seguramente

encontraremos varios requerimientos o necesidades con números repetidos. Una sugerencia es

realizar el análisis de prioridades de forma independiente para cada una de las categorías de

requerimientos y necesidades que tenemos contenida en la voz del cliente. De tal manera que

por cada categoría se puedan identificar cuáles son el o los requerimientos que van a demandar

mayor atención y recursos para ser resueltos. Insisto en la importancia de validar estas

calificaciones con los clientes para incrementar la confianza de que los equipos se están

enfocando en los requerimientos y necesidades que representan una prioridad para el cliente.

El propósito de este trabajo de tesis, no es profundizar en la mejor metodología para priorizar

los requerimientos y necesidades. Para fines prácticos es suficiente saber que en este paso del

proceso la empresa debe de identificar y definir cuáles son los requerimientos que va a decidir

mejorar durante el proceso de diseño. No quisiera que la omisión de la profundidad en el tema

acerca de la validación de los requerimientos críticos, se interprete como que este paso carece

65

de importancia. Este podría ser uno de los pasos más importantes de todo el proceso de diseño,

ya que tener un buen proceso de validación y evaluación de los requerimientos garantiza que el

diseño está dirigido a satisfacer las necesidades más importantes que los clientes buscan en el

producto.

Anteriormente hablé de una metodología simple y práctica que puede ayudar al equipo a tener

claridad acerca de las prioridades durante las etapas de diseño. También me gustaría explicar

brevemente en qué consiste un método un tanto más preciso para priorizar la importancia en

la necesidades del cliente, me estoy refiriendo al “proceso analítico jerárquico” en inglés

analytical hierachical process, una de las herramientas utilizadas durante el proceso del DFQ

que puede ser de gran ayuda para priorizar de manera cuantitativa la voz del cliente.

Proceso analítico jerárquico.

¿Qué es?

Diseñada en 1970 por el Dr. Thomas Saaty, el AHP (el título oficial en español todavía no existe)

es una herramienta para apoyar la toma de decisiones, a través de ponderar prioridades

cuando se tienen que considerar aspectos tanto cuantitativos como cualitativos en una

decisión. Esta es la herramienta preferida por muchos de los practicantes profesionales del DFQ

a nivel internacional para comparar las necesidades de los clientes.

Si bien el AHP es un proceso completo sobre el cual se deben hacer algunas consideraciones y

supuestos, a continuación presentamos un ejemplo breve que puede servir para explicar el

concepto y principios generales de esta herramienta.

Supongamos que queremos aplicar DFQ para mejorar la competitividad de un restaurante, cuyo

dueño está convencido de que necesita entender claramente las necesidades de sus clientes

antes de empezar a tomar acciones. El dueño del restaurante pide ayuda a uno de sus

trabajadores en el DFQ. Juntos van a la gemba, obtienen la voz del cliente y extraen de la voz

del cliente. Las necesidades de los clientes, se resumen a solamente 4 necesidades:

1. Precio competitivo

2. Servicio rápido

3. Sabor de la comida

4. Ambientación

El restaurantero piensa que es momento de tomar acción, ofrecer algunas promociones para

mejorar la percepción del precio, trabajar junto con los meseros para agilizar el servicio, incluir

algunos platillos nuevos y comprar algunos adornos para mejorar la ambientación.

66

El trabajador se acuerda de algunos de los conceptos claves que aprendió en un curso y se da

cuenta que sería un error empezar a tomar acciones, ya que todavía no saben si todas estas

necesidades tienen la misma prioridad. -Quizá el servicio rápido sea más importante que el

sabor de la comida, o el precio sea más importante que la ambientación- comenta en voz alta el

trabajador.

El restaurantero escucha el comentario y está de acuerdo con el trabajador. Para los clientes

estas necesidades probablemente no sean igualmente importantes. El trabajador propone

buscar alguna metodología que les permita ponderar estas necesidades del cliente de forma

efectiva. El restaurantero, que a estas alturas ya empieza a entender mejor los principios

fundamentales del DFQ, propone mejor ir a preguntarle a los clientes.

Como ambas ideas suenan razonables, experto y restaurantero deciden consultar a un experto.

El experto les dice que ambos tienen razón, que la metodología para ponderar necesidades del

cliente recomendada para este caso es el AHP y que ciertamente deberán ir a preguntarles a los

clientes. El restaurantero y el trabajador deciden que su primer cliente será Manolo, un cliente

frecuente e importante, pero paciente y muy dispuesto a cooperar.

Para iniciar el proceso, es necesario hacer una Matriz de Comparación Pareada, como la que se

muestra a continuación (ver tabla 4):

Tabla 4. Matriz de comparación pareada

Matriz de comparación pareada

AHP Precio Servicio Sabor Ambientación

Precio

Servicio

Sabor

Ambientación

El AHP trabaja a través de comparar parejas de opciones (por ejemplo, Precio vs. Servicio, Sabor

vs. Servicio) Como Precio vs. Precio no es comparable (son el mismo elemento), las celdas

dónde se cruzan elementos idénticos (Precio vs. Precio, Servicio vs. Servicio) se les pone un

valor de 1. Con esto se inicia la Matriz de Comparación Pareada (ver tabla 5).

67

Tabla 5. Matriz de comparación pareada Inicializada

Matriz de comparación pareada inicializada

AHP Precio (C1) Servicio (C2) Sabor (C3) Ambientación (C4)

Precio (R1) 1

Servicio (R2) 1

Sabor (R3) 1

Ambientación (R4) 1

Ahora se deben hacer las comparaciones de forma ordenada. Para facilitar la explicación, se

añadió una R a los elementos en Renglón y una C a los elementos en Columna.

Comparación 1: Precio (C1) vs. Precio (R1).

Esta comparación es trivial (son el mismo elemento) y el valor ya estaba inicializado como 1.

Comparación 2: Precio (C1) vs. Servicio (R2).

En esta comparación, Manolo debe decidir qué elemento es más importante. Para facilitar esta

decisión, se debe usar la Tabla de Ponderación que se presenta a continuación (ver tabla 6).

Esta tabla se debe usar para cualquier ejercicio de AHP, no sólo para este caso particular.

Tabla 6. Tabla de ponderación

Tabla de ponderación

1 3 5 7 9

Los elementos C y R tienen la

misma

importancia

El elemento C es ligeramente más

importante que el

elemento R

El elemento C es más importante que el elemento

R

El elemento C es fuertemente más importante que el

elemento R

El elemento C es muy fuertemente

más importante que

el elemento R

C se refiere a Columna y R a Renglón

Se preguntó a Manolo qué es más importante para él, si el Precio (C1) o el Servicio (R2).

Para Manolo, el Precio (C1) es ligeramente más importante que el Servicio (R2) por lo que se

asignó un 3 a la celda C1-R2. Así va la matriz hasta este momento (ver tabla 7):

68

Tabla 7. Llenado de la tabla

AHP Precio (C1) Servicio (C2) Sabor (C3) Ambientación

(C4)

Precio (R1) 1

Servicio (R2) 3 1

Sabor (R3) 1

Ambientación (R4) 1

Comparación 3: Precio (C1) vs. Sabor (R3).

Se preguntó a Manolo qué es más importante, si el Precio (C1) o el Sabor (R3). Para Manolo, el

Precio (C1) es fuertemente más importante que el Sabor (R3). Esto da un valor de Tabla de

Ponderación de 5. (ver tabla 8)

Tabla 8. Ponderación de 5

AHP Precio (C1) Servicio (C2) Sabor (C3) Ambientación

(C4)

Precio (R1) 1

Servicio (R2) 3 1

Sabor (R3) 5 1

Ambientación (R4) 1

Comparación 4: Precio (C1) vs. Ambientación (R4).

Manolo dice que el Precio (C1) es muy fuertemente más importante que la Ambientación (R4).

A esta ponderación corresponde un valor de 7. ¡Con esto se terminan las comparaciones de

Precio (C1) y pasamos a Servicio (C2)!

Las comparaciones siempre empiezan "abajo" de la diagonal principal (dónde están los 1 de

inicialización: Precio vs. Precio, Servicio vs. Servicio, Sabor vs. Sabor)

Comparación 5: Servicio (C2) vs. Sabor (R3).

La pregunta a Manolo es la siguiente: ¿Qué tanto más importante es el Servicio que el Sabor

para ti? Manolo dice que el Sabor (R3) es más importante que el Servicio (C2). A esta

ponderación corresponde un valor de 5.

69

Como en esta comparación el elemento en R es más importante que el elemento en C, se tiene

que poner EL INVERSO (1/valor de Tabla de Ponderación), es decir 1/5 para este caso.

Comparación 6: Servicio (C2) vs. Ambientación (R4).

La pregunta a Manolo tiene la siguiente forma: ¿Qué tanto más importante es C2 que R4 para

ti? Manolo responde que C2 es fuertemente más importante (7). Como es más importante una

C que una R, NO es necesario poner el inverso. Terminamos con Servicio (C2) y pasamos a Sabor

(C3).

Así va la matriz después de las tres últimas comparaciones (ver tabla 9):

Tabla 9. Tres comparaciones

AHP Precio (C1) Servicio (C2) Sabor (C3) Ambientación (C4)

Precio (R1) 1

Servicio (R2) 3 1

Sabor (R3) 5 1/5 1

Ambientación (R4) 7 7 1

Comparación 7: Sabor (C3) vs. Ambientación (R4).

Manolo dice que ambos elementos son igualmente importantes! El trabajador y el

restaurantero revisan la Tabla de Ponderaciones y encuentran que para estos casos se debe

poner un valor de 1.

Con esta última comparación, terminó la tarea de Manolo. Para llenar las celdas aun vacías, es

necesario poner el VALOR INVERSO de la respuesta que ya se tiene. ¿Esto qué quiere decir?

Veamos un ejemplo.

La comparación 2, Precio (C1) vs. Servicio (R2) tiene un valor de 3 en la celda C1-R2. Entonces,

el valor que pondremos en la celda Servicio (C2) vs. Precio (R1), celda C2-R1, es el inverso de 3,

1/3. La lógica de esto es que si le preguntamos a Manolo qué es más importante, el Servicio o el

Precio, sería redundante preguntarle ahora qué es más importante el Precio o el Servicio

(además, es importante respetar el tiempo de nuestros clientes).

Así mismo el inverso de la celda C1-R3 = 5 será la celda C3-R1= 1/5 (comparación de Sabor vs.

Precio).

70

La matriz terminada queda así (ver tabla 10):

Tabla 10. Tabla terminada

AHP Precio (C1) Servicio (C2) Sabor (C3) Ambientación (C4)

Precio (R1) 1 1/3 1/5 1/7

Servicio (R2) 3 1 5 1/7

Sabor (R3) 5 1/5 1 1

Ambientación (R4) 7 7 1 1

Lo que sigue es un proceso matemático sencillo pero de varios pasos:

1. Elaborar una Matriz de Normalización (ver tabla 11).

El formato es igual al de la Matriz de Comparación Pareada, añadiéndole un renglón (Promedio)

y una columna (Sumatoria). La Matriz de Normalización para este ejemplo se vería así:

Tabla 11. Matriz normalizada

Matriz de normalización

AHP Precio

(C1)

Servicio

(C2)

Sabor

(C3)

Ambientación

(C4) Sumatoria

Precio

(R1)

Servicio (R2)

Sabor (R3)

Ambientación (R4)

Promedio

2. En sumatoria, poner el resultado de la sumatoria de cada una de los renglones.

Por ejemplo para Precio (R1) = (1 + 1/3 + 1/5 + 1/7) = 1.68

Los inversos se suman como valores decimales. La Matriz de Normalización con las sumatorias

queda así (tabla 12):

71

Tabla 12. Matriz de normalización con sumatoria

Matriz de normalización

AHP Precio

(C1) Servicio

(C2) Sabor (C3)

Ambientación (C4)

Sumatoria

Precio

(R1) 1.68

Servicio (R2)

9.14

Sabor (R3)

7.20

Ambientación (R4)

16.00

Promedio

3. En cada una de las celdas, se pone el valor original dividido entre la sumatoria del renglón.

Para la celda R1-C1 por ejemplo, el valor es 1/1.68.

Para la celda R2-C1, el valor es 3/9.14. Para la celda R3-C1 = 5/7.20. (ver tabla 13)

Tabla 13. Matriz de normalización completa

Matriz de normalización

AHP Precio

(C1) Servicio

(C2) Sabor (C3)

Ambientación (C4)

Sumatoria

Precio (R1)

1 / 1.68= 0.597

1/3 / 1.68= 0.199

1/5 / 1.68= 0.119

1/7 / 1.68= 0.085

1.68

Servicio (R2)

3 / 9.14= 0.328

1 / 9.14= 0.109

5 / 9.14= 0.547

1/7 / 9.14= 0.016

9.14

Sabor

(R3)

5 / 7.20=

0.694

1/5 / 7.20=

0.028

1 / 7.20=

0.139

1 / 7.20=

0.139 7.20

Ambientación (R4)

7 / 16= 0.438

7 / 16= 0.438

1 / 16= 0.063

1 / 16= 0.063

16.00

Promedio

72

4. Comprobación.

Todos los valores nuevos de cada renglón suman 1. En el renglón R2 de Servicio, por ejemplo

(.328 + .109 + .547 +.016) = 1

5. Obtener el promedio de cada una de las Columnas (C1, C2...).

Para Precio (C1), por ejemplo, el promedio es (.597 + .328 + .694 + .440)/ 4 = .514. (ver tabla 14)

Tabla 14. Matriz final

Matriz de normalización final

AHP Precio

(C1)

Servicio

(C2)

Sabor

(C3)

Ambientación

(C4) Sumatoria

Precio (R1)

1 / 1.68= 0.597

1/3 / 1.68= 0.199

1/5 / 1.68= 0.119

1/7 / 1.68= 0.085

1.68

Servicio (R2)

3 / 9.14= 0.328

1 / 9.14= 0.109

5 / 9.14= 0.547

1/7 / 9.14= 0.016

9.14

Sabor (R3)

5 / 7.20= 0.694

1/5 / 7.20= 0.028

1 / 7.20= 0.139

1 / 7.20= 0.139

7.20

Ambientación

(R4)

7 / 16=

0.438

7 / 16=

0.438

1 / 16=

0.063

1 / 16=

0.063 16.00

Promedio 0.514 0.193 0.217 0.076 1.00

Esta es la tabla final de resultados. Significa que para Manolo, el Precio (C1) representa el 51.4%

de la importancia (más de la mitad), el Sabor (C3) el 21.7% de la importancia, el Servicio (C2) el

19.3% de la importancia y la Ambientación (C4) tan solo el 7.6% de la importancia.

Una vez hecho el primer ejercicio, el restaurantero y el Black Belt saben que necesitarán repetir

el ejercicio con varios clientes más (se recomienda de 20 a 25) para obtener valores más

representativos.

Diagrama causa y efecto

¿Qué es?

Es un gráfico que muestra la relación entre un efecto (generalmente un problema) y sus causas.

También se le conoce como Diagrama de Ishikawa o de espina de pescado. Ciertas causas

producen efectos negativos en nuestro trabajo, por eso es necesario identificar la causa real del

problema para tener éxito en su solución.

73

¿Para qué sirve?

Ayuda a identificar las diversas causas que inciden en un resultado, a clasificarlas y relacionarlas

entre sí hasta llegar al descubrimiento de la causa principal.

Ilustra claramente las diferentes causas que afectan un proceso identificándolas y

relacionándolas unas con otras.

¿Cómo hacerlo?

1. Para cada efecto generalmente surgirán varias categorías de causas principales que

pueden ser resumidas en las llamadas 6M's o grandes fuentes de variación: Método,

Medición, Medio Ambiente, Mano de Obra, Materiales y Maquinaria. Para problemas

del área administrativa es más recomendable usar las 4 P's: Pólizas, Procedimientos,

Personal y Planta. La estructura quedaría de la siguiente manera (ver figura 1 y figura 2):

Figura 1. Estructura común de un diagrama de causa y efecto (espina de pescado)

2. Generar las causas necesarias para construir el diagrama a través de una lluvia de ideas

estructurada acerca de las posibles causas del problema. En esta sección solamente se

está tratando de construir los encabezados del diagrama.

3. Colocar la frase descrita que identifica el problema en el recuadro de la derecha

(característica o problema seleccionado).

4. Anotar por categoría las causas principales o bien cualquier causa que sea útil para

organizar los factores más importantes.

5. Colocar en las categorías principales las ideas generadas en la lluvia de ideas.

74

6. Para cada causa preguntarse "¿Por qué sucede?" y listar las respuestas como

ramificaciones de las principales causas.

7. Con el fin de encontrar las causas más elementales del problema, hacer lo siguiente:

a) observar las causas que aparecen repetidamente,

b) llegar al consenso del grupo,

c) reunir información para determinar las frecuencias relativas de las diferentes causas.

Figura 2. Ejemplo de un diagrama de causa y efecto

75

Diagrama de pareto

¿Qué es?

Gráfico de barras que permite identificar y separar en forma crítica los problemas de calidad.

Debe su nombre al economista italiano (s. XVIII) Wilfredo Pareto, quien observó que el 80% de

la riqueza de una sociedad estaba en manos de 20% de las familias. Juran toma este principio y

lo aplica a la distribución de un problema (80% efectos y 20% causas). (Ver figura 3).

¿Para qué sirve?

Ayudar a los equipos a enfocarse en las causas que tendrán el mayor impacto si son resueltas.

Muestra la importancia relativa de los problemas de forma simple, rápida para interpretar y en

un formato visual.

¿Cómo hacerlo?

1. Diseñar una hoja de verificación para la frecuencia con que ocurre cada factor.

2. Ordenar los distintos factores conforme a su frecuencia, comenzando con el factor que

se da un número mayor de veces. El número de todas las frecuencias debe ser igual al

número de casos u observaciones hechas.

3. Obtener el porcentaje relativo de cada causa o factor, con respecto al total (la suma de

los porcentajes debe ser igual al 100%).

4. Calcular el porcentaje relativo acumulado. Sumar consecutivamente los porcentajes de

cada factor, para ver el porcentaje de veces que se presenta el problema y que se

eliminaría si se suprimen las causas principales del problema.

5. Construir el diagrama

En el eje horizontal se anotan las causas de izq. a der., de mayor a menor en

cuanto a su frecuencia o costo.

El eje vertical izquierdo se gradúa para mostrar el número de datos

observados (la frecuencia de cada causa).

El eje vertical derecho muestra el porcentaje relativo acumulado.

Los ejes verticales deben tener la misma longitud.

76

Trazar las barras correspondientes. La altura de éstas representa el número

de veces que se presentó la causa. Las barras se dibujan con el mismo ancho,

sin espacio entre ellas.

Colocar los puntos que representan el porcentaje relativo acumulado, a la

altura del extremo derecho de cada barra, teniendo en cuenta la graduación

de la barra vertical. Trazar una curva que una dichos puntos para graficar la

curva del porcentaje relativo.

Desde la marca del 80% en el eje vertical, trazar una línea hasta la curva que

muestra los porcentajes acumulados, y de allí bajar una línea hasta el eje

horizontal, para identificar los "pocos vitales".

6. Incluir la información necesaria para identificar la gráfica (problema o aspecto, fechas,

responsables, lugares, etc.).

7. Observar qué aspectos o problemas caen dentro del área de los "pocos vitales" y

observar su magnitud. Pensar sobre qué tienen mayor influencia estos problemas.

Figura 3. Ejemplo de un diagrama de Pareto

77

Matriz de relaciones

¿Qué es?

Simplemente es una matriz donde se muestra de forma gráfica la relación que existe entre por

ejemplo los requerimientos del cliente y los parámetros de medición o las características de

calidad que se deben medir en el producto (Ver figura 4).

¿Para qué sirve?

La Matriz de Relaciones sirve precisamente para analizar la relación que existe entre las

Necesidades de Cliente y los Parámetros de Diseño. Se debe trabajar renglón por renglón, ya

que el énfasis está en satisfacer las Necesidades del Cliente.

Se asigna un valor numérico o símbolo, dependiendo de la intensidad de la relación de acuerdo

con la siguiente tabla*:

0 No existe relación o se tiene duda

1 Existe una relación débil

3 Existe una relación media

9 Existe una relación fuerte

¿Cómo hacerlo?

1. Obtenga una lista de necesidades del cliente

2. Defina aquellos parámetros que ayudan a medir la satisfacción de los clientes en

relación a las necesidades de la lista del paso 1.

3. Escribir esos parámetros o características para formar una matriz

4. Establecer la relación entre el paso 1 y el paso 2 a través de preguntar si existe una

relación fuerte, mediana y débil entre la voz del cliente y el parámetro o característica

de calidad que se debe medir en el producto o servicio.

78

Figura 4. Ejemplo de matriz de relaciones

Conclusiones

En este capítulo, se presentaron una serie de herramientas, que son de gran utilidad durante el

proceso de la captura y análisis de la voz del cliente.

Muchas de estas herramientas funcionan mejor cuando se cuenta con la participación de un

equipo multifuncional en el desarrollo de un producto. Aunque las herramientas son sencillas,

es importante contar con un facilitador que ayude al equipo en la aplicación de estas

herramientas.

Aunque las herramientas presentadas, tienen una estructura y una serie de pasos en su

aplicación, en mi experiencia siempre habrá formas de aplicarlas de forma creativa. Resulta

incluso interesante ver como las personas llegan a interpretar y aplicar este tipo de

herramientas.

Estas herramientas tienen mucho poder ya que ayudan de forma significativa a fomentar el

trabajo en equipo y a reducir la cantidad y el nivel de severidad de conflictos que se presentan

en los equipos de trabajo.

79

Referencias bibliográficas

Francisco Tamayo Enríquez y Verónica González Bosch. (2004)¿Qué es el QFD? Descifrando el Despliegue de la Función de Calidad, México: Asociación Latinoamericana de QFD México

John R. Hauser, Don Clausing. (May 01,1988). “House of Quality”, Harvard Business Review, 11 pages.

John Terninko. (1997). Step by Step QFD. USA: CRC Press LLC.

Lou Cohen. (1995). Quality Function Deployment. Prentice Hall PTR, ISBN 0-201-63330-2.

Marvin e. González. (2001). La Función Despliegue De La Calidad. Costa Rica: Mcgraw -

Hill Interamericana I.S.B.N : 9701032128

Mazur H. Glenn, QFD Applications and Case Studies using Modern and Classical QFD methods, ISO 16355. http://www.mazur.net/publishe.htm.

Richard Denney. (2005). Succeeding with Use Cases: Working Smart to Deliver Quality, Addison-Wesley Object Technology Series, Addison-Wesley Professional, ISBN 0-321-

31643-6 Robert G. Cooper. (1993). Winning at the New Products 2nd ed. Addison-Wesley, ISBN 0-

201-56381-9

Robin L. Lawton. (Julio, 11 del 2007). “What Do Customers Value”, Obtenido de

http://www.youtube.com/watch?v=wFNhw5xOnRg

Robin L. Lawton, (Nov 13 del 2009). “Voice of the Customer - Language Matters,

Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=upYAs-3rauU

Walter Lamia. (1995). “Integrating QFD with Object-oriented Software Design

Methodologies.” Presentada durante el 7o simposio de “Despliegue de la Función de Calidad”.

80

Desarrollo de conceptos de diseño

Introducción

En los capítulos uno y dos abordé el tema de la voz del cliente. Estudiamos algunos de los

métodos que se utilizan para conocer e identificar los requerimientos y necesidades del cliente

para poder incorporarlos en el diseño de productos, procesos o servicios. El enfoque de este

capítulo será sobre el proceso creativo del diseño conceptual del producto.

Al inicio de mi carrera profesional tuve la oportunidad de interactuar con diferentes equipos de

diseño. Mi participación estuvo muy enfocada al diseño detallado del producto. Esto quiere

decir a la aplicación de las herramientas de Diseño Para Seis Sigma (En inglés Design For Six

Sigma DFSS), tales como análisis de tolerancias, análisis de modo y efecto de la falla, etc., todas

esas herramientas tenían como punto de partida un diseño conceptual ya creado. Cuando

realizaba preguntas dentro del equipo acerca de ¿cuál era el proceso creativo a través del cual

se llegaba al desarrollo de conceptos de diseño?, las respuestas que encontraba no

correspondían a un proceso como tal. Más bien eran esfuerzos individuales de los diseñadores.

En ocasiones los diseños conceptuales eran el resultado de copiar algunos diseños de la

competencia. Después de esta experiencia he tenido la oportunidad de seguir colaborando en

diferentes empresas con diferentes equipos de diseño e invariablemente encuentro un gran

vacío en este paso del proceso de diseño.

La falta de un proceso estructurado durante la etapa del desarrollo de los diseños conceptuales

tiene consecuencias graves durante el proceso de diseño, en el proceso de producción y esto se

extiende al momento en que el producto se encuentra en el campo. Las fallas del producto, la

cadena de suministros, los procesos esbeltos, etc., etc., están íntimamente ligados con este

paso del proceso. La carencia de un proceso formal y sistemático para desarrollar diseños

conceptuales puede ser la causa de que muchas empresas solo tengan éxitos esporádicos, no

repetibles con algunos de los productos que lanzan al mercado. La consistencia en términos de

innovación, calidad, tiempo de desarrollo son características claves de las empresas líderes del

mercado. Así que este proceso resulta fundamental para el éxito de las empresas y

frecuentemente no se le presta la debida atención.

El enfoque que se seguía para el desarrollo de diseños conceptuales en la empresa donde

aprendí la mayor parte de las herramientas y técnicas de Diseño para Seis Sigma, se enfocaba

principalmente en el diseño detallado del producto. Esta empresa en algún punto de su

historia, decidió implementar la iniciativa manufactura esbelta (lean) en todos los proceso de la

compañía, incluyendo algunas técnicas para el diseño de procesos. Existe una técnica que lleva

el nombre de Preparación para la Producción (2P). En esta técnica se realiza un taller de trabajo

“Kaizen” (Kaizen quiere decir Mejora Continua en Japonés), donde participaban representantes

81

de los diferentes equipos que participan en el desarrollo del proceso. Los equipos se reúnen

para realizar una lluvia de ideas y poder generar diseños de nuevos procesos que ayuden a que

el producto satisfaga las necesidades del cliente y las necesidades de manufactura.

Durante este taller 2P se proponen 7 alternativas de nuevos diseños por cada paso del proceso.

En ocasiones dentro del taller se proponían cambios pequeños o ajustes al producto. Esta

herramienta que se ejecuta como parte del taller se le conoce como 7 alternativas de un

vistazo. Uno de los aspectos más importantes al aplicar esta técnica es que las ideas que surgen

como producto de la lluvia de ideas, se tienen que dibujar en una hoja de papel. Es decir se

debe trasladar la idea a una imagen. El menor número de alternativas a desarrollar por cada

paso del proceso son 7. Las personas que participan llegan a expresar frustración ya que siete

alternativas parecería un número muy alto de opciones, sin embargo ese es precisamente el

objetivo del ejercicio, “forzar” a que las personas logren explotar la parte creativa y se logre

tener 7 alternativas que ayudan a incrementar las probabilidades de éxito de los diseños

conceptuales.

Utilizando como base las herramientas anteriormente descritas para el desarrollo de nuevos

procesos, comencé a experimentar. Apliqué los mismo principios pero ahora enfocados al

diseño de nuevos productos. Los resultados que he obtenido han sido favorables. Este proceso

en combinación con la evaluación de conceptos de diseño a través del uso de la matriz Pugh

que más adelante explicaré, hace que este proceso se convierta en un proceso sistemático y en

mi punto de vista clave para la mejora de la calidad de los productos, procesos y servicios en los

que se aplica esta técnica.

Cabe mencionar que cuando estábamos aplicando el taller 2P, también se introdujo un taller

similar llamado 3P, Preparación para el Producto y para la Producción. Este taller tenía mucha

similitud con el taller 2P, pero carecía de fuerza en las áreas vinculadas con el desarrollo del

producto, al menos en la forma en la que fue presentado. A partir de esto me vi en la necesidad

de modificar, adaptar y mejorar los contenidos del taller y a través del tiempo fui mejorando y

perfeccionando su aplicación. A continuación explicaré con mayor detalle los elementos que

conforman un taller de preparación para el producto, enfocado específicamente en el

desarrollo de diseños conceptuales. A partir de explicar detalladamente los pasos a seguir

durante el taller, explicaré cuales son las técnicas y herramientas y proporcionaré algunos

ejemplos que ayuden a entender los pasos del proceso. Personalmente he aplicado estos pasos

logrando resultados exitosos.

82

Preparación del producto para la producción – 3P

En esta sección analizaremos con mayor detalle en qué consiste la aplicación de las técnicas y

herramientas antes mencionadas y proporcionaré algunos ejemplos que ayuden a entender el

uso de las técnicas empleada en este paso del proceso del diseño conceptual de productos.

El proceso de 3P (preparación del producto para la producción) es un proceso que está

íntimamente ligado con ideas de diseño innovadoras que puedan resolver y satisfacer los

requerimientos que tiene el cliente acerca de un producto.

El proceso de 3P busca satisfacer las necesidades de los clientes, partiendo del supuesto que se

tiene una hoja en blanco, es decir cuando se aplica esta técnica se parte del supuesto de que no

existe un diseño previo que se tenga que utilizar como punto de partida, el proceso se enfoca

en poder rápidamente crear y evaluar diseños que resulten en un menor tiempo de desarrollo y

manufactura, menos capital de trabajo para ser diseñados y producidos, más alta calidad y

menor complejidad, fáciles de manufacturar, fáciles de usar y mantener.

El proceso está conformado de los siguientes pasos (ver figura 1) :

1. Entrenar

2. Desarrollar alternativas

3. Evaluar y seleccionar alternativas

4. Crear maquetas

Figura 1. Pasos del proceso 3 P

Preparación del producto para la producción-3P

83

Entrenar

En este paso del proceso se busca que los integrantes de las diferentes áreas del desarrollo de

nuevos productos, entiendan cual es el propósito de estar todos juntos. Es importante

proporcionar un breve entrenamiento acerca de las expectativas y los objetivos que se desean

obtener durante el desarrollo del taller. Las reglas acerca del comportamiento esperado deben

quedar claras de tal manera que los participantes sepan comportarse y tengan la actitud

correcta dentro del taller. Algunas de las reglas en las que se hace énfasis durante el taller son:

Eliminar el uso de la tecnología - No Laptops / Silenciar los teléfonos

Todos los miembros del equipo son iguales, no hay jerarquías durante el taller

Mantener una mente abierta al cambio

Rechazar escusas y buscar soluciones

No dejes que la perfección se interponga en la mejora

Mantener una actitud positiva

Creatividad antes que capital

Pregunta ¿por qué?, ¿por qué?, ¿por qué? No hay preguntas malas

Los planes solamente son buenos si pueden ser implementados

Ayuda a los miembros de tu equipo a dibujar sus ideas

Diviértete!

Así mismo en esta parte los participantes deberán entender cada uno de los elementos de la

agenda y al final del entrenamiento los participantes deben tener una idea clara acerca de las

técnicas y pasos a seguir durante el taller.

Debido a que este tipo de taller está diseñado para promover el pensamiento fuera de la caja.

Desde un principio se invita a los participantes a no reservar ideas y a tener la valentía de

compartirlas. Esto se logra a partir de crear un ambiente libre de críticas y juicios que inhiban la

participación de las personas.

Desarrollar alternativas

El paso de desarrollar alternativas es el paso más importante del proceso. Es en este paso

donde se realiza la lluvia de ideas y es aquí donde se utiliza la matriz de 7 alternativas de un

vistazo (ver figura 2). A continuación describo cuales son algunas consideraciones importantes

para que este paso del proceso sea exitoso. Los aspectos que voy a mencionar son lecciones

aprendidas durante los talleres que he tenido la oportunidad de facilitar.

84

Asegúrate que durante el taller haya representantes de las diferentes funciones,

esto ayudara a que el flujo de ideas sea diverso. Con frecuencia las mejores ideas

resultan de la colaboración de dos o más personas de diferentes áreas.

La matriz de un lado simplemente contará con números del uno al siete. Esto

representa las siete alternativas que los equipos deberán desarrollar. En el otro lado

de la matriz, es importante que antes del evento te reúnas con el líder del proyecto

o las personas que más conocimiento tienen acerca del programa para que junto

con ellos discutan cuales son las categorías o partes del producto sobre las cuales

tendrán que desarrollar los conceptos. Por ejemplo podrían definir que se van a

buscar 7 alternativas de cada uno de los subsistemas del producto. Otra de las

aplicaciones que se pueden usar con frecuencia es desarrollar conceptos de diseño

que ayuden a reducir el costo de algún producto existente. Aquí la división se podría

realizar a partir los rubros donde se identifican oportunidades de ahorro. Por

ejemplo empaque del producto, acabados del producto, etc. Debido a la flexibilidad

del proceso no sería incorrecto combinar el uso de esta herramienta para proponer

alternativas del producto y del proceso. Para que el tiempo del taller sea

aprovechado al máximo, se recomienda que se dividan los equipos y que cada

equipo desarrollé las alternativas en función de las categorías predeterminadas del

producto.

Figura 2. 7 Alternativas de un vistazo

En esta foto se puede observar la aplicación de la herramienta de 7 Alternativas de un vistazo. En la parte izquierda se colo can números de. 1 al 7 y en la parte

superior se establecen los subsistemas que se han definido por para del equipo de diseño.

85

Es importante como facilitador asegurar que los participantes generen al menos 7

alternativas por cada una de las categorías predeterminadas en la matriz. Este es

una excelente oportunidad para incorporar análisis de “benchmarking” y traer

durante el taller algunos de los productos de los competidores. Para fomentar la

parte creativa de los integrantes del equipo, recomiendo esperar hasta que los

equipos hayan desarrollado al menos cinco conceptos antes de permitirles observar

los productos de la competencia.

En esta etapa del proceso “copiar” ideas debe ser totalmente permitido. Siempre y

cuando la idea no sean exactamente las mismas. Es decir basado en alguna idea

mostrada en la matriz, otro miembro del equipo podría generar alguna idea

modificando del concepto que haya copiado de alguno de los participantes.

Se recomienda tener al menos a una persona por equipo capaz de representar las

ideas gráficamente. Esto ayudará al proceso. Esta persona puede ayudar al resto del

equipo a plasmar sus ideas de manera gráfica.

Las ideas se pueden representar gráficamente en hojas blancas y la matriz deberá

estar en algún lugar visible para que todos los equipos la vean y vayan observando

como se va construyendo. Esto promueve y motiva a los participantes a colaborar y

completar la matriz.

Haga que los participantes firmen un contrato que los motive a pensar fuera de la

caja. (Figura 3 y 3b)

Figura 3. Contrato 3P

1. No juzgaré bien o mal las ideas o sugerencias de otras personas

2. Haré todo lo posible para sobreponerme a los obstáculos de mi propia

mente tratando de generar ideas que sean útiles

3. No pensaré de forma limitada, por el contrario trataré de ver el

problema desde diferentes ángulos trataré de buscar ideas fuera de la

caja

4. Me esforzaré por expresar mis ideas abiertamente sin temor a que otros

se rían o me critiquen

5. Regresaré a tener una mente de un niño. Utilizaré esta mentalidad para generar ideas que

puedan ser útiles

Firma del participante

____________________

Esta es una copia del contrato que los participantes del taller firman antes de comenzar el taller. Esto ayuda a preparar el terreno y la mente para que los participantes se sientan totalmente cómodos compartiendo ideas fuera de la caja.

86

Figura 3b. Ejemplo firmado del contrato 3P

Los participantes del taller firman su contrato 3P

Utiliza alguna técnica de apoyo para que facilites la generación de ideas. Algunas de

las más conocidas y que personalmente he utilizado se llaman S.C.A.M.P.E.R. y

Manejo de la creatividad. A continuación explicare en qué consiste cada una de

ellas.

S.C.A.M.P.E.R. Es un acrónimo que puede servir como una lista de

verificación, para motivar el pensamiento creativo

“Substitute’. Substituir componentes, materiales, gente, procesos y

servicios

“Combine”. Combinar, mezclar con otros ensambles, procesos,

productos o servicios, integrar.

“Adapt”. Adaptar, alterar, cambiar funciones, usar partes, servicios,

materiales o procesos de otro elemento.

“Modify”. Modificar, Incrementar o reducir en escala, cambiar la

forma, modificar atributos.

“Put”. Poner a otro uso, Asignar a las cosas un uso distinto

“Eliminate”. Eliminar, Remover partes, procesos, personas, remover

funciones.

“Reverse”. Revertir, Invertir partes, procesos, o servicios.

87

Manejo de la creatividad. Otro de los métodos recomendados para que los equipos

puedan generar ideas fuera de la caja, es conocido como manejo de la creatividad.

Esta metodología se basa en la búsqueda de soluciones y alternativas de diseño

basados en la ciencia que se encuentra en la naturaleza, como se comportan los

animales, el clima, las plantas, etc. Es importante mencionar que en mi experiencia,

cuando los equipos y la empresa no es madura en la generación de ideas sin ser

criticadas, resulta muy retador utilizar este tipo de métodos. Las personas por lo

general no se sienten cómodas buscando ejemplos en la naturaleza para generar

ideas. Es por eso que es importante dependiendo del equipo utilizar métodos con

los que tanto el facilitador como los participantes se sientan cómodos. Lo anterior

no niega el poder de esta técnica para generar increíbles ideas de mejora.

A continuación presento una serie de pasos que se pueden utilizar para guiar el

ejercicio de generación de 7 alternativas de un vistazo incorporando el manejo de la

creatividad para generar las ideas:

Determinar la función, del producto, servicio o proceso en cuestión

¿Cuál es la función que el cliente requiere?

Determinar las palabras clave

¿Cuáles son las palabras activas que describen la función?

Desarrollar ejemplos basados en la naturaleza

Desarrollar ejemplos a partir de la naturaleza

Examinar cómo funciona la naturaleza

¿Cómo funcionan los ejemplos de la naturaleza?

Hacer bosquejos de las condiciones circundantes

¿Cómo funcionaría la naturaleza en esta función?

Desarrollar ideas de fuera de su industria

Busque ideas que puedan funcionar en su industria de otras

industrias

Imaginar nuevos usos para ideas viejas

Use ideas viejas como materia prima

Mejore las ideas de otros

Piense las ideas como económicas y fácilmente reemplazables

Si un idea resuelve un problema, trabaje en ella si no, busque otra.

88

A continuación se muestran algunos ejemplos de la aplicación de 7 Alternativas de un vistazo

en el contexto del desarrollo de nuevos productos (ver figura 4,4b, 4c).

Figura 4. Ejemplo de 7 alternativas de un vistazo

Esta foto muestra la aplicación de la herramienta de 7 Alternativas de un vistazo, que se util izó para diseñar

una familia de llaves para cocina. En la foto se alcanza a ver en la parte izquierda los números del 1 al 7 que

representan el número de alternativas. En la parte superior se l istan los diferentes subsistemas en los que se

dividió el producto.

89

Figura 4b. Ejemplo de 7 alternativas de un vistazo

La foto muestra un mayor avance en el desarrollo de 7 alternativas de un vistazo. Los papeles amarillos son

algunos de los riesgos que otros equipos identificaron acerca de los conceptos de di seño que se plantearon

durante el taller.

Figura 4C. Ejemplo de 7 alternativas de un vistazo

Esta foto muestra el ejercicio de 7 alternativas de un vistazo, util izado para un proyecto de ahorro de una

familia de productos a partir del análisis del diseño actual. La herramienta sirvió para dibujar las

oportunidades de mejora del producto en sus diferentes subsistemas. En las categorías no solo se incluyeron

subsistemas como empaque sino que también se incluyeron mejoras que se pueden realizar al proceso para

hacerlo más eficiente y poder así ahorrar dinero y con esto permitir que el producto se siga manteniendo en el

mercado sin comprometer la calidad.

90

Evaluar y seleccionar alternativas

Ya que se han generado las alternativas y se ha construido la matriz de 7 alternativas de un

vistazo, es importante evaluar las ideas. Este proceso de evaluación puede hacerse desde

etapas muy tempranas en el diseño. No se necesita tener un diseño detallado para poder

evaluar las alternativas de la sección anterior. El proceso propuesto se conoce como Matriz

Pugh. Este es un proceso muy sencillo y flexible, que ayuda a tomar mejores decisiones acerca

de aquellos conceptos que tienen mayores probabilidades de ser exitosos en función de los

requerimientos recolectados del cliente.

Matriz de Pugh.

La matriz de Pugh fue inventada por Stuart Pugh. Esta es una técnica utilizada para tomar decisiones acerca de varias alternativas. Aunque nos vamos a enfocar a la aplicación de esta herramienta, en el contexto del diseño del producto, esta matriz

también se puede utilizar para evaluar alternativas de proceso o de servicios. La idea de la matriz Pugh, no es solamente evaluar las alternativas que han resultado de las matriz de 7 alternativas de un vistazo, sino que a través de los datos arrojados por la

matriz se pueden realizar iteraciones y combinaciones de diferentes conceptos que incrementen las probabilidades de tener un diseño que cumple con los requerimientos de los clientes.

En mi experiencia el simple uso de esta herramienta beneficia muchísimo el proceso completo de diseño. Es común observar que los ingenieros a cargo de un proyecto,

generen pocas alternativas, poco estudian a la competencia y no integran la voz del cliente para evaluar cuantitativamente los diseños. La Matriz de Pugh no solo es una herramienta sencilla sino que también es una herramienta muy poderosa.

A continuación propongo una lista de pasos a seguir para construir y aplicar la matriz Pugh.

1. Dibujar el formato o crear un formato en Excel exclusivamente para este propósito. Dado que es una matriz. La idea es tener un papel cuadriculado ya que esto facilitara establecer y evaluar las conexiones entre los conceptos y la

voz del cliente, si se desea hacerlo de una forma colaborativa entonces se puede utilizar una hoja de rota folio.

2. Desarrollar el criterio que va a utilizar para evaluar los conceptos (ver tabla 1). En

esta parte se pueden considerar algunos aspectos importantes. Por ejemplo el criterio se puede obtener de la voz del cliente y se pueden considerar el criterio de importancia de los CTQ’s para tomar mejores decisiones. Si se considera

directamente la voz del cliente, la evaluación que se haga sobre los conceptos de diseño será cualitativa. Sin embargo recordemos que a través de la función del

91

despliegue de la calidad (QFD) se conocen las relaciones entre los requerimientos del cliente y los parámetros del sistema. De tal forma que

también se podrían utilizar los CTQ’s del sistema para evaluar los conceptos. Los CTQ’s del sistema son métricas utilizadas para cuantificar el desempeño del producto. Debido a esto, la evaluación de los conceptos podría caer en el lado

cuantitativo. Se podrían utilizar resultados numéricos basados en pruebas de laboratorio, Análisis de diseño, etc.

Tabla 1. Ejemplo de criterios de evaluación de la matriz Pugh

Esta es información que se obtiene de la voz del cliente o de la correlación de la voz del cliente con los críticos para la calidad de nivel sistema. Observe que en esta parte se pueden agregar criterios que pueden ser de gran importancia para los clientes internos. Tales como manufacturabilidad, costo, tiempo de desarrollo, etc.

3. Identificar un concepto que funcione como línea base (ver tabla 2). La matriz

Pugh compara el desempeño de los diferentes conceptos contra un concepto

tomado como base. Generalmente se acostumbra utilizar quizá un concepto del producto ya existente que se desea reemplazar con el nuevo diseño. Este concepto se coloca al inicio de la matriz y se evaluar colocando una “S” en cada

uno de los criterios que se van a utilizar para evaluar los conceptos. La “S” quiere decir “Same” en español quiere decir igual.

92

Figura 2. Ejemplo de la matriz Pugh, agregando la línea base

Se debe agregar en una de las columnas el concepto de diseño, que nos va a servir como línea base o referencia. Se puede util izar la familia de productos ya existente, que se va a remplazar con este nuevo diseño o también se

puede poner como línea base el producto de la competencia.

4. Se deben identificar los conceptos que se desean evaluar (ver Tabla 3). Estos conceptos pueden incluir conceptos de diseño de los competidores o combinaciones de diferentes conceptos. Estos conceptos se colocan en la parte

superior de la matriz.

Tabla 3. Formato completo de la matriz Pugh.

93

En la parte superior despliega el nombre de los conceptos que se desean evaluar. Estos conceptos pueden provenir del ejercicio de 7 Alternativas de un vistazo que expliqué con anterioridad. La columna híbri do representa una combinación de algunos de los conceptos con el objetivo de mejorar la evaluación final combinando elementos de

varios conceptos.

5. Ya identificados los criterios de evaluación, el concepto de línea de base contra

el cual se evaluaran el resto de los conceptos, entonces se procede a calificar

cada uno de los conceptos contra el conceptos que se haya establecido como línea base. Supongamos que uno de los criterios es “Fácil de instalar” el cual proviene de la voz del cliente. Pensemos que el primer concepto de diseño a

evaluar es un concepto de la competencia. Entonces para realizar la evaluación, preguntaríamos:

¿Es el concepto de la competencia que estoy evaluando mejor que la línea base que hemos colocado como referencia?, si la respuesta es que sí es mejor, entonces, utilizaremos un signo de +, Si la respuesta es no es mejor, entonces utilizaremos un signo de – , si el concepto que estamos evaluando es igual que el

que tenemos como línea base, entonces usaremos la letra S que significa igual. Lo que estamos haciendo es comparar un concepto que nos interesa evaluar

contra el concepto que hemos elegido como línea base. Para cada concepto se estudiará si es mejor, peor o igual que el concepto de la línea base. Al finalizar tendremos una matriz de +, -, S que cubre todos los conceptos que se desean

evaluar y los criterios sobre los que se están evaluando.

6. Al final se suman el número de “+”,” –“, y “S” de la matriz y se estudia cuáles son

los conceptos que tienen mayor probabilidad de ser mejores que la línea base y menos aspectos negativos (ver tabla 4).

7. Al estudiar la matriz Pugh, se pueden realizar iteraciones para poder mejorar los

conceptos de diseño, de tal forma que se pueden combinar conceptos, incluso se podrían agregar elementos de la competencia que agreguen mayor valor a él o los conceptos que se consideren ganadores.

94

Tabla 4. Ejemplo de una matriz Pugh completa

Este es un ejemplo de la matriz Pugh ya completa. Se observa al final la suma de + o mejoras de un diseño a otro. Aquí vemos por ejemplo que el concepto hibrido tiene 8 elementos en los que mejoraría respecto de la línea base,

tres puntos en los que el resultado no s ería favorable y 3 en los que se mantendría igual .

Crear maquetas (ver figura 5)

En este paso se intenta realizar un modelo o maqueta del o los conceptos ganadores. Se pueden utilizar cuales quieran que sean los materiales con los que se desean crear estos modelos, pero deben ser modelos en 3 dimensiones y tratando de asemejar lo mejor posible las

ideas de los conceptos ganadores. En mi experiencia este es uno de los pasos donde encuentro mayor resistencia por parte de los equipos de diseño esto debido a la facilidad que tienen la mayoría de los ingenieros en crear los conceptos de diseño utilizando programas en

computadoras como CAD o Pro Engineer e incluso ahora de realizar maquetas tri dimensionales. Esto ocasiona que muchas veces los equipos no vean el valor de realizar las maquetas utilizando materiales como cartón, plastilina, etc. Sin embargo yo he sido testigo, de

los beneficios que se pueden logar al realizar los modelos en 3ª dimensión a través de maquetas aun cuando estas no sean maquetas funcionales. Uno de los beneficios inmediatos es que es mucho más fácil para las personas que no pertenecen al mundo de la ingeniería

entender el concepto de diseño y el funcionamiento de los conceptos. Esto ayuda grandemente a vender las ideas en las áreas como mercadeo, ventas, compras, calidad, etc.

Al desarrollar los conceptos en 3ª dimensión, resulta más sencillo entender la factibilidad del desarrollo de los conceptos. Se pueden identificar además fallas potenciales de l producto en etapas extremadamente tempranas e incluso estas maquetas podrían dar paso a un ejercicio temprano del Análisis de Modo y Efecto de la Falla.

95

Crear estas maquetas ayuda a que los participantes tengan una mejor idea acera de los procesos de manufactura que se podrían requerir para desarrollar los productos.

Figura 5. Maquetas del proceso 3P

En estas fotos se aprecian los equipos trabajando para desarrollar maquetas utilizando plastil ina, hojas de papel, ti jeras, etc. Esto ayuda a los equipos a tener una mejor comprensión de los conceptos de diseño que se van o se

han evaluado.

Conclusiones

La creación de conceptos de diseño, es una de las etapas más importantes en todo el proceso de diseño. Es en esta etapa donde se desarrollan los concentos que más tarde se convertirán en el producto terminado. Aún existen empresas que tienen una visión muy cerrada acerca de quiénes deben desarrollar los conceptos de diseño. Existen empresas que piensan que esta

labor debe ser solo de los ingenieros, sin embargo en mi experiencia he observado que en muchas ocasiones las ideas innovadoras o las mejoras a los conceptos de diseño existente s vienen no solamente del área de ingeniería sino también de las áreas como servicio al cliente,

compras, calidad, etc. Es muy importante que la persona que facilite el proceso de generación de ideas entienda la importancia de no criticar ideas y que sea capaz de contagiar a los participantes, para que las personas tengan la confianza de compartir sus ideas y crear

conceptos innovadores. Se podría discutir cual es el mejor momento de realizar este tipo de talleres. En ocasiones

cuando el tiempo de desarrollo de un producto es muy corto, se tiene la creencia que incorporar este tipo de prácticas hace más lento el proceso de diseño del producto. Sin embargo omitir este tipo de procesos puede resultar muy caro y riesgoso para las empresas.

Las fallas de calidad son uno de los factores más importantes para que las empresas se mantengan o no dentro del mercado. Poniendo atención a este tipo de métodos, se puede observar que este tipo de procesos también son de gran utilidad para equipos que están trabajando con procesos de innovación de productos. Procesos que se llevan a cabo aun antes

de que los productos se hayan sometido a un programa de lanzamiento de nuevos productos.

Sin duda deben existir muchos más métodos para desarrollar diseños conceptuales, sin

embargo por lo que he observado no es muy común que las empresas tengan un proceso

96

estructurado en este paso del proceso. Si las empresas no tienen identificado un proceso

sistemático, el proceso sugerido en este capítulo, representaría un gran avance para que los

resultados puedan ser repetibles. También ayudará a que el desarrollo de los diseños sea una

responsabilidad compartida del equipo, y no únicamente responsabilidad del ingeniero

responsable del proyecto o subsistema que se esté diseñando.

97

Referencias bibliográficas

Francisco Tamayo Enríquez y Verónica González Bosch. (2004). ¿Qué es el QFD? Descifrando el Despliegue de la Función de Calidad, México: Asociación Latinoamericana de QFD México

John R. Hauser, Don Clausing. (May 01,1988). “House of Quality”, Harvard Business Review, 11 pages.

John Terninko. (1997). Step by Step QFD. USA: CRC Press LLC.

Lou Cohen. (1995). Quality Function Deployment. Prentice Hall PTR, ISBN 0-201-63330-2.

Marvin e. Gonzalez. (2001). La Función Despliegue De La Calidad. Costa Rica: Mcgraw -

Hill Interamericana I.S.B.N : 9701032128

Mazur H. Glenn, QFD Applications and Case Studies using Modern and Classical QFD methods, ISO 16355. http://www.mazur.net/publishe.htm.

Richard Denney. (2005). Succeeding with Use Cases: Working Smart to Deliver Quality, Addison-Wesley Object Technology Series, Addison-Wesley Professional, ISBN 0-321-

31643-6 Robert G. Cooper. (1993). Winning at the New Products 2nd ed. Addison-Wesley, ISBN 0-

201-56381-9

Robin L. Lawton. (Julio, 11 del 2007). “What Do Customers Value”, Obtenido de

http://www.youtube.com/watch?v=wFNhw5xOnRg

Robin L. Lawton, (Nov 13 del 2009). “Voice of the Customer - Language Matters,

Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=upYAs-3rauU

Walter Lamia. (1995). “Integrating QFD with Object-oriented Software Design Methodologies.” Presentada durante el 7o simposio de “Despliegue de la Función de

Calidad”.

98

Modelación de sistemas y subsistemas del producto

Después de haber escrito en el capítulo anterior acerca del desarrollo de diseños conceptuales,

en este capítulo voy a introducir algunos conceptos claves que ayudarán en el diseño detallado

del producto. La modelación de sistemas, subsistemas y componentes es de suma importancia

para tener una mejor comprensión del producto que se está diseñando. Recordemos que en

este punto del proceso de diseño, el entendimiento de las interacciones que existen entre los

diferentes subsistemas y los componentes podrían no ser tan claras. Es por eso que se

recomienda usar técnicas y herramientas que ayuden a tener una mejor comprensión acerca

del funcionamiento del sistema y su correlación con los subsistemas y componentes.

Una de las herramientas que servirá como base en el desarrollo de las siguientes etapas de

diseño es el desarrollo de diagramas de bloques funcionales. Esta es una herramienta simple

que servirá como base en el ejercicio de despliegue de las partes (Casa de la calidad 2) y es

también pieza clave en el desarrollo del análisis del modo y efecto de la falla (AMEF).

¿Qué es un modelo funcional?

Un modelo funcional en sistemas de ingeniería o en la ingeniera de software es una representación gráfica y estructurada de la función (actividades, acciones, procesos, operaciones) dentro del sistema que se está modelando.

Diagramas de bloques funcionales (ver figura 2,4 y 5)

Un diagrama de bloques funcionales en el desarrollo del producto, puede iniciar con la

concepción del sistema y de los elementos que interactúan alrededor de ese sistema. Por

ejemplo si el producto que se está diseñando es una estufa, entonces la representación gráfica

de los elementos externos a ese sistema y su correlación con la estufa podría llamarse un

diagrama de bloques funcionales.

Un D.B.F.(Diagrama de Bloques Funcionales) podría representar a la estufa y su interacción con

ciertos elementos externos tales como, el usuario, los utensilios que el usuario utilizará para

calentar los objetos sobre la cubierta, así como los utensilios que utilizará el usuario para

hornear ciertos alimentos. La estufa podría estar interactuando con los gabinetes de madera, el

aire que existe en el medio ambiente, la campana, etc. (ver figura 1).

99

Figura 1. Ejemplo de un diagrama del super sistema de una Estufa

Generalmente cuando las empresas ya tienen mucha experiencia en el desarrollo de ciertos

productos, la representación del sistema y los elementos externos al sistema resulta obvia. Sin

embargo en mi experiencia siempre recomiendo realizar un análisis acerca de los elementos

externos que interactúan con el sistema.

La falta de comprensión de este punto en el desarrollo de nuevos productos podría resultar en

fallas muy importante en el diseño o rediseño de nuevos productos. Recuerdo que en una

ocasión que participé en el desarrollo de una estufa para el mercado nacional, no se consideró

la variabilidad que existía en los gabinetes con los que el sistema estaría interactuando y esto

resultó en cambios considerables en el herramental y en el costo total del diseño del producto.

Este problema se pudo haber evitado si se hubiera creado un diagrama de bloques funcionales

del sistema y estudiado con mayor profundidad la interacción entre el sistema y los elementos

externos con los que este interactúa.

100

Los diagramas de bloques funcionales se pueden construir a partir de subdividir el sistema en

diferentes sub-sistemas. Es así como la división de los sub sistemas que conforman un sistema

se puede ilustrar de forma gráfica. El detalle que se debe poner en establecer las conexiones

entre los subsistemas y el sistema o entre los componentes que forman los subsistemas es muy

importante. Generalmente en estas conexiones se encuentran las fallas potenciales más

probables del diseño.

El nombre de diagrama de bloques funcionales responde a la necesidad de establecer como

parte del diagrama cual es la función o funciones que desarrolla cada eleme nto del sistema. La

representación de un subsistema se puede realizar a través de representar gráficamente los

componentes y la forma en la que están conectados. Cada componente debe tener la

descripción de al menos una de las funciones que realiza (ver figura 3).

Figura 2. Diagrama de bloques funcionales de una botella de plástico para agua

101

Figura 3. Descripción de la función de los componentes del diagrama de bloques

La razón de porque los diagramas de bloques funcionales representar el primer paso en el

desarrollo del análisis del modo y efecto de la falla (AMEF), es precisamente porque el AMEF

tiene como principal objetivo estudiar las fallas del sistema, subsistema o componentes. La

definición de falla está vinculada íntimamente con la función para la cual el sistema, subsistema

o componente fue diseñado. Esa función estará contenida en el diagrama de bloques

funcionales y será el punto de partida para identificar los modos de falla.

Recordemos que una falla está definida como la falta de cumplimiento de una función para la

cual el sistema, producto o componente fue diseñada. Por lo anterior es que la correlación

entre estas dos herramientas es muy alta.

¿Pasos para realizar un diagrama de bloques funcionales?

1. Define el sistema o subsistema que te interesa modelar

2. Define los modos de operación del sistema o subsistema, por ejemplo encendido y

apagado, secado, lavado, etc.

3. Lista los subsistemas si el diagrama que estas tratando de representar es de nivel

sistema. Si estas tratando de representar un diagrama de bloques funcionales de nivel

subsistema, entonces lista los componentes que conforman el subsistema que estas

tratando de representar.

4. Lista las funciones de los subsistemas o componentes.

5. Dibuja los subsistemas o componentes en un lugar visible para que todos los miembros

del equipo lo puedan ver. Usa Post It notes o también puedes usar un pizarrón para

dibujarlos, esto te permitirá mover los componentes de lugar, modificarlos, agregar los

conectores, etc.

6. Identifica las uniones que existen entre los subsistemas o componentes y agrega

conectores. Asegúrate de especificar el tipo de conexión, tornillos, “snap”, etc.

102

7. Identifica los subsistemas o componentes críticos de tu diagrama de bloques

funcionales. Identifica cuales son los nuevos subsistemas o componentes que estarán

presentes en el producto, también considera las llamadas de servicios de los clientes

para identificar oportunidades de mejoras de calidad y de confiabilidad (calidad en el

tiempo).

Figura 4. Diagrama de bloques funcionales del subsistema gabinete de un refrigerador

103

Despliegue de las partes (ver figura 6)

El despliegue de la función de calidad número dos (Casa de la calidad 2), también es conocido

como despliegue de partes. El objetivo de esta parte del proceso es establecer la relación entre

los subsistemas, los componentes, las características de las partes y su relación con los

parámetros de sistema. Es importante que sin importar la sencillez del producto que se está

diseñando, se haga el esfuerzo de dividir el producto en subsistemas. Los subsistemas ayudarán

en cualquier paso del diseño del producto. Los subsistemas ayudarán también en la asignación

de los recursos necesarios para desarrollar el producto. Recordamos que en este paso del

proceso ya se tiene identificado un concepto de diseño, y es sobre ese concepto que se realiza

el despliegue de las partes. Se recomienda usar los diagramas de bloques funcionales descritos

en el capítulo anterior para facilitar el despliegue de las partes.

Para realizar el despliegue de las partes, se utiliza una matriz similar a la que se utiliza en la casa

de la calidad de la planeación del producto. Esta matriz ayudará a realizar el despliegue de los

subsistemas de forma horizontal.

Enseguida del listado de los subsistemas se colocarán las partes que conforman los subsistemas

y debajo de las partes las dimensiones o características críticas de las partes. El despliegue de

partes es de gran utilidad para tener un entendimiento sistémico del producto que se está

diseñando. Aun cuando en este punto quizá las relaciones entre las características y los

componentes se establecen de forma “empírica”, esto ayuda a la comprensión del producto y

de cómo los subsistemas, las partes y las dimensiones contribuyen a satisfacer las necesidades

de los clientes y los críticos para la calidad.

La relación entre las dimensiones de las partes se establece a través de una matriz. Cuando las

características de la partes pertenecientes a un subsistema, tienen una correlación alta con los

parámetros del sistema o los críticos para la calidad, se utiliza el número 9, cuando la

correlación es mediana se utiliza el número 5, y cuando la relación es baja, se utiliza el número

1.

104

Figura 5. Diagrama de bloques funcionales del subsistema del “Sellado de empuje”

Figura 6. Ejemplo del despliegue de partes. Paso 1

105

Figura 6b. Despliegue de partes. Paso 2

En este primer paso se comienza el despliegue de las partes y los subsistemas, se observa que

el diagrama de bloques funcionales puede ser de gran utilidad para construir el despliegue.

Podemos observar el despliegue de las partes de los componentes del “Sello Pop Up”.

Figura 6c. Despliegue de las dimensiones de los componentes. Paso 3

En este paso se consideran las dimensiones dentro de las partes que se relacionan con los

requerimientos de los clientes, expresados como críticos para la calidad del sistema.

106

Figura 6d. Matriz de correlaciones. Paso 4

El objetivo principal de realizar el despliegue de las partes, es poder identificar la relación que

existe entre los críticos para la calidad del sistema, los componentes y las dimensiones en las

partes.

Resulta importante destacar que la aplicación de este paso en el desarrollo del producto, abre

la puerta para identificar características y partes que tienen relación con más de un parámetro

de sistema. En este caso sería importante analizar la dirección y el sentido de la mejora de los

parámetros del sistema para poder identificar contradicciones que estuvieran vinculadas con

las características de las partes. Esta matriz de correlaciones también ayudará a planificar

mejor las pruebas o experimentos necesarios para establecer las dimensiones y tolerancias

apropiadas durante el diseño del producto.

Flujo descendente de CPC (ver figura 7).

Estructura de las funciones de transferencia

La idea fundamental del Diseño Para Seis Sigma parte de establecer relaciones causales entre

los parámetros de sistema y los parámetros que están contenidos en los subsistemas y los

componentes del producto. Es por eso que resulta de vital importancia establecer una

estructura que ligue los críticos para la calidad que demanda el cliente, el sistema y su relación

con los parámetros de los subsistemas y los componentes.

Una relación causal, es la relación que existe entre una variable dependie nte “Y” y uno o màs

factores independiente “Xs”. Esta relación establece una correlación entre la o las variables

dependientes y la variable independiente. Estas relaciones se tienen y se comprenden de forma

muy clara a partir de los modelos determinísticos que la ciencia ha desarrollado a lo largo de la

107

humanidad. De tal forma que por ejemplo sabemos que hay una correlación causal entre la

corriente y el producto del voltaje por la resistencia. I = V X R. Sin embargo resulta complicado

conocer o extrapolar este tipo de modelos determinísticos en los espacios físicos en los que

nuestros productos se desempeñan, de tal manera que aunque sepamos cuales son las

relaciones entre diferentes variables a partir de modelos determinísticos, es necesario que

podamos bosquejar y entender estas relaciones dentro de los productos que se están tratando

de diseñar. De tal forma que para poder modelar estas relaciones, es necesario plantearlas y

validarlas a partir de experimentos y análisis estadísticos. Para realizar este tipo de análisis

estadísticos se suelen aplicar herramientas como análisis de tolerancias y diseños de

experimentos mismos que vamos a tratar en capítulos subsecuentes de este trabajo.

A partir de los conceptos que hemos aprendido relacionados con los diagramas de bloques

funcionales resulta clara la importancia de poder entender las relaciones causales del sistema a

los subsistemas y de los subsistemas a los componentes. También resulta importante

establecer las relaciones entre las especificaciones críticas que requiere el producto y los

parámetros en el proceso que se deben cumplir y controlar para poder satisfacer las

especificaciones y con esto los requerimientos del cliente (calidad del producto).

La confiabilidad de estas relaciones causales ayudará a tener una mejor definición de las

especificaciones de los subsistemas y de los componentes para poder garantizar el

cumplimiento de los parámetros que controlan el resultado del sistema, también conocidos

como los Críticos para la Calidad del Sistema.

El flujo descendente de Críticos Para la Calidad - CPC (CTQ critical to quality en inglés) es una

continuación del despliegue de las partes. El despliegue de las partes ayuda a identificar cuáles

son los críticos para la calidad de las partes o subsistemas vinculados con los críticos para la

calidad del sistema. El diagrama de flujo descendente de los CPCs, es una representación gráfica

y resumida de las relaciones causales que van del sistema a los componentes y a las

dimensiones en las partes. (ver figura 8).

Esta cadena causal puede ser representada de forma vertical u horizontal. Es probable que

cuando las empresas están apenas explorando las técnicas de Diseño para Seis Sigma, la

relaciones entre el sistema, los subsistemas y los componentes sean totalmente desconocidas,

sin embargo en mi experiencia el simple ejercicio de tratar de construir este flujo descendente

resulta de gran ayuda para identificar las áreas de oportunidad donde se debe aplicar un mayor

esfuerzo tratando de descubrir estas relaciones a través de modelos experimentales o

matemáticos.

108

Figura 7. Modelo genérico del flujo descendente de CPC (Críticos para la calidad)

El trabajo que sucede a esta herramienta es precisamente el desarrollo de los modelos

matemáticos que validen la relación establecida empíricamente en esa parte del desarrollo del

producto.

¿Por qué resulta tan importante conocer estas relaciones causales?

En mi experiencia la comprensión de la variabilidad en el diseño y en la manufactura nos es un

concepto fácil de comprender por los equipos que desarrollan nuevos productos. La

comprensión del impacto de la variabilidad en el diseño y en la calidad del producto no es un

concepto intuitivo.

Analicemos un ejemplo hipotético para ilustrar algunos de los conceptos acerca de las

relaciones causales. Supongamos que el requerimiento de un cliente que desea comprar una

cafetera, podría ser que su café salga “caliente”. Esto se puede traducir en un parámetro del

sistema que mida la temperatura del café al salir de la cafetera. Esta característica la vamos a

definir simplemente como “Temperatura del café”, supongamos que esta característica tiene

un valor esperado (nominal) de 180º F. Esto en términos de los clientes, significa que los

clientes estarían satisfechos si esa fuera la temperatura exacta del café. Sin embargo sabemos

que la realidad es otra, debido a las condiciones externas y a la variabilidad de las variables que

controlan esa temperatura, esa medida nominal no será obtenida todo el tiempo por los

clientes. Es por eso que existe un valor nominal y lo que se le conoce como una tolerancia.

La tolerancia representa, los límites que un cliente está dispuesto aceptar. Estos límites

representan una medida de la satisfacción de los clientes. De acuerdo a la función de pérdida

de Taguchi, entre más se aleja la característica en cuestión al valor esperado del cliente, el nivel

de satisfacción de los clientes va decreciendo. Para fines de este ejemplo imagínense que el

cliente espera 180º F como valor nominal, pero el cliente está dispuesto a tolerar una variación

Críticos del proceso

109

en la temperatura de 5 grados por arriba y 5 grados por debajo de ese valor nominal. Esto

puede ser expresado como 180º +/- 5 grados. La pregunta que podríamos hacernos es, ¿qué

tan capaz es el diseño de nuestro producto para cumplir con esa característica “especificada”

por los clientes?

Es aquí donde el concepto de variabilidad cobra importancia. Si regresamos al concepto de

Diseño para Seis Sigma, significa que si nuestro producto tiene un nivel de desempeño de Seis

Sigma, la variabilidad promedio de las cafeteras que se producen debe ser lo suficientemente

pequeña para que ese promedio de variabilidad pueda caber 6 veces entre 180º F y 185º F (5

grados de tolerancia) y 6 veces entre 180º F y 175º F (5 grados de tolerancia), si nosotros

aseguramos que la desviación estándar (medida del promedio de la variabilidad) puede caber

12 veces en el rango de la tolerancia, esto garantizaría que si se producen 1,000,000 de

unidades, encontraríamos que menos de una unidad, no cubriría con el rango de tolerancia

especificado por los clientes. Esto representa un nivel de calidad muy alto si suponemos que la

producción anual de este producto fuera de 20,000 unidades en un año.

En este ejemplo nos estamos enfocando exclusivamente al valor de desempeño relacionado

con la característica del sistema que está vinculada con el requerimiento del cliente. Pero

sabemos que la variabilidad del sistema está influenciada por la variabilidad de las partes. Por

tal motivo la comprensión entre las variables del sistema (respuesta) y las variables que

controlan su desempeño (factores) es vital para poder pronosticar la capacidad que tiene un

producto a cumplir con las demandas de los clientes.

En la experiencia que tengo con los equipos de diseño, resulta fácil observar que la

comprensión de las relaciones causales entre las partes, los subsistemas y los sistemas tienen

que ver con la cantidad de conocimiento que los equipos poseen acerca de los productos que

se están diseñando o rediseñando, entonces podríamos hablar de que la efectividad y precisión

de estas relaciones causales puede ir desde tener una confiabilidad baja en estas relaciones

hasta tener una confiabilidad alta. Este nivel de confianza está íntimamente ligado con la

posibilidad de poder a partir de estas funciones pronosticar la calidad de un producto.

Continuando con el ejemplo de la temperatura del café, suponga que su equipo está diseñando

una nueva cafetera y con base a la experiencia que tienen acerca de este producto, el equipo

sabe que la temperatura del café está altamente influenciada por el tamaño de la resistencia

(ohms) que utiliza la cafetera para calentar el agua, el tamaño de la resistencia (ohms) que se

encuentra por debajo de la jarra donde se almacena el café y el espesor de la jarra.

Note que en este ejemplo, no se conoce ninguna ecuación matemática que vincule las dos

resistencias, el espesor de la jarra y la temperatura del café, esto quiere decir que aun cuando

exista cierto nivel de confianza de que esas son las variables que controlan la temperatura, a

110

partir de este ejemplo, sin una ecuación que vincule a las variables, sería muy difícil prede cir el

valor de la temperatura. La ausencia de modelos matemáticos en ocasiones, nos obliga a tener

que construir prototipos para poder predecir el desempeño, no solo eso, para poder predecir la

variabilidad, tendríamos que generar muchos prototipos para poder tener una idea de cuanta

variabilidad esperamos observar cuando el producto este en producción.

Por otro lado sin una ecuación que vincule a las partes y la variable de respuesta, resulta difícil,

especificar los parámetros en las partes que aseguren el valor esperado por el cliente de la

respuesta que estamos buscando. En conclusión una confiabilidad baja en la relación causal nos

impide pronosticar o predecir qué tan capaz es nuestro diseño para poder consistentemente

entregar productos que se encuentren dentro de la tolerancia solicitada por los clientes.

Ahora imagine el escenario hipotético donde se conoce una ecuación matemática que relaciona

todas estas variables. Imagine que se sabe que TC = 2(Ra) + 3.5 (Rj) + 1.5 (E)2. Es decir la

temperatura del café “TC” es igual a 2 multiplicado por el valor de la resistencia del agua (Ra),

más 3.5 multiplicado por el valor de la resistencia de la jarra (Rj), más 1.5 multiplicado por el

espesor de la jarra del café al cuadrado (E). Esto nos ayudaría a poder especificar de forma más

precisa los valores de las resistencias y del espesor de la jarra necesario para cumplir con la

expectativa del cliente de 180º F. No solo eso, el conocer la relación causal a través de una

ecuación matemática nos permitiría conocer la distribución de los factores que conforman la

ecuación, conocer los parámetros de la medida de la variabilidad de las partes, pronosticar la

capacidad que tiene nuestro diseño para cumplir o no con la tolerancia requerida por el cliente .

Esto gracias a que a partir de la ecuación estaríamos seguros de que la variabilidad en la

temperatura de la cafetera, está ligada al modelo matemático que contiene las resistencias y el

espesor de la jarra de café.

Basados en los ejemplos anteriores, podríamos decir que existen técnicas y herramientas que

buscan establecer las relaciones causales entre los parámetros que controlan el sistema con los

parámetros de los subsistemas y las partes. El despliegue de la función de calidad, el análisis del

modo y efecto de la falla, las fórmulas matemáticas que se utilizan para explicar las leyes de la

física y de la química, las funciones trigonométricas, ecuaciones lineales, ecuaciones

polinomiales, etc. Son algunas de las herramientas y recursos utilizados en diferentes etapas del

diseño para poder descubrir las relaciones causales entre los niveles de sistema, subsistema,

componentes y procesos de fabricación.

Entre más exactas sean las relaciones que estas técnicas o ecuaciones explican del

comportamiento y de la variabilidad del sistema, mayor es la probabilidad de diseñar productos

libres de falla de forma consistente.

111

Si pensamos en el significado del Diseño para Seis Sigma, descubriremos que el principio

fundamental de esta metodología es de tipo inferencial. Lo que se busca es poder predecir el

desempeño o calidad de los críticos de calidad a nivel sistema a partir de entender el impacto

de la variabilidad de los subsistemas y componentes. A través de tener modelos matemáticos

podemos predecir la calidad del producto antes de crear modelos o prototipos, el término

diseño para Seis Sigma, implica que al estar diseñando el producto, se predice un nivel de

calidad de Seis Sigma. Esto quiere decir que dentro de la especificación del crítico para la

calidad del sistema se piensa que la variabilidad de las partes y de los subsistemas será tan

pequeña que cabrá 12 veces dentro del rango de la tolerancia, lo que resultará en niveles de

defectos de alrededor de 3.4 defectos por cada millón de productos producidos. Para poder

establecer esa predicción se requiere construir el flujo descendente de los críticos para la

calidad y se debe de desarrollar los modelos matemáticos que permitan realizar este tipo de

predicciones.

Figura 8. Flujo descendente de Críticos para la Calidad del desempeño de una lavadora

1ª Parte

En el diagrama del flujo descendente de CPCs, se puede apreciar en rojo algunos de los críticos

para la calidad de nivel sistema tal como Lavabilidad y Maltrato de la ropa. En este diagrama se

muestra la correlación que existe entre los parámetros del nivel sistema y las dimensiones en

las partes que ayudan a lograr el desempeño deseado de los parámetros del sistema y con esto

los requerimientos del cliente.

112

2ª Parte

En esta segunda parte del diagrama se observa como el flujo descendente ayuda a conectar las

dimensiones en los componentes con los críticos para la calidad del proceso. El flujo

descendente de CTQs es una representación gráfica de las cadenas causales que existen desde

el requerimiento del cliente hasta los parámetros que se deben de cuidar en el proceso para

lograr la satisfacción de los clientes.

Conclusiones

En este capítulo pudimos hablar de algunos principios y herramientas muy importantes en el

diseño de un producto. Estos principios herramientas forman parte del diseño detallado del

producto. El uso de estas herramientas asume un desarrollo conceptual del diseño avanzado. Es

decir sería difícil aplicar estas herramientas sin el conocimiento de los partes que conforman los

subsistemas y el sistema.

Las herramientas, diagrama de bloques funcionales, despliegue de las partes y el flujo

descendente de críticos para la calidad, son muy sencillas y fáciles de utilizar pero son de gran

valor para la prevención de fallas en el proceso de diseño. Además que estas herramientas son

las que le dan estructura a las funciones de transferencia o modelos matemáticos. Sin una

comprensión clara acerca del sistema, la probabilidad de que los productos que se están

diseñando incurran en fallas que afecten la satisfacción de los clientes es muy grande y podría

resultar muy costosa.

113

Referencias bibliográficas

Francisco Tamayo Enríquez y Verónica González Bosch. (2004). ¿Qué es el QFD? Descifrando el Despliegue de la Función de Calidad, México: Asociación Latinoamericana de QFD México

John R. Hauser, Don Clausing. (May 01,1988). “House of Quality”, Harvard Business Review, 11 pages.

John Terninko. (1997). Step by Step QFD. USA: CRC Press LLC.

Lou Cohen. (1995). Quality Function Deployment. Prentice Hall PTR, ISBN 0-201-63330-2.

Marvin e. Gonzalez. (2001). La Función Despliegue De La Calidad. Costa Rica: Mcgraw -

Hill Interamericana I.S.B.N : 9701032128

Mazur H. Glenn, QFD Applications and Case Studies using Modern and Classical QFD methods, ISO 16355. http://www.mazur.net/publishe.htm.

Richard Denney. (2005). Succeeding with Use Cases: Working Smart to Deliver Quality, Addison-Wesley Object Technology Series, Addison-Wesley Professional, ISBN 0-321-

31643-6 Robert G. Cooper. (1993). Winning at the New Products 2nd ed. Addison-Wesley, ISBN 0-

201-56381-9

Robin L. Lawton. (Julio, 11 del 2007). “What Do Customers Value”, Obtenido de

http://www.youtube.com/watch?v=wFNhw5xOnRg

Robin L. Lawton, (Nov 13 del 2009). “Voice of the Customer - Language Matters,

Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=upYAs-3rauU

Walter Lamia. (1995). “Integrating QFD with Object-oriented Software Design Methodologies.” Presentada durante el 7o symposium de “Despliegue de la Función de Calidad”.

114

Funciones de transferencia

Análisis de tolerancias

El análisis de tolerancias es un término general para actividades relacionadas con el estudio de

la variación acumulada en partes mecánicas y ensambles. Este tipo de sistemas pueden ser

utilizados en otros tipos de sistemas que están sujetos a la acumulación de la variación, tales

como sistemas mecánicos y eléctricos.

La acumulación de tolerancias es una técnica de resolución de problemas que calcula los

efectos de la variación acumulada. Típicamente las dimensiones y tolerancias que participan en

un ensamble o en sistemas mecánicos y eléctricos, son especificadas en un dibujo de ingeniería.

Generalmente se pueden realizar dos tipos de análisis de tolerancias, análisis del “peor caso” o

también conocido como máximos y mínimos y análisis de suma de cuadrados o también

conocido como análisis estadístico. El análisis del peor caso es el que es utilizado típicamente

por los ingenieros que están desarrollando nuevos productos. Este método consiste en poner

las variables individuales que están involucradas en el claro o interferencia de interés, en una

situación donde todas las partes involucradas se asumen que están en el caso extremo o menos

favorable de las tolerancias de cada parte que participan en el ensamble . Esto quiere decir que

las partes deberán ser colocadas en el límite de la tolerancia especificada en el dibujo es decir

en el límite máximo o en el límite mínimo. Al realizar las sumas aritméticas del límite máximo se

obtiene el valor máximo del claro que se está analizando. De la misma forma al realizar l a suma

de los componentes individuales en su posición mínima, se obtendrá el valor de interferencia

máximo del claro que se está analizando.

Peor caso – máximos y mínimos

Demostraremos el tipo de análisis de máximos y mínimos a través de un ejemplo:

Suponga que existe un ensamble donde el cliente está solicitando que exista un claro mayor a 0

y una holgura menor a 0.2 pulgadas (ver figura 1). A partir de lo anterior podríamos decir que

el crítico para la calidad (CPC o CTQ) que estamos buscando es:

LSE (Límite superior de especificación) < 0.2

LME (Límite menor de especificación) > 0.0

115

Figura 1. Ensamble

También sabemos que el ensamble está compuesto de 4 partes. Y que la ecuación o relación

causal entre las partes y el claro que busca el cliente está dado por (ver figura 2):

Claro = E – P1 – P2 – P3 – P4

Figura 2. Ecuación o relación causal

Suponga que se conocen las tolerancias de las partes involucradas en el ensamble:

E = 4.6 +/- .05

P1 = 1.8 +/- .03

P2 = 1.8 +/- .03

P3 = 0.9 +/- .02

Si realizáramos un análisis de tolerancias basado en la metodología de máximos y mínimos

encontraríamos lo siguiente:

Claro nominal = 4.6 - (1.8 + 1.8 + 0.9) = 0.1

Límite superior = 4.65 - (1.77 + 1.77 + .88) = 0.23 – fuera de la especificación de 0.2

Límite inferior = 4.55 - (1.83 + 1.83 + .92) = -0.03 – debajo de la tolerancia de 0.0

116

Resultado:

Los resultados del análisis de Máximos y Mínimos, nos muestra que utilizando estas partes y

esto procesos, tendremos un problema de interferencia (-.03)(ver figura 3) o un problema de

holgura (.23).

Figura 3. Problema de interferencia en el ensamble

¿Es este el resultado real esperado?

Observamos que si la toma de decisiones del equipo de diseño estuviera guida por este tipo de

análisis, para el ejemplo que estamos mostrando, se tendría un problema en ambos lados.

Tanto por el límite superior como por el límite inferior. Cabe señalar que en este anál isis en

realidad no se consideró la capacidad de ninguno de los procesos. Aun cuando supuestamente

las tolerancias deberían estar establecidas en función de la capacidad del proceso, la realidad es

otra. Generalmente los ingenieros desconocen la capacidad real de los procesos y solamente

trabajan con tolerancias pre determinadas que tienen poca correlación con las capacidad de

procesos reales. Esto genera un riesgo muy alto y costos altos en la manufactura de las partes.

A medida que se incrementa el número de partes en un ensamble, las probabilidades de que el

caso que se está tratando de representar con este tipo de análisis se presente en el peor caso,

es muy bajo. Por otro lado este tipo de análisis resultan en un diseño muy costoso, debido a

que para poder obtener los valores esperados de holgura y de interferencia, se requieren

tolerancias extremadamente cerradas. Esto quiere decir un alto costo de manufactura.

Análisis de raíz de suma de cuadrados (RSC) o análisis estadístico

En la metodología de Diseño para Seis Sigma, se promueve el análisis de tolerancia a través de

un análisis estadístico basado en la raíz de suma de cuadrados. Al igual que en el análisis de

máximos y mínimos, el análisis comienza a partir de tratar de identificar cual es la ecuación que

establece la relación entre las partes que están involucradas en el ensamble y el claro de

interés. Una vez identificadas las partes y la forma en la que estas partes están vinculadas con

el claro, se recomienda gráficamente identificar los vectores involucrados en el ensamble.

También se debe establecer una convención de signos. Para poder realizar el análisis, de debe

establecer el supuesto de que las partes del ensamble están en contacto una con la otra y es el

117

espacio que se genera al apilarlas a lo que se le conoce como claro. Debido a este supuesto, el

diagrama que se genera a partir de sumar los vectores, considerando el claro que se genera se

la conoce como diagrama de lazo (ver figura 4). La suma de las variables que conforman el

vector, que representa las dimensiones de las partes involucradas es la ecuación que servirá

para predecir el comportamiento del claro que se está analizando.

Figura 4. Diagrama de lazo

En la mayoría de los casos al menos en la industria de la manufactura, el tipo de distribución

probabilística de las dimensiones de las partes que participan en el ensamble es normal.

Estadísticamente hablando sabemos que si las variables que participan en una ecuación lineal,

se comportan de manera normal, el claro que se está analizando conservará esa misma

distribución (teorema del límite central). De tal manera que las dos variables de interés que se

están tratando de descubrir en este análisis son la media del claro y la desviación estándar.

A partir de conocer la ecuación se puede calcular fácilmente el valor esperado de la media del

claro que se está analizando. Con frecuencia este valor de la media no existe ya que en este

punto del diseño del producto aún no se tienen piezas reales sobre las cuales se pueda estimar

el valor de la media real del claro. Así que las dimensiones nominales de los planos o dibujos

son las que servirán para alimentar la ecuación y suponer cual es el valor esperando del claro

asumiendo que las medias de los componentes individuales coinciden con el valor nominal

expresado en los planos o dibujos de las partes. Esto nos ayudará a conocer el valor esperado

nominal del claro.

En función de la ecuación que se identificó para calcular el claro, tenemos que si conociéramos

la media de los procesos que participan en el ensamble, entonces podríamos calcular la media

esperada del claro, a través de utilizar la ecuación que se mostró anteriormente:

118

Media del Claro = Media Proceso E – Media del proceso P1-Media del proceso P2- Media del

proceso P3.

Media del claro = 4.6 - (1.8 + 1.8 + 0.9 ) = 0.1

Cuando se está en las etapas tempranas de diseño, resulta imposible contar con el valor real de

la media del claro puesto que aún no se tienen las partes, sin embargo, es importante entender

este concepto ya que se recomienda validar la ecuación de transferencia durante la etapa de

prototipos y más tarde cuando se cuenta con los herramentales con los que se van a producir

las partes.

Para poder caracterizar la distribución del claro, también nos interesa saber cuál será la

variabilidad observada del claro que se está analizando. Para realizar este cálculo tendremos

que utilizar la raíz de suma de cuadrados. Esta ecuación nos dice que la variabilidad total del

ensamble, es el resultado de la raíz cuadrada de la suma al cuadrado de las desviaciones

estándar individuales de las partes que participan en el ensamble.

Esta raíz cuadrada de esta sumatoria, es la variabilidad acumulada en el claro que se está

analizando.

Ahora ya conocemos el valor de la media esperada del ensamble y también conocemos su

desviación estándar. En la vida real, para poder hacer este análisis, será necesario conocer cuál

es la desviación estándar de las partes individuales que participan en el ensamble. Esto no será

posible saber en las etapas tempranas del diseño. Es por esto que Diseño Para Seis Sigma, es al

mismo tiempo un proceso que incrementa su efectividad a medida que la madurez del diseño

aumenta. Al inicio del proyecto es posible que solo contemos con los valores de las tolerancias

de las partes, estos valores pueden servir para inferir la desviación estándar de las partes

involucradas. Es recomendable apoyarse de opiniones de expertos que conocen los procesos de

manufactura de las partes que participan en el ensamble.

119

Utilizar las opiniones de los expertos puede ser riesgoso ya que existen probabilidades altas de

que exista una diferencia entre el valor real de la desviación estándar y la opinión del experto.

Para poder evitar los riesgos asociados con el simple uso de opiniones de expertos, se

recomienda utilizar valores de desviaciones estándar de procesos similares ya existentes y

conocidos.

Si las partes que se están diseñando tienen cierta dimensión y se conoce el material y el tipo de

proceso, es probable que ya existan análisis de capacidades de proceso que ayuden a inferir el

valor de la desviación estándar. Este valor es el que se puede utilizar en el análisis, para que aun

cuando no se conocen los valores reales de las desviaciones, se pueda inferir el valor de la

variabilidad total del ensamble.

Conociendo la media esperada y la desviación estándar total del claro que se están analizando y

a partir de conocer los límites de tolerancia del claro que se relacionan con lo que el cliente

espera, se puede fácilmente predecir el valor de Z o Sigma para poder establecer con esto una

predicción de la calidad esperada el producto para el ensamble en cuestión.

Primero es importante calcular el valor de Z del límite superior de especificación (LSE).

Zlse = LSE – Media / Desviación Estándar

Para nuestro ejemplo el valor de Zlse es:

Zlse= 0.2-0.1/.023 = 4.34

También es importante calcular el valor de Z del límite inferior de especificación

Zlie = Media – LIE / Desviación Estándar

Zlie= 0.2 – 0 / .023 = 4.34

Después de realizar los cálculos tenemos que:

Zlse = 4.34 y la Zlie = 4.34. En este caso estamos asumiendo que la media de las partes está

perfectamente centrada y por ende la media del claro también resulta estar centrada, respecto

de los límites de especificación. Eso da como consecuencia que los valores de Z sean

exactamente los mismos. Si la media del claro no está centrada entonces el resultado de los

valores de Z sería diferente en cada lado (LSE y LIE).

Los valores de Z sirven para poder calcular la probabilidad de defectos que se esperaría tener

por arriba del límite superior de especificación para el caso de Zlse y la probabilidad de defectos

a través de la Zlie. Ya teniendo esos valores de probabilidad, entonces se pueden sumar las

probabilidades para poder estimar la probabilidad de defectos total del ensamble.

120

P(Ztotal) = P(Zusl) + P(Zlie)

Es común que sobre todo cuando las personas no tienen una formación estadística, traten de

sumar los valores de Z directamente para poder calcular el valor de la Z total. Realizar el cálculo

de esa forma no es correcto. Primero se debe calcular la probabil idad de las Zlse y la

probabilidad Zlie. Ya que se tienen la probabilidades, se suman y una vez que se suman se

puede buscar el valor de Z correspondiente. Que representará la Z total del claro.

Para poder realizar cualquier cálculo de probabilidad a partir de un valor de Z, se puede recurrir

a una tabla de probabilidad normal (ver figura 5) o utilizar alguna herramienta en Excel u otro

paquete para poder estimar el valor de probabilidad correspondiente.

Figura 5. Tabla de probabilidad para la distribución normal

El área bajo la curva de una valor de Z = 4.34 se aproxima a 0.0000068.

Este valor representa la probabilidad de defecto por cada unidad producida.

Recordamos que tenemos dos probabilidades, la del límite superior y la del límite inferior, así

que debemos de sumar ambas probabilidades, para poder estimar la probabilidad total de

defecto.

0.0000068 + 0.0000068 = 0.0000136.

0.0000136 representa la probabilidad total de falla por cada unidad producida.

121

Para poder calcular el valor de Z, tendremos que entrar a la tabla de Z con el dato de la

probabilidad total, para identificar que valor de Z corresponde a ese valor de probabilidad.

En la tabla de Z, existe un valor de Z = 4.2 que tiene una probabilidad de 0.0000134 la cual es

muy cercana al valor calculado.

A partir de los cálculos anteriores tenemos que el valor de Z total del ensamble es de 4.2, con

una probabilidad total de falla de 0.0000134 defectos por unidad.

Conclusiones

Del ejemplo podemos obtener algunas conclusiones prácticas, por ejemplo, para poder

determinar si la calidad obtenida del ejemplo a partir del valor de Z es una calidad buena o

mala, tendríamos que reflexionar en algunos puntos, por ejemplo ¿para qué tipo de industria se

está diseñando este ensamble?, ¿cuáles son las consecuencias de no cumplir con las

especificaciones requeridas para el ensamble y que volumen de unidades se van a producir?

Por ejemplo si pensáramos que se van a producir 20,000 unidades de este ensamble al año,

entonces fácilmente podríamos pronosticar la cantidad de defectos que podríamos esperar si

utilizamos los procesos con las capacidades mostradas en el ejemplo.

Solo tendríamos que multiplicar las 20,000 unidades por la probabilidad total de defectos.

20,000 X 0.0000134 = 0.268 Esto quiere decir que menos de una unidad seria defectuosa.

Generalmente las empresas han estandarizado el cálculo de calidad, a partir de mostrar un

valor normalizado de defectos. Esta métrica se le conoce como Partes Por Millón. PPM. Significa

el número de defectos que se podrían encontrar si se producen un millón de ensambles o

componentes.

Para nuestro ejemplo:

1,000,000 X 0.0000134 = 13.4 PPMs. Si se producen 1,000,000 de ensambles el valor esperado

de defectos es alrededor de 13.4.

Las PPMs, representan una medida de la calidad del ensamble o del producto. El valor de la

metodología de Diseño para Seis Sigma, no necesariamente está en la obtención de un valor de

Seis Sigma en el diseño del producto que se está desarrollando. El beneficio de esta

metodología se encuentra en la precisión de la predicción de la calidad de la variable de

respuesta. En este caso el claro del ensamble. Si el valor predicho durante las etapas tempranas

del desarrollo es cercano al valor real, entonces sabremos que la metodología está cumpliendo

con su cometido. Aun cuando el valor obtenidos no sean necesariamente de Seis Sigma.

122

En otras palabras si antes de fabricar el producto, sabemos el valor de calidad del producto,

entonces podremos tomar mejores decisiones acerca del proyecto. Quizá el valor predicho de

calidad sea 3 sigmas. Entonces el equipo podrá hacerse y hacerle al negocio algunas pre guntas

importantes acerca de la calidad del producto por ejemplo:

¿Es 2 o 3 sigma un valor de calidad aceptable para el costo que el cliente va a pagar por

el producto que estamos fabricando?

¿Es necesario invertir en un mejor equipo o tecnología para poder aumentar el nivel de

calidad?

¿Es la tolerancia que estamos utilizando la correcta para mantener a nuestro cliente

satisfecho?

¿Es el concepto de diseño que estamos utilizando, el adecuado para poder brindarle al

cliente la calidad que espera?

Poder responder estas preguntas nos ayudará a encontrar el balance correcto entre el costo del

diseño y la calidad que espera el cliente del producto que se está diseñando.

123

Referencias bibliográficas

Clyde M. Creveling, Jeff Slutsky y Dave Antis. (2003). Design for Six Sigma in Technology

and Product Development. United States: Prentice Hall.

Kai Yang & Basem S. El-Haik. (2009). Design for Six Sigma a Roadmap for Product

Development. United States: McGraw Hill.

124

Introducción al diseño de experimentos (DDE)

La importancia de planificar la experimentación La experimentación juega un papel fundamental en el campo de la ingeniería y puede jugar un papel importante en el desarrollo de nuevos productos.

El objetivo de la experimentación es obtener información de calidad. Información que permita desarrollar nuevos productos y procesos, comprender mejor un sistema (un proceso industrial,

un procedimiento analítico) y tomar decisiones sobre como optimizarlo y mejorar su calidad, comprobar hipótesis científicas, etc.

Obviamente la experimentación se debe planificar (diseñar) cuidadosamente para que proporcione la información buscada. Dicha planificación debe considerar dos aspectos importantes relacionados con toda experimentación:

La experimentación es normalmente cara. La capacidad de experimentar está limitada por el costo en tiempo y en recursos (personal, productos de partida, etc.). Por tanto, una organización que desea utilizar la experimentación como una herramienta, deberá buscar el menor número de experimentos que permita obtener la mayor cantidad de

información buscada.

El resultado observado de un experimento (y) tiene incertidumbre:

y = h + e donde h es el resultado “verdadero” (desconocido) del experimento y e es una contribución aleatoria, que varía cada vez que se repite el experimento.

Por ello, la estadística es una disciplina que proporciona las herramientas para trabajar en

ambientes de incertidumbre, esta juega un papel fundamental en el diseño de los experimentos y en la evaluación de los resultados experimentales.

El análisis de los resultados experimentales permitirá obtener conclusiones sobre el sistema en estudio y tomar decisiones del futuro del producto. Tanto por la importancia de las decisiones que se pueden tomar, como por el costo elevado de la experimentación no parece ade cuado

dejar la elección de los experimentos y la evaluación de los resultados a la mera intuición del experimentador. Parece más razonable utilizar una metodología matemática y estadística que indique como planificar (diseñar, organizar) la secuencia de experimentos de una forma óptima,

de modo que se minimice tanto el costo de la experimentación como la influencia del error experimental sobre la información buscada. Dicha planificación y análisis es el principal objetivo del Diseño Estadístico de Experimentos.

125

¿Qué es el diseño estadístico de experimentos? Se podría definir el Diseño Estadístico de Experimentos (DEE), también denominado diseño

experimental, como una metodología basada en herramientas matemáticas y estadísticas cuyo objetivo es ayudar al experimentador a:

Seleccionar la estrategia experimental óptima que permita obtener la información buscada con el mínimo costo.

Evaluar los resultados experimentales obtenidos, garantizando la máxima confiabilidad en las conclusiones que se obtengan.

¿En qué situaciones se aplica el Diseño Estadístico de Experimentos? Las situaciones en las que se puede aplicar el DEE son muy numerosas. De forma general, se aplica a sistemas como el mostrado en la Figura 1, en los cuales se observan una o más

variables experimentales dependientes o respuestas (y) cuyo valor depende de los valores de una o más variables independientes (x) controlables llamadas factores. Las respuestas además pueden estar influidas por otras variables que no son controladas por el

experimentador. La relación entre las variables “Xs” y la variable de respuesta “Y” no es conocida.

Figura 1. Representación de un sistema en estudio en DDE: factores (x), respuestas (y). Si tomamos como ejemplo un producto que se está diseñando y observamos los parámetros o

críticos para la calidad (Critical To Quality - CTQs) del sistema, estos se podrían definir como las Ys o variables dependientes y dentro de los subsistemas y las partes se podrían identificar las variables dependientes o Xs que se piensa tienen influencia sobre la variable de respuesta Y. Si

recordamos la matriz del Despliegue de la Función de la Calidad (En inglés QFD 2) o despliegue de partes, así como el flujo descendente de Críticos para la Calidad (CTQ Flowdown), estás herramientas nos podrían ayudar a definir cuáles son las variables independientes y

dependientes que queremos estudiar como parte de nuestra estrategia experimental para entender mejor su relación. El DDE juega un papel fundamental para tratar de diseñar productos y procesos más rápido, a

más bajo costo, y con mayor calidad. El DDE proporciona una ventaja competitiva importante para las empresas que lo usan de forma consistente.

Aunque el DEE también se puede aplicar cuando se estudia un solo factor, sin duda sus ventajas se aprecian mejor cuando se estudia el efecto de múltiples factores sobre una o varias variables de respuesta.

126

¿Qué objetivos se suelen perseguir al estudiar sistemas como los descritos? La experimentación en sistemas como el descrito en la Figura 1 suelen perseguir uno o más de los siguientes objetivos:

Obtener un conocimiento inicial sobre un nuevo sistema en estudio. ¿En qué valores de los factores se puede centrar la investigación?

Determinar la influencia de los factores sobre las respuestas observadas. De entre todos los factores que afectan al proceso, ¿cuáles de los factores influyen más a la respuesta?, ¿cómo afecta la interrelación de los factores a la respuesta?

Optimizar respuestas. ¿Qué valores de los factores proporcionan las respuestas de mayor calidad?

Determinar la robustez del sistema. ¿Cómo afecta a la respuesta, las variaciones no

controladas de los factores?

El método tradicional de experimentación

El método más común usado por las organizaciones en el campo de la experimentación, es el que quizá surge de forma más intuitiva para estudiar el sistema de la Figura 1, consiste en variar-un-factor-cada-vez (VUFCV). A partir de unas condiciones iniciales, se realizan

experimentos en los cuales todos los factores se mantienen constantes excepto el que se está estudiando. De este modo, la variación de la respuesta se puede atribuir a la variación del factor, y, por

tanto, revela el efecto de ese factor. El procedimiento se repite para los otros factores. El razonamiento que soporta esta forma de actuar es que si se variaran dos o más factores entre dos experimentos consecutivos, no sería posible conocer si el cambio en la respuesta ha sido

debido al cambio de un factor, al de otro, o al de todos a la vez.

127

La Figura 2a ilustra el estudio del efecto de tres factores (A, B y C) sobre el desempeño de una

variable de respuesta Y. El método VUFCV aplicado al factor A consiste en realizar un experimento a unos valores determinados de B y C pero a dos valores distintos de A (puntos 1 y 2). La variación en la respuesta indica el efecto de A sobre la respuesta. El procedimiento se

repite para los otros dos factores. Para reducir la incertidumbre de los efectos observados se pueden repetir los experimentos.

El método VUFCV también se utiliza para hallar qué valores de los factores optimizan una

respuesta. Se experimenta en dos condiciones distintas (Figura 2b, puntos 1 y 2) variando el factor A. Se escoge como valor óptimo de A aquel que proporciona la mejor respuesta. Se fija este valor, y se utiliza como nuevo punto de partida para variar el factor B (punto 3) y así

sucesivamente. El incremento al variar cada factor depende de la precisión con la que se desee localizar el óptimo (Figura2c).

Inconvenientes del método tradicional La estrategia experimental VUFCV presenta inconvenientes importantes cuando existe interacción entre factores. Existe interacción entre dos factores A y B cuando el efecto del

factor A es diferente dependiendo el valor que tome el factor B, y viceversa. Esta situación se presenta muy a menudo en química, física, biología, etc. Cuando existen tales interacciones, el método VUFCV:

- No informa sobre como un factor interactúa con los otros factores o como estas interacciones afectan a la respuesta, con lo cual sólo se obtiene una comprensión limitada de los efectos de los factores (Figura 3a). La pregunta queda abierta, ¿Cuál es el

efecto de A cuando los otros factores toman otros valores?.

128

- No proporciona la posición del óptimo (Figura 3b). El experimentador percibe que se ha llegado al óptimo porque cambiando un factor cada vez la respuesta no mejora, pero se puede encontrar lejos del óptimo real. Aunque se puede reiniciar la experimentación partiendo del “óptimo” encontrado, esta solución es extremadamente ineficiente

cuando se deben estudiar muchos factores a muchos valores distintos, puesto que el método VUFCV requeriría demasiados experimentos y demasiado tiempo.

Método utilizar en lugar del método tradicional Los inconvenientes del método tradicional provienen de variar un factor cada vez. La solución, por lo tanto, debe consistir en variar más de un factor simultáneamente al realizar un nuevo

experimento. Ello permitiría mejorar la eficiencia del esfuerzo experimentador, y obtener información sobre las interacciones. La dificultad estriba en diseñar una experimentación reducida, donde estos cambios simultáneos se complementen entre sí y permitan obtener la

información buscada al combinar los resultados de todos los experimentos. El DEE proporciona el marco matemático para cambiar todos los factores simultáneamente, y

obtener la información buscada con un número reducido de experimentos, es decir, con la máxima eficiencia. El DEE conduce a una planificación con menos experimentos que el método VUFCV para obtener un conocimiento mayor.

Procedimiento de la aplicación del DEE La aplicación del diseño de experimentos requiere considerar las siguientes etapas que se

comentarán a continuación: 1. Comprender el problema y definir claramente el objetivo. Plantear las preguntas que se

desean responder como resultado de la experimentación 2. Identificar los factores que potencialmente podrían influir en la variable de respuesta, y los valores que éstos deben tener para fines de la experimentación.

129

3. Establecer una estrategia experimental, llamada plan de experimentación.

4. Efectuar los experimentos con los valores de los factores decididos en el punto 3 para obtener los valores de las respuestas que se están estudiando.

5. Responder las preguntas planteadas al inicio de la experimentación, sea directamente de lo observado durante el experimento, o utilizando los datos obtenidos del análisis experimental. Si es necesario, volver a la etapa 1.

o Comprender el problema y definir claramente el objetivo.

El DEE es una herramienta para encontrar respuestas a problemas perfectamente identificados y especificados. Cuanto más claramente se plantea el problema y se identifica el propósito o información que se desea conseguir con los experimentos, mayor puede ser la ayuda del DEE.

Para obtener una comprensión profunda del sistema y del problema es necesario recopilar toda la información disponible sobre el sistema en estudio y que pueda ser relevante para la experimentación que se realizará.

La Tabla 1 indica la información que se sugiere recopilar en esta etapa. A continuación se debe definir (seleccionar) qué respuesta experimental (o características de interés o de calidad de un

producto) se va a observar. Según el objetivo perseguido, puede ser necesario observar más de una respuesta y encontrar un compromiso entre ellas. Por ejemplo, en una separación cromatográfica es necesario considerar el tiempo de análisis pero también la resolución entre picos, que debe ser suficiente. En el caso de desarrollar un producto de pastelería industrial,

éste debe tener buen sabor, olor, aspecto, etc. Esto ejemplos muestran que pue den ser varias las variables de respuesta de interés a partir de un mismo conjunto de factores que potencialmente están impactando estas respuestas.

Si consideramos los conceptos que hemos aprendido en los capítulos anteriores, resulta fácil pensar que la variable de respuesta bien puede ser los CTQs de nivel sistema que se han

definido desde el despliegue de la función de calidad número uno. Esto nos ayudaría a asegurar la conexión que existe entre la experimentación y los requerimientos del cliente ( voz del cliente).

Tabla 1. Consideraciones al plantear el problema

¿Qué se conoce y qué no se conoce?

¿Hay zonas de la región experimental donde ya se conoce el resultado?

¿Existen datos sobre la repetibilidad de la experimentación?

¿Qué complejidad se espera en la relación entre los factores y la respuesta?

¿Podría ser no lineal?

¿Se cree que pueden existir interacciones?

¿Cuál es costo permitido de la experimentación?

130

¿Con cuánta rapidez es necesario proporcionar los resultados?

¿Qué se necesita investigar /conocer?

¿Cuál es el objetivo (propósito) de la experimentación?

¿Qué información deseada debe proporcionar el experimento?

o Identificar los factores y el dominio experimental de interés. Es muy importante identificar y listar todos los factores (las variables independientes) que se

cree que pueden tener influencia en el proceso y en la respuesta, aunque se crea que pueden tener poca importancia. Se debe considerar si cada factor especificado se mantendrá constante, si variará controladamente, si es incontrolable pero se pueden conocer sus valores o

si es incontrolable e imposible de medir. El experimentador debe ser consciente de la influencia potencial que podría tener cada factor

en la respuesta. Los factores no controlados pueden introducir variaciones en la respuesta que dificultarán el análisis de los resultados experimentales. Para cada factor se debe definir el intervalo de valores que puede tomar (dominio

experimental). La combinación del dominio de todos los factores configura el dominio experimental posible (o dominio de los factores). Éste contiene los experimentos que, en principio, se podrían realizar. La Figura 4 muestra tres factores continuos, A, B y C. Si sólo se

estudiará el factor A, la Figura 4a indica distintos experimentos que se pueden realizar con diferentes valores de A, a unos valores fijados de B y C. Si además se estudiará el factor B, éste puede tomar distintos valores para cada valor de A, con lo cual el dominio posible es más

amplio (Figura 4b). El dominio experimental se va ampliando a medida que se añaden más factores (Figura 4c).

131

No siempre cualquier combinación de valores de factores es posible o deseable. Pueden existir restricciones experimentales, técnicas o aspectos económicos por la cuales el dominio experimental inicial se reduce a un dominio experimental de interés. Por ejemplo, se

podrían excluir aquellos experimentos que no interesan por su peligrosidad, su elevado costo o porque supone una combinación de los factores que no se adapta a las especificaciones del producto. De entre todos los experimentos restantes, se escogerán los que se pueden realizar para obtener la información buscada.

Hay que notar que la elección de los factores y de su dominio experimental no suele ser fácil. Es el experimentador quien decide donde es interesante estudiar dichos factores. Esta decisión

requiere un conocimiento previo del sistema, obtenido de referencias bibliográficas, experiencia previa en el laboratorio, etc.

o Planificar la experimentación. Elección del diseño experimental Es frecuente realizar la experimentación en diversas etapas secuencialmente. En cada etapa, las

series de experimentos se agrupan en diseños denominados matrices de experimentos. La selección de una matriz u otra depende del objetivo de cada etapa, y de otras características como las indicadas en la Tabla 2. A continuación se identifican distintos objetivos y los tipos de

diseños que se pueden aplicar a cada caso. Estos diseños se comentarán en capítulos posteriores de este trabajo. Tabla 2. Factores a considerar al elegir el diseño experimental

Naturaleza del problema, información ya conocida del problema y tipo de información que se desea obtener según el objetivo planteado.

Número de factores e interacciones que se deben estudiar.

Complejidad de realizar cada diseño.

Validez estadística y efectividad de cada diseño.

Facilidad de comprensión e implementación.

Restricciones operativas, de costo y tiempo.

o Cribado del filtrado.

Al plantear por primera vez una experimentación no es extraño encontrar una larga lista de factores potencialmente significativos para la respuesta. Puesto que el número de experimentos

que suele requerir un estudio detallado u optimización de un sistema aumenta exponencialmente con el número de factores que se desea estudiar, es necesario reducir la lista de factores a un número manejable. Los factores no se deberían conservar o eliminar utilizando

razones subjetivas como por ejemplo, escoger aquellos para los cuales se dispone del material

132

adecuado en el laboratorio, o aquellos que son más fáciles de controlar. Los factores se deben filtrar en función de su influencia en la respuesta considerando su significancia estadística. Para

determinar dicha influencia, se puede realizar una investigación exploratoria con un diseño experimental sencillo, que permita determinar lo más rápidamente posible (es decir, utilizando el menor número de experimentos) qué factores tienen más influencia en la respuesta para que

puedan ser estudiados en detalle (los factores clave) y cuáles factores podrían no considerarse porque sus efectos son poco significativos. Entre los diseños adecuados para realizar un filtrado destacan las matrices de Hadamard, las cuales permiten estudiar el efecto de hasta N-1 factores con sólo N experimentos.

o Estudio de los factores.

Una vez se han identificado (seleccionado) los pocos factores más importantes, el siguiente paso suele ser estudiar cuantitativamente su efecto sobre la respuesta y sus interacciones. Para este propósito se pueden utilizar los diseños factoriales completos a dos niveles 2k (Donde 2

representa el número de niveles de cada factor 2 y K representa el número de factores a considerar en el experimento) y los factoriales fraccionados 2k-r entre otros (r representa la fracción del experimento). Éstos últimos contemplan un número menor de experimentos que

los factoriales completos a costa de no obtener cierta información que a priori se considera irrelevantes.

o Optimización. Una objetivo último de la investigación suele ser la optimización de una o varias respuestas en un producto o proceso. Es decir, conocer qué valores de los factores proporcionan respuestas

(rendimiento, sabor, etc.) con la calidad deseada. Estos se pueden conocer calculando un modelo matemático (denominado superficie de respuesta) que relaciona los factores más relevantes con las respuestas. Los experimentos más adecuados para calcular dichos modelos

están descritos en los diseños de superficies de respuesta tales como el diseño central compuesto o el diseño de Doehlert.

El método secuencial Simplex es una alternativa al cálculo de un modelo matemático para alcanzar las condiciones óptimas. En este método, cada futuro experimento se decide en función de los resultados obtenidos en los experimentos anteriores.

Por último, si el problema en cuestión no se ajusta a ninguno de los diseños clásicos mencionados anteriormente, aún es posible encontrar un diseño óptimo utilizando algoritmos que permiten seleccionar los experimentos más adecuados de una lista de experimentos

potenciales.

133

o Realización de la experimentación. El diseño experimental escogido suele estar descrito mediante variables codificadas. Estas se

particularizan para los factores en estudio, se comprueba si los experimentos son posibles y, si es así, se realiza la experimentación en orden aleatorio respecto al orden en el cual están listados. La ejecución en orden aleatorio es necesaria para asegurar que los factores no contemplados no introduzcan confusión y sesgo en los resultados.

o Interpretar los resultados.

Una vez que se dispone de los resultados experimentales se pueden calcular los efectos de los factores, así como sus interacciones. Las pruebas estadísticas permiten comprobar si los efectos calculados son significativos comparándolos con el error experimental. Si se construye un

modelo de superficies de respuesta, se pueden calcular los coeficientes del modelo por el método de los mínimos cuadrados y se puede evaluar el modelo realizando réplicas de ciertos experimentos y aplicando un análisis de varianza. El modelo se puede utilizar para buscar la

zona matemáticamente óptima. Es importante notar que la realización de estas etapas es cíclica. La información obtenida al

realizar una serie de experimentos se debe integrar para planificar la experimentación posterior. Quizás entonces se comprende mejor el problema y se pueden redefinir o concretar más los objetivos, se pueden descartar factores que se ha visto que no eran importantes, o modificar su dominio experimental, con ello se planea una nueva experimentación, y así

sucesivamente. Por este motivo, se prefiere normalmente efectuar los experimentos en pequeñas series.

Conclusiones Los diseños de experimentos son una extraordinaria herramienta para entender las relaciones

causales que existen entre el sistema, los subsistemas y los componentes de un producto, un proceso o un servicio. A partir del análisis estadístico de los resultados experimentales, se puede llegar a conclusiones contundentes acerca de las variables que verdaderamente

impactan el desempeño de la variable de respuesta ligada a la satisfacción del cliente. Las estrategias experimentales permiten estudiar muchas variables, obtener mucha información con el menor número de corridas experimentales posibles. Cuando se agregan más de dos niveles experimentales se puede llegar a generar ecuaciones matemáticas que explican el

comportamiento de la respuesta a partir de las variables independientes. También se pueden realizar ejercicios de optimización cuando se está experimentando y se están analizando más de una variable de respuesta. Estos modelos pueden ayudar a predecir el valor de la respuesta y

también se puede analizar el impacto que tienen los factores o variables dependientes a la variabilidad de la respuesta.

134

Los diseños experimentales representan un recurso muy importante en el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios.

En mi experiencia en el ramo de la mejora continua, los diseños experimentales se convirtieron en una de las formas más utilizadas e importantes para mejorar los procesos y los productos, de

una forma ordenada y estructurada. Los beneficios cuando existe una cultura experimental en una empresa son muchos, lo sé porque conozco el contraste. Conozco empresas donde esta cultura no existe y resulta muy difícil tratar de entender y mejorar los productos sin el conocimiento que permita estudiar las variables a partir de diseños de experimentos

estadísticos como se propone en este artículo. Me gustaría también hablar del riesgo que existe cuando una empresa ha tomado la ruta de la

experimentación para resolver “cualquier” problema que se le presenta, las empresas también pueden llegar el extremo de querer abordar cualquier problema a través de diseños de experimentos estadísticos. Esto puede traer también resultados negativos para el negocio. En

mi opinión la experimentación real se debe tratar como un último recurso. El primer paso que yo recomiendo seguir es tratar en la medida de la posible, entender el fenómeno a partir de estudiar modelos determinísticos (leyes de la física, química, etc.) ya existentes. Es probable

que ya exista algún modelo que se aproxime al fenómeno en cuestión y que ayude a representar el fenómeno sobre el cual se está tratando de experimentar. De ser así, se habrá podido ahorrar tiempo y dinero en la experimentación. También se recomienda la

experimentación virtual. Es decir si se conoce el modelo matemático, es posible generar números aleatorios en los diferentes niveles de los factores, para poder simular experimentos. Este tipo de prácticas se pueden realizar fácilmente a través de la ayuda de alguna paquetería computacional como Crystal Ball o Minitab. A partir de los resultados, se pueden tomar

decisiones acerca de las especificaciones óptimas de los factores que controlan la variable de respuesta. Aun cuando en última instancia se deba recurrir a la experimentación, el haber dedicado tiempo a investigar y explorar las variables involucradas en el fenómeno, ayudará a

realizar una mejor planeación experimental y como resultado se podrá llegar más rápido a la solución esperada.

135

Referencias bibliográficas

Andre I. Khuri and John A. Cornell. (1996). Response Surface, 2nd Rev. Edition, New York:

Marcel Dekker.

C. F. Jeff Wu and Michael Hamada. (2000). Experiments: Planning, Analysis and Parameter

Design Optimization, New York: Wiley

D.L. Massart, B.G.M. Vandeginste, L.M.C. Buydens, S. De Jong,. P.J. Lewi, J.

Smeyers-Verbeke. (1997). Handbook of Chemometrics and Qualimetrics: Part A.

Amsterdam: Elsevier. Douglas C. Montgomery. (2000). Design and Analysis of Experiments, 5th Edition, Wiley.

George E. P. Box, William, G. Hunter, J. Stuart Hunter. (1978). Statistics for Experiments,

New Jersey: Wiley.

G.E.P. Box, W.G. Hunter, J.S. (1989). Hunter Estadística para experimentadores. Barcelona: Ed. Reverté S.A..

John, Peter W. M. (1971). Statistical Design and Analysis of Experiments, New York:

Macmillan Publishing Company.

Raymond H. Myers and Douglas C. Montgomery. (2002).Response Surface Methodology:

Process and Product Optimization Using Designed Experiments, 2nd. edition. New York:

Wiley.

Román de la Vara Salazar, Humberto Gutiérrez Pulido. (2012). Análisis y Diseño de

Experimentos, 3a Ed. McGraw Hill

Schmidt, Stephen R. and Launsby, Robert G. (1994).Understanding Industrial Designed

Experiments, 4th edition., Air Academy Press,.

Thomás J. Lorenzen and Virgil L. Anderson. (1993). Design of Experiments, New York: Marcel

Dekker.

136

Experimentos 2^2

Introducción

En este capítulo, hemos hablado acerca de la importancia y de la eficacia de la experimentación

estadística, contra la experimentación a prueba y error. A continuación, me gustaría presentar

algunos ejemplos prácticos que ayuden al lector a tener una mejor comprensión acerca del

potencial que tiene la experimentación en diversos ramos de la ingeniería. En diferentes etapas

de mi carrera profesional, he tenido la oportunidad de aplicar los conceptos que a continuación

voy a mostrar en diversos ámbitos de la ingeniería, principalmente en el desarrollo de nuevos

productos y en el diseño y mejora de procesos. La experimentación estadística tiene muchos

ángulos. También varía el grado de complejidad, en relación con el tipo de problema que se

está tratando de resolver. El objetivo de presentar los siguientes ejemplos no es que el lector a

través de ejemplos simples, logre comprender conceptualmente cómo funciona la

experimentación estadística y que hay detrás de ella. Al navegar por los ejemplos el lector

tendrá una mejor comprensión de cómo aplicar estos conceptos a los problemas que enfrenta

en sus áreas de trabajo o de estudio.

Comenzaré presentando uno de los escenarios más sencillos en la experimentación estadística.

Este es el escenario conocido como experimentos 22.

Esta nomenclatura es común en el ámbito de la experimentación. Lo que quiere decir es que la

experimentación se hará con 2 factores, es decir dos variables que se piensa tienen un impacto

sobre una variable de respuesta y el exponente 2 quiere decir que la experimentación se está

realizando en dos niveles de operación de cada factor. Por ejemplo 2 factores podrían ser

presión y temperatura, además se está experimentando con dos niveles de cada uno de los

factores. Por ejemplo el nivel alto de la temperatura podría ser 550 grados y el nivel bajo

podrían ser 100 grados de temperatura. La presión podría ser la 2ª variable y esta podría estar

en los rangos de 150 psi y 50 psi. Resulta obvio que debe existir una variable de respuesta sobre

la cual se está estudiando el fenómeno en cuestión. Así que es muy importante tener claridad

en cuál es la variable de respuesta. Además es muy importante tener un sistema de medición

robusto y confiable sobre la variable de respuesta y sobre los factores que nos permita tomar

las decisiones correctas.

El propósito de la siguiente sección es introducir el concepto de Diseño de Experimentos (DDE)

como un medio para estudiar múltiples “X” y para cuantificar su efecto sobre la respuesta “Y”.

Presentaremos los DDE 22 - con dos factores (“X”) en dos niveles.

137

Los objetivos de mostrar este tipo de experimentación son:

• Reconocer la ventaja del DDE sobre los experimentos “Improvisados”.

• Mostrar un ejemplo del diseño experimental 22.

• Entender cómo se puede utilizar un paquete de análisis estadístico (es este caso

Minitab) para analizar gráfica y analíticamente los diseños de experimentos factoriales 2

x 2.

Ejemplo lavadora de eje horizontal

Diseño de experimentos, arreglos factoriales:

Factores: X1 = Temperatura Respuesta: Y=Rendimiento

X2 = Concentración

Enfoque experimental tradicional: Cambiar solamente la temperatura (registrar Y), entonces

cambiar solamente la concentración (registrar Y)

Problema: los efectos de ambas “X” cambiando simultáneamente no pueden ser estimados

Enfoque experimentación estadística: Cambiar la temperatura y la concentración por separado

y en combinación. Este método proporciona una manera de cuantificar el efecto de la

“interacción” al cambiar más de una variable a la vez.

Estudiar varias variables al mismo tiempo tiene la ventaja de:

• Iterar para lograr las respuestas más rápidamente (diseños más eficientes)

• Habilitar para buscar relaciones entre las variables independientes (interacciones)

• Reducir los costos de experimentación

• Disminuir la variación en las estimaciones de los efectos

• Los Diseños de Experimentos (DDE) pueden usarse para estudiar de manera eficiente

varias variables simultáneamente

Escenario de una lavadora de eje horizontal:

138

Se ha desarrollado un nuevo diseño para una lavadora, y varios prototipos han sido

fabricados. Nos gustaría efectuar un experimento para cuantificar el efecto del tiempo de

lavado y el volumen de agua sobre la limpieza de la ropa.

X1: Tiempo de lavado, en minutos

Nivel 1: 10 minutos

Nivel 2: 20 minutos

X2: Cantidad de agua, en galones

Nivel 1: 4 galones

Nivel 2: 8 galones

Y: “Brillantez” de la ropa (la medición del brillo o limpieza)

Diseño “Factorial Completo”: Un diseño experimental en el cual son probadas todas las

combinaciones de factores en todos los niveles.

Existen dos “X” en dos niveles cada uno, así que hay un total de 4 combinaciones posibles

(Cada réplica del diseño 22 tiene 4 combinaciones):

X1 X2

Baja 10 Baja 4

Alta 20 Baja 4

Baja 10 Alta 8

Alta 20 Alta 8

Repetiremos cuatro réplicas del diseño, para un total de 16 ‘corridas’ del diseño. Esto nos

dará más datos para valores fijos en cada corrida (experimento) y nos dará más confianza

en los resultados (ver tabla 1).

La lavadora de eje horizontal (respuesta Y = “brillantez”)

NOTA: un mayor cambio en brillantez = ropa más limpia

Resultados del Diseño experimental 22 con 4 réplicas:

Tabla 1. Ejemplo de un DDE 22 con 4 réplicas

139

Una de los análisis más comunes producto de un diseño de experimentos, es conocido

como gráfica de efectos principales. Esa es una gráfica que representa el cambio promedio

de las lecturas de la variable del respuesta al pasar de un nivel bajo a un nivel alto en los

factores. A continuación muestro los datos que se utilizan en una gráfica de efectos

principales (ver figura 1). Cabe mencionar que con la ayuda de un paquete de computación

para análisis estadístico, esta gráfica se puede generar de forma automática. Sin embargo es

importante entender de donde se origina esta gráfica, para poder entender de donde

provienen los valores que genera el paquete estadístico.

Tiempo de Lavado Cantidad de Cambio en la Corrida (minutos) Agua (gal) Brillantez

1 10 4 20.4

2 10 4 19.3

3 10 4 17.6

4 10 4 16.3

5 10 8 9.7

6 10 8 16.4

14.8

8 10 8 12.3

9 20 4 17.4

10 20 4 17.7

11 20 4 23.2

12 20 4 20.4

13 20 8 15.0

14 20 18

24.0

15 120

8 15.6

116

20 8 15.2

7 10 8

140

Figura 1. Datos de una gráfica de efectos principales

Los valores mostrados arriba representan la suma de los valores de la respuesta en la

combinación correspondiente. Por ejemplo 53.2 es la sumatoria de los valores de cambio de

brillantez a un tiempo de lavado de 10 (bajo) y una cantidad de agua de (53.2). El promedio

de los datos así como la desviación estándar se utilizarán para poder realizar algunas

gráficas que resultan importantes en el análisis de la respuesta.

Evaluación de los resultados experimentales (ver tabla 2)

• Después de correr el experimento, tenemos 4 respuestas para cada combinación de

las “X”.

• La información puede ponerse en forma de matriz, donde cada ‘celda’ en la tabla

representa una combinación de las “X”.

• Para cada celda, el promedio y la desviación estándar puede ser calculado de las 4

respuestas.

53.2

73.6

69.8

78.7

141

Tabla 2. Tabla de resultados de los valores promedio

Diferencias. Es importante analizar las diferencias en el promedio al pasar de un nivel a otro

nivel y de un factor a otro factor. La tabla que a continuación se muestra, destaca estas

diferencias (ver tabla 3)

Tabla 3. Tabla de diferencias de los valores de un nivel a otro

Tiempo (minutos)

10 20 Promedio por nivel

8 13.3 17.4 15.4

(2.93) (4.37) Cantidad de agua (gal)

4 18.4 19.7 19.0

(1.81) (2.71)

Promedio por nivel 15.8 18.6 17.2

Valores promedio (desv iación estándar en paréntesis)

20

Cantidad de

agua (gal)

4.1

2.8

13.3

15.8 18.6

18.4 19.7

17.4

19.0

17.2

4

8

5.1

1.3

115.4

3.6 2.3

Tiempo (minutos) 10 20 Promedio

Promedio

142

El rendimiento a los 20 minutos es aproximadamente 3 unidades de brillantez más alta

que a los 10 minutos

El rendimiento a los 4 galones es aproximadamente 4 unidades de brillantez más alta

que a los 8 galones.

10 minutos con 8 galones nos dio el rendimiento más bajo.

20 minutos con 4 galones nos dio el rendimiento más alto.

Hay tres graficas que son muy importantes en el análisis de experimentos estadísticos:

• Gráficas de efectos principales - el efecto de cada “X” individual sobre la “Y” (usando

valores promedio de las respuestas).

• Gráficas de interacción - los efectos combinados de dos “X” al cambiar

simultáneamente.

• Gráficas de cubo - la respuesta promedio “Y” en cada combinación de las “X”.

Gráficas de efectos principales

Veamos las gráficas de efectos principales (ver figura 2):

Figura 2. Gráfica de efectos principales

Rendimiento de lavado

19

17

15

10 20 4

8 Tiempo (minutos) Cantidad de agua (galones)

18.6

15.8

19.0

15.4

Gráfica de efectos principales

143

Interpretación: El tiempo y el agua parecen tener un efecto sobre el Rendimiento de Lavado

(debido a la pendiente pronunciada en las líneas de la gráfica)

Gráficas de interacciones

Veamos ahora la gráfica de interacciones (ver figura 3):

Una interacción significa que el efecto de una variable está influenciada por el nivel de otra

variable. El efecto de una variable NO es consistente para todos los niveles de las otras

variables.

Figura 3. Gráfica de interacciones

Y H X 2 = alta

No interacción

H (Líneas paralelas) L X 2 = baja

L

baja alta X 1

Y H H X 2 = alta

Interacción L X 2 = baja ( Moderada)

L

baja alta X 1

Y H

L X 2 = baja

Interacción ( Significativa)

L H X 2 = alta

baja alta X 1

144

Las interacciones pueden cubrir (esconder) efectos principales. Si existe una Interacción,

entonces grafícala para interpretar sus efectos.

Gráfica de interacción de la lavadora de eje horizontal

Una Gráfica de Interacción compara el efecto de dos “X” cambiando simultáneamente. El eje

“Y” siempre es la respuesta; una “X” se muestra sobre el eje X y la otra “X” está incluida en el

cuerpo de la gráfica (ver figura 4).

Figura 4. Gráfica de interacciones galones vs tiempo

Interpretación:

• 20 minutos de tiempo de lavado casi siempre nos da un mejor rendimiento de lavado,

sin importar los galones de agua utilizados

• A los 10 minutos de tiempo de lavado, 4 galones dan una mejora significativa en el

rendimiento de lavado comparado con 8 galones

Nota: Usa las Gráficas de Interacción para ver si existe alguna relación entre las “X” que podría

cambiar la respuesta “Y”

Cambio en la brillantez

20 minutos 20

10 minutos

18

16

14

4 8 galones

18.4

19.7

13.3

17.4

145

Gráficas de cubo

Gráfica de cubo (ver figura 5):

• Una Gráfica de cubo muestra las respuestas promedio (valores “Y”) para cada

combinación de las “X”.

• Las esquinas del cubo se conocen como “Puntos Factoriales”

NOTA: para dos variables solamente, el “cubo” es realmente un cuadrado

Figura 5. Gráfica de cubo para las variables galones y tiempo

Interpretación:

• La máxima brillantez (19.7) ocurre con un tiempo de lavado de 20 minutos y 4 galones

de agua. Este es el conjunto óptimo (es la respuesta más prometedora dentro del

rango estudiado) condiciones, basándose en el experimento.

• La mínima brillantez (13.3) ocurre con un tiempo de lavado de 10 minutos y 8 galones

de agua.

10 20

X = 8

Galones

4

Tiempo (min)

17.4 X =

19.7 X = 18.4 X =

Gráfica de cubo

13.3

146

Evaluación estadística de los resultados experimentales:

Veamos una forma matemática de evaluar los resultados experimentales: INTERVALOS DE

CONFIANZA

Un intervalo de confianza proporciona un rango de valores factibles para los efectos principales

y las interacciones. Está basado en la diferencia de los resultados promedio (valores “Y”) del

nivel bajo al nivel alto.

Si las respuestas en los niveles alto y bajo son las mismas, la diferencia deberá ser “0”.

Ho: la respuesta no es diferente conforme va cambiando la “X” del nivel bajo hacia el alto.

Ha: la respuesta es diferente conforme la “X” cambia del nivel bajo hacia el alto.

Grados de libertad

Los grados de libertad (gl) de un experimento diseñado desde una óptica simple, reflejan la

cantidad de información disponible para obtener conclusiones estadísticas. Para nuestro

ejemplo:

• Cada celda tiene 4 puntos de datos (n = 4). gl = n - 1, así que glcelda = 3

• Existen 4 totales de celdas, así que:

- gl para el experimento = (3 glcelda )(4celdas) = 12

(X

Intervalos de confianza (95%)

1 - X 2 ) +/- t ( 4(n-1) gl , .025) * s p * sqrt (4 / N )

n es el número de corridas en cada celda

(Número de réplicas del diseño) (4 )

N es el número total de corridas (16 )

147

Estimación del efecto de interacción

Interpretación de los intervalos de confianza

Tiempo: 2.8 +/- 3.4

Rango del intervalo: -0.6 a 6.2

Debido a que el “0” está incluido en el intervalo de confianza, no podemos afirmar que exista

una diferencia estadísticamente significativa en la respuesta del nivel bajo al nivel alto.

Para 4 (4 -1) = 12 grados de libertad, t (12, .025) = 2.179

Tiempo :

(18.6 - 15.8) +/- 2.179 * 3.09 * sqrt( 4 / 16) = 2.8 +/- 3.4

Galones : (19.0 - 15.4) +/- 2.179 * 3.09 * sqrt( 4 / 16) = 3.6 +/- 3.4

148

El tiempo no es una “X” estadísticamente significativa.

Galones: 3.6 +/- 3.4

Rango del Intervalo: 0.2 a 7.0

Debido a que el “0” NO está incluido en el Intervalo de Confianza, podemos decir con 95% de

confianza que el número de galones desde 4 hasta 8 galones efectivamente tiene un impacto

estadísticamente significativo sobre la “Y”.

Galones’ es una de las Pocas “X” Vitales.

Interacción: 1.4 +/- 3.4

Rango del Intervalo: -2.0 a 4.8

Debido a que el “0” está incluido en el intervalo de confianza, no podemos afirmar que “Y”

cambia como resultado de las interacciones entre las “X”.

Las interacciones NO son estadísticamente significativas.

Conclusión: En la lavadora de eje horizontal se debe enfocar sobre ‘Galones’ como una de las

Pocas “X” Vitales que controlan la brillantez (limpieza) de la ropa

Desarrollo y análisis de experimentos a través del uso de Minitab

A continuación mostrare la forma de crear y analizar diseños de experimentos con el uso de

una paquetería estadística que es muy común en la industria sobre todo de la manufactura

conocido como Minitab. Aun cando las fotos (de las pantallas) que se van a presentar forman

parte de una versión anterior de esta paquetería, los cambios en las últimas revisiones de este

paquete no se alejan de forma significativa de las que se van a presentar en este trabajo de

tesis. El tipo de información para generar los análisis y diseños de experimentos es la misma

independientemente de la versión que se esté utilizando.

149

Permita que Minitab genere nuestro DDE 2 x 2:

Stat>DOE>Create Factorial Design . . .

Ya que tenemos 2 niveles para cada

variable Tiempo y Agua (las “X”), seleccionar ‘2-level factorial’

Hacer click en ‘Designs. . .’

Tuvimos 4 resultados

para cada combinación de las “X”. Usar el menú de cascada para

seleccionar ‘4’ para ‘Number of replicates’.

Hacer click en ‘OK’ una vez

150

De la caja de diálogo principal, hacer click en ‘Factors. . .’ para establecer los

nombres y niveles para las “X”:

Marcar en ‘Factors.

Introducir los nombres de los factores (‘Time’ y ‘Gallons’) y sus respectivos niveles de prueba, como se muestra.

Hacer click en ‘OK’, y luego click en ‘Options’ de la caja de diálogo principal

Para nuestro ejercicio SOLAMENTE, desactivar

la selección ‘Randomize runs’ (¡Siempre efectúa corridas aleatorias en tus DDE!)

Hacer doble click en ‘OK’

151

152

Continuación del análisis en Minitab de la lavadora de eje horizontal

153

Gráfica de efectos principales

¿Cómo interpretar las gráficas de efectos principales?

Mientras más inclinada este la línea, mayor será el “efecto” sobre la respuesta Y dentro del

rango probado (Recuerde que Y=brillantez, lo equivalente a limpieza)

La brillantez aumenta conforme el tiempo de lavado aumenta de 10 a 20 minutos

La brillantez disminuye conforme el volumen de agua aumenta de 4 a 8 galones (ropa más

limpia, con menos agua)

154

Gráfica de interacciones

¿Cómo interpretar la Gráfica de interacciones?

Primero, recuerde que el eje Y, siempre es la respuesta, en este caso brillantez. Minitab traza la

media de la respuesta en el eje Y. El eje X es Gallones (Gallons) y las dos barras dentro de la

gráfica representa el Tiempo (Time), en los niveles bajo y alto.

Si NO hay interacción, las dos líneas están paralelas. A mayor diferencia en las pendientes,

mayor interacción (pero no necesariamente significativa)

La cantidad de agua parece generar más diferencia a los 10 minutos de tiempo de lavado (la

diferencia en brillantes con los 4 galones es mayor a los 10 minutos que a los 20 minutos)

La ropa siempre está más limpia (mayores valores de brillantes usando 4 galones de agua en

lugar de 8 galones de agua)

155

Gráfica de cubo

¿Cómo interpretar la gráfica de cubo?

La gráfica de cubo es la más directa y clara de las gráficas del DDE. Simplemente selecciona el

mejor punto de la operación. En este caso, los valores de brillantes más elevados son mejores

(ropa más limpia), así que el mejor punto de la operación está en 4 galones y 20 minutos de

tiempo de lavado.

Nota: La Grafica de Cubo también puede darte una idea de donde correr el próximo

experimento. ¿Tal vez mayores tiempos de lavado (>20 minutos) y menos agua (<4 galones)?

156

Método de análisis a través de datos numéricos.

Otra opción para analizar nuestro experimento 2X2 es usar la opción “Analyze Fatorial Design”

en el menú DOE.

Este método se volverá más importante conforme los diseños experimentales sean más

complejos. Sin embargo, siempre vea las gráficas primero.

157

158

Resultados similares son las gráficas y el análisis numérico estadístico.

Recuerde, como en una ANOVA (Análisis de varianza) un valor de p<.05 indica significancia

estadística.

Por ANOVA BALANCEADA se puede observar el % de variabilidad explicada por cada efecto

factorial al dividir su correspondiente suma de cuadrados entre la suma total de cuadrados y

multiplicar por 100.

Como usamos ajustes reales en los niveles para el Tiempo y los Galones, podemos obtener

coeficientes estimados de la función de transferencia.

159

Conclusiones

El propósito de este capítulo, se enfocó a explicar con mayor profundidad la forma en la que los

diseños de experimentos, nos pueden ayudar a tomar decisiones, acerca de un producto,

proceso o servicio. El caso de dos niveles y dos factores es el caso más simple, pero en realidad

la mecánica del análisis va a ser muy parecida a medida que se vayan agregando factores en la

experimentación. El análisis gráfico mostrado en este capítulo y el análisis numérico se repiten

en el caso donde existan más factores en un experimento. En los siguientes capítulos, también

abordaremos el caso de los factoriales fraccionados. Este tipo de experimentos se realizan

cuando se tiene un gran número de variables y se desea eliminar aquellas que no son

significativas a partir de realizar la menor cantidad de corridas experimentales posibles. Tanto

en el caso de los experimentos con más variables como los experimentos fraccionados, el tipo

de análisis que se va a presentar tiene mucha similitud con el tipo de análisis que se presentó

en este capítulo.

160

Referencias bibliográficas

Andre I. Khuri and John A. Cornell. (1996). Response Surface, 2nd Rev. Edition, New York:

Marcel Dekker.

C. F. Jeff Wu and Michael Hamada. (2000). Experiments: Planning, Analysis and Parameter

Design Optimization, New York: Wiley

Douglas C. Montgomery. (2000). Design and Analysis of Experiments, 5th Edition, Wiley.

George E. P. Box, William, G. Hunter, J. Stuart Hunter. (1978). Statistics for Experiments, New

Jersey: Wiley.

John, Peter W. M. (1971). Statistical Design and Analysis of Experiments, New York:

Macmillan Publishing Company.

Raymond H. Myers and Douglas C. Montgomery. (2002).Response Surface Methodology:

Process and Product Optimization Using Designed Experiments , 2nd. edition. New York:

Wiley.

Román de la Vara Salazar, Humberto Gutiérrez Pulido. (2012). Análisis y Diseño de

Experimentos, 3a Ed. McGraw Hill

Schmidt, Stephen R. and Launsby, Robert G. (1994).Understanding Industrial Designed

Experiments, 4th edition., Air Academy Press,.

Thomás J. Lorenzen and Virgil L. Anderson. (1993). Design of Experiments, New York: Marcel

Dekker.

161

Experimentos Completos 2^3 y 2^4

Anteriormente presentamos el diseño de experimentos estadístico en una de sus formas más

simples que fue el tipo de experimentos 2X2. Dos factores con dos niveles experimentales.

En este capítulo seguiremos hablando de los diseños de experimentos, pero lo haremos a

través de estudiar el tipo de experimentos 2^3 y 2^4. Es decir dos niveles representados por la

base y 3 o 4 factores, representado por el exponente.

De tal manera que el propósito de esta sección es introducir los DDE 23 y 24 - experimentos con

3 ó 4 factores (las “X”) en 2 niveles. Discutir varias formas de experimentación y los

lineamientos para su interpretación.

Los objetivos específicos que buscamos en esta sección son:

• Repasar varios ejemplos de diseños experimentales 23 y 24.

• Explicar los términos de DDE, incluyendo: repetición, réplica, bloqueo, ortogonalidad,

variables ocultas y aleatorización.

• Explicar el uso de los DDE para optimizar la media y la desviación estándar de una

respuesta “Y”.

• Usar Minitab para generar y analizar gráfica y analíticamente los DDE factoriales 23 y 24

Los experimentos de Factoriales Completos son aquellos en los que todas las combinaciones de

todos los factores de todos los niveles son probados.

Definición de los experimentos:

Un diseño 23 (se pronuncia “dos a la tercera”) es un diseño que involucra 3 variables separadas,

cada una con 2 niveles diferentes.

Existen 23 = 8 combinaciones posibles (cada una es un experimento) .

Un diseño 24 (se pronuncia “dos a la cuarta”) es un diseño que involucra 4 variables separadas,

cada una con 2 niveles diferentes.

Existen 24 = 16 combinaciones posibles (cada una es un experimento) .

El diseño experimental consiste en un número de “CORRIDAS”, donde cada corrida involucra

fijar las variables en combinaciones diferentes de niveles.

A continuación presentaré un ejemplo con el objetivo de utilizarlo como un medio para poder

mostrar algunos conceptos importantes de la experimentación estadística.

162

Ejemplo de proceso de limpieza

Consideremos una máquina de limpieza de lavado por aspersión donde pequeñas partes

metálicas son llevadas por una banda transportadora y pasadas por unas regaderas, muy

parecidas a un lavado de autos. La efectividad del proceso se determina mediante el enjuague

de varias partes lavadas con un disolvente muy concentrado. El disolvente entonces es pasado

a través de un filtro cuyo peso se conoce anticipadamente. Después de evaporarse el

disolvente, el filtro se pesa nuevamente.

El aumento de peso en el filtro representa la cantidad de suciedad que NO fue removida por el

proceso de limpieza, pero sí eliminada por el enjuague. La diferencia es llamada “residuo”.

Mientras menos residuo, mejor es el proceso de limpieza. Queremos determinar cómo es

afectado el residuo por tres variables: Temperatura, Tiempo (determinado por la velocidad de

la banda transportadora) y Concentración (del agente disolvente).

En este diseño, estudiaremos estas tres variables, cada una en dos niveles (como sigue)

Niveles Variables -1 +1

Temperatura tibia caliente

Tiempo corto largo

Concentración baja alta

La siguiente tabla (ver tabla 1) se le conoce como “arreglo de diseño”. Esta muestra el

arreglo de las variables para las diferentes “corridas” del diseño experimental.

163

Tabla 1. Arreglo de diseño

Debido a que este arreglo contiene cada posible combinación de las tres variables, es

llamado arreglo factorial completo.

La secuencia de los -1 y los +1 mostrada para cada variable se conoce como ORDEN

ESTANDAR. Los -1 y +1 representan los niveles ‘bajo’ y ‘alto’ para las variables,

respectivamente.

COMBINACION

o ”CORRIDA"7 TEMP.0 TIEMPO8 CONC.

1 - - -

2 +1 -1 -1

3 - +1 -1

4 +1 +1 -

5 -1 -1 +1

6 +1 -1 +1

7 -1 +1 +1

8 +1 +1 +1

164

Ortogonalidad

¿Qué es?

Es una característica de los diseños de experimentos estadísticos. La ORTOGONALIDAD describe

la independencia entre los factores en un experimento. Su experimento está ‘balanceado’

cuando es ortogonal.

¿Por qué es importante?

Nuestra meta con el DDE es determinar el efecto que tiene cada factor sobre la respuesta,

independiente de los efectos de los otros factores. Si las columnas son Ortogonales

(balanceadas), entonces podemos estimar el efecto de una variable independiente de los

efectos de las otras variables.

Corriendo el diseño experimental:

Debido a que existían ocho combinaciones de variables, se requería que la lavadora de partes

se operara con ocho condiciones diferentes. Estos tenían que correrse siguiendo la secuencia,

con una condición diferente cada vez. Las ocho corridas fueron tomadas en una secuencia

aleatoria, tal como: Corrida 4, luego Corrida 8, luego Corrida 3, luego Corrida 7, luego Corrida 1,

luego Corrida 2, luego Corrida 5, luego Corrida 6.

¿Para qué nos sirve y que implica un orden aleatorio en las corridas experimentales?:

1. Protege contra las variables ocultas que pueden cambiar a través del tiempo.

2. Se requiere para que tengan validez las declaraciones estadísticas.

3. Siempre debería usarse para evaluaciones subjetivas tales como defectos de apariencia.

4. Generalmente se dificulta más correr el experimento.

5. Se usa en experimentos ‘ciegos’ tales como probar sabores.

A veces, la aleatorización RESTRINGIDA puede usarse para asegurar un grado aceptable de

aleatoriedad, a la vez que facilita que se corra el experimento. Por ejemplo, si una vari able es

difícil de cambiar, entonces cámbiela con menos frecuencia y someta al azar a las otras

variables.

165

Repetición:

Es completar una corrida más de una vez sin reajustar las variables independientes.

Ejemplo: Reunir tres partes consecutivas, medir cada parte y usar el promedio de las tres

mediciones como la respuesta para cada corrida.

Las repeticiones pueden usarse para compensar la variación en la medición y la variación del

proceso a corto plazo sin ocasionar el gasto adicional de re-ajustar el proceso a las condiciones

deseadas.

Réplica:

Es completar una corrida más de una vez, reajustando los factores cada vez.

Ejemplo: La réplica puede implicar que se vuelvan a correr todas las condiciones

experimentales en otra ocasión en fecha posterior (ver figura 1).

La réplica es mejor (y generalmente es más costosa) que la repetición, debido a que está

demostrando una mayor capacidad para generalizar los resultados. Esto también permite

variación de los arreglos del sistema para que sea incluido en el experimento.

Figura 1. Diferencia entre repetición experimental y réplica experimental

La Réplica siempre es el enfoque más apropiado, pero no siempre puede justificarse

económicamente

La decisión de cuántas repeticiones y réplicas son apropiadas depende de muchas

consideraciones:

1. El costo y la variabilidad de las muestras. Si el costo es bajo y la variabilidad es alta,

entonces RÉPLICAR. Si el costo es alto y la variabilidad es baja, entonces NO replicar.

2. El costo y la repetibilidad de las mediciones, después que las partes han sido recabadas. Si el

equipo de medición tiene una variación de más del 10% de la variación de parte o proceso,

entonces hacer más REPETICIONES evaluará y separará esta variación en tu análisis. Si la

Ejemplo de cada uno, con 3 factores, A, B, y C:

Repetición: A A B B C C

Réplica: A B C A B C

166

variación de medición es grande, entonces podrás correr la prueba una vez, pero haciendo

mediciones varias veces.

3. El número de factores (variables independientes) que desea estudiar. Si está interesado en

estudiar muchas variables, entonces quizá quiera sacrificar las RÉPLICAS con objeto de estudiar

más variables.

NOTA: Las repeticiones y las réplicas nos permiten estudiar los efectos de cambiar las X en la

media y la desviación estándar respectivamente. Las réplicas son preferibles, pero las

repeticiones pueden ser bastante útiles también.

Regresando al ejemplo del proceso de limpieza:

Para cada corrida, la lavadora funcionaba durante una hora para asegurarse de que el proceso

se había estabilizado en las condiciones de corrida. Cerca del final de la hora, cinco conjuntos

de muestras fueron seleccionados para la prueba de residuo (cinco repeticiones). La prueba de

residuo se llevaba a cabo en todas las muestras (ver tabla 2).

Tabla 2. Tabla de resultados del experimento de limpieza

Miligramos de Residuo Sólido

# Corrida Residuo Residuo Residuo Residuo Residuo

Repetición 1 Repetición 2 Repetición 3 Repetición 4 Repetición 5

1 65 65 64 65 65

2 44 42 44 43 42

3 50 43 44 47 49

4 41 45 43 40 45

5 58 61 59 61 58

6 45 43 43 44 45

7 52 50 52 52 51

8 41 45 42 44 45

167

Ya se generó el diseño factorial completo de 23, además se corrió el experimento con 5

repeticiones para cada corrida, ahora la pregunta es, ¿Cómo analizamos los resultados?

Es recomendable en la práctica de los diseños experimentales estadísticos, primero graficar los

datos para poder obtener conclusiones preliminares. Después de haber graficado, entonces es

indispensable confirmar las observaciones obtenidas en el análisis gráfico con datos

estadísticos.

Si recordamos del capítulo anterior, hay tres gráficas que nos darán mucha información acerca

del fenómeno que se está estudiando, estas gráficas son:

• Gráfica de efectos principales

• Gráfica de interacciones

• Gráfica de cubo

Realizaremos una gráfica de efectos principales que considere el resultado de las repeticiones.

La variable que nos ayudará a entender el resultado combinado de las repeticiones es el valor

promedio de cada una de las repeticiones. A continuación muestro una tabla con los resultados

del promedio de las diferentes corridas experimentales (ver tabla 3):

Tabla 3. Resultado de limpieza promedio

Recordemos que la gráfica de efectos principales, grafica el valor promedio de la respuesta en

todas las corridas del nivel bajo y luego se contrasta con el resultado de la respuesta en todas

las corridas del nivel alto. Para el ejemplo que estamos analizando así se verían los datos en los

niveles alto y bajo del experimento (ver tabla 4):

168

Tabla 4. Resultados de limpieza en niveles bajos y niveles altos

El efecto al que se hace referencia en la tabla (-12.3, -6.8, -0.3), representa la diferencia entre el

resultado promedio del nivel alto, menos el resultado promedio del nivel bajo.

Si graficamos los resultados obtenidos a partir de las tablas mostradas, observaríamos lo

siguiente (ver figura 2):

Figura 2. Gráfica de efectos principales para la variable de respuesta residuo promedio

60.0

55.0

50.0

45.0

40.0

A = Temp B = Tiempo C = Concentración

-1 -1 -1 +1 +1 +1

55.6

43.3

46.1

49.3 49.6

52.8

169

A partir de observar el resultado de la gráfica de efectos principales, podríamos obtener

algunas conclusiones:

• La temperatura tiene el máximo efecto sobre el residuo promedio

• El tiempo tiene un menor efecto sobre el residuo promedio

• La concentración muestra poco o ningún efecto (dentro del rango de prueba) sobre el

residuo promedio

En una gráfica de interacciones, podríamos llegar a observar que a veces el efecto de una

variable que está siendo estudiada depende del nivel de una o más de las otras variables.

Veamos el resultado de la gráfica de interacciones (ver figura 3).

Figura 3. Gráfica de interacción entre temperatura y tiempo

RESIDUO

PROMEDIO Gráfica de interacción: Temp y

Tiempo sobre Residuo Promedio

65.0

60.0

55.0

50.0

45.0

Tiempo

40.0

-1 +1

Tibia (-1)

Caliente (+1)

Temp

(43.1) (43.5)

(49.0)

(62.1)

170

• El tiempo causa una gran diferencia sobre el residuo promedio cuando la temperatura

es tibia, pero tiene poco o ningún efecto cuando la temperatura es caliente.

• Las partes son más limpias (residuo bajo) cuando la temperatura es caliente, sin

importar el tiempo - dentro de los rangos probados.

Ahora veamos la Gráfica de interacciones para la combinación de variables, temperatura y

concentración (ver figura 4).

Figura 4. Gráfica de interacción temperatura y concentración

En esta gráfica podemos decir que no se observa un cambio significativo cuando se pasa de una

temperatura caliente a una temperatura tibia en combinación con los valores de concentración

bajos y altos. La líneas paralelas en una gráfica de interacciones, refleja un bajo impacto en la

respuesta de la interacción que se está estudiando.

Finalmente veamos la gráfica de interacciones, entre el tiempo y la concentración (ver figura 5)

171

Figura 5. Gráfica de interacción tiempo y concentración

Cuando las líneas en la gráfica de interacciones se cruzan, es un indicativo de que es muy

probable que la interacción que se está estudiando es significativa. Esta conclusión también se

podría obtener aun cuando las gráficas no se cruzan, pero se observa que las líneas tienden a

cerrarse de un lado de los niveles y a abrirse del otro lado. Como en la gráfica que se muestra

acerca de la interacción de los factores, tiempo y concentración. En el lado de concentración en

el nivel alto se observa que el cambio en la respuesta a diferentes niveles de tiempo es mínima

(de 51.7 a 47.4), sin embargo que pasa cuando observamos el impacto en la variable de

respuesta en el nivel bajo de concentración, en este nivel podemos observar un cambio

importante en la variable de respuesta (de 53.9 a 44.7). Esto nos indica que es altamente

probable que la interacción entre concentración y tiempo, si este impactando

significativamente el resultado.

A continuación mostraremos a través de tablas como se obtuvieren los datos para poder

graficar los efectos de interacción entre cada una de las combinaciones de variables (ver tabla

5).

172

Tabla 5. Datos de resultados para la gráfica de efectos de interacción

En la siguiente gráfica (ver figura 6), estamos observando el impacto en el resultado de los

efectos principales y también en los efectos de interacción. Como efecto principal, pareciera

que la temperatura es la variable que más impacto tiene sobre la respuesta. Para el caso de las

interacciones, pareciera que la interacción entre la temperatura y el tiempo, tiene un mayor

impacto sobre la variable de respuesta.

CORR. TEM P TIEM PO CONC Temp x Tiempo Temp x Conc Tiempo x Conc Temp Tiempo Conc Promedio 1 -1 -1 -1 1 1 1 -1 64.8 2 1 -1 -1 -1 -1 1 1 43.0 3 -1 1 -1 -1 1 -1 1 46.6 4 1 1 -1 1 -1 -1 -1 42.8 5 -1 -1 1 1 -1 -1 1 59.4 6 1 -1 1 -1 1 -1 -1 44.0 7 -1 1 1 -1 -1 1 -1 51.4 8 1 1 1 1 1 1 1 43.4

Efecto: -12.3 -6.7 0.3 6.3 0.5 2.5 -2.7

Datos

Nivel +1

Promedio, +1:

TEMP TIEM PO CONC Temp x Tiem Temp x Conc Tiem x Conc Temp Tiempo Conc 43.0 46.6 59.4 64.8 64.8 64.8 43.0 42.8 42.8 44.0 42.8 46.6 43.0 46.6 44.0 51.4 51.4 59.4 44.0 51.4 59.4 43.4 43.4 43.4 43.4 43.4 43.4 43.4 43.3 46.1 49.6 52.6 49.7 50.7 48.1

Datos

Nivel -1

Promedio, -1:

64.8 64.8 64.8 43.0 43.0 46.6 64.8 46.6 43.0 43.0 46.6 42.8 42.8 42.8 59.4 59.4 46.6 44.0 59.4 59.4 44.0 51.4 44.0 42.8 51.4 51.4 44.0 51.4 55.6 52.8 49.3 46.3 49.2 48.2 50.8

173

Figura 6. Efectos principales y de interacción sobre el residuo

Por último utilizaremos la gráfica de cubo, para poder visualizar la combinación de factores que

nos arroja el mejor resultado en la variable de respuesta (ver figura 7).

Figura 7. Gráfica de cubo para el residuo promedio

174

Elegir la respuesta óptima: La cara derecha del cubo (Temperatura caliente) produce el mínimo

residuo, independientemente de la Concentración y Tiempo. Podemos observar que el valor

más bajo del residuo promedio es de 42.8. ¿Cuál es la combinación que nos arrojó ese

resultado? Esa combinación es la combinación 1, 1,-1. Lo que quiere decir es que ese resultado

se obtiene, cuando la Temperatura está en su nivel alto, el tiempo en su nivel alto y la

concentración en su nivel bajo.

Nota: La gráfica de cubo puede ayudarle a balancear el costo de la concentración química con

el tiempo de proceso para proporcionar un valor de residuo aceptable.

¿Cómo se vería una gráfica de cubo para experimentos 2^4?. Veamos cómo se vería esta gráfica

(ver figura 8):

Figura 8. Gráfica de cubo para un experimento 2^4

NIVEL BAJO DE LA

4a. VARIABLE

NIVEL ALTO DE LA

4a. VARIABLE

4a. Variable

alta

X2

baja

baja X1 alta

alta

baja

X3

alta

X2

baja

baja X1 alta

alta

baja

X3

(1)

A

B

C

a

c

ac

b ab

bc abc

d ad

cd

bd abd

bcd abcd

X4

D

baja alta

175

La cuarta variable, generaría un cubo más que representaría el nivel alto y bajo de la 4ª variable

que se hubiera agregado al experimento. A partir de esto, la forma en la que se interpretaría es

exactamente la misma que usamos para analizar los experimentos 2^3. De la misma forma, si

fuera un experimento con una variable más es decir un experimento 2^5, entonces la gráfica de

cubo se vería de la siguiente forma (ver figura 9):

Figura 9. Gráfica de cubo para un experimento 2^5

4a. Variable

5a. Variable X

1

X3

X2

X1

X3

X2

X1

X3

X2

X1

X3

X2

X5 alta

X5 baja

X4 baja X

4 alta

176

Desarrollo y análisis de D.D.E. a través de Minitab

Mientras los diseños de dos factores generalmente son introducidos en Minitab, el método más

sencillo es permitir que Minitab genere el arreglo del diseño.

Nuestro ejemplo (proceso de limpieza) tiene el siguiente diseño:

El número de factores: 3 - temperatura, tiempo y concentración

El número de niveles para cada factor: 2 - temperatura tibia, caliente tiempo

corto, largo, concentración baja, alta

Cuando todos los factores tienen 2 niveles fijados, el diseño se llama factorial 2k, donde k

representa el número de factores (las X).

El diseño experimental consiste en un número de corridas. Cada corrida tiene factores

establecidos en combinaciones diferentes de los niveles. El número máximo de combinaciones

únicas de los arreglos es igual a 2k. En el ejemplo de arriba, 23 quiere decir 2 x 2 x 2, es decir 8

combinaciones posibles, o ‘corridas’.

MINITAB puede generar un diseño 2k que incluya cualquier cantidad desde 2 hasta 15 factores.

Para generar un diseño factorial completo:

177

File>New...>New Project

Stat>DOE> ‘Create Factorial Design’

La caja principal de diálogo la presentan con los botones activados en ‘Display Available

Designs’ y en ‘Designs’. Los otros botones serán activados después de que seleccionas tu

diseño.

Para el caso que queremos representar, se recomienda utilizar la primera opción, “2-level

factorial”, esta opción nos permitirá agregar tres factores en el diseño.

178

Seleccionamos el número 3 para indicar el número de factores con el que vamos a trabajar

Ahora se recomienda hacer click en la opción “Design”.

Aquí en esta pantalla, tenemos la opción de seleccionar un diseño completo, es decir donde se

generan todas las combinaciones posibles de corridas en función de los niveles. También se

puede optar por correr solo una fracción del experimento. En el siguiente capítulo explicaré con

mayor detalle las ventajas y desventajas de correr diseños factoriales fraccionados.

También aquí podemos seleccionar el número de réplicas que se desea utilizar en el

experimento. Para los fines de este ejercicio, dejaremos todo en los niveles recomendados, 0

puntos centrales, 1 réplica, y 1 bloques. Después de haber seleccionado el experimento, dale

click en O.K.

179

Ya que has seleccionado el diseño – “Design”, ahora es momento de agregar los detalles de los

Factores, para lo cual será necesario presionar el botón “Factors”. El contenido del menú

“Factors”, solo será activado después de haber seleccionado el diseño que se desea corre en la

sección de “Design”.

Puede introducir nombres de factores y niveles, o dejarlos que sean por default: +1 y -1.

Introduzcamos nuestros valores de factor. Hacer click en ‘OK’ cuando lo hayas hecho.

180

Desde la caja principal de diálogo, hacer click en “Options”. Aquí observamos que hay algunos

aspectos del experimento que podemos controlar. Por ejemplo podemos solicitar que las

corridas que genere las genere en un orden aleatorio. Esa es una opción que siempre será

recomendable, ya que es a través de realizar corridas aleatorias que nos vamos a proteger del

ruido experimental.

Para fines de observar y comprender mejor el resultado del diseño de experimentos que hemos

creado, para fines didácticos, desactivemos la opción de “radomize runs”.

A partir de las opciones seleccionadas, tenemos el siguiente resultado en la ventana de datos

de Minitab.

La columna C2- Run Order, es la misma que la columna C1 – Std Order por haber desactivado la

selección de hacer aleatorias las corridas experimentales.

Correr el experimento

Recuerde que cuando corrimos el diseño experimental incluimos 5 repeticiones. Esto nos

permitirá analizar si hay factores que afectan la variación al igual que la media.

Los resultados de las cinco corridas se muestran abajo. Agréguelos a su hoja de trabajo en las

columnas C8 hasta C12.

Entonces, agregue una columna para el promedio y la desviación estándar para cada corrida.

Usar Calc>Row Statistics y guarde los resultados en las columnas C13 y C14.

181

Ya que tenemos los datos de la respuesta, ahora ya podemos analizar el experimento. Como lo

hemos estado mencionando en este trabajo, se recomienda que antes de realizar el análisis

estadístico, se realice un análisis gráfico.

Gráfica # 1 – Gráfica de efectos principales

Stat>DOE>Factorial Plots

Vamos a analizar el efecto de cada factor sobre la media y la desviación estándar de la

respuesta. Correremos la gráfica de efectos principales para ambas simultáneamente mediante

la selección de ambas respuestas.

182

Seleccionar ‘main effects’ en la primera caja de diálogo y hacer click en ‘Setup’

Introducir las respuestas: ‘Avg Resi’ y ‘Std.Dev.Resi’ Para agregar o remover artículos de la lista

de factores, usar las flechas (>,<), o seleccionar la lista completa usando las flechas dobles (>>).

Seleccionar todos los factores para nuestro ejemplo (>>).

Hacer click en ‘OK’

183

Gráfica de efectos principales para promedio y desviación estándar:

¿Qué nos dicen las gráficas de efectos principales?

Gráfica del promedio o efectos principales

El problema original era encontrar cantidades establecidas que limpiaran al máximo (nuestra

respuesta en este caso es el residuo, así que mientras menor sea la cantidad de residuo, mejor

será la respuesta).

• ¿Cuál(es) factor(es) parece(n) ser el(los) más importante(s) para el residuo promedio?

• ¿Cuál factor parece no causar una diferencia sobre el residuo promedio?

Gráfica de desviación estándar

La desviación estándar parece estar más afectada por el tiempo con un efecto menor de la

concentración.

NOTA: ¡El Tiempo tiene el efecto contrario sobre la media y la desviación estándar!

Gráfica #2: Gráfica de Interacciones para promedio y desviación estándar.

Regresar a la caja principal de diálogo “Factorial Plots” – Stat>DOE>Factorial Plots or Ctrl-E

Temp Time Conc

warmhot short

longlow high

1.00

1.25

1.50

1.75

2.00

Std

. D

ev.

Re

Main Effects Plot (data means) for Std. Dev. Re

Temp Time Conc

warmhot short

longlow high

45.0

47.5

50.0

52.5

55.0

Ave

Re

si

Main Effects Plot (data means) for Ave Resi

184

Desactiva el botton de main effects, para no duplicar la Gráfica que se generó anteriormente y

selecciona la caja de “interaction”.

185

En la caja donde dice “Responses”, selecciona las variables de respuesta. ‘Ave Resi”, “Std Resi”

Después, selecciona los factores que forman parte del experimento. A: Temp, B:Time, C:Conc

Gráfica de interacción para el residuo promedio

Recuerde: El eje Y de cada gráfica siempre es la Respuesta. Los encabezados de columna

representan el factor sobre el eje X, y los encabezados de fila representan lo que está incluido

en el cuerpo de la gráfica.

Así que ¿qué me dice la gráfica de interacción para el residuo promedio?

Interacción de temperatura * tiempo

El efecto que la temperatura del agua tiene sobre el Residuo depende del tiempo.Las

temperaturas tibias y los ciclos de lavado cortos resultan en niveles altos de residuo

comparados con todas las demás combinaciones de estos dos arreglos.

Interacción temperatura * concentración

Las temperaturas de lavado calientes resultan en menos residuo a pesar de la

concentración del disolvente de limpieza. No hay interacción dentro de rango estudiado.

186

Interacción tiempo * concentración

El tiempo de lavado prolongado produce consistentemente menor residuo. El efecto del

tiempo es más notable cuando la concentración es baja. Existe un poco de interacción dentro

del rango probado.

Gráfica de interacción para la desviación estándar

¿Qué me dice la gráfica de interacción para la desviación estándar del residuo?

Interacción temp * tiempo

Hay una interacción mínima entre la temperatura y el tiempo sobre la desviación estándar

del residuo en el rango probado.

Interacción temp * conc

Hay una interacción mínima entre la temperatura y la concentración sobre la desviación

estándar en el rango probado.

Interacción tiempo * conc

El efecto del tiempo sí depende de la concentración. Existe una fuerte interacción. Los

tiempos de lavado prolongados y las concentraciones bajas producen una dispersión

187

significativamente más alta a la respuesta (residuo) que cualquier otra combinación. En

concentraciones altas, el tiempo tiene muy poco efecto sobre la dispersión de la respuesta, sin

importar la cantidad de tiempo que pueda permanecer en la lavadora.

Gráfica #3: Gráficas de cubo para promedio y desviación estándar

Regresar a la caja principal de diálogo “Factorial Plots...” (Stat>DOE>Factorial Plots..., o “Ctrl-e”)

Desactivar el botón “Interacción” y hacer click en el botón ‘Cube’ Hacer click en el botón

“Setup...” de “Cube”

Introducir las respuestas: ‘Avg Resi’ y ‘Std.Dev.Resi’ Seleccionar todos los factores para nuestro

ejemplo (>>). Hacer click en ‘OK’

188

Gráfica de cubo para promedio del residuo

Recuerde: La gráfica de cubo permite ver rápidamente los niveles de variables que produjeron

los valores de repuesta máximos y mínimos.

¿Qué me dice la gráfica de cubo para la media del residuo?

El residuo promedio es mínimo (nuestra meta) sobre la totalidad del lado derecho del cubo -

mientras que la temperatura sea caliente, la concentración y el tiempo no causarán mucha

diferencia (usar menos solvente de limpieza y un tiempo más corto a lo largo del proceso).

¿Hay otro experimento que te gustaría correr a continuación? (tal vez una concentración más

baja con un tiempo más corto)

Gráfica de cubo para la desviación estándar del residuo

189

¿Qué me dice la gráfica de cubo para la desviación estándar del residuo?

La desviación estándar (dispersión) del proceso es mínima en la combinación de corto tiempo,

la temperatura tibia y la concentración baja.

Sin embargo, desde la gráfica de cubo anterior, vemos que esta combinación de niveles

¡produce el residuo más alto! ¿Qué harías ahora? ¡Necesitas una temperatura caliente para

obtener el residuo promedio mínimo!

Análisis matemático del diseño de experimentos

En la fase de mejora creamos una propuesta de modelo de nuestro proceso. El modelo

propuesto es una representación matemática del proceso Y= f(x).

Para crear una propuesta del modelo a partir de un Diseño Factorial en Minitab:

Stat>DOE>Analyze Factorial Design...

NOTA: Minitab incluye como previstos todos los términos en el modelo:

- Factores solos (A, B, C)

- interacciones de 2o. orden (A*B, A*C, B*C)

- interacciones de 3er. orden (A*B*C)

190

En la caja de diálogo principal ponga las respuestas, comience con residuo promedio (‘Ave

Resi’). Para añadir o quitar términos use la opción del botón, “Terms”

Minitab tiene previsto incluir los términos en la propuesta del modelo. Deje todos los términos

posibles. Marque O.K.

191

Análisis matemático del diseño de experimentos

El resultado del análisis lo encontrarás en la ventana sesión

¡¡No tenemos valores p!!

• Los valores de probabilidad, nos ayudan a distinguir claramente si los efectos son

estadísticamente significativos sobre la respuesta.

• Se debe al gran número de variables que tratamos de estimar en el modelo, comparado

contra el total de grados de libertad.

• Debemos quitar los términos no importantes (de acuerdo con el valor de su efecto) del

modelo para así poder estimar el término de error residual.

Nota: Siempre trate de maximizar el número de grados de libertad disponibles para estimar el

error. Recuerde que en el ANOVA, a menor número de grados de libertad usados para estimar

el error, mayor es el valor de F crítica que se necesita para mostrar la significancia de los

factores.

Para determinar qué factores no son importantes, veremos dos gráficas, la normal de efectos y

el pareto de efectos:

Fractional Factorial Fit Estimated Effects and Coefficients for Ave (coded units) Term Effect Coef Constant 49.425 Temp -12.250 -6.125 Time -6.750 -3.375 Conc 0.250 0.125 Temp*Time 6.350 3.175 Temp*Conc 0.550 0.275 Time*Conc 2.450 1.225 Temp*Time*Conc -2.650 -1.325 Analysis of Variance for Ave (coded units) Source DF Seq SS Adj SS Adj MS F P Main Effects 3 391.37 391.37 130.46 * * 2-Way Interactions 3 93.25 93.25 31.08 * * 3-Way Interactions 1 14.04 14.04 14.04 * * Residual Error 0 0.00 0.00 0.00 Total 7 498.67

192

Stat>DOE>Analyze Factorial Design> Graphs...

La gráfica normal de efectos señala a A como un factor importante, NO lo debemos de eliminar

El pareto señala la relativa poca importancia del factor de concentración ‘C’ y todas sus

interacciones.

-10 -5 0 5

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

Ef f ect

No

rma

l S

co

re

A

Normal Probability Plot of the Effects(response is Ave Resi, Alpha = .10)

A: TempB: TimeC: Conc

0 5 10

C

AC

BC

ABC

AB

B

A

Pareto Chart of the Effects

(response is Ave Resi, Alpha = .10)

A: TempB: TimeC: Conc

193

De los coeficientes en la tabla de ANOVA, vemos efectos relativamente bajos para

Concentration, Temp*Conc, Time*Conc y Temp*Time*Conc.

Quitemos esos términos y corramos el análisis nuevamente.

Marque Ctrl-e, llegue a la caja de diálogo y marque ‘Terms’

Use la flecha ‘<‘ para quitar ‘Concentration’ y sus interacciones.

Marque ‘OK’ dos veces para correr el modelo

Fractional Factorial Fit Estimated Effects and Coefficients for Ave (coded units) Term Effect Coef Constant 49.425 Temp -12.250 -6.125 Time -6.750 -3.375 Conc 0.250 0.125 Temp*Time 6.350 3.175 Temp*Conc 0.550 0.275 Time*Conc 2.450 1.225 Temp*Time*Conc -2.650 -1.325 Analysis of Variance for Ave (coded units) Source DF Seq SS Adj SS Adj MS F P Main Effects 3 391.37 391.37 130.46 * * 2-Way Interactions 3 93.25 93.25 31.08 * * 3-Way Interactions 1 14.04 14.04 14.04 * * Residual Error 0 0.00 0.00 0.00 Total 7 498.67

194

Con el nuevo modelo, ‘Temperature’, ‘Time’ y la interacción ‘Temp*Time’ se muestran

significativos.

El error cuadrático ‘SS error’ muestra que estamos explicando todavía el 94.6% de la variación

en el proceso 1-(SS error/SS total), a pesar de la fusión en el término de error, de la

concentración y sus interacciones.

Conclusiones

En el capítulo anterior, pudimos introducir el concepto de Diseño De Experimentos (DDE), como

una herramienta que nos ayudará a comprender mejor el impacto que tienen los factores sobre

una variable de respuesta. Cuando se introdujo el tema de la experimentación se habló del

riesgo de no utilizar la experimentación estadística para entender los fenómenos que rigen los

parámetros de sistema de un producto, servicio o proceso. Confiar en la prueba y el error y

tratar de obtener resultados rápidos a través de una experimentación pobre, traerá como

resultado un mayor tiempo de desarrollo y muy probablemente una pobre calidad hacia los

clientes.

Muchas de estas consideraciones se van aprendiendo a través de la práctica y el estudio de los

diseños de experimentos estadísticos.

La ignorancia de la práctica de la estadística experimental todavía es grande y se podría decir

desconocida por la mayoría de las organizaciones de los diferentes ramos. Existen muchas

organizaciones (como la compañía en la que laboré hace algunos años) donde existen personas

con nociones de lo que trata la experimentación estadística pero sin una cultura donde se

practique la experimentación de forma estructurada y con una alcance organizacional. Por lo

general se desconoce su potencial y su capacidad para poder argumentar, demostrar,

confirmar, etc., y poder así tomar mejores decisiones que ayuden a la organización a lograr sus

objetivos. En contraste la organización donde obtuve mi certificación en Lean Six Sigma, y la

que promovió la maestría de Ingeniería de la Calidad con el Centro de Investigaciones

Fractional Factorial Fit Estimated Effects and Coefficients for Ave (coded units) Term Effect Coef StDev Coef T P Constant 49.425 0.9148 54.03 0.000 Temp -12.250 -6.125 0.9148 -6.70 0.003 Time -6.750 -3.375 0.9148 -3.69 0.021 Temp*Time 6.350 3.175 0.9148 3.47 0.026 Analysis of Variance for Ave (coded units) Source DF Seq SS Adj SS Adj MS F P Main Effects 2 391.25 391.25 195.625 29.22 0.004 2-Way Interactions 1 80.64 80.64 80.645 12.05 0.026 Residual Error 4 26.78 26.78 6.695 Pure Error 4 26.78 26.78 6.695 Total 7 498.67

195

Matemáticas es una organización donde a través de los años la experimentación experimental

se convirtió en un conocimiento común durante el diseño y la producción de los productos que

se diseñaban y fabricaban tales como lavadoras, secadoras, refrigeradores y estufas.

En los siguientes capítulos seguiremos profundizando en técnicas experimentales que nos

ayudarán a probar un mayor número de variables tratando de optimizar el número de corridas

y tratando de no sacrificar la veracidad de la información. Esto lo lograremos a través de

utilizar diseños fraccionados donde podremos reducir el número de corridas y al mismo tiempo

podremos demostrar que tan significativas son las variables del experimento o factores a la

variable de respuesta.

196

Referencias bibliográficas

Andre I. Khuri and John A. Cornell. (1996). Response Surface, 2nd Rev. Edition, New York:

Marcel Dekker.

C. F. Jeff Wu and Michael Hamada. (2000). Experiments: Planning, Analysis and Parameter

Design Optimization, New York: Wiley

Douglas C. Montgomery. (2000). Design and Analysis of Experiments, 5th Edition, Wiley.

George E. P. Box, William, G. Hunter, J. Stuart Hunter. (1978). Statistics for Experiments, New

Jersey: Wiley.

John, Peter W. M. (1971). Statistical Design and Analysis of Experiments, New York: Macmillan

Publishing Company.

Raymond H. Myers and Douglas C. Montgomery. (2002).Response Surface Methodology:

Process and Product Optimization Using Designed Experiments, 2nd. edition. New York: Wiley.

Román de la Vara Salazar, Humberto Gutiérrez Pulido. (2012). Análisis y Diseño de

Experimentos, 3a Ed. McGraw Hill

Schmidt, Stephen R. and Launsby, Robert G. (1994).Understanding Industrial Designed

Experiments, 4th edition., Air Academy Press,.

Thomás J. Lorenzen and Virgil L. Anderson. (1993). Design of Experiments, New York: Marcel

Dekker.

197

Introducción a los diseños de experimentos factoriales fraccionados

Como se mencionó en el capítulo anterior, ahora exploraremos el caso donde se tie ne la

necesidad de realizar experimentos que involucren muchas variables. El problema que existe

cuando se requiere experimentar con muchas variables es que el número de corridas crecerá

exponencialmente en función del número de factores que se incluyen en el modelo. De tal

forma que si se quisiera experimentar con un producto o proceso donde se involucran 5

variables que potencialmente son significativas a la respuesta, con lo que conocemos hasta

ahora tendríamos que correr un experimento 2^5. Eso quiere decir un experimento donde se

requieren 32 corridas experimentales. En la mayoría de los casos, independientemente del tipo

de industria, sobre todo cuando se están desarrollando nuevos productos, este pude ser un

número alto de corridas experimentales. El diseño experimental estadístico, ofrece una

alternativa muy práctica y poderosa para poder optimizar el experimento. Este tipo de técnica

se conoce como diseños de experimentos factoriales fraccionados. Esta técnica experimental

trata de realizar solo una fracción del diseño completo (es decir ciertas corridas), tratando de

proteger en la medida de lo posible la cantidad de información para poder obtener

conclusiones acerca de lo significativas que son o no las variables que participan en el

experimento en función de la respuesta que se está analizando.

Diseños de experimentos factoriales fraccionados

El propósito de este capítulo es explorar el concepto de los DDE factoriales fraccionados,

incluyendo cuando aplicarlos y las limitaciones del método.

Específicamente queremos eexplicar porque se usa un experimento factorial fraccionado y las

ramificaciones de su uso.

Describir la nomenclatura de los DDE factoriales fraccionados.

Introducir los términos utilizados en los DDE factoriales fraccionados (confusión,

resolución de diseño, tabla alias y selección por eliminación)

Usar Minitab para generar y analizar los DDE factoriales fraccionados.

¿Porque queremos probar muchos factores en el experimento?

Muchas oportunidades de mejora (muchas X’s potenciales)

Aumentar la eficiencia de los diseños factoriales

Fenómenos complejos en los que no se tiene un claro entendimiento del sistema

198

Extensión del concepto del diseño experimental:

Hasta ahora hemos visto los experimentos 22 y 23.

En diseños pequeños, generalmente el número de corridas es razonable.

– ¿Qué pasa cuando agregamos más variables?

– A veces hay consideraciones de recursos (tiempo y dinero) asociadas a la corrida

de un experimento factorial.

Cuando se comienza a estudiar algún fenómeno durante el diseño de un producto o durante la

producción del producto, es normal tener más de dos o tres variables como candidatas para

incluir en la experimentación. Es aquí donde el uso de esta técnica resulta de mucha ayuda.

Diseño de Experimentos factorial fraccionado:

¿Qué es?

Es un técnica dentro de los DDE estadísticos que permite que sean incluidos más factores (las X)

en el diseño experimental con un menor número de corridas comparado con el número de

corridas de un diseño completo, minimizando el riesgo de la pérdida de información.

¿Para qué utilizarlo?

Para probar un gran número de X potenciales con un mínimo de corridas.

¿Cuándo utilizarlo?

• En las etapas iniciales de la experimentación, cuando se desea probar la relevancia de

muchos factores sobre una variable de respuesta.

• Cuando se tenga la necesidad de identificar las pocas X Vitales.

• Cuando las consideraciones económicas dificultan correr un experimento factorial

completo.

Los factoriales fraccionados son una manera poderosa de realizar experimentos con un “gran

número” de Xs o factores.

En un experimento factorial completo, corremos pruebas en todas las combinaciones posibles

de los factores.

199

En un DDE factorial fraccionado, elegimos una fracción del diseño completo.

Una consideración clave cuando hacemos esto, es ¿cómo elegimos que combinación probar?

Si piensa en un arreglo para un experimento 22, se ve como esto (ver tabla 1)

Tabla 1. Arreglo para un experimento 2^2

Donde, X1 y X2 son los factores y X1*X2 es la interacción de factores.

¿Si agregamos un tercer factor al experimento? ¿Cuáles serían los arreglos experimentales si

decidimos usar la mitad (½) de las corridas necesarias para el experimento completo?

¿Qué pasa si probamos tres factores en sólo cuatro corridas?

Un experimento factorial completo (23) está balanceado y es ortogonal (ver tabla 2).

Tabla 2. Experimento 2^3 completo

Cra X1 X2 X1*X2

1 -1 -1 +1

2 +1 -1 -1 3 -1 +1 -1

4 +1 +1 +1

200

Note que:

• El factor “A” tiene cuatro “-1’s” y cuatro “1’s”

• Cuando “A” es “-1”, hay ambos niveles de “B” y “C”.

Si multiplicamos cada valor de nivel (1 y -1), obtenemos un producto punto. Si sumamos el

producto punto de cualquier par de columnas en un arreglo ortogonal, la suma será 0

(ver tabla 3).

Tabla 3. Arreglo ortogonal

En un experimento factorial fraccionado, debemos seleccionar las corridas cuidadosamente

para mantener su ortogonalidad (lograr que el producto punto sume 0).

Con menos corridas, tenemos menos combinaciones de A, aunque para cada arreglo de A,

seguimos necesitando probar cada arreglo de B y C. Lo mismo es cierto para los factores B y C.

En la siguiente tabla vemos representadas las corridas de un experimento 2^3 fraccionado a la

mitad. Esto quiere decir que en lugar de 8 corridas, se identifican solo la mitad de las corridas,

manteniendo el balance y la ortogonalidad en el diseño (ver tabla 4).

Tabla 4. Diseño 2^3 factorial fraccionado a la mitad

A B Product

-1 -1 1

1 -1 -1

-1 1 -1

1 1 1

-1 -1 1

1 -1 -1

-1 1 -1

1 1 1

Dot Product 0

201

Ejemplo de un diseño factorial fraccionado: Reacción química.

En un proceso de reacción química, se cree que el porcentaje de la reacción de un material es

resultado de 5 factores (X’s).

– Tasa de alimentación del material (Litros / min)

– % Catalizador agregado

– Agitación (RPM)

– Temperatura interna del reactor (oC)

– Concentración del material compuesto (%)

El propósito del experimento es determinar qué factores Xs son significativos o como común

mente se les llama en el ambiente de Seis Sigma, potencialmente vitales. Los niveles para cada

uno de los cinco factores se muestran a continuación (ver figura 1):

Figura 1. Diseño de experimentos 2^5 con niveles bajos y altos de los factores

1. 2. 3. 4. 5.

Feed rate

Catalyst Agitation

Temperature

Concentration

10

1

100

140

3

15

2

120

180

6

Factor Bajo Alto

202

El experimento completo 25 (32 corridas) se muestra a continuación (ver tabla 6):

Esta matriz de diseño da el plan experimental con treinta y dos corridas.

Tabla 6. Diseño de experimentos 𝟐𝟓 completo – 32 corridas

203

Cuando creamos una ecuación para el modelo, las estimaciones de los parámetros

desconocidos son los coeficientes (b’s):

Usted debe tener al menos una corrida por cada efecto que quiera estimar. Por ejemplo, en el

experimento anterior de 5 factores, necesitamos 32 corridas para estimar todos los parámetros

listados (ver figura 2).

Figura 2. Número de corridas por el número de efectos a estimas

En la mayoría de los casos, no nos interesan las interacciones de orden alto. Las interacciones

con 3 o más factores raramente son vitales. Este hecho nos permite reducir el número de

corridas.

¿La pregunta es, que pasa si sólo realizo 16 corridas, una fracción (mitad) del experimento

completo?

Al planear un experimento, hacemos una valoración entre número de corridas y la capacidad

para estimar los efectos.

204

Fracciones el experimento factorial completo (ver tabla 7):

Tabla 7. Fracciones del experimento factorial completo

Elijamos 16 corridas manteniendo la ortogonalidad. Seleccionaremos las corridas donde la

multiplicación sea “+”. Tomamos cualquier par de columnas de efectos donde su producto

punto sumará 0.

Planes de prueba ortogonal

¿Qué es tan especial respecto a estas 16 corridas?, que estas corridas son ortogonales.

Esto nos permite de forma estadística, estimar los efectos de los términos más importantes (en

este ejemplo, efectos principales e interacciones). Esto lo podemos logar con el menor número

de corridas totales!

RESPONSE

VARIABLE (% reacted)

RUN 1 2 3 4 5 y Product

1 - - - - - 61 -

*2 + - - - - 53 +

*3 - + - - - 63 +

4 + + - - - 61 -

*5 - - + - - 53 +

6 + - + - - 56 -

7 - + + - - 54 -

*8 + + + - - 61 +

*9 - - - + - 69 +

10 + - - + - 61 -

11 - + - + - 94 -

*12 + + - + - 93 +

13 - - + + - 66 -

*14 + - + + - 60 +

*15 - + + + - 95 +

16 + + + + - 98 -

*17 - - - - + 56 +

18 + - - - + 63 -

19 - + - - + 70 -

*20 + + - - + 65 +

21 - - + - + 59 -

*22 + - + - + 55 +

*23 - + + - + 67 +

24 + + + - + 65 -

25 - - - + + 44 -

*26 + - - + + 45 +

*27 - + - + + 78 +

28 + + - + + 77 -

*29 - - + + + 49 +

30 + - + + + 42 -

31 - + + + + 81 -

*32 + + + + + 82

205

La elección de las 16 corridas (combinaciones of X1, X2, X3, X4, y X5) es crítica.

Pudimos haber elegido cualquiera de las dos fracciones del experimento completo (ver figura 3):

X1 x X2 x X3 x X4 x X5 = -1 O X1x X2 x X3 x X4 x X5 = +1

Notación del diseño factorial fraccionado

En un experimento factorial completo:

Número base Número de niveles

Exponente Número de factores (X’s)

Ejemplo: 25 2 niveles, 5 factores; 32 corridas

En un experimento factorial fraccionado, 2k-p :

Número base = Número de niveles

Exponente = El primer número es el número de factores; el segundo número asocia la

magnitud de la fracción.

Figura 3. Dos opciones de las fracciones del experimento 2^5 completo

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1 2

10 15

Catalyst

Temperature

Concentratio

Feedrate

Agitation

140

180

100

120

3

6

Factorial Design

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1 2

10 15

Catalyst

Temperature

Concentratio

Feedrate

Agitation

140

180

100

120

3

6

Factorial Design

206

En general, la magnitud de la fracción es 1/2p para p = 1,2,3,...

En p = 1 la fracción es 1/2, en p = 2 la fracción es 1/4, en p = 3 la fracción es 1/8, en p = 4 la

fracción es 1/16, etc.

Ejemplo: 25-1 = 2 niveles, 5 factores, fracción de 1/2 con 16 corridas porque 25-1 = 24 = 16

corridas.

Desarrollo y análisis de un diseño de experimentos factorial fraccionado, a través del uso de

Minitab

En un experimento factorial fraccionado:

Decide el número total de corridas primero y “regresa” al valor del exponente.

Hacer y analizar diseños factoriales fraccionados en Minitab

• Use la misma caja de diálogo que usamos para crear diseños factoriales

completos.

• Minitab asegura “ortogonalidad” en el diseño; incluyendo factores de bloque.

• Minitab requiere que usted especifique el número de factores, corridas, y

bloques.

Minitab sigue al libro: Box, Hunter, and Hunter, “Statistics for Experimenters”, page 410,

cuando genera estos diseños factoriales.

Stat>DOE>Create Factorial Design...

207

Recuerde: ¡crear un diseño factorial por hoja! Use “File>New>New Worksheet” para crear

hojas para DDE secuencial

En la caja principal ponga 5 en ‘Number of Factors’

Siga y marque el botón “Designs”

208

Remarque la línea ‘1/2 fraction’, indicando un experimento de 16 corridas.

Deje las otras cajas en sus valores previstos

Marque ‘OK’

De la caja principal, siga a marcar ‘Factors...’ para obtener la caja de factores.

Escriba el nombre y los valores alto y bajo de cada factor

Los coeficientes de la función de transferencia requieren los valores reales altos y bajos de los

factores. Si los datos están codificados (-1=Bajo y +1=Alto), las estimaciones para la “función de

transferencia” no se obtendrán. Marque OK.

En la caja principal de diálogo, marque ‘Options.’

Elimine la marca en ‘Randomize runs’, esto para que podamos analizar la tabla de resultados.

En un diseño es muy importante mantener el orden aleatorio para proteger el experimento de

sesgo experimental.

209

Marque ‘OK’ doble

210

El resultado de la ventana sesión

En la ventana de sesión, Minitab dará información sobre el diseño incluyendo:

• Número de factores

• Número de bloques

• Número de réplicas

• Información sobre la confusión de factores

– Resolución

– Estructura de alias

211

El resultado de la hoja:

Escriba los datos de la respuesta ‘Y’ obtenidos del experimento en una columna etiquetada

‘PCReact’.

En un proyecto real, el Orden Estándar ‘StdOrder’ aparecerá revuelto, por la aleatorización de

las corridas. Recuerde cuando vaya a correr un Diseño de Experimentos siempre aleatorizar las

corridas las corridas.

Grafique los datos

Crear las gráficas de efectos principales, interacciones y cubo:

Stat>DOE>

Factorial plots.

Seleccione y prepare las gráficas

212

Confirme la respuesta deseada, use la flecha doble (>>), para seleccionar todos los factores, o

seleccione los factores en el diseño simplificado, si lo desea.

Marque ‘OK’ para generar las gráficas

213

Gráfica de efectos principales (ver figura 4).

Figura 4. Gráfica de efectos principales

La gráfica de efectos principales muestra:

• Una influencia sobre Y (PCReact) por el catalizador (Catalyst) y temperatura

(Temperature), con una influencia menor por concentración (Concentration).

• La velocidad de alimentación (Feed rate) y la agitación (Agitation) esencialmente no

muestran influencia sobre la Y. Si la agitación no tiene efecto en Y, ¿puede apagarse el

agitador? ¿por qué, o por qué no?

Cataly st Temperature Concentratio Feedrate Agitation

1 2 140180

3 6 10 15 100120

55

60

65

70

75

PC

RE

act

Main Effects Plot (data means) for PC REact

214

Gráfica de interacción (ver figura 8)

Figura 8. Efectos de interacción

La gráfica de interacción muestra interacciones relevantes en ‘Temperature y Catalyst’ y

‘Concentration y Temperature’.

Interpretación:

• La temperatura no tiene efecto con el catalizador 1, pero mayor temperatura da una

respuesta alta con el catalizador 2.

• La temperatura no tiene efecto con la concentración =6, pero mayor temperatura da

una respuesta mayor con concentración =3.

140 1803 6 10 15 100 120

50

70

9050

70

9050

70

9050

70

90

Catalyst

Temperature

Concentratio

Feedrate

Agitation

1

2

140

180

3

6

10

15

Interaction Plot (data means) for PC REact

215

Gráfica de cubo (ver figura 9)

Figura 9. Gráfica de cubo diseño factorial fraccionado

La gráfica de cubos muestra el arreglo óptimo (95% y 93% reaccionado) dentro de la región

probada:

Catalizador alto (2%)

Temperatura alta (180°C)

Concentración baja (3%)

El impacto de velocidad de alimentación y agitación es mínimo.

63

61

67

65

95

93

78

82

53

53

56

55

69

60

49

45

1 2

10 15

Catalyst

Temperature

Concentratio

Feedrate

Agitation

140

180

100

120

3

6

Cube Plot (data means) for PC REact

216

Análisis estadístico de datos

En la caja de diálogo, asegure que la variable de respuesta aparezca en la caja ‘Responses’

La opción “Terms” está prevista para todos los términos. Use después esta opción para

simplificar el modelo.

• Use la opción “Graphs” para identificar las gráficas de análisis que usará. Comience con

Pareto.

• El valor alfa de error previsto es de 0.1. Cambie a 0.05

• Marque ‘OK’ dos veces.

217

El pareto de efectos señala los factores significativos (ver figura 10)

Figura 10. Pareto de efectos para factores significativos

• El pareto de efectos muestra una comparación de la magnitud del efecto debido a cada

factor e interacción.

• En este caso, aparece que el catalizador es el efecto más importante, con la

temperatura como segundo.

• El efecto de las interacciones de temperatura y catalizador, catalizador y concentración,

y el efecto de la concentración son también relativamente grandes.

0 10 20

E

BE

DE

BD

AC

CD

AD

AE

D

CE

C

BC

AB

B

A

Pareto Chart of the Effects

(response is PC REact, Alpha = .05)

A: CatalystB: Temperat

C: ConcentrD: FeedrateE: Agitatio

218

La tabla de ANOVA y el modelo de ajuste

• La tabla de ANOVA aparece sin valores p y con 0 grados de libertad para estimar el

término de error, un resultado común de los factoriales fraccionados.

• Siguiente paso: simplifique.

Simplifique el diseño

• Abra la Caja ‘Analyze Factorial Design’

• Abra ‘Terms’

• Cambie “Include terms in model …” a “2”. Incluya los términos en el modelo que las

gráficas indicaron ser importantes. Marque ‘OK’.

• Abra la caja ‘Graphs’ y seleccione las gráficas de residuales mostradas. Desmarque

“Pareto”. Marque ‘OK’ doble para correr un nuevo análisis

219

220

Análisis del modelo simplificado

Conclusiones

El resultado de la tabla ANOVA da pruebas de significancia estadística. Los valores p bajos

indican los factores significativos.

Interpretación: Si la temperatura se incrementa 1 grado, entonces “Y” (%React) se

incrementará en 0.21 grados por el efecto principal de la Temperatura.

Los coeficientes estimados de la “Función de Transferencia” se mostrarán en la parte inferior de

la tabla ANOVA. Esta información se dará si el diseño fue creado usando los valores reales de

los factores.

El modelo final incluye solo tres efectos principales y dos interacciones de dos vías.

Fractional Factorial Fit Estimated Effects and Coefficients for PC (coded units) Term Effect Coef StDev Coef T P Constant 65.250 0.6626 98.47 0.000 Catalyst 20.500 10.250 0.6626 15.47 0.000 Temperat 12.250 6.125 0.6626 9.24 0.000 Concentr -6.250 -3.125 0.6626 -4.72 0.001 Catalyst*Temperat 10.750 5.375 0.6626 8.11 0.000 Temperat*Concentr -9.500 -4.750 0.6626 -7.17 0.000 Analysis of Variance for PC (coded units) Source DF Seq SS Adj SS Adj MS F P Main Effects 3 2437.50 2437.50 812.500 115.66 0.000 2-Way Interactions 2 823.25 823.25 411.625 58.59 0.000 Residual Error 10 70.25 70.25 7.025 Lack of Fit 2 7.25 7.25 3.625 0.46 0.647 Pure Error 8 63.00 63.00 7.875 Total 15 3331.00 Unusual Observations for PC REact Obs PC REact Fit StDev Fit Residual St Resid 3 69.0000 63.6250 1.6231 5.3750 2.57R R denotes an observation with a large standardized residual Estimated Coefficients for PC using data in uncoded units

Term Coef Constant 9.88 Catalyst -65.50 Temperat 0.21 Concentr 23.25 Catalyst*Temperat 0.54 Temperat*Concentr -0.16

221

Analice los residuales

El histograma de residuales se ve balanceado. Pudiera ser normal. No hay un patrón obvio en el

error conforme aumenta el ajuste estimado (ver figura 11)

Figura 11. Análisis grafico de residuales

45 55 65 75 85 95

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

Fitted Value

Re

sid

ua

l

Residuals Versus the Fitted Values

(response is PC REact)

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

0

1

2

3

4

Residual

Fre

qu

en

cy

Histogram of the Residuals

(response is PC REact)

3 4 5 6

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

Concentr

Re

sid

ua

l

Residuals Versus Concentr

(response is PC REact)

140 150 160 170 180

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

Temperat

Re

sid

ua

l

Residuals Versus Temperat

(response is PC REact)

1.0 1.5 2.0

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

Catalyst

Re

sid

ua

l

Residuals Versus Catalyst

(response is PC REact)

222

Aparece que la variación aumenta en los valores más altos de temperatura y en los valores más

bajos de catalizador. Como la temperatura alta es crítica, se necesita observar la variación

cuidadosamente en la corrida de confirmación (ver figura 12).

Figura 12. Gráfica de cubo simplificado

Resumen del experimento

Dentro de la región de prueba, el mejor punto sitio es:

• Temperatura 180

• Catalizador 2

• Concentración 3

Parece no importar que niveles pongamos de velocidad de alimentación o agitación, así que

podemos usar los valores más económicos.

Hay evidencia de dos interacciones importantes;

• El nivel alto del catalizador (2) es mucho más efectivo a 180 grados de

temperatura

62.0

66.0

94.0

80.0

53.0

55.5

64.5

47.0

1 2

Catalyst

Temperature

Concentratio

140

180

3

6

Cube Plot (data means) for PC REact

223

• El nivel bajo de concentración (3) rinde mayor porcentaje de reacción a 180

grados de temperatura.

Basados en los residuales, se ve que tenemos un modelo adecuado para este proceso.

Aparece, sin embargo que podemos necesitar buscar otras causas de variación en temperatura

alta, si la variación de la reacción es considerable.

Efectos confundidos

Una limitación clave de los diseños de experimentos factoriales fraccionados es que estamos

usando una fracción de las corridas necesarias para hacer las estimaciones de nuestros

parámetros de proceso. El resultado es que creamos una situación donde algunos de los efectos

no pueden interpretarse independientemente de los otros. Esta condición se llama confusión.

Los factores o interacciones se dice que están confundidos cuando el efecto de un factor se

combinó con el de otro.

Considere un diseño factorial 23. La matriz abajo lo representa. A, B , C son los niveles de los

efectos principales, y las columnas restantes representan las interacciones (ver tabla 8).

Tabla 8. Representación de corridas, efectos principales e interacciones

Note que cada columna es diferente. (Son ortogonales entre si.)

En un diseño 23-1 (una 1/2 fracción), algunas columnas de las interacciones son iguales a las

columnas de efectos principales

• A*B igual a C

• A*C igual a B

• B*C igual a A

Porque son idénticas las columnas, ya no podemos ver el efecto de A separado de la interacción

B*C, etc. Esto es la confusión. El efecto de A esta mezclado con el efecto de B*C (ver tabla 9).

224

Tabla 9. Confusión de un experimento fraccionado

Lo que llamamos la estimación del efecto de A es realmente la estimación del efecto de A +

B*C.

Vemos las relaciones confundidas en la “estructura de alias”

Cuando se forma el diseño, la ventana de sesión da información importante sobre el diseño. En

el resultado del diseño factorial completo

En el resultado del diseño fraccionado 23-1, note que la “estructura de alias” dice que efectos o

interacciones están confundidos con otros efectos.

Factorial Design Full Factorial Design Factors: 3 Base Design: 3, 8 Runs: 8 Replicates: 1 Blocks: none Center pts (total): 0 All terms are free from aliasing

Factorial Design Fractional Factorial Design Factors: 3 Base Design: 3, 4 Resolution:

III Runs: 4 Replicates: 1 Fraction:

1/2 Blocks: none Center pts (total): 0 *** NOTE *** Some main effects are confounded with two-way

interactions Design Generators: C = AB Alias Structure I + ABC A + BC B + AC C + AB

225

En el resultado del diseño fraccionado 23-1, note que la “estructura de alias” dice que efectos o

interacciones están confundidos con otros efectos.

Estructura alias (ver figura 13)

En nuestro ejemplo, un diseño 25-1, el resultado de la ventana sesión da uso a dos piezas de

información sobre nuestro diseño, un número de resolución y una estructura de alias.

Figura 13. Estructura de alias

Muestra que los efectos principales están confundidos con interacciones de 4 vías y que las

interacciones de 2 vías están confundidas con las interacciones de 3 vías.

226

Ejemplo de confusión:

Lo que llamamos el efecto de X1 fue realmente la estimación del efecto de X1, más el efecto

de X2 x X3 x X4 x X5.

Lo que llamamos la estimación del efecto X1 x X2 fue realmente la estimación del efecto de X1 x

X2, más el efecto de X3 x X4 x X5.

Como las interacciones de orden alto raramente son importantes, y como es un experimento

de eliminación para elegir las variables importantes, la pérdida de información es pequeña

usualmente. El riesgo contra el beneficio es relativamente pequeño.

Resolución de un diseño factorial fraccionado

Un diseño de experimentos factorial fraccionado confunde los factores con interacciones. Pero

tenemos una manera de cuantificar este riesgo a partir de lo que se conoce como la resolución

del experimento.

Efectos princ. interacciones 4-vías

X1 = X2 x X3 x X4 x X5

X2 = X1 x X3 x X4 x X5

X3 = X1 x X2 x X4 x X5

X4 = X1 x X2 x X3 x X5

X5 = X1 x X2 x X3 x X4

int. 2-vías int. 3-vías

X1 x X2 = X3 x X4 x X5

X1 x X3 = X2 x X4 x X5

X1 x X2 = X3 x X4 x X5

227

El número de resolución es un índice de la claridad del diseño; a mayor número, mejor diseño.

Con números altos, los efectos principales se confunden solo con las interacciones de orden

alto (3 vías o más), que generalmente son menos importantes (ver tabla 10).

Tabla 10. Niveles de resolución en un experimento fraccionado

Experimentos altamente fraccionados

Los experimentos altamente fraccionados son experimentos donde el número de corridas es

solo un poco mayor que el número de factores. Los diseños de resolución 3 son riesgosos.

Ejemplos: 23-1, 4 corridas, 3 factores

27-4, 8 corridas, 7 factores

Los experimentos altamente fraccionados son útiles para detectar efectos principales.

Precaución, Usted puede perderse si las interacciones son grandes (pero esto no es muy

frecuente)

Las pruebas estadísticas para medir los factores significativos tienen menos sentido, debido a

que no hay un buen estimado del error. Usted típicamente observa la magnitud relativa de los

efectos principales.

Los experimentos altamente fraccionados se usan a menudo para cernido, para encontrar las

variables que merecen mayor estudio.

Resolución Definición Valor del diseño

3 Los efectos principales se confunden con las interacciones de dos vías

Solo discierne efectos principales

Riesgoso

4 Los efectos principales se confunden con las interacciones de tres vías

Interacciones de dos vías confundidas con otras interacciones de dos vías

Bien para estimar efectos principales.

No sirve para estimar int. de 2 vías

5 Los efectos principales se confunden con las interacciones de cuatro factores

Interacciones de dos factores confundidas con las interacciones de tres factores

Buen plan. Solo interacciones altas no se estiman.

228

Conclusiones

En mi experiencia los diseños de experimentos fraccionados, son los más comunes, esto

responde generalmente a factores económicos y te tiempo de lanzamiento de nuevos

productos. Además este tipo de experimentos permiten de forma ordenada medir los riesgos

en función del desempeño que se está estudiando de algún componente, sistema o subsistema,

del mismo modo se pueden tomar decisiones que permiten con una mínima inversión tener

mucha información acerca de los fenómenos que se están analizando. Siempre considere el

escenario donde no se realiza una experimentación estadística, esto nos ayuda a darnos cuenta

que aun cuando el riesgo aumenta en los diseños factoriales fraccionados, siempre será mejor

que la experimentación prueba y error.

El uso de minitab, realmente facilita mucho el cálculo del riesgo y la selección de la fracción y el

número de corridas adecuado para la situación que estemos tratando de evaluar.

A medida que se practica el diseño de experimentos estadísticos, se va obteniendo una mayor

confianza de plantear y realizar diseños de experimentos fraccionados. Por ultimo no olvide que

nada substituye el conocimiento del fenómeno que se está analizando. Este conocimiento

podría ser una herramienta muy poderosa para hacer una mejor selección de la fracción

experimental en relación al riesgo.

Otras notas sobre experimentos factoriales fraccionados

Los experimentos más útiles tienen 16 o 32 corridas.

Corra experimentos de confirmación en los conjuntos de condiciones aparentemente mejores.

Recuerde: usted puede correr la otra media fracción si los resultados del primer experimento

no son claros.

Usted puede añadir niveles (use 3, 4, o 5 niveles) para un estudio más detallado de las variables

importantes

Los experimentos de 2 niveles pueden usarse con variables of factores discretas o continuas.

Un factorial fraccionado puede ser un buen inicio para una secuencia de experimentos

porque ayuda a determinar que variables vale la pena seguir estudiando (cernido).

229

Referencias bibliográficas

Andre I. Khuri and John A. Cornell. (1996). Response Surface, 2nd Rev. Edition, New

York: Marcel Dekker.

C. F. Jeff Wu and Michael Hamada. (2000). Experiments: Planning, Analysis and

Parameter Design Optimization, New York: Wiley

Douglas C. Montgomery. (2000). Design and Analysis of Experiments, 5th Edition, Wiley.

George E. P. Box, William, G. Hunter, J. Stuart Hunter. (1978). Statistics for Experiments,

New Jersey: Wiley.

John, Peter W. M. (1971). Statistical Design and Analysis of Experiments, New York:

Macmillan Publishing Company.

Raymond H. Myers and Douglas C. Montgomery. (2002).Response Surface Methodology:

Process and Product Optimization Using Designed Experiments, 2nd. edition. New York:

Wiley.

Román de la Vara Salazar, Humberto Gutiérrez Pulido. (2012). Análisis y Diseño de

Experimentos, 3a Ed. McGraw Hill

Schmidt, Stephen R. and Launsby, Robert G. (1994).Understanding Industrial Designed

Experiments, 4th edition., Air Academy Press,.

Thomás J. Lorenzen and Virgil L. Anderson. (1993). Design of Experiments, New York:

Marcel Dekker.

230

Adición de puntos centrales

En los capítulos anteriores, hemos aprendido la importancia que tienen los diseños de

experimentos estadísticos para poder entender los fenómenos a partir de estudiar el

comportamiento de la variable de respuesta, ante la presencia de los factores que se piensan

afectan a la respuesta. Comenzamos con experimentos de solamente dos factores, luego

estudiamos los diseños factoriales con un mayor número de factores, y después descubrimos

que se pueden utilizar fracciones de los diseños completos para poder estudiar de forma

ordenada el impacto que tienen ciertas variables sobre la respuesta (significancia estadística).

Sin embargo es importante señalar que debido a que en todos los casos anteriores, los

experimentos solo cuentan con dos niveles experimentales por cada variable, se asume que el

modelo con el que se está tratando es un modelo lineal. Esto podría representar un riesgo si

suponemos un modelo lineal, cuando en realidad existiera una curvatura en el fenómeno en

cuestión (modelo no lineal). La pregunta es como poder saber si el modelo que se está

analizando contiene una curvatura que haga que el modelo tenga un comportamiento no lineal.

La respuesta obvia, sería agregando un tercer nivel por cada uno de los factores, sin embargo

esto incrementaría notablemente la cantidad de corridas experimentales y en consecuencia,

incrementaría el tiempo y costo de la experimentación. Además existe la posibilidad que

efectivamente al menos en el espacio donde se está experimentando, el comportamiento del

fenómeno sea lineal. Si así fuera haber agregado un tercer nivel no habría sido efectivo en la

estrategia experimental.

En este capítulo, se presentará una estrategia experimental, efectiva que nos permitirá explorar

la curvatura del modelo experimental, sin la necesidad de agregar muchas corridas

experimentales al diseño original, esta técnica se le conoce como adición de puntos centrales al

experimento factorial.

Adición de puntos centrales

En este capítulo de este trabajo de tesis, extenderemos el concepto de diseños factoriales 2k

con la inclusión de puntos centrales para evaluar la posible curvatura entre los niveles de las

variables “X”.

En este capítulo los lectores:

Comprenderán como se evalúa la curvatura en un diseño 2k. Aprenderán que la existencia de curvatura no permite adjudicarla a una variable en particular.

Comprenderán algunos usos específicos que pueden tener los puntos centrales. Decidirán acerca de la necesidad de realizar otros diseños experimentales para la inclusión de

términos de segundo orden en la modelación de la respuesta Y.

231

El método en realidad resulta muy sencillo. El método consiste en agregar puntos centrales al

diseño 2k, para lo cual se hacen n réplicas en los puntos x i = 0 (i = 1,2,...,k). Un motivo

importante para agregar las corridas de réplica en el centro del diseño es que los puntos

centrales no influyen en las estimaciones usuales de los efectos en un diseño 2k. Se supone que

los k factores son cuantitativos.

Para ilustrar el método, considérese un diseño 22 con una observación en cada uno de los

puntos factoriales y nc observaciones en los puntos centrales. Sea Yf el promedio de las

cuatro corridas en los cuatro puntos factoriales y sea Yc el promedio de las nC corridas en el

punto central.

Si la diferencia Yf - Yc es pequeña, entonces los puntos centrales se encuentran en el plano que

pasa por los puntos factoriales (o cerca de él), y no hay curvatura.

Por otro lado, si Yf - Yc es grande, entonces existe curvatura. Una suma de cuadrados para la

curvatura con un solo grado de libertad está dada por la ecuación SScurvatura (ver a

continuación) donde, en general, nF es el número de puntos en el diseño factorial. Esta cantidad

puede compararse con el MSE para probar la curvatura.

Específicamente, cuando se agregan puntos al centro del diseño 2k, el modelo con el que

estamos tratando es:

donde las jj son efectos cuadráticos puros. La prueba en busca de curvatura en realidad prueba

la hipótesis

CF

CFCFcurvatura

nn

yynnSS

2

k

j ji

k

j

jjjjiijjj xxxxy1 1

2

0

0:1

0

k

j

jjH 0:1

1

k

j

jjH

232

Además, si los puntos factoriales del diseño no son replicados, es posible emplear n C puntos

centrales para construir una estimación del error con nC - 1 grados de libertad.

Ejemplo de adición de puntos centrales

Un ingeniero químico se encuentra estudiando el rendimiento de un proceso. Existen dos

variables de interés, tiempo y temperatura de reacción. Debido a que tiene duda acerca de la

suposición de linealidad en la región que explora, decide realizar un diseño 22 (con una sola

réplica de cada corrida factorial) aumentada con cinco puntos centrales (ver figura 1)

Figura 1. Diseño 2^2 con puntos centrales

41.5 40.0

40.9 39.3

A = Tiempo de reacción (min)

B = Temperatura

(°C)

160

150

155

1

0

-1 -1 0 1

30 35 40

40.3

40.5

40.7

40.2

40.6

233

Como se ve el diseño de experimentos en Minitab:

Gráficas de efectos principales

Analicemos la gráfica de los efectos principales, y veamos donde se observa el valor de las

corridas de los puntos centrales (ver figura 2):

Figura 2. Gráfica de efectos principales con puntos centrales

tiempo temperatura

30 40 150160

39.6

40.0

40.4

40.8

41.2

rendim

iento

Main Effects Plot (data means) for rendimientoCenterpoint

234

La gráfica de efectos principales indica que el tiempo es un factor más importante para el

rendimiento.

Ahora veamos la gráfica de interacciones (ver figura 3):

Figura 3. Gráfica de interacciones con puntos centrales

Al parecer la interacción no es relevante

Gráfica de Cubo

Veamos la gráfica de cubo (ver figura 4):

Figura 4. Gráfica de cubo con puntos centrales

El rendimiento más prometedor ocurre a una temperatura de 160°C y un tiempo de reacción de

40 minutos. El cubo muestra también el promedio obtenido con las réplicas del punto central.

3040

150 160

39.5

40.5

41.5

temperatura

tiempo

Mean

Interaction Plot (data means) for rendimiento

Centerpoint

40.9

41.5

39.3

40.0

40.46

30 40

tiempo

temperatura

150

160

Cube Plot (data means) for rendimientoCenterpointFactorial Point

235

Análisis estadístico

Veamos la salida del análisis del experimento:

La salida indica que ambos factores son significativos, que no hay interacción y que no hay

evidencia de curvatura en la respuesta en la región explorada. Es decir, la hipótesis nula H0: 11

+ 22 = 0 no puede rechazarse.

En el ejemplo anterior concluimos que no hay indicios de efectos cuadráticos; es decir, un

modelo de primer orden

Es apropiado (aunque probablemente no necesitemos el término de la interacción). Habrá

situaciones donde los términos cuadráticos serán requeridos. Es decir, tendremos que asumir

un modelo de segundo orden tal como

Desafortunadamente, si este fuera el caso, con simplemente agregar los puntos centrales al

diseño, no podemos estimar los parámetros desconocidos (las ’s o coeficientes) en este

Fractional Factorial Fit Estimated Effects and Coefficients for rendimie (coded units)

Term Effect Coef StDev Coef T P

Constant 40.4250 0.1037 389.89 0.000

tiempo 1.5500 0.7750 0.1037 7.47 0.002

temperat 0.6500 0.3250 0.1037 3.13 0.035

tiempo*temperat -0.0500 -0.0250 0.1037 -0.24 0.821

Ct Pt 0.0350 0.1391 0.25 0.814

Analysis of Variance for rendimie (coded units)

Source DF Seq SS Adj SS Adj MS F P

Main Effects 2 2.82500 2.82500 1.41250 32.85 0.003

2-Way Interactions 1 0.00250 0.00250 0.00250 0.06 0.821

Curvature 1 0.00272 0.00272 0.00272 0.06 0.814

Residual Error 4 0.17200 0.17200 0.04300

Pure Error 4 0.17200 0.17200 0.04300

Total 8 3.00222

236

modelo. En este caso tendríamos seis parámetros a estimar y el diseño 22 más puntos centrales

sólo tiene cinco corridas independientes.

Una solución simple y altamente efectiva a este problema es aumentar el diseño 22 con cuatro

corridas axiales (ver figura 5). El diseño resultante, llamado un diseño central compuesto,

puede ahora usarse para ajustar el modelo de segundo orden. La Figura 6 muestra un diseño

central compuesto para k = 3 factores. Este diseño tiene 14 + nc corridas (usualmente 3 nc

5)1, y es un diseño muy eficiente para ajustar el modelo de segundo orden de diez parámetros

para k = 3 factores.

Figura 5. Dos factores Figura 6. Tres factores

Recomendaciones relacionadas con el uso de puntos centrales

Cuando se ejecuta un experimento factorial en un proceso que está funcionando, considere usar las condiciones actuales de operación como el punto central del diseño. Esto con frecuencia asegura al personal de operación que al menos algunas de las corridas en el experimento serán ejecutadas bajo condiciones familiares y así los resultados obtenidos (al menos para estas corridas) es poco probable que sean peores que los típicamente obtenidos.

Cuando el punto central en un experimento factorial corresponde a las condiciones actuales de operación, el experimentador puede usar las respuestas observadas en el punto central para proporcionar un amplio indicador de si algo “inusual” ocurrió durante el experimento. Es decir, las respuestas en el punto central deben ser muy similares a las respuestas observadas históricamente en la operación rutinaria del proceso. Con frecuencia el personal de operación mantendrá una gráfica de control para dar seguimiento al desempeño del proceso. Si se llevara un gráfico de control, incluso se sugiere que el resultado de los puntos centrales se introduzca directamente sobre la gráfica de control como un indicador de la forma en la cual estuvo operando el proceso durante el experimento.

Considere correr las réplicas en el punto central en orden no aleatorio. Se propone, correr uno o dos puntos centrales al inicio o casi al inicio del experimento, uno o dos casi a la mitad, y uno o dos casi al final.

237

Mediante la dispersión de los puntos centrales a través del tiempo, el experimentador tiene un amplio indicador sobre la estabilidad del proceso durante el experimento. Por ejemplo, si ha ocurrido una tendencia conforme se ejecutó el experimento, una gráfica de las respuestas en los puntos centrales contra el orden respecto al tiempo puede revelarla.

Algunas veces los experimentos deben ser conducidos en situaciones donde hay poca o nula información sobre la variabilidad del proceso. En estos casos, correr dos o tres puntos centrales como las primeras pocas corridas del experimento puede ser muy útil. Estas corridas pueden proporcionar un estimado preliminar de la variabilidad. Si la magnitud de la variabilidad parece razonable, continúe; por otro lado, si lo observado es más grande de lo esperado (¡o razonable!), deténgase. Con frecuencia será rentable estudiar porqué es tan grande la variabilidad antes de proceder con el resto del experimento.

Usualmente, los puntos centrales son empleados cuando todos los factores de diseño son cuantitativos. Sin embargo, algunas veces existirá una o más variables cualitativas o categóricas y varias cuantitativas. Los puntos centrales aún pueden emplearse en estos casos.

Para ilustrarlo, considere un experimento con dos factores cuantitativos, tiempo y temperatura,

cada uno en dos niveles y un solo factor cualitativo, tipo de catalizador, también con dos niveles

(orgánico e inorgánico).

La Figura 7 muestra el diseño 23 para estos factores. Observe que los puntos centrales son

colocados en las caras opuestas del cubo que involucran a los factores cuantitativos. En otras

palabras, los puntos centrales pueden realizarse en las combinaciones de tratamientos alta y

baja de los factores cualitativos, justo en aquellos sub-espacios que involucran solamente

factores cuantitativos.

Figura 7. Un diseño factorial 2^3 factorial con un factor cualitativo y puntos centrales

238

En MINITAB se debe indicar en la caja de diálogo 2 puntos centrales, para Tiempo de 15 y 30

segundos, Temperatura de 30 y 60 °C, Catalizador orgánico e inorgánico y respuesta

Rendimiento el diseño producido es:

Debe observarse el siguiente mensaje en la ventana sesión en MINITAB

*NOTE* The number of centerpoints specified is

doubled for each categorical factor. For Q

categorical factors, the result is 2**Q times

as many centerpoints.

Factorial Design

Full Factorial Design

Factors: 3 Base Design: 3, 8

Runs: 12 Replicates: 1

Blocks: none Center pts (total): 4

239

En la Gráfica de cubo (ver figura 8) puede observarse que efectivamente los puntos centrales

son creados en las caras que corresponden a los niveles del factor cualitativo.

Figura 8. Gráfica de cubo en las caras del factor cualitativo

Conclusiones

Conforme fui descubriendo más acerca de los diseños de experimentos me fue cautivando lo elegante

que se pueden estudiar los fenómenos relacionados con los productos o los procesos que se desean

mejorar o diseñar. Cuando se sigue una secuencia experimental, se puede optimizar la cantidad de

recursos en relación al riesgo y a la información que se desea obtener del fenómeno. En particular la

adición de puntos centrales es una manera muy sencilla, útil y elegante como parte de la secuencia

experimental. La adición de puntos centrales al diseño permite validar la suposición de linealidad entre

los niveles de las variables “X”. La adición de puntos centrales permite crear una estimación del error

experimental. La adición de puntos centrales sólo puede indicarnos la existencia o no de curvatura entre

los niveles de las variables “X”. La adición de puntos centrales no permite agregar términos de segundo

grado al modelo de la respuesta Y. Los puntos centrales pueden usarse como indicadores de

inestabilidad durante la ejecución de un diseño experimental.

80.0

81.5

72.0

76.5

73.5

74.5

73.0

73.5

75.5

75.7

15 30

Tiempo

Temperatura

Catalizador

30

60

orgánico

inorgáni

Cube Plot (data means) for RendimientoCenterpoint

Factorial Point

240

Referencias bibliográficas

Andre I. Khuri and John A. Cornell. (1996). Response Surface, 2nd Rev. Edition, New York:

Marcel Dekker.

C. F. Jeff Wu and Michael Hamada. (2000). Experiments: Planning, Analysis and Parameter

Design Optimization, New York: Wiley

Douglas C. Montgomery. (2000). Design and Analysis of Experiments, 5th Edition, Wiley.

George E. P. Box, William, G. Hunter, J. Stuart Hunter. (1978). Statistics for Experiments, New

Jersey: Wiley.

John, Peter W. M. (1971). Statistical Design and Analysis of Experiments, New York: Macmillan

Publishing Company.

Raymond H. Myers and Douglas C. Montgomery. (2002).Response Surface Methodology:

Process and Product Optimization Using Designed Experiments, 2nd. edition. New York: Wiley.

Román de la Vara Salazar, Humberto Gutiérrez Pulido. (2012). Análisis y Diseño de

Experimentos, 3a Ed. McGraw Hill

Schmidt, Stephen R. and Launsby, Robert G. (1994).Understanding Industrial Designed

Experiments, 4th edition., Air Academy Press,.

Thomás J. Lorenzen and Virgil L. Anderson. (1993). Design of Experiments, New York: Marcel

Dekker.

241

Diseños de experimentos de superficie de respuesta

Introducción

En los capítulos anteriores, hemos estado trabajando con diseños de experimentos que

contienen dos niveles. Específicamente vimos en el capítulo anterior como demostrar si existe o

no curvatura en el fenómeno que estamos tratando de estudiar o modelar. Si después de

observar que al agregar los puntos centrales, no existe una curvatura significativa en el modelo,

entonces habremos llegado a la solución del modelo, sin embargo, ¿qué pasa si resulta que la

curvatura es significativa dentro del rango experimental que hemos seleccionado? ¿Cómo

poder desarrollar un modelo robusto que nos permita “predecir” los valores de la respuesta

aun en la zona donde existe curvatura en el modelo? La respuesta la podemos encontrar en una

técnica conocida en el mundo de los diseños experimentales como, diseños de superficie de

respuesta. Es una estrategia derivada de la experimentación factorial. El concepto sigue siendo

como desarrollar un modelo tratando de utilizar la menor cantidad de variables y corridas

posibles.

No es recomendable comenzar la estrategia experimental con este tipo de arreglo

experimental. Se recomienda seguir la secuencia sugerida en los capítulos anteriores. Quizá

comenzar con un diseño factorial fraccionado para poder identificar las variables que si son

significativas al fenómeno que se está estudiando. Agregar puntos centrales nos permitirá

verificar la curvatura del modelo, y a partir de esto entonces podríamos tratar de utilizar

técnicas más “finas” como los diseños de superficie de respuesta, para poder de forma atinada

terminar de modelar el fenómeno que se está estudiando.

De acuerdo con lo anterior, el propósito de este capítulo es extender el concepto de diseño

experimental a experimentos que analizan relaciones potenciales no-lineales y poder así,

optimizar las variables seleccionadas. A través de los siguientes puntos lograremos completar el

propósito de:

Explorar diseños experimentales de Superficie de Respuesta, usados para modelar

procesos con más de dos niveles de las variables “X”

Comprender cuándo aplicar los diseños de Superficie de Respuesta

Aprender a efectuar el análisis de estos diseños y sus interpretaciones gráficas a través

del uso de minitab.

Recapitulando acerca de los diseños de experimentos de dos niveles. Los experimentos

factoriales de 2 niveles y factoriales fraccionados son útiles para:

Determinar cuáles de las muchas variables independientes son las más importantes.

Determinar si existen interacciones importantes entre las variables independientes.

242

Determinar cuál de los 2 niveles proporciona un mejor rendimiento.

Estimar una ecuación lineal de la respuesta como una función de las variables

independientes:

Los DDE de dos niveles tienen ciertas limitaciones que hemos explicado anteriormente de

forma general. Los experimentos factoriales de 2 niveles no pueden usarse para adjudicar la

curvatura a una variable específica. No pueden usarse para encontrar un óptimo. Las

relaciones entre la “Y” y las “Xs” pueden involucrar curvas, y podrían aproximarse mejor con

ecuaciones cuadráticas:

Para una variable independiente:

Para dos variables independientes:

Para tres variables independientes:

Revisando algunas de las opciones del capítulo anterior. Dadas las limitaciones de los

experimentos de dos niveles, ¿Cuál es la mejor forma de modelar u optimizar una relación

cuadrática?

Para poder ilustrar algunos de los conceptos de este tipo de diseños, imagine un experimento

de una lavadora de ropa de eje horizontal. ¿Qué sucede si sospechamos que existe una

relación cuadrática entre la ‘brillantez’ de la ropa (“Y”) y el ‘tiempo’ de lavado y los ‘galones’ de

agua (las “X”)?

243

Siguiendo con las recomendaciones del capítulo anterior, agreguemos un punto central a

nuestro diseño factorial 22. Esto nos brindará la oportunidad de realizar experimentos en el

centro o en medio de los niveles de ambos factores (ver figura 1). Esto significa que

registramos la respuesta para una corrida experimental adicional en una combinación de

tiempo de lavado de 15 minutos utilizando 6 galones de agua.

Figura 1. Representación de un diseño de experimentos de 2 variables, 2 factores y puntos

centrales en el diseño

Debemos estar conscientes que agregar puntos centrales no proporcionará suficientes datos

para modelar con precisión la relación cuadrática. Podemos plantearnos la pregunta, ¿La

relación cuadrática está en el factor 1 - X1 o X2? La respuesta es que con solo agregar puntos

centrales a un experimento, no es posible responder a esta pregunta. (Ver capítulo anterior

acerca de adición de puntos centrales al diseño 2k)

Experimentos de tres niveles

Una de nuestras opciones para poder modelar la relación cuadrática del modelo, sería agregar

un tercer nivel para cada factor. Los experimentos factoriales de tres niveles (3k) agregan un

punto medio o nivel para cada una de las variables independientes en el espacio del diseño

factorial 2k (cubo). Los diseños de dos niveles utilizan -1 y +1 (bajo, alto) para designar los

niveles de prueba. De forma similar, los diseños de tres niveles utilizan -1, 0 y +1 (bajo,

mediano y alto). A continuación se muestra (ver tabla 1) un resumen de diseños de tres niveles

que podría usarse para estimar una relación cuadrática:

244

Tabla 1. Diseño de experimentos de tres niveles

Sólo incluye interacciones de segundo orden

Para 3 o más variables, el número de corridas excede por mucho el número de coeficientes que

deben ser estimados. Económicamente, el incremento en el número de corridas puede ser

muy costoso. Afortunadamente, es posible estimar la ecuación cuadrática usando una cantidad

menor a todas las corridas 3k mostradas aquí. Esta es la técnica que vamos a desarrollar y se le

conoce como Diseños de Experimentos de Superficie de Respuesta.

¿Por qué usar un diseño de superficie de respuesta (SR)?

• Para modelar una relación no-lineal con el mínimo de corridas posibles. Un Modelo de

Superficie de Respuesta (Modelo SR) proporciona una aproximación más general de tu

respuesta que un modelo lineal. Si tu respuesta es realmente no-lineal, el Modelo SR

será un ajuste mejor.

• Si sabes que la respuesta es una relación no-lineal (cuadrática, cúbica, etc.), entonces un

diseño de Superficie de Respuesta desarrollará un modelo mejor ajustado a tu relación.

• Para optimizar tu proceso, los modelos SR producirán una gráfica de contorno que te

permitirá visualizar fácilmente las condiciones óptimas de tu proceso.

• Si el modelo SR es demasiado complejo, entonces pueden extraerse los términos

insignificantes desde el modelo y agregarlos al término de error para su simplificación.

En MINITAB si un término cuadrático es significativo y uno lineal no lo es, para la misma

variable, éste último no puede eliminarse.

245

Un caso especial de un modelo de superficie de respuesta: el diseño central compuesto

Tomemos como punto de partida el diseño 33 que se mencionó con anterioridad - 3 variables

“X”, 3 niveles. Los puntos laterales están localizados sobre la superficie del cubo de diseño. Si

estos seis puntos laterales se extendieran fuera de la superficie del cubo por un factor de

distancia llamado ‘alfa’ (a), entonces el diseño puede transformarse en un experimento de

cinco-niveles. Este tipo de diseño de Superficie de Respuesta es llamado Diseño rotatorio

central compuesto (ver figura 2).

Figura 2. Representación gráfica de un experimento de superficie de respuesta

¿Por qué usar cinco niveles en lugar de 3?

Al utilizar 5 niveles, seremos capaces, de ampliar el rango de variables independientes para

poder brindar estimaciones más precisas de los parámetros ajustados.

Ahora hay 5 niveles de cada variable independiente, así que hay mayor capacidad para poder

estimar le ecuación de un modelo cuadrático.

En un diseño central compuesto, podemos probar variables “X” en 5 niveles con el menor

número posible de corridas.

• La distancia ( = d*) de los “puntos estrella” desde el centro del cubo del

diseño se elige de tal forma que:

a = (número de puntos del cubo en el diseño) .25 (raíz cuarta)

Para nuestro ejemplo de 3 variables, existen 8 puntos del cubo en nuestro diseño. (¿Recuerda

el diseño factorial completo 23 original?)

246

La varianza de la respuesta predicha es la misma a distancias constantes desde el centro del

diseño. A esto se le llama rotabilidad (ver tabla 2).

Tabla 2. Número de corridas en el cubo y puntos estrella en relación al número de factores

Diseños centrales compuestos

Si observas un corte seccional que atraviesa el centro de un espacio de diseño (el cubo más el

centro y los puntos “estrella”), podrás ver cinco combinaciones de niveles distintos (ver figura

3):

Figura 3. Corte seccional de un diseño de experimentos central compuesto 2^2

Debido a que el diseño central compuesto (DCC) incorpora cinco niveles de prueba distintas

para cada variable independiente (X), es un excelente modelo para relaciones cuadráticas.

Número alfa=raiz Total de

de X's=k del cubo=nf estrella=2k cuarta de nf puntos=N

2 4 4 1.414 8+nc

3 8 6 1.681 14+nc

4 16 8 2 24+nc

5 32 10 2.378 42+nc

6 64 12 2.828 76+nc

Número de puntos

247

Un diseño central compuesto de dos factores con un punto central se ilustra a continuación

(ver figura 4)

Figura 4. Diseño de experimentos central compuesto de dos factores

Existen diversas propuestas respecto al número de puntos centrales que debe incluir el diseño,

dos comunes son (ver tabla 3):

Tabla 3. Número de puntos centrales calculados con dos diferentes ecuaciones

Número

de X's = k Ec. 1 Ec. 2

2 5 8

3 6 9

4 8 12

5 13 17

nc

248

Cálculo de niveles de puntos estrella

Para establecer el factor ajustado para los puntos estrella, será necesario identificar el punto

central (la mitad entre los puntos de cubo alto y bajo de cada factor). Determinar la diferencia

entre los dos puntos y multiplicar ese valor por el factor de punto estrella.

Por ejemplo:

Para un experimento con 2 “X”:

+1 nivel alto = 30

-1 nivel bajo = 10

0 punto central = 20

La diferencia entre los puntos del cubo y el punto central es de 10. Debido a que existen 2 “X”,

el factor de punto estrella es 1.4. Multiplicando el factor por la diferencia (1.4) * (10) vemos

que la diferencia entre el punto central y los puntos estrella es 14. Por lo tanto, los puntos

estrella son 6 y 34 (ver figura 5).

Figura 5. Cálculo de puntos estrella de un experimento 2^2

Lineamientos para diseño central compuesto

El punto central con frecuencia se replica

Se requiere un gran número de puntos centrales para convertir los términos cuadráticos en

“ortogonales”. Recuerda que los diseños deben ser ortogonales para poder estimar los efectos

de manera independiente

Estos puntos centrales dan una estimación pura de la repetibilidad de la variación

Con frecuencia se recomienda replicar el punto central de 3 a 6 veces.

La replicación implica también más corridas de prueba.

249

Bloqueo

Si el experimento es para correrse en 2 días, entonces:

Obtenga los puntos del cubo y algunos de los puntos centrales en un día

Obtenga los puntos del cubo y algunos de los puntos centrales en el segundo día.

Minitab distribuye las corridas a través de los bloques cuando estructuras tu diseño.

¿Por qué? Un desplazamiento en el promedio entre los 2 días no afectará las estimaciones.

Ejemplo de un diseño central compuesto

Ejemplo:

Los clientes al menudeo se están quejando de la calidad del servicio que reciben cuando tratan

de obtener descuentos (reembolsos) por los anuncios del periódico. El equipo de apoyo técnico

hizo lluvia de ideas para varias “X” que podían influir en nuestra evaluación de satisfacción del

cliente (la respuesta Y). Una selección preliminar en la fase de análisis ha reducido las “X” hasta

sólo 2: Tiempo transcurrido entre la recepción de la factura y el pago de la factura, y la

complejidad del formato de reembolso (número de espacios a llenar).

Respuesta Y: Evaluación de satisfacción del cliente

X1: Tiempo entre la recepción de la factura y el pago de la factura

(bajo = 10 días, alto = 30 días)

X2: Número de espacios llenados completamente por el cliente en el formato de facturación

(bajo = 5 espacios, alto = 15 espacios)

Bloques: Medio mes contra fin de mes

Generamos el diseño en Minitab usando:

Stat>DOE>Create RS Design

La matriz de diseño se muestra en la tabla tabla 4.

250

Un diseño central compuesto para 2 “X”

Los puntos caen en un octágono regular (ver figura 6):

Figura 6. Puntos experimentales de un diseño central compuesto de 2 niveles

Tabla 4. Tabla de corridas experimentales 2 factores 2 niveles y dos niveles de bloqueo

X1 y X2 = niveles del diseño

Time y Fields = niveles de la prueba

Std Order 1 – 4 puntos del cubo

Std Order 5 – 7 puntos centrales

Std Order 8-11 puntos axiales

Std Order 12 – 14 puntos centrales

-1.4, 0

-1, -1

0, -1.4

1, -1

1.4, 0

1,1

0, 1.4

-1,1

251

El diseño central compuesto (DCC) nos permite probar 5 niveles de las dos variables “X” (más

una variable de bloqueo) ¡con 14 corridas solamente!

Diseño de tres niveles con 3 “X” (ver figura 7)

En un experimento factorial 33 existen 27 corridas o puntos en el cubo del diseño, a

continuación de hace un resumen de donde están colocados esos puntos:

8 puntos factoriales (cubo)

1 punto central

6 puntos laterales

12 puntos del borde

27 puntos en total

Figura 7. Representación gráfica de un DDE 3^3

Al usar diseños de superficie de respuesta, sorprendentemente, podemos modelar un proceso

de 3 variables, con menos de 27 corridas!

Un Diseño Central Compuesto para 3 “X” (ver figura 8)

De hecho, el DCC nos permite probar 5 niveles de cada una de las 3 variables con 20 corridas

solamente (ver tabla 5).

252

Figura 8. Diseño central compuesto 2^3 Tabla 5. Corridas DCC 2^3

Generar un diseño central compuesto usando Minitab:

Stat > DOE > Create RS Design

253

Generar un Diseño central compuesto usando Minitab:

Ejemplo: Generar un DCC para el siguiente experimento de 3 variables (con dos bloques):

254

Objetivo: Estimar los efectos de:

El índice (100 * moles de isocianato / [ moles de hidroxilo en el poliol + moles de agua] )

La composición del gas (porcentaje de R141b, el resto es bióxido de carbono)

El volumen del gas (moles de gas en condiciones estándar / gramos de espuma)

Sobre la resistencia a la compresión paralela (psi) de la espuma R141b.

Niveles de las variables:

255

Generar un diseño central compuesto usando Minitab

256

Tabla 6. Matriz de prueba

Siguientes pasos: correr el experimento e introducir los datos de respuesta en la hoja de

cálculo.

(Día de la semana) (Variables independientes)

Puntos

del cubo

Puntos

centrales

Puntos

axiales

Puntos

centrales

257

Matriz de prueba

Agregar la respuesta “Strength” (columna C7), al diseño que creaste:

Tabla 7. Matriz de prueba más la columna de respuesta (C7)

Analicemos este experimento.

Generar y analizar gráficas para determinar la forma correcta del modelo

Graph>Plot

258

Graficar los datos

Gráficas de la respuesta contra las variables independientes (ver figura 9)

La relación podría ser curva (¿La posible “Y” alta está en Índice = 120?)

Figura 9. Gráfica de respuesta vs índice

La relación podría ser curva (¿La posible “Y” alta está en composición = 85?) (ver figura 10)

Figura 10. Gráfica de respuesta vs composición

Figura

Gráficas de la respuesta contra las variables independientes (ver figura 11)

110 120 130

20

30

40

Index

Str

en

gth

75 85 95

20

30

40

Composition

Str

en

gth

259

Figura 11. Respuesta contra volumen

Conclusiones de las gráficas:

• ‘Volumen’ parece tener un fuerte efecto lineal sobre ‘Resistencia’

• ‘Índice’ y ‘Composición’ pueden tener una relación curva con ‘Resistencia’

Puede determinar el grado de asociación lineal al obtener el coeficiente de correlación lineal “r”

en el menú Stat/Basic Statistics/Correlation.

Ajustar el Modelo de Superficie de Respuesta

Stat>DOE>Analyze RS Design.

24.5 25.5 26.5 27.5 28.5 29.5 30.5 31.5

20

30

40

Volume

Str

en

gth

260

Nota: Si Minitab no generó tu diseño, tendrás que usar ‘Analyze Custom Design’. Tendrás que

hacer a mano las columnas de factores centrados y usar estas columnas en el análisis.

Iniciar el análisis con las condiciones default: ‘Full Quadratic’ con todos los términos dentro del

modelo. Podemos regresar a esta caja de diálogo después para simplificar el modelo (si fuera

posible).

261

262

El primer paso es analizar la calidad del modelo observando los residuales (errores)

En cualquier análisis de los diseños de experimentos, es muy importante realizar el

comportamiento de los residuales (errores experimentales), esto nos permite saber que tan

legítimo es el experimento.

Los residuales nos ayudan a verificar si el modelo se mantiene un buen ajuste en relación a los

datos observados. Es importante realizar una prueba de normalidad a los datos residuales.

En función de las gráficas y a la gráfica de normalidad realizada sobre los residuales, se puede

concluir que los residuales, con un valor de p=0.830. Además los residuales están centrados

alrededor de 0, lo cual es una condición deseable del comportamiento de los residuales.

Tampoco se observan patrones, es decir su distribución de observa de forma aleatoria. Otra de

las condiciones deseable en el comportamiento de los residuales (ver figura 12).

Figura 12. Análisis estadístico de residuales

La salida de la ventana sesión

La ventana sesión primero proporciona los coeficientes y los valores p para cada término del

modelo:

Estas son las hipótesis que estamos tratando de contestar a través del análisis:

Ho: La línea de regresión pasa a través del origen

Ha: La línea de regresión no pasa a través del origen

Ho: Pendiente = 0 (la variable no es significativa)

Ha: Pendiente = 0 (la variable es significativa)

263

A partir de los resultados de la ventana sesión, los valores p indican que ‘Bloque’,

‘Composición’, ‘Volumen’ y ‘Volumen2’ son significativos (p<.05).

El valor R-sq alto indica que el modelo explica un 97.6% de la variación en la Respuesta

‘Strength’ (Resistencia). La diferencia entre R-sq y R-sq(adj) indica que el modelo puede tener

demasiados términos. Observe un gran número de términos que no son estadísticamente

significativos (p>0.05). En general, R-Sq(adj) R-Sq

Error puro y falta de ajuste (ver figura 13)

• La variación entre los 3 círculos blancos es el error puro.

• La variación entre el promedio de los 3 círculos blancos y la línea ajustada es la “falta de

ajuste”.

A. Error puro (SSPE)

• Es la reproducibilidad de la respuesta, a valores constantes de las variables

independientes. Este es el error “dentro de” (ruido ‘blanco’ más alguna de las “X” no

incluidas en el modelo).

B. Falta de ajuste (SSLOF)

• Es la desviación del promedio desde el modelo asumido. La falta de ajuste será grande

si el modelo no se ajusta bien a los datos.

264

Figura 13. Representación gráfica del error puro y falta de ajuste

La Ventana Sesión también proporciona una tabla ANOVA:

SSE = SS

PE + SS

LOF

265

La tabla ANOVA indica que ‘Bloques’, ‘Regresión (ecuación)’, y los componentes ‘Lineal’ y

‘Cuadrado’ de la ecuación de regresión son significativos (p<0.05).

La tabla ANOVA también indica que el término ‘Interacción’ no es estadísticamente

significativo (p>0.05).

El valor p para el término de error ‘Falta de Ajuste’ indica que el modelo ajusta los datos

adecuadamente. (Un valor p pequeño (<0.05) indicaría que la ‘Falta de Ajuste’ es

significativa - es decir, no es un buen modelo.) Sin embargo, la razón entre ‘Falta de Ajuste’

y ‘Error Puro’ en la columna SC es aproximadamente de 6:1. Si fuera relativamente grande

(10:1), puede indicar que existe un mejor modelo para este proceso.

Podríamos reajustar el modelo usando solamente los términos significativos : ‘Composición’,

‘Volumen’ y ‘Volumen2’ para tratar de mejorar la proporción entre R-sq y R-sq(adj) y reducir

el valor de la suma de cuadrados de la ‘Falta de Ajuste’.

yy

E

yy

BRq

S

SS

S

SSSSSR

1 21

11)( R

pn

nadjSR q

266

Reajustar con un modelo más sencillo: Compuesto, Volumen, Volumen2

Stat >DOE>Analyze RS Design o ‘Ctrl-e’

267

Primer paso: analizar la calidad del modelo a través de analizar el modelo de los

residuales (ver figura 14).

Figura 14. Análisis de los residuales

En este ejemplo los residuales parecen estar:

• Normalmente distribuidos (valor p=0.068 de la Prueba de Normalidad)

• Centrados alrededor de 0 Sin patrones visibles

Las gráficas residuales no indican un problema con el modelo. Continuemos con el análisis:

La salida de la ventana sesión

-1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5

0

1

2

3

4

5

6

Residual

Fre

quency

Histogram of the Residuals

(response is Strength)

22 32 42

-2

-1

0

1

2

Fitted Value

Resid

ual

Residuals Versus the Fitted Values

(response is Strength)

268

Los términos ‘Bloque’, ‘Composición’, ‘Volumen’ y ‘Volumen2’ son significativos (p<0.05).

El ‘Bloque’ representa el día de la semana en que se corrió la prueba, y este resultó ser

significativo (aunque la suma de cuadrados es relativamente baja).

El modelo explica un 95.3% de la variación (R-sq), y la proporción de R-sq con R-sq(adj) es baja,

indicando que el modelo ajusta bien los datos.

El valor p para el término de error ‘Falta de Ajuste’ también indica que el modelo ajusta los

datos adecuadamente. También, la proporción de la suma de cuadrados de ‘Falta de Ajuste’

con la suma de suadrados de ‘Error Puro’ es más pequeña, esto representa evidencia adicional

de que este modelo ajusta los datos mejor que el modelo anterior.

¿Qué pasa si el modelo no muestra un valor p para los términos de ‘Error Residual’?

Esto significa que no has dejado suficientes grados de libertad para estimar el error - hay

demasiados términos en el modelo.

¿Qué hacer?, una alternativa es realizar más corridas o la opción que se recomienda, es

eliminar alguno de los términos sin importancia en el modelo.

Observa que en nuestro ejemplo los grados de l iberad para el término de error se movieron de

9, en el primer modelo, a 15, en el segundo.

Siempre intenta maximizar los GL para el término de error

269

Generar una gráfica de contorno para determinar las condiciones óptimas de “X”

Stat >DOE>RS Plots...

270

Gráfica de contorno (ver figura 15)

• La gráfica de contorno es como un mapa topográfico. Muestra una serie de líneas que

representan los niveles de los valores “Y” constantes (en este caso resistencia de 28 a 40

psi) para las combinaciones de las “X” (‘Volumen’ y ‘Composición’). Para aumentar la

resistencia de la espuma, podríamos reducir el volumen y aumentar la composición.

• Recuerda, todo lo que conoces es la región incluida en esta gráfica. No puedes

extrapolar más allá de la región de prueba.

Figura 15. Gráfica de contorno

Conclusiones:

Diseñar experimentos de superficie de respuesta

• Usar diseños de superficie de respuesta para modelar relaciones no lineales con el

menor número de corridas posibles.

• Los diseños centrales compuestos (DCC) proveen la capacidad de probar 5 niveles de las

“X”.

• El DCC es el diseño más efectivo y eficiente para un modelo de segundo orden con

factores que son cuantitativos.

• Calcular los puntos estrella usando alfa = (# de puntos de cubo) .25.

• Replicar los puntos centrales.

• Utilizar Minitab para generar los diseños.

• Cuando analice diseños de superficie de respuesta, inicie con una gráfica sencilla de la

relación X/Y.

28

31

34

37

40

75 85 95

25

26

27

28

29

30

31

Composition

Vo

lum

e

Contour Plot of Strength

271

• Primero ajuste el modelo para que sea cuadrático completo.

• Analice para localizar errores (gráficas residuales), y simplifique el modelo como sea

apropiado.

– Revisar que los residuales y los ajustes sean aceptables.

– Incluir solamente factores que hayas comprobado que son significativos en el

modelo.

– Evaluar la proporción de falta de ajuste con error puro (la proporción debe ser

baja)

– Buscar que estén relativamente cercanos R-sq y R-sq(adj)

• Cuando el modelo ajustado se haya optimizado, generar una gráfica de contorno y

seleccionar los niveles operativos para las “X” para obtener el valor “Y” deseado.

• Si no existen valores p para los términos de error, debes hacer una de dos cosas: reducir

los términos en el modelo o agregar más corridas.

• Maximizar los GL para el término de error

272

Referencias bibliográficas

Andre I. Khuri and John A. Cornell. (1996). Response Surface, 2nd Rev. Edition, New York:

Marcel Dekker.

C. F. Jeff Wu and Michael Hamada. (2000). Experiments: Planning, Analysis and Parameter

Design Optimization, New York: Wiley

Douglas C. Montgomery. (2000). Design and Analysis of Experiments, 5th Edition, Wiley.

George E. P. Box, William, G. Hunter, J. Stuart Hunter. (1978). Statistics for Experiments, New

Jersey: Wiley.

John, Peter W. M. (1971). Statistical Design and Analysis of Experiments, New York:

Macmillan Publishing Company.

Raymond H. Myers and Douglas C. Montgomery. (2002).Response Surface Methodology:

Process and Product Optimization Using Designed Experiments, 2nd. edition. New York:

Wiley.

Román de la Vara Salazar, Humberto Gutiérrez Pulido. (2012). Análisis y Diseño de

Experimentos, 3a Ed. McGraw Hill

Schmidt, Stephen R. and Launsby, Robert G. (1994).Understanding Industrial Designed

Experiments, 4th edition., Air Academy Press,.

Thomás J. Lorenzen and Virgil L. Anderson. (1993). Design of Experiments, New York: Marcel

Dekker.

273

Introducción a la confiabilidad

Hablar de la confiabilidad de un producto se debe convertir en un tema central para cualquier

empresa que tenga el deseo de permanecer como un serio competidor en el mercado. De

forma general definimos la confiabilidad como la calidad de un producto a través del tiempo.

Podríamos decir que la calidad se puede dividir en dos grandes categorías, la calidad interna y la

calidad externa. Las mejoras de la calidad interna, están enfocadas y dirigidas a asegurar la

calidad de un producto desde la materia prima, hasta que el producto es utilizado por primera

vez por parte de los clientes. Si por ejemplo el color de un producto resulta importante para el

cliente, la empresa que produce este producto, se va a preocupar por asegurar que los

materiales tengan las características de calidad necesarias para satisfacer la especificación que

el cliente quiere. Generalmente las mejoras relacionadas con asegurar la calidad interna, son

fácilmente cuantificables en los estados financieros de una empresa. Este beneficio se puede

ver reflejado a través de la reducción del desperdicio (scrap), re-trabajo, etc.

Las mejoras que se relacionan con la calidad externa, se enfocan en garantizar la calidad del

producto a lo largo de la vida útil (tiempo de misión). En el ejemplo del color, una empresa no

solo debe estar interesada en asegurar el color al momento de producirse, también debe de

buscar asegurar que las características de color se mantengan a lo largo del tiempo.

La mejoras de la calidad externa (confiabilidad), a diferencia de las mejoras de calidad interna,

generalmente no se reflejan en el corto plazo en los estados financieros, pero los costos

asociados con este tipo de calidad son lo suficientemente importantes como para asegurar o no

la sobrevivencia de una empresa en el mercado. La reducción de los costos de garantía, se

pueden medir de forma directa, pero esto solo representa la punta del iceberg, existen muchos

otros costos en los que una empresa incurre cuando la calidad externa (confiabilidad) no está

presentes en el producto. Llamadas de servicio, costos de reparación, costos de partes de

reparación, costo de logística, entre otros.

Otros de los beneficios de la confiabilidad de los productos se ve reflejada directamente en las

ventas. Aunque generalmente es muy difícil poder correlacionar de forma numérica, es un

hecho que la confiabilidad impacta las ventas del producto. No solo del producto en cuestión,

sino de otros productos que los clientes vinculen con la misma marca.

Es por lo anterior que más y más empresas están preocupadas por mejorar la confiabilidad de

sus productos y servicios. Aun cuando los beneficios resultan difíciles de cuantificar, es

indispensable que las empresas contemplen programas robustos de mejora de la confiabilidad

de sus productos y procesos.

274

Este capítulo tiene como objetivo, brindar una introducción al tema de la confiabilidad. En este

capítulo nos enfocaremos principalmente en cubrir los siguientes áreas de conocimiento

relacionados con la confiabilidad.

Mejora de confiabilidad para productos de manufactura

Productos no reparables (o tiempo a la falla de un componente reemplazable, en un

producto reparable)

Obtención y análisis de los datos de vida de un producto

El tipo de comentarios y análisis que serán presentados en este capítulo son de tipo

introductorios. Recordemos que el objetivo de este trabajo de tesis, es profundizar solo lo

suficiente para que los conceptos sean prácticos y el lector tenga una mejor visión y un mejor

panorama acerca de como aplicarlos durante el diseño de un producto.

¿Qué es la confiabilidad?

De forma simple, Confiabilidad = Desempeño a lo largo del tiempo

La confiabilidad ha sido definida como la calidad a través del tiempo. Una definición más

extensa y formal podría ser. La confiabilidad es la habilidad de un producto de desempeñar

satisfactoriamente la función para la que fue creado a lo largo de la vida esperada por el

cliente. Los siguientes son algunos ejemplos de fallas de confiabilidad en los productos.

Un reloj que a través del tiempo no proporciona la hora exacta

Un refrigerador que incrementa la cantidad de ruido a través del tiempo

Una estufa que pierde sus propiedades de color

Una silla que se debilita con el tiempo

Mejoras de calidad internas contra mejoras de calidad externa

Hay algunas teorías que vinculan las mejoras de la calidad externa y la confiabilidad. Si bien es

cierto que en muchos casos, la relación es evidente, en algunas ocasiones la relación es muy

difícil de establecer. En muchas ocasiones resolver los problemas que ocurren durante el

proceso de producción, pueden tener un impacto directo en la confiabilidad, especialmente en

las etapas tempranas del producto.

Enfocar la mejora de la calidad en la reducción de costos sin profundizar en el estudio y la

eliminación de las causas raíces que originan las fallas, podría resultar en el deterioro de la

confiabilidad.

275

La mejora de la confiabilidad debe ser proactiva

El enfoque de la confiabilidad se debe de dar no en el cálculo y la demostración de la

confiabilidad, sino en la mejora proactiva de la confiabilidad, preferentemente antes de que el

producto haya sido liberado a producción. Después de todo algo que no existe no puede ser

mejorado. Así que aunque resulta paradójico, el estudio de la confiabilidad utiliza las fallas que

se generan y observan en el desarrollo de nuevos productos como el instrumento para poder

realizar cálculos y poder implementar mejoras en el producto durante las etapas del diseño. Así

que por un lado se desea tener un producto libre de fallas en su vida útil, pero por otro lado es

necesario generar fallas para poder entenderlas y mejorarlas.

Las empresas deben de usar sistemas de prueba tempranos, a partir pruebas que se desarrollen

en ambientes controlados o al interior de la empresa, no solo para demostrar la confiabilidad,

sino para adquirir información para lograr mejoras fundamentales del producto.

Las auditorias oportunas de confiabilidad de productos que han sido manufacturadas

recientemente también aseguraran que el producto continúa satisfaciendo o excediendo los

estándares de confiabilidad previamente estimados en las unidades prototipo.

Es muy importante comunicar a los diseñadores y equipo de diseño de cualquier tipo de fallas

que se observe en los resultados de los laboratorios o de prototipos que se hayan colocados en

ambientes de campo. Esto con el fin de estudiar las fallas y poder eliminarlas o reducir la

ocurrencia para poder incrementar la confiabilidad de los productos durante el proceso de

manufactura.

Análisis estadísticos para los tiempos de vida del producto.

Para poder realizar análisis de datos de vida de forma estadística, se requieren cierto tipo de

herramientas que no son comunes fuera del contexto de la confiabilidad. A continuación

describo algunas de las razones de porque solo cierto tipo de herramientas se pueden utilizar

para el análisis de datos de confiabilidad.

Los datos disponibles en los estudios de la confiabildiad son normalmente censurados, eso

significa que algunas de la unidades no han fallado en el momento en el que se desea realizar el

análisis de confiabilidad, y solamente se cuenta con los tiempos de sobrevivencia. Sería

incorrecto tratar a los tiempos de las unidades que han sobrevivido como tiempos de falla o

ignorarlos completamente del análisis.

La distribución normal no juega un papel tan importante en el análisis de tiempos de falla. De

hecho las distribuciones sesgadas son sugeridas para muchos de los productos porque las fallas

pueden surgir en tiempos de vida muy cortos y los tiempos de falla negativa son imposibles de

276

que ocurran. Otro tipo de distribuciones, por ejemplo la distribución Weibull son utilizadas en

lugar de la distribución normal.

El tiempo en el que cierto porcentaje de productos fallaran, y la probabilidad de falla a un cierto

tiempo específico, representan el interés principal de los análisis de confiabilidad

Al realizar los análisis de confiabilidad, existirá la necesidad de realizar predicciones de

confiabilidad por ejemplo predecir cuál es la confiabildad a 5 años de vida del producto con

solamente datos de 2 años de pruebas del producto.

Paquetería para realizan análisis de confiabilidad

Para las empresas que desean seriamente invertir en sus programas de confiabilidad, resulta

importante considerar una inversión en la adquisición de cierto tipo de paquetería estadística

que permita a los ingenieros que tienen algún tipo de relación con la confiabilidad, poder

realizar análisis de confiabilidad a partir de análisis estadísticos. Por ejemplo se va a requerir

calcular la probabilidad de sobrevivencia en un tiempo específico, también es necesario

representar de forma gráfica las estimaciones de confiabilidad, o quizá presentar una análisis

gráfico que permita ver ajustes de distribuciones estadísticas para un cierto grupo de datos. En

fin hay un sin número de análisis y recursos que serán necesarios para simplificar los análisis y

poder al mismo tiempo mejorar en la toma de decisiones a partir de los resultados obtenidos

de la confiabilidad de los productos.

Algunos nombres de paqueterías, que presentan opciones de análisis estadísticos de

confiabilidad, son:

Minitab, SAS Proc Reliability, SAS JPM, S-Plus, Weibull ++ and ALTA, R

La función de riesgo (ver figura 1)

Además del ajuste de distribuciones estadísticas, para el análisis de datos de confiabilidad,

existe otro estadístico que es importante conocer. Esta es la función de riesgo de confiabilidad.

Para poder definir la función de riesgo es importante recordar los siguientes conceptos:

f(t): La probabilidad de la función de densidad de los tiempos a la falla. Este concepto se puede

enseñar como un histograma suavizado de los tiempos a la falla de una muestra grande del

producto.

F(T): La distribución de la función acumulada. Esta presenta la probabilidad de un producto a

fallar, en un tiempo específico (t), de tal forma que 1 – F (t) es la probabilidad de sobrevivencia

al tiempo t, que también es conocida como la función de confiabilidad.

277

Cuando se realizan análisis de confiabilidad de un producto, es útil considerar la tasa de riesgo o

la función instantánea de la tasa de falla:

h(t) = f(t)/(1-F(t))

Esta función provee la probabilidad de falla en un intervalo pequeño de falla después de un

tiempo t, condicionada a la sobrevivencia del producto al tiempo t.

El uso de esta función es de suma importancia durante el análisis de datos de confiabilidad, ya

que conocer este dato, permite saber con qué tipo de fallas se está tratando durante o después

del desarrollo de un producto.

Tasa de riesgo creciente

Este resultado sugiere un fenómeno de desgaste. En este escenario las fallas ocurren con una

tasa creciente a partir de que el producto se envejece. Una tasa de riesgo crecie nte con

frecuencia pide acciones correctivas donde se deben reemplazar las partes para poder

remediar el problema.

Tasa de riesgo decreciente

Este resultado, podría sugerir lo que se le conoce como mortalidad infantil. Este tipo de fallas,

podría estar íntimamente ligado con los procesos de producción de manufactura. Este tipo de

tasa de falla decrece a medida que el producto envejece. Este tipo de problemas se podrían

solucionar a través de un proceso de “quemado” (burn – in), en este proceso el producto se

pone en uso, buscando que las fallas infantiles se manifiesten para poder eliminarlas y de esta

forma reducir las probabilidades de ocurrencia.

El análisis de la tasa de riesgo, se debe realizar vinculando con modos de falla específicos. De tal

forma que un mismo producto podría tener un una tasa de falla decreciente, indicativo de fallas

prematuras y después presentar una tasa de falla creciente vinculada a un fenómeno de

desgaste, de otro diferente modo de falla.

Lo que tenemos entre una tasa de falla decreciente y una tasa de falla creciente, podría ser una

tasa de falla “constante”, donde ciertas fallas podrían manifestarse atribuibles a un fenómeno

aleatorio de variación natural de los productos.

A partir de estos escenarios, podríamos imaginar la conocida “Gráfica de tina de baño” donde

se observa gráficamente los tres tipos de tasas que un producto podría presentar en distintos

modos de falla.

Función de Riesgo – “Gráfica de tina de baño”

278

Infant Mortality = Mortalidad Infantil

Random Failures= Fallas aleatorias

Wearout Failures= Fallas por fatiga o envejecimiento

Figura 1. Representación gráfica de la función de riesgo

Weibull: Un modelo popular para la vida del producto

La distribución Weibull, es uno de los modelos más usados para modelar tiempos a la falla.

Tiene su justificación teórica, en la teoría del valor extremo, se ha encontrado que presenta los

tiempos a la falla de varios tipos de producto, relativamente bien. La distribución acumulada de

la distribución Weibull, se representa de la siguiente forma:

Donde B (beta) > 0 es el parámetro de forma y n (eta)> 0 es el parámetro de escala.

La figura de abajo (ver figura 2), muestra la distribución acumulada, la función de densidad, y la

función de riesgo de la distribución Weibull para varios valores de B (beta) y n (eta).

279

Figura 2. Cumulative Distribution Function – Función de la distribución acumulada, Probability

Density Funtion – Función de la densidad de probabilidad, Hazard Rate Function - Función de

tasa de riesgo

La distribución de Weibull también puede representar productos con una tasa de riesgo

decreciente (beta menor que 1) o una tasa de riesgo creciente (beta mayor que 1), cuando la B

(beta) es igual a 1, quiere decir que la tasa de riesgo es constante. Este caso especial de la

distribución Weibull, resulta en la distribución exponencial, a diferencia de la distribución de la

bañera, una simple distribución Weibull, no puede representar un producto que exhiba, una

tasa creciente y una tasa decreciente en diferentes tiempos. Sin embargo como la bañera es la

consecuencia de más de un modo de falla, es posible representar estos modelos de forma

individual a partir de la distribución Weibull.

Si los modos de falla son independientes, es útil realizar análisis de los modos de falla de forma

separada (en estos análisis, todas las fallas relacionadas con los modos de falla que no son los

que se están analizando deben considerase como datos censurados) y después combinar los

resultados.

Tengan cuidado de la extrapolación

Las herramientas de computación sirven para analizar los datos de vida, por ejemplo estimar la

probabilidad de sobrevivencia a 5 años, basados en los datos de vida de solamente 2 años, el

análisis podría asumir que el modelo estadístico usado es una distribución Weibull y que

también existen datos de falla que cubren el rango total de la predicción de confiabilidad que se

280

desea realizar, en este caso 5 años. En este caso, se quiere una gran cantidad de extrapolación y

muchas veces los resultados no son acertados. Esto fue demostrado por Hahn y Meeker

(Especialistas en estudios de confiabilidad) a través de en su análisis de mortalidad humana.

Basado en los datos de confiabilidad de un muestreo de niños menores a 10 años, se encontró

que la distribución Weibull parece ser un modelo apropiado dentro del rango de los datos

disponibles. Su extrapolación los llevó a la predicción optimista que la me diana del tiempo de

muerte (50% falla) para los humanos es 1.8 X 10 a la 16ª potencia con un intervalo de

confianza del 97.5% de 3 X 10 a la 8ª potencia, lo cual evidentemente no es correcto ya que no

refleja la realidad.

Evaluando modos de falla individuales

Para poder mejorar la confiabilidad uno debe entender porque ocurren las fallas. Por esto es

muy importante determinar la causa raíz de la fallas. Ya que se tiene esa información se podría

aplicar las herramientas descritas anteriormente para analizar los modos de falla individuales.

Este tipo de análisis puede ayudarnos a cuantificar ambos, el impacto de cada uno de los modos

de falla y el impacto total de la confiabilidad a partir de remover los modos de falla uno a la vez.

Esta información se podría compartir con el equipo de diseño para poder así priorizar los

programas y poder remover los modos de falla más importantes.

La parte más difícil de este tipo de evaluación no es el análisis estadístico sino la obtención de

los datos para poder realizar el análisis. Para poder tener éxito y para poder tener un programa

de confiabilidad pro activo, se debe obtener información y datos significativos y consistentes

con los modos de falla. Esto frecuentemente requiere de autopsias que pueden ser costosas . Se

recomienda que las autopsias se practiquen en muestras selectas del producto y con propósitos

claros.

Estratificación y otros análisis estadísticos

Todos los productos no son creados de la misma forma algunas unidades son más susceptibles

a fallar que otras debido a la variabilidad en la manufacturabilidad y el ambiente en el que es

usado.

Es por esto que los análisis estadísticos son realizados, frecuentemente por separado para

poder identificar los productos más susceptibles y comprender las razones de la vulnerabilidad.

Algunos ejemplos típicos son análisis separados por periodos de manufactura o por lotes de

producción.

281

De forma similar los análisis de regresión pueden ser utilizados para poder entender mejor

como los modos de falla se relacionan a las condiciones de manufactura. Las pruebas al final de

la línea de producción, el uso del producto en su ambiente de uso, podrían ayudar a explicar los

factores que causan las fallas en el producto. Los análisis formales de confiabilidad, deben de

considerar los tiempos de falla de datos censurados (aquellas unidades que aún no han fallado)

y otras características especiales de los datos de vida del producto.

Análisis por degradación

Hasta ahora se ha asumido que se está tratando con datos de falla claramente definidos (datos

donde sabemos que ha fallado o que no ha fallado). Sin embargo frecuentemente hay

indicadores tempranos de fallas, estos indicadores se pueden observar a partir de la

degradación a través del tiempo de ciertas características de interés del producto.

Los datos de degradación podrían proporcionar considerablemente más información de

confiabilidad que los datos censurados de confiabilidad. Es incluso factible realizar predicciones

e inferencias de confiabilidad con datos de degradación, aun cuando ninguna de las unidades

hayan fallado. Los análisis por degradación proveen los medios para poder modelar los

mecanismos de la física de la falla, permitiendo así que se puedan verificar importantes

consideraciones, especialmente al utilizar pruebas aceleradas.

Por ejemplo, considere la falla de una fuga de agua en una lavadora, vinculada con un claro

entre dos uniones de un ensamble. Imaginemos que a medida de que ese claro en esa unión va

creciendo, las probabilidades de que exista una fuga se incrementan. A partir de la suposición

anterior, un equipo de diseño, podría medir el comportamiento de ese claro a través del tiempo

en varias unidades. A través de medir ese claro en distintos momentos del uso de estos

productos, el equipo de diseño podría observar una degradación reflejada en el incremento de

ese claro hasta que la fuga se presente. Dedicaremos un capítulo a estudiar este fenómeno de

degradación vinculado a la confiabilidad, ya que es un principio común y que podría ayudarnos

grandemente en la mejora de la confiabilidad durante el proceso de diseño de los productos.

Pruebas aceleradas

Obtener datos relevantes de confiabilidad en las etapas tempranas del proceso de diseño del

producto es un elemento crítico de la mejora de confiabi lidad proactiva. Durante las etapas del

diseño de un producto se busca someter a los sistemas, subsitemas o componentes a “cargas

de trabajo” o situaciones ambientales “extremas”. Esto se puede realizar en pruebas internas

de confiabilidad de componentes, ensambles, y producto final. La intención es poder acelerar

las fallas para poder tener información y con esto poder eliminar estas fallas antes de que el

producto salga a producción. A este tipo de pruebas las llamaremos pruebas aceleradas. Para

poder acelerar las fallas (lograr que se presenten lo antes posible), se podría requerir

282

incrementar la tasa de uso (ciclos de uso) del producto; esto es muy útil por ejemplo en

aparatos electrodomésticos, donde los aparatos están operando por periodos cortos durante el

día. De esta forma es relativamente fácil, incrementar los ciclos de uso del producto y poder así

acumular más tiempo de vida para poder así observar un mayor número de fallas. Para otros

productos se puede incrementar la tasa de envejecimiento (más temperatura o más humedad)

o incrementar el nivel de esfuerzo (voltaje o presión).

Un paso clave en la planeación de pruebas de vida acelerada es poder seleccionar un modelo

físico que sea representativo de las condiciones ambientales de prueba en comparación con las

condiciones normales de operación, también se requiere seleccionar de forma adecuada los

niveles de prueba. Por ejemplo la relación de Arhenius entre la tasa de una reacción química y

la temperatura, se utiliza frecuentemente para modelar el efecto del incremento de

temperaturas en los tiempos de vida. Los análisis estadísticos, entonces pueden ser utilizados

para relacionar los resultados de las pruebas aceleradas bajo una variedad de condiciones a las

condiciones ambientales de uso real.

Las pruebas de vida altamente aceleradas (HALT) se han vuelto populares en la confiabilidad y

entre los ingenieros de diseño. Estas pruebas ayudan a eliminar de forma rápida los modos de

falla claves antes de que el producto sea liberado. Una consideración de las pruebas HALT es

poder identificar las fallas de forma rápida, que de no ser así, podrían tardar mucho tiempo en

descubrirse en condiciones normales de uso. Este tipo de pruebas son típicamente hechas en

unidades de prototipos que son sujetas a combinaciones de stress a niveles más altos que los

que se encuentran en condiciones de operación normal.

Diseños de experimentos robustos

Los experimentos en general y los diseños de experimentos robustos en particular tienen gran

potencial de llevar a mejoras en el diseño de productos y procesos y por ende en la

confiabilidad. La idea principal de los diseños de experimentos robustos propuesta por Taguchi

y descrita por Phadke es someter a los productos a condiciones de diseño que hagan el

producto robusto a factores ambientales tales como temperaturas ambiente extremas o

variación en materias primas las cuales podrían impactar la confiabilidad.

283

Conclusiones

En los siguientes capítulos explicaremos y conoceremos más afondo algunos de los temas que se han tocado de forma introductoria en este capítulo. El propósito de tocar estos temas dentro del trabajo de tesis, es poder proporcionar al lector una plataforma acerca de los conceptos

más importantes que se deben considerar para mejorar la confiabilidad de los productos y procesos. En la experiencia que tengo participando en diferentes empresas, no es muy común que los ingenieros de diseño, compras, etc., realicen análisis y apliquen herramientas de confiabilidad de forma cotidiana. Poder tener un programa robusto de confiabilidad y Diseño

para Lean Seis Sigma, sin duda representa una ventaja competitiva para cualquier empresa considerando lo competitivos que son los mercados en la actualidad.

284

Referencias bibliográficas

Cunnane, C. (1978). Unbiased plotting positions-A review. J. Hydrol., 37, 205-222.

Dimitri Kececioglu. (December, 1992).Reliability and Life Testing Handbook, Vols.1 y 2,

Prentice Hall.

Finn Jensen. (June, 2000). Electronic Component Reliability. New York, NY: Wiley.

Gerald J Hahn and Necip Doganaksoy. (2008). The Role of Statistics in Business and

Industry. Hoboken, New Jersey: Wiley.

G.J. Hahn and W.Q. Meeker. (1982). Pitfalls and Practical Considerations in Product Life Analysis, Concepts and Dangers of Extrapolation. Journal of Quality Technology, Vol. 14.

Linda C. Wolstenholme. (1999). Reliability Modeling A Statistical Approach. Boca Raton,

FL: Chapman & Hall/CRC.

Lloyd W. Condra. (Jul,1993). Reliability Improvement with Design of Experiments, New York, NY, Marcel Dekker.

Patrick D. T. O’Connor. (1999). Practical Reliability Engineering (3rd edition). WILEY.

Robert A. Dovich. (1990). Reliability Statistics, ASQ Quality Press.

Wayne Nelson. (1990). Accelerated Testing: Statistical Models, Test Plans, and Data

Analyses, Wiley.

W. Grant Ireson, Clyde F. Coombs, Jr. and Richard Y. Moss. (1996). Handbook of

Reliability Engineering and Management. 2nd Edition. McGraw Hill.

William Meeker and Luis A. Escobar. (1998). Statistical Methods for Reliability Data.

WILEY.

285

Análisis de modo y efecto de las fallas – A.M.E.F.

La mejora de la confiabilidad tiene como principio la prevención de fallas, antes que la

corrección de fallas. Si una organización tiene como prioridad y objetivo la mejora de la

confiabilidad, resulta indispensable que la organización cuente con una estrategia clara acerca

de cómo anticipar las fallas que potencialmente podrían ocurrir ya sea durante el diseño de un

producto o durante la producción del mismo.

Todavía recuerdo hace unos 10 años ir manejando de la ciudad de Querétaro a la ciudad de

Saltillo para realizar un ejercicio que estábamos tratando de implementar de forma innovadora

en la organización donde trabajaba en ese momento. A partir de las experiencias adquiridas a

través de los talleres de Mejora Continua (Kaizen) enfocados a la aplicación de las herramientas

de la manufactura esbelta, el ejercicio consistía en aplicar un formato de trabajo Kaizen, pero

utilizando herramientas que nos ayudarían a mejorar la calidad y la confiabilidad de los

productos que estábamos diseñando. La herramienta central que nos ayudó a estructurar los

pasos y a documentar el taller fue el AMEF. Esta herramienta tan simple y al mismo tiempo

poderosa, nos permitió a un grupo multifuncional colaborar en torno a la mejora sistemática de

los productos y procesos que estábamos tratando de diseñar.

También recuerdo visitar la planta de lavadoras en Monterrey para poder solucionar un

problema de calidad que se manifestaba en las tinas de las lavadoras. Este defecto se le conocía

como el problema de “Poro”.

También recuerdo tratar de implementar una estrategia en la organización donde fabricábamos

cerrojos, y llaves de agua para poder incrementar la calidad y prevenir problemas de fallas en la

vida de los productos.

En todos estos casos el común denominador fue el uso de la herramienta conocida en el mundo

de la calidad como A.M.E.F. Estas siglas quieren decir análisis del modo y efecto de la falla.

Esta es una herramienta utilizada ampliamente en el mundo de la manufactura pero también

puede ser aplicada en cualquier organización para poder prevenir fallas o problemas de calidad

y confiabilidad de los productos, procesos o servicios. Es una herramienta sumamente poderosa

y relativamente simple de aplicar. Durante este capítulo explicaré algunos de los elementos y

pasos necesarios que ayuden a comprender mejor y aplicar esta herramienta.

286

Quizá sea conveniente comenzar respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué es el A.M.E.F.?

El análisis del modo y efectos de falla es un grupo sistematizado de actividades para:

Reconocer y evaluar fallas potenciales y sus efectos.

Identificar acciones que reduzcan o eliminen las probabilidades de falla.

Documentar los hallazgos del análisis.

Tipos de AMEFs:

El AMEF también es un procedimiento disciplinado para identificar las formas en que un

producto o proceso podría fallar, y planear la prevención de tales fallas. A continuación explico

brevemente algunos de los tipos de AMEFs que se pueden realizar:

AMEF de diseño: Se usa para analizar sistemas, subsistemas o componentes de diseños.

Se enfoca hacia los Modos de Falla asociados con la funcionalidad de un componente,

causados por el diseño.

o Algunos ejemplos podrían ser:

Nivel Sistema – AMEF de un teléfono celular

Nivel Subsistema – AMEF de un horno de una estufa

Componente – AMEF de una válvula solenoide

AMEF de proceso: Se usa para analizar los procesos de manufactura y ensamble. Se

enfoca en analizar las fallas y defectos relacionados con los procesos o maquinaria de

producción. Los modos de falla pueden derivar de Causas identificadas en el AMEF de

Diseño.

o AMEF del proceso de estampado

o AMEF del proceso de moldeado de una parte plástica

Otros: Seguridad, servicio, ensamble.

o AMEF del servicio entrega de comida a domicilio

El AMEF consta de varios elementos mismos que se combinan en un formato o platilla que

ayuda a capturar y documentar de forma ordenada la información del producto, proceso o

servicio en relación a las fallas y las causas que provocan estas fallas.

287

En buena parte la belleza de esta herramienta es precisamente el formato, ya que a través del

llenado del formato las personas pueden claramente identificar, analizar, ordenar y asignar los

recursos necesarios para poder mejorar la calidad del producto. Esta herramienta se puede

utilizar como un plan de acción que al realizarlo y ejecutarlo de forma ordenada y disciplinada

previene fallas que se podrían presentar si no se realiza este ejercicio. Esta herramienta

también ayuda a recolectar y documentar el conocimiento colectivo de las personas que

conocen el producto, proceso o servicio. A través de documentar este conocimiento las

organizaciones, logran mejorar la calidad de los productos y por ende reducir los costos

causados por la no calidad.

A continuación en la figura 1, se presenta la imagen de un ejemplo de un AMEF.

Figura 1. Ejemplo de un AMEF de un foco o bombilla.

A partir del formato de la Figura 1, identifiquemos los elementos que conforman el AMEF.

Nombre del componente, subsistema o sistema que se desea analizar

a. Una de las características de un AMEF, es que se puede utilizar en diferentes

niveles de detalle, es decir uno podría utilizar un AMEF de un producto de forma

general, o de un subsistema que nos interese analizar o de una parte del

producto. En cualquiera de los casos es importante listar en la primera columna

el nombre de sistema, subsistema o componente que se está analizando. Lo

mismo aplica cuando se está realizando un análisis de un proceso. Se puede

realizar el AMEF del proceso en general, de un subproceso o específicamente de

un paso del proceso.

288

Función

b. Es importante describir la función para la cual el componente (o cualquiera de

las otras variantes descritas anteriormente) ha sido diseñado. Esto ayuda a

clarificar cual es el comportamiento que se espera del componente que se está

analizando.

Modo potencial de la falla:

c. En esta parte se describe la forma en la que el componente puede fallar para

cumplir con la función o especificación para la que el producto fue diseñado.

Note que el encabezado dice “Falla Potencial” esto quiere decir que dado que el

AMEF es una herramienta preventiva se recomienda anticipar la falla que el

componente podría presentar, sin que esto necesariamente haya ocurrido en la

realidad.

Efecto potencial de la falla:

d. Si la falla ocurre, como impactaría esta falla al cliente. Es importante buscar el

impacto que tendría la falla sobre el cliente final, ya que esto ayudará al equipo a

reflexionar en las consecuencias que una falla puede tener en el campo.

Causa potencial de la falla:

e. En esta columna se desea establecer la relación entre el modo de falla, y los

factores que han causado que la falla ocurra. En muchas ocasiones se pueden

usar herramientas como un Diagrama Causa y Efecto, ejercicio de los 5 Por qués,

el uso de herramientas como Diseños de Experimentos e incluso análisis de

correlación podrían ser utilizados para poder establecer las relaciones causales

entre el modo de falla y las causas que lo provocan.

Controles actuales:

f. En esta sección se analiza que herramientas, sistemas o procedimientos se

tienen implementados actualmente para detectar o prevenir las causas que

provocan las fallas. Es interesante ya que es en esta sección es donde con

frecuencia las organizaciones descubren que se encuentran totalmente

vulnerables ante la presencia de modos de falla o causas que no podrían ser

detectadas por los sistemas actuales.

289

Número prioritario de riesgo (NPR):

g. En cada una de las categorías, Modo, Efecto, Causa y Detección, se debe estimar

un número que ayuden a evaluar el riesgo. De tal forma que para el modo o las

causas se evalúa la probabilidad de ocurrencia, 10 siendo casi seguro que

presente el modo de falla o la causa y 1, cuando la probabilidad es muy baja (ver

Figura 2).

h. La severidad es una medida del impacto del efecto sobre el cliente. Se evalúa con

10 cuando el efecto puede ser catastrófico o podría causar la muerte de algún

cliente y 1 si el impacto no es significativo. Un aspecto importante al evaluar e l

impacto es que siempre se debe asumir que la falla va a ocurrir, esto permitirá

realizar una evaluación precisa acerca de esta categoría (ver Figura 2).

i. La detección es otra de las medidas que se utilizan en el desarrollo de un AMEF,

esta medida se enfoca a los controles para detectar o prevenir las causas o el

modo de falla. Entre mejor sea la capacidad del sistema de detectar la falla se

utilizara un número 1, entre más deficiente sea el sistema de detección se

utilizará el número 10 (ver Figura 2).

j. Como se observa se tienen 3 evaluaciones individuales la ocurrencia del modo de

falla o de las causas, la severidad del impacto de la falla y la detección de los

sistemas de control del sistema. A partir de estas tres medidas se calcula lo que

conoce como el número prioritario de riesgo. Este número nos indica cuales son

los modos de falla donde debemos poner especial cuidado. Si consideramos que

la número máximo posible en cada uno de los rubros es 10, es fácil inferir que el

NPR de mayor importancia es el que dé como resultado 1,000. Ocurrencia 10,

Severidad 10, Detección 10. 10X10X10=1,000.

Figura 2. Esta es una tabla para evaluar los criterios de severidad, ocurrencia y

detección en la elaboración de un AMEF.

290

Acciones y responsable:

k. Como en la mayoría de las herramientas de calidad, quizá la parte más

importante es el plan de acción, el seguimiento y la redición de cuentas. Es por

eso que especialmente en este documento se debe poner mucho énfasis en el

tipo de acciones y en la asignación de responsabilidades. Se recomienda

comenzar con aquellos modos de falla donde el número prioritario de riesgo sea

mayor.

Conclusiones acerca del AMEF:

Recuerdo que en alguna ocasión tuvimos un intercambio de mejores prácticas con una

organización de mucho renombre en España. Esta organización se caracterizaba por producir

aparatos electrodomésticos de muy alta calidad. Cuando les preguntamos acerca de cuál era la

estrategia o iniciativa más importante para mantener la calidad y confiabilidad de sus

productos, ellos inmediatamente apuntaron al rigor y la disciplina con la que aplicaban el

AMEF. Si bien es cierto que el conocimiento de la confiabilidad en relación a modelos

estadísticos, y de pruebas de vida es fundamental en el desarrollo de la confi abilidad, también

es cierto que en ocasiones una aplicación disciplinada de este tipo de herramientas preventivas

puede contribuir grandemente al desarrollo y producción de productos, procesos y servicios de

alta calidad.

El AMEF, es una de esas herramientas que aplicada con rigor y disciplina puede representar una

ventaja competitiva para las organizaciones que lo apliquen con seriedad, recordando siempre

que una de las barreras para aplicar y sostener este tipo de herramientas es la falta de

compromiso y comprensión por parte de los líderes de una organización quienes normalmente

establecen los sistemas y procesos que se deben seguir en las organizaciones. Sin el

entendimiento del poder de esta herramienta por parte de los líderes, es muy probable que

simplemente se quede en un ejercicio aislado que no tendrá la trascendencia que

potencialmente tendría si se aplica y enfoca como un elemento clave en la estrategia de calidad

y confiabilidad de la organización.

291

Referencias bibliográficas

Robin E. McDermmontt, Raymond J. Mikulak and Michael R. Beauregard (2009). The

Basics of FMEA. New York, NY, Productivity Press 2a Edición.

D.H. Stamatis (2003). Failure Mode Effect Analysis. Milwaukee USA, ASQ 2a Edición.

Carl Carlson (2012). Effective FMEAs: Achieving Safe, Reliable, and Economical Products

and Processes using Failure Mode and Effect Analysis. Hoboken New Jersey, Wiley.

292

Conceptos estadísticos de confiabilidad

Cuando inició mi carrera profesional, tuve la responsabilidad de asegurar que los productos

fueran diseñados utilizando las herramientas de diseño para seis sigma (DFLSS), para asegurar

la calidad de los productos. Al mismo tiempo que la empresa estaba tratando de impulsar los

métodos y herramientas de DFSS, también comenzó a impulsar otras dos iniciativas,

manufactura esbelta (lean manufacturing) y confiabilidad, de tal forma que la organización

comenzó a practicar e integrar estas tres iniciativas. En cierta forma este trabajo de tesis

responde al conocimiento adquirido en estas tres áreas del conocimiento. En este capítulo me

enfocaré más en el tema de la confiabilidad. Al inicio era difícil distinguir las áreas donde la

confiabilidad se integraba al Diseño para Lean Six Sigma, en ese entonces fue un reto poder

identificar los elementos en común y también identificar donde tenían que ser tratadas de

forma diferente. Afortunadamente había una muy buena relación entre los equipo que tenían

la responsabilidad de liderar estas iniciativas y siempre se pudo trabajar en equipo para lograr

integrarlas. Incluso el tipo de entrenamiento fue evolucionando ya que los equipos encargados

de brindar este tipo de entrenamiento estaban sumamente interconectados.

Para mí fue un gran orgullo poder participar en este proceso, y poder ver como la confiabilidad

y el DFLSS formaban parte de la cultura de la empresa. Al mismo tiempo fue muy gratificante

ver el crecimiento que se lograba observar en la calidad de los productos que se desarrollaban a

través del tiempo.

En los próximos capítulos abordaré algunos temas que resultan de suma importancia para

comprender y aplicar la confiabilidad en el proceso de desarrollo de nuevos productos.

El conocimiento y estudio de la confiabilidad es muy basto, la intención de este trabajo de

tesis, no es abundar en los conceptos estadísticos o los modelos matemáticos, si bien es cierto

que el uso de la estadística y los modelos matemáticos son indispensables en su aplicación, nos

concentraremos en la aplicación de los métodos, técnicas y herramientas que permitan al lector

comprender los conceptos y aplicarlos en problemas que actualmente enfrente durante el

desarrollo de nuevos productos.

293

Conceptos de confiabilidad

El propósito de este primer capítulo será presentar algunos conceptos claves y básicos que nos

permitan entender que es la confiabilidad, y comprender algunos conceptos para más adelante

aplicar herramientas y técnicas más sofisticadas y poder resolver cierto tipo de problemas

comunes que se presentan durante el desarrollo de nuevos productos.

Como lo he venido diciendo, la confiabilidad se puede definir como la calidad de un producto,

proceso o servicio a través del tiempo. Mucho se dice de la calidad al tiempo de vida 0. Sin

embargo a medida que los mercados se han vuelto, más competitivos, la necesidad de

garantizar la calidad a lo largo del tiempo de vida del producto resulta más y más importante.

¿Porque es importante la confiabilidad?

• El cliente es más crítico y más consciente de las características del producto

• Las compañías que sobreviven en los negocios son aquellas capaces de mejorar y

garantizar la confiabilidad de sus productos

• Los costos de la mala calidad de productos sin confiabilidad pueden ser muy altos

A través del uso de los métodos, técnicas y herramientas de la confiabilidad, los equipos y las

empresas podrían ser capaces de contestar las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es la vida promedio del producto?

• ¿Cuántas fallas se espera tener el próximo año?

• ¿Cuánto nos costará desarrollar y dar servicio a este producto?

• ¿Cómo podemos hacerlo más efectivo cuidando el costo?

Para poder aplicar métodos, técnicas y herramientas de confiabilidad, resulta indispensable,

que las empresas transformen sus prácticas y comiencen a poner especial atención en la

recolección de datos de confiabilidad.

El propósito de recopilar datos de confiabilidad trae consigo muchos beneficios que vale la

pena señalar. Evaluar las características de los materiales sobre un período de garantía o sobre

la vida del diseño del producto, predecir la confiabilidad del producto, predecir los costos de

garantía del producto, proporcionar las entradas necesarias para la evaluación del riesgo de

falla de un sistema, y evaluar el efecto de un cambio de diseño propuesto, evaluar si se han

cumplido los requerimientos del cliente y las regulaciones gubernamentales, rastrear al

producto en el campo para proporcionar información sobre las causas de las fallas y los

294

métodos para mejorar la confiabilidad del producto, apoyar programas para el mejoramiento

de la confiabilidad a través del uso de experimentos en laboratorios, incluyendo pruebas

aceleradas de vida, comparar componentes que provienen de dos o más fabricantes, diferentes

materiales, períodos de producción o ambientes de operación, verificar la veracidad de un

reclamo publicitario.

Tiempo de vida y falla

La confiabilidad es una medida del tiempo de vida de un producto. Durante este período el

cliente obtiene las características ofrecidas intencionalmente.

Cuando cesa la capacidad del producto para entregar la característica ofrecida al cliente, se

considera que ha habido una falla del producto. Esto representa el término del tiempo de vida.

Modelos de tiempo de vida

Para modelar el tiempo de vida se asigna una medida: La frecuencia relativa o la probabilidad

con que ocurrirá ese tiempo.

La regla que asigna valores de frecuencia relativa o probabilidades a los valores de una variable

se llama Distribución de probabilidad

Distribución de probabilidad (ver figura 1)

• Función de densidad de probabilidad (pdf), f(t)

– Predice el comportamiento de cualquier situación probabilística

– Probabilidad de t de caer en algún punto del rango t1 a t2

Figura 1. Distribución de probabilidad para la confiabilidad

p t t t f t d tt

t

( ) ( )1 2

1

2

295

Ejemplos de distribuciones de probabilidad (ver figura 2)

Figura 2. Ejemplo de una distribución de probabilidad ajuste Weibull

Distribución acumulada de confiabilidad (ver figura 3)

Si acumulamos las probabilidades desde el inicio hasta un tiempo t1, obtenemos la distribución

de probabilidad acumulada {CDF ó F(t)}. Puede obtenerse de forma analítica si se conoce la

estructura de la función de densidad de probabilidad.

296

• Función de distribución acumulada

– La probabilidad de una variable es menor o igual a un valor específico, e.g., t1

– Cuando la variable es tiempo de falla, esto representa la no confiabilidad o la

probabilidad de que una unidad falle antes del tiempo t1

Figura 3. Distribución acumulada de probabilidad

1

0

1 )()0()(

t

dttfttPtF

F t P t t f t dtt

( ) ( ) ( ) 01

0

1

297

Definición de confiabilidad (ver figura 4)

Confiabilidad es la probabilidad de que un sistema ejecute su función de intención sin fallar

para un intervalo específico, bajo condiciones establecidas.

Se define como la probabilidad de supervivencia en un determinado tiempo.

R(t) = 1 - F(t)

Algunos autores presentan como sinónimos supervivencia y confiabilidad

Figura 4. Función de densidad de probabilidad y función de confiabilidad

Tiempo promedio entre falla – MTBF (ver figura 5)

Si el tiempo de vida para una característica de calidad es una variable aleatoria y conocemos su

distribución de probabilidad, podemos calcular una medida de localización, por ejemplo el valor

de su media.

El valor medio del tiempo de vida se denomina tiempo promedio entre fallas, MTBF es el

acrónimo en Inglés, y se refiere a una medición básica de confiabilidad para artículos que se

pueden reparar.

R t F t f t d t f t d tt

t

( ) ( ) ( ) ( )

1 10

298

MTTF se refiere al tiempo promedio de fallas (ver figura 5), esto es para artículos que no

pueden ser reparados.

Figura 5. MTBF - MTTF

Tiempo de misión (ver figura 6)

Tiempo de misión se refiere al tiempo durante el cual el producto entrega la característica de

calidad satisfactoriamente.

El tiempo de misión es una decisión de negocios y sirve para establecer una meta de logro por

parte del producto en cuanto a sus características.

299

Figura 6. Tiempo de misión

La velocidad de falla ó tasa de riesgo o también tasa de falla es la fracción de fallas probables

entre la proporción de supervivientes al tiempo t. Cuando se conoce la distribución de

probabilidad de t, se calcula a partir de:

h(t) = PDF / R(t)

Es una medida de la “mortalidad” entre los artículos que quedan.

La tasa de falla representa la propensión a la falla de un producto como una función de su edad

o tiempo en operación. La tasa de falla en cualquier tiempo dado es la proporción que caerá en

la siguiente unidad de tiempo respecto a aquellas unidades que han sobrevivido a este tiempo.

Puede incrementarse, disminuir o permanecer constante respecto al tiempo dependiendo de la

naturaleza del producto y el período de observación.

Tasa de falla o tasa de riesgo

Por ejemplo, 1000 motores eléctricos se ponen a prueba en el tiempo cero. Cuatrocientos de

ellos están trabajando a las 2000 horas, 50 de ellos fallaron en las siguientes 100 horas y otros

50 fallaron en las siguientes horas como lo ilustra la figura.

300

La tasa de falla para los motores a las 2000 horas es:

h(2000) = (número de fallas por hora posteriores a las 2000 horas)

número de sobrevivientes a las 2000 horas

= (50/100)/400 = 0.00125 (fallas por hora)/unidades

Similarmente, la tasa de falla a las 2100 horas es:

h(2100) = (50/100)/350 = 0.0014 (fallas por hora)/unidades

Tina de baño (ver figura 7)

Si se dibuja la tasa de riesgo o falla para una población a través del tiempo se observa un

comportamiento descrito como la “tina de baño”

Figura 7. Grafica de tasa de riesgo - tina de baño

Estadística descriptiva

La estadística descriptiva se orienta a proporcionar una descripción útil, clara e informativa de

una masa de datos numéricos.

Esto se hace al considerar los siguientes temas, la recolección y procesamiento de datos

originales, presentación tabular y gráfica, fuentes de datos, distribución de frecuencias,

medidas de tendencia central y medidas de dispersión.

Un histograma (ver figura 8) es una descripción útil, clara e informativa de la distribución de

frecuencias.

301

Figura 8. Histograma de datos de confiabilidad

Estadísticos

Un estadístico es cualquier función de las observaciones en una muestra aleatoria, que no

dependa de parámetros desconocidos

La media muestral, la varianza muestral, la desviación estándar muestral y los coeficientes de

variación, sesgo y curtosis son algunos de los estadísticos más comunes.

Obsérvese que como un estadístico es una función de los datos provenientes de una muestra

aleatoria, es a su vez una variable aleatoria.

Es decir, si se obtuvieran dos muestras aleatorias diferentes provenientes de la misma

población y se calcularan las medias muestrales, podría esperarse que los valores obtenidos

fueran diferentes.

Estadística descriptiva (ver tabla 1)

¿Por qué son importantes los estadísticos?

Describen completamente los datos

Coeficiente de variación CV

Comúnmente utilizado para describir propiedades mecánicas de los materiales. aproximadamente 15% para fractura aproximadamente 7% para resistencia a la cedencia

0 100 200 300

0

10

20

30

OBS

Perc

ent

1.6667

8.3333

30.0000

15.0000

13.3333

6.66676.6667

8.3333

3.33333.3333

0.00000.0000

3.3333

302

Ayudan a determinar la distribución apropiada

La distribución normal tiene un rango 0.05 < CV < 0.25 Exponencial CV = 1

¿Por qué son importantes los estadísticos?

Coeficiente de sesgo

Medida de simetría

α3 < 0 distribución sesgada a la izquierda(tiene una cola a la izquierda) α3 = 0 distribución simétrica

Distribución Normal α3 = 0 α3 > 0 distribución sesgada a la derecha (tiene una cola a la derecha

Coeficiente de curtosis

Medida de agudeza (puntiaguda) α4 < 3 distribución menos aguda que la Normal

α4 = 3 distribución Normal

α4 > 3 distribución más aguda que la Normal

Porqué son importantes los estadísticos

Los tres ayudan a determinar los parámetros de la distribución

CV La Exponencial tiene un CV constante

El parámetro de forma de la distribución Weibull es bien estimado con el coeficiente de variación CV

Coeficientes de sesgo y curtosis

La relación entre ellos ayuda a determinar la distribución que mejor se ajusta

303

Tabla 1. Resumen de estadística descriptiva para diversas funciones

Ejemplo de una típica distribución de confiabilidad (ver figura 9)

Figura 9. Distribución de confiabilidad, distribución exponencial

304

Distribución de típica de datos de confiabilidad, distribución Weibull de 2 parámetros (ver

figura 10)

Figura 10. Distribución Weibull de dos parámetros

Ejemplo típico de un problema de confiabilidad

Un componente tiene una distribución Weibull para el tiempo de falla con los siguientes

parámetros: =4.5 y =2000.

305

Cien componentes son puestos a prueba en el tiempo cero y deseamos responder a las

preguntas siguientes:

1. ¿Cuál es el número esperado de componentes que estarán funcionando a las 2000 horas?

2. ¿Cuál es el número esperado de fallas en el intervalo de 2000 a 2100 horas?

3. ¿Cuál es la tasa de falla a las 2000 horas?

Ejemplo de distribución

306

Ejemplo de distribución

** La fórmula de Kaplan Meier se recomienda para muestras grandes

307

A partir de los datos anteriores, con el uso de Excel, se pueden construir las tablas de

Confiabilidad R(t) y la función acumulada F(t).

Figura 10. Distribución de confiabilidad y función aumulada de excel

308

El mismo ejemplo anterior, puede ser abordado de forma más sencilla a través del uso de

Minitab.

A continuación se describen los pasos a seguir en minitab para realizar un análisis con datos de

confiabildiad.

Minitab nos permite obtener resultados instantáneos acerca de la distribución y del

comportamiento de los datos. Incluso se puede calcular la confiabilidad en cualquier tiempo de

falla específico. Por ejemplo tiempo = 35.389.

309

Resultados y gráficas a partir de la construcción de gráficas de confiabilidad empíricas (sin

suponer algún tipo de distribución).

310

Referencias bibliográficas

Cunnane, C. (1978). Unbiased plotting positions-A review. J. Hydrol., 37, 205-222.

Dimitri Kececioglu. (December, 1992).Reliability and Life Testing Handbook, Vols.1 y 2, Prentice

Hall.

Finn Jensen. (June, 2000). Electronic Component Reliability. New York, NY: Wiley.

Gerald J Hahn and Necip Doganaksoy. (2008). The Role of Statistics in Business and Industry. Hoboken, New Jersey: Wiley.

G.J. Hahn and W.Q. Meeker. (1982). Pitfalls and Practical Considerations in Product Life Analysis,

Concepts and Dangers of Extrapolation. Journal of Quality Technology, Vol. 14.

Linda C. Wolstenholme. (1999). Reliability Modeling A Statistical Approach. Boca Raton, FL:

Chapman & Hall/CRC.

Lloyd W. Condra. (Jul,1993). Reliability Improvement with Design of Experiments, New York, NY, Marcel Dekker.

Patrick D. T. O’Connor. (1999). Practical Reliability Engineering (3rd edition). WILEY.

Robert A. Dovich. (1990). Reliability Statistics, ASQ Quality Press.

Wayne Nelson. (1990). Accelerated Testing: Statistical Models, Test Plans, and Data Analyses,

Wiley.

W. Grant Ireson, Clyde F. Coombs, Jr. and Richard Y. Moss. (1996). Handbook of Reliability

Engineering and Management. 2nd Edition. McGraw Hill.

William Meeker and Luis A. Escobar. (1998). Statistical Methods for Reliability Data. WILEY.

311

Modelos y análisis de datos por degradación

En los capítulos introductorios de confiabilidad, hablamos de lo importante que es para las

empresas poner atención en desarrollar una cultura de confiabilidad en la empresa. La

sobrevivencia de una compañía, podría depender del énfasis y lo robusto que puedan ser sus

programas de confiabilidad.

También hemos hablado de diferentes tipos de pruebas y análisis, uno de mis favoritos, sin

duda es el análisis de pruebas de degradación.

En este capítulo, vamos a profundizar y entender lo valioso que puede ser realizar este tipo de

análisis. Esta técnica puede resultar muy benéfica debido a que se está recurriendo a una

medición continua para poder predecir la confiabilidad de un producto (sistema, sub-sistema o

componente).

En este capítulo cubriremos los siguientes temas:

Explicar algunos modelos de degradación útiles

La conexión entre modelos de degradación y modelos sobre tiempos de falla

Como las medidas de degradación, cuando están disponibles, pueden usarse para el

cálculo y estudio de la confiabilidad

Métodos para análisis de datos e inferencia sobre la confiabilidad con datos de

degradación

Las diferencias entre análisis de datos por degradación y el tradicional análisis por

tiempos de falla

Un método simple para análisis de degradación que puede ser útil en ciertas situaciones

A muchos mecanismos de falla se les puede dar seguimiento a través de un proceso

fundamental de degradación. La degradación finalmente produce una debilidad que puede

causar la falla.

Cuando se tiene la opción de medir la degradación, esta proporciona más información que los

tiempos de falla para propósitos de evaluar y mejorar la confiabilidad del producto.

Para algunos productos es imposible la observación directa del nivel de degradación, pero

puede ser que los datos del desempeño del producto sean un sustituto útil. Por ejemplo,

imagine que a través de la capacidad calorífica de un quemador en una estufa (medida de

312

desempeño), usted fuera capaz de inferir las fallas en un quemador o en la obstrucción de una

de las tuberías de alimentación de gas.

Frecuentemente, las pruebas de confiabilidad deben realizarse con restricciones severas de

tiempo y es probable que no ocurran fallas durante tales pruebas. Sin fallas, es difícil evaluar la

confiabilidad en pruebas donde se registran únicamente tiempos de falla. Es en estos casos

donde pueden tomarse medidas de degradación respecto a lo largo de la prueba y poder así

pronosticar las probabilidades de falla de un producto.

La relación entre la falla de los componentes y la cantidad de degradación hace posible el uso

de modelos de degradación que permiten realizar inferencias y predicciones sobre la

confiabilidad y tiempos de falla de los productos.

Datos de degradación

En algunos estudios de confiabilidad, es posible medir la degradación física como una función

del tiempo (por ejemplo, desgaste de una llanta, intensidad de luz de una lámpara). En otras

aplicaciones la degradación física no se puede observar directamente, pero se pueden tener

medidas disponibles de la degradación del desempeño del producto (por ejemplo, potencia de

salida).

La modelación de la degradación del desempeño puede ser útil pero podría ser complicado ya

que el desempeño puede ser afectado por más de un proceso fundamental de degradación.

Dependiendo de la aplicación, los datos de degradación pueden estar disponibles de forma

continua o en puntos específicos en el tiempo donde se tomaron las mediciones.

Si los datos de degradación están disponibles tendrán ventajas prácticas importantes. En

particular los datos de degradación pueden, especialmente en aplicaciones con pocas fallas o

ninguna, proporcionar considerablemente más información sobre la confiabilidad que los

tradicionales datos de falla censurados.

Las pruebas aceleradas son comúnmente usadas para obtener información sobre la

confiabilidad de forma más rápida. La observación directa del proceso de degradación física

(digamos, desgaste de una llanta) puede permitir la modelación directa del mecanismo de falla,

proporcionar estimados más creíbles y precisos sobre la confiabilidad.

Ejemplo de grietas por fatiga

Los datos adjuntos (ver tabla 1) dan el tamaño de grietas por fatiga como una función del

número de ciclos de esfuerzo aplicado a 21 piezas de prueba. Los datos fueron recopilados para

obtener información sobre la tasa de crecimiento de la grieta para una aleación. Se considera

como falla una grieta de al menos 1.6 pulgadas.

313

El tamaño inicial de la grieta (es decir, en el tiempo 0) para cada pieza fue de 0.9 pulgadas, el

tamaño del corte en cada pieza.

Se quieren estimar los parámetros del crecimiento de la grieta en el material y el tiempo

(medido en número de ciclos) en el cual el 50% de las grietas alcanzará 1.6 pulgadas (un

tamaño que se considera peligroso).

En este análisis de degradación (ver figura 1), el experimento de fatiga para cada pieza se

terminó a la primera inspección en la cual la grieta de una pieza alcanzó 1.6 pulgadas o se

censuró a los 0.12 millones de ciclos, lo que ocurriera primero.

Tabla 1. Datos de grietas por fatiga

MILLONES DE CICLOS

Unidad 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1 0.11 0.12

1 0.9 0.95 1 1.05 1.12 1.19 1.27 1.35 1.48 1.64

2 0.9 0.94 0.98 1.03 1.08 1.14 1.21 1.28 1.37 1.47 1.6

3 0.9 0.94 0.98 1.03 1.08 1.13 1.19 1.26 1.35 1.46 1.58 1.77

4 0.9 0.94 0.98 1.03 1.07 1.12 1.19 1.25 1.34 1.43 1.55 1.73

5 0.9 0.94 0.98 1.03 1.07 1.12 1.19 1.24 1.34 1.43 1.55 1.71

6 0.9 0.94 0.98 1.03 1.07 1.12 1.18 1.23 1.33 1.41 1.51 1.68

7 0.9 0.94 0.98 1.02 1.07 1.11 1.17 1.23 1.32 1.41 1.52 1.66

8 0.9 0.93 0.97 1 1.06 1.11 1.17 1.23 1.3 1.39 1.49 1.62

9 0.9 0.92 0.97 1.01 1.05 1.09 1.15 1.21 1.28 1.36 1.44 1.55 1.72

10 0.9 0.92 0.96 1 1.04 1.08 1.13 1.19 1.26 1.34 1.42 1.52 1.67

11 0.9 0.93 0.96 1 1.04 1.08 1.13 1.18 1.24 1.31 1.39 1.49 1.65

12 0.9 0.93 0.97 1 1.03 1.07 1.1 1.16 1.22 1.29 1.37 1.48 1.64

13 0.9 0.92 0.97 0.99 1.03 1.06 1.1 1.14 1.2 1.26 1.31 1.4 1.52

14 0.9 0.93 0.96 1 1.03 1.07 1.12 1.16 1.2 1.26 1.3 1.37 1.45

15 0.9 0.92 0.96 0.99 1.03 1.06 1.1 1.16 1.21 1.27 1.33 1.4 1.49

16 0.9 0.92 0.95 0.97 1 1.03 1.07 1.11 1.16 1.22 1.26 1.33 1.4

17 0.9 0.93 0.96 0.97 1 1.05 1.08 1.11 1.16 1.2 1.24 1.32 1.38

18 0.9 0.92 0.94 0.97 1.01 1.04 1.07 1.09 1.14 1.19 1.23 1.28 1.35

19 0.9 0.92 0.94 0.97 0.99 1.02 1.05 1.08 1.12 1.16 1.2 1.25 1.31

20 0.9 0.92 0.94 0.97 0.99 1.02 1.05 1.08 1.12 1.16 1.19 1.24 1.29

21 0.9 0.92 0.94 0.97 0.99 1.02 1.04 1.07 1.11 1.14 1.18 1.22 1.27

TAMAÑO DE GRIETA POR FATIGA COMO UNA FUNCION DEL NUMERO DE CICLOS

314

Figura 1. Análisis de datos por degradación

La degradación conduce a la falla

La mayoría de las fallas puede rastrearse por un proceso fundamental de degradación. La figura

2 muestra ejemplos de las tres formas generales para curvas de degradación en unidades

arbitrarias de degradación y tiempo: lineal, convexa y cóncava.

La línea horizontal en el nivel de degradación de 0.6 representa el nivel o nivel aproximado en

el cual ocurriría la falla.

En algunas aplicaciones puede haber más de una variable de degradación o más de un proceso

fundamental de degradación.

315

Figura 2. Formas de las curvas de degradación

Ejemplo 2 degradación convexa

Los modelos cuya tasa de degradación se incrementa con el nivel de degradación son, por

ejemplo, usados en la modelación del crecimiento de grietas por fatiga.

Sea a(t) el tamaño de la grieta en el tiempo t. Una versión simple del modelo determinístico de

la regla de Paris (ver Dowling, 1993),

POSIBLES FORMAS DE LAS CURVAS DE DEGRADACION UNIVARIABLE

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

TIEMPO O MEDIDA DE USO EN MILES

CA

NT

IDA

D D

E D

EG

RA

DA

CIO

N

CONCAVA LINEAL CONVEXA

maKC

dt

tda

316

Proporciona un modelo útil para las grietas dentro del rango de un cierto tamaño. Aquí C y m

son propiedades del material y K(a) (conocida como “la función rango de la intensidad de

esfuerzo”) es una función del tamaño de la grieta a, el rango de esfuerzo aplicado, las

dimensiones de la parte y la geometría.

Modelos de variación en degradación y tiempos de falla

Si todas las unidades manufacturadas fueran idénticas, operadas exactamente bajo las mismas

condiciones y en el mismo ambiente y si cada unidad fallara tan pronto como alcanzara un nivel

particular “crítico” de degradación, entonces, de acuerdo con los modelos determinísticos,

todas las unidades fallarían exactamente en el mismo instante. De hecho, existe algún grado de

variabilidad en todos los factores de estos modelos así como en los factores que no están en el

modelo. Estos factores se combinan para provocar variabilidad en las curvas de degradación y

en los tiempos de falla.

Ejemplos de fuentes de variabilidad de unidad a unidad

Condiciones iniciales. Las unidades variarán con respecto a la cantidad de material

disponible para desgaste, nivel inicial de degradación, etc. (ver figura 3)

Propiedades del material. Al permitir variabilidad de unidad a unidad en los parámetros

C y m y el tamaño inicial de la grieta, la tasa de crecimiento dependerá de C y m y las

curvas de crecimiento se cruzarán (ver figura 4)

Geometría o dimensiones del componente. Pueden ocasionar variabilidad adicional de

unidad a unidad, por ejemplo, en tasas de degradación (a través de K(a) en la ecuación

1).

Variabilidad dentro de la unidad. Con frecuencia existe variabilidad espacial en las

propiedades del material dentro de una unidad (ejemplo, defectos).

317

Figura 3. Modelo de Paris para el crecimiento de grietas

La Figura 3 muestra el modelo de Paris con variabilidad de unidad a unidad en el tamaño

inicial de la grieta a(0) pero parámetros del material constantes (C=3 y m=2.05) y esfuerzo

constante igual a 2.

FIGURA 3 MODELO DE PARIS PARA EL CRECIMIENTO DE GRIETAS

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09

MILLONES DE CICLOS

LO

NG

ITU

D D

E L

A G

RIE

TA

(Pu

lga

da

s)

Serie1 Serie2 Serie3 Serie4 Serie5 Serie6 Serie7 Serie8 Serie9 Serie10 Serie11

Serie12 Serie13 Serie14 Serie15

318

Figura 4. Modelo de Paris para el crecimiento de grietas

La Figura 4 muestra el modelo de Paris con variabilidad de unidad a unidad en el tamaño

inicial de la grieta y en los parámetros del material C y m, pero esfuerzo constante igual a 2.

Además de las propiedades del material, la tasa de degradación dependerá de las condiciones

de operación y ambientales. Por ejemplo, K(a) en el modelo de Paris (1) depende de la cantidad

de esfuerzo aplicado y los parámetros de Paris pueden depender de la temperatura. En pruebas

de fatiga en laboratorio, el esfuerzo puede ser fijo o cambiar de forma sistemática. En la

operación actual de la mayoría de los componentes, el esfuerzo generalmente sería una función

complicada respecto al tiempo. Tales variaciones pueden ser descritas por un proceso

estocástico. La Figura 5 muestra el modelo de Paris con tasa de degradación variable debido a

variaciones en el esfuerzo. En otras aplicaciones, choques o cambios ambientales que pueden

ocurrir aleatoriamente en el tiempo pueden dominar a otras fuentes de variabilidad en un

proceso que provoca fallas.

FIGURA 4 MODELO DE PARIS PARA EL CRECIMIENTO DE GRIETAS

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09

MILLONES DE CICLOS

LO

NG

ITU

D D

E L

A G

RIE

TA

(Pu

lga

da

s)

319

Figura 5. Modelo de Paris para el crecimiento de grietas con variabilidad de unidad a unidad

FIGURA 5 modelo de Paris para el crecimiento de grietas con variabilidad de unidad a unidad

en el tamaño inicial de la grieta y los parámetros del material C y m con un modelo

estocástico para los cambios en el esfuerzo sobre la vida de la unidad.

Ingenieros y científicos deben encontrar tales modelos en su literatura o desarrollarlos a partir

de principios básicos asociados al proceso fundamental de degradación.

Usualmente tales modelos inician con una descripción determinística del proceso de

degradación, con frecuencia bajo la forma de una ecuación diferencial o un sistema de

ecuaciones diferenciales.

Entonces puede introducirse la aleatoriedad, como sea apropiado, usando distribuciones de

probabilidad para describir la variabilidad en las condiciones iniciales y los parámetros del

modelo como tasas constantes o propiedades del material.

320

Modelo general del cambio de degradación

La degradación de una unidad particular sobre el tiempo se denota por D(t), t > 0. En

aplicaciones, los valores de D(t) son muestreados en puntos discretos en el tiempo t1, t2, .... La

muestra de degradación observada yij de la unidad i en el instante tj es

Donde Dij = D(tij, 1i,...,ki) es el camino real de la unidad i en el instante tij (los tiempos no

necesariamente son los mismos para todas las unidades) y ijNOR(0,) es una desviación

residual para la unidad i en el instante tj. El número total de inspecciones sobre una unidad se

denota por mi. El tiempo t puede ser tiempo real, tiempo de operación o alguna otra medida

apropiada de uso como millas para llanta de auto o ciclos en pruebas de fatiga. Para la i-ésima

unidad, 1i,...,ki es un vector de k parámetros desconocidos. Típicamente los caminos

muestrales tienen k = 1,2,3 o 4 parámetros. Algunos de los parámetros serán aleatorios de

unidad a unidad. Uno o más pueden, sin embargo, modelarse como comunes para todas las

unidades.

Las escalas de y y t pueden elegirse, como sugiera la teoría física y los datos, para simplificar la

forma de D(t, 1,...,k).

Por ejemplo, la relación entre el logaritmo de la degradación y el logaritmo del tiempo puede

modelarse por la relación aditiva (2). La elección del modelo de degradación requiere no sólo la

especificación de la forma de la función, D(t, 1,...,k), sino también la especificación de cuáles

de los parámetros son aleatorios(difieren de unidad a unidad) y cuáles son fijos (comunes a

todas las unidades).

Por causa de la flexibilidad en la especificación de la forma de D (t, 1,...,k), y la forma en la

cual los parámetros vienen dentro de ésta, podemos, por simplicidad, modelar la variabilidad

de unidad a unidad en los parámetros con una distribución normal multivariada con vector

medio y matriz de covarianza .

Generalmente se asume que los parámetros son aleatorios e independientes de las

desviaciones ij. .Otra suposición común es que es constante. La adecuación de esta

suposición puede ser afectada por la transformación de D(t). Ya que las yij son tomadas en serie

sobre una unidad, existe una auto correlación potencial entre los valores de las desviaciones,

especialmente si existen muchas lecturas estrechamente espaciadas. En muchas aplicaciones

prácticas que involucran la inferencia sobre la degradación de las unidades de una población o

ijijij Dy i = 1,...n, j = 1,...,m

i

321

proceso, la correlación es débil y, por tanto, dominada por la variabilidad de unidad a unidad en

los valores de los parámetros y así puede ignorarse. En situaciones donde la auto correlación no

puede ignorarse, se puede usar un modelo de series de tiempo para el término residual junto

con métodos apropiados de estimación.

Fallas suaves, nivel de degradación especificado

Para algunos productos hay una pérdida gradual de desempeño (digamos, disminución de

luminosidad de salida a partir de una lámpara fluorescente). Entonces la falla sería definida (en

una forma algo arbitraria, pero con sentido útil) en un nivel de degradación especificado

(digamos, 60% de la salida inicial). Llamamos a esto “falla suave”.

Un valor fijo de Df será usado para indicar el nivel crítico sobre (o bajo) el camino de

degradación en el cual se asume que ha ocurrido la falla. El tiempo de falla T se define como el

tiempo en el cual el camino actual D (t) cruza el nivel de degradación crítico Df. Se usa tc para

identificar el tiempo de detención planeado en el experimento (como se ilustró en la Figura 1).

Son deseadas las inferencias sobre la distribución del tiempo de falla de un producto o material

particular. Para fallas suaves es posible continuar la observación más allá de Df.

Fallas duras, distribución conjunta de la degradación y el nivel de falla

Para algunos productos, la definición del evento de falla es claro, el producto simplemente deja

de funcionar (digamos, cuando la resistencia de un resistor se desvía demasiado respecto a su

valor nominal, provocando que el oscilador en un circuito electrónico deje de oscilar o cuando

un foco se funde). Estas son llamadas “fallas duras”.

Con fallas duras, los tiempos de falla, en general, no corresponderán exactamente a un nivel

particular de degradación (como la línea horizontal mostrada en las FIGURAS 2 a la 4). En su

lugar, el nivel de degradación al cual ocurre la falla (es decir, pérdida de funcionali dad) será

aleatorio de unidad a unidad y sobre el tiempo. Esto puede modelarse mediante el uso de una

distribución para describir la variabilidad de unidad a unidad en Df o, de forma más general, la

distribución conjunta de y el comportamiento estocástico en Df.

322

Evaluación de F(t) (ver figura 6)

Un modelo especificado para D(t) y Df define una distribución del tiempo de falla. En general,

esta distribución puede escribirse como una función de los parámetros del modelo de

degradación.

Suponga que una unidad falla en el instante t si el nivel de degradación alcanza primero Df en el

instante t. Entonces

Pr ( T t ) = F(t) = F( t; ) = Pr[ D(t, 1, ..., k) Df]

Para un Df fijo, la distribución de T depende de la distribución de los parámetros 1, ..., k , que

a su vez, dependen de los parámetros del camino básico en . En algunos casos simples es

posible escribir una expresión cercana para F(t) . En general, sin embargo, tal forma cercana no

existirá. Para la mayoría de los modelos de caminos prácticos, especialmente cuando D(t) es no

lineal y más de uno de los parámetros 1, ..., k es aleatorio, es necesario evaluar F(t) con

métodos numéricos.

Los tiempos de falla y de seudo falla calculados se convierten en la estimación de una

distribución de probabilidad

Figura 6. Análisis grafico de seudo tiempos a la falla

0

1.00

0.20

0.40

0.60

0.80

0 0.210.04 0.08 0.13 0.17

ReliaSoft's Weibull++ 6.0 - www.Weibull.com

Unreliability vs Time Plot

Time, (t)

Un

re

lia

bility

, F

(t)

=1

-R

(t)

08/01/2003 15:48Mabe ComponentesMabe

WeibullData 1

W 3 MLE - SR M MED

F=21 / S=0

0.9

1.04

1.18

1.32

1.46

1.6

0 0.042 0.084 0.126 0.168 0.21

Time

Data 1

Exponential Fit 1

Data 3

Exponential Fit 3

Data 5

Exponential Fit 5

Data 6

Exponential Fit 6

Data 7

Exponential Fit 7

Data 8

Exponential Fit 8

Data 9

Exponential Fit 9

Data 10

Exponential Fit 10

Data 11

Exponential Fit 11

Data 13

Exponential Fit 13

Data 15

Exponential Fit 15

Data 17

Exponential Fit 17

Data 19

Exponential Fit 19

Data 21

Exponential Fit 21

Critical Degradation

Degradation v s Time

323

Análisis de degradación en Weibull 6

En Weibull 6.0 se incluye un módulo para realizar análisis de degradación en el sentido

determinístico y probabilístico. Los modelos de degradación propuestos son:

LINEAL y = a x + b EXPONENCIAL y = b eax

POTENCIA y = b xa LOGARITMICO y = a lnx + b

Permite introducir el nivel de degradación crítica. La hoja de trabajo tiene tres columnas

indicadas como Time(x) , Degradation(y) y Unit ID (aquí se identifica a la pieza correspondiente

a cada pareja de datos x,y).

En la hoja de trabajo Output Parámetros despliega los parámetros estimados (a, b y ) para

cada pieza.

En la hoja de trabajo Output Raw Data despliega para cada pieza el tiempo de falla

pronosticado a partir del modelo de degradación elegido y el nivel de degradación crítica

considerado.

En Plot muestra la degradación contra el tiempo, el ajuste al modelo elegido y el nivel de

degradación crítica considerado. La gráfica puede mostrar el camino de degradación de una

pieza en particular o por subgrupos de interés hasta incluir a todas las piezas.

324

Ejemplo 3 Veamos los datos del ejemplo 1 en la hoja de trabajo de Weibull 6.0

El tiempo de falla pronosticado para cada unidad, de acuerdo con el modelo exponencial y el

nivel de degradación crítico igual a 1.6, es:

325

Los parámetros estimados, con el modelo exponencial, para cada unidad son:

La gráfica de degradación (modificando la escala automática) contra el tiempo para la unidad

3 es:

326

La gráfica de degradación (modificando la escala automática) contra el tiempo para las

unidades 4, 10 y 18 es:

Los tiempos de falla pronosticados se pueden transferir a partir de la hoja Output Raw Data a

una hoja de trabajo de Weibull con la instrucción Transfer Weibull Data to folio para un análisis

probabilístico:

327

El ajuste de los datos de falla a una distribución de probabilidad indica una Weibull de 3

parámetros : beta = 1.5309, eta = 0.0557 y gama = 0.0887.

La confiabilidad para un tiempo de misión de 0.12 millones de ciclos es 0.661 y su límite inferior

de confianza del 95% es 0.4997.

328

Análisis aproximado de degradación

Ejemplo 4 análisis de la vida de un láser

Los datos de la figura 7 y de la tabla 2 provienen de una prueba de vida de un láser, en el cual

no hay fallas tempranas. Para este dispositivo y la aplicación correspondiente, un D f = 10% de

incremento en corriente fue el nivel de falla especificado. Los tiempos de falla (para caminos

que exceden Df = 10% de incremento en corriente antes de 4,000 horas) y los pseudo tiempos

de falla fueron obtenidos al ajustar líneas rectas a los datos de cada camino. Los pseudo

tiempos de falla son 3702, 4194, 5847, 6172, 5301, 3592, 6051, 6538, 5110, 3306, 5326, 4995,

4721, 5689 y 6102 horas. La FIGURA 8 es un ajuste a la distribución Weibull de los pseudo

tiempos de falla del láser que muestran los estimados de máxima verosimilitud para F(t) y su

intervalo de confianza del 95%.

Ejemplo 4 análisis de la vida de un láser

Tabla 2. Porcentaje de incremento de corriente de operación para láseres probados a 80oC

Figura 7. Corriente de operación del láser como una función del tiempo

Unidad 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000 2250 2500 2750 3000 3250 3500 3750 4000

1 0.47 0.93 2.11 2.72 3.51 4.34 4.91 5.48 5.99 6.72 7.13 8 8.92 9.49 9.87 10.94

2 0.71 1.22 1.9 2.3 2.87 3.75 4.42 4.99 5.51 6.07 6.64 7.16 7.78 8.42 8.91 9.28

3 0.71 1.17 1.73 1.99 2.53 2.97 3.3 3.94 4.16 4.45 4.89 5.27 5.69 6.02 6.45 6.88

4 0.36 0.62 1.36 1.95 2.3 2.95 3.39 3.79 4.11 4.5 4.72 4.98 5.28 5.61 5.95 6.14

5 0.27 0.61 1.11 1.77 2.06 2.58 2.99 3.38 4.05 4.63 5.24 5.62 6.04 6.32 7.1 7.59

6 0.36 1.39 1.95 2.86 3.46 3.81 4.53 5.35 5.92 6.71 7.7 8.61 9.15 9.95 10.49 11.01

7 0.36 0.92 1.21 1.46 1.93 2.39 2.68 2.94 3.42 4.09 4.58 4.84 5.11 5.57 6.11 7.17

8 0.46 1.07 1.42 1.77 2.11 2.4 2.78 3.02 3.29 3.75 4.16 4.76 5.16 5.46 5.81 6.24

9 0.51 0.93 1.57 1.96 2.59 3.29 3.61 4.11 4.6 4.91 5.34 5.84 6.4 6.84 7.2 7.88

10 0.41 1.49 2.38 3 3.84 4.5 5.25 6.26 7.05 7.8 8.32 8.93 9.55 10.45 11.28 12.21

11 0.44 1 1.57 1.96 2.51 2.84 3.47 4.01 4.51 4.8 5.2 5.66 6.2 6.54 6.96 7.42

12 0.39 0.8 1.35 1.74 2.98 3.59 4.03 4.44 4.79 5.22 5.48 5.96 6.23 6.99 7.37 7.88

13 0.3 0.74 1.52 1.85 2.39 2.95 3.51 3.92 5.03 5.47 5.84 6.5 6.94 7.39 7.85 8.09

14 0.44 0.7 1.05 1.35 1.8 2.55 2.83 3.39 3.72 4.09 4.83 5.41 5.76 6.14 6.51 6.88

15 0.51 0.83 1.29 1.52 1.91 2.27 2.78 3.42 3.78 4.11 4.38 4.63 5.38 5.84 6.16 6.62

TABLA 3 PORCENTAJE DE INCREMENTO EN CORRIENTE DE OPERACIÓN PARA LASERS GaAs PROBADOS A 80°C

TIEMPO (HORAS)

Todos los porcentajes de incremento en el tiempo cero son iguales a cero.

FIGURA 7 Corriente de operación del láser como una función del

tiempo

0

2

4

6

8

10

12

14

0 1000 2000 3000 4000 5000

Horas

Po

rce

nta

je

de

in

cre

me

nto

en

co

rrie

nte

de

op

era

ció

n

329

Veamos los datos del ejemplo 4 en la hoja de trabajo de Weibull 6.0

330

El tiempo de falla pronosticado para cada láser, de acuerdo con el modelo lineal y el nivel de

degradación crítico igual a 10, es:

La gráfica de degradación contra el tiempo para el láser 1 es:

La gráfica de degradación contra el tiempo para las unidades 4 y 10 es

331

Los tiempos de falla pronosticados se pueden transferir a partir de la hoja Output Raw Data a

una hoja de trabajo de Weibull con la instrucción Transfer Weibull Data to folio para un

análisis probabilístico:

332

El ajuste de los datos de falla a una distribución de probabilidad indica una Weibull de 2

parámetros: beta = 6.4026 y eta = 5508.4121.

Ejemplo Análisis de la vida de un láser

Figura 8. Gráfica de probabilidad Weibull para los pseudo tiempos de falla incluyendo el

estimado de F(t) y su intervalo de confianza del 95%.

1000.00 10000.00

1.00

5.00

10.00

50.00

90.00

99.00

R eliaSoft's W eibull++ 6.0 - w w w .W eibull.c om

Tiempo

Pro

porc

ión d

e F

alla

6/3/02 16:47Mabe 6SigmaD, Balderas

WeibullData 1

W2 MLE - SRM MEDF=15 / S=0CB[FM]@95.00%2-Sided-B [T2]

333

La confiabilidad para un tiempo de misión de 4000 horas es 0.8791

334

Conclusiones

Recordemos que en el mundo del desarrollo de nuevos productos resulta muy importante

contar con datos del tipo continuos para poder tomar decisiones con tamaños de muestras

pequeños. También recordemos que por lo general la confiabilidad se basa en fallas (falla/no

falla) lo cual nos lleva al escenario de datos discretos. Esto quiere decir que el escenario del

estudio de la confiabilidad en el desarrollo de nuevos producto es complicado ya que en teoría

se requieren grandes cantidades de datos, puesto que el tipo de datos con el que se está

tratando son datos discretos. Es por esto que los modelos de degradación son sumamente

útiles ya que en esencia lo que se está tratando de hacer, es utilizar una variable continua para

poder medir el grado de degradación que sufren los sistemas, subsistemas o componentes que

se están analizando. A partir de la medición de la variable sobre la cual se está reflejando la

degradación, se pueden realizar análisis más completos y robustos acerca de la confiabil diad.

Además la metodología obliga al ingeniero o equipo a estudiar aspectos importantes de la

confiabilidad del producto, como por ejemplo, cual es el nivel aceptable de falla.

Recuerdo claramente que en repetidas ocasiones pudimos realizar análisis de confiabildiad con

la ayuda de conceptos de degradación y diseños de experimentos. Esto lo hicimos durante el

diseño de un subsistema llamado parrillas retráctiles. Este era un sistema en la cavidad de un

horno de unas parrillas que salían de la cavidad del horno cuando se abría la puerta del horno.

La variable de respuesta sobre la que pudimos enfocar el análisis de confiabildiad fue el claro

que existía en el sistema de las parrillas en relación a la cavidad del horno (aquí también

utilizamos un análisis de tolerancias estadístico). Este claro estaba correlacionado con el

funcionamiento óptimo de este subsistema, así que realizamos múltiples diseños de

experimentos para poder estimar la confiabilidad de este subsistema a partir de datos de

degradación. Para esto sometimos las estufas a ciclos de trabajo de apertura y cierre de la

puerta de horno en múltiples muestras. Y logramos medir la degradación que sufría este claro

para poder establecer las tolerancias en los componentes que nos darían la confiabilidad

deseada.

Recomiendo ampliamente a los ingenieros y equipos de diseño adentrarse en este tipo de

métodos de análisis ya que resultan sumamente prácticos para desarrollar y optimizar los

productos y procesos que se están tratando de diseñar u optimizar.

335

Referencias bibliográficas

Cunnane, C. (1978). Unbiased plotting positions-A review. J. Hydrol., 37, 205-222.

Dimitri Kececioglu. (December, 1992).Reliability and Life Testing Handbook, Vols.1 y 2,

Prentice Hall.

Finn Jensen. (June, 2000). Electronic Component Reliability. New York, NY: Wiley.

Gerald J Hahn and Necip Doganaksoy. (2008). The Role of Statistics in Business and

Industry. Hoboken, New Jersey: Wiley.

G.J. Hahn and W.Q. Meeker. (1982). Pitfalls and Practical Considerations in Product Life Analysis, Concepts and Dangers of Extrapolation. Journal of Quality Technology, Vol. 14.

Linda C. Wolstenholme. (1999). Reliability Modeling A Statistical Approach. Boca Raton,

FL: Chapman & Hall/CRC.

Lloyd W. Condra. (Jul,1993). Reliability Improvement with Design of Experiments, New York, NY, Marcel Dekker.

Patrick D. T. O’Connor. (1999). Practical Reliability Engineering (3rd edition). WILEY.

Robert A. Dovich. (1990). Reliability Statistics, ASQ Quality Press.

Wayne Nelson. (1990). Accelerated Testing: Statistical Models, Test Plans, and Data

Analyses, Wiley.

W. Grant Ireson, Clyde F. Coombs, Jr. and Richard Y. Moss. (1996). Handbook of

Reliability Engineering and Management. 2nd Edition. McGraw Hill.

William Meeker and Luis A. Escobar. (1998). Statistical Methods for Reliability Data.

WILEY.

336

Proceso de introducción de nuevos productos.

Introducción

En la experiencia que tengo con el desarrollo de nuevos productos, existen dos elementos que

resultan fundamentales para que los productos se desarrollen con calidad y cumplan con las

expectativas de los clientes. Uno tiene que ver con las herramientas que hemos cubierto a lo

largo de los capítulos de este trabajo. Estos capítulos se enfocan al uso correcto de las

herramientas de diseño de procesos y de productos. Tales como el despliegue de la función de

calidad, análisis del modo y efecto de la falla, análisis de tolerancias, diseños de experimentos,

etc. Cada una de estas herramientas cumple con propósitos diferentes dentro del desarrollo de

nuevos productos. Sin embargo además del uso de este tipo de herramientas, es muy

importante tener un proceso que proporcione estructura, no solamente en los procesos que

tienen que ver directamente con el diseño, sino también con otros aspectos que también

tienen gran importancia para el éxito del lanzamiento de los productos. Cadena de suministros,

documentación, validación de herramentales, etc. Este tipo de pasos ayudarán a que el resto de

las funciones involucradas en el lanzamiento como compras, producción, manufactura, calidad,

etc., sepan exactamente cuáles son los apoyos y entregables que se deben considerar durante

el desarrollo de las distintas etapas del diseño y lanzamiento de nuevos productos.

Este tipo de procesos se les conoce como procesos de “revisión de compuerta” (En inglés

“Milestones” o “Gate Reviews”). Generalmente este proceso está dividido en pasos. Estos

pasos están ligados al desarrollo del producto y del proceso. En las etapas tempranas de un

proyecto, se deben cumplir ciertos requisitos que le permitan a la organización, darse cuenta si

el proyecto es viable y va por buen camino. Así cada revisión trata de asegurarse que se están

cubriendo los elementos básicos para que el lanzamiento sea exitoso. Para ayudar a visualizar

estos procesos, podríamos resumir el proceso general del diseño y lanzamiento de nuevos

productos, en tres áreas que están trabajando en paralelo con el propósito de lanzar productos

exitosos. En primer lugar está el proceso a través del cual la información que se va generando

se va transformando de una idea conceptual a un producto con los materiales reales. En este

proceso se pasa por etapas de desarrollo de ideas conceptuales, maquetas, desarrollo de

prototipos, pruebas pre-piloto con materiales cercanos a los que se van a utilizar en el proceso

productivo, prueba piloto y producción. En segundo lugar se deben considerar aspectos

relacionados con el surtimiento de los materiales, diseño de herramentales, documentación de

dibujos, transferencia de planos, desarrollo de etiquetas, etc., etc. En tercero, están las

herramientas que ayudan a garantizar la calidad del producto en el cumplimiento de los

requerimientos originalmente expresados por el cliente. Estos tres procesos están ocurriendo

de forma paralela, a través del equipo que está tratando de lanzar un producto nuevo. Las

337

revisiones de compuerta, deben de cubrir aspectos relacionados con las tres áreas descritas

anteriormente.

Para realizar este tipo de revisiones, recomiendo formar un comité revisor que se asegure que

se están cumpliendo los tres procesos descritos anteriormente. Es durante las revisiones de

compuerta, que los equipos de diseño presentan sus avances al equipo revisor y el equipo

revisor se encargará de asegurar que los productos van cumpliendo con los requisitos

especificados en el proceso de introducción de nuevos productos. Es importante que los

equipos tengan una comprensión clara de cuáles son los entregables en cada una de las etapas,

para poder asegurar el cumplimiento de la mismas.

El equipo revisor generalmente se compone de un grupo multidisciplinario, es deseable que

sean personas que tengan conocimientos del proceso a través del cual se va transformando la

información en diseños reales y manufacturables, es muy importante que conozcan también las

herramientas de Diseño para Lean Seis Sigma y confiabilidad y por último se recomienda que

estos revisores entiendan los diferentes procesos del negocio.

En mi experiencia el rigor y la disciplina que se tenga en este paso del proceso ayudarán mucho

en la mejora de calidad de los productos o procesos que se están diseñando. Es en esta parte

donde los equipos de diseño tienen la responsabilidad de demostrar que el producto o proceso

va madurando para poder ser lanzando exitosamente al mercado a partir de garantizar que el

diseño satisface las necesidades del cliente.

Las revisiones de compuerta deben tener un énfasis en el cumplimiento por parte del equipo de

diseño en los críticos para la calidad de nivel sistema. Si recordamos, el principio del despliegue

de la función de calidad, son los críticos para la calidad de nivel sistema los que tienen un

vínculo con la voz del cliente. De tal forma que si aseguramos que los críticos para la calidad

cumplen con los valores que se determinaron como valores objetivo, esto incrementará las

probabilidades de que los productos cumplan con la calidad especificada.

Dentro de este tipo de revisiones, vale la pena también considerar la correcta aplicación de las

herramientas de la administración de proyectos (Project Management). Esto para asegurar que

a través de la aplicación de estas herramientas el proyecto sea exitoso. Estoy hablando de

herramientas tales como el documento del contrato del proyecto (Project Charter), análisis de

riesgo (Risk Analysis or Risk Assesment), plan de comunicación, roles y responsabilidades

(R.A.C.I.), Gantt Chart, etc.

Es importante señalar que muchas empresas confunden el proceso de introducción de nuevos

productos, con el proceso de innovación. Y estos procesos en mi experiencia, no se deben de

confundir. El peligro radica en que si el concepto de diseño no es lo suficientemente maduro

para ser lanzado, entonces se corre el riesgo de tratar de lanzar productos que no están listos

338

para ser lanzados al mercado. Los equipos de innovación deben trabajar fuertemente en la

conceptualización del diseño para que se puedan tener diseños conceptualmente robustos y

maduros en el proceso de introducción de nuevos productos.

Otro de los aspectos importantes que considera el proceso de introducción de nuevos

productos, es poder seguir el desarrollo del producto y verlo madurar desde la concepción

hasta el lanzamiento. Generalmente cada una de las etapas se concentra en revisar el

cumplimiento de los pasos a partir de las pruebas que se le realizan a los prototipos y los

resultados que estos arrojan.

Comenzando por la etapa de creación del equipo multifuncional y del entendimiento de los

requerimientos del cliente, para pasar a la etapa de confirmación de la factibilidad del diseño.

Posteriormente se realiza una confirmación del diseño para poder así liberar los herramentales

para poder producir el producto. También se recomienda realizan pruebas pre-piloto y piloto

antes de poder estar seguro de que el producto puede ser lanzado en producción.

A continuación listo algunos de los pasos claves que se deben de cubrir en los diferentes pasos

del proceso de introducción de nuevos productos.

La lista que presento en cada uno de los pasos puede variar de empresa a empresa,

dependiendo también de la industria y del tipo de producto que se está diseñando. Sin

embargo muchos de los puntos que a continuación voy a listar, son críticos

independientemente de la empresa o el método que las empresas decidan considerar. Omitir

algunos de estos pasos, podría resultar en fallas importantes al momento de lanzar el producto

a producción.

Los pasos listados, pretenden ilustrar el tipo de elementos que se deben incluir es este tipo de

revisiones. Para el lector, este listado podría servir como un punto de partida para poder

adecuarlo a las necesidades internas de su propia empresa:

1ª Revisión:

a. Equipo de trabajo claramente definido

b. Línea del tiempo del proyecto validado

c. Análisis de comprar vs hacerlo en casa

d. Requerimientos del cliente (Críticos para la calidad)

e. Costo meta contra costo estimado

f. Diseños industriales preliminares (apariencia del producto)

g. Revisión inicial de patentes

339

2ª Revisión:

a. Auditoria a proveedores/Calificación de proveedores

b. Gantt del proyecto

c. Aprobación financiera para los herramentales de largo tiempo de espera

d. Críticos para la calidad confirmados

e. Modelos de diseño industrial disponibles

f. Análisis de garantía

g. Factibilidad confirmada

h. Comparación con los competidores

i. Modelo de trabajo (prototipo)

j. Revisión de la certificación del producto

k. Proyección de 12 meses para la cadena de suministro

l. Plan preliminar de compra

m. Contrato de confidencialidad con los proveedores

n. Plan preliminar de manufactura

o. Plan para el empacado del producto

3ª Revisión:

a. Plan preliminar de calidad

b. Flujo de proceso

c. Plan detallado de trabajo con la ruta crítica identificada

d. Revisión de salud, seguridad e impacto ambiental

e. Requisición financiera aprobada

f. Análisis financiero

g. Documentación de ingeniería

h. Propuesta final de producto

i. Muestras para ventas y estrategia de despliegue para el mercadeo

j. Plan de refacciones y servicio

k. Actualización del listado de nuevos modelos

l. Diseño industrial completo

m. Revisión del diseño conceptual

n. Especificación del diseño

o. Análisis del modo y efecto de la falla de diseño

p. Lista de materiales en el sistema

q. Modelo completo en CAD/ProE

340

r. Plan de pruebas

s. Plan para prototipos

t. Revisión y patentes

u. Documentación final completa

v. Plan de transición preliminar

w. Alineación de la proyección contra la demanda

x. Plan de compra final / Selección final de proveedores

y. Plan de manufactura final

z. Costo de manufactura actualizado

aa. Revisión del diseño de empaque

4ª Revisión:

a. Plan de control

b. Plan de confiabilidad

c. Plan para la calificación de partes

d. Plan final de mercadeo y comercialización

e. Revisión de diseño (Incluir análisis de tolerancias)

f. Liberación de herramentales

g. Verificación del cumplimiento de los críticos para la calidad del plan de pruebas

h. Plan de transición final

i. Plan de producción

j. Revisiones de dibujos y revisiones de los detalles de los herramentales

k. Liberación de las órdenes de compra de los herramentales

l. Análisis del modo y efecto de la falla de proceso

m. Pruebas de herramentales y equipos

n. Diseño final y pruebas de empaque

o. Manuales de instrucción

p. Mediciones dimensionales iniciales

q. Planes de calidad finalizados

r. Productos finales y partes para servicio activado

s. Listado de materiales finales

t. Pruebas del producto en campo

u. Certificación final del producto

341

5ª Revisión:

a. En este paso del proceso de introducción de nuevos productos, todos los puntos

abiertos deberán quedar cerrados asegurando que el producto y los procesos de

manufactura están listos para producir el producto en los volúmenes pre

determinados en el plan de producción.

Conclusiones

La lista de tareas o pasos descritos con anterioridad, no representan una lista exhaustiva, cada

empresa dependiendo del tipo de producto, podría considerar pasos diferentes. Lo que es

importante resaltar en este capítulo es que las herramientas de Diseño para Lean Seis Sigma o

Confiabilidad, por si mismas carecen de una visión sistémica acerca de aspectos del negocio que

son tan importantes como el mismo diseño del producto.

La implementación exitosa de las herramientas de Diseño para Lean Seis Sigma, no solo

responden al conocimiento que se tenga de las herramientas, sino al rigor y los sistemas que se

hayan creados para garantizar su uso. Es por eso que el proceso de desarrollo de nuevos

productos, resulta fundamental para que se pueda mejorar la calidad de los productos y de los

procesos.

Si bien es cierto que conceptualmente lo que busca el Diseño para Lean Seis Sigma es minimizar

la construcción de prototipos, en mi experiencia, resulta indispensable contar con modelos de

prototipos que permitan al equipo de diseño validar algunas de las predicciones y

características de calidad que solicita el cliente.

El proceso de revisión para el desarrollo de nuevos productos en conjunto con la herramientas

de Diseño para Lean Seis Sigma y Confiabilidad, representan una de las combinaciones más

poderosas para garantizar la calidad de los producto y la satisfacción por parte de los clientes.

Más aún, sin un proceso robusto de diseño y lanzamiento de nuevos productos, el crecimiento

sostenido y la sobrevivencia de cualquier compañía, se verá seriamente comprometida.

342

Referencias bibliográficas

Barbara Mroz. (2001-2011). New Product Introduction, The Complete Task List.

Customer Manufacturing Group

C. M. Creveling, J.L. Slutsky, and D. Antis, Jr. (2003). Design for Six Sigma in Technology

and Product Development. New Jersey: Prentice Hall.

J. David Viale. (1998). New Product Introduction: A System, Technology, and Process

Approach. Crisp Publ.

Kai Yang and Basem El Haik. (June 11, 2003). Design for Six Sigma. McGraw Hill

Professional.

Louis Columbus. Best Practices in New Product Introduction.

Stephan Lunau, Christian Staudter, Clemens von Hugo, Philipp Bosselman, Jens-Peter

Mollenhauer, Renata Meran and Olin Roenpage. (2013). Design for Six Sigma + Lean

Toolset. Berlin: Springer.